Mostrando entradas con la etiqueta VerCine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta VerCine. Mostrar todas las entradas

sábado, 15 de marzo de 2025

NOTICIAS BREVES (CCLI)

AINHOA PERNAUTE nos informa que “MUY LEJOS”, la ópera prima de Gerard Oms, se estrenará en cines el 11 de abril.

BTeam Pictures estranará en cines el 11 de abril “MUY LEJOS”, el debut en el largometraje de Gerard Oms. Protagonizada por Mario Casas, la película ha sido rodada entre Países Bajos y España. Esta producción de Zabriskie Films ('Upon Entry') y Revolver Ámsterdam, cuenta con el apoyo de MEDIA, ICEC, ICAA, NL Film Fonds y la participación de TV3 y TVE. Completan el reparto David Verdaguer e Ilyass el Ouahdani entre otros.

Sinopsis: Sergio (Mario Casas) viaja a Utrecht con su familia para asistir a un partido de fútbol. Antes de coger el vuelo de regreso a Barcelona, sufre un ataque de pánico y decide quedarse en Holanda. Incapaz de dar una explicación lógica a los suyos, corta el contacto con su pasado. A partir de ese momento, tendrá que sobrevivir sin dinero, sin amigos, sin casa y sin hablar el idioma, hasta que sea capaz de encontrarse a sí mismo.

“Muy lejos” está basada en la propia experiencia del director, Gerard Oms, cuando viajó a Holanda en 2008. En sus palabras "en el año 2008 España vivió una crisis económica que obligó a gran parte de mi generación a migrar a otros países en busca de un futuro mejor. En mi caso, fue el contexto perfecto para dejar atrás una rutina que me ahogaba y emprender un viaje que me cambiaría la vida. De la noche a la mañana, sin consultarlo con nadie, y con la recesión económica como coartada, decidí coger un tren con destino a Ámsterdam. Así comenzó mi aventura, un periplo intenso y mágico que me hizo crecer y avanzar.

Zabriskie Films es una productora fundada por el productor y director Carles Torras. En su filmografía destacan Callback (2017), Biznaga de Oro en el Festival de Málaga; El Practicante (2020), N.º 2 global en Netflix; y Upon Entry (2023), con más de 30 premios, incluidos el Feroz y el Gaudí al Mejor Guion, además de 40 nominaciones, entre ellas tres a los Goya y tres a los Independent Spirit Awards.

NUEVE CARTAS nos informa que “¡CAIGAN LAS ROSAS BLANCAS!” de Albertina Carri, se estrenará en cines el 16 de abril.

El séptimo largometraje de Albertina Carri, '¡CAIGAN LAS ROSAS BLANCAS!', tendrá su estreno en cines españoles el próximo 16 de abril con distribución de Vitrine Filmes. La película llegará a sí a nuestras salas tras su première mundial en la 54.ª edición del Festival Internacional de Cine de Róterdam, donde se ha programado dentro de la Big Screen Competition.

La cinta, descrita por Albertina Carri como una "película mutante", mezcla el género erótico, la road movie y el documental en una historia de naturaleza itinerante que reivindica la libertad personal a través de una puesta en escena cargada de espontaneidad. 

“¡Caigan las rosas blancas” está protagonizada por Luisa Gavasa, Carolina Alamino, Maru Marcet, Rocío Zuviría, Mijal Katzowicz, Renata Carvalho, Laura Paredes y Valeria Correa.

Dirigida por Albertina Carri con guion de la propia Carri, además de Agustín Godoy y Carolina Alamino, “¡Caigan las rosas blancas!” cuenta con Sol Lopatin y Wilssa Esser como directoras de fotografía. Mercedes Gaviria se ocupa del diseño de sonido; Lautaro Colace es el montador; Marina Raggio y Diogo Hayashi son los directores de arte; Paloma Peñarrubia firma la música; Lorena Segovia y Lia Damasceno se encargan del vestuario, y Lucía Rastelli del maquillaje; Inés Duacastella es la responsable del color; Lucas Olivares y Bruno Roberti son los asistentes de dirección; Camila Albertocchi es la jefa de producción; Valentina Flynn es la directora de producción; Eugenia Campos Guevara es la productora; y Julia Alves, Silvia Cruz, Ainhoa Andraka y Zuri Goikoetxea son las coproductoras.

Esta coproducción entre España, Argentina y Brasil se hizo posible a través de la colaboración entre las productoras Doxa Producciones (ES), Gentil Cine (AR), El Borde (AR) y Sancho&Punta (BR).

SINOPSIS: La cinta sigue a Violeta, una directora de cine que en su día hizo una exultante película porno lésbica y que ahora es contratada para hacer un largometraje porno convencional y ecológico.

SONY PICTURES nos informa que Valencia acogerá la Premiere de “TIERRA DE NADIE” el 24 de marzo.

El próximo 24 de marzo, los Cines MN4 de Valencia abrirán sus puertas exclusivamente para acoger la premier de TIERRA DE NADIE, en una jornada en la que el equipo de la película se trasladará hasta el Centro Comercial MN4 para apoyar a su cine, único cerrado en Valencia tras el paso de la DANA. Organizado por Esto También Pasará, Bowfinger, MN4, IPG Mediabrands Entertainment y Sony Pictures, el estreno rendirá homenaje a los colectivos, voluntarios, asociaciones, plataformas y empresas afectadas o involucradas en la reconstrucción. La proyección contará con la presencia del director de la película, Albert Pintó, y parte del reparto, incluyendo a Karra Elejalde y Luis Zahera.

Los Cines MN4 acogieron a más de 300 personas durante la noche de la DANA, ayudando a salvar multitud de vidas. Desde entonces, el cine se ha visto obligado a cerrar sus puertas debido a las incesantes labores de restauración. Por eso mismo, se espera, que al menos durante este día, el espacio pueda recuperar su normalidad en una jornada solidaria en la que los verdaderos protagonistas de ese día serán los propios afectados y las más de 300 personas que aquella noche encontraron refugio en este cine.

Además para apoyar e impulsar su recuperación, se ha contado para la organización de este evento, con proveedores locales y se habilitará una fila 0 solidaria cuyos beneficios irán  destinados a la organización de pases matinales para los escolares de las zonas afectadas.

TIERRA DE NADIE es un trepidante thriller de suspense dirigido por Albert Pintó y producido por el equipo detrás de La Infiltrada. Una original y sorprendente historia inspirada en hechos reales escrita por Fernando Navarro y protagonizado por Luis Zahera, Karra Elejalde y Jesús Carroza. Completan el reparto, Emilio Palacios, Vicente Romero, Paco Mora, Antonio Gil, Antonio Gómiz, Paula Díaz, Tamara Casellas, Mona Martínez, Jero Medina  y Damián Alcázar.

“Tierra de nadie”, es la historia de tres viejos amigos: un narco, un guardia civil y un depositario judicial,  que tendrán que poner a prueba su amistad.  El traslado rutinario de un yate incautado a un peligroso cártel se convierte en una aventura entre la vida y la muerte.

SINOPSIS: Esta es la historia de tres amigos. Mateo el Gallego, un heróico -a su pesar- guardia civil, Juan El Antxale, un pescador convertido en narco por la mala suerte y en el paro, y Benito el Yeye, un resignado e inteligente depositario judicial siempre a medio camino entre la ley y la delincuencia. Tres amigos separados por un lugar, Cádiz y un momento, el presente. Atrapados los tres entre el abandono de las instituciones, el violento e imparable ascenso del narco en la provincia y el peligroso aumento del descontento social. Tres amigos atrapados en un polvorín que pondrá a prueba su amistad.

SONY PICTURES INTERNATIONAL PRODUCTIONS presenta una producción de ESTO TAMBIÉN PASARÁ, liderada por el gaditano Álvaro Ariza, en coproducción con GLOW, EN TIERRA DE NADIE FILMS AIE y con la mexicana SDB FILMS, con la participación de PRIME VIDEO, RTVE, CANAL SUR, MOGAMBO, VODAFONE TV y CREA SGR, en asociación de FILM FACTORY y con el apoyo del ICAA. Distribuida por SONY PICTURES.

La película se estrena el próximo 28 de marzo en España de la mano de SONY PICTURES, cuyas ventas internacionales corren a cargo de FILM FACTORY.

RELABEL FILMS nos informa que el documental “ALMUDENA” de Azucena Rodrígez, llegará a los cines el 16 de mayo.

La directora Azucena Rodríguez nos descubre en ALMUDENA, el retrato más íntimo de la genial escritora madrileña en un recorrido por los  momentos que mejor la describen, narrados por la propia escritora y por las personas que mejor la conocieron. El documental se presentará en el próximo festival de Málaga, para saltar después al BCN Film Fest y llegar a los cines de la capital el 14 de Mayo, coincidiendo con las fiestas de la ciudad que mejor la definía, Madrid. En el resto de España, la película se estrenará el viernes 16. “En el año 2000 quise hacer una película sobre Sara Gómez, un personaje de “Los Aires Difíciles”, la novela de Almudena Grandes. Gracias a eso, tuve la suerte de conocerla. La película no se rodó, pero nos hizo amigas para siempre.” Así describe Azucena Rodríguez su vínculo con la genial escritora.

Ahora, recopilando algunas de sus conversaciones íntimas con ella y rescatando numerosos testimonios de la propia escritora y archivos inéditos, la directora conforma un retrato poliédrico de la autora al que se suma la visión de su pareja Luis García Montero, su familia cercana y amigos. Su rincón de escritura en la casa de Madrid, el pregón de las fiestas de San Isidro, las cenas de verano en Rota… y los amigos, Morente, Sabina, Benjamín Prado o la pianista Rosa Torres-Pardo, que pone música a este recorrido, son claves en este recorrido.

A lo largo de más de treinta años, Almudena Grandes ha ido contando en múltiples y variadas intervenciones, su visión del mundo y de la literatura, su temprana y firme decisión de ser novelista, el desarrollo de su proceso creativo o el papel fundamental de la memoria, individual y colectiva, en su obra.

A través de sus novelas, Almudena ha dado voz a los jóvenes que cumplieron la mayoría de edad en plena transición, especialmente a las mujeres, para más tarde extender esa crónica sentimental a todos los que durante más de cuarenta años lucharon por traer la democracia a nuestro país. Convirtiendo de ese modo el conjunto de su obra, en el relato de la transformación de la sociedad española a lo largo del siglo XX.

La idea de este documental es conocerla, saber quién era, acercarnos a su manera de ser, de pensar y de decir a través de las innumerables entrevistas, conversaciones y conferencias que han ido jalonando su carrera desde que, con 28 años, ganó el XI Premio Sonrisa Vertical, con “Las edades de Lulú”. En un asombroso diálogo consigo misma, la Almudena adulta responde y completa a la Almudena joven recién llegada a la literatura.

La película no es solo la celebración de su vida y de su obra sino la visión del tremendo vacío que su desaparición ha dejado en su entorno más cercano. Luis García Montero, poeta y marido de Almudena, sus hijos, su hermana, su tía, la evocan y al hacerlo ofrecen el retrato íntimo de una escritora que supo, como pocos, contarnos nuestra vida.

SINOPSIS: Con sus propias palabras, a lo largo de los años, Almudena Grandes cuenta su manera de ver el mundo, de entender la vida y la escritura. Pero Almudena ya no está. El anhelo de esta película es mantener viva su memoria. Celebrar su vida y su obra, sin olvidar el doloroso vacío que ha dejado su muerte. Luis García Montero, su marido, se adentra en ese vacío y al hacerlo completa el retrato íntimo de una escritora que ha sabido como pocos, contarnos nuestra vida.

Producida por Mariela Besuievsky, a través de su compañía Tornasol Media y La conquista de una mirada A.I.E, la película cuenta con la participación de RTVE y Movistar Plus+  y el apoyo de ECAM e ICAA.  ALMUDENA llegará a los cines el 15 de mayo distribuida por Syldavia Cinema.

VER CINE nos informa que “MISIÓN PANDA EN ÁFRICA”, llegará a los cines el 11 de abril.

Ya lo decía Voltaire: "Toda la grandeza del mundo, no vale lo que un buen amigo". Esta es la idea que atraviesa de principio a fin una aventura que lleva a dos amigos salidos del más profundo confín asiático hasta la más recóndita cueva de África. Una joven dragona y un pequeño panda chino demuestran lo positivo del acercamiento entre culturas y de lo mucho que significa la comprensión, aceptación e inclusión de quienes parecen distintos.

Sus directores, dos premiados veteranos del cine de animación como lo son Richard Claus y Karsten Kiilerich, destacan la originalidad de este planteamiento: "La película reúne por primera vez a un panda, dragones y la fauna y flora de África. Es una interesante historia de amistad entre criaturas de orígenes y universos diferentes: aprenden a comunicarse, aceptarse y respetarse, y se hacen amigos".

Pero no la quieren encasillar en un género, porque... "¿Las historias de outsiders constituyen un género?", se preguntan. "Es una película familiar, una comedia de aventuras, en cierto modo, también es una película de acción, y también una road movie, aunque en un mundo sin carreteras. Un relato de aventuras a través de un mundo de fantasía poblado por animales parlantes -y sin seres humanos-, sin países, fronteras, gobiernos ni ejércitos". 

Misión Panda en África es una coproducción entre Dinamarca, Holanda, Alemania, Francia y Estonia que fue presentada en la Selección Oficial de la última edición del Festival Internacional de cine de animación de Annecy que se estrenará en las salas españolas el 11 de abril de la mano de Vercine.

SINÓPSIS: Pang es un joven panda que crece en un idílico pueblo del corazón de china. Pero cuando secuestran a su mejor amiga, la dragona Jielong, para regalársela a un joven y caprichoso rey león, Pang no lo duda ni un segundo: ¡se embarca en una aventura que le llevará hasta África! Con la ayuda de un travieso mono, Pang conocerá nuevos amigos y descubrirá el esplendor de un continente totalmente desconocido para los pandas. 

THE WALT DISNEY STUDIOS nos informa que “BLANCANIEVES”  de Marc Webb, llegará a los cines el 21 de marzo.

El material incluye entrevistas con el reparto y los realizadores, imágenes del rodaje y fragmentos de Blancanieves y los siete enanitos, el clásico de animación de 1937 del estudio. 

https://youtu.be/xkq74BtXp2Y?si=3vn7Bk2E-3nd4u_w

 Blancanieves, la nueva versión musical de acción real del clásico del estudio de 1937. Esta película, que nos transporta a una historia intemporal con Rachel Zegler en el papel protagonista y Gal Gadot como su madrastra, la reina malvada, se estrena en exclusiva en los cines el 21 de marzo.

Blancanieves está dirigida por Marc Webb, escrita por Erin Cressida Wilson y producida por Marc Platt, p.g.a. y Jared LeBoff, p.g.a., con Callum McDougall como productor ejecutivo.

La película incluye canciones originales totalmente nuevas de Benj Pasek y Justin Paul y una música original compuesta por Jeff Morrow. La película también está protagonizada por Andrew Burnap como Jonathan, Andrew Barth Feldman como Mudito, Tituss Burgess como Tímido, Martin Klebba como Gruñón, Jason Kravits como Mocoso, George Salazar como Feliz, Jeremy Swift como Sabio y Andrew Grotelueschen como Dormilón.

"Estoy deseando que el público y los fans de todo el mundo vean este avance y vuelvan a visitar el mágico mundo de Blancanieves", afirma Webb. "Nuestro objetivo siempre ha sido rendir homenaje a la película de animación original y estamos muy orgullosos del equipo de increíbles artistas, desde marionetistas hasta actores de doblaje y técnicos de captura de movimiento, que han sabido dar vida a estos personajes mágicos y entrañables de una manera tan especial".

ELLAS COMUNICACIÓN nos informan que ha comenzado el rodaje de “GOLPES”, primer largometraje de Rafael Cobos.

“GOLPES”, dirigida por Rafael Cobos y protagonizada por Luis Tosar, Jesús Carroza y Teresa Garzón, comienza su rodaje, que se prolongará a lo largo de siete semanas en diferentes localizaciones de Sevilla y Madrid.

Rafael Cobos, que debutó en la dirección con la serie ‘El hijo zurdo’ (premiada en Canneseries), tiene una larga y sólida trayectoria como guionista, estrechamente vinculada al director Alberto Rodríguez, juntos han creado historias que combinan profundidad narrativa con un agudo sentido de la realidad social y cultural de nuestro país, como ‘Grupo 7’ ‘La isla mínima’ y ‘El hombre de las mil caras’ y ‘Modelo 77’; su fructífera colaboración ha sido reconocida con dos premios Goya y hasta cuatro nominaciones.  Además, en televisión destacan sus trabajos como guionista en ‘Apagón’ y como cocreador y showrunner de ‘La peste’.

En esta ocasión, Cobos se pone tras la cámara, en el que es su primer largometraje como director; una historia que además coescribe junto al guionista Fernando Navarro, nominado en dos ocasiones a los premios Goya.

Protagonizada por el ganador de tres premios Goya, Luis Tosar, Jesús Carroza, premio Goya a Mejor actor revelación, y Teresa Garzón, “Golpes” es una nueva mirada al cine quinqui, un subgénero cinematográfico que surge en los años 80; un thriller vertiginoso, pero con una visión compleja, que se alimenta de la leyenda y del relato de sus personajes. Completan el reparto Cristina Alcázar, Carlos Bernardino y Cristalino.

En palabras de Rafael Cobos: “Golpes” es una apuesta por revitalizar el cine quinqui, ahondar en su esencia, pero buscando la diferencia. Si el cine quinqui es frontal, explícito y habla de las cosas de un modo evidente y descarnado, ‘Golpes’ es una fábula sutil que pretende hablar de un país en plena transición, contradictorio, desorientado e incapaz de ajustar cuentas con su pasado. Un thriller sobre los lazos de sangre y la memoria’.

En el equipo técnico destacan los nombres de Sergi Vilanova Claudín, en la dirección de fotografía; Gigia Pellegrini en la dirección de Arte; Tamara Soto en la dirección de producción; Lourdes Fuentes, como jefa de vestuario; Yolanda Piña, en maquillaje y peluquería, y Carlos Mouriño como jefe de sonido. De la música original estará a cargo el artista musical Bronquio.

“GOLPES” es un producción de Borja Pena y Emma Lustres para VACA FILMS en coproducción con Grupo Tranquilo y Playtime (Francia), con la participación de Movistar Plus+, RTVE y Canal Sur, con la financiación de ICAA-Ministerio de Cultura y la Administración de la Junta de Andalucía – Consejería de Cultura y Deporte y el apoyo de Programa Europa Creativa de la Unión Europea.

A Contracorriente Films estará a cargo de la distribución.

SINOPSIS: “Golpes” narra la historia de Migueli, un delincuente que sale de prisión en la cambiante España de inicios de los 80. Quiere mirar al futuro, pero, antes, tendrá que sellar heridas del pasado. Para ello necesita mucho dinero y lo necesita rápido. En cuanto llega a Sevilla reúne a su antigua banda, y dan varios palos seguidos: sucursales bancarias, joyerías… e incluso el primer casino de la zona. No van a tenerlo fácil: la policía ha encargado el caso a su propio hermano, Sabino, que conoce muy bien cómo piensan. Pero Migueli no se detendrá. Está dispuesto a llegar hasta el final.

AINHOLA PERNAUTE nos informa que Arantxa Echevarría está rodando “CADA DÍA NACE UN LISTO”, su nueva película tras “La infiltrada”

Gipuzkoa y Biarritz acogen el rodaje de ‘Cada día nace un listo’, la nueva película de Arantxa Echevarría tras ganar el Goya a la mejor película por el thriller ‘La infiltrada’. Protagonizada por Hugo Silva, Susi Sánchez, Dafne Fernández, Jaime Olías, Ginés García Millán, Diego Anido, Marcos Marín, Marina Ostolaza, Sofía Otero y Javier Tolosa; y la colaboración especial de Belén Rueda, Pedro Casablanc y Gonzalo de Castro; la película cuenta con guion de la propia Echevarría y Patricia Campo. Producida por Atresmedia Cine y LAZONA la película llegará a los cines de la mano de A Contracorriente Films.

Sinopsis: Toni Lomas alcanzó la fama cuando participó en un exitoso talent show. Ahora no tiene donde caerse muerto. Su situación cambia cuando Malena, un amor del pasado, le pone en contacto con Junior, el hijo de un rico empresario, para que robe un valioso cuadro de la casa familiar. Para llevar a cabo el golpe, Toni buscará dos aliados: la Mari y el Gallego, formando un equipo en el que cada uno persigue sus propios intereses. 'Cada día nace un listo' es una sátira ácida y mordaz de nuestro país, una disección de la picaresca que hoy día sigue tan presente en nuestra sociedad.

Para Arantxa Echevarría, ‘Cada día nace un listo’ “es un thriller satírico o una comedia negra. Vete tú a saber. Nos gusta pensar que esta película es una comedia que pretende hacer una radiografía de nuestra sociedad. Como dice uno de los personajes, un camarero de un bar, “trabajando nadie se hace rico”. La mayoría de la sociedad nunca llegará a tener una vida de lujo y excesos. Los poderosos, en cambio, han llegado a esa vida por un camino que se nos antoja imposible para los que tenemos que trabajar para pagar las facturas. Pero todos, ricos y pobres queremos la felicidad. Y sí, el dinero nos acerca a ella. Un robo de un Caravaggio, muertos de hambre, una estafa, cuernos, drogas, música, poder, astucia… Todo eso es ‘Cada día nace un listo’.

El productor Jaime Ortiz de Artiñano reflexiona sobre el proyecto: "En Atresmedia Cine estamos entusiasmados por seguir trabajando con Arantxa Echevarría, más con un proyecto tan diferente a todo lo que haya hecho antes. Con 'Cada día nace un listo' va a mostrar su versión más ácida, explorando algo tan profundamente nuestro como es la picaresca y el ansia por medrar a cualquier precio."

Para Gonzalo Salazar-Simpson, productor de LAZONA: “Esta película pretende hacer un retrato ácido de un rasgo de carácter muy nuestro desde siempre. Ese oportunismo y ganas de conseguir dinero fácil, rápido, sin compromiso ni entrega, buscarse la vida, el pelotazo. Un tema igual de vigente antes, ahora y, me temo, por mucho tiempo”.

Una producción de Atresmedia Cine, LAZONA Producciones, LAZONA Films y Olarizu Films AIE  en coproducción con Lamia Producciones Audiovisuales. Con la participación de Atresmedia, EiTB y Netflix, la colaboración de la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid; y la financiación del Gobierno de España-ICAA.

KATIA CASARIEGO nos informa que Patricia Ortega rueda “9 LUNAS”

 “9 Lunas” es una comedia dramática protagonizada por Jorge Sanz, María León, Kiti Mánver, Sara Sálamo, Fernando Guallar y la presentación de Zack Gómez-Rolls. El guion lo firman Patricia Ortega, José Ortuño y Olmo Figueredo González-Quevedo. 

“9 Lunas” es una feel good movie sobre un hombre trans que un buen día descubre que está embarazado. Esto le llevará a desafiar la propia comprensión de su identidad obligándole a enfrentarse a sus fantasmas del pasado y a decidir si seguir adelante con el embarazo o completar su transición.

El rodaje se llevará a cabo durante 6 semanas en Sevilla y Canarias y es una producción de La Claqueta PC, en coproducción con La Cruda Realidad, Amania Films y la belga Menuetto Films.

La directora Patricia Ortega explica qué significa para ella esta película: "La vida, como el embarazo, es un proceso constante de transformación. No todo el mundo comprende esos cambios, pero siempre hay quienes te abrazan y te sostienen sin juicios. 9 Lunas habla de la familia, los amigos e incluso los desconocidos que aparecen cuando más los necesitas. Esta película está dedicada a quienes acogen con amor lo que el mundo a veces señala como diferente, extraño o anormal".

Sinopsis: Una comedia feel good que narra la historia de Ángel, un joven y atractivo entrenador personal al que le sonríe la vida. Tras un año sabático, acaba de ser contratado por el mejor gimnasio de la ciudad, y todo parece ir sobre ruedas. Pero su mundo da un vuelco cuando empieza a sentirse mal, acude al hospital y recibe una noticia inesperada: está embarazado. Y es que, en realidad, Ángel es un hombre trans al que sólo le faltaba un último paso para completar su transición y ahora deberá enfrentarse a una decisión que pondrá a prueba su identidad, sus sueños y la forma en que entiende su propia masculinidad.

“9 LUNAS” es una producción de Olmo Figueredo González- Quevedo para La Claqueta PC con la producción ejecutiva de Sara Gómez y en coproducción con La Cruda Realidad, Amania Films y Menuetto Films (Bélgica). Cuenta con la ayuda del Ministerio de Cultura ICAA, el apoyo de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, de Europa Creativa MEDIA, del fondo Eurimages y del Belgian Tax Shelter, así como con la participación de Movistar Plus+ y Canal Sur Radio y Televisión. Caramel Films se encargará de la distribución nacional.

sábado, 12 de octubre de 2024

NOTICIAS BREVES (CCXLXI)

 


FILMAX nos informa que  “DANIELA FOREVER”, la nueva película de Nacho Vigalondo, llegará el 28 de febrero a los cines.

“DANIELA FOREVER”, el nuevo trabajo de Nacho Vigalondo, tendrá su estreno en salas en España el 28 de febrero del 2025.

La película, que acaba de firmar distribución en Estados Unidos para su estreno en 2025, tendrá su première europea mañana martes en el Sitges Film Festival. Vigalondo, un habitual de Sitges, que ya pasó por el festival con Los Cronocrímenes, Extraterrestre, Colossal y el capítulo dirigido por él de la serie Historias para no dormir, vuelve al festival de género más importante del mundo para competir en su Sección Oficial.

“DANIELA FOREVER” es el proyecto más personal de Vigalondo hasta la fecha.

La película está protagonizada por dos caras internacionalmente conocidas, Henry Golding  y Beatrice Grannò, y cuenta también con nombres españoles como Aura Garrido, Rubén Ochandiano y Nathalie Poza.

Nahikari Ipiña y Nacho Vigalondo producen “DANIELA FOREVER” desde Sayaka Producciones, en coproducción con Benoit Roland de Wrong Men, Leire Apellaniz de Señor y Señora, Gustavo Ferrada de Mediacrest y XYZ Films. XYZ está financiando con fondos de inversión procedentes de IPR.VC. La película cuenta con la participación de Filmin y Movistar Plus+ en España, Wallimage de Bélgica, y cuenta también con financiación del ICAA. Filmax distribuirá la película en cines de España.

Sinopsis: La vida pierde todo sentido para Nicolas (Henry Golding) con la pérdida de su novia Daniela (Beatrice Grannò). Un día es invitado a formar parte de un ensayo clínico que le permitirá controlar sus sueños y accede con la esperanza de recuperarse. Ahora Nicolás puede soñar con Daniela cada noche y reanudar su relación, más idílica que nunca. Aunque sea en sueños. Y corriendo el riesgo de perderse en ellos para siempre.

NUEVE CARTAS nos informa que ha comenzado el rodaje de “EL REGALO”, el nuevo cortometraje de Lara Izagirre.

El pasado viernes 4 de octubre dio comienzo el rodaje del nuevo cortometraje de la directora zornotzarra Lara Izagirre Garizurieta. Un proyecto encabezado por la productora Gariza Films que cuenta con el apoyo de AMUGE, la asociación de mujeres gitanas de Euskadi, y también con las ayudas del Gobierno Vasco y del ICCA.

A Izagirre le acompañan en este nuevo proyecto el director de fotografía Gaizka Bourdeaud, la productora Garazi Elorza, la compositora Paula Olaz, la directora de arte Izaskun Urkijo y Noma Acting, que se ha encargado del casting de las protagonistas.

Esta nueva historia de la directora se convierte es su sexto cortometraje, ya que antes había rodado los cortometrajes: Bicycle Poem (2010), KEA (2012), Next Stop Greenland (2012), Sormen Bide Ezkutuak (2013), y Pelikula Baten Bila (2023). Toda su filmografía está ahora disponible en la colección Lara Izagirre del canal Primeran, donde también se pueden ver sus dos largometrajes como guionista y directora: Un otoño sin Berlín (2015) y NORA (2020).

Actualmente, Lara Izagirre se encuentra inmersa en varios proyectos propios paralelos a El Regalo; por una parte, está trabajando en el proceso de montaje de un nuevo documental llamado Empoderío junto con la sonidista y montadora Maitane Carballo, además de comenzar con la reproducción de lo que será su tercer largometraje, Yerma, que se rodará a finales del próximo año 2025. Un largometraje que será rodado en euskara que cuenta con la productora Gariza Films y su coproducción internacional con la productora griega Neda Film.

Durante el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, la directora formó parte de la mesa redonda “La producción desde una perspectiva feminista e intersecciónal” junto con las productoras Beli Martínez y Inés Nofuentes y la moderadora Salima Jirari. La presentación estuvo organizada por las asociaciones englobadas en el Grupo de Trabajo Interterritorial de Igualdad en el Audiovisual 50/50: AAMMA (Andalucía), AMMA (Murcia), Dona i Cinema (Comunitat Valenciana), Dones Visuals (Catalunya), (H)emen (País Vasco) y Mujeres en la Industria de la Animación (MIA), junto a la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA).

Además de la mesa redonda, Lara Izagirre compartió escenario con Sharmeen Obaid-Chinoy, directora y productora pakistaní ganadora de dos premios Oscars y primera mujer en dirigir una película de la saga ‘Star Wars’, durante el marco del festival BBK Bilbao cultura Social Forum impulsado por la asociación Fair Saturday. Un evento donde se premió a Sharmeen por su valiente trabajo en la defensa de los derechos humanos y el logro de cambios sociales a través del cine que culminó con una conferencia junto con Lara Izagirre donde hablaron de nuevas formas de hacer cine.

El Regalo es una producción de la productora vasca Gariza Films, que en su historial cuenta con producciones de películas como NORA (2020), Akelarre (2020), Un Otoño Sin Berlín (2015) y su última producción 20.000 especies de abejas (2023), una de las películas más aclamadas en la industria este último año.

SURIA COMUNICACIÓN nos informa que llega a los cines “UN VOLCÁN HABITADO”, el film de David Pantaleón y José Víctor Fuentes que muestra el valor de la amistad durante la erupción volcánica de La Palma de 2021

UN VOLCÁN HABITADO, dirigida por David Pantaleón y José Víctor Fuentes y producida por Chukumi Studio, llegará a los cines el próximo 10 de octubre. La Première Internacional tuvo lugar en el prestigioso festival suizo Vision Du Réel, a finales de abril de 2023. Durante todo este tiempo, la película ha tenido un largo recorrido por importantes festivales internacionales en países de Suiza, Italia, Korea del Sur, Perú o Francia, donde obtuvo la Mención Especial al Mejor Largometraje en Cinespaña Toulouse. Al mismo tiempo, ha participado en festivales nacionales de prestigio destacando la Seminci de Valladolid, l’Alternativa de Barcelona, donde fue galardonada con el Premio DOCMA a Mejor Largometraje Documental, el Festival Internacional de Cine de Madrid - Márgenes, donde obtuvo el Premio al Mejor Largometraje Nacional, o el Ibiza Cinefest y el FICMEC de Canarias, festivales en los que recibió el galardón al Mejor Largometraje Documental.

El estreno en Madrid  contará con dos proyecciones: el jueves 10 de octubre en a las 20:00 horas, con coloquio posterior en Zoco Majadahonda moderado por Sandra Ruesga; y el  viernes 11 de octubre en y Cineteca Madrid  a las 19:30 horas, con el coloquio posterior moderado por Santiago Varela Antúnez. José Víctor Fuentes, uno de los directores de la película, estará presente en ambas proyecciones.

Rodada íntegramente en la isla de La Palma, “Un volcán habitado” es un largometraje documental sobre la amistad y el templo de los habitantes de una tierra volcánica. Al mismo tiempo retrata la atracción del abismo y esa fascinación e impotencia que siente el ser humano ante el asombroso poder de la naturaleza.

Se trata de la segunda película de David Pantaleón, después de su reciente Rendir los machos y, también, la primera película oficial de Jose Víctor Fuentes, después de su falso documental A veces el amor. La producción corre a cargo de la productora canaria Chukumi Estudio, con la producción asociada de Los de Lito Films y Glow Film Entertainment.

La historia está narrada a través de los mensajes de audios que compartieron el grupo de amigos de toda la vida de uno de los cineastas, durante el contexto de la erupción del volcán de La Palma, en los que compartían sus emociones y sus vivencias ante todo lo que estaba ocurriendo. Alejada de la narrativa convencional y del amarillismo del relato mediático, la película cautiva al espectador por el hipnotismo de sus espectaculares imágenes y el poder envolvente de su diseño sonoro.

“Un Volcán Habitado” abre una ventana a dos realidades, por un lado a la belleza y la fuerza que puede llegar a tener la naturaleza, y que nos recuerda que la tierra que habitamos cuenta con sus propias leyes y, por otro, nos asomamos a las consecuencias vivas de un volcán para ver el durante de una lava que va cambiando la vida de las personas que habitan sobre un territorio volcánico destinado a mutar cada cierto tiempo.

Es una historia sencilla que equipara la fuerza a la fortaleza. La fuerza de un volcán y la fortaleza de las personas que lo habitan. Dos conceptos que conectan emocionalmente con las cosas importantes de la vida: que estamos de paso en el propio terreno y que, la amistad, y los lazos afectivos, nos pueden salvar de todo, incluso de la furia de un volcán al que nadie esperaba.

Tras el estreno en Madrid, “Un volcán habitado” llegará a Barcelona donde, en esta ocasión, será el director David Pantaleón quien presente el film el 18 de octubre en el Centre Cívic Pati Llimona y el sábado 19 de octubre en Cines Baix. Durante el mes de octubre, la película estará presente en la cartelera de diferentes ciudades como Bilbao en los Multicines7,  La Coruña en Cines Dúplex,  Valencia, y de nuevo en  Barcelona  en Zumzeig y Cines Maldá. 

El estreno en Canarias  llegará en el mes de noviembre, con un primer pase en la Isla de La Palma. A partir de ahí, y hasta mediados de diciembre, formará parte de la cartelera de los principales cines de las Islas, con presentaciones y coloquios con los directores para poder seguir hablando y debatiendo sobre el territorio y las personas que lo habitan.

SINOPSIS: El 19 de septiembre de 2021, después de 50 años, un nuevo volcán emergió en la isla de La Palma. Durante los meses que duró el fenómeno, un grupo de amigos de la infancia compartió mensajes de audio en un chat común; una crónica cotidiana del asombro y la tragedia, lejos del relato mediático. UN VOLCÁN HABITADO es un retrato colectivo sobre la amistad y la fortaleza de los pobladores de una tierra, que cada cierto tiempo conviven con el poder hipnótico y devastador de la naturaleza.

SEARCHLIGHT PICTURES nos informa que “A COMPLETE UNKNOWN” de James Mangold, llegará a los cines.

Nueva York, principios de los años 60. Con el telón de fondo de una vibrante escena musical y una convulsa vida cultural, un enigmático joven de 19 años procedente de Minnesota llega al West Village con su guitarra y un talento revolucionario, destinado a cambiar el curso de la música estadounidense. Mientras entabla sus relaciones más íntimas durante su ascenso a la fama, empieza a enfrentarse al movimiento folk y, negándose a ser definido, toma una decisión controvertida que repercute culturalmente en todo el mundo. Timothée Chalamet protagoniza y canta como Bob Dylan en A Complete Unknown, de James Mangold, la historia real detrás del ascenso de uno de los cantautores más icónicos de la historia.

Searchlight Pictures presenta A Complete Unknown, dirigida por James Mangold, nominado al Premio de la Academia. La película está protagonizada por el nominado al Premio de la Academia® y al BAFTA Timothée Chalamet junto al nominado al Premio de la Academia® y al BAFTA Edward Norton, Elle Fanning, Mónica Barbaro, Boyd Holbrook, Dan Fogler, Norbert Leo Buzt y Scoot McNairy.

DyP COMUNICACIÓN nos informa que ha finalizado el rodaje de “AULLAR” de Sergio Siruela.

Secuoya Studios y Ezekiel Montes finalizan el rodaje de ‘Aullar’, una coproducción protagonizada por Elena Martínez, Antonio Dechent, Paco Tous y completan el elenco los actores Adelfa Calvo, Antonio Jesús Serrano y Sandra Torrecillas entre otros. ‘Aullar’ será distribuida por CineAND Distribución. 

Es la ópera prima del malagueño Sergio Siruela, después de dirigir importantes series en México, producida por Ezekiel Montes y Eduardo Campoy. Esta producción con tintes de drama social en clave de thriller es un guión original de Ezekiel Montes y la filmación se ha llevado a cabo en localizaciones claves de Málaga y Tenerife. 

Con un elenco de talentosos actores andaluces, el largometraje no solo sigue las aventuras de una mujer luchando por sus sueños, si no que es un poderoso retrato sobre el alcoholismo y su devastador impacto en las relaciones familiares. La película crea una conexión profunda entre las nuevas generaciones y nuestras raíces culturales a través de una mirada fresca, honesta y personal.

SINOPSIS: Mamen siempre quiso ser bailarina profesional, pero los años se le han caído encima y ve cómo bailarinas más jóvenes están cumpliendo sus sueños. Trabaja en un club de un polígono industrial para poder mantener a su hijo, mal vive en un barrio de la periferia de Málaga y tiene una relación mala con su jefe. Una noche, en la puerta de su casa, aparece en el suelo un hombre borracho e inconsciente, que resulta ser su padre con el que lleva sin hablarse desde que murió su madre y él desapareció de su vida. Poco a poco, y no sin muchos obstáculos por el camino, Mamen y su padre comienzan a pensar que pueden arreglar aquellos que se rompió hace tiempo, ya no habrá miedo a perdonar.

HAYEDA CULTURA y VERCINE nos informa que “GUARDIANES EN LA ÓPERA”, llegará a los cines el 8 de noviembre.

Tras Guardianes del museo donde nos dio a conocer la increíble historia real de los gatos custodios del museo Hermitage de San Petersburgo, el cineasta ruso especializado en cine de animación Vassily Rovensky, nos traslada esta vez a las Américas de principios de siglo XX, donde se erigía el primer y majestuoso Metropolitan de Nueva York: el viejo Met de la calle 39.

Guardianes en la ópera tiene por protagonistas a una cuadrilla de perros con la misión de salvar la representación del ballet de Carmen, basado en la ópera de Georges Bizet. Una excusa perfecta para despertar la curiosidad por el mundo del ballet y la ópera entre los más pequeños, pero también para traer a la memoria el emblemático edificio de la Ópera Metropolitana de Nueva York que cerró en 1966 para llevar sus espectáculos al ahora famoso teatro del Lincoln Center.

Esta historia empieza con un pequeño dilema moral: un equipo de perros que roba a los "ricos" para dar de comer a los pobres. Al más puro estilo Robin Hood, su líder, Samson, debe conseguir víveres para mantener a un grupo de mascotas abandonadas por las calles de la gran metrópoli. Con guiños a Ocean's eleven, cada uno de los miembros tiene sus virtudes y aporta su parte para dar los "golpes" necesarios: Samson es un mestizo entre corgi y perro callejero, el alma de los forajidos. Thimble puede atravesar cualquier rendija o abrir cualquier cerradura. Goliath, un San Bernardo, es el portento físico que siempre acude al rescate de los más indefensos. Beau un perro de belleza deslumbrante, siempre decidido a impresionar para que sus amigos se aprovechen del despiste. Margot, demuestra gran determinación y coraje, como su dueña la bailarina Anastasia. Cada uno tiene su lugar pese a las grandes diferencias existentes entre ellos. 

Guardianes en la ópera llega a las salas de cine de la mano de VERCINE dentro de un mes, el próximo 8 de noviembre. 

SINÓPSIS: La Ópera Metropolitana de Nueva York, un lugar legendario y de renombre, y Carmen, la obra de ballet más famosa del mundo, son los escenarios de esta aventura en la que Samson, líder de un grupo de perros callejeros, salvará una mítica obra. Un día, huyendo de sus cazadores se esconde en el edificio Met. Allí conoce a la encantadora Margot, la mascota de Anastasia, la primera bailarina del teatro. La trama se complica cuando la única diadema que perteneció a la reina de Gran Bretaña y que Anastasia debe lucir en el cuarto acto, desaparece del camerino. Sin la diadema, el espectáculo no puede continuar y debe cancelarse. Ahora Margot y Samson tienen que encontrar al ladrón y salvar la función al son de la música del gran Georges Bizet.

THE WALT DISNEY STUDIOS nos informa que “VAIANA 2” de David G. Derrick Jr., llegará a los cines el 29 de noviembre.

Vaiana 2, que se estrenará en cines el 29 de noviembre de 2024, reúne a Vaiana y Maui tres años después en un nuevo y emocionante viaje junto a una tripulación de insólitos marineros. Tras recibir una inesperada llamada de sus antepasados, Vaiana debe viajar a los lejanos mares de Oceanía y adentrarse en peligrosas aguas perdidas desde hace mucho tiempo para vivir una aventura sin precedentes.

El reparto de voces en la versión original también incluye a Rachel House (Gramma Tala), Temuera Morrison (Chief Tui) y Nicole Scherzinger (Sina), así como a Hualālai Chung, David Fane y Rose Matafeo como los nuevos miembros de la tripulación de Vaiana: Moni, Kele y Loto, respectivamente. Awhimai Fraser pone voz al misterioso nuevo personaje Matangi; Gerald Ramsey interpreta al antepasado de Vaiana, Tautai Vasa; y Khaleesi Lambert-Tsuda presta su voz a la adorable hermana pequeña de Vaiana, Simea.

Dirigida por David Derrick Jr, Jason Hand y Dana Ledoux Miller, y producida por Christina Chen e Yvett Merino, Vaiana 2 cuenta con música de las ganadoras del Grammy® Abigail Barlow y Emily Bear, la nominada al Grammy Opetaia Foaʻi, y el tres veces ganador del Grammy Mark Mancina. Jared Bush y Miller escriben la película, que cuenta con la producción ejecutiva de Jennifer Lee, Bush y Johnson.  

NUEVE CARTAS nos informa que “LAS CHICAS DE LA ESTACIÓN” de Juana Macías, llegará a los cines el 22 de noviembre.

El sexto largometraje de Juana Macías, "Las chicas de la estación", tendrá su estreno en las salas de cine de España el 22 de noviembre con distribución de A Contracorriente Films.

La película llegará al público tras ganar el Premio del Jurado Joven en el SCHLINGEL International Film Festival (Alemania) y después de su première mundial en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián donde se presentó, el 23 de septiembre, coincidiendo con el Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños.

Precisamente, la explotación sexual de menores es el tema central de la película, que se inspira tanto en algunos de los casos más mediáticos de menores tuteladas que han caído en redes de prostitución, como en la violación grupal a una chica de 13 años ocurrida en Mallorca en la Nochebuena de 2019. Un caso que  despertó una gran alarma social y escándalo político.

Coescrita por Juana Macías y la guionista Isa Sánchez  y dirigida por Juana Macías, "Las chicas de la estación" cuenta con un elenco encabezado por Julieta Tobío, Salua Hadra y María Steelman en su primer trabajo como actrices seleccionadas tras un casting  realizado en toda España durante más de un año por Eva Leira y Yolanda Serrano.

"Las chicas de la estación" es una producción de FeelGood Media (Juana Macías, Juan Moreno y Guillermo Sempere),  Kowalski Films (Koldo Zuazua), La Perifèrica Produccions (Bàrbara Ferrer, Montse Rodríguez y Cesc Mulet) y Las chicas de la estación A.I.E. Cuenta con la participación de RTVE, IB3 y Movistar Plus+, y la ayuda del Ministerio de Cultura - ICAA, Fundació Mallorca Turisme, Mallorca Film Commission, Comunidad de Madrid y Ayuntamiento de Madrid. Las ventas internacionales corren a cargo de Film Factory.

"Las chicas de la estación" tiene una banda sonora de música urbana, que es un hilo narrativo más en la película y un espejo en el que se miran las protagonistas. Una banda sonora en la que hay estrellas consolidadas y jóvenes promesas, pero en la que se prioriza la voz de artistas femeninas como Albany, Gata Cattana, Kitty110, L’Beel, La Blackie, La Zowi, Dalila…cuyas letras hablan de supervivencia, de dolor, de respeto, violencia, desarraigo, que es el mundo que refleja la película. 

SINOPSIS: Jara, Álex y Miranda son tres chicas que han crecido en un centro de menores sin saber qué es el amor sin condiciones.

Es el cumpleaños de Jara y las tres quieren celebrarlo en el concierto de su trap queen preferida. Ellas no tienen dinero ni muchas formas de conseguirlo, pero por el barrio está siempre una chica algo mayor, ex interna de su mismo centro, que les ofrece citas con adultos en los baños de la estación.

Poco a poco y creyendo tener el control, se van viendo atrapadas en una red de prostitución de menores. La violación múltiple a una de ellas acabará por darle la vuelta a todo.

DEAPLANETA nos informa que “LOS RADLEY” de Euros Lyn,   llegará este viernes a los cines.

Este viernes llega a los cines LOS RADLEY, comedia negra basada en el libro homónimo del autor superventas Matt Haig y dirigida por Euros Lyn.

Los ganadores del Premio Emmy® Damian Lewis  y Kelly Macdonald  protagonizan esta curiosa historia sobre una familia aparentemente normal que esconde un oscuro secreto. Bo Bragason  y Harry Baxendale completan el reparto.

El guion adaptado corre a cargo de la debutante Talitha Stevenson y de Jo Brand, guionista, actriz cómica y creadora de galardonadas series británicas.

Matt Haig, el escritor del libro "Los Radley" es autor de superventas mundiales como "Razones para seguir viviendo" o "Apuntes sobre un planeta estresado", y ha escrito siete aclamadas novelas para adultos, entre ellas "La Biblioteca de la medianoche", "Cómo detener el tiempo" y "Los humanos". Haig, además, es autor de varios libros infantiles muy exitosos como "El chico que salvó la navidad", que tuvo una adaptación para la pequeña pantalla en 2021 que cosechó muy buenas críticas. Sus obras han vendido más de dos millones de ejemplares solo en Reino Unido y se han traducido a más de cuarenta idiomas.

Sinopsis: Los Radley son como cualquier otra familia… excepto por un pequeño detalle: son vampiros. Optando por un estilo de vida abstemio, conviven en perfecta harmonía con sus vecinos sin levantar sospechas. Sin embargo, cuando sus hijos adolescentes sucumben a una irresistible sed de sangre humana, el secreto familiar queda al descubierto. La inesperada visita de un pariente que da rienda suelta a sus instintos sangrientos echará más leña al fuego, poniendo el mundo de los Radley patas arriba.

“Con LOS RADLEY he querido hacer una película sobre lo que pasa cuando nos dejamos llevar por nuestros instintos más animales. Esta comedia negra de vampiros, ambientada en la Inglaterra más tradicional, combina terror gótico, realismo de clase obrera e historia moralista. [···]  LOS RADLEY le da un giro al clásico género vampírico y se centra en explorar las costumbres de una familia de clase media y los ritos de paso de unos adolescentes que descubren su verdadera naturaleza. Es una película sobre el deseo sexual, la lealtad, la culpa, el egoísmo, el sacrificio y, por encima de todo, el amor.”  Comenta el director Euros Lyn acerca de la cinta.

CARAMEL FILMS nos informa sobre el gran viaje de “LOS DESTELLOS” de Pilar Palomero.

Después de su aclamado paso por el Festival de San Sebastián, Pilar Palomero y su equipo ya han hecho llegar la luz de LOS DESTELLOS a muchos rincones de España. “Ya hemos recorrido Madrid, Barcelona, Zaragoza, Valencia... y ahora ampliamos fechas del tour de la directora para que cada cine se llene de destellos”

Sinopsis: La vida de Isabel da un inesperado giro el día en que su hija Madalen le pide que visite regularmente a Ramón, que se encuentra enfermo. Tras quince años alejada de su exmarido, un hombre al que ve como a un desconocido pese a que fueron familia durante años, en Isabel comienzan a reavivarse resentimientos que creía superados. Sin embargo, al acompañar a Ramón en su momento más vulnerable, Isabel conseguirá ver con otros ojos el fracaso que vivieron para centrarse en el presente de su propia vida.

viernes, 3 de mayo de 2024

NOTICIAS BREVES (CCXXIX)

 


BARLOVENTO DISTRIBUCIÓN nos informa que “LA CAJA DE CRISTAL” de Asli Özge, llegará a los cines el 17 de mayo.

El próximo 17 DE MAYO tendrá lugar el  estreno en cines del thriller social "LA CAJA DE CRISTAL", escrito y dirigido por la directora turco-alemana Asli Özge, que será distribuida en España por BARLOVENTO DISTRIBUCIÓN DE PELÍCULAS.

Producida por los Hermanos Dardenne (Jean-Pierre y Luc Dardenne), Asli Özge dirige su cuarta película de ficción, “La caja de cristal” con el mismo ojo clínico de observadora crítica de la sociedad y de cómo funcionan en ella los individuos, que lleva demostrando en su filmografía -también como guionista, montadora y productora- desde su aclamada ópera prima “Men on the Bridge”. 

Además de ser un intrigante thriller, “La caja de cristal” resulta un intenso psicodrama de corte social y humano, que oculta tras su fachada de puzzle misterioso, con personajes complejos y de dobles caras, temas actuales de denuncia socioeconómica y política como la gentrificación, el clasismo, el paro, la conciliación, la sanidad, las amenazas terroristas, el racismo o incluso la Guerra de Rusia. Una aparentemente inofensiva caja de cristal introducida en el patio interior de un edificio berlinés, y el posterior estado de emergencia y asedio policial en torno al mismo, hará que la comunidad de inquilinos se convierta en un microcosmos hostil de individuos. Su malestar y desconfianza, miedos y ambiciones, sacarán a la luz una estrategia planificada de manipulación, especulación y poder que, por desgracia, está a la orden del día en el centro de todas nuestras grandes ciudades.

“La caja de cristal” cuenta con un magnífico elenco de actores y actrices encabezado por Luise Heyer, Felix Kramer, Christian Berkel, Manal Issa, Timur Magomedgadzhiev  y Hanns Zischler.

SINOPSIS: Los inquilinos de un céntrico edificio berlinés, ya sometidos a una gran tensión por los manejos de la inmobiliaria que posee el edificio, se encuentran una mañana, sin explicación ninguna, encerrados y rodeados por la policía. Nadie puede entrar ni salir.

Sin información, los residentes empiezan a especular. Primero, suponen que puede haber una bomba colocada en la puerta de entrada. Luego se difunde el rumor de que un criminal se esconde en el patio.

El miedo se convierte en inseguridad y a su vez en agresión. Los prejuicios provocan la polarización. Viejos conflictos vuelven a salir a la luz y los residentes empiezan a denunciarse unos a otros. En esta situación de peligro existencial, pierden su máscara de decencia humana. Empiezan a mostrar sus verdaderas caras y cada uno persigue sus propios intereses en este juego de poder y capitalismo.

Una obra sobre la gentrificación y los prejuicios sociales ambientada en el microcosmos de un edificio berlinés de apartamentos. Dirigida por la multipremiada directora de “Men on the Bridge” Asli Özge, “La caja de cristal” está producida por Jean-Pierre y Luc Dardenne.

AINHOA PERNAUTE nos informa que “MARISOL LLÁMAME PEPA” se estrenará en cines el 10 de mayo.

Tras su paso por la Sección Oficial del Festival de Málaga, el largometraje documental 'MARISOL LLÁMAME PEPA' dirigido por Blanca Torres, se estrenará en cines el 10 de mayo. Está producido por Chema de la Peña, José Carlos de Isla y Paco Ortiz y será distribuido en cines por Nieves Marot.

Se trata del primer acercamiento riguroso a la figura y el mito de Marisol  que recoge  sus éxitos internacionales con imágenes inéditas de sus giras por Japón, Angola, EEUU, Argentina o Perú. Cuenta con la participación de Vicky Flores (hermana de Pepa), Amaia, Fernando Méndez-Leite, Enrique Cerezo, Cristina Hoyos, Elvira Lindo y Cristina Almeida.

Participan  TVE, CANAL SUR,  el ICAA, Ayuntamiento de Madrid y Comunidad de Madrid.

SINOPSIS: La niña prodigio Marisol fue inmortalizada casi a diario, en una sobreexposición que acabó borrando los límites entre el personaje y su propia vida. 'MARISOL, LLÁMAME PEPA' alumbra de nuevo las imágenes de este mito, para redescubrir el camino vital de la Marisol niña y adolescente, y acabar descubriendo a la verdadera Pepa Flores, la mujer que se escondía tras ella y que tuvo que desaparecer para recuperar su voz, o mejor dicho, su derecho al silencio. 

Marisol es el mejor símbolo de esta España contradictoria y un retrato espectacular de los cambios que atravesaron las mujeres en esos años. El documental alumbra su impresionante trayectoria como cantante y actriz para enfocar no solo al mito, sino también a la niña, adolescente, y después mujer que se escondió tras ella; y que tuvo que desaparecer para recuperar su voz o, mejor dicho, su derecho al silencio.

Ninguna artista española ha encarnado como Marisol la historia reciente de España. En apenas 25 años de carrera, pasó de ser La Niña Prodigio del franquismo a militante comunista; y de los coros y danzas de la Sección Femenina, a protagonizar el primer desnudo en portada de la democracia. Toda España siguió su primer matrimonio y su papel de perfecta esposa. Solo 10 años después, la veríamos casarse en Cuba apadrinada por el mismísimo Fidel Castro. 

Un personaje en constante conflicto con la fama. Una lucha entre Pepa Flores, la mujer de carne y hueso, y el ídolo de masas. 

MARISOL, LLÁMAME PEPA' según BLANCA TORRES (Directora y guionista)

Ser un mito no se elige. Es la mirada de los otros lo que convierte a algunas personas en un espejo en el que mirarse. Y eso es para mí Marisol-Pepa Flores. Un mito que me ha ayudado a entender de dónde vengo, y cuál fue el pasado de las mujeres que me precedieron.

Este personaje totémico, mitad Marisol, mitad Pepa Flores, es capaz de representar como ningún otro, a todas las mujeres de este país.

Marisol fue un verdadero rayo de luz en la España de los años 60. Un personaje de ficción encarnado por una niña prodigiosa que se convirtió en el modelo femenino omnipresente de todas las niñas del tardofranquismo, a las que, como a Marisol, les costaría mucho dejar atrás su rol infantil y ser tratadas como adultas de pleno derecho.

Y esa es la Transición que cuenta este documental. El paso de todas ellas hacia la conquista de su propia identidad a mediados de los años 70. Un largo proceso del que yo todavía me siento parte y del que Pepa Flores representa el despertar, con sus contradicciones, el miedo a la propia libertad, y la valentía de romper con el pasado y alzar la voz.

Desde 1985, Pepa Flores vive alejada de la vida pública. No ha vuelto a hacer ninguna aparición e incluso, cuando la Academia de Cine le otorgó el Goya de Honor en el 2020, decidió no acudir a recogerlo. Lo ha hecho todo por desaparecer, pero todavía hoy, después de 40 años de silencio, se la considera un mito viviente. Parece que Marisol-Pepa Flores tiene el poder de ser inolvidable. Ese es su don. Y también su cruz. Porque lo único que ha buscado a lo largo de toda su vida, es ser una persona normal... aunque ¿qué persona normal renunciaría a la fama y a la fortuna si supiera, como ella, que la tiene al alcance de la mano? 

CARAMEL FILMS nos informa que “LOS INDESEABLES” de Ladj Ly, llegará a los cines el 21 de junio.

LOS INDESEABLES”, la nueva película del ascendente director francés Ladj Ly, llegará a los cines el próximo 21 de junio. La segunda película del galardonado director de “Los miserables” será distribuida en cines de España por Caramel Films.

El largometraje, que celebró su Première mundial en el Festival Internacional de Cine de Toronto (TIFF 2023), está protagonizado por el premiado actor Alexis Manenti, Anta Diaw, Jeanne Balibar y Steve Tientecheu, entre otros.

“Los indeseables” clausuró la Sección Perlak (Perlas) del Festival de Cine de San Sebastián, donde fue galardonada con el Premio Agenda 2030 Euskadi Basque Country del festival por "conectar magistralmente inmigración, desigualdad y periferia urbana en un contexto europeo”. Un galardón que reconoce la película "que mejor refleje los valores de la sostenibilidad y de la solidaridad como emblemas de los objetivos de desarrollo sostenible".

SINOPSIS: Tras la repentina muerte del alcalde de la ciudad, Pierre, un joven médico idealista, es nombrado para sustituirle. Pretende continuar la política de su predecesor, que soñaba con rehabilitar este barrio obrero. Haby, una joven francesa de origen maliense que vive en uno de los bloques de pisos en ruinas, se niega a que su familia sea expulsada del barrio donde creció.

Su anterior trabajo, 'Los miserables' (2019), fue la ganadora del Premio del Jurado en el Festival de Cannes 2019, además de estar nominada a Mejor Película Internacional en los Oscar 2019 y recibir el Premio Goya 2020 a Mejor Película Europea. En total, la película obtuvo más de una veintena de premios y más de sesenta nominaciones. 

“Los indeseables” trata temas sociales y políticos de importancia mundial, reflejando el trasfondo político de la Francia actual y de otros países europeos. Se trata de una sorprendente e impactante historia de resistencia que abre el debate sobre el derecho a una vivienda digna y que también defiende la importancia de que las nuevas generaciones se impliquen en la política y asuntos sociales.

Según Ladj Ly, "se trata de una obra política que habla de la expropiación y la inmigración. Explora historias dentro de la historia principal, desde la trayectoria de este alcalde hasta la de una activista de una asociación, de su amigo o la del teniente de alcalde. Todo ello vinculado a una reflexión sobre la política. El mensaje de “Los indeseables” es que ha llegado la hora de pensar de otra manera"

VÉRTICE 360 nos informa que “EL EXORCISMO DE GEORGETOWN”, llegará a los cines el 31 de mayo.

EL EXORCISMO DE GEORGETOWN” es la película de terror y suspense que hace un guiño reverente al terror clásico al tiempo que añade un giro fresco. Está dirigida por Joshua John Miller y escrita por Miller y M.A. Fortin, los creadores de la exitosa serie Queen of The South y los guionistas y productores de Las últimas supervivientes.

Además de por el ganador de un Óscar, Russell Crowe, la película está protagonizada por Ryan Simpkins, Sam Worthington, Chloe Bailey, Adam Goldberg y David Hyde Pierce.

SINOPSIS: Anthony Miller (Russell Crowe) es un actor con problemas que empieza a desmoronarse durante el rodaje de una película de terror sobrenatural. Su distante hija (Ryan Simpkins) se pregunta si su padre está volviendo a sus adicciones del pasado o si hay algo más siniestro detrás...

SOBRE LA PELÍCULA

“El exorcismo de Georgetown” es el segundo trabajo como director de Joshua John Miller, tras una dilatada carrera como actor, productor y guionista. Comenzó su carrera como uno de los protagonistas del clásico de vampiros Los viajeros de la noche, de Kathryn Bigelow. Miller aporta décadas de conocimiento del cine de terror, así como conexiones familiares con su padre, Jason Miller, que interpretó al padre Damien Karras en El exorcista (1973), y su madre, Susan Bernard, que fue una Scream Queen.

Adrian Pasdar y Joshua John Miller coinciden aquí, de nuevo en la gran pantalla, 35 años después del clásico de culto Los viajeros de la noche.

“El exorcismo de Georgetown” está producida por Miramax, Kevin Williamson, Ben Fast y Bill Block. Padraic McKinley, Scott Putman, Andrew Golov y Thom Zadra son los productores ejecutivos.

El equipo técnico incluye al director de fotografía Simon Duggan, el diseñador de producción Michael T. Perry, el montador Matthew Woolley, la música de Daniel Bensi y Saunder Jurriaans, la diseñadora de vestuario Jodi Leesley y las directoras de casting Mary Vernieu y Lindsay Graham Ahanonu.

THE WALT DISNEY STUDIOS nos informa que “MUFASA: EL REY LEÓN” de Barry Jenkins, llegará a los cines el 20 de diciembre.

Mufasa: El Rey León, es la nueva película que se estrena solo en cines el 20 de diciembre. El premiado compositor Lin-Manuel Miranda escribe las canciones de la película, producidas por Mark Mancina y Miranda, y con música adicional e interpretaciones de Lebo M.

Miranda ha declarado: “Elton John, Tim Rice, Hans Zimmer, Lebo M. Mark Mancina, Beyoncé, Labrinth, Ilya Salmanzadeh. Beau Black, Ford Riley, el increíble equipo musical de 'La Guardia del León', entre otros músicos que han colaborado a lo largo de los años. Esta lista es la mejor demostración del legado musical de ‘El Rey León', con música de algunos de los mejores compositores del mundo, y me siento muy orgulloso de formar parte de él. Ha sido un placer trabajar con Barry Jenkins para dar vida a la historia de Mufasa y estamos deseando que el público disfrute de esta película en los cines”.

En Mufasa: El Rey León, Rafiki debe transmitir la leyenda de Mufasa a la joven cachorro de león Kiara, hija de Simba y Nala, con Timón y Pumba aportando su estilo característico. La historia se cuenta en flashbacks y presenta a Mufasa como un cachorro huérfano, perdido y solo hasta que conoce a un simpático león llamado Taka, heredero de un linaje real. Este encuentro casual pone en marcha un viaje de un extraordinario grupo de inadaptados que buscan su destino. Y sus vínculos se pondrán a prueba mientras trabajan juntos para escapar de un enemigo amenazador y letal.

Estas son las voces que darán vida a los personajes en su versión original:

Aaron Pierre como Mufasa// Kelvin Harrison Jr. como Taka, un príncipe león con un futuro brillante que acepta a Mufasa en su familia como hermano// Tiffany Boone como Sarabi// Kagiso Lediga como Young Rafiki// Preston Nyman como Zazu// Mads Mikkelsen como Kiros, un león extraordinario con grandes planes para su manada// Thandiwe Newton como Eshe, la madre de Taka// Lennie James como Obasi, el padre de Taka// Anika Noni Rose como Afia, la madre de Mufasa// Keith David como Masego, el padre de Mufasa// John Kani como Rafiki// Seth Rogen como Pumbaa// Billy Eichner como Timon// Donald Glover como Simba// Blue Ivy Carter como Kiara, hija del rey Simba y la reina Nala Y Beyoncé Knowles-Carter como Nala

El reparto adicional incluye a Braelyn Rankins, Theo Somolu, Folake Olowofoyeku, Joanna Jones, Thuso Mbedu, Sheila Atim, Abdul Salis y Dominique Jennings.

Mufasa: El Rey León combina técnicas cinematográficas de acción real con imágenes fotorrealistas generadas por ordenador. La película está dirigida por Barry Jenkins, producida por Adele Romanski y Mark Ceryak, y con Peter Tobyansen como productor ejecutivo. 

SURIA COMUNICACIÓN nos informa que “ARANTZAZU” el largometraje documental de Pello Sarasua, se proyectará el día 6 de mayo en el Cine Doré de Madrid.

El largometraje documental Arantzazu de Pello Sarasua, cuya première tuvo lugar en el Festival Zinebi, se proyectará con la presencia de su equipo el lunes, 6 de mayo, a las 20:00 horas en el Cine Doré de Madrid.

Para dar a conocer la aportación que desde Arantzazu se ha realizado a lo largo de los años, la obra ofrece una serie de testimonios fruto de distintas entrevistas. Los franciscanos llevan más de 500 años en Arantzazu, desde que se halló la imagen de la Virgen. Desde su espiritualidad, vienen ofreciendo una valiosa aportación. No en vano, para los franciscanos la Comunidad no sólo es el convento, sino también la sociedad, el País Vasco, el mundo. Bajo ese prisma, ocupan un destacado lugar en la construcción sociocultural vasca, innovando, de manera permanente, con valentía. Con el fin de dar a conocer la relación de los franciscanos de Arantzazu con el pueblo y las aportaciones realizadas en diferentes ámbitos, en relación con su espiritualidad, la obra es fruto de dos años de trabajo. De 70 minutos de duración, recoge los testimonios de siete franciscanos (Joxe Mari Arregi, Juan Miguel Dorronsoro, Juan Ignacio Larrea, Angel Txabarri, Manolo Pagola, Paulo Agirrebaltzategi) y de personas que de una u otra manera tienen una relación significativa con Arantzazu (Joseba Intxausti, 1936-2023, falleció durante los trabajos de edición del documental), Lorea Agirre, Jon Sarasua, Izaskun Andonegi, Miguel Ángel Alonso del Val, Jose Ramon Beloki, Miren Elgarresta, Xabier Euzkitze, Marije Goikoetxea y Alazne Guridi).

Entre las tareas de la fundación Arantzazulab-Arantzazu Gaur Fundazioa se encuentran los trabajos por impulsar, dinamizar, gestionar y coordinar el proceso de promoción y renovación del patrimonio de Arantzazu. El patrimonio se presenta en diferentes formas, incluso de forma inmaterial, por ejemplo, a través de testimonios populares, que representan un legado de enorme valor social e histórico. Precisamente, la fundación fijó su mirada en estas vivencias para recoger las historias vitales de los franciscanos.

En estrecha colaboración con los franciscanos, se efectuó un profundo ejercicio de escucha activa en el que el conjunto de testimonios fuese una especie de repositorio, visual y sonoro. La Espiritualidad Cristiana, el Humanismo, el Arte, la Naturaleza, el Euskera y la Cultura fueron los temas que articularon las entrevistas realizadas en 2022. Conscientes del gran valor de lo recogido, en 2023 se empezó a divulgarlo como documental, aunando para ello las vivencias de los franciscanos y de los/as entrevistados/as antes citados.

Arantzazu es una producción de la agencia Arteman Komunikazio Agentzia, y el patrocinio y apoyo de EITB y Berria.

A CONTRACORRIENTE FILMS nos informa que “LASSIE (UNA NUEVA AVENTURA)” se estrenará en cines el 7 de junio.

LASSIE (UNA NUEVA AVENTURA) es la nueva película de la famosa perra collier, dirigida por el realizador alemán Hanno Olderdissen. El film se estrenó con gran éxito en Alemania, acumulando más de 500.000 espectadores, y llegará a los cines de nuestro país el próximo 7 de junio.

La perra collie Lassie es un personaje clásico de ficción creado por el escritor británico Eric Knight en 1940 con el cuento: "Lassie: vuelve a casa", publicado por el periódico The Saturday Evening Post. Este personaje ha aparecido en múltiples adaptaciones, en libros, radio, televisión, cine, juguetes, historietas, series animadas, juegos y en otros medios. Esto hace que, para muchos, Lassie sea considerada la perra más famosa del mundo.

“Lassie (Una nueva aventura)” participó en el German Children's Film & TV Festival, donde ganó dos premios del Children Jury Golden Sparrow: Mejor Película y Mejor Actor para Nico Marischka.

La película está protagonizada por Dennis Mojen, el ganador de tres German Film Awards Justus von Dohnányi, Katharina Schüttler y el joven actor Nico Marischka.

Sinopsis: La perra Lassie está en una misión de rescate junto con su mejor amigo Flo y sus nuevos amigos Henri, Kleo y la pequeña Pippa, una Jack Russell terrier. Esta vez, las habilidades detectivescas de Lassie son especialmente necesarias para llegar al fondo de las misteriosas desapariciones de varios perros de pedigrí.

SELECTA VISIÓN nos informa que “AQUELLOS MARAVILLOSOS DÍAS” de Marco La Via y Hanna Ladoul, llegará a los cines el 10 de mayo.

AQUELLOS MARAVILLOSOS DÍAS (FUNNY BIRDS), llegará a los cines el 10 de mayo gracias a SELECTAVISIÓN tras su paso por la sección Mosaico: Panorama Internacional del Festival de Málaga.

Martin Scorsese produce este drama que tiene como protagonistas a tres mujeres, interpretadas por Andrea Riseborough, Catherine Deneuve y Morgan Saylor. La película explora tres generaciones de mujeres y su última oportunidad de reconciliación. 

SINOPSIS: Charlie, una joven estudiante, regresa a la granja familiar en Virginia para cuidar de su madre enferma, Laura. Las dos parecen tener una visión muy diferente de la vida, Charlie estudia económicas mientras que Laura gestiona una pequeña granja de huevos orgánicos. Su vida cotidiana en la granja, ya tensa por años de resentimiento tácito, se pone patas arriba cuando la madre de Laura y abuela de Charlie, Solange, también aparece sin previo aviso. Solange es una excéntrica feminista francesa que abandonó Estados Unidos cuando su hija aún era pequeña y apenas se han visto desde entonces. La repentina enfermedad de Laura las motiva a volver a conectar, pero, ¿conseguirán aprender a convivir estas tres mujeres opuestas en tantos aspectos y a las que nada parece unir?.

VERCINE y HAYEDA CULTURA nos informa que “PANDILLA AL RESCATE” llegará a la salas de cine el 31 de mayo.

Un pingüino que se cree tigre, su hijo adoptado, que es un pez tigre, un gorila que los sigue ciegamente; un tarsero ingenioso, enamorado de una murciélaga gigante; unos armadillos justicieros y unos anfibios deseando ser reclutados en esta insólita pandilla… Sí, parece un trabalenguas. Y sí,  se podría decir que estos ejemplares son cuando menos peculiares. A priori poco encajan entre ellos, pero comparten sus rarezas... ¡Y forman un gran equipo! Son todos animales en peligro de extinción y, por si fuera poco, se han de enfrentar a otra amenaza más inminente: en su selva ha pasado algo que va a arrasar con los árboles.

La historia seguro suena, porque podría estar basada en una real. Como esta pandilla muchos ejemplares salvajes sufren la destrucción de sus hábitats naturales. El último informe del Instituto de Recursos Mundiales reveló que el mundo perdió 4,1 millones de hectáreas de bosques tropicales. De ahí que la misión urgente de este equipo de animales pueda traspasar la pantalla. En este caso el peligro está disfrazado de un polvo rosa que afecta a su ecosistema. Para buscar el antídoto tendrán que emprender un viaje alrededor del mundo, que sirve de excusa para concienciar y descubrir algunos de los rincones de mayor biodiversidad.

SOBRE LA PELÍCULA

Pandilla al rescate es una producción del prolífico estudio de animación francés TAT productions, SND y France 3 Cinéma. Dirigida a tres bandas por Laurent Bru, Yannick Moulin y Benoît Somville, la película es un guiño también al público adulto, repleta de referencias a grandes clásicos de acción y aventuras de los 80 y los 90, como En busca del arca perdida de Steven Spielberg, Le llaman Bodhi de Kathryn Bigelow o la saga de películas de Jackie Chan.

Esta pandilla es de sobra conocida por el público francés, donde les preceden una serie y otro largometraje estrenado con un enorme éxito en Francia. El humor, la acción, las aventuras, los viajes increíbles y las artes marciales son los ingredientes principales de este film que llega a los cines de España de la mano de Vercine el 31 de mayo de 2024.

SINOPSIS: Un misterioso supervillano ha cubierto la selva con una espuma rosa que explota al contacto con el agua y… ¡queda menos de un mes para la estación de lluvias! La Jungle Bunch es llamada al rescate, ¡empieza la carrera! Nuestros héroes, a los que se unirán nuevos aliados, viajarán por todo el mundo en busca de un antídoto. Desde las lejanas regiones del Norte, hasta Europa, Asia y Oriente Medio, se embarcarán en la mayor búsqueda de su historia. Se enfrentan a un adversario muy inteligente y diabólico… pero para Maurice y sus amigos, ¡nunca ha habido tanto en juego!

FILMAX nos informa que “ALUMBRAMIENTO” de Pau Teixidor, llegará a las salas de cine el 21 de junio.

"ALUMBRAMIENTO”​, es el segundo largometraje de Pau Teixidor. Una emocionante historia inspirada en hechos reales que cuenta la historia de Lucía, una adolescente que ingresa en un centro para jóvenes embarazadas en la España de 1982. La película ha sido doblemente premiada en el reciente BCN Film Fest por el jurado formado por Eduard Fernández, Clara Segura y Carles Sans. 

Premio al Mejor Director para Pau Teixidor: "Porque cuando todas las interpretaciones son tan buenas y unitarias, el director es el primer responsable. Por el pulso con el que dirige toda la película. Por su aparente sencillez y honestidad en el momento de poner la cámara, filmando cada plano sin caer en el exceso de notoriedad y transmitiendo la emoción de los personajes. Por la madurez de su narrativa y por la elección de la temática, tan poco tratada, tan importante".

Y Premio a la Mejor Actriz compartido por todo el elenco de jóvenes intérpretes, con Sofía Milán (protagonista), Celia Lopera, Carmen Escudero, Paula Agulló, Alba Munera y Victoria Oliver: "Por su naturalidad, por la verdad que desprenden, por la emoción que nos hacen sentir. Por parecer personas y no actrices. Por la sinceridad y honestidad en sus trabajos, que parecen vida robada, vida filmada, fuera de lo común".

"Alumbramiento" se estrenará exclusivamente en cines con nueva fecha, el 21 de junio, de la mano de Filmax.

Sinopsis: España, 1982. Lucía, de dieciséis años, se queda embarazada y su madre decide trasladarla a Madrid para dar fin a esta situación imprevista y no deseada. La joven ingresa en Peñagrande, un centro para adolescentes embarazadas donde forjará una fuerte amistad con sus compañeras y descubrirá que se le quiere arrebatar aquello que todavía no tiene: su propia hija.

"Alumbramiento" reúne a un prometedor grupo de jóvenes actrices debutantes, liderado por Sofía Milán, que encarna prodigiosamente a Lucía en su primer papel para cine. El elenco llega acompañado por unas espléndidas María Vázquez y Laura Gómez-Lacueva, en el que fue su papel póstumo en la gran pantalla. Completan el reparto las jóvenes Celia Lopera, Carmen Escudero, Paula Agulló, Alba Munuera y Victoria Oliver. 

Escrita por el propio Teixidor y por Lorena Iglesias, "Alumbramiento" se ha construido sobre un largo proceso de documentación y de entrevistas con numerosos testimonios. La película ahonda en dos episodios de la historia reciente de España: los internamientos de adolescentes embarazadas y el robo de recién nacidos en un contexto de aparente cambio político y social. Sin embargo, según el propio director, "cuando conseguí entrevistarme con mujeres que sufrieron este dolor irreparable, percibí un denominador común en sus vivencias: todas se sentían olvidadas. Por eso, y pese a ser una historia luminosa y para el gran público, ‘Alumbramiento’ no deja de ser, en esencia, una película sobre la memoria”.

Desarrollada en la primera edición de las Residencias de la Academia de Cine y producida por Aquí y Allí Films, Minoria Absoluta y la productora rumana Avanpost, la película cuenta con la financiación del ICAA e ICO,  la participación de RTVE, la colaboración del Ayuntamiento de Madrid, el aval CREA SGR y participó en los Foros Abycine WIP, Ventana Cinemad y L'Alternativa Mentoring Projects. De las ventas internacionales y de la distribución nacional en cines se encarga Filmax.

SONY PICTURES nos informa que “ODIO EL VERANO” de Fer García-Ruíz, se estrenará en cines el 23 de agosto.

“ODIO EL VERANO” está protagonizada por Julián López, Kira Miró, Jordi Sánchez, María Botto, Roberto Álamo, Malena  Alterio y MarianoVenancio. Completan el reparto Yohana Yara, Javier Lera y Aitziber Errazkin y los actores infantiles Scarlett Arce, Lucas Ruíz y Diego Ruiz.

Con guion de David Marqués, este segundo largometraje del director  Fer García-Ruiz es una comedia coral y familiar que se centra en la historia de tres hombres que reservan, sin saberlo, la misma casa para sus vacaciones familiares, convirtiendo el verano en un cómico ejercicio de tolerancia.

El rodaje de la película transcurrió durante siete semanas en espectaculares escenarios naturales de la Isla de Tenerife, como el emblemático paisaje del volcán Teide, el aislado paraje de Punta de Teno, el impresionante acantilado de Los Gigantes, la recóndita playa de La Tejita o el Puerto deportivo de Colón y, también, en la Comunidad de Madrid.

‘ODIO EL VERANO’ es una producción de Ghislain Barrois y Álvaro Augustin (TELECINCO CINEMA) y Miguel Menéndez de Zubillaga (MONO PICTURES AIE), en asociación con SONY PICTURES ENTERTAINMENT IBERIA y con la participación de MEDIASET ESPAÑA y MEDITERRÁNEO MEDIASET ESPAÑA GROUP.

Será distribuida en España, exclusivamente en cines, por SONY PICTURES.

SINOPSIS: Alonso (barrendero; Roberto Álamo) y Marisa (tarotista; Malena Alterio), Torres y Fátima (propietarios de una charcutería; Jordi Sánchez y María Botto) y Calatrava (cirujano estético; Julián López) y Vicky (influencer; Kira Miró) han reservado una casa aislada en Canarias para pasar las mejores vacaciones de su vida con sus respectivas familias. Lo que no saben es que, por un error de la agencia, han alquilado la misma casa. Ninguno está dispuesto a renunciar a ella y tampoco hay muchas alternativas, por lo que se ven obligados a compartir habitáculo durante todas sus vacaciones. Las patentes diferencias entre cada uno de sus miembros convierten esos días en un caótico cúmulo de divertidas y desmadradas situaciones. A pesar de ello, tienen que aprender a convivir y comprender a toda esa gente tan distinta... Y a ellos mismos.

CARAMEL FILMS y LAZONA nos informa que “SHAYDA” llegará a las salas de cine el 14 de junio.

Ganadora del Premio del Público del Festival de Cine de Sundance, candidata australiana a la mejor película internacional en los Premios Óscar 2024, cinco nominaciones a los Premios de la Crítica Australiana, dos de ellas traducidas en premio: el de Mejor Actriz y Mejor Guion... Shayda, la ópera prima de la directora iraní Noora Niasari ha conquistado crítica y público allá por donde ha pasado. 

Producida por Dirty Films, la apuesta de Cate Blanchett, y protagonizada por la multipremiada Zar Amir Ebrahimi -Mejor Actriz del Festival de Cannes 2022 por Holy Spider. Araña sagrada-, Shayda nos traslada a la infancia de la propia directora, un relato real con el que ha querido rendir un homenaje a la valentía de su madre y a la de todas las mujeres iraníes.

LAZONA y Caramel Films estrenarán en salas españolas Shayda el 14 de junio de 2024.

SINOPSIS: Shayda, una mujer iraní que vive en Australia, encuentra refugio en un centro de acogida para mujeres maltratadas con su hija Mona de 6 años. Tras huir de su marido, Hossein, y solicitar el divorcio, Shayda lucha por mantener la normalidad para Mona. La nueva situación y el régimen de visitas que la niña está obligada a cumplir con su padre, aumentan la tensión día a día, pero no merman sus ganas de iniciar una nueva vida.

NUEVE CARTAS nos informa que “LA FUNCIÓN” de José Gasset, llegará a los cines el 8 de mayo.

LA FUNCIÓN surge de una experiencia personal del director, tras un recorrido internacional que la ha llevado a festivales de España, México e Inglaterra, cosechando reconocimientos como Mejor Película en Calella International Film Festival, Sección Low Budget, o cinco nominaciones a los Blogos de Oro, Premios de Cine Español Independiente.

El palabras de su director, “La función” "es un cuestionamiento sobre la posición existencial del espectador, la pasividad frente a la acción, el juego en tensión con las reglas, estar dentro o estar fuera, ser sujeto y ser objeto. Es una película que reflexiona sobre los límites morales del espectáculo, y desde ese espacio liminal aparece por un momento la posibilidad de vivir otra vida, de intervenir, de actuar, de cambiar el destino final, de ser otro, una especie de anhelo en el que la vida real se vuelve una artificiosa puesta en escena, y lo verdadero, lo vulnerable, lo que podemos ser, si es que somos algo, emerge dentro de un dispositivo aparentemente ficticio; es en definitiva, una pregunta al aire sobre la vida y su representación, espectador, actor, ficción, realidad, artificio, verdad, todo se repite una y otra vez, todo distinto y lo mismo a la vez, y cada uno tiene que decidir dónde situarse".

SINOPSIS: Un hombre entra en un apartamento donde lo espera una mujer que parece conocerlo. Las fronteras entre la ficción y la realidad desaparecen entre su propia vida y el deseo de vivir otra.

El film está protagonizado por Luis Heras en su primer trabajo como protagonista en un largometraje, y Blanca Parés. Cuenta con la colaboración especial de Nuria Prims.

Escrita y dirigida por José Gasset, “La función” cuenta con Adrián Cores como director de fotografía. Christian Santos Langguth es el director de producción. Inés Ruiz de la Prada firma el diseño de producción y Miguel Lantero y Carlota Wilmshurst, la dirección artística. Juan Alba es el responsable del montaje. Daniel Rincón y Martín Jiménez se encargan del diseño de sonido. Claudio Güell es el responsable del color. Sara Ayala se ocupa del vestuario, maquillaje y peluquería. Juan Utrilla de Noriega es el ayudante de dirección. Sofía Gasset y José Gasset son los productores ejecutivos.

“La función” es una producción de SAN PELÍCANO. Cuenta con ayuda del Ayuntamiento de Madrid y apoyo de la ECAM (Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid). Parte de la película está financiada a través de un crowfunding, campaña promocionada a través de una serie-web de seis capítulos. Filmada en diferentes localizaciones de Madrid, en blanco y negro, la película tiene una duración de 95 minutos.

20th. CENTURY FOX nos informa que “EL REINO DEL PLANETA DE LOS SIMIOS” llegará a las salas  de cine el 10 de mayo.

El director Wes Ball da nueva vida a la franquicia épica y global ambientada en varias generaciones del futuro tras el reinado de César, en la que los simios son la especie dominante que vive en armonía y los humanos han quedado reducidos a vivir en la sombra. Mientras un nuevo y tiránico líder simio construye su imperio, un joven simio emprende un angustioso viaje que le llevará a cuestionarse todo lo que sabe sobre el pasado y a tomar decisiones que definirán el futuro de simios y humanos por igual.

El reino del planeta de los simios está dirigida por Wes Ball (trilogía “El corredor del laberinto”) y protagonizada por Owen Teague (“IT”), Freya Allan (“The Witcher”), Kevin Durand (“Locke & Key”) , Peter Macon (“Shameless”) y William H. Macy (“Fargo”). El guion es obra de Josh Friedman (“La guerra de los mundos”), Rick Jaffa y Amanda Silver (“Avatar: El sentido del agua”) y Patrick Aison (“Predator: La presa”), basado en personajes creados por Rick Jaffa y Amanda Silver. Wes Ball, Joe Hartwick, Jr. (“El corredor del laberinto”), Rick Jaffa, Amanda Silver, Jason Reed (“Mulán”) son los productores con Peter Chernin (la trilogía de “El planeta de los simios”) y Jenno Topping (“Le Mans '66”) como productores ejecutivos.