Mostrando entradas con la etiqueta Amigos Solutions. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Amigos Solutions. Mostrar todas las entradas

sábado, 12 de julio de 2025

CINE Y FESTIVALES (CLXVII)

NIEVES PEÑUELAS nos informa que “LA COLECCIONISTA” participará en el Festival Lo que viene – Tenerife, el próximo 9 y 10 de julio. Estreno en cines el 22 de agosto.

LA COLECCIONISTA se presentará en el festival LO QUE VIENE -Tenerife el miércoles 9 y jueves 10 de julio. Los actores Daniel Grao y Belén López, acompañados del director Manuel Sanabria presentarán la  película al público y atenderán a la prensa. 

De los productores de Historias para no dormir, “La coleccionista”, cuenta con un elenco estelar que reúne a Maggie Civantos, Daniel Grao, Canco Rodríguez, Belén López, Paco Tous y Assumpta Serna, entre otros.

SINOPSIS: En el pueblo fronterizo de Reino del Duero, Fátima, La Coleccionista, obsequia a algunos forasteros que visitan el pueblo con un objeto aparentemente mundano. Lo que los visitantes no sospechan es que los regalos de Fátima desencadenarán una serie de inquietantes y dramáticos sucesos paranormales que cambiarán para siempre sus vidas.

“La coleccionista” supone la cuarta película de Manuel Sanabria, que ha dirigido títulos como La fiesta, Sinfín, el retorno de rock o la reciente y exitosa Hotel Bitcoin que alcanzó el número 2 durante varias semanas en Netflix. Sanabria, con una amplia trayectoria en cine y televisión, firma el guion junto a Óscar D. Gómez.

“La coleccionista” recoge el espíritu de todas esas películas de terror comercial con las que he crecido: no es Pesadilla en Elm Street, ni Expediente Warren, ni El sexto sentido, ni Tesis, pero de alguna forma, tiene un poquito de todas ellas. La película busca entretener, emocionar, sobrecoger y sobre todo busca provocar miedo. Al fin y al cabo, es lo que busca el cine de terror que disfruto como espectador” señala su director, Manuel Sanabria, también autor del guion junto a Óscar D. Gómez.

“La coleccionista” ofrece un relato que combina el suspense clásico con lo sobrenatural contemporáneo. Con una cuidada propuesta visual, la película se construye sobre una poderosa metáfora: los objetos que coleccionamos también pueden coleccionarnos a nosotros…y arrastrarnos con ellos.

“La coleccionista” es una producción de Isla Audiovisual distribuida en cines por Yelmo Films.

SURTSEY FILMS nos informa que “MÜNTER Y KANDINSKY” se presentará en el Atlàntida Mallorca Films Fest

La película Münter y Kandinsky, dirigida por el cineasta alemán Marcus O. Rosenmüller, participará en la próxima edición del Atlàntida Mallorca Film Fest, que se celebrará del 25 de julio al 3 de agosto. Con motivo de su presentación en el festival, el director acudirá a Palma de Mallorca para presentar personalmente la película ante el público y los medios.

Münter y Kandinsky ha sido todo un fenómeno en Alemania y llegará a los cines españoles el próximo 26 de septiembre, distribuida por Surtsey Films y 12 Oaks. Se trata de una poderosa historia sobre arte, deseo, traición y redención, centrada en la figura de Gabriele Münter, artista clave del expresionismo alemán y cofundadora, junto a Wassily Kandinsky, del legendario movimiento Der Blaue Reiter (El Jinete Azul).

Lejos de ser un simple biopic artístico, la película reivindica la figura de Münter como mujer moderna, libre y silenciada por la historia del arte. Desde la perspectiva de ella —no desde la de Kandinsky—, el filme reconstruye una relación desigual en la que Münter fue compañera, musa, protectora… y, finalmente, olvidada. Mientras Kandinsky alcanzó fama internacional, ella custodió en secreto las obras del grupo durante el nazismo, sin reconocimiento alguno.

El interés por Gabriele Münter ha crecido en España en los últimos años gracias a:

La retrospectiva dedicada a Münter en el Museo Thyssen-Bornemisza (2024), comisariada por Marta Ruiz del Árbol.

La exposición de Kandinsky en el Centre Pompidou de Málaga (hasta septiembre de 2025).

La publicación de la novela gráfica Las tierras azules (Astiberri), centrada en su figura.

Esta sinergia entre arte, literatura y cine convierte el estreno de Münter y Kandinsky en una cita cultural ineludible.

SINOPSIS: Gabriele Münter y Wassily Kandinsky fueron amantes y pioneros del arte moderno. Ambos fundaron el influyente movimiento expresionista El Jinete Azul, pero mientras él alcanzó la fama, ella quedó relegada a su sombra. Por primera vez, esta historia se narra desde el punto de vista de Münter: una artista brillante, silenciada y clave en la revolución artística del siglo XX.

SURIA COMUNICACIÓN nos informa que “DISONANCIA” de Raquel Larrosa, competirá en el Festival de Cine de Elche.

Disonancia, dirigido por Raquel Larrosa, ha obtenido el Premio Danzante Documental Ópera Prima Jinete Ibérico, concedido por el Instituto de Estudios Altoaragoneses y dotado con 1.000 € (mil euros) y trofeo, en la 53ª edición del Festival de Cine de Huesca.

El Jurado del prestigioso certamen, que califica para los Premios Goya, ha otorgado a la cineasta oscense este galardón “por abordar un conflicto antiguo pero vigente con sensibilidad y profundidad, por visibilizar la labor humanitaria y la valentía de las mujeres que lo atraviesan, y por la manera en que consigue que el público empatice profundamente con la realidad del conflicto.”

A cargo de Creta Producciones, con la producción ejecutiva de Eva Patricia Fernández Manzano y Rafael Linares, Disonancia ha competido con otros 14 filmes por el galardón del certamen altoaragonés, reconocido por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España. Este reconocimiento se une a la Mención Especial obtenida en el Human Fest de Valencia en la categoría de Mejor Cortometraje Documental y a su nominación en la misma categoría a los Premios Fugaz, antesala de los Premios Goya. Siguiendo con esta excelente trayectoria, el equipo presentará la película en la 48ª edición del Festival de Cine de Elche el próximo 11 de julio, a las 20:00 horas, en el Hort del Xocolater.

El filme cuenta la historia de Fatimetu Bucharaya, una mujer saharaui que en 2019 fundó SMAWT, una asociación de mujeres voluntarias dedicadas a la detección de minas antipersonas en los campamentos de población refugiada saharaui en Tinduf (Argelia).

Tras su cortometraje documental Skeikima (2017) que recorrió más de 60 festivales en 22 países y obtuvo 12 premios, entre ellos el Segundo Premio “Crear 2019” por el Instituto Aragonés de la Juventud, la directora rinde, con Disonancia un homenaje a las mujeres como seres transformadores de sus comunidades. “Conocí la profesión de desminadora a través de la prensa y el artículo ya tenía una fotografía potente: una mujer saharaui con pantalones y sin melhfa -vestimenta tradicional saharaui- que sostenía un detector de minas”, ha referido y apunta que después, en un viaje a los Campamentos de Población Refugiada Saharaui en Tinduf (Argelia) le contaron que se había creado un grupo compuesto solo de mujeres para trabajar en el desminado llamado SMAWT, además de que descubrió que el Sáhara Occidental es uno de los lugares más minados del mundo.

SONY PICTURES nos informa que “MATERIALISTAS” de Celine Song, participará en la 15ª Edición del Atlàntida Mallorca Film Fest.

La directora nominada al Oscar® Celine Song visitará España para presentar "Materialistas" en la 15ª edición del Atlàntida Mallorca Film Fest el próximo 2 de agosto.

 "MATERIALISTAS" se presentará en la 15ª edición del Atlàntida Mallorca Film Fest dentro de la sección Atlàntida Premiere. Escrita y dirigida por la nominada al Oscar® al mejor guion original por Vidas Pasadas, Celine Song viajará a Mallorca para presentar la película y atender a la prensa en el marco del festival.

El esperado nuevo trabajo de Celine Song está producido por David Hinojosa, Christine Vachon, Pamela Koffler y Celine Song y protagonizada por Dakota Johnson, Chris Evans y Pedro Pascal. Legará exclusivamente a los cines españoles el 14 de agosto.

Sinopsis: Una joven y ambiciosa matchmaker de Nueva York se debate entre la pareja perfecta y su imperfecto ex.

AMIGOS SOLUTIONS nos informa que “CARO NANNI” de Pablo Maqueda, participará en la edición 2025 del Venice Gap- Financing Market.

Caro Nanni, la nueva película de Pablo Maqueda, es uno de los proyectos seleccionados para participar en la edición 2025 del Venice Gap - Financing Market, que se celebrará del 29 al 31 de agosto en el marco del Venice Production Bridge durante la 82ª edición del Festival Internacional de Cine de Venecia.

La participación de Caro Nanni supone un importante reconocimiento internacional y ofrece al proyecto una plataforma estratégica para continuar su desarrollo a través de reuniones individuales con profesionales clave de la industria cinematográfica global.

“La selección de Caro Nanni en el Venice Gap-Financing Market es un enorme impulso para el proyecto. Poder formar parte de un espacio tan prestigioso dentro del Festival de Venecia nos brinda una plataforma única para conectar con coproductores, fondos internacionales y agentes clave de la industria. Es una oportunidad invaluable para seguir construyendo este proyecto con ambición y con el respaldo de un entorno que apuesta por el cine independiente y de autor. Para nosotras, es también un reconocimiento a la fuerza de la historia que estamos contando y a la visión del equipo creativo que la impulsa", destaca Haizea Viana, productora de la película.

Este reconocimiento se suma a los premios obtenidos recientemente en Málaga MAFIZ WIP (Premio Aracne de Postproducción) y el Premio WIP de Abycine Lanza.

En Caro Nanni, Maqueda emprende un viaje en Vespa desde Madrid a Roma treinta años después del estreno de Caro Diario (Querido Diario) de Nanni Moretti, a través de aquellas películas que le cambiaron la vida. Una road movie que invita al espectador a unirse a la aventura y a reflexionar con humor e ironía sobre nuestra propia transformación.

Caro Nanni tendrá su estreno en cines en 2026 y supone la vuelta a la carretera de Pablo Maqueda tras su aclamado documental Dear Werner (Walking on Cinema), en el que colaboró con el legendario cineasta alemán Werner Herzog. Con un largo recorrido por los festivales internacionales Sevilla, Torino, Chicago, Budapest o Trento, Dear Werner obtuvo la nominación a los Premios Feroz en 2021. Regresa de esta manera también al género documental tras estrenar en cines su primer largometraje de ficción, La desconocida, adaptación de la obra Grooming de Paco Bezerra, que tuvo su estreno en la sección oficial a competición del Festival de Málaga y el Festival Bifan de Corea del Sur.

Una coproducción hispano-italiana de VIVA. MEDIA FILMS en coproducción con COLOSÉ PRODUCCIONES, producida por Haizea Viana (Dear Werner, La desconocida), coproducida por Sandra Hermida, Soledad Martínez y Javier Soto (Contratiempo, Pax in lucem), y producción asociada de Redibis Film (Italia). El proyecto ha formado parte del programa de Residencias de la Academia y cuenta con el apoyo del ICAA - Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales, la Comunidad de Madrid, CREA SGR, RTVE, Movistar Plus+ y FILMIN

SINOPSIS: ¿Alguna vez te has preguntado en qué película te gustaría quedarte a vivir si tuvieras la oportunidad? El cineasta español Pablo Maqueda lo tiene claro: en la soleada Italia del 93 de CARO DIARIO de Nanni Moretti. 

Treinta años después de su estreno,  Maqueda emprende un viaje en Vespa desde Madrid a Roma, a través de todas esas películas que nos cambiaron la vida. Una road movie que nos invita a unirnos a la aventura y a reflexionar con humor e ironía sobre nuestra propia transformación. Y es que la sociedad madrileña del 93 no es la del 2023, y con ese espíritu de búsqueda, Maqueda se lanza de nuevo a la carretera tras su aclamado documental DEAR WERNER (Walking on Cinema), nominado al Premio Feroz, en el que colaboró con el legendario cineasta alemán Werner Herzog.

DYP COMUNICACIÓN nos informa que “WARHOL VIJANDE, MÁS QUE PISTOLAS, CUCHILLOS Y CRUCES” se presentará en la 15ª Edición del Festival Atlántida.

El documental “WARHOL VIJANDE, MÁS QUE PISTOLAS, CUCHILLOS Y CRUCES”, la ópera prima de Sebastián Galán se presentará en la Sección Arts de la 15ª edición del Festival Atlántida el próximo 2 de agosto y nos cuenta la increíble historia de Fernando Vijande, el galerista español que tendió un puente cultural entre la Movida madrileña y la Nueva York de Andy Warhol con una exposición que hizo Historia.

Además, la cinta cuenta con la colaboración especial de Alaska y con impresionantes testimonios de la mano de Christopher Makos, filip custic., Agatha Ruiz De La Prada, Fabio McNamara , entre otros.

En palabras de su director: “Este documental ha sido una labor casi antropológica,a través de buscar y, en ocasiones, rebuscar fotos, recortes de periódicos, documentos, videos de la época y entrevistas, hemos conocido cómo eran Warhol y Vijande en las distancias cortas; cómo pensaban en privado frente a cómo actuaban públicamente. Y, mientras añadíamos más capas de archivo, lectura y conversación con los entrevistados, casi sin darnos cuenta, descubrimos que estábamos contando nuestra historia, pero que además era parte de la historia de España.

Nuestro documental es una historia que no solo hablaba de arte, sino también de un país en cambio, de los artistas jóvenes del momento que fueron testigos y que hoy son aclamados artistas en cine, música, fotografía, pintura o escultura.”

El documental nace bajo la iniciativa de la Colección Suñol Soler debido a la decisiva colaboración de Fernando Vijande en la configuración de la Colección del filántropo y amante del arte José Suñol y se ha rodado en diferentes localizaciones de Madrid, Barcelona, Nueva York y Pittsburgh. Se trata de una producción de Artworks No Panic We Are Here y con la colaboración de  la  Fundación Suñol y Fundación Glòria Soler. La película llegará a los cines el próximo 31 de octubre.

SINOPSIS: Tras la muerte del dictador Francisco Franco en 1975, una explosión creativa, La Movida, irrumpe en Madrid: música, cine y arte, en plena revolución después de 40 años de represión. La Galería Fernando Vijande se convierte en epicentro artístico, con figuras tan dispares como Pedro Almodóvar, Alaska o el fotógrafo Robert Mapplethorpe.

En 1983, Andy Warhol, de la mano del galerista Fernando Vijande, aterriza en la capital madrileña para inaugurar Pistolas, Cuchillos, Cruces ante 12.000 espectadores y un gran número de fotógrafos y periodistas, lo que supuso el culmen del puente artístico Madrid-Nueva York.

Alaska, asidua de la galería y testigo directo de la visita de Andy Warhol, ha realizado las entrevistas al círculo más cercano, tanto de Andy Warhol como de Fernando Vijande. La cantante y artista es el hilo conductor de esta historia, rodada entre Madrid, Barcelona, Pittsburgh -ciudad natal de Andy Warhol- y Nueva York. Con esta última ciudad se establece un paralelismo entre el espíritu de The Factory y La Movida madrileña.

LAZONA nos informa que “LOCAMENTE” de Paolo Genovese, tendrá su Premiere en España en el Atlàntida Mallorca Film Fest.

SINOPSIS: En su primera cita, Piero y Lara intentan impresionarse, pero dentro de sus cabezas reina el caos. Las múltiples personalidades que ocupan su mente — la romántica, la racional, la insegura y la pasional— pelean por el control de la situación. Discuten, seducen, sabotean y a veces pierden los nervios. ¿Quién ganará la batalla interior? ¿El corazón o el deseo? Las expectativas son altas y la noche promete. 

SOBRE LA PELÍCULA

Con más de 20 millones de recaudación desde su estreno en febrero de 2025, LocaMente (FolleMente) es ya la película italiana más taquillera del año en su país. Tras ella está el creador de la que tiene el récord Guinness con más remakes en la historia del cine, Perfectos Desconocidos. Paolo Genovese (director también de El primer día de mi vida o Una historia de amor italiana) ha vuelto a firmar un éxito que ha conquistado tanto al público como a la crítica, que ha definido unánimemente la película como "el Del revés (Inside Out) adulto".

Sin embargo, a pesar de lo que muchos puedan pensar, el germen de la historia de esta primera cita no es la propuesta de introspección hecha por Disney, sino un spot publicitario que Genovese rodó en 1999 para la televisión pública. Y defiende las diferencias: "LocaMente no habla de emociones, sino de personalidades -matiza-. Me gustaba la idea del caos en la cabeza. Cuando rodé el spot pensé en construir una historia, pero no fue hasta hace cinco años, con mis guionistas, cuando empezamos a pensar en contar ese caos interior de las personas humanas. El juego de explorar la mente de los personajes se ha utilizado muchas veces —pienso, por ejemplo, en Woody Allen—. Pero en LocaMente el enfoque está en la relación de pareja, así que era fundamental tener en cuenta que, en este momento histórico, el rol del hombre y de la mujer ha cambiado de forma rápida y profunda, hasta redefinirlo todo. Hoy, un encuentro entre dos personas se parece un poco a una escape room: tienes todas las pistas, pero si fallas en una sola cosa, estás fuera. Y eso, para mí, era perfecto para ironizar. La comedia tiene el poder de observar la sociedad con sarcasmo, y es tanto más potente cuanto más nos afectan directamente esos cambios".

Genovese apela a la identificación y la empatía con dos personajes cuyos pensamientos bien podrían estar en nuestras propias cabezas. Protagonizada por dos de los actores más queridos de Italia, el ganador del David di Donatello Edoardo Leo (Perfectos desconocidos, La diosa fortuna) y Pilar Fogliati (Odio la Navidad, Romantiche), -que dobla por cierto a la emoción 'Ansiedad' en la versión italiana de la mencionada película de animación-; acompañan a cada uno "sus cuatro personalidades", formando un elenco coral que dinamiza la trama con un toque picante, divertido y original: Claudia Pandolfi, Marco Giallini, Emanuela Fanelli, Claudio Santamaria, Maria Chiara Giannetta, Rocco Papaleo, Vittoria Puccini y Maurizio Lastrico.

Producida por Lotus Production (Locas de alegría, Inmaduros), LAZONA Pictures estrenará LocaMente en España el 29 de agosto de 2025. 

NUEVE CARTAS nos informa que “IDILIA” de los hermanos Sepúlveda, se presenta en el Festival Atlántida con pase, conferencia y concierto.

Tras su estreno en el Festival de Cine Fantástico de Bilbao (FANT) y su première en el International Filmmaker Festival of New York (IFFNY) —donde recibió cuatro premios—, el largometraje IDILIA de los hermanos Sepúlveda continúa su brillante recorrido en la 15ª. edición del Atlàntida Mallorca Film Fest.

Dirigida por Javier Canales Sepúlveda y José Taltavull Sepúlveda, y producida por Viejo Lobo Films, IDILIA competirá en la Sección Oficial Talent Balear del Atlàntida Mallorca Film Fest con una programación especial que combina proyección, reflexión artística y experiencia sonora en directo. La proyección oficial tendrá lugar el lunes 28 de julio en CineCiutat; el martes 29 se celebrará una conferencia y un concierto en vivo de la banda sonora en Es Baluard.

Jaume Ripoll —cofundador, director editorial y de desarrollo de Filmin, además de director del Atlàntida Film Fest— ha elogiado la película señalando que es “una de las películas más originales que se han rodado en la historia de Baleares, creada en un solo espacio y con un diseño de producción increíble”.

José Taltavull Sepúlveda, uno de los directores de IDILIA, ha desarrollado DIANA, un asistente de IA virtual oficial de Los Hermanos Sepúlveda. Su objetivo es difundir la película y ofrecer información accesible y emocionalmente conectada sobre su universo artístico, impacto y posibilidades de distribución.

Pensado para distribuidores, programadores, prensa y público general, DIANA amplía la experiencia de la película. Como señala el propio Taltavull: “El universo de IDILIA no termina cuando acaba la película. Hemos creado DIANA, una inteligencia artificial entrenada con la esencia del proyecto: su estética, sus ideas, sus personajes y su visión del futuro.”

IDILIA cuenta con un reparto de primer nivel encabezado por Norma Ruiz y Andrew Tarbet, acompañados por Eva Isanta, Raúl Prieto, Alfons Nieto, Catalina Solivellas, Javier Coromina, Daniel Fuster, Borja Tous  y Sandrine Penda.

En IDILIA, los créditos iniciales se transforman en una pieza artística autónoma creada íntegramente con inteligencia artificial. José Taltavull Sepúlveda y el artista visual Xim Izquierdo lideraron la creación de más de 5.000 imágenes estáticas y 1.800 clips animados usando herramientas como Midjourney, Runway, Kling y Topaz. El diseño gráfico fue realizado por Studio Roses, y la música original es de Ellian y Niño de Elche. La secuencia no solo introduce la historia, sino que extiende su universo temático: una sociedad futura que ha prohibido la IA. La intención fue usar la propia IA para hablar críticamente de ella, creando una experiencia visual y conceptual inmersiva.

Desde el diseño visual hasta la narración, IDILIA es una obra inmersiva y cuidada al detalle. La historia transcurre en una sola localización: el apartamento de Diana. Este espacio, concebido por el prestigioso estudio de arquitectura OHLAB, no es solo escenografía, sino un personaje más que refleja los valores de la organización IDILIA: introspección, sostenibilidad y pensamiento humanista.

La dirección de arte se complementa con las piezas cerámicas de Joan Català Roig, las obras visuales del artista Albert Pinya y los textiles artesanales de Sylvia Sánchez, elaborados con lana natural, aportando una estética circular y sensorial. El vestuario, a cargo de Carlos Marán y Marta Gil, junto con la colaboración de Rosa Esteva (fundadora de la firma Cortana), entre otros diseñadores de marca Española, combina sofisticación y lógica futurista para marcar el contraste entre los personajes. La propuesta visual se refuerza con el trabajo del diseñador Xim Izquierdo, referente nacional en el uso de la inteligencia artificial para crear más de 5.000 imágenes estáticas y 450 clips de vídeo que construyen el universo exterior de la historia. El diseño gráfico está firmado por el multipremiado Studio Roses, y la banda sonora original ha sido compuesta por Elias Fabré, quien ha trazado un mapa sonoro emocional para la protagonista. El tema principal corre a cargo del inconfundible Niño de Elche, aportando un cierre poético y desgarrador al film.

SINOPSIS: En un futuro no muy lejano, una asociación llamada IDILIA se dedica a reclutar niños con altas capacidades intelectuales. La finalidad de esta organización es, presuntamente, la de ofrecer alternativas para construir un futuro mejor. 30 años después de la llegada de esta fundación a España, Diana Leiva se ha convertido en todo un referente de esta corporación tras escribir un manifiesto que fue fundamental para que la humanidad legislara contra el mal uso de las Inteligencias Artificiales. Sin embargo, durante los últimos años, la mujer ha decidido recluirse en una de las habitaciones de IDILIA por voluntad propia.

En IDILIA, los créditos iniciales se transforman en una pieza artística autónoma creada íntegramente con inteligencia artificial. José Taltavull Sepúlveda y el artista visual Xim Izquierdo lideraron la creación de más de 5.000 imágenes estáticas y 1.800 clips animados usando herramientas como Midjourney, Runway, Kling y Topaz. El diseño gráfico fue realizado por Studio Roses, y la música original es de Ellian y Niño de Elche. La secuencia no solo introduce la historia, sino que extiende su universo temático: una sociedad futura que ha prohibido la IA. La intención fue usar la propia IA para hablar críticamente de ella, creando una experiencia visual y conceptual inmersiva.

martes, 10 de septiembre de 2024

CINE Y FESTIVALES (CXXXI)

SURIA COMUNICACIÓN nos informa que “Constelación Portabella” de Claudio Zulian, participará en la Seminci, tras competir en la Mostra de Venecia.

CONSTELACIÓN PORTABELLA de Claudio Zulian, el retrato de un cineasta europeo de culto, que ha destacado por su compromiso político y su activismo a favor de la defensa de las libertades, compite en la en la Sección Venezia Classici de la 81ª edición de la Mostra de Venecia. Después, participará en la 69ª edición de la Seminci, dentro de la Sección 'Memoría y utopía'.

Para el director y productor del film, Claudio Zulian, Portabella ha sido "un ejemplo de coherencia en la búsqueda de un lenguaje cinematográfico sensible y abierto al tiempo en que vivimos".

Por su parte, el coproductor Lluís Miñarro -ganador de la Palma de Oro del Festival de Cannes con El tío Boonmee que recuerda sus vidas pasadas, de Apichatpong Weerasethakul- añade que para él Portabella es "un renovador del lenguaje cinematográfico". El también cineasta añade: "su coherencia como cineasta y productor insobornable es un ejemplo para mí’.

SINOPSIS:

Pere Portabella. Un gran cineasta español: sus films No compteu amb els dits, Nocturno 29, Vampir–cuadecuc, Umbracle, Pont de Varsòvia y El silencio antes de Bach han sido referentes fundamentales de una influyente y alternativa cultura cinematográfica. Portabella ha sido además un productor muy importante: a él le debemos El cochecito de Marco Ferreri y Viridiana de Luis Buñuel. Así mismo, ha sido un político muy relevante: fue elegido senador de las Cortes Constituyentes Españolas y su firma está en la Constitución Española de 1978.

“Constelación Portabella” se ha realizado con fragmentos de sus propios films y de charlas, conferencias y entrevistas con el mismo Portabella en diferentes medios a lo largo de su carrera como cineasta y político. Enmarcando todo ello hay declaraciones de críticos, directores de cine e historiadores, que han tenido relación con su arte y o participado en sus obras. Gracias a nombres como Esteve Riambau, Jonathan Rosenbaum o Luis E. Parés, entre otros, nos sumergimos en los retos tras las apuestas creativas de un artista total.

“Constelación Portabella” es una producción de Acteón y Eddie Saeta, que ha contado con el apoyo del ICEC y con la participación de TV3 - Televisió de Catalunya, RTVE y Caixaforum +. La trayectoria de Lluis Miñarro como productor bajo su sello Eddie Saeta está jalonada de premios en prestigiosos festivales internacionales entre los que destacan el ya citado además del Crystal Globe a la Mejor Película obtenido en el Festival de Karlovy Vary con La mosquitera de Agustí Vila; el Tiger Award a la Mejor Película para Finisterrae de Sergio Caballero; el Premio a la Mejor Fotografía del Festival de San Sebastián para Aita de José María de Orbe; el Premio Goya al Mejor Actor para José Sacristán por El muerto y ser feliz de Javier Rebollo; el Premio a la Mejor Película del Festival de Torino para Honor de Cavallería de Albert Serra o el Premio a la Mejor Película del Festival de Vladivostok para Aguas tranquilas de Naomi Kawase. La participación de la pelìcula dirigida por Claudio Zulian supone su regreso a la Mostra de Venecia a la que ya asistió previamente con En la ciudad de Sylvia de José Luis Guerin.

VÉRTIGO FILMS estará presente en el Festival de San Sebastián con las siguientes películas: “THE LAST SHOWGIRL”  y “AINDA ESTOU AQUÍ/ “I”m Still Here”

“THE LAST SHOWGIRL” de Gia Coppola

SINOPSIS: Una experimentada bailarina (Pamela Anderson) debe planificar su futuro cuando su espectáculo cierra abruptamente tras una carrera de 30 años. Como bailarina y en la cincuentena, se debate por saber qué hacer a continuación. Como madre, se esfuerza por reparar una tensa relación con su hija, que a menudo pasaba a un segundo plano en su vida.

La nueva película de Gia Coppola nos trae de vuelta a una sorprendente Pamela Anderson, quien junto a Jamie Lee Curtis y Dave Bautista forman parte del reparto de THE LAST SHOWGIRL.

El nuevo largometraje de Coppola tras “Polo Alto” (2013) y “Mainstream (Popular, 2020), ambos exhibidos en la Mostra de Venecia, será presentado en el Festival de San Sebastián, donde competirá en su Sección Oficial.

Gia Coppola, aparte de realizadora de largometrajes, ha dirigido vídeos musicales para artistas como Carly Rae Jepson y Blood Orange, así como cortometrajes para compañías del mundo del ocio y la moda (Opening Ceremony, Zac Posen o Gucci). Además, es fotógrafa de arte y de la industria editorial.

Directora: Gia Coppola// Guion: Kate Gersten// Reparto: Pamela Anderson, Jamie Lee Curtis, Dave Bautista, Kiernan Shipka, Billie Lourd, Brenda Song, Jason Schwartzman, Patrick Hilgart, John Clofine

“AINDA ESTOU AQUI´/ 'I' STILL HERE” de Walter Salles

SINOPSIS: Brasil, 1971 - un país en las garras de una dictadura militar. Una madre se ve obligada a reinventarse cuando la vida de su familia se ve destrozada por un acto de violencia arbitraria.

Basada en las memorias del escritor Marcelo Rubens Paiva,es una co-producción franco-brasileña y está ambientada en Brasil, a comienzos de los años setenta, en plena dictadura militar.

Salles, reputado cineasta de obras tan aclamadas como “Estación Central de Brasil” 1998 o “Diarios de Motocicleta” 2004, ha rodado más recientemente el documental “Jia Zhangke: A Guy From Fenyang”

Hasta ahora, su último trabajo de ficción como realizador se remontaba 12 años atrás (con la película “On The Road”, adaptación de la archiconocida novela de Jack Kerouac). 

AINDA ESTOU AQUI / I'M STILL HERE cuenta con Fernanda Torres, Selton Mello y Fernanda Montenegro, entre otros, como elenco protagonista. Según explicó el director artístico de la Mostra de Venecia, Alberto Barbera, al anunciar el filme como seleccionado en la competición, "la película es una historia con tintes autobiográficos".

Director: Walter Salles// Guion: Murilo Hauser, Heitor Lorega (a partir de la novela de Marcelo Rubens Paiva)// Reparto: Fernanda Montenegro, Fernanda Torres, Selton Mello, Maeve Jinkings, Antonio Saboia, Marjorie Estiano, Humberto Carrão

DEAPLANETA nos informa sobre los próximos estrenos que presentará en el Festival de cine de Toronto.

“Cónclave” del ganador del Oscar® Edward Berger, la película de terror de A24 “Heretic” con Hugh Grant y el inquietante thriller “Sharp Corner” con Ben Foster y Cobie Smulders se estrenarán próximamente en cines

CÓNCLAVE - 31 DE OCTUBRE EN CINES

La esperada nueva película de Edward Berger se presentará esta semana en el Festival Internacional de cine de Toronto, dentro de la sección Special Presentations.

La última incursión cinematográfica de director, Sin novedad en el frente, fue la gran sorpresa de los Oscar® de 2023, recibiendo 9 nominaciones, incluyendo Mejor Película y Mejor Guion Adaptado, y consiguiendo las estatuillas de Mejor Película Internacional, Mejor Fotografía, Mejor Diseño de Producción y Mejor Banda Sonora.

El nominado al Oscar® Ralph Fiennes protagoniza este apasionante thriller ambientado en el seno de uno de los rituales más secretos y antiguos del mundo: un cónclave. Acompañan a Fiennes un reparto de lujo encabezado por los nominados al Oscar® Stanley Tucci  y John Lithgow, Isabella Rossellini  y Sergio Castellitto.

Basada en el bestseller homónimo de Robert Harris, la novela ha sido tildada de "Versión eclesiástica de House of Cards" por The Times. Su adaptación a la gran pantalla corre a cargo del guionista nominado al Oscar® Peter Straughan. 

CÓNCLAVE ha sido una de las grandes sorpresas del prestigioso Telluride Film Festival, dónde ha tenido su premiere mundial hace sólo unos días.

Recibiendo el aplauso unánime de la crítica y el público, la película ha sido descrita como "Excepcional" (Variety), "Soberbia" (Deadline) y "Fascinante" (The Hollywood Reporter) mientras que Ralph Fiennes se postula, indiscutiblemente, como uno de los firmes candidatos a la estatuilla de Mejor Actor Protagonista en la próxima temporada de premios.

Tras presentarse en Toronto, “Cónclave” tendrá su premiere europea dentro de la Sección Oficial de la 72ª edición del Festival de cine de San Sebastián. La película llegará a los cines españoles el próximo 31 de octubre, al mismo tiempo que lo hará en Estados Unidos. 

Sinopsis: “Cónclave” sigue muy de cerca uno de los rituales más secretos y antiguos del mundo: la elección del Papa. Tras la inesperada muerte del Sumo Pontífice, el cardenal Lawrence (Ralph Fiennes) es designado como responsable de dirigir el cónclave. Cuando los líderes más poderosos de la Iglesia Católica se reúnen en los salones del Vaticano, Lawrence se ve atrapado dentro de una compleja conspiración a la vez que descubre un secreto que podría sacudir los cimientos de la Iglesia.

Tras el éxito de Sin novedad en el frente, el cineasta alemán Edward Berger viaja al Vaticano para presentarnos un asombroso thriller lleno de intrigas, conspiraciones y pactos secretos y dónde el poder de influencia es la moneda de cambio más valiosa.

HERETIC (HEREJE) - 20 DE DICIEMBRE EN CINES

Tras Hereditary (2018), Midsommar (2019) y, más recientemente, Háblame (2023), A24 presenta una nueva y fascinante película de terror dirigida y escrita por los responsables de la taquillera saga de género "Un lugar tranquilo": Scott Beck y Bryan Woods.

El ganador de un BAFTA y nominado a múltiples premios Emmy, Hugh Grant, interpreta un papel completamente alejado de sus roles habituales, presentando un espectacular tour de force. Tras interpretar a simpáticos villanos en Paddington 2 y Dungeons & Dragons: Honor entre ladrones y dar vida a un Oompa Loompa en la precuela Wonka; Grant demuestra sus habilidades como actor dramático poniéndose en la piel de un peligroso e imprevisible psicópata.

Las jóvenes promesas de Hollywood Sophie Tatcher y Chloe East, interpretan a sus víctimas, dos misioneras que llaman a la puerta equivocada en busca de un nuevo adepto.

HERETIC (HEREJE) tendrá su premiere mundial dentro de la Sección Special Presentations del Festival Internacional de cine de Toronto. La película llegará a los cines españoles el próximo 20 de diciembre.

Sinopsis: Dos jóvenes misioneras se ven obligadas a demostrar su fe cuando llaman a la puerta equivocada y son recibidas por el diabólico Sr. Reed (Hugh Grant). Los tres se verán envueltos en un brutal juego del gato y el ratón durante una larga noche de tormenta.

Hermética, angustiosa y con tres interpretaciones brillantes, HERETIC (HEREJE) promete convertirse en una experiencia aterradora e inolvidable para los espectadores.

SHARP CORNER – PRÓXIMAMENTE

Ben Foster protagoniza este inquietante thriller que explora los límites de la obsesión y la paranoia. Foster interpreta a un padre de familia que entra en un bucle obsesivo tras presenciar un accidente de coche en su jardín. Le da la réplica Cobie Smulders, interpretando a su esposa. Dirige y escribe Jason Buxton.

La película tendrá su estreno mundial en la sección Special Screenings en el Festival Internacional de cine de Toronto.

Sinopsis: Después de que un coche se estrelle en el jardín de su casa, un padre de familia (Ben Foster) desarrolla una obsesión enfermiza por estar preparado para salvar a las personas involucradas en el siguiente accidente de tráfico. Y en el siguiente. 

AMIGOS SOLUTIONS nos informan que “En la noche caminamos solos”de Rafa Alberola tendrá su estreno mundial en la SEMINCI

“En la noche caminamos solos” de Rafa Alberola tendrá su estreno mundial en la SEMINCI, que celebrará su 69ª edición del 18 al 26 de octubre en Valladolid, dentro de la Sección Oficial de Cortometrajes Españoles.

“En la noche caminamos solos” es una película corta de vampiros que parte de lo fantástico para abordar temas sociales de actual relevancia como la precariedad laboral o la inestabilidad económica, invitando al espectador a la reflexión desde la ironía.

Protagonizada por Olivia Delcán, Alván Prado y el propio Rafa Alberola, que también firma el guion y la banda sonora original, En la noche caminamos solos está producida por Ana Puentes, Guillermo Benet, Rafa Alberola y Jesús Choya Zataraín.  En el equipo técnico destaca Michal Babinec  en la Dirección de Fotografía, Alberto Carlassare en Sonido, Celia Sánchez en Edición, Adakarina Acosta en Arte y Pilar Rodríguez en la Dirección de Producción.

Previamente a su estreno en SEMINCI, En la noche caminamos solos ha ganado el XII Premio Europeo de Cine al Mejor Guion Cinematográfico de Ficción Universidad de Sevilla 2021 (CICUS) y Premio Emergente! Cine Lab 2021; y supone el tercer cortometraje como director de Rafa Alberola después de Septiembre (2015, Primer Premio en ALCINE) y ARENAL (2019, Biznaga de Plata al Mejor Cortometraje de Ficción en el Festival de Málaga).

“En la noche caminamos solos” es una coproducción de Verbena Films, Vermut Films y [pico tres cine] con la financiación del ICAA - Ministerio de cultura y deporte. Gobierno de España, Comunidad de Madrid, Consejería de Cultura, Turismo y Deporte del Gobierno de Cantabria; y la participación de Movistar Plus+. Cuenta con la colaboración de ECAM y la distribución a cargo de Marvin & Wayne.

SINOPSIS: Un rider sin bicicleta y una chica vampiro se encuentran en la noche y huyen juntos, abandonando el trabajo y la ciudad, en busca de la libertad. Sin embargo, el chico se da cuenta de que esto no será posible hasta que no se enfrente a la misteriosa presencia que parece estar controlando todos sus movimientos.

Rafa Alberola es un cineasta madrileño diplomado en Guion por la ECAM. Ha escrito y dirigido los cortometrajes Septiembre (2015), que se alzó con el Primer Premio en el Festival ALCINE, y ARENAL (2019), que en 2020 obtuvo la Biznaga de Plata al Mejor Cortometraje de Ficción en el Festival de Málaga. Es guionista y coproductor de Los inocentes, la ópera prima de Guillermo Benet que se alzó con el Premio del Jurado en el festival Márgenes 2020 y recibió una Mención Especial en el Festival de Sevilla.

Ha escrito los cortometrajes Pueblo (2015) de Elena López Riera y Mañana vendrá la bala (2015) y Los galgos (2011) de Gabriel Azorín. También es el guionista de Los mutantes, documental de Gabriel Azorín y de Una vez fuimos salvajes, documental de Carmen Bellas, ganador de la Caracola al mejor largometraje en Alcances 2017.

En la actualidad es Responsable de Industria en la ECAM, y es socio fundador de la productora Vermut Films junto a Guillermo Benet. En la noche caminamos solos es su tercer cortometraje que tendrá su estreno mundial en la 69ª edición de la Seminci.

SIDERAL nos informa que “BODEGÓN CON FANTASMA” de Enrique Buleo, a  Competición en la Sección Oficial del Festival de Sitges.

“BODEGÓN CON FANTASMAS” del director Enrique Buleo cierra la presencia española en la selección oficial a competición de la 57ª edición del Festival de Sitges.

El largometraje forma parte de la exclusiva selección de 8 títulos nacionales de la amplia competición internacional que recoge el certamen, tal y como ha confirmado la organización hace unos minutos, y tendrá su estreno mundial en el icónico Auditori del Hotel Melià Sitges entre el 3 y el 13 de octubre.

“No se me ocurre otro lugar mejor para estrenar 'Bodegón con fantasmas' que el Festival de Sitges, rodeado de monstruos. Es muy reconfortante sentirte entre los tuyos”, afirma Enrique Buleo, una de las nuevas y prometedoras voces de la comedia del absurdo.

Alejandra Mora, productora de la película, afirma que Sitges es el escenario perfecto para una película con tintes fantásticos, atrevida y con marcado sello autoral. “Es una película libre y original, valiente y grotesca, alejada de modas y fórmulas. Buleo se sirve de la ironía y la comedia absurda para abordar el tema de la muerte a través de unos personajes pintorescos y una esmerada puesta en escena.”

Vamos con gran ilusión a presentar el debut fantasmagórico-costumbrista de Enrique Buleo en el marco de esta nueva y excitante feria de monstruosidades varias que ha preparado un año más Ángel Sala y su equipo", apuntan Juan Cavestany, Alicia Yubero y Álvaro F. Armero "Esperamos sumar en Sitges a un montón de amigos del entrañable universo humano de 'Bodegón con fantasmas'.

“Bodegón con Fantasma” es una producción de Quatre Films Audiovisuales (Alejandra Mora), Cuidado con el perro (Alicia Yubero, Juan Cavestany, Alvaro F. Armero), en coproducción con Sideral (Roberto Butragueño, Nuria Landete) y This and That (Snezana van Houwelingen). Llegará a las salas de cine españolas este año de la mano de Sideral.

La cinta, que cuenta con una trayectoria impecable por mercados nacionales e internacionales, formó parte de la Incubadora de la ECAM y está recién aterrizada del First Look del Festival de Locarno. Cuenta con la financiación de Media, ICAA e IVC, la participación de À Punt Mèdia, CLM Media, CREA SGR, la colaboración de la ECAM y fue el ganador del Segundo concurso de Producción de Largometrajes y Series de TV, E Turia CLM promovido por Castilla la Mancha Film Comission y La Junta de Comunidades de CLM.

A CONTRACORRIENTE FIMS nos informa que “LA GUITARRA FLAMENCA DE YERAI CORTÉS” de Antón Álvarez y C. Tangana, inaugura la Sección New Directors del Festival de San Sebastián.

“LA GUITARRA FLAMENCA DE YERAI CORTÉS”, debut en la dirección de Antón Álvarez, más conocido como C. Tangana en su faceta musical, inaugurará la Sección New Directors del Festival de San Sebastián. La película se estrenará en cines el 20 de diciembre de la mano de A Contracorriente Films.

Little Spain, institución creativa conocida por una inusitada transversalidad que ha irrumpido con fuerza en el panorama audiovisual, está detrás de la ópera prima de Antón Álvarez protagonizada por Yerai Cortés, película que gira en torno a un secreto familiar que tiene que ser contado. El artista ya dio a conocer su faceta como director con la pieza audiovisual de “Oliveira Dos Cen Anos”, el himno que conmemora el centenario del Real Club Celta de Vigo, recientemente galardonada con 3 Leones de Oro en el Festival Cannes Lions 2024.

Fruto de la colaboración con Cruz más Cruz y Rubio & del Amo, el cartel plantea más preguntas que respuestas ante una película cuyo inicio es una verdadera declaración de intenciones. “Hablar de flamenco con un cohete envuelto en nubes nos parece una metáfora tremendamente poderosa de lo que esta película nos cuenta” comenta Pepe Cruz, socio fundador de Cruz Más Cruz junto a José Maria Cruz Novillo, Premio Nacional de Diseño y creador de carteles para Luis García Berlanga, Carlos Saura o Victor Erice. “Y sobre todo de cómo lo cuenta Antón Álvarez, con un enfoque rabiosamente contemporáneo a la hora de acercarse al mundo de la tradición, el misticismo y la pasión que hay en esta historia” añaden Guillermo Rubio y Julián Garnés directores creativos del laureado Rubio & del Amo.

Pocos son los detalles que se conocen sobre la película, lo que no cabe duda es que la incursión de Antón Álvarez en el cine está lejos de ser anecdótica. Siempre ha demostrado una visión interdisciplinar del arte, afrontando cada proyecto con un rigor y ambición sin límites, donde el objetivo último es crear obras de peso que puedan trascender su propio tiempo y nombre. Sin duda, el cine no es una excepción.

FILMAX nos informa que “SUPERKLAUS” tendrá su estreno mundial en el Festival de Sitges.

El largometraje de animación “SUPERKLAUS”, coproducción entre España y Canadá, tendrá su estreno mundial en la sección Sitges Family del 57º Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya, que se celebrará del 3 al 13 de octubre. Dicha sección está dedicada a propuestas familiares que, sin perder la esencia fantástica, ofrecen entretenimiento para todos los públicos.

“SuperKlaus ha sido nuestra primera producción propia tras muchos años de realizar servicios para otras productoras, y estamos orgullosos de la calidad obtenida en base al presupuesto de la película, ya que pone de manifiesto el gran talento e implicación de todos los profesionales involucrados. Además, contamos con Diego Navarro en la banda sonora, lo que hace que la imagen se haya visto realzada con la música de manera espectacular”, ha declarado el CEO y productor de 3Doubles Producciones, Darío Sánchez.

“La película ofrece una combinación perfecta de elementos que la hace muy atractiva para el público familiar. Nos traslada una propuesta renovada del género navideño en un contexto muy actual, donde lo fantástico y tecnológico están muy presentes. Es por eso que estamos muy contentos de que sea en el marco del Festival de Sitges donde exhibamos por primera vez la película. Ojalá suscite el mismo interés que ya ha generado a nivel internacional”, ha confesado Nacho La Casa, productor de Capitán Araña.

Esta comedia navideña de animación digital, dirigida por Andrea Sebastiá y el canadiense Steven Majaury, reinventa los clásicos elementos y símbolos de la Navidad, fusionándolos con el trepidante mundo de los superhéroes. El resultado es una película original, llena de aventuras y humor, en la que Santa Claus se transforma en SuperKlaus para salvar la Navidad de un temible villano.

“Superklaus, que se estrenará en más de 40 países, es una coproducción de 3Doubles Producciones y Capitán Araña (Ozzy), junto con Smartrek Films AIE y la canadiense Groupe PVP. Además, cuenta con la participación de RTVE, RTVC y CREA SGR, y con la financiación del ICAA y la Unión Europea - Next Generation EU.

Sinopsis: Tras un fuerte golpe en la cabeza, Santa Claus se despierta creyendo que es SuperKlaus, el superhéroe de una popular saga de películas. Esto desata el caos en el Polo Norte y Fafnir, un avaricioso fabricante de juguetes, aprovecha la situación para tomar el control del taller de Santa. Sólo Billie, una niña astuta y valiente, su robot C.A.R.L. y el elfo Leo podrán desbaratar sus malvados planes y salvar la Navidad antes de que sea demasiado tarde.

Una historia de aventuras y valores navideños

“Superklaus” no es solo una comedia navideña. A través de personajes como Santa Claus, el leal elfo Leo, la pequeña y decidida Billie, su inseparable robot Carl y el villano magnate juguetero Fafnir, la película explora temas como la amistad, la lealtad, la avaricia y la superación personal.

Con un guion escrito por los canadienses Phillipe Ivanusic-Vallée y Sylvie Bélanguer, la película ofrece una historia llena de aventuras, humor y emoción, ideal para disfrutar en familia durante la Navidad.

Un equipo internacional de primer nivel

La película está producida por Nacho La Casa (Fundador y CEO de Capitán Araña), Darío Sánchez (Fundador y CEO de 3Doubles Producciones) y François Trudel (productor del Groupe PVP). Esta colaboración entre estudios de animación españoles y canadienses ha dado como resultado un producto de alta calidad, que ya ha despertado un gran interés en el mercado internacional.

Tras su paso por el Festival de Sitges, "SUPERKLAUS" llegará a los cines españoles el 5 de diciembre, distribuida por Filmax.

FILMAX nos informa que “DANIELA FOREVER” de Nacho Vigalondo, tendrá su première europea en el Festival de Sitges.

“DANIELA FOREVER”, el nuevo trabajo de Nacho Vigalondo tendrá su première europea en el Sitges Film Festival el próximo mes de octubre, tras presentarse mundialmente en el Festival de Toronto, donde inaugurará la Sección Platform. Hoy te presentamos el teaser póster oficial.

Vigalondo, un habitual de Sitges, que ya pasó por el festival con Los Cronocrímenes, Extraterrestre, Colossal y el capítulo dirigido por él de la serie Historias para no dormir, vuelve al festival de género más importante del mundo para competir en su Sección Oficial.

“DANIELA FOREVER” es el proyecto más personal de Vigalondo hasta la fecha.

La película está protagonizada por dos caras internacionalmente conocidas, Henry Golding y Beatrice Grannò, cuenta también con nombres españoles como Aura Garrido, Rubén Ochandiano y Nathalie Poza.

Nahikari Ipiña y Nacho Vigalondo producen “DANIELA FOREVER” desde Sayaka Producciones, en coproducción con Benoit Roland de Wrong Men, Leire Apellaniz de Señor y Señora, Gustavo Ferrada de Mediacrest y XYZ Films. XYZ está financiando con fondos de inversión procedentes de IPR.VC. La película cuenta con la participación de Filmin y Movistar Plus+ en España, Wallimage de Bélgica, y cuenta también con financiación del ICAA. Filmax distribuirá la película en cines de España.

Sinopsis: La vida pierde todo sentido para Nicolas (Henry Golding) con la pérdida de su novia Daniela (Beatrice Grannò). Un día es invitado a formar parte de un ensayo clínico que le permitirá controlar sus sueños y accede con la esperanza de recuperarse. Ahora Nicolás puede soñar con Daniela cada noche y reanudar su relación, más idílica que nunca. Aunque sea en sueños. Y corriendo el riesgo de perderse en ellos para siempre.

LAZONA Y CARAMEL FILMS nos informa que “CUANDO CAE EL OTOÑO” de François Ozon, participará en la Sección Oficial del Festival de Cine de San Sebastián.

SOBRE LA PELÍCULA

Cuando cae el otoño (Quand vient l'automne), el nuevo film de François Ozon formará parte de la Sección Oficial de la 72 edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián. Supondrá la sexta participación en la que el realizador galo opta a la Concha de Oro, que ya ganó, junto con el Premio del Jurado al mejor guion, con En la casa (Dans la maison, 2012). También logró el Premio Especial del Jurado con Mi refugio (Le refuge, 2009), además de presentar Bajo la arena (Sous le sable, 2000), Una nueva amiga (Une nouvelle amie, 2014) y Verano del 85 (Été 85, 2020). Otras tantas películas de Ozon han participado en Perlak, como 8 mujeres (8 femmes, 2002), Joven y bonita (Jeune et jolie, 2013), Frantz (2016) y Peter von Kant (2022).

Protagonizada por Hélène Vincent, Josiane Balasko, Ludivine Sagnier y Pierre Lottin, cuenta la historia de una mujer jubilada cuya vida cambia cuando, estresada por la visita de su hija, le cocina unas setas silvestres tóxicas. Todo lo que acontece después parece fruto del infortunio, pero la sombra de la duda crece cuando conoce al hijo de su mejor amiga, que acaba de salir de prisión.

LAZONA Pictures y Caramel Films distribuirán la película en cines de España el 13 de diciembre de 2024.

SINOPSIS: Michelle, una abuela enérgica, vive una jubilación tranquila en un pueblecito de Borgoña. Su vida cambia cuando, estresada por la visita de su hija, le cocina unas setas silvestres tóxicas. Todo lo que acontece después parece fruto del infortunio, pero la sombra de la duda crece cuando conoce al hijo de su mejor amiga Marie-Claude, que acaba de salir de prisión.