sábado, 22 de febrero de 2025

NUNCA HE ESTADO EN DUBLÍN: CRITICA TEATRAL

Nunca he estado en Dublín, está escrita por Markos Goikolea y dirigida por Mireia Gabilondo. Se puede disfrutar desde el 5 de febrero al 27 de abril en el Teatro Pavón.

La familia Amesti formada por La Madre (Eva Hache), (El padre) Iñigo Aranburu y El hijo, Martín (Iñigo Azpitarte), están muy ilusionados porque después de tres años sin saber nada de Elena, la hija (Carolina Rubio), que vive en la actualidad en Londres, está punto de llegar para cenar con ellos, además viene acompañada de su novia irlandesa Cindy.

Una divertida comedia de situación llega al teatro Pavón, con cuatro personajes de lo más singulares. Una madre ludópata que se ha arruinado con la compra de criptomonedas y debe 30.000 euros, si no los paga se queda sin la casa. Un padre en paro practicando una filosofía de vida un tanto peculiar, eso sí, muy positiva; Martín que vive con los padres, tiene un hijo y está en proceso de divorcio, el cual lleva retrasando un tiempo porque aún piensa que su mujer le pedirá que vuelva y Elena, que no solo se ha pasado tres años sin dar señales de vida, sino que viene acompañada de su novia que es invisible. Sí, claro, producto de su imaginación.

Un cuarteto preparado para provocar situaciones de lo más disparatadas cuando, durante la cena y en medio de las conversaciones, salgan a relucir los problemas personales que no asumen y que les ha llevado al punto en el que se encuentran. Los dardos dialécticos se disparan de un lado a otro, como los fuegos artificiales que escuchamos de fondo en un momento determinado, a través de la gran cristalera. Dardos adornados con frases que buscan justificar lo injustificable y que despertarán las sonrisas y carcajadas en el espectador, eso sí, hay que decirlo, la verdadera protagonista es Cindy, sí, la chica invisible, ella lo pone todo patas arriba. Una obra no exenta de crítica social en medio de las tradiciones, las costumbres, la falta de autoestima, los engaños, las apariencias y por supuesto, de las debilidades y virtudes.

La obra cuenta con una interesante puesta en escena por parte de Mireia Gabilondo, que aprovecha cada rincón y elemento de la escenografía ideada por Fernando Bernués, para situar a los personajes de forma que la obra resulte aún más dinámica. Por su parte Bernués, con su trabajo ha logrado recrear y captar la atmósfera que precisa un salón en una fecha tan señalada, dividiendo el espacio en cuatro partes: El fondo lo compone una gran cristalera que da a la terraza, en la cual se encuentra un árbol de Navidad iluminado con sus lucecitas. Ya en el interior del hogar y siempre desde la mirada del espectador, en la zona izquierda vemos un sofá y una mesa baja; en el centro está dispuesta la mesa de comedor vestida con un mantel rojo sobre el que aguardan los platos, vasos y cubiertos y ya en la parte de la derecha, un mueble bajo con una gran lámpara. Dos alfombras de un tamaño medio adornan el suelo y una lámpara a juego con las demás, en el techo. Escenografía a la que no le falta ningún detalle, pues hasta el cuadro que cuelga de una de las paredes, tendrá su protagonismo.

Y, como no quiero desvelar nada más, pues os aseguro que si decidís asistir a la función os lo vais a pasar muy bien, solo me queda hablar de los cuatro actores. Sin ninguna duda, Eva Hache, a la que ya había tenido el placer de ver y escuchar en uno de sus monólogos, se convierte en el centro de atención, sus frases lapidarias, su espontaneidad, las miradas y cada gesto, provocan que incluso cuando hablan los demás, estemos atentos a ella, pues nunca deja indiferente. Los mejores momentos de Carolina Rubio, son cuando conversa y debate con su novia invisible. Por su parte Iñigo Aranburu nos brinda un personaje un tanto desconcertante con su manera de ver la vida y el personaje de Iñigo Azpitarte, se merecería más de una colleja, para que despertara a la realidad. Todos convencen y todos nos hacen pasar una hora y media, de lo más divertida.  El Teatro Pavón, os espera con las puertas abiertas.

FICHA TÉCNICA

Dramaturgia: Markos Goikolea

Dirección: Mireia Gabilondo

Reparto: Eva Hache, Carolina Rubio, Iñigo Aranburu e Iñigo Azpitarte

Escenografía: Fernando Bernués

Vestuario: Ana Turrillas

Diseño iluminación: Xabier Lozano

Música: Iñigo Azpitarte

Ayte. dirección: Virginia Rodríguez

Regidora: Cristina Berhó

Dirección de producción: Nadia Corral

Producción: Octubre Producciones y La Tentación

Duración Aprox. 90 minutos.

LA OBRA ESTARÁ EN CARTEL  HASTA EL 27 DE ABRIL DE 2025

viernes, 21 de febrero de 2025

THE MONKEY: CRÍTICA DE CINE

The Monkey está escrita y dirigida por Osgood Perkins, basándose en una historia de Stephen King. “No le des cuerda al mono, que luego pasa lo que pasa”

El capitán Petey Shelburn (Adam Scott) entra en una casa de empeño, con cara desencajada y un juguete entre sus manos (Un mono con un tambor y las baquetas en las manos. Uno de sus brazos está en lo alto), pretende endosárselo al vendedor pero este lo rechaza e intenta bajar el brazo del mono, ante la advertencia de Petey de que no lo haga. El brazo desciende, toca el tambor, se detiene y de la figura de un buzo que lleva un fusil de pesca, sale un arpón que se clava en el cuerpo del comerciante. Petey saca al mono fuera del comercio y lo prende fuego con un lanzallamas.

Tras el prólogo nos encontramos en el domicilio de los hermanos gemelos Hal y Bill (Christian Convery). Viven con su peculiar madre Lois Shelburn (Tatiana Maslany). Un día, los dos hermanos, encuentran en el ático el mono tamborilero que escondió su padre Petey. A partir de ese instante, los chicos asisten a una serie de extrañas muertes, desde ver como la canguro que los lleva a cenar termina con la cabeza en la mesa hasta asistir al entierro de su propia madre, por poner dos ejemplos. Tras varias desgracias, se van a vivir con sus tíos Chip (Oz Perkins) y tía Ida (Sarah Levy), pero da igual donde vayan,  la cosa parece no mejorar, incluso empeora al llegar a la edad adulta. En esta edad serán interpretados por Theo James.

El actor, guionista y director, Oz Perkins, de casta de artistas, debutó en la interpretación con “Psicosis II: El regreso de Norman” 1983 de Richard Franklin, secuela de la obra maestra de Alfred Hitchcock, interpretando a Norman Bates de joven, junto a su padre Anthony Perkins, que encarnaba al personaje de adulto y en cuanto a la dirección debutó con  “la enviada del mal” 2015, continuando con  “Soy la bonita criatura que vive en esta casa” 2016, “Gretel y Hansel” 2020, “Longlegs (Piernas largas)” 2024 y en este año nos ofrece “The Monkey” y su próximo estreno para octubre  “Keeper”

Longlegs me dejó tan buen sabor de boca que ya tenía ganas de disfrutar del nuevo trabajo de Perkins, quien tiene a bien traernos dos obras en el mismo año, pero de momento, nos quedamos con este mono un tanto… ¿suelto el taco? No, mejor lo dejamos en que le va lo de asesinar tras la última nota que provoca su tambor, mientras sonríe maliciosamente e inevitablemente provoca las nuestras. Muertes, que aunque parezca extraño, despiertan las carcajadas en la sala de cine y es que Perkins posee un humor de lo más mordaz, otorgando a sus películas su particular sello, aunque en esta ocasión se aleje de sus anteriores trabajos. Ahora adapta un relato corto del maestro Stephen King, que se publicó por primera vez en 1980.

The Monkey nos ofrece una premisa sencilla para un filme alocadamente divertido, sí, no es terror al uso sino que Perkins nos regala un festín de muertes absurdas que van a cañón. No, no se toma su tiempo, el mono deja de tocar y la muerte llega al instante. Seguramente que mientras adaptaba el relato se preguntó, ¿para qué alargar la escena si el espectador vaticina el final? Y acierta en la diana, para algarabía de quienes estamos sentados en la butaca. El impacto visual es absoluto y una vez que conocemos la técnica, esperamos qué ha ideado para la siguiente muerte y seguir sorprendiéndonos y de esta manera pasamos de ver como  una cabeza rueda por encima de una mesa de restaurante, que un tiro reviente otra cabeza bañando todo de sangre o que el arpón, ya mencionado en la sinopsis, se clave en el cuerpo del propietario del negocio, pintando las paredes de rojo; pero esto, es solo el aperitivo, el plato fuerte no lo voy a desvelar.

Perkins ha contado con un narrador, Hal, el hermano pequeño, quien nos relatará lo que él y su hermano Bill vivieron siendo muy niños hasta que ahora, pasados 25 años, para ellos, se ven obligados a actuar, pues el puñetero monito les quiere seguir tocando los bemoles.

En este trecho final de la película, Hal se verá acompañado por su hijo Petey (Colin O`Brien), pues además de las dosis de gore a gogó que nos ofrece el filme, también tiene tiempo para, sin profundizar, adentrarnos en el drama familiar que les rodea; por un lado los tiempos vividos con su madre siendo niños y por el otro, la familia que Hal forma con su mujer e hijo y por supuesto, el tener que arrastrar el trauma de infancia, tan presente en los dos.

La obra cuenta incluso con un claro aire tarantiniano, que no deja que el espectador se distraiga, siempre, os lo aseguro, está sucediendo algo en escena, hasta llegar al mismísimo final, que por fin nos deja respirar, no por ocasionar terror sino debido a las carcajadas y sonrisas que desencadena, el sarcástico guion.

Una comedia de terror digna de ser disfrutada. La fotografía de Nico Aguilar, nos recuerda las texturas y colores de la década de los 70, con encuadres y planos ajustados al milímetro, para conquistar su propósito. No obstante, Perkins es un gran creador de atmósferas y lo demuestra sobradamente. La banda sonora es de Edo Van Breemen.

Amantes del horror, de la comedia, del gore y de lo inverosímil, no os la podéis perder.

Mi nota es: 8

ESTRENO EN ESPAÑA: 21 de febrero.

REPARTO: Theo James, Elijah Wood, Laura Mennell, Tatiana Maslany, Sarah Levy, Colin O`Brien, Kingston Chan, Zia Newton, Danica Dreyer, Osgood Perkins, Rohan Campbell, Corin Clark y Christian Convery.

PRODUCTORA: Atomic Monster// Black Bear International// Range Media Partners//Star ollective Films Entertainment Group// C2 Motion Pictures GrouP.

DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: YouPlanet Pictures y Beta Fiction Spain.

jueves, 20 de febrero de 2025

TU COLOR: CRÍTICA DE CINE

Tu Color está dirigida por Naoko Yamada con guion de Reiko Yoshida “Hay colores que se pueden “sentir” en lugar de “ver””

Totsuko tiene la habilidad de la sinestesia, en esta ocasión ve a la gente como colores, esos colores ofrecen a Totsuko (Voz de Sayu Suzukawa) una idea de la esencia real de esa persona y sus emociones. Totsuko estudia en un colegio  católico, como interna, al que también acude Kimi que es una estudiante ejemplar. Totsuko  se entera por un grupo de estudiantes de que Kimi ha abandonado los estudios por diversas razones. Un día escucha que Kimi (Akari Takaishi) está trabajando en una librería de un centro comercial y decide hacerle una visita. Mientras Kimi y Totsuko conversan sobre música, aparece Rui (Taisei Kido), un chico que les pregunta si se puede unir a ellas y formar una banda.

Naoko Yamada tras finalizar el instituto se matriculó en la “Kyoto University of Art and Design” eligiendo como asignatura “Pintura al Óleo”. Tras graduarse ingresó en el estudio de animación Kyoto Animation entre los años 2005/2020, en la actualidad trabaja en el estudio de animación Science Saru. Se inició en la televisión con capítulos de series como “La melancolía de Haruhi Suzumiya” 2006 continuando con “Lucky Star” 2008, “Clannad: After Story” 2008/09, “K-On!” 2009/2011, “Nichijou” 2011, “Hyouka” 2012, “Tamako Market” 2013, “Kyoukai no kanata” 2013, “Love, Chunibyo & Other Delusions: Depth of Field- Love and Hate Theater” 2012/14, “Hibike! Euphonium” 2015, “Kobayashi-san Chi No Maid Dragon” 2017, “Free!” 2013/2018, “Tsurene: Kazemai koukou kyuudowbu” 2018, “Modern Love Tokyo” 2022, la miniseries “Heike monogatari” 2021. Los cortometrajes “La desaparición de Haruhi Suzumiya” 2010, “Garden of Remembrace” 2022 y ya en el largometraje debutó en “K-On!: La película” 2011, “Tamako rabu sutôrî” 2014, “A Silent Voice” 2016,  “Rizu to aoi tori” 2018 y este año nos ofrece “Tu Color” 2024.

El mundo de los colores y su importancia son el motor de este filme, pues ya desde el prólogo, escucharemos a Totsuko ofrecernos una MasterClass sobre la importancia de los colores y el por qué los vemos. Una clase didáctica, sencilla, esquemática y destinada a los más pequeños de la casa, como obertura de una historia que va más allá, de lo simplemente visual y en donde el relato se hace adulto. Totsuko considera que los colores que ella ve se encuentran en un lugar ligeramente diferente. ¿Es quizás el color el uniforme del alma, de nuestro ser más íntimo? Totsuko se pregunta que si ella fuera un color, qué color sería y para descubrirlo, como todo en la vida, tendrá que esperar el momento indicado.

Estos tres jóvenes no solo llenarán de colores la pantalla, con el permiso de su creadora Naoko Yamada, sino del sonido, del  que emite la música que surge de las emociones y los anhelos que les persiguen, los miedos que les atenazan, las dudas que no les hacen avanzar y la soledad que muchos adolescentes sufren, al no encontrar el camino que les corresponde y que en ocasiones resulta tan sencillo como abrazar a la amistad, al amor y a la verdad. A esa amistad con quien se puede compartir los sueños e intentar hacerlos realidad, al amor desinteresado que no busca más que la felicidad en las cosas simples y la verdad, que nunca debe de ser ocultada, pues puede llegar a provocar una oscuridad innecesaria, separándonos de nuestro verdadero objetivo. Estos tres jóvenes, en apariencia inadaptados, tienen mucho que decir y ofrecer. ¿Por qué no les escuchamos?

Como es habitual en el perfecto tándem que forman la directora y la guionista Reiko Yoshida, tras varios proyectos juntas, destacaría la inolvidable “A Silent Voice”, se enfrentan de nuevo a problemas que afectan, en particular, a los adolescentes y que si no se toman en serio, acarrearán daños irreparables, pues la vulnerabilidad ante la sociedad que se abre ante ellos, les puede hacer perder el equilibrio emocional. En “A Silent Voice” nos adentraron en la discapacidad, el Bullying y el suicidio. En esta ocasión, aunque con una obra más tierna y menos oscura, nos habla de la soledad y del miedo. Miedo a mantener una conversación directa con los adultos, principalmente con los padres, exponiendo lo que piensan sin tapujos, cuáles son sus aspiraciones o simplemente el ser escuchados, atendidos y respondiendo a las dudas; pues de lo contrario, ese abandono, no premeditado, puede desembocar en la angustia y la introversión, cuando no a algo más radical. Una vez más, directora y guionista clavan el tono en el que deben dirigirse a los jóvenes y a los adultos, por lo que el visionado debería ser obligatorio para los padres  e hijos en esas edades tan críticas.

En esta ocasión Yamada nos vuelve a sorprender con su cuidada y delicada paleta de color que juega con lo onírico, realista y surrealista. En algunas escenas los colores y fondos resultan tan diluidos, que nos recuerdan a algunas obras realizada en acuarela, casi imperceptibles a la vista, pero que Naoko aprovecha para acentuar lo que desea ser visto, incluyendo el vacío existencial de la protagonista, quien busca paliar su melancolía con el color que desprenden las personas de su alrededor, llegando a alcanzar el éxtasis, y si el color tiene gran protagonismo, no será menor el que se le otorga a la música, como curación y liberación. Como elemento de cohesión entre los tres amigos y como vía de escape para contar sus historias. Color y música se fusionan en exaltación a la vida.

“Serenidad para aceptar las cosas que no puedo cambiar y valor para cambiar las cosas que sí puedo”

Mi nota es: 9

ESTRENO EN ESPAÑA: 21 de febrero.

MUSICA: Kensuke Ushio.

PRODUCTORAS: Science SARU.

DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: Selecta Visión.

miércoles, 19 de febrero de 2025

AÚN ESTOY AQUÍ: CRÍTICA DE CINE

La coproducción entre Brasil y Francia, Aun estoy aquí, está dirigida por Walter Salles con guion de Murilo Hauser y Heitor Lorega.

Río de Janeiro 1970, en plena dictadura militar conoceremos a la familia del diputado Rubens Paiva (Selton Mello), su mujer Eunice (Fernanda Torres) y sus hijos Marcelo (Ghilherme Silveira/Antonio Saboia), Vera (Valentina Herszage/Maria Manoella), Eliana (Luiza Kosovski/ Marjorie Estiano), Nula (Barbara Luz/ Gabriela Carneiro da Cunha) y María Beatriz (Cora mora/ Olívia Torres). Una familia que vive feliz en su casa cerca del mar, aunque con la inquietud que les provocan las noticias de los secuestros de embajadores que se están llevando a cabo en el país. Un día reciben la visita de miembros del ejército vestidos de paisanos y se llevan a Rubens preso, desde ese instante, Eunice se comprometerá como activista política, mientras intenta mantener alejados al resto de la familia de lo que está sucediendo.

El director, Walter Saller, estudió economía en la Pontificia Universidad Católica en Río de Janeiro y una maestría en Comunicación Audiovisual en la Universidad de California. Se inició como director en la televisión dirigiendo capítulos para la serie “Japão-Uma Viagem no Tempo” 1986 y en el largometraje con “El arte de matar” 1991, para continuar con “Terra Estrangeira” 1995, “Estación Central de Brasil” y “Midnight: El primer día” ambas en 1998, “Abril Despedaçado” 2001, “Diarios de motocicleta” 2004, “Dark Water (La huella)” 2005, “Paris, je t´aime (segmento)” 2006, “To Each His Own Cinema (segmento)” 2007, “Linha de Passe” 2008, “En el camino” 2012,  “Jia Zhang-ke, um Homem de Fenyang” 2014, “Where Has the Time Gone? (Segmento)” 2017 y este año llega “Aún estoy aquí” 2024. También ha dirigido los documentales “Krajcberg- O Poeta dos Vestígios 1987 y “Venice 70: Future Reloaded” 2013. Los telefilmes “Marisa Monte” 1988, “Chico ou o País da Delicadeza Perdida” 1989, “João & Antônio 1992. Capítulos para la serie “Un siècle d`écrivains” 1995, de la miniserie “2000 vu par… Une collection Internationale” 1998. Los cortometreajes, “Socorro Noble” 1996, “Somos Todos Filhos da Terra” 1998,  “Castanha e Caju Contra o Encouraçado Titanic” 2002, “Quando a Terra Treme” 2017 y los video clips, “Bosa Nova Music & Reminiscenses” 1993, “Antonio Carlos Jobim: An All-Star Tribute” 1995, “Armas e Paz” 2003 y “Yep Roc Heresy” 2023.

Un nuevo hecho real, basado en un episodio histórico brasileño, llega a las salas de cine. Da la sensación de que la gran pantalla ha descubierto que puede servir de plataforma para acercarnos la historia desde diferentes puntos de vista, siempre interesantes, algunos sorprendentes, la mayoría críticos, para no volver a caer en los errores del pasado y otros didácticos;  todo al amparo del entretenimiento que ofrece la sala de cine, aunque como ocurre en ocasiones, el alma se nos encoja por cuanto se nos muestra. En este caso en particular, se nos brinda el doloroso drama vivido y sufrido bajo la dictadura que padeció el pueblo brasileño entre el 31 de marzo de 1964 cuando Humberto de Alencar Castelo Branco, derrocó al gobierno democrático del presidente João Goulart, hasta su finalización con la victoria electoral del Movimiento Democrático Brasileño el 15 de marzo de 1985, al convertirse José Sarney en el  primer presidente civil. Durante esas décadas hubo años convulsos como los que se narran en este filme y que afecto a esta familia, entre otras.

Rubens Paiva, casado y padre de 5 hijos, fue un ingeniero civil y político brasileño que militó en el Partido Laborista Brasileño (PTB),  siendo elegido diputado en 1962. Se opuso a la dictadura militar en 1964, lo que le obligó a autoexiliarse. Cuando regresó se ocupó de los negocios y mantuvo contacto con los exiliados, lo que motivó que en 1971 fuera detenido por las fuerzas militares y tras torturarlo, lo asesinaron. Su cuerpo nunca fue encontrado.

La película no seguirá la figura del empresario, ingeniero y político, aunque lo veremos durante el primer tercio de la película, sino la de su mujer y sus cinco hijos, cuatro chicas y un varón, Marcelo, autor de la novela en la que se ha inspirado esta película. Desde el preciso instante de la detención de Rubens, Eunice toma las riendas, el protagonismo y a quien seguimos en cada uno de sus pasos, de los encuentros con las personas en las que ella confía, pidiendo consejo e incluso con algunas que no estaban en su mente, investigando hasta donde estaba vinculado su marido con la causa; causa que desde ese instante, la hace propia y nos hace partícipes de ella, además de su lucha incansable a lo largo de los años, con el único objetivo de que el gobierno  reconozca la muerte de su marido. Muerte que ella ya presentía y que le lleva a exigir la prueba con el certificado de defunción.

Un drama socio-político que nos induce a la reflexión sobre el grave problema que ocasionan las dictaduras, secuestradoras del pueblo y en particular de quienes no comulgan con los dictadores, sometiendo, a la sociedad en general, a la oscuridad y al miedo. Una dura crítica y denuncia que nos  exhorta a que meditemos sobre lo que en la actualidad está ocurriendo con los extremismos en algunos países, para que no caigamos en los mismos errores del pasado que, como podemos ver, solo causan sufrimiento por codicia y ansias de poder. La pérdida y los estados emociones por los que pasó esta familia, están retratados con delicadeza, realidad y empatía por parte de los guionistas y el director.

Desde los primeros planos, Salles no envuelve en la atmósfera de los setenta, apoyándose en la cuidada fotografía de Adrian teijido, quien da gran importancia al color, la iluminación y los encuadres intimistas. El vestuario de Cláudia Kopke y Helena Byington junto a la excepcional dirección de arte por parte de Juliana Tolentino y la banda sonora de Warren Ellis, forman un conjunto equilibrado que funciona a la perfección para transportarnos a la década de los 70 del siglo pasado.

Termino con ellos, con quienes dan vida a la familia Paiva, en un acertadísimo casting, pues cada uno de ellos logra proyectar a sus personajes la verdad y la pasión de sus propios viacrucis, destacando a Fernanda Torres, que encarna a la madre y mujer coraje, luchadora por su familia, la realidad y los sueños que les arrebataron. Os la recomiendo a todos.

Mi nota es: 8,5

ESTRENO EN ESPAÑA: 21 de febrero

REPARTO: Fernanda Torres, Selton Mello, Antonio Saboia, Guilherme Silveira, Valentina Herszage, Maria Manoella,  Luiza Kosovski, Marjorie Estiano, Barbara Luz, Gabriela Carneiro, Cora Mora, Olivia Torres, Humberto Carrão, Maeve Jinkings, Caio Horowicz, Camila Márdila, Charles Fricks, Luana Nastas, Isadora Ruppert, Daniel Dantas, Carla Ribas y Maitê Padilha.

PRODUCTORA: VideoFilmes// RT Features// MACT Productions// Cospiraçao Filmes// arte.

DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: Vértigo Films. 

martes, 18 de febrero de 2025

PADDINGTON: CRÍTICA DE CINE

La coproducción entre Reino Unido, Francia, Estados Unidos y Canadá, Paddington: Aventura en la selva, está dirigida por Dougal Wilson con guion de Mark Burton, Jon Foster y James Lamont. “Hace una animalada de años”

Paddington es un osezno que vive feliz en la selva. Un día se sube a lo alto de un árbol para coger una hermosa naranja y la rama se rompe cayendo al río. La fuerza de la corriente le separa de su hogar. Cuando está a punto de ahogarse, le rescata una osa adulta que lo cuida como si fuera un hijo. Él la  llamará tía Lucy (Voz de Imelda Staunton). Le comenta que si un día se vuelve a perder, que ruja muy fuerte y que ella le devolverá el rugido.

Pasados unos años vemos a Paddington (Voz de Ben Whishaw) viviendo en Londres en el hogar de la familia Brown, compuesta por Henry (Hugh Bonneville), Mary (Emily Mortimer) y sus hijos Judy (Madeleine Harris) y Jonathan (Samuel Joslin). Un día Paddington recibe una carta de la  madre reverenda (Olivia Colman) que regenta un hogar para osos jubilados en Perú, informándole que su tía Lucy ha desaparecido y Paddington y la familia al completo, viajarán hasta Perú… Aquí comienza la nueva aventura de este pequeño osito.

El director, Dougal Wilson, En su época joven tocó en una serie de bandas de música. Estudió Ciencias Naturales en la Universidad de Durham hasta graduarse en 1992. Durante su etapa de estudiante diseñó carteles para conciertos y obras teatrales de la universidad, así como la creación de decorados para algunas de esas obras. Ha dirigido diversos comerciales y un gran número de video musicales. En el cine se inició con el cortometraje “Rubbish” 2007 acompañado de Ed Roe y ya en solitario “Largo al Factotum” 2009, “Sin presión” 2010 y “We`re the Superhumans” 2016, debutando en el largometraje con “Paddington: Aventura en la selva” 2024.

El oso Paddington, nació de la imaginación del escritor Michael Bond cuando vio un oso de peluche en un estante de una tienda cerca de la Estación de Paddington, al oeste de Londres, en 1956.  El osito fue un regalo de Navidad para su esposa. La primera, de muchas historias de este personaje, se tituló “A Bear called Paddington” publicada el 13 de octubre de 1958. En la obra se narraba que el osito era encontrado por la familia Brown en la estación ya mencionada. Paddington se ha convertido en todo un icono de la literatura infantil británica. Sus libros se han traducido a 30 idiomas y se han vendido más de 30 millones de copias en todo el mundo.  Antes de llegar a la gran pantalla, pasó por televisión como serie en 1975 para la BBC y dando el salto al cine el 2014 con “Paddington” de  Paul King, continuando con “Paddington 2” 2017 del mismo director y ahora, con un nuevo director, nos llega la tercera entrega, “Paddington: Aventura en la selva” 2024.

Una nueva aventura familiar, muy divertida y con un buen ritmo, llega a los cines de toda España, para ser disfrutada en buena compañía. En esta ocasión el entrañable osito viajará al Perú  en busca de su tía Lucy y ya que están por esos lares, internándose en la frondosa selva, por qué no intentar descubrir El Dorado, aunque a Paddington le va más otro tipo de Dorado, sin olvidar su mermelada favorita.

Una obra no exenta de homenajes como el divertido número musical que interpreta Olivia Colman junto a todas las monjas, nos trae recuerdos de “Sonrisas y Lágrimas” de Robert Wise, al igual que la famosa foto de los Beatles cruzando el paso de cebra, la gigantesca piedra que rememora la archifamosa escena de “En busca del arca perdida” de Steven Spielberg o la caída de una fachada como se vio por primera vez en “El héroe del río” de Buster Keaton; pero todo esto es tan solo una pincelada de lo que le espera al espectador, pues Paddington, nos tiene reservadas muchas sorpresas en este filme ingenioso, juguetón, divertido, familiar y con un importante elenco actoral, además de contar con un metraje perfecto, gracias en gran parte al excelente montaje de Úna Ní Dhonghalíle.

Entre el elenco actoral del que os hablaba, destacan la siempre maravillosa Olivia Colman, que aquí está divertidísima al igual que nuestro querido Antonio Banderas, que da vida a Hunter Cabot, un ambicioso y un tanto trastornado capitán de barco, que lleva años buscando El Dorado. Se nota que los dos están disfrutando de cada segundo que les toca estar en escena y junto a ellos repiten personaje: Hugh Bonneville, Madeleine Harris, Samuel Hoslin o Ben Whishaw que cederá su voz a Paddington e incluso Hugh Grant, que contará con una pequeña escena. Quien sí ha sido reemplazada es Sally Hawkins por Emily Mortimer, tomando el relevo para encarnar a Mary. Para terminar mencionaré la excelente fotografía de Erik Wilson y la banda sonora de Dario Marianelli. Si queréis pasar un buen rato al abrigo de una sala de cine, os la recomiendo

Mi nota es: 7,5

ESTRENO EN ESPAÑA: 21 de febrero.

REPARTO: Hugh Bonneville, Antonio Banderas, Emily Mortimer, Olivia Colman, Julie Walters, Jim Broadbent, Imelda Staunton, Carla Tous, Madeleine Harris, Samuel Joslin, Ben Whishaw que regresa como la voz de Paddington y Hugh Grant.

PRODUCTORA: Heyday Films// Marmalade Films Ltd// Studiocanal Comedia// Studio Canal Films.

DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: Sony Pictures.

PREMIOS BAFTA 2025

                     LISTA COMPLETA DE GANADORES.

MEJOR PELÍCULA

Cónclave

MEJOR DIRECCIÓN

Brady Corbet por The Brutalist

MEJOR ACTRIZ

Mikey Madison por Anora

MEJOR ACTOR

Adrien Brody por The Brutalist

MEJOR ACTRIZ DE REPARTO

Zoe Saldaña por Emilia Pérez

MEJOR ACTOR DE REPARTO

Kieran Culkin por A Real Pain

MEJOR GUION ORIGINAL

A Real Pain

MEJOR GUION ADAPTADO

Cónclave

MEJOR PELÍCULA BRITÁNICA

Cónclave

MEJOR PELÍCULA DE HABLA NO INGLESA

Emilia Pérez

MEJOR DISEÑO DE PRODUCCIÓN

Wicked

MEJOR MONTAJE

Cónclave

MEJOR MÚSICA ORIGINAL

Daniel Blumberg por The Brutalist

MEJOR SONIDO

Dune: Parte Dos

MEJOR FOTOGRAFIA

The Brutalist

MEJORES EFECTOS VISUALES

DUNE: Parte dos

MEJOR DISEÑO DE VESTUARIO

Wicked

MEJOR MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA

La sustancia

MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN

Wallace y Gromit: La venganza se sirve con plumas

MEJOR CORTOMETRAJE DE ANIMACIÓN BRITÁNICO

Wander to Wonder

MEJOR DOCUMENTAL

SuperMan: The Christopher Reeve Story

MEJOR CORTOMETRAJE BRITÁNICO

Piedra, papel y tijera

MEJOR CASTING

Anora

MEJOR DIRECTOR, GUIONISTA O PRODUCTOR BRITÁNICO NOVEL

Kneecap ― Rich Peppiatt (director, escritor)

PREMIO A LA ESTRELLA EMERGENTE

David Jonsson

MEJOR PELÍCULA INFANTIL Y FAMILIAR

Wallace y Gromit: La venganza se sirve con plumas

 

lunes, 17 de febrero de 2025

NOTICIAS DEL TEATRO LARA FEBRERO 2025 (II)

 

MUJER NO REEDUCABLE

Es un monólogo que surge de la necesidad de la agrupación Coraje Teatro de expresar, a través de la periodista Anna Politkóvskaya, los desastres de la guerra y la destrucción que un pueblo opresor inflige sobre otro. Habla de la resiliencia de la víctima y la violencia del victimario. Habla de la destrucción de la moral en ambos bandos, del miedo de la propia protagonista y de la necesidad de hacer ver lo que ella vio y vivió. El público es el receptor de las imágenes y hechos contados por la periodista.

LA EXTINCIÓN DE LOS DINOSAURIOS.

La obra de Fran Nortes, se erige como un penetrante retrato de la complejidad humana, explorando las intersecciones tumultuosas entre el abuso de poder, el trabajo, la familia, el dinero y la muerte.

Un viaje introspectivo, que desentraña las capas de la existencia humana con una profundidad y agudeza inigualables, en clave de comedia negra.

FELIPE V EL REY QUE NOS SALIÓ RANA

Es un stand up histórico muy loco sobre el primer Borbón que se sentó en el trono de España.

Melancólico, depresivo, paranoico, alucinado y maníaco sexual. Del mucho temer y el poco dormir se le secó el cerebro, de manera que vino a perder el juicio, como don Quijote.

CON LA BOCA ABIERTA

La suerte de cinco desconocidos cambia radicalmente cuando una visita celestial les sorprende en medio de la consulta de un dentista. Armonio, un dios joven y terriblemente torpe, elige a cinco tipos al azar con el objetivo de convertirlos en algo que parece imposible... un grupo a capela. A través de diferentes pruebas que llevan al límite su destreza musical y su capacidad para trabajar en equipo, la obra explora el potencial fascinante de la voz humana de una forma divertida y sorprendente.

Pero ¿quién dijo solo música? Teatro, coreografías y elementos escenográficos espectaculares componen una de las experiencias más extraordinarias que se pueden disfrutar este año en Madrid.

BULLYING

El show es como si un ex gordo, un actor y un amante de la tercera edad se juntaran para hacer el monólogo de sus vidas. Lo sé, es raro de cojones, pero ya lo entenderéis… Este show es comedia, es un viaje en un 4 latas con el maletero cargado de sarcasmo, este show es un adolescente virgen maquillándose los granos de la cara antes de ir a su primera cita, pero también son anécdotas y reflexiones que dejan espacio a la sorpresa. 

 

domingo, 16 de febrero de 2025

NOTICIAS BREVES (CCXLVIII)

SONY PICTURES nos informa que “PADDINGTON: AVENTURA EN LA SELVA” de Dougal Wilson, llegará a los cines el 21 de febrero.

La tercera película de la saga Paddington, basada en los libros de Michael Bond, está dirigida por Dougal Wilson, escrita por Mark Burton, Jon Foster y James Lamont y producida por Rosie Alison, y cuenta con un reparto espectacular encabezado por Hugh Bonneville, Emily Mortimer, Julie Walters, Jim Broadbent, Imelda Staunton, Carla Tous, Madeleine Harris, Samuel Joslin, Olivia Colman, Antonio Banderas y Ben Whishaw, que regresa como la voz de Paddington. 

SINOPSIS: Llena de la característica mezcla de ingenio, encanto y humor a carcajadas de Paddington, Paddington: aventura en la selva encuentra al querido oso amante de la mermelada perdido en la selva en una emocionante aventura de alto riesgo. Cuando Paddington descubre que su querida tía Lucy ha desaparecido del Hogar para Osos Jubilados, él y la familia Brown se dirigen a las selvas de Perú para buscarla, siendo la única pista de su paradero un punto marcado en un enigmático mapa. Decidido a resolver el misterio, Paddington se embarca en una emocionante búsqueda a través de las selvas tropicales del Amazonas para encontrar a su tía... y puede que también descubra uno de los tesoros más legendarios del mundo.

A CONTRACORRIENTE FILMS nos informa que “THREE DAYS ON THE WING OF MADNESS” de Johnny Depp, cambia su fecha de estreno al 21 de marzo.

“MODI - THREE DAYS ON THE WING OF MADNESS” dirigida por Johnny Depp, quien regresa a la dirección tras su debut con “The Brave” (1997), se estrena en cines el 21 de marzo tras su première mundial en la pasada edición del Festival de San Sebastián.

Riccardo Scamarcio encarna al artista bohemio Amedeo Modigliani al frente de un reparto completado por Stephen Graham, Al Pacino y Antonia Desplat, entre otros. La película cuenta una historia de arte, amor y rechazo centrada en 72 intensas horas de frenéticos acontecimientos por las calles y bares del París desgarrado por la Gran Guerra.

Sinopsis: París, 1916. En un ambiente de vanguardia y bohemia, el artista Amadeo Modigliani vive días turbulentos recorriendo las calles, galerías y bares de la ciudad. Cuando su musa Beatrice Hastings y algunos fieles colegas le hacen replantearse su tentación de poner fin a su carrera y abandonar la ciudad, el enfrentamiento con un coleccionista americano pondrá en jaque su destino.

NUEVE CARTAS nos informa que “LA REVUELTA DE LAS PUTAS” de pone en marcha.

El proyecto de largometraje documental de animación protagonizado por la activista feminista Amelia Tiganus, La Revuelta de las Putas, ha recibido la ayuda al desarrollo del programa Europa Creativa MEDIA. La película, basada en la vida de la escritora y activista española, de origen rumano, es una coproducción entre España, República Checa y Rumanía.

El proyecto nació en Arena Comunicación, productora navarra (España) con más de 25 años de experiencia en cine documental y títulos en su haber como Pura Vida o Muros. Films & Chips en República Checa se incorporó al proyecto para liderar los trabajos de animación y Animashort de Rumanía incorporará talento de animación y el rodaje en su territorio.

La vida de Amelia Tiganus es una epopeya contemporánea. Hoy es escritora, conferenciante, y una de las principales voces del feminismo radical. Antes, conoció el infierno, siendo explotada durante años por las mafias de la prostitución. En este documental de animación descubriremos su dolor, su lucha y su inspirador renacer.

El equipo de desarrollo está formado por Pablo Iraburu, Amaia Remírez y Migueltxo Molina. La producción ejecutiva es de Arantza González-Boza (Arena); Hana Blaha Šilarová, Marek Čermák y Karolína Dvorská Fránková (Films and Chips, República Checa); Andreea Gurban y Anton Octavian (Animashort, Rumania). Beatriz Setuain coordinará la coproducción internacional.

Pablo Iraburu explica que “el espíritu rebelde y luchador de Amelia ha inspirado este proyecto desde su inicio. Nos inspira a mujeres y hombres de distintos países, profesionales de la animación y del documental, unidos todos por la fuerza que tiene el cine para contar historias transformadoras”.

Amaia Remírez añade que “Amelia nos revela con su historia de descenso a los infiernos y lucha por renacer la forma de esclavitud más antigua del mundo, oculta a plena luz en nuestras ciudades. Es una heroína con voz única y llena de matices, desde el horror más absoluto hasta el goce y la inocencia totales, y esperamos que esta película tome a los espectadores de la mano para ponerse en su piel e, inevitablemente, admirar su fuerza”.

Films & Chips: "Estamos emocionados de colaborar en esta coproducción europea que mostrará la historia personal de Amelia Tiganus, una mujer fuerte que ha decidido no guardar silencio. Esperamos con entusiasmo el trabajo de desarrollo de la narrativa y el lenguaje visual de la película junto a Amelia y nuestros coproductores de Arena y Animashort".

Animashort: "Si alguna vez hubo un momento para la revuelta, es ahora, y estamos listos. Comenzando un camino desconocido. Somos exploradores tratando de mostrar una experiencia tan aterradora como emocionante y, aunque hay mucho por descubrir, nos sentimos afortunados de contar con socios como Amelia, Arena Comunicación y Films & Chips en este viaje. Juntos somos más fuertes".

Tras haber sido premiado el pasado año con el Premio de la Eurorregión en el marco de la feria Cartoon Forum, y haber recibido la ayuda al desarrollo del programa Generazinema de Gobierno de Navarra, La Revuelta de las Putas continúa su avance hacia su producción, ahora con el apoyo de MEDIA.

FESTIVAL FILMS nos informa que “GHOSTLIGH” de Kelly O`Sulllivan, llegará a los cines el 28 de marzo.

El próximo 28 de marzo llega a los cines españoles GHOSTLIGHT, una conmovedora película dirigida por Kelly O'Sullivan  y Alex Thompson

Este drama estadounidense narra la historia de Dan, un trabajador de la construcción que, tras una tragedia familiar, encuentra consuelo y una nueva perspectiva al unirse inesperadamente a una producción local de "Romeo y Julieta". A través del teatro, Dan descubre una comunidad que le ayuda a enfrentar sus propios conflictos internos. La película está protagonizada por Keith Kupferer en el papel de Dan, acompañado por Dolly de León como Rita, y Katherine Mallen Kupferer y Tara Mallen interpretando a su hija y esposa, respectivamente.

“Ghostlight”, elegida como Película de Inauguración en el Sundance Film Festival 2024, ha sido aclamada por su emotiva narrativa y actuaciones auténticas, destacando la capacidad del arte para sanar y transformar vidas. Una inspiradora historia sobre la redención y el poder del teatro.

SINOPSIS: Ghostlight narra la vida de Dan (Keith Kupferer), un peón de la construcción de mediana edad afligido por una tragedia familiar. Alejado de su abnegada mujer Sharon (Tara Mallen) y su talentosa pero problemática hija Daisy (Katherine Mallen Kupferer), Dan encuentra consuelo y comunidad en una compañía amateur de actores inadaptados. El protagonista se ve obligado a afrontar sus emociones más profundas en una representación de bajo presupuesto de la mayor tragedia de Shakespeare. Los Mallen Kupferer, que son familia en la vida real, aportan autenticidad y ternura a este sobrecogedor retrato, mientras Dolly de León, también conocida por su destacado papel en El triángulo de la tristeza, representa a la desternillante e irascible compañera de teatro de Dan.

FLINS Y PINICULAS nos informa que “PETER PAN`S NEVERLAND NIGHTMARE” de Scott Chambers, se estrenará durante el primer trimestre del año.

Una vez estrenada Winnie The Pooh: El Bosque Sangriento, a lo largo de 2025 el Poohniverse seguirá ensangrentando las pantallas y las butacas de los cines con los siniestros retratos de Peter Pan, Bambi o Pinocho, emulando el MCU (Marvel Cinematic Universe), con sus versiones retorcidas de personajes de cuentos clásicos. 

Peter Pan's Neverland Nightmare se ha estrenado en Estados Unidos obteniendo una recaudación de más 230.000 dólares con un número reducido de copias, que la distribuidora va a ampliar debido a su excelente acogida. El film llegará a los cines españoles a lo largo del primer trimestre de este año. Se trata de una adaptación de la obra teatral original, creada por James Matthew Barrie. El escritor escocés estrenó en 1904 el montaje titulado Peter Pan y Wendy, que luego convirtió en novela aunque la edición completa no se publicó hasta 1928.

Peter Pan’s Neverland Nightmare reinventa el cuento clásico de Peter Pan en una versión mucho más oscura y violenta. En esta película de terror, Wendy Darling debe enfrentarse a un retorcido y cruel Peter Pan para salvar a su hermano Michael de las garras de este despiadado villano. 

Scott Jeffrey, productor de la saga del Poohuniverse junto con Rhys Waterfield y actor de Winnie The Pooh: el bosque sangriento, ha sido el encargado de dirigir la película en cuyo reparto están Megan Placito dando vida a Wendy, Martin Portlock  en la piel de Peter Pan, Kit Green dando vida a Campanilla, Peter DeSouza como Michael, Kierston Wareing interpretando a Roxy y Nicholas Woodeson.

En palabras del director "esta es una película extremadamente oscura al tratar el tema de los niños secuestrados. Todas las películas de nuestro universo Pooh serán diferentes a la anterior. Entonces, si una no es para ti, entonces tal vez la próxima sí lo sea. Peter Pan es el más cruel de todos. Es retorcido, despiadado y astuto”.

Poohuniverse Monster's Assemble

Según el propio Scott Jeffrey, productor de la saga, el Poohuniverse Monster's Assemble "se filmará en marzo de 2025 y contará con todos los supervivientes de 'Winnie de Pooh: el bosque sangriento', 'Peter Pan', 'Bambi'… y todos los villanos provenientes del Poohuniverse y otros que no han aparecido todavía porque aún no hemos rodado esas películas, todos regresando juntos y básicamente enfrentándose entre ellos, va a ser salvaje.

Toda mi vida he estado obsesionado con las películas de terror y siempre he querido ver una película con los personajes de 'Scream', 'Hellraise', 'Chucky', 'La masacre de Texas', en una película matando gente y enfrentándose los unos a los otros. Algo que nunca había ocurrido porque son iconos que pertenecen a diferentes sellos. Así que, ésta es una oportunidad para ver la película que siempre he querido ver. Por supuesto, está 'Freddy contra Jason', pero esto es más como una versión de terror de Avengers."

Jeffrey añade: "el proyecto 'Poohniverse: Monsters Assemble' no solo promete ser una revolución en términos de producción y de concepto, sino también en cuanto a trama y personajes. Personajes como Winnie the Pooh, Tigger, Rabbit, Owl y Piglet serán parte de esta nueva historia, al lado de figuras de otras obras clásicas como Pinocho, la Bella Durmiente, Bambi, el Sombrerero Loco, Peter Pan y Campanilla.

“Al director de la película Rhys Frake-Waterfield y a mí nos encantaría ver una película de terror en la que los villanos se agruparan y fueran a por los supervivientes. Tenemos en mente algunos escenarios increíbles, quien inspirado en los crossovers del cine de terror como 'Freddy vs Jason' y superhéroes, asegura que será una completa carnicería".

F&P Media estrenará en cines próximamente varias esperadas entregas de la saga del Poohunivese, además del citado Assemble. Las siguientes películas que llegarán a las las pertenecientes al Universo Infantil retorcido son: Bamby the Reckoning, Pinocho Unstruck y Awakening Sleeping Beauty. #Staytuned

SURIA COMUNICACIÓN nos informa que los influencers  voladores protagonistas de “SÚPER WINGS: MÁXIMA VELOCIDAD”, aterrizará en los cines el 7 de marzo.

El 7 de marzo llegará a las salas una aventura cargada de acción y valores positivos para los más pequeños, con Jett demostrando que, aunque su tarea principal sea entregar paquetes, puede ser un verdadero héroe. “Super Wings: máxima velocidad”, muestra al avión mensajero favorito de los niños en una emocionante misión. Tras entregar un paquete a Fei, una joven influencer, se ve envuelto en los oscuros planos de Billy Willy, un ex-juguetero que secuestra a destacados líderes de las redes sociales. Jett y Fei deben detener al villano en una aventura llena de acción.

Adaptación de una serie de televisión de éxito es una buena muestra de películas basadas en personajes populares para los niños y las niñas, que han dado un salto de calidad exponencial en los últimos años. Estas producciones han elevado el listón del entretenimiento para los pequeños, con guiones divertidos, mensajes positivos y personajes adorables que atrapan la atención de los peques, y también de muchos adultos, ya que en la pequeña pantalla han obteniendo previamente una legión de seguidores. Combinando acción, humor y enseñanzas esenciales, son capaces de plantarles cara a los pesos pesados del género. Con esta estimulante película, la distribuidora de cine infantil y familiar comienza un prometedor año de potentes estrenos. Los siguientes títulos que llegarán a las salas a lo largo de 2025 son: Kayara, Grand Prix, Super Charlie y Charlie The Wonderdog.

Kayara, un exótico canto al empoderamiento femenino

Tras el éxito en taquilla de Ainbo, la guerrera del Amazonas -ganadora del Premio Platino a la Mejor Película de Animación-, el cineasta peruano José Zelada, vuelve a depositar su confianza en Flins & Pinículas para estrenar Kayara, un canto al empoderamiento femenino. En la película una joven inca sueña con unirse al grupo de mensajeros Chasqui, compuesto exclusivamente por hombres. La heroína desafía las tradiciones y las normas de género para perseguir su ambición, contra viento y marea.

Grand Prix, Campeones de carreras del Gran Premio: Ed & Edda

Grand Prix brinda al espectador un viaje digno de la Fórmula Uno en el que sus protagonistas demuestran que la verdadera victoria está en la amistad y la valentía. La apuesta de cine infantil más potente de Flins y Pinículas de 2025 ha sido coproducida por Warner Bros y Black Magic, con un presupuesto de más de 20 millones de dólares.  El film traslada a la gran pantalla a Ed y Edda, las icónicas mascotas de Europa-Park, en su primera y emocionante aventura cinematográfica. Esta extraordinaria producción ofrece un viaje lleno de adrenalina.

Super Charlie, tras la estela de los súper héroes

Super Charlie, por su parte, es una película de animación y aventuras basada en la exitosa serie de libros infantiles de la autora sueca Camilla Läckberg. Wille, de 10 años, siempre soñó con ser un superhéroe como su padre, un valiente policía. Sin embargo, sus sueños se ven amenazados cuando nace su hermanito Charlie, quien sorprendentemente tiene superpoderes siendo apenas un bebe. Ambos deberán unir fuerzas para derrotar a un villano y salvar la ciudad.

Charlie, The Wonderdog: el perro galáctico

Por último, cierra la propuesta de animación Charlie, The Wonderdog en la que  Danny, un niño tímido, imagina un mundo donde él y su perro Charlie son superhéroes. Cuando Charlie es capturado por extraterrestres, obtiene superpoderes y se convierte en el héroe más famoso del mundo, a pesar de su torpeza innata. Juntos, deberán detener al malvado gato Puddy para salvar la humanidad. La película promulga la capacidad de los animales para dar seguridad a los niños y niñas y favorecer su relación con los demás a través de un relato cargado de emoción y ternura.

“Misericordia” está protagonizada por Félix Kysyl, que interpreta a Jérémie en su primer trabajo como protagonista, por el que ha sido nominado a mejor actor revelación tanto en los premios César como en los Lumiere de la crítica, Catherine Frot reconocido rostro de la cinematografía francesa, ganadora del Cesar y el Lumiere a la mejor actriz por la película `Madame Marguerite´ y el César a la mejor actriz secundaria por su trabajo en `Como en las mejores familias´, Jean-Baptiste Durand, Jacques Develay y David Ayala.

AINHOA PERNAUTE nos informa que se está rodando “LA CENA” de Manuel Gómez Pereira.

15 de abril, 1939. Dos semanas después de acabar la Guerra Civil, Franco propone celebrar la victoria con una cena en el Hotel Palace junto a todos sus generales. Lo que no saben, es que la cena la prepararán unos cocineros republicanos que están ante su última oportunidad de huir del país.

Valencia, Madrid y Gran Canaria acogen el rodaje de LA CENA, una comedia dirigida por Manuel Gómez Pereira. Una producción hispano-francesa de Cristóbal García desde La Terraza Films, Lina Badenes desde Turanga Films, Roberto Butragueño desde Sideral Cinema, Entre Medina y Genaro AIE y Halley Production. La película llegará a los cines de la mano de A contracorriente.

El elenco de “La cena” está liderado por Mario Casas y Alberto San Juan acompañados de un reparto coral con Asier Etxeandia, Nora Hernández, Óscar Lasarte, Martín Páez, Elvira Mínguez, Carlos Serrano, Carmen Belagué, Eva Ugarte y Antonio Resines, entre otros.

La película cuenta con guion de Joaquín Oristrell, Yolanda García Serrano y Manuel Gómez Pereira.

Para Cristóbal García, productor de la película: “La cena” es un proyecto muy ambicioso desde muchos puntos de vista. Contar con Mario Casas y Alberto San Juan liderando el casting es un lujo, acompañados de un elenco coral de actrices y actores maravillosos. Además, vamos a recrear un momento en nuestra historia que no se ha visto en pantalla, con emblemas como el mítico Hotel Palace. Y ahí está también la magia del cine, en viajar a sitios que no has podido visitar”

Para el director, Manuel Gómez Pereira “La cena” tiene un tiempo cinematográfico muy atractivo, con un ejercicio de precisión propio de la comedia: la acción se desarrolla en un día, desde las ocho de la mañana hasta la madrugada. Y a medida que pasa el tiempo, el encargo se convierte en una bomba de relojería, no habrá marcha atrás.

El espacio será un escenario tan atractivo como hiperrealista, donde el espectador se sumerja en la imparable peripecia de estos personajes que se mueven en un Madrid de la inmediata posguerra. El hotel Palace como centro de acción de la película promete un trabajo visual potente donde la luz matiza insistentemente la alegría, el miedo y la violencia. Un lugar donde parece que se ha declarado la paz, pero sigue presente el miedo. En este “pequeño mundo” español de la posguerra seguirán vivos muchos elementos del conflicto.”

“La cena” cuenta con la participación de RTVE, Movistar Plus+ y Crea SGR; en asociación con Film Factory Entertainment; con la financiación del Gobierno de España Ministerio de Cultura, Institut Valencià de Cultura y el Ayuntamiento de Madrid.

BTEAM PICTURES Y ELASTICA FILMS nos informa que “THE ENTERTAINMENT SYSTEM IS DOWN”de Ruben Östlund, llegará a los cines el próximo año.

“THE ENTERTAINMENT SYSTEM IS DOWN”, la nueva película del aclamado cineasta Ruben Östlund”, nominado al Oscar y dos veces ganador de la Palma de Oro en Cannes, llegará a nuestros cines en 2026 de la mano de BTeam y Elastica.

La película cuenta con un reparto coral encabezado por Kirsten Dunst, Daniel Brühl y Keanu Reeves.

“The Entertainment System Is Down” fue uno de los proyectos estrella con más demanda en el mercado de la última edición del Festival de Cannes. Ruben Östlund escribe y dirige una historia original en la que el autor de las premiadas 'El triángulo de la tristeza', 'The Square' y 'Fuerza mayor', vuelve a satirizar sobre el consumo de la sociedad contemporánea a través de su incisiva y mordaz mirada personal y su estilizada y exquisita estilización visual.

A Dunst, Brühl y Reeves les acompañan Nicholas Braun, Tobias Menzies, Connor Swindells, Daniel Webber, Wayne Blair, Dan Wyllie, Lindsay Duncan, Allan Corduner, Sofia Tjelta Sydness, Erin Ainsworth, Myles Kamwendo, Elle Piper, Thibaud Dooms, Sanna Sundqvist, Tea Stjärne y el artista sueco Benjamin Ingrosso.

“The Entertainment System Is Down”, de tono oscuramente satírico, se desarrolla en un vuelo de largo recorrido entre Inglaterra y Australia.

En palabras del nominado al Oscar y dos veces ganador de la Palma de Oro en Cannes, “The Entertainment System Is Down” es "un estudio de cómo interactúan los seres humanos en un pequeño laboratorio", en este caso, un avión en un vuelo comercial de larga distancia en cuyo trayecto el sistema de entretenimiento falla, obligando a sus pasajeros a enfrentarse al vacío, al silencio y a la falta de distracción, en definitiva, al horror de aburrirse.

Con su nuevo y esperado trabajo, el siempre afilado Ruben Östlund promete sorprender y disparar a través de sus diálogos e imágenes a los mecanismos y vicios actuales del comportamiento humano, poniendo en esta ocasión el punto de mira en la adicción y búsqueda constante del entretenimiento de una sociedad que no sabe lidiar con el aburrimiento. Todo esto con su particular y contundente sentido estético y su hilarante olfato para lo absurdo y lo patético.

Para el rodaje, Östlund y su productor, Erik Hemmendorff, han comprado un Boeing 747 real que se convierte en el escenario principal del viaje con turbulencias aseguradas “The Entertainment System Is Down”

“The Entertainment System Is Down”   supone el séptimo largometraje en la ascendente carrera del director, y su segundo largo rodado en inglés tras 'El triángulo de la tristeza', cinta con la que obtuvo tres nominaciones a los Premios Oscar (Mejor Película, Mejor Director y Mejor Guion) y que le valió su segunda Palma de Oro en Cannes tras 'The Square'.

DIAMOND FILMS nos informa que “TU PEOR PESADILLA CRECE AÚN MÁS”, llegará a los cines el 28 de marzo.

Charlotte, una rebelde niña de 12 años, adopta a una pequeña araña como mascota que encuentra en su ruinoso edificio. Esta empieza a adquirir un tamaño gigantesco y su apetito es cada vez más insaciable. Es entonces cuando Charlotte y su familia se ven atrapados y obligados a luchar por su supervivencia.

Se trata de un film de producción australiana, bajo la dirección de Kiah Roache-Turner (saga Wyrmwood) y con  Alyla Browne (Furiosa; Sonic 3), Jermaine Fowler (El Rey de Zamunda), Robyn Nevin (Matrix Reloaded; Matrix Revolutions) y Ryan Corr (Holding the man; María Magdalena).

La película se estrenará en salas el 28 de marzo y promete traer angustia, fobia y terror a partes iguales.