Mostrando entradas con la etiqueta Luis García. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Luis García. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de marzo de 2025

CINEMA POR MULLERES A CORUÑA, MOSTRA INTERNACIONAL DE LONGAMETRAXES 2025.

Cinema por Mulleres A Coruña presenta su programación completa.

La III edición de Cinema por Mulleres A Coruña trae lo mejor del cine internacional y español dirigido por mujeres, ofreciendo proyecciones con subtítulos en español y algunas actividades en lengua de signos.

El Concello da Coruña organiza desde 2023 Cinema por Mulleres A Coruña, Mostra Internacional de Longametraxes, con motivo de la celebración, en el mes de marzo, del Día Internacional de la Mujer. En 2025, la ciudad vuelve a apostar por el cine dirigido por mujeres y celebrará su tercera edición del 12 al 30 de marzo de 2025. Dicha muestra, que atrae a un gran número de público, se compone de un cuidado programa de 10 largometrajes internacionales y 10 españoles, realizados en los dos últimos años, que se proyectarán en Cantones Cines (Centro Comercial Los Cantones Village) de A Coruña. Además, dando inicio a la muestra, se organiza un encuentro de networking de profesionales del audiovisual gallego y de una mesa redonda sobre producción e industria cinematográfica en Galicia.

La muestra cuenta con el patrocinio de la conocida marca de Sidras Maeloc, cuyos productos son elaborados a partir de manzanas 100% gallegas, provenientes de cultivadores autóctonos. Un año más, Sidras Maeloc apoya la creación y visibilidad de las mujeres en la industria cinematográfica.

En los últimos años se han multiplicado en Galicia los rodajes, tanto de largometrajes como de series, atrayendo a plataformas tan importantes como Netflix, Amazon o Movistar+. Es notable la relevancia de la ciudad de A Coruña en este contexto floreciente. Por un lado, en el movimiento llamado “Novo Cinema Galego”, concepto que reúne a un grupo de cineastas que comparten a nivel estilístico una total hibridación del género de ficción y no ficción, la utilización de variedad de formatos, el realismo creativo y el paisaje como elemento primordial de sus historias. Y por otro, en el recientemente acuñado “Galician Noir”, que se refiere al género cinematográfico gallego que está triunfando en series, cines y en hogares desde 2020, con una nueva forma de guionizar, de atrapar al espectador y de generar esa tensión que caracteriza a todo buen thriller.

Afortunadamente, es destacable el protagonismo de las directoras, guionistas y productoras en este rico nuevo contexto de la producción audiovisual gallega. Para ponerlo en valor, se ha organizado, por segundo año consecutivo, una mesa redonda con la participación de grandes profesionales del sector cinematográfico gallego. En esta ocasión, nos acompañará Ignasi Camó, DG del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), del Ministerio de Cultura, quien, además de presentar las iniciativas del Gobierno de España en favor de la paridad en el sector, tendrá ocasión de departir con profesionales, representantes de organismos y de empresas del sector audiovisual de Galicia el día 12 de marzo a las 12 de la mañana.

Ese mismo día, con entrada libre hasta completar aforo, tendrá lugar la mesa redonda “Galicia: Nosotras también producimos largometrajes” en el Centro Sociocultural Ágora (Avda. da Gramela, 17, 15010 A Coruña) a las 18:00 hrs. Esta sesión abordará el papel de las mujeres en la producción cinematográfica gallega, destacando sus aportaciones y desafíos en la industria. Además, contará con interpretación en lengua de signos, garantizando un espacio accesible e inclusivo para todos los asistentes.

Participantes:

Chelo Loureiro: Directora y productora de cine (Ábano Producións). Ferrol / A Coruña.

Emma Lustres: Productora de cine (Vacas Films). A Coruña.

Gonzalo Castro: Concejal de Cultura y Turismo del Concello de A Coruña

Ignasi Camós: DG del ICAA, Ministerio de Cultura. Gobierno de España.

Verónica Buide: Productora ejecutiva. Abogada. Ex-Presidenta de MIA. (Mujeres en la Industria de la Animación). A Coruña.

Modera: Alexia Muiños, Directora ejecutiva de EWA (European Women 's Audiovisual Network). A Coruña / Barcelona.

Presentan: Carlota Álvarez Basso y Diego Mas Trelles, directores y fundadores de Cinema por Mulleres A Coruña.

Los 20 largometrajes que se proyectarán en A Coruña conformaron la Competición Española, la Competición Internacional y la película de clausura de la VII edición del Festival de Cine por Mujeres Madrid, que tuvo lugar en Madrid del 29 de octubre al 10 de noviembre del 2024. De entre ellos, 13 no han sido estrenados todavía en A Coruña, a pesar de ser multi-premiados y de haber tenido una gran acogida por parte de la crítica y el público. En pocas palabras, esta variada selección de 19 ficciones (drama, histórica, policial) y un documental, es una oportunidad única de ponerse al día sobre la reciente producción cinematográfica española e internacional.

Los 10 largometrajes internacionales provienen de Alemania, Austria, Bélgica, Canadá, Francia, Italia, Rumania, Suecia, México y UK. Muchos de ellos han sido multipremiados a lo largo del pasado 2024, entre ellos, se proyectará el ganador del Gran Premio del Jurado en Sundance, Sujo; el  Premio del Público en el Fantasia Film Festival de Quebec, Hunting Daze; el Premio del Público en el Festival de Munich, premiada además en el Festival de Tribeca, Samia; y como no, la película ganadora de la VII edición del Festival Cine por Mujeres Madrid, ganadora también del Gran Premio del Jurado y de otros 2 premios en el Festival de Locarno, Mond (Moon), de la directora austríaca, nacida en Iraq, Kurdwin Ayub.

Muchas de las películas españolas programadas cuentan también con diversos premios: Soy Nevenka, ganadora del Premio Agenda 2030 Euskadi Basque Country en el Festival de San Sebastián; Los destellos, Premio Mejor Interpretación en San Sebastián; Nina, Premio de la Crítica en Málaga; Salve María, Goya a la Mejor actriz revelación, Mención del Jurado y 3er Premio de la Juventud en Locarno y La Infiltrada, ganadora del Goya a la Mejor película y Mejor actriz, Premio a la Mejor Película Española de la VII edición del Festival Cine por Mujeres Madrid. Asimismo, varias de ellas han sido seleccionadas en los festivales de Málaga, San Sebastián, D’A, Las Palmas y la SEMINCI de Valladolid y nominadas a los Premios Goya.

Este año Cinema por Mulleres A Coruña será más accesible gracias al subtitulado de 12 de las 20 proyecciones y a la presencia de Intérprete de Lengua de Signos el día 12 de marzo a las 18h, durante la mesa redonda en el Centro Sociocultural Ágora, y también, ese mismo día, en la sesión inaugural en los Cantones Cines a las 20h30, durante la presentación y el coloquio posterior con Sonia Méndez, la directora de As Neves.

PARRILA DE PROGRAMACIÓN

12 de marzo: 20h30 | As Neves de Sonia Méndez (Galicia). Ficción, 82'. Producción: España, 2024 

14 de marzo: 18h  | Las chicas de la estación de Juana Macías (España). Ficción, 121'. Producción: España, 2024

14 de marzo: 20h30 | L'Homme d' argile (The dreamer) de Anaïs Tellenne (Francia). Ficción, 94'. Producción: Francia, 2023

15 de marzo: 18h | Soy Nevenka de Icíar Bollaín (España). Ficción, 110'. Producción: España, 2024

15 de marzo: 20h30 | Horia de Ana-Maria Comanescu (Rumanía). Ficción, 108' Producción: Rumanía, Bulgaria, Serbia, 2023 

16 de marzo: 18h | Sujo de Astrid Rondero/Fernanda Valadez (México) Ficción, 121' Producción: México/EEUU/Francia, 2023

19 de marzo: 18h | La infiltrada de Arantxa Echevarría (España) Ficción, 120' Producción: España, 2024 

19 de marzo: 20h30h | Mond (Moon) de Kurdwin Ayub (Iraq / Austria). Ficción, 92'. Producción: Austria, 2024

21 de marzo: 18h | Un lugar común de Celia Giraldo (España). Ficción, 88'. Producción: España, 2024

21 de marzo: 20h30 | Samia de Yasemin Samdereli (Alemania). Ficción, 102'. Producción: Italia/Alemania/Bélgica, 2024

22 de marzo: 18h | Nina de Andrea Jaurrieta (España). Ficción, 105'. Producción: España, 2024

22 de marzo: 20h30 | Les enfants perdus (Lost Children) de Michèle Jacob (Bélgica). Ficción, 83'. Producción: Bélgica, 2023

23 de marzo: 18h | Marisol, llámame Pepa de Blanca Torres (España). Documental, 87'. Producción: España, 2024 

26 de marzo: 18h | Salve María de Mar Coll (España). Ficción, 111'. Producción: España, 2024 

26 de marzo: 20.30h | Bird de Andrea Arnold (Reino Unido). Ficción, 119'. Producción: UK, 2024

28 de marzo: 18h | Por donde pasa el silencio de Sandra Romero (España). Ficción, 99'. Producción: España, 2024

28 de marzo: 20h30 | Hunting Daze de Annick Blanc (Canadá). Ficción, 79'. Producción: Canadá, 2024

29 de marzo: 18h | Vena de Chiara Fleischhacker (Alemania). Ficción, 116'. Producción: Alemania, 2024 

29 de marzo: 20h30 | Unmoored de Caroline Ingvarsson (Suecia). Ficción, 93'. Producción:Suecia/UK/Polonia, 2023

30 de marzo: 18h | Los destellos de Pilar Palomero (España). Ficción, 101'. Producción: España, 2024

Todas las películas se proyectarán en V.O.S.E.

domingo, 8 de diciembre de 2024

CINE Y FESTIVALES (CXLVI)

FILMAX nos informa que “BUSCANDO A COQUE”, está nominada al Premio Feroz a la Mejor Película de Comedia.

“BUSCANDO A COQUE”, la comedia romántica protagonizada por Alexandra Jiménez, Hugo Silva y Coque Malla, ha sido nominada al Premio Feroz a la mejor película de comedia en la 12ª edición de estos galardones, otorgados por la AICE (Asociación de Informadores Cinematográficos de España).

Teresa Bellón y César F. Calvillo debutan en la dirección de largometrajes con “Buscando a Coque”. En palabras de los directores y guionistas: “Buscando a Coque” es una comedia romántica sobre una pareja en plena crisis existencial que viaja en busca del mito, pero que en realidad lo que está buscando es su propia identidad.

“Buscando a Coque” es una producción de Beatriz Bodegas para La Canica y Agosto La Película A.I.E. Cuenta con la participación de RTVE, Movistar Plus+, la colaboración de Paramount y con la financiación del Gobierno de España, ICAA y la colaboración del Ayuntamiento de Madrid. La película se estrenó en cines de España de la mano de Filmax el pasado 14 de febrero y ahora ya está disponible en plataformas digitales y a la venta en Blu-ray.

Sinopsis: César y Teresa son una pareja feliz hasta que una noche ella se acuesta con Coque Malla, el gran ídolo de César desde su adolescencia. Teresa se lo confiesa arrepentida, pero él no sabe cómo reaccionar. ¿Ser infiel con el mito de tu pareja es algo excusable? César necesita hablar con Coque, aunque el cantante ya no viva en España. Así que la pareja viaja a Miami en su búsqueda. 

SIDERAL nos informa que “BODEGÓN CON FANTASMA” de Enrique Buleo, está nominada a Mejor Comedia en la 12ª Edición de los Premios Feroz. Estreno en cines el 24 de enero.

“BODEGÓN CON FANTASMAS” ha sido nominada a Mejor Película de Comedia en los Premios Feroz, tal y como ha anunciado la organización hace unos instantes en la lectura de nominados y nominadas con la presencia de María Guerra, presidenta de AICE. La gala de entrega de premios tendrá lugar en Pontevedra el día 25 de enero de 2025.

“Bodegón con fantasma” cuenta con una trayectoria impecable que arrancó con el estreno mundial en la Sección Oficial a competición del Festival de Sitges, cosechando las primeras grandes críticas y recibiendo una calurosa acogida por el público. El estreno internacional tuvo lugar en el Festival de Varsovia para volver de nuevo a España como película de inauguración de Abycine y recibir allí el Premio Asociación de Periodistas. Posteriormente se alzó con el Premio Blogos de Oro al mejor largometraje en la Semana del Cine Fantástico y de terror de San Sebastián y recientemente en Rizoma recibió la Mención especial del jurado compuesto por la Ana Rujas, Jaume Ripoll y José Manuel Zamora, tras su paso por El Festival de Gijón (FICX).

Buleo escribe y dirige una comedia absurda, con tintes macabros y fantásticos, para hablarnos de cómo afrontan la vida y la muerte sus personajes, tan singulares como entrañables, de su Manchuela. Una historia poliédrica con una estética muy kitsch protagonizada por Consuelo Trujillo, Pilar Matas, Fernando Sansegundo, Eduardo Antuña, Enric Benavent, Jordi Aguilar, Nuria Mencía, Pepe Carabias, Bianca Kovacs y Patty Bonet, entre otros.

“Bodegón con fantasma” es una producción de AmoraFilms (Alejandra Mora), Cuidado con el perro (Alicia Yubero, Juan Cavestany, Alvaro F. Armero), Sideral (Roberto Butragueño, Nuria Landete) y This and That (Snezana van Houwelingen). La cinta llegará a las salas de cine el 24 de enero de la mano de Sideral.

AINHOA PERNAUTE nos informa que “CASA EN FLAMES” de Dani de la Orden, lidera las nominaciones a los Premios Feroz 2025 con 8 nominaciones.

 'CASA EN FLAMES', de Dani de la Orden, lidera las nominaciones a los Premios Feroz 2025 con 8 nominaciones: Mejor Película de comedia// Mejor Dirección (Dani de la Orden)// Mejor Actriz protagonista (Emma Vilarasau)// Mejor Actriz de Reparto (María Rodríguez Soto)// Mejor Actor de Reparto (Enric Auquer), Mejor Actor de Reparto (Alberto San Juan), Mejor Guion (Eduard Sola)// Mejor Cartel (Jordi Rins-Wild Pony)

La que ha sido la película evento del verano pasado, desde su estreno en cines el 28 de junio, acumula ya 460.000 espectadores y 3.087.000 euros recaudados hasta la fecha, según datos de VerCine.

La cinta, que inauguró con gran éxito de público y crítica la última edición del BCN Film Fest, está protagonizada por Emma Vilarasau, Enric Auquer, María Rodríguez Soto, Alberto San Juan, Clara Segura, José Pérez-Ocaña y Macarena García,  y se hizo con el Premio del Público en el Festival Internacional de Cinema en Català (FIC-CAT).

Diez años después del estreno de 'Barcelona, nit d'estiu', Dani de la Orden vuelve a trabajar con el guionista Eduard Sola (guionista de 'Barcelona, nit d'estiu' y 'Barcelona, nit d'hivern') y a rodar en catalán esta comedia dramática sobre "el lado más oscuro de las familias, sobre todo lo que se calla, lo que no se dice y de la parte menos tierna y más egoísta que tenemos todos con la gente a la que más queremos"

SINOPSIS: Montse (Emma Vilarasau) está emocionadísima porque está a punto de pasar un fin de semana con toda la familia en su casa de Cadaqués, en la Costa Brava. Está divorciada hace tiempo, su ex tiene una nueva pareja, sus hijos han crecido y hace tiempo que hacen su vida sin hacerle ningún caso, pero a Montse nada ni nadie conseguirá fastidiarle los ánimos; hace demasiado tiempo que espera este momento, demasiado tiempo que sueña con él: este fin de semana será sí o sí un fin de semana ideal..., aunque para ello tenga que quemarlo todo. 

“CASA EN FLAMES” es una producción de Sábado Películas y Playtime Movies en coproducción con 3Cat, Atresmedia Cine y ElioFilm con la colaboración del ICAA e ICEC y la participación de NETFLIX, Atresmedia y distribuida por VerCine.

PRISMA IDEAS y LUIS GARCÍA nos informan que “A NUESTROS AMIGOS” de Adrián Orr, ha sido premiada en el Festival de Documentales de Montreal y en Márgenes.

A NUESTROS AMIGOS, segundo largometraje de Adrián Orr, ha sido galardonado por partida doble este pasado fin de semana con el Premio Especial del Jurado del RIDM, Festival Internacional de Documentales de Montreal, Canadá, uno de los festivales de documentales más importantes de Norteamérica, donde competía junto a otros 10 títulos de máxima categoría, siendo el único título de producción mayoritariamente española, y la Mención Especial del Jurado del festival Márgenes, donde la película competía en la sección Escaner.

“A nuestros amigos”, que tuvo su premiere mundial en Visions du Reel, y ha pasado ya, entre otros, por Ficunam, Seminci, DocLisboa y Cinespaña Toulouse, sigue la estela de un cine urbano y cercano a la gente joven y al mundo que les rodea. El rodaje, se llevó a cabo durante varios años en Madrid.

Niñato, su anterior trabajo fue galardonada como Mejor Película en BAFICI, Premio del Jurado de la sección Nueva Mirada de Visions du Réel y en las Nuevas Olas del Festival de Sevilla.

Coescrito con Celso Giménez y Samuel M. Delgado, la película relata de forma singular y conmovedora la línea invisible que traza el paso de la juventud a la adultez desde un lugar urbano y de barrio, contando en el proceso con la colaboración de sus protagonistas.

“A nuestros amigos”, es una coproducción entre España y Portugal por New Folder Studio, El Viaje Films y Karõ Filmes y está protagonizada por Sara Toledo, joven actriz que formó parte de FUTURE LOVERS, obra escénica innovadora de la compañía La Tristura.

En el equipo técnico de la película también destaca la montadora Ana Pfaff, nominada en los Premios Goya a Mejor Montaje por Verano 1993 y Alcarràs, de Carla Simón.

SINOPSIS: Sara, una chica de barrio comienza sus estudios y construye su identidad, entre su entorno de origen, y el mundo al que está accediendo mientras se hace adulta.

NOTAS DEL DIRECTOR

«Sentí la necesidad de hacer una película que recuperara y se impregnara de la fuerza caótica que todos tuvimos en nuestra adolescencia. Crear una historia que canalizara esa energía vital que surge de creer que todo es posible, incluso cuando no tienes las herramientas para poder imaginar muy bien ese «todo». Pero también que mostrara la trascendencia del paso del tiempo, y cómo esa energía se transforma con el paso de los años.

Al principio filmamos momentos con Sara, casi como apuntes o ensayos de lo que luego serían escenas de la película. En ese proceso de descubrir y conocer a Sara, me di cuenta de que ella seguía un camino muy parecido al que yo había seguido. El encuentro con Sara se estaba convirtiendo cada vez más en un encuentro conmigo mismo y con mi propia trayectoria. Con sus nuevos amigos, Sara estaba descubriendo una nueva realidad social que, sin darse cuenta, la estaba cambiando profundamente, igual que me ocurrió a mí.

“A nuestros amigos”, es una invitación a sumergirnos en la vida de Sara Toledo a lo largo de cuatro años. Ella nos ha dado la oportunidad de construir una vida paralela a su realidad, de ser filmada como si fuera la suya propia. Una vida nueva, creada de forma cruda y natural para abordar, de forma concreta, algunas de las principales cuestiones que definen la identidad de los jóvenes madrileños de hoy; centrándose en una generación que, como nosotros, ha crecido en la periferia de la ciudad».

FILMAX nos informa que “MAMÍFERA” de Liliana Torres, recibe 3 nominaciones a los XVII Premis Gaudí

"MAMÍFERA", distribuida en cines de España por Filmax, ha sido reconocida con 3 nominaciones a los XVII Premis Gaudí que otorga la Acadèmia del Cinema Català. La entrega de premios tendrá lugar el próximo sábado 18 de enero de 2025 en el Centre de Convencions Internacional de Barcelona.

"MAMÍFERA" 3 nominaciones: Mejor película// Mejor actor protagonista para Enric Auquer// Mejor actriz protagonista para Maria Rodríguez Soto.

El tercer largometraje de Liliana Torres, "MAMÍFERA", tuvo su estreno en el festival D'A y llegó a salas de cine el pasado 26 de abril, después de la premiere internacional en South By Southwest (SXSW). En el festival estadounidense la película tuvo una excelente acogida y su protagonista, Maria Rodríguez Soto (Libertad, Los días que vendran, El ministerio del tiempo), fue reconocida con el Premio del jurado a la mejor interpretación de la Sección Oficial. Ella y Enric Auquer (El maestro que prometió el mar, Vida perfecta, Quién a hierro mata) dan vida en la pantalla a una pareja que se enfrenta a un embarazo inesperado, episodio que permite a Liliana Torres reflexionar sobre el deseo de no ser madre y sus dificultades, íntimas y sociales.

"MAMÍFERA" es una producción de Distinto Films (Miriam Porté) y Edna Cinema (Carla Sospedra) que cuenta con la coproducción de 3Cat, la participación de RTVE y el apoyo de ICAA, ICEC y el programa Europa Creativa MEDIA.

Sinopsis: Lola disfruta de una vida feliz con su pareja, Bruno, hasta que un embarazo inesperado revoluciona todos sus planes. Aunque Lola siempre ha tenido claro que lo de ser madre no va con ella, ahora se siente cuestionada por las expectativas sociales y se enfrenta a sus temores internos. Durante los tres días que tienen que esperar hasta que llegue su cita en la clínica, Lola se acerca a sus amigas y su familia con la intención de reafirmar su decisión. Bruno tampoco se había imaginado nunca como padre. Hasta ahora.

"MAMÍFERA" ya está disponible DVD y en: Filmin y Movistar Plus+

NUEVE CARTAS nos informa que “EL PRÍNCEP” de Alex Sardà, está nominado a los Premios Gaudí.

El cortometraje 'El Príncep' (El Príncipe) de Alex Sardà está nominado a Mejor Cortometraje en los XVII Premios Gaudí, organizados por la Acadèmia del Cinema Català. La gala de entrega tendrá lugar el 18 de enero de 2025 en el Auditori Fòrum CCIB de Barcelona. 

'El Príncep' recibe la nominación tras su estreno mundial en la 69ª edición de la SEMINCI (Semana Internacional de Cine de Valladolid), donde consiguió el premio al Mejor cortometraje español; haber sido galardonado con el Premio al Mejor Corto Nacional en la 29ª edición del Festival de Cine de Zaragoza, y haber participado en la 14ª edición de MÁRGENES - Festival Internacional de Cine de Madrid dentro de la sección Escáner.

Escrito y dirigido por Alex Sardà, 'El Príncep' es un cortometraje de ficción, con producción de 15L FILMS y CANADA, que retrata a un príncipe contemporáneo y aborda el tema de los privilegios y la corrupción inmobiliaria con un elenco protagonizado por Enric Auquer y Mona Martínez, a los que acompañan Elena Martín Gimeno, Javier Beltrán, Carla Linares, David Vert, Nora Sala-Patau y Daniela Brown.

'El Príncep' cuenta la dirección de Fotografía de Artur-Pol Camprubí  y la dirección de Arte de Laura Santos. Diego Pedragosa y Pau López son los responsables del Sonido, mientras que Oriol Donat y Laia Casanovas se ocupan del Diseño de sonido. La compositora Clara Aguilar firma la banda sonora y Marta Ferrero, los efectos visuales. Ester Guntín  y Àngela Boix son las coreógrafas. Carlota Coloma y Adrià Lahuerta son los productores. Marta Cruañas  y Xavi Vara son coproductores. Carlota Coloma es la productora ejecutiva.

En palabras del  director, Alex Sardà, “este cortometraje coge el relevo emocional de mi anterior corto 'Gang'. Mi objetivo con esta historia es poner sobre la mesa que si damos la espalda a todas estas construcciones y silencios que nos forman en vez de mirarlos de cara y enfrentarnos a ellos, llegará un día en que tocará pagar las consecuencias. Y lo más probable es, como veremos con Artur, que no solo no seamos capaces de hacer algo al respecto, sino que descubramos hasta qué punto nos hemos convertido en eso mismo de lo que creíamos estar huyendo”.

SINOPSIS: Hoy es día de estreno y Artur, hijo de una familia burguesa y bailarín en una compañía de danza contemporánea, actúa como el príncipe de un reino hecho a su medida. Todo cambia cuando su padre es arrestado por corrupción en un escándalo inmobiliario. A partir de ese momento, Artur deberá decidir entre proteger a su familia encubriendo a su padre o enfrentar las consecuencias de renunciar a sus privilegios.

ATREVIDA PRODUCCIONES nos informa de la Clausura y Premios 17º Festival de Cine Italiano de Madrid.

La Ceremonia de clausura y entrega de premios del 17º Festival de Cine Italiano de Madrid, se ha realizado en el MK2 Cine Paz de Madrid, organizado por el Istituto Italiano di Cultura di Madrid, bajo los auspicios de la Embajada de Italia.

Una semana llena de buen cine, donde se han proyectado 23 películas, entre cortometrajes, documentales y largometrajes de ficción. Todas las películas que han participado en esta edición, están aún sin estrenar en España y el público las ha podido disfrutar en su versión original subtitulada al español.

Una excelente oportunidad para sumergirse en la rica cultura italiana a través de su cine, que es conocido por su diversidad y profundidad.

El público abarrotó las salas para disfrutar de esta programación de gran calidad y temática variada y debatir con los responsables de algunas de las películas como la actriz Celeste Dalla Porta, protagonista del film de Paolo Sorrentino “Parthenope”, el cantante Vinicio Capossela que presentó el documental “Natali fuori Orario” o Ciro de Caro con su película “Taxi Monamour”

La directora en funciones del Instituto Italiano di cultura di Madrid, Susi Baldasseroni ha declarado: “Hemos logrado una grandísima programación, muy diversa, con muchas películas de directoras en una pluralidad de voces y estilos que estimularon nuestras reflexiones sobre la vida, el arte, el amor, las nuevas tecnologías que sin duda ampliaron nuestra perspectiva sobre el mundo que nos rodea. El festival sigue aumentando seguidores y estamos realmente muy felices.”

Como es habitual, durante la clausura se han entregado los Premios de esta Edición:

El jurado compuesto por el autor Ben Manzanera, la guionista Laura Calavia y la jefa de producción Mar Franco ha otorgado el PREMIO AL MEJOR CORTOMETRAJE A NINA de Arianna Mattioli. “Por tratar con sensibilidad y empatía una temática difícil sin banalizar, ni caer en los previsible. Por acercarnos a una historia bien construida con personajes complejos, maravillosamente interpretados bajo una dirección impecable”

Así mismo, han querido dar una MENCIÓN ESPECIAL a LE ALTRE VITE de Nicolò Folin por presentar una distopía muy rompedora que nos invita a reflexionar.

El Jurado que entrega el PREMIO AL MEJOR DOCUMENTAL de este año ha estado compuesto por el actor Bernard Bullen, el productor Bruno Giuliano y la actriz Stephanie Gil, quienes han premiado por unanimidad a DUSE, THE GREATEST de Sonia Bergamasco “por la calidad narrativa, cinematográfica y el cariño hacia el personaje y la persona. Duse, The greatest consigue crear una fascinación hacia el arte de vivir y de transmitir lo que era y es Eleonora Duse.”

El jurado ha otorgado también una MENCIÓN ESPECIAL a REAL de Adele Tulli. Una crítica contemporánea muy útil para los tiempos actuales de cambio. Por cómo afronta un tema tan controvertido en la sociedad en general y en el mundo de la cinematografía en particular. 

La película GLORIA! de Margherita Vicario, ha sido la favorita del público que con una puntuación de 9,07 ha ganado el PREMIO DEL PÚBLICO 2024.

Tras desvelar los ganadores de este año y para terminar por todo lo alto este 17º Festival de cine de Madrid, el público asistente pudo disfrutar de la película NONOSTANTE de Valerio Mastandrea, cerrando así esta edición de la mejor cita con el gran cine italiano actual.

domingo, 20 de octubre de 2024

CINE Y FESTIVALES (CXXXVIII)

A CONTRACORRIENTE FILMS nos informa que dos películas seleccionadas al Oscar Internacional de este año, se estrenarán en cines el 22 de noviembre. “CLOUD” DE KIYOSHI KUROSAWA (JAPÓN) y “CAMBOYA, 1978” DE RITHY PANH (CAMBOYA)

“CLOUD”, la nueva película dirigida por Kiyoshi Kurosawa y CAMBOYA 1978, del reconocido director camboyano Rithy Panh, se estrenarán en cines el próximo 22 de noviembre. Ambas han sido seleccionadas por sus respectivos países, Japón y Camboya, para ser las candidatas en la próxima edición de los Premios Oscar.

CLOUD se presentó este pasado viernes en la Sección Òrbita del Festival de Sitges. La película también se presentó en el Festival de Venecia y en el Festival de Toronto, y ha sido seleccionada al Oscar por Japón, como lo fue el año pasado "Perfect Days" de Wim Wenders.

Kiyoshi Kurosawa, ganador del premio al Mejor Director en el Festival de Venecia por su película “La mujer del espía”, y quien este año recibirá el premio al "Director asiático del año", escribe y dirige este thriller que reflexiona sobre el odio que se propaga en internet. Protagonizada por el popular actor Masaki Suda, Kotone Furukawa, Daiken Okudaira  y Amane Okayama.

En CLOUD, Ryosuke Yoshii trabaja en una pequeña fábrica de Tokio, mientras se gana la vida revendiendo productos por Internet. Comprar barato, vender caro: así de sencillo. Cuando consigue un beneficio considerable, abandona la fábrica y se traslada al campo para empezar una nueva vida con su novia. Emplea a un joven del pueblo y se dedica de lleno a la reventa. Entonces, justo cuando parece estar en la cresta de la ola, empiezan a producirse incidentes sospechosos a su alrededor. 

Por otro lado, CAMBOYA, 1978 ("Rendez-vous avec Pol Pot"), la película dirigida por Rithy Panh sobre el genocidio camboyano de la década de los 70, tuvo su première mundial en el Festival de Cannes y es la seleccionada por  Camboya para los Premios Oscar de este año.

Rithy Panh es conocido por sus documentales sobre la historia reciente de Camboya, en concreto sobre los años transcurridos durante la dictadura que sufrió el país entre 1975 y 1979. Uno de sus trabajos más destacados fue “La imagen perdida” (2013), una de las 5 películas nominadas al Oscar en la categoría de Mejor Película de Habla no Inglesa y ganadora del Premio a la Mejor Película de Un Certain Regard en el Festival de Cannes, entre otros.

CAMBOYA, 1978 está protagonizada por la ganadora a Mejor Actriz en el Festival de Cannes Irène Jacob, el nominado al premio César Grégorie Colin y Cyril Gueï.

En CAMBOYA, 1978 tres periodistas franceses viajan a Camboya tras recibir una invitación del régimen de los Jemeres Rojos, embarcándose en una peligrosa misión.

SURIA COMUNICACIÓN nos informa que “Los restos del pasar” competirá en la Sección Panorama Andalúz de la 21ª edición del Festival de Cine Europeo de Sevilla.

Tras obtener el Premio Fipresci al Mejor Largometraje ‘Tierres en Trance’, el Premio AMAE al Mejor Montaje de Película Española y una Mención Especial del Jurado de Cine Español de la 61ª edición del Festival de Gijón-FICX y otra en la Competición Nacional de Documenta Madrid, Los restos del pasar de Luis (Soto) Muñoz y Alfredo Picazo competirá en la Sección Panorama Andaluz de la 21ª edición del Festival de Cine Europeo de Sevilla.

En esta película rodada en un exquisito blanco y negro, Antonio, en lo que parecen ser sus últimos días de vida, recuerda una Semana Santa de su niñez en Baena, un remoto pueblo cordobés. El proyecto fue seleccionado en su fase de postproducción para representar a España en Cannes Docs del Marché du Film en 2023. Como película terminada ha participado también en la Sección Panorama España del Festival de Cine de Las Palmas.

Los restos del pasar es una producción de Mubox Studio y Du Cardelin Studio, que ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de Baena y la participación de Canal Sur, Caja Rural Baena Fundación, con el apoyo de ECAM y el patrocinio de Diputación de Córdoba – Delegación de Cultura. En su fase de proyecto que ha participado en el pitch del Cannes Docs Marché du Film 2023 y en el Semilleru Lab del FICX 2022. Les Films de la Résistance estrenará en cines Los restos del pasar el próximo 29 de noviembre.

PRISMA IDEAS y LUIS GARCÍA nos informan que “A NUESTROS AMIGOS” de Adrián Orr, tendrá su estreno en España en Seminci, dentro de la sección Punto de Encuentro, donde es el único título español.

A NUESTROS AMIGOS, que tuvo su premiere mundial en Visions du Reel, y siguió su paso por festivales formando parte de la sección oficial de Ficunam, sigue la estela de un cine urbano y cercano a la gente joven y al mundo que les rodea. El rodaje, se llevó a cabo durante varios años en Madrid.

“Niñato”, su anterior trabajo fue galardonada como Mejor Película en BAFICI, Premio del Jurado de la sección Nueva Mirada de Visions du Réel y en las Nuevas Olas del Festival de Sevilla.

Coescrito con Celso Giménez y Samuel M. Delgado, la película relata de forma singular y conmovedora la línea invisible que traza el paso de la juventud a la adultez desde un lugar urbano y de barrio, contando en el proceso con la colaboración de sus protagonistas.

“A nuestros amigos” es una coproducción entre España y Portugal por New Folder Studio, El Viaje Films y Karõ Filmes y está protagonizada por Sara Toledo, joven actriz que formó parte de FUTURE LOVERS, obra escénica innovadora de la compañía La Tristura.

En el equipo técnico de la película también destaca la montadora Ana Pfaff, nominada en los Premios Goya a Mejor Montaje por Verano 1993 y Alcarràs, de Carla Simón.

SINOPSIS: Sara, una chica de barrio comienza sus estudios y construye su identidad, entre su entorno de origen, y el mundo al que está accediendo mientras se hace adulta.

NOTAS DEL DIRECTOR

«Sentí la necesidad de hacer una película que recuperara y se impregnara de la fuerza caótica que todos tuvimos en nuestra adolescencia. Crear una historia que canalizara esa energía vital que surge de creer que todo es posible, incluso cuando no tienes las herramientas para poder imaginar muy bien ese «todo». Pero también que mostrara la trascendencia del paso del tiempo, y cómo esa energía se transforma con el paso de los años.

Al principio filmamos momentos con Sara, casi como apuntes o ensayos de lo que luego serían escenas de la película. En ese proceso de descubrir y conocer a Sara, me di cuenta de que ella seguía un camino muy parecido al que yo había seguido. El encuentro con Sara se estaba convirtiendo cada vez más en un encuentro conmigo mismo y con mi propia trayectoria. Con sus nuevos amigos, Sara estaba descubriendo una nueva realidad social que, sin darse cuenta, la estaba cambiando profundamente, igual que me ocurrió a mí.

“A nuestros amigos” es una invitación a sumergirnos en la vida de Sara Toledo a lo largo de cuatro años. Ella nos ha dado la oportunidad de construir una vida paralela a su realidad, de ser filmada como si fuera la suya propia. Una vida nueva, creada de forma cruda y natural para abordar, de forma concreta, algunas de las principales cuestiones que definen la identidad de los jóvenes madrileños de hoy; centrándose en una generación que, como nosotros, ha crecido en la periferia de la ciudad».

PRISMA IDEAS y LUIS GARCÍA nos informa que “TÓXICO” de Lorenzo Lerín se presenta esta en ABYCINE.

La moralidad es una cuestión de perspectiva. Esa es la frase elegida para presentarnos “TÓXICO”, película dirigida por Lorenzo Lerín, que tendrá su premiere española este fin de semana en ABYCINE, el Festival de Cine de Albacete, que lleva 25 ediciones apoyando el cine independiente y a los nuevos directores.

SINOPSIS: “Tóxico” cuenta una semana extrema en la vida de cuatro jóvenes que se enfrentan al mundo criminal de la droga. Lo que comienza como una relación de amistades egoístas e interesadas en un ambiente lúdico y relajado se convierte en un auténtico infierno. Los protagonistas conviven con los dramas sociales, la problemática de la madurez juvenil y las claves de la amistad.

La película está protagonizada por Chechu Salgado, Pedro Casablanc, Lucía de la Fuente, Nacho Guerreros, Javier Bódalo y Lucía Díez.

Personajes imperfectos, temas universales y el uso creativo de técnicas narrativas tradicionales en una realidad distópica definen un estilo que influencia y define la visión de "Tóxico".

“Tóxico” hace una crítica directa al conductismo social y descubre una realidad ambigua, en la que el mundo criminal está a la orden del día y funciona con su propio código de honor, mostrando así una cara oculta de la moneda” nos comenta su director y guionista Lorenzo Lerín “la historia relata la vida de cuatro amigos que atraviesan experiencias adversas en su juventud, quedando marcados por un estigma de prejuicios y egoísmo. El grupo de amigos se mantiene cohesionado por pocos motivos más allá del interés, en este caso, dinero y drogas. Se hace alusión a la importancia del entorno en la toma de decisiones autodestructivas llevándolos a elegir el camino fácil, nada que ver con el acertado”.

“Tóxico” es una producción de Lorenzo Sánchez para Impact films y Gianfranco Piccirillo para Rv Entertainment.

KARMA FILMS estará presente en la SEMINCI de Valladolid con: “VERMIGLIO de Maura Delpero, “MISERICORDIA” de Alain Guiraudie y “BREVE HISTORIA DE UNA FAMILIA” de Jianjie Lin.

VERMIGLIO de Maura Delpero con Tommaso Ragno, Roberta Rovelli, Martina Scrinzi y Giuseppe de Domenico

LEÓN DE PLATA GRAN PREMIO DEL JURADO EN VENECIA// CANDIDATA POR ITALIA A LOS OSCAR// SECCIÓN OFICIAL A COMPETICIÓN SEMINCI 2024

VERMIGLIO, dirigida por Maura Delpero, llega a la Sección Oficial de Valladolid tras triunfar en la Mostra de Venecia y ser seleccionada como candidata para representar a su país en los Oscar. El segundo largometraje de la cineasta, se convirtió en una de las grandes sorpresas de la Sección Oficial del festival italiano, cautivando a la crítica por la sensibilidad y delicadeza con la que nos transmite su historia y alzándose con el Gran Premio del Jurado León de Plata, segundo galardón en relevancia del palmarés.

VERMIGLIO es un drama de época ambientado en un remoto lugar de los Alpes italianos a finales de la Segunda Guerra Mundial. Una historia sobre mujeres atrapadas en antiguos roles tradicionales que nos adentra en la familia del maestro local y nos muestra cómo la llegada de un soldado desertor al pueblo de Vermiglio, altera la vida de todos ellos para el resto de su vida.

VERMIGLIO tiene previsto su estreno en cines en España el 14 de febrero de 2025. 

MISERICORDIA de Alain Guiraudie con Félix Kysyl, Catherine Frot, Jacques Develay, Jean-Baptiste Durand y David Ayala

SELECCIÓN OFICIAL CANNES PREMIÈRE 2024// SECCIÓN OFICIAL A COMPETICIÓN SEMINCI 2024

Alain Guiraudie (El desconocido del lago, 2013) participa en la Sección Oficial de la Seminci de Valladolid con su película MISERICORDIA, un misterioso thriller policiaco que se presentó en la Selección Oficial Cannes Première y que supone el noveno trabajo como director para el cineasta francés.

Alain Guiraudie construye una enigmática historia alrededor del personaje de Jérémie, un joven que regresa a su pueblo natal para asistir al funeral de un antiguo jefe suyo. Ha decidido quedarse unos días en casa de Martine, su viuda, y así tener la oportunidad de reencontrarse con sus orígenes y sus amigos de la infancia. Pero una misteriosa desaparición, un vecino amenazante y un extraño sacerdote, van a hacer que la breve y tranquila estancia de Jérémie en Saint-Martial, tome un giro inesperado.

Una película con elementos reconocibles del cine de Guiraudie como el crimen o el deseo, rodada en un misterioso entorno rural, con pequeños toques de humor y unos personajes con secretos que esconder con los  que la tensión va en aumento con el transcurso de la trama. MISERICORDIA está protagonizada por Félix Kysyl (Amante por un día, 2017;  El consentimiento, 2023), Catherine Frot (La cena de los idiotas, 1998; La cocinera del presidente, 2012; Madame Marguerite, 2015), Jean-Baptiste Durand (Perro Feroz, 2023) y Jacques Develay y producida por Andergraun Films (Albert Serra y Monste Triola).

MISERICORDIA tiene previsto su estreno en cines en España en 2025.

BREVE HISTORIA DE UNA FAMILIA de Jianjie Lin con Feng Zu, Keyu Gun y Xilun Sun

SELECCIÓN OFICIAL SUNDANCE 2024// SELECCIÓN PANORAMA BERLINALE 2024

BREVE HISTORIA DE UNA FAMILIA, la ópera prima de Jianjie Lin, llega a la Sección Oficial “Punto de Encuentro” de la Seminci tras su paso por Sundance (World Cinema Dramatic Competition) y su première europea en el Festival de Cine de Berlín (Panorama).

En su primer largometraje, el director y guionista chino nos presenta en un tono elegante, sugerente y misterioso la historia de una familia de clase acomodada en la China posterior a la política del único descendiente. Su hijo Wei es un niño extrovertido que comienza a tener una conexión muy especial con Shuo, un compañero de instituto tranquilo pero muy enigmático. Cuando los padres de Wei descubren que Shuo proviene de un entorno problemático, deciden ir integrándole cada vez más en la familia. Pero un trágico acontecimiento hace que viejas heridas y secretos no contados salgan a la luz repentinamente.

BREVE HISTORIA DE UNA FAMILIA tiene previsto su estreno en cines en España en 2025.

KARMA FILMS EN LA III EDICIÓN DEL MERCADO DE CINE INDEPENDIENTE MERCI VALLADOLID

Karma Films participa del 23 al 25 de octubre en la IV Edición del Mercado de cine independiente MERCI Valladolid, una iniciativa de la Asociación de Distribuidores Independientes Cinematográficos ADICINE en colaboración con SEMINCI para promocionar entre los exhibidores, programadores, canales de televisión y plataformas, el cine independiente que se estrenará en cines en los próximos meses. Karma Films participa este año con dos de las películas que llegarán a las salas comerciales de nuestro país el próximo 2025 en co-distribución: “Por todo lo alto” de Emmanuel Courcol y “L´Attachement” de Carine Tardieu.

POR TODO LO ALTO. Una película dirigida por Emmanuel Courcol, con Benjamin Lavernhe y Pierre Lotin.

Première mundial Festival de Cannes 2024// Premio del Público Perlak San Sebastián 2024

Distribuyen Karma Films y Caramel Films

Estreno en cines: 28 de marzo de 2025

L´ATTACHEMENT. Una película dirigida por Carine Tardieu, con César Botti y Valeria Bruni Tedeschi

Première mundial Festival de Venecia 2024

Distribuyen Karma Films y Syldavia Cinemas

Estreno en cines: 2025

BTEAM PICTURES presenta las siguientes películas en la SEMINCI: “LA SEMILLA DE LA HIGUERA SAGRADA de Mohammad Rasoulof (Sección Constelaciones) y “LA MERCANCÍA MÁS PRECIOSA” de Michel Hazanavicius (Sección Oficial Fuera de Concurso)

LA SEMILLA DE LA HIGUERA SAGRADA de Mohammad Rasoulof (Sección Constelaciones)

LA SEMILLA DE LA HIGUERA SAGRADA, seleccionada por Alemania para representarla en los Premios Oscars,  ha sido seleccionada para competir en la Sección Constelaciones de la SEMINCI. El director iraní Mohammad Rasoulof acudirá al festival para recoger la Espiga de Honor que no pudo recoger en 2018 y presentar su nueva película.

La cinta ha sido todo un éxito de crítica y público en el Festival de Cannes, donde tuvo su estreno mundial, recibiendo una ovación de más de 13 minutos y alzándose con tres premios incluyendo un Premio Especial del Jurado, el Premio del Jurado Ecuménico y el Premio FIPRESCI. En España, pudo verse en la Sección Perlak del Festival de San Sebastián donde ganó el Premio del Público a Mejor Película Europea.

BTEAM PICTURES estrenará la película en cines el próximo 17 de enero.

SINOPSIS: Iran, otoño 2022. La vida universitaria en Teherán se ve sacudida por las  revueltas en las calles y las escuelas al grito de "Mujer, vida y libertad". A medida que los disturbios políticos aumentan, la responsabilidad profesional en la vida de un juez de instrucción empieza a afectar a su plácida vida familiar junto a su  mujer y a sus dos hijas adolescentes. Cuando la pistola que el gobierno le había entregado para mantener su seguridad desaparece, sólo le queda sospechar de las mujeres que lo rodean. Mientras las normas sociales empiezan a desmoronarse a su alrededor, lo hace también su familia.

LA MERCANCÍA MÁS PRECIOSA (THE MOST PRECIOUS OF CARGOES) de Michel Hazanavicius (Sección Oficial Fuera de Concurso)

Michel Hazanavicius compite en la Sección Oficial de la SEMINCI con su última película LA MERCANCÍA MÁS PRECIOSA (THE MOST PRECIOUS OF CARGOES). Se trata de una adaptación de la novela homónima de Jean-Claude Grumberg de 2019, que participa como guionista de la película.

La película fue seleccionada para competir por la Palma de Oro en el Festival de Cannes,  fue el primer largometraje de animación que se proyectó en la competición principal de Cannes desde Vals con Bashir, de Ari Folman, en 2008. También participó como película inaugural del Festival Internacional de Cine de Animación de Annecy.

BTEAM PICTURES estrenará LA MERCANCÍA MÁS PRECIOSA en 2025.

SINOPSIS: Érase una vez un pobre leñador y su esposa que vivían en un gran bosque. El frío, el hambre, la pobreza y la guerra que les rodeaba hacían que sus vidas fueran muy duras. Un día, la mujer del leñador rescata a un bebé. Una niña arrojada desde uno de los muchos trenes que atraviesan constantemente el bosque. Este bebé, «la más preciada de las cargas», transformará las vidas de la pobre mujer del leñador y de su marido, así como las de aquellos en cuyo camino se cruzará la niña -incluido el hombre que la arrojó del tren-.Y algunos intentarán protegerla, cueste lo que cueste. Su historia revelará lo peor y lo mejor del corazón de los hombres.

NUEVE CARTAS nos informa que “LAS CHICAS DE LA ESTACIÓN” de Juana Macías, se presentará en el Festival Evolution de Mallorca”

La película "Las chicas de la estación" de Juana Macías participará en la 13.ª edición del Evolution Mallorca International Film Festival (EMIFF) – que tendrá lugar en  la isla balear del 30 de octubre al 5 de noviembre— tras ganar el Premio del Jurado Joven en el SCHLINGEL International Film Festival (Alemania) y después de su estreno mundial en la 72ª edición del  Festival Internacional de Cine de San Sebastián.

El sexto largometraje de Juana Macías  se presentará en la Sección Oficial del festival el 3 de noviembre a las 16:30 en la Sala Augusta de Palma, en un pase con coloquio tras la proyección a cargo de la directora.

Coescrita por Juana Macías y la guionista Isa Sánchez  y dirigida por Juana Macías, "Las chicas de la estación" cuenta con un elenco encabezado por Julieta Tobío, Salua Hadra y María Steelman en su primer trabajo como actrices seleccionadas tras un casting  realizado en toda España durante más de un año por Eva Leira y Yolanda Serrano.

"Las chicas de la estación" es una producción de FeelGood Media (Juana Macías, Juan Moreno y Guillermo Sempere),  Kowalski Films (Koldo Zuazua), La Perifèrica Produccions (Bàrbara Ferrer, Montse Rodríguez y Cesc Mulet) y Las chicas de la estación A.I.E. Cuenta con la participación de RTVE, IB3 y Movistar Plus+, y la ayuda del Ministerio de Cultura - ICAA, Fundació Mallorca Turisme, Mallorca Film Commission, Comunidad de Madrid y Ayuntamiento de Madrid. Con distribución nacional de A Contracorriente Films, las ventas internacionales corren a cargo de Film Factory

"Las chicas de la estación" tiene una banda sonora de música urbana, que es un hilo narrativo más en la película y un espejo en el que se miran las protagonistas. Una banda sonora en la que hay estrellas consolidadas y jóvenes promesas, pero en la que se prioriza la voz de artistas femeninas como Albany, Gata Cattana, Kitty110, L’Beel, La Blackie, La Zowi, Dalila…cuyas letras hablan de supervivencia, de dolor, de respeto, violencia, desarraigo, que es el mundo que refleja la película. 

SINOPSIS: Jara, Álex y Miranda son tres chicas que han crecido en un centro de menores sin saber qué es el amor sin condiciones.

Es el cumpleaños de Jara y las tres quieren celebrarlo en el concierto de su trap queen preferida. Ellas no tienen dinero ni muchas formas de conseguirlo, pero por el barrio está siempre una chica algo mayor, ex interna de su mismo centro, que les ofrece citas con adultos en los baños de la estación.

Poco a poco y creyendo tener el control, se van viendo atrapadas en una red de prostitución de menores. La violación múltiple a una de ellas acabará por darle la vuelta a todo.

NOTAS DE LA DIRECTORA:

"Esta es una película sobre una realidad durísima. Una realidad invisible o, mejor dicho, una realidad a la que nadie quiere mirar, y cuando se hace, se tiende a culpabilizar a las víctimas porque tienen problemas feos, porque se escapan de los centros, beben, se drogan… y rara vez se pone el foco en los abusadores".

"Es una historia donde hay dureza y denuncia, pero donde he buscado también que haya energía y belleza. La belleza de la amistad, de la esperanza, de la música, de la adolescencia, de los proyectos de vida llenos de ilusión, de la ingenuidad".

"En el fondo, "Las chicas de la estación" es una historia sobre la capacidad infinita del ser humano de resistir y florecer en las peores circunstancias. Estoy segura de que los espectadores, además de descubrir la vida de nuestras protagonistas, descubrirán las lecciones que solo pueden enseñar aquellos a quienes les han tocado las peores cartas en la vida, y que, a pesar de eso, luchan cada día para mejorar su suerte".

REVOLUTIONARY y ELASTICA films nos informa que “POLVO SERÁN” de Carlos Marqués-Marcet, inaugurará la Semana Internacional de Cine de Valladolid-SEMINCI, ganadora del Premio Platform en el Festival de Toronto.

La película, que ha inaugurado la Semana Internacional de cine de Valladolid - Seminci, se estrenará en cines el 15 de noviembre de la mano de Elastica tras conseguir el máximo galardón en la Sección Platform del TIFF, Festival Internacional de cine de Toronto, un premio que reconoce el gran mérito artístico y autoral de la película.

Esta gran historia de amor sobre la decisión de morir y sus consecuencias, ha sido recibida por la crítica con gran entusiasmo, destacando su compromiso emocional y la audacia de la película: "Una delicada danza con la muerte en un musical lleno de vida" (Variety); "Una mirada humanista que resulta un bálsamo en estos tiempos dominados por el cinismo y el odio (...) el resultado termina siendo fascinante y conmovedor" (Otros Cines).

Escrita por el propio Carlos Marques-Marcet, junto a Clara Roquet y Coral Cruz, la banda sonora original de POLVO SERÁN corre a cargo de la cantante y compositora  Maria Arnal y las coreografías están a cargo de la compañía de danza La Veronal. El vestuario es obra de Pau Aulí y la dirección artística de Laia Ateca.

Protagonizada por Ángela Molina, Alfredo Castro y Mònica Almiral, la película transita del amor a la muerte a través de la comedia, el drama, la música y la danza. Según su director, Carlos Marques-Marcet, "en esta mezcla de géneros, el musical tendrá la función de permitir acercarnos a estas complejas emociones y al agujero insondable de la muerte allá donde las palabras no llegan, pronunciadas a través del cuerpo y de la música. Las coreografías están planteadas no como una pausa de la narración, sino como una forma de hacer avanzar la película mediante la exploración de los personajes desde otro ángulo".

POLVO SERÁN es una producción de Lastor Media, Alina Film (Suiza) y Kino Produzioni (Italia) y cuenta con la colaboración del ICAA, ICEC y MEDIA, el MiC (Ministerio della Cultura), IDM Süd Tirol, Office fédéral de la cultura OFC, Cinéforom i Radio Télévision Suisse y el apoyo de 3cat, RTVE y Movistar Plus+ y Eurimages. Latido Films es el responsable de las ventas internacionales.

Sinopsis: Tras ser diagnosticada con una enfermedad terminal, Claudia decide emprender su último viaje a Suiza. Flavio, que no se ha apartado de su lado desde hace más de cuarenta años, decide acompañarla en este viaje sin retorno.