Mostrando entradas con la etiqueta Festival B-Retina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Festival B-Retina. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de agosto de 2025

EL FESTIVAL B-RETINA APUESTA POR EL CINE MUSICAL

PJ COMUNICACIÓN nos informa que el festival B-RETINA apuesta por el cine musical más disparatado y gamberro en su edición más festiva.

B-RETINA, el Festival de Cinema de Sèrie B de Cornellà, celebrará su décimo aniversario del 18 al 21 de septiembre en el Auditori Sant Ildefons (Plaça Carles Navales S/N) con una edición que sube el volumen y convierte la pantalla en una pista de baile. Para conmemorar una década de devoción por el cine más desvergonzado, el festival propone este año una programación donde la música no solo acompaña: explota, desata el caos y multiplica la diversión, en lo que sus organizadores describen como “un auténtico fiestón dentro y fuera de la pantalla”.

De esta manera, el cine musical más bizarro tomará el escenario como uno de los grandes protagonistas de esta edición, con cuatro títulos que resumen a la perfección el espíritu de B-RETINA. Desde “Chainsaws Were Singing” (2024), que reimagina “La matanza de Texas” como un musical sangriento, hasta “Wild Zero” (1999), gamberrada punk japonesa con zombis, extraterrestres, guitarras eléctricas y una historia de amor improbable. Completan el cuarteto “Chispita y sus gorilas” (1982), clásico infantil español de los años 80 que ha alcanzado el estatus de culto por su delirante ingenuidad, y “Vegas in Space” (1991), la primera comedia de ciencia ficción protagonizada exclusivamente por drag queens.

“Hemos concebido esta décima edición de B-RETINA como una gran fiesta del cine más libre, desatado e inclusivo, y creemos que pocas cosas hay más festivas que el cine musical”, afirma Sabina Pujol, directora de programación. Bajo el eslogan “¡La fiesta definitiva! ¡Será B-RUTAL! ¡Será B-ESTIAL!”, los responsables del evento buscan que “este aniversario sea una celebración por todo lo alto, y el cine musical permite llevar esa energía al máximo, pero siempre con nuestro estilo: irreverente y pasado de vueltas”, en palabras de Pujol.

Rock, zombis y amor libre                                               

La programación arrancará con fuerza el jueves 18 de septiembre a las 18:30 horas con la proyección de “Wild Zero” (1999), delirante cóctel japonés de zombis, rock and roll y ciencia ficción que marcará el tono festivo y extremo de B-RETINA 10. Dirigida por Tetsuro Takeuchi y convertida en título de culto en festivales de todo el mundo, la cinta está protagonizada por la banda japonesa de garage punk Guitar Wolf, que se interpreta a sí misma en esta aventura desbordante de actitud y decibelios.

En esta orgía de punk, gore y ciencia ficción, Ace, un joven fan de Guitar Wolf, se convierte en “hermano de sangre” de la banda tras ayudarles en una pelea con su mánager. Como regalo, recibe un silbato que deberá usar cuando, tras la caída de un meteorito, una invasión zombi lo ponga todo patas arriba. A partir de ahí, “Wild Zero” se lanza en todas direcciones: disparos, vísceras, extraterrestres, motos y una historia de amor que desafía cualquier etiqueta. Una película que vive en estado de videoclip permanente, salvaje, ruidosa y absolutamente desatada, donde el lema “love has no borders, nationalities or gender!” resuena con tanta fuerza como los amplificadores de Guitar Wolf.

Drag queens en el espacio

Otra de las propuestas más insólitas de esta edición es “Vegas in Space”, comedia camp de ciencia ficción con momentos musicales, distribuida por la compañía Troma y considerada una obra pionera en la visibilidad del colectivo LGTBIQ+. La película podrá verse el viernes 19 a las 22:00h dentro de la tradicional “Sesión Versus”, un duelo cinematográfico en el que B-RETINA se enfrentará a WALPURGIS, nuevo festival barcelonés especializado en cine de horror queer y que lanza su órdago con “Vegas in Space”.

Se trata de la primera comedia espacial de la historia del cine protagonizada íntegramente por drag queens, con un tono cabaretero, satírico y desvergonzadamente kitsch, que combina estética de serie Z y espíritu de cabaret galáctico. Dirigida por Phillip R. Ford y surgida del colectivo drag de San Francisco, la cinta incorpora canciones originales compuestas por sus propios intérpretes, coreografías delirantes y un vestuario que haría sonrojar a Barbarella.

La historia arranca con un robo de joyas en un planeta remoto que obliga a tres soldados de la Tierra a infiltrarse para resolver el crimen. Pero hay un problema: la convención interplanetaria de Venus no permite la entrada a varones. ¿La solución? Píldoras de cambio de sexo. Con esta excusa, se abre paso una trama de investigación cósmica entre casinos, lentejuelas, cócteles y tacones, donde cada personaje parece salido de una fiesta entre Divine y Ziggy Stardust. Una juerga intergaláctica que convierte cada escena en un espectáculo drag, con la actitud excesiva y juguetona que caracteriza al sello Troma.

De la motosierra al pop infantil

Dentro de la Sección Oficial, uno de los platos fuertes es “Chainsaws Were Singing” (sábado 20, 16:00h), un musical de terror llegado desde Estonia que reimagina “La matanza de Texas” como un musical sangriento y lleno de humor negro. Rodada en 2013 y estrenada una década después tras un infernal proceso de postproducción, esta obra inclasificable se presenta como candidata a convertirse en un nuevo clásico de culto. Su mezcla de canciones, gore, romance y comedia absurda convierte la proyección en una experiencia tan insólita como tronchante.

La historia sigue a Tom y Maria, dos jóvenes estonios atrapados en sus propias miserias personales, que se enamoran de forma repentina y, cómo no, condenadamente desafortunada. El romance se va al traste cuando un asesino en serie con motosierra secuestra a Maria, y Tom, acompañado por su amigo Jaan, emprende una misión de rescate repleta de coreografías imposibles y situaciones tan sangrientas como ridículas.

El domingo 21 a las 12:00h llegará uno de los momentos más entrañables de la programación con la popular “Sesión Familiar”, que este año recupera “Chispita y sus gorilas” (1982), musical infantil que ha alcanzado el estatus de culto gracias a su tono naíf, situaciones surrealistas y canciones imposibles de sacar de la cabeza. Protagonizada por la niña estrella Macarena Camacho y su grupo musical homónimo, la cinta se ha convertido con el tiempo en una auténtica joya kitsch para fans del cine infantil español de los 80.

Dirigida por Luis María Delgado, figura clave en el landismo y responsable de títulos como “Pepito Piscinas”, además de guionista de “La invasión de los zombies atómicos”, la película sigue la estela de otras producciones de grupos infantiles como “Buenas noches, señor monstruo” o “Las aventuras de Parchís”. En esta ocasión, Chispita, tras descubrir que es adoptada y sufrir a una madrastra malvada, emprende una odisea al más puro estilo Marco para encontrar a su madre, acompañada de sus inseparables amigos Puñe y Tazo, interpretados por Miguel Joven y Miguel Ángel Valero (Tito y Piraña en Verano Azul). Por el camino, canciones, aventuras, mucho humor y momentos que hoy sólo pueden describirse como una fiesta camp involuntaria.

Y como una fiesta así no podía quedarse solo en la pantalla, el sábado 20 a las 21:00h el festival saldrá a la calle con una actuación gratuita al aire libre a cargo de Los Monos Voladores del Sr. Burns, power-trío barcelonés especializado en convertir clásicos de la música en castellano en un cóctel de punk-rock, pogos improvisados y sátira pop. Con su estilo descarado, guitarras aceleradas y actitud DIY, la banda encarna a la perfección el espíritu trash de B-RETINA.

Diez años celebrando la mejor serie B

B-RETINA es el único festival de cine de serie B de toda Cataluña y su anterior edición, celebrada en septiembre de 2024, volvió a registrar cifras de asistencia récord, con más de 1.800 espectadores procedentes no sólo de diferentes puntos de España, sino también del extranjero –como los miembros del BUT FILM FESTIVAL de los Países Bajos–, con casi todas las sesiones rozando el sold out.

A través de su variada y singular programación, B-RETINA ha confirmado una vez más que el cine de Serie B vive un gran momento y ha superado los estigmas que lo acompañaron en el pasado. Lejos de ser considerado “malo, barato o de baja calidad”, se ha consolidado como un tipo de cine apreciado por su autenticidad y creatividad. Este es uno de los grandes logros que persigue la organización, y el creciente número de seguidores demuestra que el objetivo está siendo alcanzado.

En sus diez años de historia, B-RETINA ha tejido una sólida red de complicidades dentro y fuera de nuestras fronteras. Es miembro activo del TAC (Terror Arreu de Catalunya), de Catalunya Film Festivals y de los Premios Fugaz, espacios con los que comparte sinergias y una apuesta común por el crecimiento, la colaboración y la visibilidad del cine alternativo. Además, el festival ha sumado fuerzas con certámenes como el Fantboi o Autotracking Fest (invitado en la pasada edición), y sigue estrechando lazos en el presente con eventos de proyección internacional, como el prestigioso BUT FILM FESTIVAL de los Países Bajos.

Entradas ya a la venta

Las entradas y abonos para la décima edición de B-RETINA, que se celebrará del 18 al 21 de septiembre en el Auditori Sant Ildefons (Plaça Carles Navales S/N) de Cornellà de Llobregat, ya están a la venta a través de los enlaces habilitados en la página web oficial www.b-retina.cat. También hay disponibles packs que incluyen camiseta y totebag oficial del festival.

B-RETINA cuenta con el apoyo de las siguientes entidades: la red de tranvías de Barcelona y su área metropolitana TRAM, Mundoplus TV –medio oficial–, DACIA/BYMYCAR –vehículo oficial–, RENFE/RODALIES –tren oficial–, BTC –agencia de viajes oficial–, CDMON –hosting oficial–, TMB (Metro de Barcelona), Ajuntament de Cornellà de Llobregat e ICEC, Institut Català de les Empreses Culturals.

lunes, 12 de mayo de 2025

CAROLINE MUNRO EN EL FESTIVAL B-RETINA

FESTIVAL B-RETINA: La actriz británica Caroline Munro, chica Bond e icono del cine fantástico y de terror, será la invitada estrella en la décima edición del festival B-RETINA

La actriz británica Caroline Munro, chica Bond e icono del cine fantástico y de terror, será la invitada estrella en la décima edición del festival B-RETINA.

La actriz británica Caroline Munro, recordada especialmente por su papel como chica Bond en “La espía que me amó” (1977) y por protagonizar clásicos del cine de género como “Maniac” (1980) o “Starcrash” (1978), será la invitada de honor de la décima edición de B-RETINA, el Festival de Cinema Sèrie B de Cornellà de Llobregat. El evento se celebrará del 18 al 21 de septiembre y allí Munro recibirá el premio Golden Ticket como reconocimiento a su amplia y destacada carrera.

La entrega del galardón tendrá lugar el 20 de septiembre en el Auditori Sant Ildefons (Plaça Carles Navales S/N) de Cornellà, en un evento especial que contará con la proyección de “The Last Horror Film” (1982). Esta emblemática cinta, protagonizada por Munro junto al actor Joe Spinell, es un slasher ambientado en el prestigioso Festival de Cannes, que con el paso de los años se ha convertido en una obra de culto por su original enfoque y su mezcla entre thriller psicológico y sátira sobre el mundo del cine.

Sabina Pujol, directora de programación de B-RETINA, celebra con entusiasmo la presencia de Munro: “No todos los días puedes decir que una auténtica heroína del celuloide aterriza en Cornellà. Caroline Munro ha pilotado helicópteros en la saga Bond, ha combatido monstruos mitológicos y ha surfeado el espacio en bikini de cuero. En B-RETINA siempre hemos apostado por lo improbable, y ella es, probablemente, lo más increíble que nos ha pasado hasta ahora. Que esté con nosotros es como si la serie B nos diera un abrazo de agradecimiento por estos diez años de locura colectiva”.

SOBRE CAROLINE MUNRO

Con más de cinco décadas dedicada al séptimo arte, Caroline Munro ha participado en casi cincuenta películas, muchas de ellas consideradas joyas del cine fantástico, el terror y la serie B. Su extensa filmografía incluye títulos icónicos como “Drácula 73” (1972) de Hammer Films, “El viaje fantástico de Simbad” (1973), con efectos especiales del legendario Ray Harryhausen, o “Starcrash” (1978), película italiana de ciencia ficción que no esconde su evidente inspiración en “Star Wars”.

Además de sus numerosos papeles en producciones de género, Munro es principalmente recordada por haber sido “chica Bond” en “La espía que me amó” (1977), junto a Roger Moore. Su interpretación de Naomi, la carismática piloto del villano Karl Stromberg, marcó un hito y la consolidó definitivamente como una de las figuras más populares y admiradas del cine fantástico y de acción de los años 70 y 80.

Hoy en día, Munro continúa participando activamente en convenciones y festivales internacionales, manteniendo un estrecho vínculo con el público seguidor del cine de culto y compartiendo anécdotas y vivencias de su prolífica carrera.

viernes, 13 de septiembre de 2024

LOS PLAGIOS MÁS INSÓLITOS DE HOLLYWOOD EN EL FESTIVAL B-RETINA

PJCOMUNICACIÓN nos informa que los plagios más insólitos de Hollywood llegan al festival de cine B-Retina con la versión brasileña de “Star Wars” y el plagio sudafricano de “E.T. El Extraterrestre”

El festival B-RETINA, dedicado al cine de serie B, y cuya novena edición tendrá lugar del 19 al 22 de septiembre en el Auditori Sant Ildefons (Plaça Carles Navales S/N) de Cornellà de Llobregat, proyectará algunos de los plagios más insólitos de grandes éxitos de Hollywood, como la versión brasileña de ‘Star Wars’ y el plagio sudafricano de ‘E.T. El Extraterrestre’, dos filmes que formarán parte de una nutrida selección de "mezclas cinematográficas imposibles", como señalan los organizadores del evento.

Ambas películas están programadas para el viernes 20 de septiembre, dentro de una jornada que promete ser “tan extravagante como irreverente”. Son títulos “de una calidad más que cuestionable, pero cuyo visionado se antoja obligatorio para aquellos cinéfilos que busquen divertirse con experiencias totalmente fuera de lo común”, en palabras de David Bravo, responsable de comunicación del festival.

'Os Trapalhões na Guerra dos Planetas' (1978), cinta también conocida como la 'Star Wars brasileña', podrá verse a las 17:30 horas y se trata de una parodia de la citada saga galáctica protagonizada por el famoso grupo humorístico Os Trapalhões, que marcó una era en la televisión brasileña. Los personajes son versiones cómicas de Luke Skywalker, la Princesa Leia, Darth Vader o Chewbacca, en una cinta que combina efectos especiales rudimentarios y chistes locales, y que promete grandes dosis de nostalgia y risa para los amantes del cine bizarro.

Por otro lado, 'Nukie' (1987), la copia sudafricana de 'E.T.', se proyectará dentro de la tradicional “Sesión Versus”, donde B-RETINA se enfrentará a Autotracking Fest, el certamen invitado de esta edición, en una contienda en formato de sesión doble a partir de las 22:00 horas. Cada festival seleccionará una película para competir, siendo 'Nukie' (1987) la elegida por Autotracking, mientras que B-RETINA presentará 'Monsturd' (2003), una desvergonzada cinta sobre un excremento homicida. Al finalizar las proyecciones, el público podrá votar por su largometraje favorito, añadiendo un toque extra de emoción a la velada.

Dirigida por Sias Odendaal y Michael Pakleppa, 'Nukie' ha sido catalogada como una de las peores películas jamás realizadas. La cinta trata sobre un extraterrestre que, tras aterrizar en la Tierra, busca la ayuda de dos niños para reunirse con su hermano capturado por el gobierno de los Estados Unidos.

A pesar de las altas expectativas que su cartel evocaba como un ‘E.T.’ en versión africana, la producción estuvo plagada de problemas, desde pésimos animatronics hasta un montaje caótico que incluso obligó a los autores a reeditar el filme en un intento por salvarlo. Aún así, 'Nukie' ha logrado hacerse un hueco en la historia del cine de serie B como un ejemplo paradigmático de lo que no debe hacerse.

CROSSOVERS Y MEZCLAS IMPOSIBLES

El concepto anglosajón de “crossover” en su versión más excéntrica constituye el hilo conductor de la novena edición de B-RETINA, cuya programación será "la más extravagante y sorprendente hasta la fecha", según los responsables. De esta manera, películas de bajo presupuesto que desafían las convenciones y donde se mezclan géneros y referencias imposibles, se apoderarán de la pantalla del Auditori Sant Ildefons, ofreciendo al público la oportunidad de explorar los rincones más insospechados del cine mundial.

Después del gran éxito conseguido en la octava edición, que registró cifras de asistencia récord, el evento promete elevar la apuesta con una nueva entrega que hará volar la imaginación de los espectadores a altitudes impensables. Para conseguirlo también contará con invitados de prestigio, como el actor Antonio Mayans, icono del cine de género o el dibujante Pedro Vera, veterano de la revista El Jueves y autor de la serie 'Ranciofacts'. Asimismo, habrá todo tipo de actividades paralelas, entre las que volverá a destacar el Concurso Internacional de Cortometrajes.

ENTRADAS Y ABONOS YA A LA VENTA

Las entradas individuales y los abonos para la novena edición de B-RETINA, que se celebrará del 19 al 22 de septiembre en el Auditori Sant Ildefons (Plaça Carles Navales S/N) de Cornellà de Llobregat, ya están a la venta a través de los enlaces habilitados en la página web oficial www.b-retina.cat. También hay disponibles packs que, además del abono, incluyen camiseta y totebag oficial del festival.

B-RETINA cuenta con el apoyo de las siguientes entidades: Mundoplus TV –medio oficial-, DACIA/BYMYCAR -vehículo oficial- FILMIN, IBERIA, RENFE/RODALIES, TMB (Metro de Barcelona), Hotel Esperia Sant Just y CDMON.