viernes, 8 de agosto de 2025

WEAPONS: CRITICA DE CINE

WEAPONS está escrita y dirigida por Zach Cregger “Aquí es donde realmente comienza la historia”

Apoyándose en imágenes de la vida en un colegio, escuchamos en la voz de un niño que estamos a punto de presenciar una historia real que sucedió en su ciudad, en la clase de la señorita Justine Gandy (Julia Garner) quien al llegar una mañana a clase, 17 de sus alumnos, salvo uno, Alex (Cary Christopher) no habían acudido a clase y es que la noche anterior, justo a las 2:17 de la madrugada todos los niños se despertaron, se levantaron, bajaron las escaleras y se perdieron en la oscuridad de la noche, para no regresar jamás.

El productor, guionista, actor y director, Zach Cregger  estudió en The Field School y se graduó en el School of Visual Arts de Nueva York y fundó la compañía teatral The Whitest Kids U`Know. Ha trabajado como actor en un buen número de producciones y debutó en la dirección junto a Trevor Moore con “Miss Marzo” 2009, con quien también dirigió “The Civil War on Drugs” 2011, “Barbarian” 2022 y este año nos ofrece “Weapons” 2025. Para televisión dirigió capítulos para series como “The Whitest Kids U`Know” 2007/201, “WKUK Talk About Sketches” 2020/2021, “Self Suck Saturday” y “Newsboyz” ambas en 2020.

Si bien la historia puede resultar sencilla en apariencia, es en la construcción de la misma, en el diseño de la puesta en escena, en el cuidado montaje, sonido y metraje, en la magistral dirección y las acertadas interpretaciones; donde se disfruta de esta narración en la cual el suspense, la tensión y el drama, se imponen al terror convencional, algo que se agradece y se aplaude, al convertirla en una película original.

Esta pequeña joya dividida en capítulos que llevan los nombres de algunos de los personajes: ARCHER (Un padre desesperado), PAUL (El oficial de policía), JAMES (El drogadicto que vive en una pequeña tienda de campaña), MARCUS (El director de la escuela), ALEX (El único niño que no desapareció de la clase), JUSTINE (La maestra de la clase) y otro de esos nombres que me reservo; nos van mostrando sus puntos de vista y configurando una cadena elaborada con astucia y maestría, hasta alcanzar a engarzar el broche final, el que nos ofrecerá la verdad oculta y un desenlace definitivo que perturbará a propios y extraños. Hasta ese instante tenemos por delante 93 minutos en los cuales prima lo enigmático, la tensión, el horror o la angustia que rodea a los personajes mencionados, por poner algunos ejemplos. Se nos deja pistas, como migas de pan, para que desentrañemos lo que esa noche sucedió, cuando esos niños salieron de casa corriendo y con los brazos abiertos, emulando aspas de aviones.

Weapons nos sumerge en una obra diferente y con un punto sofisticado, de ese cine con mayúsculas donde prima el trabajo bien realizado. Un filme que te invita a acomodarte en la butaca para que desde la misma analices cada una de las piezas del puzle, partiendo de las primeras líneas del guion hasta desembocar en los diálogos finales, provocando a su paso que en más de una ocasión se esboce una sonrisa, pues el terror no tiene por qué estar reñido con el humor.

Se nos permite escudriñar entre los planos seleccionados y las escenas que con tanto mimo ha elaborado Zach, y así intentar adelantarnos a resolver el problema que nos propone en ese inicio, en medio de la pérdida, el trance y la desesperación. En resumen, estamos ante una de esas películas que nace en estado de gracia y que Zach Cregger logra elevar a la excelencia, dejando la palabra “terror” en un vocablo más. Weapons, va más allá de lo esperado, pues Cregger no ha dejado puntada sin hilo desde su extraordinario y oscuro guion hasta la cuidada dirección. Por momentos me recordó las enrevesadas historias de Agatha Christie.

Tras hacer mención de la dirección y escritura de este filme, toca hablar de los protagonistas, de quienes a través de la gran pantalla, porque os invito a que la veáis en los cines, nos tienen tanto que contar y pistas que ofrecer, ellos han sido encarnados por un impecable Josh Brolin como Archer, uno de los padres cuyo hijo ha desaparecido y que decide investigar por su cuenta y por supuesto, Julia Garner en el papel de la profesora Gandy, quien queda bloqueada al ver su aula con un solo alumno, sin saber lo que ha pasado y más cuando el pueblo pretende lincharla. Ambos llevan todo el peso del filme junto a Benedict Wong (El director Marcus), Alden Ehrenreich (El policía), Austin Abrams (El drogadicto de nombre James) y Cary Christopher (El único niño que se quedó. ¿Por qué razón?). Actores y personajes que representan al colectivo del pueblo, de ese estrato de la sociedad que les rodea, lo que ocasiona que el desconcierto aún sea mayor.

Finalizo comentando que este misterioso y potente thriller ha contado con una impactante fotografía de Larkin Seiple, en la cual la iluminación y los encuadres te asfixian al igual que las notas de la partitura de Hays Holladay, Zach Cregger y Ryan Holladay, que golpean incansablemente en la mente del espectador. Una experiencia que no os podéis perder.

Mi nota es: 9

ESTRENO EN ESPAÑA: 8 de agosto.

REPARTO: Julia Garner, Josh Brolin, Alden Ehrenreich, Austin Abrams, Cary Christopher, Benedict Wong, Amy Madigan, June Diane Raphael, Toby Huss, Melissa Ponzio, Aubrey Brockwell, Whitmer Thomas, Sarah Kopkin, Jaymes Butler, Sergio Candido, Jason Turner, Derek Chouinard, Joey Shear, Carrie Gibson, Clayton Farris, Callie Schuttera, Carl Kenney, Paul Hurley, Jared Simon, Drew Broderick, Luke Speakman, Aaron Quick Nelson, Khalani Simon-Barrow, Ashley Ames, Jackson A Park, Zander Asah, Jen Ryan, Trey McGriff, Robert Hendren, Landon Wilson, Eric Jepson, Jonathan Auguste, Kristy Concepcion, Liza Francini, Carter J. Cooper, Fidelus Singleton, Mohammed Fahmy, Arya Posey, Austin J. McCue, Kaidence Conlan, Keith Paul Carpenter, Khyler Liggins, David Preston Knight y Bruce Cooper.

PRODUCTORA: Subconscious Films// Vertigo Entertainment// New Line Cinema// BoulderLight Pictures.

DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: Warner Bros. Pictures España.

jueves, 7 de agosto de 2025

TEATRO LARA INFORMA AGOSTO 2025 (II)

 

Tantra

En un local de barrio reconvertido en centro de terapias tántricas, tres hombres muy diferentes se embarcan en una sesión llena de malentendidos y descubrimientos inesperados. Un peculiar maestro intentará guiarles hacia la conexión espiritual y emocional a través de los secretos del masaje tántrico, aunque las cosas no saldrán exactamente como esperaban.

Esta comedia explora con humor e inteligencia la amistad entre hombres, las nuevas masculinidades y el verdadero significado de la intimidad, mostrando que la auténtica conexión va mucho más allá del sexo.

Toda persona vista de cerca es un monstruo

Dos parejas sumergidas en crisis íntimas y de relación se reúnen para cenar, un evento que se transforma en una escalada reveladora de sus más oscuros secretos y temores. A través de diálogos tensos y confrontaciones, la velada expone las facetas más monstruosas de cada individuo, desafiando las nociones convencionales de amor, lealtad y humanidad. Este encuentro no solo pone a prueba sus vínculos, sino que también obliga a cada personaje a enfrentarse a su propia naturaleza compleja y a las verdades incómodas sobre sí mismos y los demás.

El secuestro

Paco es un carnicero al que están a punto de cerrarle el mercado donde lleva trabajando toda su vida, desesperado, decide que su mejor opción es secuestrar al hijo del ministro de cuyo voto depende el cierre… pero llega su hermana… y su cuñado… y todo se complica… más… y aún más… mucho más.

Nace de la necesidad de reírse de uno mismo, del vecino y de la adversidad. Cuando los que tienen que velar por nuestro bienestar nos roban y nos “ningunean” no queda más remedio que tomar cartas en el asunto.

Una obra de gente de la calle y políticos, de familia que se quiere como se quieren las familias y que nos recuerda que con humor y una escopeta de cartuchos las penas se llevan mucho mejor.

Gema: una sesión de espiritismo musical

Gema es médium y tiene tres secretos. Tres secretos que no ha contado nunca a nadie. Y esta noche ha decidido juntar a todos sus clientes para contárselos. Entre la ficción y la realidad, en Gema el público se verá inmerso en un espectáculo en el que la cuarta pared es erradicada y tomada por los fantasmas.

Una comedia con música en directo, con un humor efervescente pero atravesada también por el espectro del abandono.

El barrio

Darío recibe la inesperada noticia de la muerte repentina de un amigo de su antiguo grupo del barrio de su adolescencia. Después de varios años sin ir, y tras pensarlo mucho, decide volver y cerrar viejas heridas que todavía siguen abiertas. Durante su regreso, se reencontrará con Daniel, su mejor amigo de entonces, con quien vivió una relación personal muy intensa y ambigua. También volverá a verse las caras con Adrián, un amor que pudo ser, pero con el que nunca se atrevió durante su juventud. Los tres vuelven al barrio, pero ya no son lo que eran. ¿Conseguirán volver para avanzar o se quedarán donde están?

Algunas de las funciones disfrutan de descuentos especiales.

miércoles, 6 de agosto de 2025

INDOMABLES: CRÍTICA DE CINE

Indomable está dirigida por Daniel Minahan con guion de Bryce Kass. “Lo que ocurre en el póker es que todo el mundo esconde algo”

Vemos a Julius (Jacob Elordi) regresar de la Guerra, con una baraja de cartas entre las manos y un macuto a la espalda. Se detiene ante una casa y espera paciente tumbado sobre el capó de un coche. Cuando la dueña de la casa, Muriel (Daisy Edgar-Jones) se asoma a la ventana, la saluda y es recibido con gran alegría, pues Julius es hermano de Lee (Will Poulter) la pareja de Muriel. Julius es jugador de Póker y decide instalarse en Las Vegas trabajando de observador (Personal que vigilan para que no se hagan trampa en el juego) mientras en su tiempo libre, juega en otros establecimientos. Por su parte Muriel, comienza a apostar en carreras de caballos para sacarse un dinero extra, sin decírselo a su pareja. Muriel y Julius mantienen correspondencia a la vez que vamos descubriendo sus secretos más íntimos.

El director, Daniel Minahan, estudió cine y video en la School of Visual Arts en Nueva York, donde obtuvo una licenciatura en Bellas Artes. Se inició con el programa “Series 7” 2001. Episodios en series como “L.” 2004/05, “A dos metros bajo tierra” 2003/05, “Señora presidenta” 2005, “Deadwood” 2004/06, “Los hermanos Donnelly”, “Big Love” y “John from Cincinnati” en 2007, “Anatomía de Grey” 2005/07, “Swingtown”, “Life on Mars” 2008, “The Good Wife” 2009,  “Untitled Jersey City Project” 2011, “True Blood” 2008/12, “The Newsroom” 2012, “Juego de tronos” 2011/13, “Ray Donovan” y “Homeland” ambas en 2013, “Marco Polo” 2014/16, “House of Cards” 2017, “American Crimen Story” 2018 y “Ratched” 2021. Para las miniseries “Hollywood” 2020, “Halston” 2022, “The Girl from Plainville” 2022, “Compañeros de ruta” 2023 y los telefilm “House Rules” 2009, “Deadwood: La película” 2019 y debuta en el largometraje para la gran pantalla con “Indomables” 2025.

Los amores imposibles llegan a la gran pantalla bajo el título de Indomables, para ofrecernos un extraño, seductor, intrigante y atractivo trabajo cinematográfico del cual se adueñan el amor y el juego, quienes a la vez toman cuerpo en un triángulo amoroso y afectivo difícil de explicar, pero interesante de presenciar.

 A este delicado drama, sutil como el batir de las alas de una mariposa y con la fuerza de un huracán, según exija la situación, se unen otros componentes que confieren al filme de ese aire de wéstern moderno ambientado en los años 50 a la vez que, le otorga la virtud de atrapar al espectador, gracias al carisma de los tres protagonistas principales y sus brillantes interpretaciones.

La soledad, la nostalgia, la pasión, la libertad, la seducción o el juego, serán algunos temas que toca la narración en un ejercicio en el que el espectador demanda un guion más atrevido y sólido, pues no llega a profundizar cuando es lo que se requiere durante las conversaciones cara a cara entre los tres, por separado o en medio de esos encuentros furtivos; dejando a la voz en off que nos narre lo que contienen sus pensamientos más íntimos en las cartas que se dispensan Julius y Muriel en la distancia. Un filme que respira sensualidad y sexualidad al presentarnos las diferentes identidades sexuales como son la heterosexualidad, el lesbianismo o la homosexualidad masculina, en escenas cuidadas y delicadas, insinuando más que mostrando, que es lo que se espera en este género romántico y con ello llegando a alcanzar cierta tensión emocional a la vez que florece la fragilidad del ser, acompañada por los fantasmas de los miedos y el compromiso. Humanidad y vulnerabilidad que provocan empatía en el espectador, quien sigue con intriga cada movimiento.

El filme cuenta con algunos elementos importantes. En primer lugar cabe destacar las magníficas interpretaciones, entre las que sobresalen Jacob Elordi encarnando al enigmático y seductor Julius, de quien iremos descubriendo sus luces y sombras a medida que transcurre la narración y Daisy Edgar-Jones, quien da vida a una Muriel, muy interesante de seguir cada uno de sus pasos. En cuanto a los aspectos técnicos la película disfruta de una brillante fotografía en la mirada de Luc Montpellier, quien no solo reviste de elegancia cada escena prestando especial atención al color y la iluminación, sino a cada uno de los encuadres que mostrarán lo que el espectador precisa ver e insinuará lo que se desea alcanzar y por supuesto, la banda sonora de Mark Orton, jugando entre la seducción, la pasión y la intriga.

Los amores imposibles, como decía al comienzo de esta reseña, son el gran atractivo de esta historia que esconde mucho más de lo que el espectador espera. Recomiendo prestar atención a los diálogos que se nos ofrece el guion de Bryce Kass y que Daniel Minahan ha sabido capturar en esos espacios íntimos en los que se mueven los personajes. Nada está escrito y mostrado al azar.

MI NOTA ES: 8

ESTRENO EN ESPAÑA: 8 de agosto.

REPARTO: Daisy Edgar-Jones, Jacob Elordi, Will Poulter, Diego Calva, Sasha Calle, Don Swayze y Chad Coe.

PRODUCTORA: FirstGen Content// Killer Films// Ley Line Entertainment// Wavelength Productions// Cor Cordium Productions.

DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: Beta Fiction Spain.

martes, 5 de agosto de 2025

CINE Y FESTIVALES (CLXXI)

SONY PICTURES nos informa que “CAZA DE BRUJAS” de Luca Guadagnino, se presentará en la 82ª edición del Festival Internacional de Cine de Venecia.

"CAZA DE BRUJAS", un apasionante thriller psicológico dirigido por el nominado al Oscar® Luca Guadagnino, escrito por Nora Garret y protagonizado por Ayo Edebiri, Andrew Garfield, Julia Roberts, Chloë Sevigny y Michael Stuhlbarg se presentará en la 82ª edición del Festival Internacional de Cine de Venecia.

Sinopsis: Una profesora universitaria (Julia Roberts) se encuentra en una encrucijada personal y profesional cuando una estudiante estrella (Ayo Edebiri) acusa a uno de sus compañeros de trabajo (Andrew Garfield) y un oscuro secreto de su pasado amenaza con salir a la luz.

Estreno en cines el 17 de octubre.

KATIA CASARIEGO nos informa que “SORDA” de Eva Libertad, inaugurará el Festival de Cine de Lima.

SORDA, ópera prima escrita y dirigida por Eva Libertad, inaugurará la 29 edición del Festival de Cine de Lima el próximo 7 de agosto. Para presentar la película viajarán a Perú la directora, Eva Libertad y el actor, Álvaro Cervantes.

Sorda se consagra internacionalmente y es una de las películas españolas del año. La participación en festivales de todo el mundo y el éxito en la mayoría de ellos confirma que el público conecta con una historia emocionante y universal, y que sirve de encuentro entre el mundo sordo y el oyente. 

Sorda celebró su premier mundial en el 75 Festival Internacional de Cine de Berlín, donde recibió el Premio del Público de la sección Panorama y el premio independiente CICAE Art Cinema Award.

Posteriormente conquistó el 28 Festival de Málaga al ganar la Biznaga de Oro a la mejor película española y otros 5 premios más: Biznaga de Plata a la mejor actriz ex aequo (Miriam Garlo), Biznaga de Plata al mejor actor ex aequo (Álvaro Cervantes), Premio del Público, Premio Feroz Puerta Oscura y Premio ASECAN ópera prima. 

Sorda recibió el Gran Premio del Jurado en el 51 Seattle International Film Festival (USA), dentro de la sección oficial Iberoamericana. Esta sección evalúa películas destacadas de Latinoamérica y España por la solidez de su narrativa y la creatividad de su cinematografía. 

También se alzó con el Premio de la Crítica Latinoamericana al Cine Europeo. (La película ganadora en la pasada edición fue Sala de profesores, de Ilker Çatar, película que posteriormente sería seleccionada para representar a Alemania en los Oscar y que finalmente acabaría siendo una de las cinco películas nominadas a Mejor Película Internacional en los Oscar 2024).

Recibió también el premio a la Mejor Dirección en el Festival de Cine de Guadalajara (México) dentro de la sección Largometraje Iberoamericano de Ficción. 

El Festival de Cine Mediterráneo de Split (Croacia) la encumbró como Mejor Película "Hook of the Festival".

En el Festival International de Cine de Bruselas (BRIFF) la película consiguió los premios RTBF y Premio BeTV. Este festival destaca por su enfoque en la diversidad y la innovación en el cine y busca dar visibilidad a películas con temáticas sociales y culturales relevantes. 

En el Festival Internacional de Cine de Transilvania (Rumania) se llevó el Premio del Público. 

La película participó en otros festivales como Sydney Film Festiva (Australia), Festival du film de Cabourg (Francia), Festival Internacional de Cine de Karlovy Vary - Horizons (República Checa) y Festival de Cine de Edimburgo (Reino Unido), entre otros.

Sorda se estrenó el 4 de abril y ha sido vista en cines por más de 114.000 espectadores. En total la película ha sido adquirida por distribuidores de más de 50 países entre los que se incluyen Francia, Alemania, Austria, Italia, Reino Unido, Irlanda, países del Benelux, Suiza, Portugal, Grecia, Polonia, Israel, República Checa, Eslovaquia, Hungría, Lituania, México, Brasil, Australia, Nueva Zelanda, China, Taiwán, Japón e Indonesia, entre otros.  

Sorda ya cuenta con fecha de estreno en algunos países. Entre agosto y octubre se estrenará en Bélgica, Países Bajos, Alemania y Austria, entre otros.

Sorda es el primer largometraje español protagonizado por una actriz sorda y parte del cortometraje homónimo nominado a los Premios Goya en 2023 dirigido por Eva Libertad y Nuria Muñoz. 

Está protagonizada por la actriz sorda Miriam Garlo, hermana de la directora y Álvaro Cervantes. Completan el reparto Elena Irureta y Joaquín Notario, entre otros. 

La película explora los desafíos que surgen en la pareja al afrontar la maternidad y paternidad potenciados por el encuentro de los mundos sordo y oyente.

SINOPSIS: Ángela, una mujer sorda, va a tener un bebé con Héctor, su pareja oyente. La llegada de la niña altera la relación de pareja, y lleva a Ángela a afrontar la crianza de su hija en un mundo que no está hecho para ella.

Sorda es una producción de Miriam Porté para Distinto Films, en coproducción con Nuria Muñoz Ortín para Nexus CreaFilms y Adolfo Blanco para A Contracorriente Films. Cuenta con la participación de RTVE, Movistar Plus+ y La7, con la financiación del ICAA y con el apoyo del ICEC, la Región de Murcia y el Ayuntamiento de Molina de Segura. De la distribución en cines en España se encarga A Contracorriente Films. De las ventas internacionales se ocupa Latido Films.

A CONTRACORRIENTE FILMS nos informa que “PRIMAVERA” de Damiano Michieletto y “PÁLIDA LUZ EN LAS COLINAS” de Kei Ishikawa, se presentarán en el Festival de Toronto.

PRIMAVERA

PRIMAVERA, película escrita y dirigida por el prestigioso director de escena italiano Damiano Michieletto, responsable de grandes producciones de ópera, tendrá su première mundial en la sección Special Presentations del Festival de Toronto. Michieletto dirige esta adaptación de la premiada novela de Tiziano Scarpa sobre Vivaldi y la creación de su legendaria ópera “Las Cuatro Estaciones”.

La película está protagonizada por una de las grandes estrellas jóvenes de la cinematografía italiana Tecla Insolia (“Familia”, “L’arte della gioia”) y Michele Riondino como Antonio Vivaldi.

Producción de Warner Bros e Indigo Film, la compañía responsable de las películas de Paolo Sorrentino, llegará a los cines italianos el 25 de diciembre de la mano de Warner Bros.

Sinopsis: Venecia, siglo XVIII. Cecilia es una virtuosa del violín de 20 años que permanece confinada en el orfanato Pietà. Su única escapatoria parece ser el matrimonio. Sin embargo, su vida cambia cuando Antonio Vivaldi, un compositor brillante y ambicioso, llega como nuevo profesor de violín. Bajo su tutela y a través de su música, Cecilia encuentra la fuerza para desafiar el destino que antes parecía inevitable. 

A CONTRACORRIENTE FILMS estrenará en cines PRIMAVERA en primavera 2026.

PÁLIDA LUZ EN LAS COLINAS.

Tras su estreno mundial en la sección Un Certain Regard del Festival de Cannes, la película PÁLIDA LUZ EN LAS COLINAS (“A Pale View of Hills”) se presentará en la sección Special Presentations del Festival de Toronto.

Dirigida y escrita por Kei Ishikawa, responsable del aclamado drama “Aru otoko” (“A Man”), la cinta adapta con sutileza y misterio la primera novela del Premio Nobel de Literatura Kazuo Ishiguro (autor también de la novela “Lo que queda del día” que James Ivory adaptó a la gran pantalla).

Ambientada en el Japón de posguerra, la película explora los ecos del pasado a través de recuerdos fragmentados y una inquietante ambigüedad emocional. Con una mirada contemporánea, Ishikawa plantea una reflexión profunda sobre los legados familiares, la identidad y la forma en que decidimos enfrentarnos, o continuar, con aquello que heredamos. Suzu Hirose (“Nuestra hermana pequeña”) y Fumi Nikaidô (serie “Shōgun”) protagonizan esta historia. Completa el reparto Yoh Yoshida (“De tal padre, tal hijo”).

Sinopsis: En 1982, Reino Unido. Una aspirante a escritora japonesa-británica planea escribir un libro basado en las experiencias de posguerra de su madre Etsuko en Nagasaki. Etsuko, atormentada por el suicidio de su hija mayor, comienza a relatar sus recuerdos de 1952 cuando era una joven futura madre. La escritora encuentra algo en conflicto al enfrentarse a los recuerdos de los años de su madre en Nagasaki, así como a los recuerdos que Etsuko comparte con ella. 

A CONTRACORRIENTE FILMS estrenará en cines PÁLIDA LUZ EN LAS COLINAS en 2026.

SURTSEY FILMS nos informa que “NINO” de Pauline Loquès, tendrá su premiere española en la 70ª edición de SEMINCI. Competirá en la Sección Punto de Encuentro.

Tras su estreno mundial en la Semana de la Crítica de Cannes, la aclamada película NINO, debut de la prometedora cineasta francesa Pauline Loquès, tendrá su estreno en España en la 69ª edición de la Semana Internacional de Cine de Valladolid (SEMINCI), donde competirá en la Sección Punto de Encuentro.

La sección Punto de Encuentro está consagrada a ficciones que ofrecen un diálogo abierto con los espectadores. Narrativas fluidas y miradas personales que componen una cartografía urgente del cine y del mundo contemporáneo. Una selección de películas con potencial para tener un importante recorrido comercial, destinadas a convertirse en las revelaciones de la temporada.

NINO fue calificada como “uno de los grandes descubrimientos” del Festival de Cannes 2025, y ha cosechado una excelente recepción internacional desde su premiere mundial, destacando entre las películas más sensibles y personales del año.

La cinta se alzó con dos importantes premios en la Semana de la Crítica, presidida por Rodrigo Sorogoyen:

Premio Fondation Louise Roederer para Théodore Pellerin, como interpretación revelación.

Premio del Público de Valbonne, que confirma su fuerte impacto emocional entre los espectadores.

Además, la película ha recibido el Premio Ornano-Valenti a la mejor ópera prima francesa del año y ha sido recientemente seleccionada para competir en la sección Platform del Festival de Toronto (TIFF), un espacio reservado para las voces más originales y prometedoras del cine internacional contemporáneo.

SINOPSIS: En tres días, Nino deberá enfrentarse a una gran prueba. Hasta entonces, el joven explora las calles de París para reconectar con el mundo y consigo mismo.

Próximamente en cines, distribuida por Surtsey Films.

ELLAS COMUNICACIÓN nos informa que “LOS DOMINGOS”, la nueva película original Movistar Plus+. Escrita y Dirigida por Alauda  Ruiz de Azúa, participará en La Sección Oficial a Competición del Festival de San Sebastián.

'Los domingos', la nueva película escrita y dirigida por Alauda Ruiz de Azúa, tendrá su estreno mundial en la 73 edición del Festival de San Sebastián, donde participará dentro de la Sección Oficial a Competición.

Ruiz de Azúa regresa al certamen por segundo año consecutivo tras participar en la anterior edición en la Sección Oficial fuera de concurso con 'Querer', una serie original Movistar Plus+ que le ha valido el reconocimiento de público y crítica y multitud de galardones como el Gran Premio de la Competición Internacional del prestigioso festival galo Séries Mania, los Premios Forqué a mejor serie, mejor actor y mejor actriz, o los premios Feroz a mejor serie dramática, mejor guion y mejor actriz.

Su ópera prima 'Cinco lobitos', con la que debutó mundialmente en la sección Panorama de la Berlinale, logró los premios Goya a mejor dirección novel, mejor actriz y mejor actriz de reparto, y los premios a mejor película, mejor dirección, mejor guion y mejor actriz en el Festival de Cine de Málaga. También supuso la primera vez de Alauda Ruiz de Azúa en el Festival de San Sebastián, que acogió este título en el año 2022 en la sección Zinemira.

En palabras de Alauda Ruiz de Azúa: "El SSIFF me ha acompañado siempre, tanto con 'Cinco Lobitos' como con 'Querer', que pasaron por Donosti. Estoy feliz y agradecida al SSIFF por esperarnos e invitarnos a formar parte de esta sección oficial. Esta película la hicimos desde la ilusión por arriesgar y con esa misma ilusión llegamos para compartirla. No se me ocurre mejor lugar para que se vea por primera vez. Estoy deseando compartir 'Los domingos' con el gran público de Donosti y vivir la experiencia del festival en un año tan bonito de cine".

Blanca Soroa protagoniza la película en su primer trabajo como actriz, junto a Patricia López Arnaiz (Concha de Plata a la mejor actriz por 'Los destellos' y Goya a la mejor actriz por 'Ane'), Miguel Garcés ('Querer', '20.000 especies de abejas', 'Maixabel'), el argentino Juan Minujín (premio al mejor actor de reparto de la Academia de Cine de Argentina por 'Cordero de Dios', 'El suplente', 'Zama'), Mabel Rivera (Goya a la mejor actriz de reparto por 'Mar adentro', 'El orfanato', 'Rapa') y Nagore Aranburu (premios Feroz y Forqué a la mejor actriz de serie por 'Querer', 'Loreak', 'Competencia oficial').

'Los domingos' es una película hispano-francesa producida por Buenapinta Media, Colosé Producciones, Encanta Films, Sayaka Producciones,Think Studio, Los Desencuentros Película A.I.E. y  Movistar Plus+  en coproducción con Espace Production y la financiación del ICAA.

Bteam Pictures estrenará el filme en los cines de España el próximo 17 de octubre  antes de llegar en exclusiva a Movistar Plus+.

Las ventas internacionales corren a cargo de la distribuidora Le Pacte ('Anora', 'Anatomía de una caída').

Sinopsis: 'Los Domingos' cuenta la historia de Ainara (Blanca Soroa), una joven idealista y brillante de 17 años, que ha de decidir qué carrera universitaria estudiará. O, al menos, eso espera su familia que haga. Sin embargo, la joven manifiesta que se siente cada vez más cerca de Dios y que se plantea abrazar la vida de monja de clausura. La noticia pilla por sorpresa a toda la familia provocando un abismo y una prueba de fuego para todos.

lunes, 4 de agosto de 2025

NOTICIAS BREVES (CCLXXI)

A CONTRACORRIENTE FILMS nos informa que “MI POSTRE FAVORITO” (My favourite cake) de Maryam Moghaddam y Behtash Sanaeeha, llegará a los cines el 8 de agosto.

A Contracorriente Films estrena MI POSTRE FAVORITO (“My favourite cake”), emotivo film sobre las segundas oportunidades, la soledad, el amor y la alegría de vivir,  el próximo 8 de agosto. Dirigido por los iránís Maryam Moghaddam y Behtash Sanaeeha, responsables de la aclamada película “El perdón", la película se presentó en el festival de Berlín, donde ganó el premio FIPRESCI y el premio Jurado Ecuménico, el Festival de Chicago, el Festival de Calgary, donde ganó el Premio a la Mejor Película Internacional y el Premio del Público y la Sección Oficial de la Seminci (logrando la 2ª mejor puntuación del Premio del Público), entre otros festivales internacionales.

A los elogios recibidos en festivales internacionales y la crítica especializada —con una puntuación del 100 % en Rotten Tomatoes y el reconocimiento de The Guardian como la segunda mejor película de 2024 en Reino Unido— se suma una notable respuesta del público. “Mi postre favorito” tuvo un sólido estreno en Francia, donde recaudó cerca de 500.000 € en apenas dos semanas, y sorprendió en Reino Unido, consolidándose como un éxito inesperado.

La película que narra la historia de una mujer en Teherán que redescubre sus deseos en un país donde los derechos de las mujeres están severamente restringidos, ha llevado a sus directores a permanecer bajo la constante vigilancia del régimen iraní, persecución que les impidió viajar y asistir al estreno mundial de su película en el Festival de Berlín. La comunidad cinematográfica internacional expresó su firme apoyo a Maryam Moghaddam y Behtash Sanaeeha tras su citación judicial en Irán el pasado 1 de marzo. Más de 3.000 firmas respaldaron la causa, incluidas destacadas figuras como Almodóvar, Binoche o Rasoulof, y festivales como la Berlinale o Venecia. Ambos cineastas enfrentan graves cargos relacionados con la exhibición de su última película sin autorización oficial.

SINOPSIS: Mahin, de 70 años, vive sola en Teherán desde que murió su marido y su hija se marchó a Europa. Una tarde, un té con amigas la lleva a romper su solitaria rutina y a revitalizar su vida amorosa. Pero cuando Mahin se abre a un nuevo romance, lo que comienza como un encuentro inesperado se convierte rápidamente en una velada imprevisible e inolvidable.

TRIPICTURES nos informa que “AFTERBURN” de JJ Perry, llegará a los cines el 22 de agosto.

El 22 de agosto llega a los cines AFTERBURN, protagonizada por una de las estrellas de acción más grandes de la industria, Dave Bautista, y cuenta con un reparto impresionante que incluye a Olga Kurylenko, Kristofer Hivju y Samuel L. Jackson.

AFTERBURN sumerge al público en una caza del tesoro, atravesando una tierra convulsa, en manos de violentos y desatados señores de la guerra.

Esta trepidante aventura cinematográfica llena de acción está dirigida por JJ Perry y producida por Steve Richards, Neal H. Moritz y Toby Jaffee. Bautista y Jonathan Meisner hacen las veces de productores ejecutivos. El guion está basado en la novela gráfica homónima.

Después de que una erupción solar masiva destruyera el hemisferio oriental de la Tierra, un envalentonado cazatesoros a sueldo viaja a Europa para encontrar la codiciada Mona Lisa, solo para descubrir que lo que el mundo realmente necesita es un héroe, no una pintura.

VERTICE 360 nos informa que “STITCH HEAD” de Steve Hudson, llegará a los cines el 31 de octubre.

El próximo 31 de octubre Vértice 360 estrenará en los cines españoles “STITCH HEAD” una divertida vuelta de tuerca a la figura de Frankenstein en la que los monstruos son los buenos y los humanos dan miedo.

Dentro de nuestra área de prensa, tenéis a vuestra disposición, un set con 30 fotos de la película. 

Dirigida por Steve Hudson, “Stitch Head” cuenta con un reparto de voces estelar entre las que figuran: Asa Butterfield, Joel Fry, Tia Bannon, Alison Steadman, Rob Brydon.

“Stitch Head” llegará a los cines españoles el próximo 31 de octubre de 2025 de la mano de Vértice 360, distribuidora de grupo Squirrel Media.

SINOPSIS: En un castillo-laboratorio situado en lo alto de la pequeña ciudad de Grubbers Nubbin, el más loco de los profesores locos despierta monstruosas creaciones a la (casi)-VIDA™... para luego olvidarse rápidamente de ellas. ¿Quién cuida del castillo? ¿Quién cuida de los monstruos? ¿Quién les enseña a no ser monstruosos, para que la gente del pueblo no forme una turba enfurecida y queme el castillo?

Stitch Head, la primera creación del profesor, un ser diminuto, de cabeza calva cubierta de un mosaico de puntadas, y ojos hipnóticos, hace todo el trabajo, pero el profesor ni siquiera se fija en él.

Pero ahora, un destartalado espectáculo de fenómenos ha llegado a la ciudad, y su propietario, Fulbert Freakfinder, necesita desesperadamente una nueva atracción para atraer a las multitudes. Pronto llega a la puerta del castillo y promete a Stitch Head fama, fortuna y amor.

Stitch Head es una comedia de aventuras para monstruos jóvenes y mayores, una tierna vuelta de tuerca a la leyenda de Frankenstein.

SOBRE LA PELÍCULA

“Stitch Head”  está basada en la exitosa serie de libros infantiles escrita por Guy Bass e ilustrada por Pete Williamson. El primer libro de la colección de seis, se publicó en 2011 y se ha estado publicando repetidamente desde entonces. En Reino Unido, el libro es un habitual en los planes de estudio de primaria, donde los profesores y los alumnos disfrutan no sólo de las historias y los personajes, sino también de los temas y los mensajes sobre «ser uno mismo».

Gringo Films GmbH, Fabrique d'Images, Wild Bunch y Traumhaus Studios, son las compañías productoras.

“Stitch Head” se ha hecho en cooperación con Film- und Medienstiftung NRW, Creative Europe, FFA y con el apoyo del Programa Europa Creativa - MEDIA de la Unión Europea.

AINHOA PERNAUTE nos informa que “LEO & LOU” de Carlos Solano, llegará a los cines el 7 de noviembre.

'LEO & LOU', el debut en el largometraje de Carlos Solano llegará el 7 de noviembre de 2025 a los cines, de la mano de Filmax.

La película, una entrañable y divertida feel-good movie para todos los públicos, está protagonizada por Isak Férriz  y la debutante Julia Sulleiro. Completan el reparto Manuel Manquiña y Marta Larralde, y cuenta con las colaboraciones especiales de María Pujalte  y Maggie Civantos.

Rodada en diversas localizaciones de Galicia, y escrita por Carlos Camba Tomé y Carlos Solano, 'LEO & LOU' combina humor y emotividad en una aventura que transformará tanto a sus protagonistas como a los espectadores.

SINOPSIS: Con apenas 10 años, Leo se fuga de un centro de acogida. En su camino se cruza con Lou, un tipo gruñón, experto en meterse en líos. Lou cree que le hace un favor llevándola de vuelta a casa, pero Leo le ha convertido, sin saberlo, en su compañero de fuga rumbo a una competición de pesca. Así comienza el viaje de esta peculiar pareja: una niña que no habla y un hombre que no quiere escuchar. Juntos emprenderán una divertida e inesperada aventura que les cambiará la vida para siempre.

En palabras del director Carlos Solano: "Leo y Lou son dos personajes que no parecen encajar muy bien en la sociedad. Sin embargo, a pesar de que ambos tienen dificultades para establecer relaciones con otras personas, el azar les lleva a encontrarse... y la necesidad, a tener que entenderse y complementarse, creando así un vínculo tan fuerte como inesperado. LEO & LOU usa el viaje como un reflejo visual del mundo interno de sus personajes, en una travesía por carretera y mar, cuyo destino realmente no es un lugar físico, sino el encuentro con uno mismo y con los demás. Una feel-good movie muy emotiva, en la que el drama, la comedia, la aventura y la emoción reman todos juntos para intentar que esta historia se quede contigo muchos años”.

'LEO & LOU' es una producción de Zeta Cinema, Zeta Audiovisual, Aurora Audiovisual AIE y Frida Films, en coproducción con la británica Lunática Limited y la rumana Motion Picture Management en asociación con LipSync y Richmond Pictures. Producida por Antonio Asensio, Miriam Rodríguez, Paloma Molina, Luisa Romero, Miranda Ballesteros y Rodrigo Ruiz-Tarazona. Cuenta con la participación de RTVE, CRTVG y NETFLIX; con financiación del ICAA, ICO y Xunta de Galicia; con el apoyo de Europa Creativa MEDIA y la colaboración de la Comunidad de Madrid. Filmax se encarga del estreno en cines de España y de las ventas internacionales.

'LEO & LOU' es una producción sostenible, cuyo rodaje incorporó herramientas, protocolos y medidas que garantizan los criterios de sostenibilidad en los ámbitos medioambiental, económico y social. Además, se ha realizado la medición de su huella de carbono y se ha compensado el total de las emisiones generadas en el proyecto, logrando así una producción carbono neutral.

FILMAX nos informa que EL TESORO DE BARRACUDA se estrenará en cines el 26 de septiembre.

"EL TESORO DE BARRACUDA", la nueva película de Adrià García, propone una trepidante aventura pirata con todos los ingredientes del género: mapas secretos, persecuciones, batallas navales y personajes inolvidables. Inspirada libremente en el libro del mismo título de Llanos Campos, publicado por SM en la colección El Barco de Vapor, la coproducción de Inicia Films, Hampa Animation Studio y Belvision será distribuida en cines por Filmax el 26 de septiembre como una de las grandes propuestas europeas de animación familiar de 2025, destinada a un público infantil de entre 6 y 12 años.

La obra rompe estereotipos con una heroína carismática, Chispas, y una travesía transformadora. A bordo del temido barco La Cruz del Sur, ella será la única esperanza para que una tripulación analfabeta encuentre el legendario tesoro de Phineas Krane. Junto al Capitán Barracuda y John La Ballena, protector de Chispas, conformarán un trío inolvidable, con el que la película retrata a una familia construida desde la diferencia, la aceptación y el aprendizaje mutuo. Lo que el camino les depara irá más allá del oro: la magia de la lectura y el poder de la amistad y la aceptación.

“El tesoro de Barracuda no da lecciones, pero transmite un mensaje poderoso: la lectura transforma, une y nos hace libres. Esta historia tiene humor, misterio, ternura y una visión del mundo abierta y empática. Es una película que habla el lenguaje de los niños, sin subestimarlos”, explica Adrià García, director galardonado con el Goya a Mejor Película de Animación por su ópera prima, Nocturna (2007). Desde entonces, ha desarrollado una trayectoria internacional con obras como Ma Famille et le Loup y colaboraciones en películas como Un monstruo viene a verme o Dr. Dolittle. En El tesoro de Barracuda continúa su apuesta por historias que combinan aventuras y humor con una esencia humanista, y conectan profundamente con el público infantil. La animación 2D con fondos 3D potencia una estética cálida alejada del realismo digital e inspirada en el cómic, con paletas vivas de luz caribeña y el technicolor de los clásicos. La adaptación de la novela a la pantalla lleva la firma de la guionista Amèlia Mora, autora de dieciocho novelas infantiles.

“Esta historia me conquistó por su capacidad de emocionar sin caer en lo evidente. Es una aventura pensada para los más pequeños, pero con capas de significado que también llegarán a los adultos. Lo que me queda después de hacer la película es que la familia es quien te cuida y te respeta, la que te da la fuerzas para enfrentarte a tus propios miedos, aunque sea una panda de piratas”, afirma Valérie Delpierre, productora de la cinta con la que su sello, Inicia Films, da el salto a la animación. 

Dirigido a lectores a partir de los 8 años, el libro en el que se basa la película se ha convertido en uno de los grandes éxitos internacionales de SM, con más de 166.000 ejemplares vendidos en todo el mundo —casi 70.000 solo en España—. Ha sido traducido a varios idiomas, entre ellos francés, inglés, italiano, árabe y persa, y fue merecedor del Premio SM El Barco de Vapor 2014.

Sinopsis: Mientras intenta encontrar a sus padres, Chispas acaba por accidente en el barco pirata del Capitán Barracuda, tripulado por temibles marineros armados hasta los dientes y con un grave problema: no saben leer. Solo ella puede ayudarles a encontrar el tesoro de Phineas Crane, el más valioso y codiciado por todos los piratas del Caribe. Así comienza una aventura que cambiará sus vidas para siempre.

A CONTRACORRIENTE FILMS nos informa que “PROFESOR STANLEY DEEN”, se estrenará en cines el 8 de agosto.

PROFESOR STANLEY DEEN (“Brave the dark”), la nueva película de Angel Studios, se estrenará en cines el próximo 8 de agosto. Dirigida por Damian Harris y protagonizada por su hermano Jared Harris, ganador de un BAFTA TV a Mejor Actor, la película reconstruye la figura de un maestro de secundaria de Pensilvania en los años 80, cuya empatía cambió el destino del joven Nathan, interpretado por Nicholas Hamilton.

Una historia inspiracional basada en la vida del profesor Stanley Deen, quien creó la Fundación Stan Deen para niños con riesgo de exclusión, mediante educación, artes y mentoría. El filme destaca por su sensibilidad al abordar el trauma adolescente, con una escritura que incluye al propio Nate Deen como coguionista, lo que le da autenticidad emocional.

Sinopsis: Basada en hechos reales, esta película cuenta la inspiradora historia de Stanley Deen, un profesor que descubre que Nate, uno de sus alumnos, vive en la calle y ha acabado en la cárcel. Lejos de rendirse ante la situación, el profesor Deen decide tenderle la mano y convertirse en su mentor, enfrentando junto a él sus miedos, traumas y errores del pasado. Una conmovedora historia de redención, esperanza y del poder que tiene una persona para cambiar la vida de otra.

THE WALT DISNEY STUDIOS nos informa que “PONTE EN MI LUGAR DE NUEVO” llegará a los cines el 8 de agosto.

El reparto y el equipo de "Ponte en mi lugar de nuevo", incluyendo a Jamie Lee Curtis, Lindsay Lohan, Julia Butters, Sophia Hammons, Manny Jacinto, Maitreyi Ramakrishnan, Rosalind Chao, Chad Michael Murray, Vanessa Bayer, Nisha Ganatra (directora), Kristin Burr (productora) y Ann Marie Sanderlin (productora ejecutiva) estuvieron el día 22 en el teatro El Capitan para el estreno mundial de la película. A ellos se unió la banda ficticia de la película, Pink Slip, que sorprendió a los invitados en la alfombra roja con una actuación especial antes de la proyección. "Ponte en mi lugar de nuevo" se estrenará exclusivamente en cines el 8 de agosto de 2025.

En la película, Curtis y Lohan repiten sus papeles como Tess y Anna Coleman. La historia comienza años después de que Tess (Curtis) y Anna (Lohan) sufrieran una crisis de identidad. Anna ahora tiene una hija y una futura hijastra. Mientras se enfrentan a los innumerables retos que surgen cuando dos familias se unen, Tess y Anna descubren que, efectivamente, los rayos pueden caer dos veces en el mismo sitio. "Ponte en mi lugar de nuevo" está dirigida por Nisha Ganatra y basada en el libro "Freaky Friday" de Mary Rodgers. La película, que también cuenta con la participación de Julia Butters, Sophia Hammons, Manny Jacinto, Maitreyi Ramakrishnan, Rosalind Chao, Chad Michael Murray, Vanessa Bayer y Mark Harmon, está producida por Kristin Burr, Andrew Gunn., y Jamie Lee Curtis, con Nathan Kelly, Ann Marie Sanderlin y Lindsay Lohan como productores ejecutivas. 

BUENDÍA ESTUDIOS produce “SIRA” con ATRESMEDIA y NETFLIX

Buendía Estudios, Atresmedia y Netflix han cerrado un acuerdo para la adquisición y distribución de “Sira”, la esperada continuación del éxito internacional El tiempo entre costuras, basada en la novela homónima de María Dueñas. La serie está siendo desarrollada por Buendía Estudios - a través de su filial Buendía Estudios Bizkaia -, que consolida así su posicionamiento destacado en la producción de originales.

En palabras de Ignacio Corrales, director general de Buendía Estudios: “'Sira' es un proyecto muy relevante para Buendía Estudios. Amplía su dimensión y consolida nuevos modelos de negocio que integran IPs, televisiones, plataformas y talento de primer nivel nacional e internacional. Un modelo muy difícil de conseguir, fruto de un trabajo decidido e intenso a lo largo de varios años" 

Por su parte, Laura Abril, directora ejecutiva de Ficción y Desarrollo de Negocio Global añade que “asumir un proyecto como 'Sira' implica un reto a la altura de su ambición: una exigencia máxima tanto a nivel creativo como de producción. Por eso, contar con un gran equipo y con el respaldo de socios como Atresmedia y Netflix es clave. Este modelo de financiación y colaboración se está consolidando como la vía más eficaz para sacar adelante historias de gran envergadura y proyección internacional. Esta alianza nos da la oportunidad de llevar ‘Sira’ muy lejos y acercarla a una audiencia amplia y diversa".

La serie continuará el viaje de la carismática Sira Quiroga, ahora convertida en una mujer independiente y cosmopolita que se enfrenta a nuevos desafíos en un mundo convulso, con escenarios como Jerusalén, Londres, Madrid y Tánger en plena posguerra. Adriana Ugarte volverá a dar vida a la protagonista, sin duda uno de los personajes más emblemáticos y recordados de la ficción de los últimos años.

Buendía Estudios apuesta por una gran historia de alcance internacional con esta superproducción que cuenta con Sonia Martínez (El tiempo entre costuras, La casa de papel, Veneno) y Paloma Molina (Élite, Cuando nadie nos ve, El secreto de Marrowbone) como productoras ejecutivas, en estrecha colaboración con María Dueñas, que ejerce de productora ejecutiva creativa del proyecto.

"Sira" se encuentra en fase avanzada de desarrollo y prevé iniciar su rodaje a finales de 2025. Se emitirá en Atresmedia en España y posteriormente estará disponible en Netflix en España así como en varios territorios internacionales, en un acuerdo que aúna a los principales servicios de streaming del audiovisual español e internacional.

Sira. El regreso a un mundo inolvidable

Sira fue publicada en 2021 en medio de una gran expectación mediática. La magnífica aceptación por parte de los lectores hizo que sus ventas superaran los 150 mil ejemplares en sus dos primeras semanas. Actualmente alcanza los 800.000 ejemplares vendidos en España y América Latina. Las traducciones internacionales son numerosas, incluyendo el inglés, francés, italiano, holandés y árabe. 

Sinopsis: La Segunda Gran Guerra llega a su fin. Sira deja de colaborar con el Servicio Secreto Británico y comienza una nueva vida con Marcus. Pero a punto de ser madre, un trágico suceso lo cambia todo. Para sobrevivir y sacar a su hijo adelante, Sira vuelve a reinventarse. Cuatro ciudades, dos misiones y una nueva vocación. 

La novela está publicada por Editorial Planeta. Scenic Rights es la agencia responsable de representar los derechos de adaptación audiovisual de la obra. 

Sobre Buendía Estudios

Fundada en 2020, Buendía Estudios se ha consolidado en tiempo récord como una de las productoras audiovisuales de referencia en el mercado hispanohablante.

La compañía se dedica a la creación, desarrollo y producción de contenidos originales, diversos e innovadores, concebidos para conectar con audiencias diversas. Su ecosistema creativo combina el impulso de nuevas voces con un equipo interno consolidado, premiado y con experiencia internacional.

Con un enfoque exigente en cada fase del proceso, Buendía Estudios cuenta con una estructura sólida - complementada con sus filiales Buendía Estudios Canarias y Buendía Estudios Bizkaia-, que garantiza la sostenibilidad de sus producciones y optimiza al máximo sus recursos creativos y operativos.

Esto ha dado lugar a un catálogo de títulos reconocidos por la crítica y el público entre los que figuran Ángela (Atresmedia,  Netflix), Galgos (Movistar Plus+), G.E.O. Más allá del límite (Prime Video), Cardo (Atresplayer), Pobre diablo (HBO Max), La Unidad Kabul (Movistar Plus+) o Las noches de Tefía (Atresplayer).

Actualmente, Buendía Estudios prepara nuevos lanzamientos como el largometraje para salas Sin Cobertura (Sony Entertainment), las segundas temporadas de Marbella y Poquita Fe (Movistar Plus+) COPES: comandos de élite (Prime LatAm), o Las hijas de la criada (Atresplayer), además de la superproducción internacional Sira.

WARNER BROS. PICTURES nos informan que “UNA BATALLA TRAS OTRA” de Thomas Anderson, llegará a los cines el 26 de septiembre.

De la mano de Warner Bros. Pictures y de Thomas Anderson, el realizador nominado al Óscar y ganador de un BAFTA, llega "Una batalla tras otra", protagonizada por Leonardo DiCaprio, ganador de un Óscar y un BAFTA.

Los ganadores de los premios Óscar y BAFTA Sean Penn y Benicio del Toro protagonizan la película junto a Regina Hall, Teyana Taylor y Chase Infiniti, así como Wood Harris y Alana Haim.

Anderson dirige a partir de su propio guion y produce junto a Adam Somner y Sara Murphy, nominados a los premios Óscar y BAFTA, con Will Weiske como productor ejecutivo.

El equipo creativo del director incluye a varios sus colaboradores habituales, entre ellos los directores de fotografía Michael Bauman y Anderson; la diseñadora de producción nominada al Óscar y ganadora de un BAFTA, Florencia Martin; el montador nominado al BAFTA, Andy Jurgensen; la diseñadora de vestuario ganadora de un Óscar y un BAFTA, Colleen Atwood; la directora de casting Cassandra Kulukundis; y con la música del compositor nominado al Óscar y al BAFTA, Jonny Greenwood.

Warner Bros. Pictures presenta "Una batalla tras otra", una producción de Ghoulardi Film Company dirigida por Paul Thomas Anderson.

“UNA BATALLA TRAS OTRA” se estrena en España el 26 de septiembre de 2025 solo en cines.

NOSTROMO PICTURES nos informa que “LO QUE APRENDÍ DE MI PINGÜINO” llegará a los cines el 5 de septiembre.

La conmovedora comedia LO QUE APRENDÍ DE MI PINGÜINO (The Penguin Lessons), basada en las exitosas memorias de Tom Michell, se estrenará en los cines españoles el 5 de septiembre de 2025.

La película promete ser una experiencia entrañable para el público, siguiendo la estela del libro que cautivó a miles de lectores.

“Lo que aprendí de mi pingüino”, dirigida por el nominado al Oscar® Peter Cattaneo y con guion del ganador del BAFTA Jeff Pope, está protagonizada por Steve Coogan y Jonathan Pryce. Un reparto que se completa con Vivian El Jaber, Björn Gustafsson, Alfonsina Carrocio, Micaela Breque y Ramiro Blas. David Herrero, Hugo Fuerte y Joaquín López.

La película está inspirada en hechos reales y narra la historia de Tom, un joven profesor británico que en 1976 se traslada a Argentina en busca de aventuras y buscando dar un giro a su vida. Lo que encuentra es un país convulso y una clase de alumnos imposibles… hasta que el destino le hace cruzarse con un pingüino herido que transforma su vida – y su corazón – para siempre.

Con un delicado equilibrio entre humor, ternura y reflexión, “Lo que aprendí de mi pingüino” es una conmovedora feel-good movie sobre la amistad inesperada, la compasión y el poder de la alegría en los pequeños detalles.

Según palabras de su director, Peter Cattaneo, "Al hacer esta película, me pareció importante mantener un tono que lograra el equilibrio perfecto entre humor y melancolía. De este modo, pudimos contar una historia que, aunque llena de detalles de época, mantiene un carácter intemporal, de fábula. Aunque no todos tendremos la suerte de acoger a un pingüino en nuestras vidas como Tom, espero que esta película enseñe al público que el mundo puede ser mucho más hermoso cuando nos abrimos a él".

“Lo que aprendí de mi pingüino” ha cosechado un rotundo éxito tanto de público como de crítica en sus estrenos en Estados Unidos, Reino Unido, Australia y Nueva Zelanda además de su gran acogida en el Festival Internacional de Cine de Toronto.

La novela, un fenómeno editorial, publicada en más de veinticinco países, ha cautivado a miles de lectores con su singular historia de amistad. En España, fue editada por el sello Plaza & Janés (Pengüin Random House) bajo el título "Lo que aprendí de mi pingüino", coincidiendo con el de la película.

“Lo que aprendí de mi pingüino” es una coproducción hispano británica a cargo de 42 y Nostromo Pictures. 

SINOPSIS: La historia real de un profesor inglés desilusionado que acepta trabajar en una escuela en la Argentina de 1976, esperando un camino fácil. En su lugar, descubre una nación compleja y dividida, y una clase de jóvenes a los que considera prácticamente imposibles de enseñar. Sin embargo, cuando rescata a un pequeño pingüino de una playa contaminada por petróleo, su vida da un vuelco. El ave se convierte no solo en un valioso amigo, sino también en el maestro de las lecciones más importantes de su vida, la de sus alumnos y la de todos los que tienen la suerte de conocerlo

DEAPLANETA nos informa que “TIBURÓN BLANCO. La bestia del mar”, llegará a los cines el 22 de agosto.

El australiano Kiah Roache-Turner, conocido por su arriesgada e innovadora visión cinematográfica, escribe, dirige, e incluso se encarga de la edición de la película. Con TIBURÓN BLANCO. LA BESTIA DEL MAR  da un paso más en su carrera y se consolida como cineasta especializado en el género de terror con toques de gore.

Mark Coles Smith protagoniza la película junto a Sam Delich, Lee Tiger Halley, Sam Parsonson y Joel Nankervis, en su debut en la gran pantalla.

Sinopsis: Tras un ataque brutal de las tropas japonesas, un pequeño grupo de reclutas queda varado en medio del mar de Timor. Sin provisiones ni forma de volver a casa, los soldados pronto descubrirán que un tiburón blanco con sed de sangre está siguiendo sus pasos muy de cerca.

TIBURÓN BLANCO. LA BESTIA DEL MAR analiza cómo reacciona la mente de un grupo de hombres al verse atrapados en unas condiciones tan intensas. El silencio va dando rienda suelta a los traumas y la identidad se va desmoronando mientras luchan por su supervivencia. Además de enfrentarse a la amenaza del enorme tiburón blanco que los acecha, van viendo cómo constructos tan frágiles como la masculinidad, el poder y la raza se van deteriorando según avanza el tiempo.