sábado, 29 de marzo de 2025

CINE Y FESTIVALES (CLVIII)

CARAMEL FILMS nos informa que  “EL JOCKEY” de Luis Ortega, llegará a los cines el 30 de mayo.

“EL JOCKEY” se ha convertido en la gran favorita en los próximos PREMIOS PLATINO 2025, con un total de 9 nominaciones. Es la película más nominada entre las producciones cinematográficas, destacando las categorías de Mejor Película Iberoamericana de Ficción, Mejor Dirección, Mejor Guion y Mejor interpretación masculina y femenina. Completan las nominaciones a la Mejor interpretación masculina de reparto, Mejor Dirección de Arte, Mejor Dirección de Montaje y Mejor Dirección de Sonido.  

El próximo 27 de abril se celebrará la duodécima edición de los Premios Platino en el Palacio Municipal IFEMA de Madrid.

Caramel Films estrenará en cines el 30 de mayo “EL JOCKEY”, la nueva película escrita y dirigida por Luis Ortega. Protagonizada por Nahuel Pérez Biscayart, Úrsula Corberó y Daniel Giménez Cacho, la película tuvo su estreno mundial en la Sección Oficial del Festival de Venecia.

Imaginativo, radical y con un gran sentido del humor, el nuevo largometraje de Ortega, se alzó con el premio Horizontes latinos en el Festival de San Sebastián, fue seleccionado para competir por los Oscar por Argentina además de a competir por el Goya en la categoría de Mejor Película Iberoamericana.

SINOPSIS: Remo Manfredini es una leyenda de las carreras de caballos, pero su comportamiento autodestructivo empieza a eclipsar su talento y a amenazar su relación con Abril, jinete y pareja de Remo. Ambos trabajan para Sirena, un poderoso empresario. En la carrera más importante de su vida, Remo sufre un grave accidente y desaparece del hospital sin dejar rastro. Sirena le está buscando y Abril tendrá que encontrarlo antes de que sea demasiado tarde.

La película es una coproducción entre Argentina, España, México, Dinamarca y Estados Unidos. Producida por Rei Pictures, El Despacho, Infinity Hill, Warner Music Entertainment y Exile. En coproducción con Piano, El Estudio, Snowglobe, Jacinto Films y Barraca Producciones. En asociación con VIX,  junto a Dim Films y Fundación Ernesto Sábato. Cuenta además con la participación de Benicio del Toro entre sus productores ejecutivos.

El filme recibió el apoyo del INCAA y del Cash Rebate del Buenos Aires Film Comission - Ministerio de Cultura de la Ciudad, Participación Cultural GCBA - Ley de Mecenazgo, EFICINE y el Danish Film Institute.

FESTIVAL FILMS nos informa que “GHOSTLIGHT” triunfa en el Festival de Málaga y llega a los cines este viernes 28 de marzo.

GHOSTLIGHT ha conquistado al público en el prestigioso Festival de Málaga al hacerse con la Biznaga de Plata Premio del Público en la sección Mosaico: Panorama Internacional. Este reconocimiento refuerza el impacto emocional y cinematográfico de la cinta, que ha cautivado tanto a espectadores como a críticos.

Tras su exitoso paso por el festival, la conmovedora película dirigida por Kelly O'Sullivan  y Alex Thompson  se prepara para su estreno en salas de cine este viernes 28 de marzo. 

GHOSTLIGHT narra la historia de Dan, un trabajador de la construcción que, tras una tragedia familiar, encuentra consuelo y una nueva perspectiva al unirse inesperadamente a una producción local de "Romeo y Julieta". A través del teatro, Dan descubre una comunidad que le ayuda a enfrentar sus propios conflictos internos. La película está protagonizada por Keith Kupferer en el papel de Dan, acompañado por Dolly de León como Rita, y Katherine Mallen Kupferer y Tara Mallen interpretando a su hija y esposa, respectivamente.

SINOPSIS: Ghostlight narra la vida de Dan (Keith Kupferer), un peón de la construcción de mediana edad afligido por una tragedia familiar. Alejado de su abnegada mujer Sharon (Tara Mallen) y su talentosa pero problemática hija Daisy (Katherine Mallen Kupferer), Dan encuentra consuelo y comunidad en una compañía amateur de actores inadaptados. El protagonista se ve obligado a afrontar sus emociones más profundas en una representación de bajo presupuesto de la mayor tragedia de Shakespeare. Los Mallen Kupferer, que son familia en la vida real, aportan autenticidad y ternura a este sobrecogedor retrato, mientras Dolly de León, también conocida por su destacado papel en El triángulo de la tristeza, representa a la desternillante e irascible compañera de teatro de Dan.

FILMAX nos informa que “LA FURIA” y “ESMORZA AMB MI (Desayuna conmigo)”, han sido premiadas en la 28º Festival de Málaga.

“LA FURIA” ganadora de 3 premios

Biznaga de Plata a la mejor interpretación femenina ex aequo para Ángela Cervantes.

Biznaga de Plata a la mejor interpretación masculina de reparto para Àlex Monner.

Biznaga de Plata a la mejor montaje para Didac Palou y Tomás López.

Tras su estreno mundial en el Festival South by Southwest, de Austin, "LA FURIA" ha participado en la Sección Oficial a Competición de la 28ª edición del Festival de Málaga.

Una tragedia moderna con una personal mirada sobre la violencia sexual, el asco y la vergüenza protagonizada por Ángela Cervantes (ganadora de dos Premios Gaudí consecutivos a Mejor Actriz Secundaria por Chavalas y La Maternal), que interpreta a Alexandra; y Álex Monner (Pulseras rojas, Bajocero, ganador del Premio Gaudí a Mejor Interpretación Masculina Protagonista por Los niños salvajes), que da vida a su hermano en la ficción.  Junto a ambos, "LA FURIA" cuenta con la colaboración especial de la actriz Ana Torrent (Cerrar los ojos)

"LA FURIA" es una producción de Ringo Media y cuenta con la participación de RTVE, 3Cat, Aragón TV,  FIlmin y con la financiación del ICAA, Gobierno de Aragón e ICEC. De la distribución en España y las ventas internacionales se encarga Filmax.. La película se estrena en cines este mismo viernes 28 de marzo.

“ESMORZA AMB MI” (Desayuna conmigo) con 3 premios

Biznaga de Plata a la mejor película película española (Sección Oficial ZonaZine)

Biznaga de Plata a la mejor interpretación femenina para Anna Alarcón (Sección Oficial ZonaZine)

Biznaga de Plata a la mejor interpretación masculina para Iván Massagué (Sección Oficial ZonaZine)

"ESMORZA AMB MI" (Desayuna conmigo),  la ópera prima de Iván Morales, participará en la 15 edición del D'A-Festival de Cinema de Barcelona, que se celebra entre el 27 de marzo y el 6 de abril. La película se enmarca dentro de la sección Especials que celebra el festival cada edición.

"ESMORZA AMB MI" (Desayuna conmigo), que llegará a los cines el próximo 6 de junio, es una historia de vidas cruzadas de cuatro personajes que luchan por recuperar la fe en ellos mismos y en el amor.

La película está protagonizada por Anna Alarcón, Álvaro Cervantes, Iván Massagué, Marina Salas y Oriol Pla.

El guion lo firman Iván Morales junto a Almudena Monzú, con la colaboración de Marta Armengol, y está basado en la obra de teatro homónima creada por Morales y estrenada con gran éxito en la Sala Beckett de Barcelona y en el Teatro de la Abadía, en Madrid, entre otros.

"ESMORZA AMB MI" (Desayuna conmigo) es una producción de Distinto Films, Dos Soles Media y WKND. Cuenta con la financiación de ICAA, ICEC, Europa Creativa MEDIA y la participación de 3Cat, Filmin e Institut Ramon Llull. De la distribución en España y las ventas internacionales se encarga Filmax. La película se estrena el 6 de junio en cines.

ELLAS COMUNICACIÓN Y BTEAM PICTURES, nos informa que “La llegada el hijo” de Cecilia Atán y Valeria Pivato, participará en el D`A – Festival de Cinema de Barcelona 2025

“LA LLEGADA DEL HIJO”, escrita y dirigida por Cecilia Atán y Valeria Pivato, se presentará en la próxima edición del festival D’A- Festival de Cinema de Barcelona, los días 29 y 30 de marzo, y contará con la presencia de sus actrices protagonistas, Maricel Álvarez y Greta Fernández. Tras su paso por el festival, llegará a los cines el 23 de mayo.

La película, coescrita y codirigida por Atán y Pivato, que tuvo su estreno mundial en la 72ª edición del Festival de Cine San Sebastián, dentro de la sección New Directors, continúa consolidando su trayectoria cosechando premios en festivales (Mejor Película argentina en la 39 Festival de Mar del Plata), podrá verse en el D’A- Festival de Cinema de Barcelona en el decimoquinto aniversario del festival, que sigue apostando por el cine independiente y de autor. La película se presentará en la sección Radar, que ofrece un panorama del cine contemporáneo y, al mismo tiempo, un espacio de debate donde se encuentran los lenguajes cinematográficos más variados.

Las creadoras, que presentaron su primera película, ‘La novia del desierto’, en 2017 en el Festival de Cine de Cannes (Un Certain Regard) y después en la sección de Horizontes Latinos del Festival de Cine de San Sebastián, explican que con su segundo trabajo continúan un camino de exploración que ya comenzaron en su ópera prima, proponiendo en “La llegada del hijo”, nuevas preguntas sobre un mandato incuestionable desde tiempos inmemoriales: la maternidad.

Para habitar este delicado y profundo estudio de personajes, las directoras eligieron un reparto multidisciplinar: Maricel Álvarez, Angelo Mutti Spinetta, Cristina Banegas y la actriz española Greta Fernández.

En el equipo técnico destacan nombres de grandes profesionales, como Sergio Armstrong en la Dirección de Fotografía, Mariela Rípodas en la Dirección de Arte, Teresa Font en Montaje o Federico Jusid encargado de la banda sonora original.

“La llegada del hijo” es una producción de Fernanda del Nido para SETEMBRO CINE, de Juan Pablo Miller para TAREA FINA y de Cristina Zumárraga para TANDEM FILMS. Además, cuenta con la participación de RTVE y la financiación del ICAA, ICEC e INCAA, y el apoyo del Programa Ibermedia y Creative Europe Programme-MEDIA, y con la financiación del ICO.

De su distribución en cines en España se encargará BTEAM PICTURES y de las ventas internacionales VISIT FILMS. Estreno en cines 23 de mayo.

SINOPSIS: Sofía (Maricel Álvarez) ha vivido durante años en el silencio de un duelo que esconde en secreto. Cuando su hijo (Angelo Mutti Spinetta) regresa a casa tras un largo tiempo en prisión, se enfrentan a una verdad que ambos habían intentado olvidar. Ahora tendrán la oportunidad de sanar el pasado… pero ¿puede una madre perdonar todo a su hijo.

NUEVE CARTAS nos informa que “EMPODERÍO” de Lara Izagirre, se estrenará en el Festival de Cine y Derechos Humanos de San Sebastián.

La directora Lara Izagirre presentará en el Festival de Cine y Derechos Humanos de Donosti su nuevo largometraje documental "Empoderio."

El Festival de Cine y Derechos Humanos de San Sebastián se celebrará entre el 4 y el 11 de abril en el Teatro Victoria Eugenia y en el Teatro Principal, además de otros escenarios de la ciudad. El día 5 de abril se presentará "Empoderío" en el Teatro Victoria Eugenia a las 20:00. 
En palabras de la directora "el proyecto nace de la necesidad de crear puentes entre mujeres payas y gitanas, a través de la risa y la actuación." Además, ha explicado que se trata de un documental que "bien puede ser una carta de amor y cariño que he ido tejiendo con un equipo increíble y que me ha hecho descubrir que son muchas más las cosas que nos acercan de las que nos separan."

"Empoderío" es un proyecto de la productora vizcaína Lara Izagirre Garizurieta que cuenta con el apoyo de Art For Change de Fundación "La Caixa" y Diputación Foral de Bizkaia, y con la colaboración de la productora Gariza Films, AMUGE (asociación de mujeres gitanas de Euskadi), NOMA ACTING, el ayuntamiento de Bilbao, Bilbao Film Commission y la Fundación Calouste Gulbenkian (Portugal). 

Protagonizada por Sheila Aguilar Clavería, Susana Amaya Borja, Salua Belkir Afif, Raquel Borja Jiménez, Mari Mar Clavería Jiménez, Xandra Clavería Jiménez, Severi Cortés Dual, Saray Echavarría Pedro, Janire Goikoetxea Ozalla, Consuelo Hernández Hernández, Mari Mar Jiménez Clavería, Ángela Jiménez Jiménez, Laura Manzanares Álvarez, Violeta Pérez Manzano, Trini Ruiz Echevarría y Núria Urrutia Cruz, quince mujeres gitanas integrantes de la Asociación de Mujeres Gitanas de Euskadi (AMUGE). 

Este proyecto ha sido rodado a lo largo de un año y medio. Un taller de improvisación donde la directora junto a la actriz Naiara Carmona impartían clases a las quince protagonistas en el centro cívico del barrio de Otxarkoaga. 

El film cuenta con un equipo técnico compuesto por profesionales vascas; productora ejecutiva y directora de fotografía Lara Izagirre Garizurieta, producción Saioa Miguel, Garazi Elorza, Allende Grandmontagne y Elene Barrutia, montadora Maitane Caballo, sonido directo Maitane Carballo, Itsaso Molinuevo, Deiane Olaizola, en edición de sonido y mezclas Asier Rentería y etalonaje Josu Trocaola. Además, a este largometraje le acompaña una banda sonora realizada por la compositora de música Paula Olaz. 

SINOPSIS: Entre risas y complicidad, un grupo de mujeres gitanas improvisan secuencias en una aula del Centro Cívico de Otxarkoaga. La luz suave de la mañana entra entre las cortinas moradas, mientras una de ellas destripa una película que habla de unas mujeres gitanas que hacen un taller de interpretación. La realidad y la ficción se mezclan. Juego, diversión, empoderamiento y sororidad se juntan en este documental que quiere ser una carta de amor a las mujeres gitanas vascas. Un puente, un canto alegre y unas palmadas al viento que nos recuerdan que las historias (aunque sean improvisadas e inventadas) son lo que necesitamos para acercarnos las unas a las otras.

viernes, 28 de marzo de 2025

NOTICIAS BREVES (CCLIII)

 

WARNER BROS. PICTURES nos informa que “A WORDING MAN”, llegará a los cines el 28 de marzo.

Jason Statham vuelve para protagonizar "A Working Man", el último thriller de acción cargado de adrenalina de Amazon MGM Studios, del director de "Escuadrón suicida" y "Beekeeper: El protector". La película cuenta la historia de un obrero de la construcción que una vez más se ve envuelto en una batalla.

Además de Statham, el reparto internacional de la película lo integran Jason Flemyng, Merab Ninidze, Maximilian Osinski, Cokey Falkow, Michael Peña y David Harbour. La película también está protagonizada por Noemi González, Arianna Rivas, Emmett J. Scanlan y Eve Mauro.

Levon Cade (Statham) ha dejado atrás una laureada carrera militar en operaciones encubiertas para llevar una vida sencilla trabajando en la construcción. Pero el día que unos traficantes de personas secuestran a la hija de su jefe, a la que considera como de la familia, su búsqueda para rescatarla le descubre un mundo de corrupción mucho mayor de lo que jamás hubiera podido imaginar.

Dirigida por David Ayer a partir de un guion de Sylvester Stallone y Ayer, basado en el libro Levon's Trade de Chuck Dixon, "A Working Man" está producida por Chris Long, Jason Statham, John Friedberg, David Ayer, Sylvester Stallone, Bill Block y Kevin King Templeton. Los productores ejecutivos son Teddy Schwarzman, Michael Heimler, Mike Shanks, Jill Silfen, Volodymyr Artemenko, Yevgen Stupka, Alexis Garcia, Rachael Cole y Thomas Zadra.

El equipo del realizador Ayer está formado por el director de fotografía Shawn White, el diseñador de producción Nigel Evans, la diseñadora de vestuario Tiziana Corvisieri, el montador Fred Raskin y el compositor Jared Michael Fry.

Amazon MGM Studios y Black Bear presentan, en asociación con Eastern Film Investments, CAT5 y Fifth Season, una producción de Black Bear / Cedar Park / Punch Palace y Balboa. David Ayer es el director de "A Working Man".

“A WORKING MAN” se estrena en España el 28 de marzo de 2025 solo en cines.

KARMA FILMS nos informa que “MI VIDA A LO GRANDE” de Kristina Dufková, se estrena en cines el 25 de abril.

El 25 de abril se estrena en cines en España “Mi vida a lo grande”, una película de la animadora e ilustradora Kristina Dufková que tuvo su premiere en el prestigioso Festival de cine de Animación de Annecy, el más importante a nivel mundial, donde ganó el Premio del Jurado a la Mejor Película de la sección Contrechamp. “Mi vida a lo grande”, que se ha presentado con gran éxito en numerosos festivales internacionales como Locarno, Karlovy Vary, Shangay o Gijón entre otros, es una adaptación del best seller “La vie, en gros” del escritor Mikaël Ollivier, sobre un adolescente en su viaje emocional de la niñez a la edad adulta.

“Mi vida a lo grande” nos presenta a Ben, un chico de 12 años que empieza a experimentar los cambios propios de la adolescencia. Tiene una banda de música, le encanta la cocina y la comida y para colmo, al volver de vacaciones, empieza a gustarle una de sus compañeras de clase. Pero ¿qué puede hacer para que ella corresponda a sus sentimientos, sobre todo cuando la enfermera del instituto le ha recomendado perder peso?

Kristina Dufkivá elige las marionetas animadas mediante la técnica de stop motion para retratar la vida interior de Ben y el mundo que le rodea. “Gracias a la animación, tuve la oportunidad de añadir exageración, humor y situaciones banales que no serían posibles mediante una película de imagen real. Pero “Mi vida a lo grande” no es animación clásica para niños, no da vida a animales, ni a personajes de cuentos de hadas. Crea una realidad diferente, una visión distinta de las cosas cotidianas que nos rodean, como si nos metiéramos en la cabeza del protagonista”, explica la directora.

Ben es un chico de 12 años con gran sentido del humor y un talento especial para la cocina y la música. Acaba de empezar secundaria y se ha enamorado de Klara, una compañera de su misma clase. Sin embargo, Max y otros chicos del instituto se burlan de él por su condición física. Esto parece ser también un problema para gustar a Klara por lo que decide ponerse a dieta y perder peso. Pero Ben finalmente descubrirá que lo importante no es cómo cada uno se ve, sino cómo se siente. Una historia sobre la pubertad, la alimentación, la aceptación y la amistad. Visualmente muy atractiva, llena de canciones sobre cómo crecer y encontrar el amor por los demás y por uno mismo, con mucho humor y temas musicales para todas las generaciones.

“Mi vida a lo grande” forma parte de la programación del AulafilmFest, que tiene previstos dos preestrenos en los cines Golem de Madrid el viernes 21 de marzo (sesión escolar) y el sábado 22 de marzo (sesión para todos los públicos).

THE WALT DISNEY STUDIOS y PIXAR nos informan que “COCO 2” está oficialmente en producción. Reunirá al director Lee Unkrich y al codirector Adrian Molina con Mark Nielsen como productor.

Disney y Pixar están trabajando en Coco 2, la secuela del largometraje ganador del Premio de la Academia® en 2017, Coco. El anuncio fue realizado hace unos momentos por el CEO Bob Iger durante la reunión anual de accionistas de The Walt Disney Company. “Aunque la película está apenas en sus primeras etapas, sabemos que estará llena de humor, corazón y aventura,” dijo Iger. “Y no podemos esperar para compartir más detalles pronto.”

Coco 2 reúne al equipo detrás de la película original, incluyendo al director ganador del Oscar® Lee Unkrich (Coco, Toy Story 3) y al codirector Adrian Molina (Coco). El productor ganador del Oscar, Mark Nielsen (Toy Story 4, Del Revés 2), será el encargado de la producción.

En Coco, de Disney y Pixar, se presentaba a Miguel, un niño de 12 años con sueños de convertirse en músico, a pesar de la prohibición de música en su familia durante generaciones. Miguel se aventura al vibrante mundo de los muertos para descubrir la verdadera historia detrás de su familia. Coco ganó dos Premios de la Academia, a mejor largometraje animado y mejor canción original (“Recuérdame"). También ganó un Globo de Oro® como mejor película animada, un BAFTA a mejor película animada, y premios de la crítica por mejor largometraje animado y mejor canción (“Recuérdame”).

DIAMOND FILMS nos informa que el 6 de junio llegará a los cines Ballerina con Ana de Armas como Eve Macarro, continuando la gran saga de John Wick.

Si cambiamos cachorro asesinado por padre asesinado, Eve Macarro tiene razones de sobra para convertir todo lo que encuentre en un arma mortal.

Críticos y fans apuntaban sobre John Wick 4 no solo que era la mejor película de la saga, sino una de las mejores películas de acción de los últimos tiempos. Este 6 de junio, Ana de Armas dará vida a Eve Macarro, una joven aspirante a asesina profesional, que busca venganza por la muerte de su padre y cuyo destino le hará enfrentarse al mismísimo Baba Yaga en persona. Lo que ocurra tras ese enfrentamiento, tendrás que averiguarlo cuando veas esta película tan esperada y que no decepcionará a los fans en absoluto.

Por el momento, lo que podemos ofrecerte es un nuevo tráiler, cargado de acción, en el que veremos a una Eve Macarro introducirse de lleno en el universo de John Wick: las famosas monedas doradas, el Hotel Continental, una más que considerable cantidad de muertes… y, por supuesto, los fieles personajes que nos han acompañado en este largo viaje de violencia y destrucción: nuestro querido director del Continental de Nueva York, Winston (Ian McShane), el recepcionista Charon (Lance Reddick), la directora de la Ruska Roma (Anjelica Huston)… y muchos personajes nuevos como Pine (Norman Reedus) o El Canciller (Gabriel Byrne).

¿De qué trata Ballerina?

Sinopsis: El universo de John Wick (Keanu Reeves) se expande con Ballerina.

Eve Macarro (Ana de Armas) es una asesina entrenada por la Ruska Roma desde su infancia, la misma organización criminal encargada del adiestramiento de John Wick (Keanu Reeves). En esta violenta historia de venganza, Eve intentará por todos los medios averiguar quién está detrás del asesinato de su padre. En su lucha por conocer la verdad, tendrá que atenerse a las normas de la Alta Mesa y, por supuesto, a las del Hotel Continental, donde descubrirá que existen secretos ocultos sobre su pasado. 

TRAILER:  https://youtu.be/7o8yNS4CYws?si=_h7CHp4MLVdIrgGd

SIDERAL nos informa que “LA FURGO” de Eloy Calvo, se estrenará en cines el 20 de junio.

El próximo 20 de junio llegará a las salas de cine “LA FURGO”, dirigida por Eloy Calvo y protagonizada por Pol López  y Marina Lleida, basada en la novela gráfica escrita e ilustrada por Martin Tognola y Ramon Pardina quienes también escriben e ilustran el largometraje

El 26 de abril tendrá lugar el estreno en la Sección Oficial del Barcelona Film Festival donde contaremos con la presencia de todo el equipo de la película. En palabras del propio director: "A medida que el estreno se acerca, la emoción se mezcla con la adrenalina y los nervios. Poder compartir la película con el público, es un sueño hecho realidad. Esperamos que “La furgo” conecte con los espectadores y que les deje un buen recuerdo."

Con tintes de animación en los momentos más oníricos, marca de la casa Teidees - productora de animación catalana- , este emotivo drama nos habla de una manera luminosa de la precariedad, la identidad y la búsqueda de segundas oportunidades para un padre y su hija que viven en una furgoneta en Barcelona.

“La furgo” es una producción de Teidees (Marta Alonso, Sílvia Cortés) con la participación de RTVE y 3CAT con el apoyo del Institut Català de les Empreses Culturals (ICEC) y Crea SGR.

SINOPSIS: Oso, un hombre divorciado de 45 años, sobrevive en su furgoneta mientras intenta reconstruir su vida en Barcelona. Acompañado por un grupo de personajes peculiares, trata de recuperar estabilidad, pero la boda de su ex lo lleva al límite. 'La Furgo' es un emotivo drama humano sobre la precariedad, la identidad y la búsqueda de segundas oportunidades.

DIAMOND FILMS nos informa que “SHADOW FORCE”  de Joe Carnahan , llegará a los cines el 29 de agosto.

Narra la historia de una pareja, formada por Omar Sy y Kerry Washington, que lideraba una organización internacional de fuerzas especiales llamada Shadow Force. Tras enamorarse, rompen las reglas y deciden proteger a su hijo, viéndose obligados a huir mientras son perseguidos por sus antiguos aliados. Para ellos la familia es lo primero y harán lo que sea necesario para defenderla.

El reparto principal se completa con actores de la talla de Mark Strong, Da'Vine Joy Randolph y Cliff “Method Man” Smith. 

SINOPSIS: Con una recompensa por sus cabezas, la pareja formada por Omar Sy  y Kerry Washington, huye con su hijo para escapar de su antigua organización: una unidad de operaciones en la sombra que ha sido enviada para liquidarlos.

Te recordamos que la película se estrenará el 29 de agosto solo en cines. 

SURTSEY FILMS nos informa que “SUJO” de Astrid Rondero y Fernanda Valadez, se estrenará en cines el 25 de abril.

Desde Surtsey Films nos complace anunciar el estreno en cines de SUJO, la última película de Astrid Rondero y Fernanda Valdez. La película podrá verse en cines el 25 de abril.

SUJO tuvo su estreno mundial en el Festival de Sundance, donde se hizo con el Gran Premio del Jurado y posteriormente pasó por el Festival de San Sebastián, donde recibió el Premio de Cooperación Española. Además, fue la película elegida para representar a México en la pasada edición de los Premios Oscar.

La película cuenta la historia de Sujo, que tras el asesinato de su padre, queda huérfano y desamparado. Con la ayuda de su tía, que le salva de la muerte, Sujo crecerá en el campo, sorteando la adversidad, la pobreza y los constantes peligros. Llegada la adolescencia, y como rito de iniciación, termina dentro de un cartel mafioso del que logra salir para rehacer su vida lejos de la violencia ¿Logrará Sujo cambiar su destino?

NUEVE CARTAS nos informa que BIXAGÚ ENTERTAINMENT, producirá “LA FUGA DE SAN CRITÓBAL” con guion de Natxo López.

La productora guipuzcoana Bixagu Entertainment trabaja en el desarrollo del largometraje La fuga de San Cristóbal, un proyecto de ficción basado en hechos reales que cuenta con el guionista navarro Natxo López.

Ubicado sobre la ciudad de Pamplona, en el Monte Ezkaba, el conocido como Fuerte de San Cristóbal, reconvertido en prisión en la primera mitad del siglo XX, acogió la mayor evasión carcelaria de la historia moderna. Habitada con capacidad para acoger a 500 presos, en la fortaleza se hacinaban 2.500 hombres que convivían con las epidemias, las hambrunas, los abusos y la muerte. Sus mujeres viajaban desde lejos para visitarlos durante unos minutos desde el otro lado de la verja, invirtiendo fortunas para hacerles llegar una hogaza de pan. Llevados por la desesperación, un grupo de presos planificó durante meses una fuga masiva. El 22 de mayo de 1938, 785 presos se escapan de esta cárcel y emprenden una huida desesperada por el monte con la intención de cruzar la frontera de Francia, situada a solo 50 kilómetros. Comienza entonces una caza humana a cargo del ejército y los requetés que se salda con 585 capturados, 207 muertos y tan solo tres hombres alzanzaron su destino y consiguieron la libertad.

Precisamente, estos tres hombres inspiran los personajes que protagonizarán La fuga de San Cristóbal: Valentín Lorenzo Bajo, Jovino Fernández González y José Marinero Sanz.

La fuga de San Cristóbal narra una parte de nuestra historia común, aún desconocida para muchos, que presenta un conflicto clásico y universal: hombres inocentes apresados y forzados a luchar por la supervivencia y la libertad. En la actualidad, el Fuerte de San Cristóbal sigue intacto, dominando la ciudad de Pamplona. Declarado bien de interés cultural y lugar de Memoria Histórica, es una localización privilegiada ya usada en rodajes como el de La noche de 12 años.

DIAMOND FILMS nos informa que “RITOS OCULTOS” de William Brent Bell, llega a los cines el 30 de abril.

Protagonizada por Tuppence Middleton en el papel de Rebecca, Ralph Ineson como Jocelyn y Evie Templeton como la pequeña Grace, Ritos Ocultos nos muestra un angustioso filme donde la verdadera maldad no tiene nada de sobrenatural.

SOBRE LA TRAMA

Cada año, Berrow (un pequeño pueblo inglés) celebra un festival de otoño para dar gracias por la cosecha. Los lugareños se visten con disfraces extravagantes y una figura enmascarada conocida como el Señor del Caos los dirige para expulsar a Gallowgog, un espíritu maligno. Este año, la pequeña Grace ha sido elegida para interpretar al Ángel de la Cosecha. Al anochecer, una procesión lleva a los habitantes hasta un campo ceremonial donde arden tres grandes hogueras y Rebecca pierde la pista de Grace entre la multitud. Temiendo que se haya adentrado en el bosque, Rebecca la busca en vano, pero su hija ha desaparecido. 

El día siguiente es un infierno para Rebecca. La policía registra el área que rodea a Berrow en busca de Grace, pero no encuentra ningún rastro. Henry (Matt Stokoe), marido de Rebecca, descubre un video que muestra a Grace al borde del bosque, hablando con el hombre disfrazado de Gallowgog. El dueño del bar lo identifica como Derry Nash, un lugareño con problemas, y los Holland se dirigen hasta la granja de su abuelo para hablar con él, aunque se encuentran con que también ha desaparecido. Dentro de su coche descubren un horripilante santuario dedicado al espíritu de Gallowgog y todo apunta a que Derry sea el responsable de la desaparición de Grace.

LA HISTORIA DETRÁS DEL PROYECTO

Gallowgog es un antiguo demonio que se cree que ronda la zona. Mientras que Tom de Ville (guionista) investigaba las creencias paganas británicas para la película, se topó con el concepto del ‘Señor del Desorden’, maestro de ceremonias anárquico que solía supervisar las antiguas festividades paganas. “Me di cuenta de que un ‘Señor del Desorden’ era, en muchos sentidos, una figura opuesta e igual a la de un sacerdote: una figura que podía transformar por completo la fe e impulsar a la gente a hacer cosas terribles en su nombre”.

El director William Brent Bell recuerda su primer acercamiento a Ritos Ocultos, material que fue entregado por el productor James Tomlinson junto con una nota que decía “Esto es bueno”. Después de leer las primeras páginas, Bell pensó que James estaba en lo cierto. “Me cautivó la inquietante mitología pagana de Tom con imágenes impresionantes que enmarcaban este drama sobre una niña desaparecida. En mi experiencia, es raro encontrar un material tan bien escrito y maravillosamente oscuro. Mi cabeza daba vueltas con ideas sobre cómo hacer esta película y estaba sumamente ansioso por hacerla”.

SINOPSIS: Después de que la reverenda Rebecca, su marido y su hija se instalaran en un pequeño pueblo, la niña desaparece durante la celebración anual de la cosecha. Esto desencadenará una búsqueda desesperada que sacará a la luz la oscura historia de la comunidad. Cuanto más se acercan a dar con ella, más secretos emergen y Rebecca deberá decidir cuánto está dispuesta a sacrificar para rescatar a su hija de un destino cruel y macabro.

SONY PICTURES nos informa que “KAIJU No. 8: Misión de Reconocimiento”, llegará exclusivamente a los cines españoles el 9 de mayo.

KAIJU No. 8: MISIÓN DE RECONOCIMIENTO llegará en exclusiva a los cines españoles el próximo 9 de mayo. Adaptada del manga original creado por Naoya Matsumoto, la película ofrece una emocionante recopilación de la temporada 1 y de un nuevo episodio original, El día libre de Hoshina, así como de un nuevo ending, Invincible, de OneRepublic.

La serie de anime se estrenó en abril de 2024 y se centra en un grupo de personajes que viven en un mundo en el que los kaiju gigantes (o monstruos) atacan a la humanidad y las destructivas consecuencias que estas criaturas provocan.

Kaiju No. 8 es la adaptación del manga original creado por Naoya Matsumoto. La animación corre a cargo de Production I.G. y el diseño de los Kaiju son obra de Studio Khara (Evangelion: New Theatrical Edition, Shin Godzilla Pre Visualization Development).

Sinopsis oficial de la película:

En un Japón repleto de Kaiju, Kafka Hibino trabaja como limpiador de monstruos. Tras reencontrarse con su amiga de la infancia, Mina Ashiro, una joven promesa de las Fuerzas de Defensa que luchan contra los Kaiju, decide intentar cumplir su antiguo sueño de unirse a las Fuerzas... cuando de repente se transforma en el poderoso Kaiju nº 8. Con la ayuda de un colega más joven, Reno Ichikawa, Kafka oculta su identidad mientras lucha por cumplir el sueño de su vida: aprobar el examen de las Fuerzas de Defensa y así poder estar al lado de Mina. Pero cuando un misterioso Kaiju inteligente ataca una base de las Fuerzas de Defensa, Kafka se enfrenta a una decisión crucial en una situación desesperada...

AVALÓN nos informa que “THE END” de Joshua Oppenheimer, llegará a los cines el 25 de abril.

The End está protagonizada por Tilda Swinton, Michael Shannon y George MacKay. Tuvo su premier europea en la pasada edición del Festival de San Sebastián y también se pudo ver en el TIFF - Toronto International Film Festival.

Este musical postapocalíptico llegará a los cines de la mano de Avalon, que ya distribuyó en nuestro país los dos icónicos documentales de Oppenheimer: “THE ACT OF KILLING” y “LA MIRADA DEL SILENCIO”. 

Sinopsis: Dos décadas después del fin del mundo, una familia vive en su lujoso búnker construido en una mina de sal. Hijo, un joven de 20 años que nunca ha visto el mundo exterior, Padre y Madre, son una de las últimas familias de la Tierra. La llegada de una chica a la entrada del búnker amenazará la apacible vida familiar.

AINHOA PERNAUTE nos informa que “WARFARE. TIEMPO DE GUERRA” de Ray Mendoza y Alex Garland” se estrenará en cines el 16 de abril.

A24 estrenará en cines en España, WARFARE. TIEMPO DE GUERRA, el próximo 16 de abril.

La película, escrita y dirigida por Ray Mendoza, veterano de la guerra de Irak, y Alex Garland, Warfare. Tiempo de guerra introduce al espectador en la experiencia de un pelotón de Navy SEALs estadounidenses. Concretamente en una misión de vigilancia que se tuerce en territorio insurgente. Una historia visceral y a pie de campo sobre la guerra moderna y la hermandad, contada como nunca antes: en tiempo real y basada en los recuerdos de quienes la vivieron.

SURIA COMUNICACIÓN y ATALANTE nos informan que “LA VIAJERA” de Hong Sangsoo, llegará a las salas de cine el 16 de abril.

LA VIAJERA, de Hong Sangsoo, se estrena en cines el próximo 16 de abril, después de haber obtenido el Oso de Plata – Gran Premio del Jurado en la 74ª edición de la Berlinale y de haber competido en la 72ª edición del Festival de San Sebastián en la Sección Perlas.

LA VIAJERA es la tercera colaboración de Hong Sangsoo con Isabelle Huppert, con quien ya trabajó en “En otro país” y “La cámara de Claire”. En esta película, la estrella francesa da vida a la titular viajera, una enigmática visitante que recorre Seúl dando clases de francés con un método de enseñanza sorprendente e inventado, en el que las emociones tienen más importancia que la gramática o el vocabulario. Se trata de una interpretación tan misteriosa como hilarante, en consonancia con el guion de Sangsoo, uno de los más divertidos de la carrera reciente del director coreano.

Huppert también protagonizó este pasado fin de semana la portada de S Moda, el suplemento de moda y tendencias de El País. Ante la pregunta de si ella misma estaba familiarizada con el sentimiento de soledad de su personaje, la actriz francesa se reafirmó en su compromiso con el cine: «en mi caso siempre hay algo familiar, que es el cine. Es decir, que no viajo con la mochila al hombro, sino con la seguridad que me da el cine, que es como una tierra de acogida. Es un terreno que siempre reconozco, sin importar la forma o el lugar.»

SINOPSIS: Iris (Isabelle Huppert), una viajera misteriosa, vagabundea por las afueras de Seúl. Allí convence a una serie de personas para enseñarles francés con un método tan poco ortodoxo como seductor, a pesar de su falta de experiencia. Entre paseos por el parque y botellas de vino de arroz makgeolli, Iris parece de pronto una más de la familia. Con sombrero de paja, vestido de flores y chaquetilla verde, su personalidad desinhibida crea a su alrededor un clima de confianza, diversión y aprendizaje que provoca momentos hilarantes fruto de su desparpajo y algún malentendido.

MADAVENUE PR. COMMUNICATIONS y SELECTA VISIÓN nos informan que “DANGEROUS ANIMALS” de Sean Byrne, se estrenará en cines el 6 de junio.

SELECTAVISIÓN ha adquirido los derechos en España para el esperado thriller de terror DANGEROUS ANIMALS, y lo estrenará en nuestros cines el 6 de junio, a la vez que su estreno en Estados Unidos.

Dirigida por Sean Byrne, esta nueva apuesta de terror que combina el género de asesinos en serie con la amenaza de tiburones está protagonizada por Jai Courtney, Hassie Harrison  y Josh Heuston.

La sinopsis nos sitúa en la historia de Zephyr, una surfista inteligente y de espíritu libre, que es secuestrada por un asesino en serie obsesionado con los tiburones. Cautiva en su barco, debe averiguar cómo escapar antes de que él lleve a cabo un ritual de alimentación a los tiburones.

DANGEROUS ANIMALS se estrenará en cines el 6 de junio por SelectaVisión, con opciones de doblaje castellano y VOSE.

NUEVE CARTAS nos informa que Igor Legarreta, rueda en Bizkaia “INURRI ITSUAK”(Las ciegas hormigas).

El pasado 13 de marzo comenzó el rodaje de la película Inurri Itsuak (Las ciegas hormigas), tercer largometraje del cineasta Igor Legarreta. El film se rueda durante 10 semanas, hasta mediados de mayo, en distintas localizaciones de Bizkaia (Bilbao, Elorrio, Galdakao, Getxo, Gorliz, Sagasta, Mundaka) donde se combinan algunos de los parajes naturales más impresionantes del País Vasco junto a la construcción de grandes decorados.

La película está protagonizada por Urko Olazabal, Itziar Ituño, Josean Bengoetxea, Miren Gaztañaga, Unax Hayden (20.000 especies de abejas, Irati) y Patxi Bisquert. El film cuenta con la colaboración especial de Carlos Santos. Completan el reparto Dani Cabrera, Kimetz Etxabe, Markel Martínez, Anuk Puértolas y Elena Uriz. 

Escrito en euskera por Legarreta y Andoni de Carlos, el guion de Inurri Itsuak se basa en la aclamada novela Las ciegas hormigas de Ramiro Pinilla, una historia de supervivencia en la España de los años 30 del siglo XX que mereció el Premio Nadal en 1961

Dirigida por Igor Legarreta, Inurri Itsuak cuenta con Imanol Nabea como director de Fotografía. Mikel Serrano es el director de Arte. Maite Tarilonte se encarga del Vestuario. Abigail Machado se ocupa del Maquillaje, y Clara Domínguez, de la Peluquería. Maialen Sarasua es la montadora. Pascal Gaigne  firma la banda sonora original. Pablo Barinaga es el director de Producción. Iker Ganuza, Pablo Barinaga y Luis Ferrón son los productores ejecutivos.

Inurri Itsuak es una producción de Bruja del Norte Films, A.I.E; Lamia Producciones Audiovisuales, S.L; Lazona Zinema, S.L; Lazona Producciones, S.L; Sideral Cinema S.L. y Buendía Estudios Bizkaia, S.L.U; en coproducción con Caviar Antwerp B.V. La película cuenta con la participación de EiTB y Atresmedia Cine; con la colaboración del Departamento de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco, Gobierno de Navarra y Diputación Foral de Bizkaia; y con la financiación de Elkargi, S.G.R. y Kutxabank. Se estrenará en España con distribución de Buena Vista International.

El director, Igor Legarreta, explica que “desde que leí la novela de Ramiro Pinilla, he querido llevar a la gran pantalla esta apasionante historia repleta de humanismo sobre la resiliencia frente a la adversidad y sobre la eterna lucha por la supervivencia del ser humano. La película será un western rural con aliento trágico y con grandes personajes, un drama histórico que tiene un tema actual como la pobreza energética como telón de fondo”. 

En palabras de los productores, “Inurri itsuak retrata una época determinante y lo hace a través de una familia de escasos recursos que trata de prepararse para el crudo invierno saliendo a buscar el carbón de un carguero que ha quedado varado en la costa. A partir de ahí, la historia deviene en un thriller de supervivencia, que tiene como núcleo la lucha de la familia frente a las adversidades de la naturaleza y de su destino. Es una película que, como toda buena historia, conseguirá conectar, a partir de una situación muy local y concreta, con los temas más humanos y universales. Esta película supone un reto apasionante por lo ambicioso de la propuesta, para la que confiamos plenamente en la sensibilidad especial de Igor Legarreta, un director con un pulso cinematográfico único para contar historias. Creemos que Inurri itsuak será una experiencia audiovisual que va a dejar huella en el corazón del público”.

SINOPSIS: Bizkaia, 1935. Un duro temporal hace encallar un barco inglés con toneladas de carbón en su interior. Durante la noche, los vecinos de Algorta se agolpan en la costa para rescatar el oro negro. Sabas Jauregui lo ve como un golpe de suerte; Josefa, su esposa, como un mal presagio. Sin atender sus ruegos, Sabas arrastra a sus hijos hacia la violenta tormenta. La familia hará lo impensable por proteger el carbón que podría salvarles del invierno… o condenarles para siempre.

DYP COMUNICACIÓN nos informan que ha comenzado el rodaje de “COARTADAS” de Martín Cuervo.

El pasado 5 de marzo comenzó en Canarias el rodaje de COARTADAS, la nueva comedia dirigida por Martín Cuervo, escrita por Curro Velázquez y Benjamín Herrero y producida por Buendía Estudios Canarias, Secuoya Studios, Beta Fiction Spain, con la participación de Atresmedia Cine y Movistar Plus+. La película está protagonizada por Jaime Lorente y Adriana Torrebejano. Completan el reparto Leo Harlem, Llum Barrera, Antón Lofer, Ana Jara y Paula Prendes, y cuenta con la colaboración especial de Salva Reina y Mariam Hernández. 

“Coartadas” cuenta la historia de Miguel, creador y dueño de la empresa con el mismo nombre especializada en crear mentiras para sus clientes; personas que desean ocultar sus actividades extramaritales o escapar de situaciones comprometedoras.

En palabras de su director Martín Cuervo, “hemos conseguido una adaptación muy fiel de la película original francesa “Alibi.com”, pero con mucha más comedia. Creemos que el público español está muy identificado con la comedia española, pero agradece mucho que también aporte un toque sentimental, que le dé un tono más profundo emocionalmente, que traspase la pura comedia sin más. Por ello queremos que la película no sea “solo” una comedia, sino que quede enmarcada en el sello de “comedia romántica”, en una historia de emociones y sentimientos muy muy divertida”.

“Coartadas” es una producción de Buendía Estudios Canarias, Coartadas la Película (Secuoya Studios), Beta Fiction Spain y Álamo Producciones, con la participación de ATRESMEDIA CINE, MOVISTAR PLUS+.

SINOPSIS: La historia trata sobre Miguel, dueño de la empresa Coartadas. La empresa se dedica a crear coartadas para gente que quiere engañar a sus parejas o tener excusas montadas para evitar ciertas situaciones. A la salida de uno de los encargos, que involucraba conducir un coche fúnebre, atropella sin querer a una chica (Blanca), no ocurre mucho, solo le rompe el dedo. Se la llevan al hospital y ahí se conocen y se gustan. Empiezan a quedar y se enamoran. Ella le dice que es jueza, y que odia a los mentirosos y los fraudes, por lo que Miguel le miente y dice que tiene una empresa funeraria. Un día conoce a sus padres y la sorpresa es que su padre es cliente de Miguel, que lo contrató para poder ponerle los cuernos a la mujer. 

jueves, 27 de marzo de 2025

SERIES ABRIL 2025 EN MOVISTAR PLUS+

Abril 2025: Amanda Seyfried, Mark Ruffalo y las playas de Hawái, protagonistas de las series internacionales en Movistar Plus+

'El largo río de las almas'

Completa desde el miércoles 30 de abril (ocho episodios) en Movistar Plus+.

Miniserie que adapta el superventas de Liz Moore, que ocupó el top de las listas de The New York Times, sobre dos hermanas separadas por la adicción a las drogas.

Mickey es una agente de policía que patrulla las calles de un vecindario de Filadelfia que sufre el impacto de la crisis de los opioides. Mickey se preocupa por su hermana Kacey, una adicta que desaparece justo en el momento en que se suceden una serie de asesinatos. Obsesionada por encontrar al culpable y a Kacey antes de que sea demasiado tarde, Mickey comprende que su historia personal podría estar vinculada al caso.

Amanda Seyfried ('The Dropout') protagoniza la serie y ejerce de productora ejecutiva. Junto a ella, entre otros, Nicholas Pinnock ('This Town', 'Django') y Ashleigh Cummings ('Citadel').

'Rescue: HI-Surf'

Estreno en doble episodio el martes 1 de abril; luego a episodio semanal (19 episodios) en Movistar Plus+.

Thriller de acción que combina lo mejor de 'Los vigilantes de la playa' y 'Hawaii Five-0'.

El capitán Sonny Jennings (Robbie Magasiva) dirige un equipo de socorristas cuya misión consiste en patrullar la costa norte de O’ahu, en Hawái, la franja de playa más peligrosa del mundo. Frecuentada por surfistas y bañistas que a veces carecen de experiencia, la playa se encuentra además aislada de los servicios de emergencia. Por si fuera poco, su famosa ola rompe con fuerza en aguas poco profundas sobre un lecho de rocas.

Produce John Wells ('Shameless', 'Urgencias', 'El ala Oeste de la Casa Blanca'), que dirige el primer episodio, y Matt Kester ('Animal Kingdom', 'Outsiders'). Con Robbie Magasiva ('Prisión Wentworth'), Adam Demos ('Sexo/Vida'), Arielle Kebbel ('9-1-1'), Kekoa Kekumano ('Aquaman'), Zoe Cipres ('Roswell, New Mexico'), Alex Aiono ('Pequeñas mentirosas: pecado original') y Shawn Hatosy ('Animal Kingdom'). 

'Hal & Harper'

Completa desde el lunes 21 de abril (9 episodios) en Movistar Plus+.

Drama familiar con Mark Ruffalo ('Pobres criaturas'), Lili Reinhart ('Riverdale'), Betty Gilpin ('Mrs Davis') y Cooper Raiff ('Shithouse'), que es además el creador, guionista y director. Raiff, aparece en la lista Forbes de gente menor de 30 años a seguir en la industria audiovisual. 

Hal (Raiff) y Harper (Reinhart) son hermanos veinteañeros que, sin embargo, parecen anclados en su infancia. Los retiene el trauma no superado de la pérdida de su madre cuando eran niños. Ahora que su padre (Ruffalo) ha puesto en venta la casa familiar para comenzar una nueva vida con su pareja, Kate (Gilpin), con quien espera un nuevo bebé, sienten como si un terremoto hiriera los débiles cimientos que sustentaban sus vidas.

'Todas las criaturas grandes y pequeñas' T5

Completa desde el viernes 11 de abril (siete episodios) en Movistar Plus+.

En esta quinta temporada continúan las aventuras del veterinario James Herriot (Nicholas Ralph) y el resto de personajes en la bucólica Yorkshire de los años 30 y 40.

En la primavera de 1941 y con la Segunda Guerra Mundial en marcha, Siegfried (Samuel West) está cubriendo el vacío en el consultorio. Mientras, la Sra. Hall (Anna Madeley) y Helen (Rachel Shenton) están considerando su contribución dentro de la comunidad, y Carmody (James Anthony-Rose) está ansioso por dar un paso adelante.

'María Antonieta' T2

Completa desde el miércoles 16 de abril (ocho episodios) en Movistar Plus+.

Siguen las intrigas en esta segunda entrega de la mano de la carismática María Antonieta.

En el apogeo de su poder, María Antonieta (Emilia Schüle) y Luis (Louis Cunningham) se enfrentan a una crisis financiera sin precedentes. Los incesantes ataques de Provenza (Jack Archer) y Chartres
(Oscar Lesage) contra la pareja real despiertan el odio de los nobles mientras se avecinan consecuencias desastrosas con el asunto del collar de diamantes. Desde Versalles hasta el Palacio Real, la revuelta retumba…

Además…

'Reinas del Soho'

Completa desde el lunes 14 de abril en Movistar Plus+.

'DOC'
Completa desde el viernes 18 de abril en Movistar Plus+.

'Yellowjackets' T3

Completa desde el miércoles 23 de abril en Movistar Plus+.

 

miércoles, 26 de marzo de 2025

STING: ARAÑA ASESINA: CRÍTICA DE CINE

           STING: Araña asesina, está escrita y dirigida por Kiah Roache-Turner.

Helga (Noni Hazlehurst), una mujer mayor y con problemas de memoria, escucha ruidos en las paredes de su casa y llama a Frank, el exterminador (Jermaine Fowler), este acude al domicilio y Helga le muestra la habitación donde se escuchan los ruidos. Frank se topa con un hombre sangrando y al instante es atacado por algo que no vemos y que lo introduce en el interior de un respiradero.

La acción nos retrotrae a cuatro días antes, donde conoceremos a Charlotte (Alyla Browne), una joven rebelde que se entretiene en espiar a los vecinos a través de los conductos de ventilación e incluso entra en sus hogares. Se encuentra con una pequeña araña a la que adopta como mascota y bautiza con el nombre de Sting, guardándola en un tarro de cristal. Charlotte vive con su madre Heather (Penelope Mitchell), su padrastro Ethan (Ryan Corr) y su hermano pequeño Liam, en el mismo edificio que su abuela Helga y su tía Gunter (Robyn Nevin).

El escritor y director, Kiah Roache-Turner, trabajó realizando comerciales para un gran número de empresas, vídeos musicales y cortometrajes como “Roadrunner” 2008, “War Games” 2009, “Stella” 2016, “Wyrmwood: Chronicles of the Dead – Teaser” y “DaemonRunner” ambos en 2017. En el largometraje debutó con “The Wyrmdiaries: Behind the Scenes of Wyrmwood” 2016, “Nekrotronic” 2018, “Wyrmwood: Apocalypse” 2021 y este año nos ofrece “Sting. Araña asesina” 2024. También ha dirigido el documental “The Wyrmdiaries: Behind the Scenes of Wyrmwood” 2013.

Si padeces de aracnofobia como me sucede a mí, el mejor consejo para enfrentarse a este filme es tomar aire y expulsarlo lentamente mientras las luces de la sala se van apagando, la pantalla se ilumina y pensar, que es simplemente una película, esperando que provoque más terror que la repulsión que causan estos bichos de ocho patas. Tengo que confesar que la única araña con la que me sigo sintiendo cómodo y he disfrutado en el cine, es con el bueno de Spider-Man.

Volviendo a la película, Sting cuenta con una premisa sencilla. Un fragmento de un meteorito de pequeño tamaño se estrella contra un edificio ruinoso, del que vemos salir una pequeña araña. En dicho edificio reside la familia de Charlotte, una niña de 12 años que se aburre y busca atención. Convive con sus padres y hermano pequeño en una de las viviendas y en otra, su abuela que sufre Alzheimer y una tía un tanto arisca. A la joven le gusta gatear entre los conductos de ventilación, mientras observa a sus vecinos a través de las rejillas instaladas en los domicilios. Un buen día se topa con una araña y decide quedársela, cuidarla y alimentarla; pero aunque Charlotte la alimenta diariamente, el bicho decide buscarse su propia comida.

El filme cuenta con dos personajes principales, por un lado la magnífica interpretación de Alyla Browne, sobre quien recae  el peso de la obra y que durante el pasado 2024 nos ha ofrecido tres personajes muy diferentes: la joven Furiosa de “Furiosa: de la saga Mad Max”, María Robotnik con quien el erizo negro de nombre Shadow entabla amistad durante su estancia en el laboratorio en “Sonic 3: la película” y ahora en este filme de terror arácnido, que si bien nuestras miradas se fijan en la araña que ha adoptado, como fuente de maldad, nuestras mentes analizan la personalidad de esta adolescente que reclama la atención de sus progenitores, pues da la sensación de que están siempre demasiado ocupados para escucharla e incluso, imponiéndole trabajos como cuidar de su hermanito. Un caso que retrata la vida de tantos adolescentes que caen en el abismo de la soledad o del peligro, al creer que han sido reemplazados o ya no son queridos; cuando la realidad es que esos padres están asfixiados por el trabajo, las responsabilidades e incluso el estar pasando por el duelo de una separación y ocultándoselo a la joven, para que no sufra.

El filme toca varios temas sociales importantes de forma esquemática, aunque a través de los escuetos diálogos y conversaciones, escritos con pericia por el director y guionista, logra que los mensajes lleguen al espectador, así como el horror que se genera a medida que el filme avanza, sobre todo, en el  último tramo, que resulta espeluznante. De este terror se encarga la segunda protagonista, Sting, esa araña extraterrestre con un hambre voraz y a la que veremos cómo crece a lo largo de la narración. Una narración en la cual Kiah mantiene en la cuerda floja, de las emociones y sentimientos,  a sus personajes; propósito que alcanza con nota y que no se olvidará de los gritos, carreras y las dosis de gore que tanto reclaman los amantes al género.

Cuenta con un reducido casting, algo que se agradece, pues la atención nunca se pierde, destacando por un lado, a la joven Alyla Browne, de la que ya os he hablado y del otro a Ryan Corr, como el padrastro de la joven, superado por las responsabilidades de mantenimiento que tiene asignadas en el edificio, su trabajo como dibujante de comic, ya que la fecha de presentación del nuevo proyecto está a punto de vencer y la tirante relación con Charlotte, pues la joven aun piensa que su padre regresará pronto para estar con ella; y en medio de este dúo, nos encontramos con Penelope Mitchell, encarnando a Heather, la madre de la joven que cuida del bebé, busca conciliar a su nueva pareja con su hija, teletrabaja y lleva el hogar. Miembros de una familia como imagen de otras tantas de nuestro siglo XXI. Drama y terror al servicio del espectador donde no puede faltar el punto de comicidad que correrá a cargo de la abuela, quien  padece Alzheimer y del desventurado exterminador de plagas, a quienes ya he mencionado en la sinopsis. Os puedo asegurar que lo vais a disfrutar, pues todos cumplen con sus sufridos personajes, mientras Sting, va a lo suyo.

Para terminar comentaros que el filme nos ofrece un interesante montaje que potencia la cámara subjetiva, las imágenes panorámicas, los ágiles movimientos de cámara y la rica variedad de planos cortos, medios, generales y los más importantes en esta obra, los planos detalle, que interactúan con la gélida e inquietante iluminación. La fotografía recae en Brad Shield y la inquietante banda sonora en Anna Drubich. Ya no os cuento más, si os gusta el terror, tenéis una cita obligada con este filme y si sufrís de aracnofobia, con más motivo.

Mi nota es: 7

ESTRENO EN ESPAÑA: 28 de Marzo.

REPARTO: Alyla Browne, Jermaine Fowler, Ryan Corr, Penelope Mitchell, Noni Hazlehurst, Robyn Nevin y Tony J. Black.

PRODUCTORA: Pictures in Paradise// See Pictures.

DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: Diamond Films España.