Mostrando entradas con la etiqueta LA ZONA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LA ZONA. Mostrar todas las entradas

sábado, 8 de febrero de 2025

NOTICIAS BREVES (CCXLVII)

 

REVOLUTIONARY nos informa que “SIGUE MI VOZ”, la adaptación de la novela de Ariana Godoy a la gran pantalla, se estrenará el 12 de septiembre de 2025

“Sigue mi voz”, la adaptación a la gran pantalla de la novela de Ariana Godoy, autora de títulos como ‘A través de mi ventana’. Ariana ha cautivado a millones de lectores en Wattpad, donde sus historias han acumulado más de novecientos millones de lecturas y una comunidad fiel de más de dos millones de seguidores.

“Sigue Mi Voz” se estrenará en cines de la mano de Beta Fiction Spain el 12 de septiembre de 2025. Se trata de la historia más personal de Godoy hasta la fecha, y cuenta con más de 35 millones de lecturas en la plataforma. El libro, que ha sido editado por Penguin Random House, cuenta con más de 250 mil unidades vendidas (mayo 2024).

Dirigida y escrita por Inés Pintor y Pablo Santidrián. ‘Sigue Mi Voz’ está protagonizada por Berta Castañé y el debutante Jae Woo Yang que darán vida a Klara y Kang protagonistas de esta historia de amor en la que acompañaremos a Klara en su búsqueda del amor, la identidad y la aceptación de sí misma.

Completan el reparto Claudia Traisac, Nuno Gallego, Fernando Guallar, Yasmina Drissi, Sofía de Iznájar, Adrià Salazar, Victoria Oliver, Ethan Kim, Alberto Jo Lee e Iñaki Mur, con la colaboración especial de Itziar Ituño.

çInés Pintor y Pablo Santidrián son dos jóvenes directores y guionistas que se dieron a conocer con ‘El tiempo que te doy’, la primera miniserie de Netflix en formato corto. Su íntimo retrato de las relaciones románticas consiguió una nominación al Premio Feroz al Mejor Drama, y convirtió a sus autores en uno de los equipos creativos a seguir en la escena audiovisual nacional.

SINOPSIS: Tras una crisis de salud que la mantiene en casa 76 días seguidos, Klara no hace otra cosa que escuchar su programa de radio favorito, Sigue Mi Voz. Pero un día se pregunta: ¿es posible enamorarse de alguien a quien ha oído en la radio, pero nunca ha conocido? ¿Puede realmente sentir algo por Kang, el presentador del programa de radio cuya voz sólo ha oído una vez, superará sus miedos y saldrá de nuevo al mundo?

“Sigue Mi Voz”, es una producción de Zeta Cinema, Beta Fiction Spain, Wattpad Webtoon Studios y Sigue y No Pares AIE, con la participación de Prime Video y la financiación del ICAA. La película será estrenada en cines por Beta Fiction Spain. Film Factory es la responsable de las ventas internacionales.

La película se rodó entre Navarra y Madrid con una producción sostenible, en el que se incorporan herramientas, protocolos y medidas que garantizan los criterios de sostenibilidad en los ámbitos medioambiental, económico y social.

DEAPLANETA nos informa que “LA VIDA ANTE NOSOTROS” de Nils Tavernier, llegará a los cines el 14 de marzo.

El próximo 14 de marzo, DeAPlaneta estrenará en cines LA VIDA ANTE NOSOTROS, emotivo drama basado en una conmovedora historia real. Violette Guillon, Guillaume Galliene y Adeline D'Hermy interpretan a los Zylbersztejn, una familia judía polaca que deberá esconderse en una minúscula habitación durante la ocupación nazi en París. Completan el reparto Sandrine Bonnaire, Laurent Bateau, Bernard Le Coq y Rod Paradot.

Dirige Nils Tavernier, hijo del cineasta multi- galardonado Bertrand Tavernier y de la guionista Colo Tavernier. El guion está escrito a seis manos entre Nils Tavernier, su colaborador habitual, Laurent Bertoni y el editor y periodista Guy Birenbaum, uno de los hijos de Tauba Zylbersztejn, que vivió el horror de la guerra durante su adolescencia.

Situada en la terrible Redada del Velódromo de Invierno de París, en la que 12.884 judíos fueron arrestados, LA VIDA ANTE NOSOTROS nos descubre una de las historias personales más increíbles que se sucedieron en la ciudad de la luz durante los años de la ocupación nazi.  

Sinopsis: París. Julio 1942. A medida que se multiplican las redadas a familias judías, Tauba, de 13 años, y sus padres encuentran refugio en una habitación minúscula, bajo los tejados de la ciudad. A pesar de las circunstancias extremas de su vida, limitada a una buhardilla de sólo 6 metros cuadrados, Tauba se aferrará a la esperanza, encontrando alegría en las pequeñas cosas durante la ocupación nazi. Basada en una conmovedora historia real.

WARNER BROS. PICTURES nos informa que “DESTINO FINAL: LAZOS DE SANGRE”, llegará a los cines el 16 de mayo.

SOBRE “DESTINO FINAL: LAZOS DE SANGRE”

“Destino Final: Lazos de Sangre”, el nuevo capítulo de la sangrienta franquicia de enorme éxito de New Line Cinema, transporta al público a los inicios del retorcido sentido de la justicia de la Muerte.

Atormentada por una violenta pesadilla recurrente, la estudiante universitaria Stefanie regresa a casa para buscar a la única persona que podría romper el infausto ciclo. Así podría salvar a su familia de la macabra desaparición que les aguarda a todos de manera inexorable.

“Destino Final: Lazos de Sangre” está protagonizada por Kaitlyn Santa Juana, Teo Briones, Richard Harmon, Owen Patrick Joyner, Rya Kihlstedt, Anna Lore, con Brec Bassinger y Tony Todd.

La película está dirigida por Adam Stein y Zach Lipovsky. El guion es obra de Guy Busick & Lori Evans Taylor y los autores de la historia son Jon Watts y Guy Busick & Lori Evans, que está basada en personajes creados por Jeffrey Reddick.

Craig Perry, Sheila Hanahan Taylor, Jon Watts, Dianne McGunigle y Toby Emmerich son los productores de “Destino Final: Lazos de Sangre”. Los productores ejecutivos son David Siegel, Warren Zide, Pete Chiappetta, Andrew Lary y Anthony Tittanegro.

El equipo creativo está formado por el director de fotografía Christian Sebaldt y la diseñadora de producción Rachel O'Toole. El montaje corre a cargo de Sabrina Pitre. Tim Wynn ha compuesto la música y la supervisora musical es Andrea Von Foerster. Nordin Rahhali se encarga de la supervisión de los efectos visuales. Michelle Hunter ha diseñado el vestuario. Y el casting corre a cargo de Rich Delia y Tiffany Mak.

New Line Cinema presenta "Destino Final: Lazos de Sangre" en asociación con Domain Entertainment y producida por Practical Pictures/ Freshman Year / Fireside Films.

“DESTINO FINAL: LAZOS DE SANGRE” se estrena en España el 16 de mayo de 2025 solo en cines.

LA ZONA nos informa que “VIDA EN PAUSA” de Alexandros Avranas, llegará a los cines el 4 de abril.

SOBRE LA PELÍCULA: El cineasta griego Alexandros Avranas rueda la primera película de ficción sobre el Síndrome de la Resignación Infantil: un misterioso fenómeno que apareció en Suecia en la década de los 2000 y que afecta a los niños que llegan junto a sus familias pidiendo asilo político. Afectados por el trauma, entran en un inexplicable coma. El fenómeno generó un importante revuelo en la sociedad y fue ampliamente cubierto en medios como la BBC o New Yorker. En 2019, la nominación al Premio Óscar del cortometraje documental La vida me supera puso en el mapa internacional a los afectados. Sin embargo, hoy por hoy, el Síndrome de Resignación Infantil sigue desconcertando a la ciencia.

El director ha creado un sello estético que luce de forma quirúrgica en Vida en Pausa, con un diseño de producción de Markku Pätilä, director de arte habitual de Aki Kaurismäki. Una apuesta que potencia una realidad de apariencia kafkiana y distópica, donde la perfección escandinava queda en entredicho.

Cuenta en su reparto con los actores Chulpan Khamatova, Grigory Dobrygin, Naomi Lamp, Miroslava Pashutina y Eleni Roussinou.

Habitual de grandes festivales, como otros directores de la nueva ola griega, Alexandros Avranas, ha sido triplemente premiado en el Festival de Venecia por Miss Violence, con, entre otros, el León de Plata a Mejor Director. Con su anterior largometraje Love me not, fue aplaudido en el Festival de San Sebastián y ahora con Vida en pausa, su quinto largometraje, ha vuelto al Festival de Venecia, donde ha competido en la Sección Orizzonti. En España, tras su paso por la Sección Oficial del Festival de Sevilla, llegará a los cines el 4 de abril de 2025 de la mano de LAZONA.

SINOPSIS: Suecia, 2018. Un inexplicable síndrome afecta a niños y niñas en un país acostumbrado a la perfección y el orden. Sergei y Natalia, recién llegados con sus dos hijas, esperan obtener asilo político. Trabajan duro, aprenden el idioma y se someten a inspecciones regulares. Pero cuando su solicitud es rechazada, la hija menor entra en coma, pasando a engrosar la temida lista. ¿Hasta dónde llegarán para permanecer despiertos en un mundo diseñado para adormecerlos? Inspirada en hechos reales.

DIAMOND FILMS nos informa que “La Vida de Chuck”, de Mike Flanagan, es la increíble historia de un hombre que dejó su huella en el universo.

Es inevitable ver esta película y decidir, al instante, que se ha convertido en una de tus películas favoritas. Y es que lo tiene todo: universos que explotan, clases de baile, una habitación misteriosa a la que jamás en tu vida deberás entrar bajo ninguna circunstancia…y por supuesto una historia de amor. No podía faltar el amor en una película como esta.

Y, a no ser que seas uno de los privilegiados que ya pudo verla en el Festival de Toronto (en el que, por cierto, se llevó el premio del público), seguro que estarás pensando que no puede ser para tanto, así que vamos a darte no uno, ni dos, ni tres, sino cinco motivos por los que “La Vida de Chuck” es una película maravillosa:

1. Está basada en un relato de Stephen King del mismo nombre, publicado en su libro La sangre manda (If it bleeds)

2. Está dirigida por Mike Flanagan, responsable de maravillas como La maldición de Hill House, Doctor Sueño o Misa de medianoche.

3. Está protagonizada por Tom Hiddleston, Mark Hamill, Chiwetel Ejiofor, Karen Gillan, Jacob Tremblay, entre otros muchos grandes artistas.

4. Es una película multigénero. Sí, a nosotros también nos encantan. Estarás un buen rato sin entender absolutamente nada, pero todo cobrará sentido al final.

5. Ganó el Premio del Público en el Festival de Cine de Toronto 2024. Sí, ya lo hemos dicho, pero es que el premio del público es el premio del público…

¿Pero de qué trata La vida de Chuck?

Es una historia dividida en tres actos, narrados en orden inverso, que explora la vida de Charles Krantz, un hombre común (de profesión contable) cuya existencia adquiere un significado cósmico y profundo.

La historia comienza con un mundo a punto de desaparecer: mientras las estrellas explotan, las ciudades se desmoronan y las tecnologías dejan de funcionar, aparecen misteriosos anuncios con la frase "¡Gracias, Chuck, por 39 grandiosos años!".

A medida que esta historia retrocede, descubrimos fragmentos clave de la vida de Chuck: su trabajo, su amor por la música, sus luchas personales… Un relato que entrelaza elementos realistas, con toques de fantasía, para explorar la importancia de los momentos individuales en la vida y cómo cada persona deja su huella en el universo.

WALT DISNEY ESTUDIOS Y MARVEL STUDIOS nos informan que “LOS 4 FANTÁSTICOS: PRIMEROS PASOS”, llegará a los cines el 25 de julio.

Está ambientada en el vibrante telón de fondo de un mundo retro-futurista inspirado en los años 60, Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos de Marvel Studios presenta a la Primera Familia de Marvel—Reed Richards/Mister Fantástico (Pedro Pascal), Sue Storm/Mujer Invisible (Vanessa Kirby), Johnny Storm/Antorcha Humana (Joseph Quinn) y Ben Grimm/La Cosa (Ebon Moss-Bachrach) mientras se enfrentan a su desafío más terrorífico hasta la fecha. Obligados a equilibrar sus roles como héroes con la fortaleza de su vínculo familiar, deben defender la Tierra de un dios espacial voraz llamado Galactus (Ralph Ineson) y su enigmático Heraldo, Silver Surfer (Julia Garner). Y si el plan de Galactus de devorar todo el planeta y a todos en él no fuera lo suficientemente malo, de repente se vuelve muy personal.

La aventura de acción también está protagonizada por Paul Walter Hauser, John Malkovich, Natasha Lyonne y Sarah Niles. Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos está dirigida por Matt Shakman, producida por Kevin Feige y con producción ejecutiva de Louis D’Esposito, Grant Curtis y Tim Lewis.

FILMAX nos informa que “ESMORZA AMB MI” (Desayuna conmigo), la ópera prima de Iván Morales, se estrena en cines el 6 de junio.

“ESMORZA AMB MI” (Desayuna conmigo), la ópera prima de Iván Morales, se estrenará en cines el próximo 6 de junio. “Esmorza Amb Mi”  (Desayuna conmigo) es una historia de vidas cruzadas de cuatro personajes que luchan por recuperar la fe en ellos mismos y en el amor.

La película está protagonizada por Álvaro Cervantes, Marina Salas, Iván Massagué, Anna Alarcón y Oriol Pla.

El guion lo firman Iván Morales junto a Almudena Monzú, con la colaboración de Marta Armengol, y está basado en la obra de teatro homónima creada por Morales y estrenada con gran éxito en la Sala Beckett de Barcelona y en el Teatro de la Abadía, en Madrid, entre otros.

Iván Morales explica así el germen de la historia: “En "Esmorza Amb Mi" (Desayuna conmigo) hago por fin realidad mi necesidad de poner en el centro del relato a personajes de clase trabajadora focalizándonos no en de qué manera les atraviesa la precariedad económica, sino en su necesidad de querer y ser queridos, un motor que nos hermana a todos. Me gusta que el cine rebose ideas y no tenga pudor en jugar con diferentes lenguajes y recursos, con la intención de provocar un viaje sorprendente al espectador, siempre que no perdamos el ancla: Una mirada profundamente empática hacia unos seres humanos que luchan por recuperar la alegría de vivir y dejar el desamor atrás”.

La música original de la película está compuesta por Lia Kali, referente del rap y música urbana, nara is neus, productora de música electrónica de vanguardia y Nora Haddad, artista sonora. Además, la banda sonora recopila estilos muy diversos que sirven de reflejo de una escena musical local muy viva e incontrolable, e incluye temas inéditos de Raynald Colom, entre otros grandes músicos.

Sinopsis: Una historia de vidas cruzadas de cuatro personajes que luchan por recuperar la fe en ellos mismos y en el amor. Natalia (Anna Alarcón), una madre separada con problemas económicos y sentimentales, sufre un accidente de tráfico que la podría dejar paralítica. En el hospital, se reencuentra con Salva (Iván Massagué), un antiguo amigo que ha dejado atrás su pasado de delincuencia juvenil para encontrar la paz ayudando a los demás. Su objetivo es marcharse de la ciudad con su pareja, Carlota (Marina Salas), que se recupera de una vida de excesos y abandono, al mismo tiempo que lucha contra su obsesión por Omar (Álvaro Cervantes), un compositor de música publicitaria atrapado en una crisis existencial y creativa.

“Esmorza Amb Mi” (Desayuna conmigo) es una producción de Distinto Films, Medina Vilalta & Partners/Dos Soles y Desarrollos Mediáticos Internacionales/WKND. Cuenta con la financiación de ICAA, ICEC, Europa Creativa MEDIA y la participación de 3Cat, Filmin e Institut Ramon Llull. De la distribución en España y las ventas internacionales se encarga Filmax.

SONY PICTURES nos informa que “UN FUNERAL DE LOCOS” de Manuel Gómez Pereira, llegará a los cines el 11 de abril.

UN FUNERAL DE LOCOS cuenta con un excepcional reparto, encabezado por Quim Gutiérrez, Ernesto Alterio, Gorka Otxoa, Inma Cuesta, Hugo Silva, Esmeralda Pimentel, Belén Rueda, Secun de la Rosa, Arturo Valls, Santi Ugalde y Antonio Resines, entre otros, cuyo rodaje tuvo lugar durante seis semanas íntegramente en localizaciones del País Vasco.

SINOPSIS: Los miembros de una familia acuden a despedir al patriarca, recién fallecido. Pero lo que debería ser un sentido velatorio se convierte en una reunión enloquecida cuando uno de los asistentes saca a la luz el secreto mejor guardado del difunto. El chantaje, las alucinaciones y las relaciones desquiciadas se dan cita en este funeral de locos, donde el caos está servido.

“Un funeral de locos” es una producción de Bowfinger International Pictures, en coproducción con Sony Pictures International Productions, Esto también pasará S.L, Glow Animation S.L.U, Un Funeral de muerte AIE y SDB Films con la participación de Atresmedia, Prime Video y Crea SGR con el apoyo de ICAA. La distribución en salas correrá a cargo de Sony Pictures Entertainment Iberia.

AINHOA PERNAUTE nos informa que “FAISAIEN IRLA (La isla de los Faisanes)”, llegará a los cines el 25 de abril

FAISAIEN IRLA (LA ISLA DE LOS FAISANES), el debut en el largometraje de Asier Urbieta, se estrenará en cines el 25 de abril de la mano de BTeam Pictures. Rodada entre Gipuzkoa y Francia, este thriller fronterizo está protagonizado por la ganadora del Goya Jone Laspiur y el premiado actor de teatro Sambou Diaby, y ha sido escrito por Asier Urbieta y Andoni de Carlos, ganador del goya por 'Handia'.

La película, que tuvo su estreno mundial en la Competición Internacional del 48º Göteborg Film Festival, se rodó durante 6 semanas en los espacios naturales donde sucede la trama (Irún, Hendaya y San Sebastián). Por ello, el rodaje se realizó en los idiomas euskera, francés y castellano.

Sinopsis: La isla de los faisanes es el condominio más pequeño del mundo. La mitad del año pertenece al estado Español y la otra mitad al Francés. Emerge en mitad del río Bidasoa, una frontera natural que separa ambos estados.

Laida (Jone Laspiur) y Sambou (Sambou Diaby), una pareja local pasean frente a la isla. De repente ven a dos personas cruzando el río a nado para intentar llegar al otro lado. Días después un cadáver aparece durante el intercambio de soberanía de la isla. ¿Quién se hace cargo?

FAISAIEN IRLA (LA ISLA DE LOS FAISANES) es una  producción de ARCADIA MOTION PICTURES ("Los pequeños amores", "Robot Dreams", "As Bestas", “Viaje al cuarto de una madre”), LA TENTACIÓN PRODUCCIONES y GALATEA FILMS, en coproducción con LA FIDÈLE PRODUCTION (Francia). Cuenta con la financiación del ICAA y el Gobierno Vasco, y la participación de EiTB y Movistar Plus+. 

BTeam Pictures estrenará en cines FAISAIEN IRLA (LA ISLA DE LOS FAISANES) en la primavera de 2025. Las ventas internacionales de la película están a cargo de Latido Films.

VÉRTICE 360 nos informa que “PARECIDO A UN ASESINATO”, llegará a los cines el 3 de octubre.

Rodada entre Valencia y el Pirineo de Huesca, la película dirigida por el ganador de un premio Goya por el guion de “En la ciudad sin límites”, Antonio Hernández, está basada en la novela homónima de Juan Bolea que aborda los misterios de la conducta humana.

Blanca Suárez, Eduardo Noriega, Tamar Novas y la joven debutante Claudia Mora son los protagonistas de esta inquietante historia construida como un puzle del que ningún personaje tiene todas las piezas, y que únicamente podrá resolver el espectador.

La película además se completa con un gran reparto formado por Marian Álvarez, Raúl Prieto y Joaquín Climent, entre otros...

El guion de este thriller psicológico que provocará gran inquietud y dónde nada es lo que parece es obra de Rafa Calatayud. Calatayud recurre al misterio, al suspense y al terror psicológico para crear la tensión con giros inesperados. El temor, la ansiedad, el miedo y los traumas son otros elementos que aderezan esta vertiginosa historia.

PARECIDO A UN ASESINATO es una producción de Sunrise Pictures en coproducción con Parecido a un asesinato la película AIE y la producción asociada de Telespan 2000, productora del grupo Squirrel. 

La productora argentina Prisma Cine coproduce “Parecido a un asesinato” que cuenta con la participación de TVE, Prime Video, À Punt y Aragón TV. La película cuenta además con la participación de Yunit, la financiación de CREASGR e ICO y el patrocinio de TuHuesca (Diputación de Huesca).

Film Factory Entertainment se ocupará de las ventas internacionales y Vértice 360 será la distribuidora a nivel nacional de “Parecido a un asesinato” que llegará a las salas el 03 de octubre de 2025,

SINOPSIS: Eva vive un momento feliz, con una nueva pareja, Nazario, escritor de éxito, y su hija, Alicia, una adolescente con la que espera congeniar; por fin tiene una familia que le permitirá olvidar el pasado. Pero no será tan fácil. El horror que sufrió con José, su ex marido, un policía posesivo y violento vuelve para amenazar su paraíso; de nada le servirá esconderse en el refugio de su infancia, nada podrá protegerla. Será un viaje hacia el miedo, hasta un lugar de consecuencias terribles que afectarán a todos. Nada es lo que parece... Todos son testigos de verdades paralelas.

SOBRE LA PELÍCULA

“Parecido a un asesinato”, producida por Ramiro Acero, que también ejerce como productor ejecutivo junto a José Luis Povedano y María Ojeda, cuenta con un equipo técnico de reconocido prestigio y amplia trayectoria cinematográfica.

La música es obra del compositor Luis Ivars, 3 veces nominado a los premios Goya. Ivars ha participado en más de 100 producciones de directores como Miguel Bardem, Juan Luis Iborra o Vicente Molina Foix entre otros.

Guillem Oliver, responsable de la fotografía; Jesús Moreno, director de producción; Paco Puig,  jefe de producción; Sany Climent, directora de arte; Cristina Martín, figurinista; Amparo Sánchez, maquillaje & peluquería; José Manuel Sospedra, jefe de sonido; Juan Ferro, diseño de sonido y Antonio Frutos, montaje; conforman el equipo técnico de “Parecido a un asesinato”

CARAMEL FILMS nos informa que “LUMIÈRE, LA AVENTURA CONTINÚA”, llegará a los cines españoles el próximo 14 de marzo.

Después de ¡Lumière! Comienza la aventura, estrenada en España en 2017, Sorties d'Usine Productions y el Instituto Lumière proponen una nueva «película Lumière», dirigida por Thierry Frémaux y producida por Maelle Arnaud.

Lumière, la aventura continúa nos revela otro centenar de películas realizadas por los hermanos Lumière, todas ellas inmaculadamente restauradas. El largometraje pretende sobre todo, profundizar en la historia de la invención del cine en el mundo y confirmar que las obras cinematográficas más grandes y bellas se encuentran en los orígenes de este arte.

Lo que hace especial a esta segunda obra es el contexto en el que se estrenará, ya que en este 2025 se cumplen 130 años del nacimiento del cine.

La película también está concebida para encabezar estas celebraciones nacionales e internacionales, ya que narra de un modo nuevo el nacimiento de esta revolucionaria forma de arte, este decisivo momento histórico aún tan presente en nuestras vidas. Las formas, los espacios y los temas cinematográficos evolucionan a una velocidad vertiginosa. Sin embargo, el cine demuestra una permanencia extraordinaria, y constantemente renovada: en las películas de los Lumière, todo estaba ya allí.

SURIA COMUNICACIÓN nos informa que  “MEMORIAS DE UN CUERPO QUE ARDE” de Antonella Sudassasi, llegará a los cines el 21 de febrero.

“Memorias de un cuerpo que arde”, una película profundamente conmovedora dirigida por Antonella Sudasassi Furniss, que promueve el diálogo sobre temas tabú como el sexo en la tercera edad entre generaciones, ha sido nominada al Premio Forqué y compite por el Premio Goya a la Mejor Película Iberoamericana. 

La ópera prima de la directora costarricense, El despertar de las hormigas, tuvo su estreno en la Berlinale 2019 y fue nominada al  Premio Goya. Siguiendo su estela, su segundo largometraje ha recorrido un selecto circuito de certámenes internacionales. 

La première internacional de Memorias de un cuerpo que arde, tuvo lugar en la Sección Panorama de la Berlinale donde obtuvo el Premio del Público. El film ha continuado obteniendo galardones en otros festivales de prestigio como el Seattle International Film Festival y el Cinélatino Rencontres de Toulouse, donde ha sido galardonada con el Premio del Público y el Premio FIPRESCI. Además, ha competido en el MOOOV Film Festival, donde ha obtenido dos premios y ha sido distinguida con el Premio del Público en el Festival Internacional de Cine de Busán y con el Premio otorgado por Radio Exterior en la 50º edición del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva.

SINOPSIS: La película retrata la historia de Ana, Patricia y Mayela, que educadas en una era represiva donde la sexualidad era un tabú, fueron encontrando el significado de la feminidad a través de reglas tácitas e imposiciones implícitas. Ahora, sus valientes voces se encarnan en una sola mujer de 65 años, interpretada por la actriz Sol Carballo, que revisita una vida caleidoscópica que entrelaza recuerdos, secretos y deseos ocultos.

“Esta película es la conversación que nunca tuve con mis abuelas. Para mí, entender la historia de estas mujeres es entender mi presente, entender mi lugar en el mundo, cómo y por qué llegamos aquí. Es una oda a las mujeres creadoras del universo, que nos parieron, que nos cuidaron, que nos invitaron a cuestionar para que hoy las cosas para nosotras sean distintas”, explica Sudasassi. Memorias de un cuerpo que arde es una coproducción de Playlab Films (España) y Substance Films (Costa Rica). Mosaico Filmes la distribuye en cines.

DYP COMUNICACIÓN nos informa que “EL SECRETO DEL ORFEBRE” de Olga Osorio, llegará a los cines el 28 de febrero.

“El secreto del orfebre”, la adaptación de la novela homónima de Elia Barceló, dirigida por Olga Osorio y protagonizada por Mario Casas y Michelle Jenner. La película supone el regreso de Mario Casas al género romántico casi una década después de triunfar con los éxitos “Palmeras en la nieve”, “Tres metros sobre el cielo” o “Tengo ganas de ti”. Al reparto le acompañan los jóvenes  Zoe Bonafonte y Enzo Oliver presenta su tráiler y póster oficial ante su estreno en cines el próximo 28 de febrero.

Mario Casas interpreta a Juan Pablo, un reconocido orfebre español que se dirige a Nueva York para una importante exposición de su obra. En el trayecto, decide hacer una parada en su pueblo natal, lo que lo llevará a revivir recuerdos del pasado y a reencontrarse con un amor que marcó su vida para siempre. 

Olga Osorio está a cargo del guion y la dirección, respaldada por un equipo de destacados profesionales. Entre ellos, Marc Miró en la dirección de fotografía, Anna Pujol en la dirección de arte, Alberto Valcárcel en el diseño de vestuario y la compositora nórdica Lau Nau.

La película se basa en la novela homónima de la multipremiada Elia Barceló editada por Penguin Random House. Ha sido traducida a más de 12 idiomas y ha vendido más de 100.000 ejemplares.

SINOPSIS: Juan Pablo es un prestigioso orfebre que viaja desde España a Nueva York para una exposición sobre su obra. De camino pasará por su pueblo natal, un viaje que le llevará al pasado y al reencuentro con un gran amor que cambió su vida para siempre.

El rodaje tuvo lugar el pasado mes de julio en diferentes localizaciones de Cataluña y pueblos de la Rioja alavesa.

“El secreto del orfebre” es una producción de Adrián Guerra y Núria Valls para Nostromo Pictures con la participación de Movistar, la ayuda del ICEC y Film Factory es quién gestiona las ventas internacionales. En España, la distribución está a cargo de Warner Bros Pictures España.

MADAVENUE PR. COMMUNICATIÓNS y SELECTA VISIÓN nos informan que “TU COLOR” de Naoko Yamada, llegará a los cines el 21 de febrero.

La nueva película de la directora de A Silent Voice llega a salas tras su paso por el Festival de Annecy y de Sitges y se proyectará en su versión original, en castellano y catalán.

El film fue seleccionado dentro de la Sección Anima’t del Festival de Sitges y tuvo su premiere mundial dentro del Festival de Annecy donde compitió por el Cristal a la Mejor Película. Fue además galardonada en el Festival de Shangai con el premio a la  Mejor Película Animada.

La película está producida por el estudio Science Saru del aclamado director Masaaki Yuasa (Mind Game, Inu-Oh) y se estrenó en Japón el pasado 30 de agosto.

SINOPSIS: Totsuko es una estudiante de secundaria con la capacidad de ver los “colores” de los demás. Colores de felicidad, emoción y serenidad, además de un color que ella atesora como su favorito. Un día, forma una banda con Kimi, una compañera de clase que emite el color más hermoso de todos, y Rui, un amante de la música a quien conoce en una librería de segunda mano. Pero todos ellos albergan secretos: Kimi no le ha explicado a su familia que ha abandonado las clases, Rui toca a espaldas de su madre, quien quiere que sea médico, y Totsuko no puede ver su propio color. Mientras ensayan en una antigua iglesia en una isla remota, la música les acaba uniendo. El festival escolar se aproxima y con él su primera actuación en vivo. ¿Qué colores mostrarán en el auditorio repleto?

martes, 31 de diciembre de 2024

NOTICIAS BREVES (CCLXI)


VERTICE 360 nos informa que “LA ÚLTIMA REINA (FIREBRAND)” de Karim Aïnouz, llegará a los cines el 21 de febrero.

Nos complace anunciaros que LA ÚLTIMA REINA (FIREBRAND), la nueva película de terror psicológico ambientada en la corte Tudor, dirigida por Karim Aïnouz y que narra la historia olvidada de Catalina Parr (Alicia Vikander), la última de las seis esposas de Enrique VIII (Jude Law), llegará a los cines españoles el próximo 21 de febrero.

“La última reina (Firebrand)” está protagonizada por Alicia Vikander en el papel de Catalina y Jude Law  como el tiránico Enrique VIII,  “La última reina (Firebrand)” es el primer largometraje en inglés del director brasileño Karim Aïnouz.

SINOPSIS: Historia de terror psicológico ambientada en la sangrienta corte Tudor del infame rey Enrique VIII de Inglaterra (Jude Law). Contada desde el punto de vista de la reina Catalina Parr (Alicia Vikander), la sexta y última esposa de Enrique y la única que evitó el destierro o la muerte.

SOBRE LA PELÍCULA

En palabras del director, “La última reina (Firebrand)”  se presenta como una reinvención de la película de época y narra los hechos desde el punto de vista de un personaje muy subrepresentado en la historia de Inglaterra, Catalina Parr, la última esposa de Enrique VIII, reina consorte de Inglaterra e Irlanda y responsable de la reconciliación entre Enrique y su hija María, quien más tarde sería la primera soberana de Inglaterra por derecho propio, María I.

“La última reina (Firebrand)”  ha sido seleccionada para participar en la Sección Oficial del Festival de Cannes 2023, convirtiendo así a su director, el brasileño Karim Aïnouz, en el único representante de Latinoamérica en competir por la Palma de Oro en la 76ª edición del festival.

El guion, a cargo de las hermanas Henrietta y Jessica Ashworth, está basado en la novela histórica ’Queen's Gambit’ de Elizabeth Fremantle, primera novela de la autora y entrega inicial de la Trilogía Tudor, en la que, a través de los ojos de Catalina y su joven doncella, cuenta la historia de dos mujeres muy diferentes y sus vivencias en una época aterradora y turbulenta.

LA ZONA nos informa que “LA RED FANTASMA” de Jonathan Millet, basada en hechos reales, llegará a los cines el 7 de febrero.

SINOPSIS: Hamid, un profesor sirio en el exilio, forma parte de un grupo secreto que persigue a los dirigentes fugitivos del régimen. Su misión le lleva a Francia tras la pista de su antiguo torturador. La venganza con la que lleva años obsesionado está a un solo paso.

SOBRE LA PELÍCULA: Acostumbrado a rodar documentales de gran éxito en los lugares más peligrosos -su mirada ha recorrido Sudán, Pakistán y las zonas más inaccesibles de Sudamérica, África y buena parte de Oriente Medio-, el realizador francés Jonathan Millet se ha basado en una situación real, que ha seguido muy de cerca, para rodar su primer largometraje de ficción. Su lente está puesta en la situación de los refugiados sirios víctimas del régimen de Bashar al Asad, de su suerte dentro y fuera de las fronteras de su país, y especialmente en una lucha casi clandestina que pocos conocen: la de una célula de espías instalados en Europa que se encarga de localizar a sus propios torturadores.

"Cuando tenía unos veinte años -cuenta el cineasta- me trasladé a Alepo, donde hice muchos amigos. Unos años más tarde estalló la guerra y algunos me enviaron fotos y vídeos del conflicto y del barrio donde yo vivía, que había quedado completamente destruido. Todos mis años de encuentros me han mostrado las heridas interiores y los recuerdos de dolor que estos hombres llevan consigo. Pensé en hacer un documental sobre ello y pasé varias semanas en un centro de tratamiento para víctimas de la guerra y la tortura. Conocí a un gran número de sirios y escuché sus historias de guerra, encarcelamiento y tortura. A medida que investigaba, oía hablar cada vez más de redes clandestinas, cazadores de pruebas y grupos que seguían la pista de criminales de guerra en Europa durante meses. Ahí había algo poderoso. Este descubrimiento coincidió con la publicación de dos artículos en abril de 2019, en Libération, sobre la célula de Yaqaza y la caza del «Químico» en Alemania. A partir de ese momento, quise seguir esta pista".

Protagonizada por el actor franco-tunecino Adam Bessa (Premio Un Certain Regard del Festival de Cine de Cannes a la Mejor Interpretación por Harka), La Red Fantasma compitió en la sección Punto de Encuentro de la 69ª edición de Seminci y antes tuvo su estreno mundial en la 63ª Semana de la Crítica en Cannes, donde fue la película de apertura. Allí recibió los primeros elogios de la prensa, que la calificó como "el thriller de espionaje mejor dirigido del año" (Cinemanía), "convincente y envolvente" (Screendaily), "llena de tensión y con una magnífica interpretación" (The Hollywood Reporter), "de una inteligencia despiadada" (Deadline) y "con un guion perspicaz, melancólico y apasionante" (Variety).

La Red Fantasma será distribuida en España por LAZONA Pictures, que tiene previsto su estreno en salas el 7 de febrero 2025.

A CONTRACORRIENTE FILMS nos informa que “JOHN SINGER SARGENT: ACTITUD Y ESTILO” de David Bickerstaff, se estrenará en cines el lunes 20 de enero.

JOHN SINGER SARGENT: ACTITUD Y ESTILO, el nuevo documental dirigido por David Bickerstaff  se estrenará en cines el lunes 20 de enero. La película de arte explora el proceso creativo adentrándose en el mundo de la moda, el escándalo y la autopromoción descarada que hicieron de John Singer Sargent el pintor que definió una era.

El pintor es conocido como el mejor retratista de su época. Lo que hacía que sus retratos “imponentes” fueran notables era su control sobre sus modelos: lo que vestían y cómo se presentaban ante el público. A través de entrevistas con curadores, fashionistas contemporáneos e influencers de estilo, la película examinará cómo la práctica única de Sargent ha influido en el arte, la cultura y la moda actual.

“John Singer Sargent: Actitud y Estilo” está filmada en el Museo de Bellas Artes de Boston y en la Tate Britain de Londres, la exposición revela el poder de Sargent para expresar personalidades distintivas, dinámicas de poder e identidades de género durante este fascinante período de reinvención cultural. Junto a 50 pinturas de Sargent, se exhiben impresionantes prendas de ropa y accesorios usados por sus modelos, atrayendo al público al estudio del artista.

ELLAS COMUNICACIÓN nos informan que la serie original “CUSTODIA REPARTIDA”, la primera serie dirigida por Javier Fesser, se estrenará el 24 de enero en exclusiva en DISNEY+

Disney+ presenta el tráiler de la serie original española “Custodia repartida”, la primera serie dirigida por el director de cine Javier Fesser. La serie se estrenará en exclusiva en Disney+ el 24 de enero.

La serie original de Disney+ producida en colaboración con el grupo The Immigrant, es una comedia dramática de 8 episodios sobre cómo es la separación con hijos en la sociedad moderna actual.

En “Custodia repartida”, Cris y Diego acaban de separarse de mutuo acuerdo. Su intención es comportarse como unos adultos maduros y responsables y ser amigos por el bien de su hija de 5 años. Pero ninguno de los dos se puede permitir vivir solo y cuidar de ella. El trabajo de Cris es muy absorbente y Diego no tiene un salario fijo, así que ambos se ven forzados a una solución drástica: mudarse de nuevo a la casa de sus respectivos padres. Los abuelos están entusiasmados de que sus hijos y especialmente su nieta estén de vuelta en sus vidas. Pero las cosas se van deteriorando rápidamente. Lo que comenzó como una separación amistosa pronto da un giro cuando se topan con la dura realidad.

La pareja protagonista está interpretada por Lorena López y Ricard Farré. Completan el reparto Adriana Ozores, Francesc Orella, Aten Soria, Fernando Sansegundo, Lucía de Gracia y Clara de Ramón.

Los creadores son los guionistas Juanjo Moscardó Rius  y María Mínguez, y Javier Fesser, ganador del Goya al mejor director por “Camino”, dirige la serie en el primer trabajo que no escribe directamente. Fesser es responsable de algunas de las comedias más taquilleras y reconocidas del cine español como “Campeones”, “Campeonex”, “La gran aventura de Mortadelo y Filemón” o “El milagro de P. Tinto”. Además de ganar dos Premios Goya por sus películas “Camino” y “Mortadelo y Filemón contra Jimmy el Cachondo”, fue nominado al Oscar por su cortometraje “Binta y la Gran Idea”, ganó tres Premios Forqué, un Premio Fotogramas de Plata, tres Premios Feroz, dos Premios Gaudí y una Mención Especial en el Festival de Cine de Locarno y un Premio Toda una Vida en el Festival de Cine de Málaga en 2020.

AVALON nos informa que “LA TUTORÍA” de Halfdan Ullmann Tøndel, se estrenará en cines el 21 de febrero.

 'La Tutoría', el debut en la dirección de Halfdan Ullmann Tøndal, nieto de Liv Ullman e Ingmar Bergman, se estrenará en cines el 21 de febrero de la mano de Avalon. Tras su estreno mundial en la Sección Un certain regard del Festival de Cannes, donde se hizo con la Camera d'Or a la mejor primera película de todo el festival, la película se estrenó en nuestro país en la Semana Internacional de Cine de Valladolid – Seminci. Recientemente, la película ha sido reconocida con el Premio Discovery en los European Film Awards y está entre las 15 películas de la shortlist de los Oscar para competir por el galardón a la mejor película de habla no inglesa.

SINOPSIS: Durante una fatídica tarde en un colegio infantil vacío, las madres de Armand (6) y Jon (6) entran en una lucha desesperada por ser creídas cuando uno de los niños es acusado de cruzar ciertos límites contra el otro niño.

Se usarán todas las estrategias posibles y, pronto, una mezcla de locura, deseo y obsesión saldrá a la luz. Es imposible saber dónde reside la verdad y cada vez importará menos y menos el mundo de los niños y más el de los adultos.

A CONTRACORRIENTE FILMS nos informa que “OLD BOY”, el clásico de Park Chan-Wood, se reestrenará en cines el 24 de enero. Restaurada en 4k para celebrar su 20 aniversario.

OLD BOY, la película de culto dirigida por Park Chan-wood, regresará a los cines el próximo 24 de enero, coincidiendo con su 20 aniversario, en una versión restaurada en 4K.

Considerada como una de las mejores películas coreanas de todos los tiempos, “Old Boy” se estrenó el 28 de enero de 2005, tras ganar el Gran Premio del Jurado en el Festival de Cannes​ (siendo la primera película coreana en conseguirlo, y recibiendo el premio de manos de Quentin Tarantino) y el galardón a la Mejor Película del Festival de Sitges, consagrando a su director como una figura internacional.

La película está protagonizada por Choi Min-sik junto a Yoo Ji-tae, Kang Hye-jung y Ji Dae-han, entre otros. 

Sinopsis: Dae-su, un irresponsable padre de familia aficionado al alcohol, es secuestrado por un grupo criminal misterioso que regenta una prisión clandestina. Desconocedor de las razones de aquella condena por encargo, Dae-su pasará 15 años encerrado en una celda especialmente diseñada para elevar su tormento psicológico hasta el paroxismo.

Un buen día, es liberado por sorpresa en plena calle. Sin familia, amigos ni trabajo, perdido en una sociedad que le es totalmente ajena y hostil, desde ese momento su objetivo será vengarse de aquél que le robó su vida.

                               FELIZ SALIDA Y ENTRADA AL 2025

miércoles, 16 de octubre de 2024

CINE Y FESTIVALES (CXXXVII)

LA ZONA nos informa que “LA RED FANTASMA” de Jonathan Millet, tras su paso por la Semana de la Crítica de Cannes, competirá en la 69ª edición de Seminci en la sección Punto de Encuentro. Estreno en cines el 7 de febrero de 2025.

La Red Fantasma (Ghost Trail) formará parte de la sección Punto de Encuentro de la 69ª edición de Seminci (Semana Internacional de Cine de Valladolid) que se celebrará del 18 al 26 de octubre de 2024. Una competición enmarcada en el festival que está consagrada a ficciones que ofrecen un diálogo abierto con los espectadores, de narrativas fluidas y miradas personales que componen una cartografía urgente del cine y el mundo contemporáneos. 

Dirigida por Jonathan Millet y protagonizada por Adam Bessa, fue la película de apertura de la 63ª Semana de la Crítica en Cannes donde recibió los primeros elogios de la prensa, que la calificó como "el thriller de espionaje mejor dirigido del año" (Cinemanía), "una historia convincente y envolvente" (Screendaily), "lleno de tensión y con una magnífica interpretación" (The Hollywood Reporter), "de una inteligencia despiadada" (Deadline) y "con un guion perspicaz, melancólico y apasionante" (Variety).

Acostumbrado a rodar documentales de gran éxito, en los lugares más inaccesibles y peligrosos, el realizador francés Jonathan Millet se ha basado en una situación real, que ha seguido muy de cerca, para rodar su primer largometraje de ficción. "Cuando tenía unos veinte años -cuenta el cineasta- me trasladé a Alepo, donde hice muchos amigos. Unos años más tarde estalló la guerra y algunos me enviaron fotos y vídeos del conflicto y del barrio donde yo vivía, que había quedado completamente destruido. Todos mis años de encuentros me han mostrado las heridas interiores y los recuerdos de dolor que estos hombres llevan consigo. Pensé en hacer un documental sobre ello y pasé varias semanas en un centro de tratamiento para víctimas de la guerra y la tortura. Conocí a un gran número de sirios y escuché sus historias de guerra, encarcelamiento y tortura. A medida que investigaba, oía hablar cada vez más de redes clandestinas, cazadores de pruebas y grupos que seguían la pista de criminales de guerra en Europa durante meses. Ahí había algo poderoso. Este descubrimiento coincidió con la publicación de dos artículos en abril de 2019, en Libération, sobre la célula de Yaqaza y la caza del «Químico» en Alemania. A partir de ese momento, quise seguir esta pista".

La Red Fantasma será distribuida en España por LAZONA Pictures, que tiene previsto su estreno en salas el 7 de febrero 2025.

SINOPSIS: Hamid, un profesor sirio en el exilio, forma parte de un grupo secreto que persigue a los dirigentes fugitivos del régimen. Su misión le lleva a Francia tras la pista de su antiguo torturador. La venganza con la que lleva años obsesionado está a un solo paso. Basada en hechos reales. 

KATIA CASARIEGO nos informa que  Paul Urkijo Alijo, presenta “GAUA” en el Festival de Sitges.

El domingo 6 de octubre de 2024 se presentó en el Festival de Sitges, GAUA ('Noche' en castellano), el nuevo proyecto de Paul Urkijo Alijo tras las exitosas Errementari e Irati. Como en trabajos anteriores, su tercer largometraje transitará entre los códigos de la fantasía y la realidad histórica, pero en esta ocasión sumergiéndose en el mundo nocturno de la Mitología vasca, ambientado en el siglo XVII.

Gaua combinará el inquietante mundo mitológico de los seres nocturnos con imaginario de la superstición rural de una manera nunca vista en nuestra cinematografía, creando un universo lleno de misterio, emoción y épica.

Las dos películas previas del director, Irati y Errementari, destacan como ejemplos exitosos de historias que fusionan elementos de fantasía y mitología rural. Precisamente Irati se ha convertido en la película más taquillera de la historia rodada en euskera, mientras que ambas han obtenido resultados excepcionales a nivel mundial en las plataformas Amazon Prime Video y Netflix, respectivamente.

En relación al éxito de Irati, Paul Urkijo Alijo recogió el X Premio EZAE (Asociación de Salas de Cines de Euskadi) en la Gran Gala del Cine Vasco del Festival de San Sebastián. 

Gaua es una producción  de Irusoin (Marco),  Ikusgarri Films (Irati), Gaua AIE y Vilaüt Films (Alcarràs). El inicio de rodaje está previsto para principios de 2025 en diversas localizaciones del País Vasco.

Paul Urkijo explica así el origen del proyecto: "desde niño me han fascinado las historias relacionadas con la noche que hay en la mitología de nuestro país. Cuentos con los que se educaba a los más jóvenes a tenerle respeto a los peligros de la oscuridad, así como las leyendas sobre espíritus, demonios y brujas que se crearon a raíz de las persecuciones del siglo XVII y que hoy en día han derivado en figuras de empoderamiento femenino. Es un tema que siempre me ha interesado y que con Gaua pretendo llevar de manera espectacular, inquietante y épica a la gran pantalla. Escenas más terroríficas, pero a la vez bellas de las leyendas nocturnas de nuestra tradición oral"

Es la primera vez que Paul Urkijo Alijo y la productora Irusoin trabajan juntos. Ander Sagardoy, uno de los productores de Irusoin, valora así esta unión: "la alianza de Irusoin con Paul llega de una manera muy natural. Es un cineasta al que admiramos desde hace años y con el que estábamos deseando colaborar. La autenticidad y ambición que desprenden todas sus obras lo convierten en un talento único. Por eso estamos convencidos de que Gaua será el primero de muchos proyectos que vendrán después".

SINOPSIS: Montañas vascas, siglo XVII. En plena caza de brujas, Kattalin sale del caserío en mitad de la noche huyendo de su marido. Perdida en la negrura del bosque, siente una presencia que la persigue. En su camino se topa con tres afables mujeres que mientras lavan la ropa comparten cuentos de miedo y habladurías del pueblo. Para el asombro de Kattalin, ella misma acabará formando parte de dichas historias.

La presentación de Gaua en el Festival de Sitges ha tenido lugar en el marco de Sitges FanPitch, un evento internacional centrado en largometrajes y producción serializada en desarrollo con temática de terror, ciencia ficción y/o fantástica. La selección participante se compone de un máximo de siete largometrajes y cinco series de todo el mundo.

GAUA es una producción de Irusoin, Ikusgarri Films, Gaua AIE y Vilaüt Films. Cuenta con el apoyo de EITB, RTVE, Gobierno Vasco, Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y Diputación Foral de Álava. Filmax se encargará de su distribución en cines de España.

Desde muy pequeño le apasionan el cine, la ilustración, la literatura, el cómic y el género fantástico, siendo un gran aficionado a la lectura de mitología y cuentos tradicionales.

En 2008 se licencia en Bellas Artes y profesionalmente se dedica a la realización audiovisual, la ilustración y la infografía. Así comienza a escribir y realizar sus propios cortometrajes de ficción y animación.

En 2016 escribe, produce y dirige su primer largometraje titulado Errementari. Una película de género fantástico basada en el cuento del folklore vasco “Patxi Errementaria”. En 2023 estrena Irati, la película en euskera más vista hasta la fecha en salas de cine. Las películas que ha escrito y dirigido han ganado más de 130 premios nacionales e internacionales y más de 400 selecciones en todo el mundo.

NUEVE CARTAS nos informa que Curtocircuíto cierra su vigésimo primera edición con la entrega de premios a las películas ganadoras.

La vigésimo primera edición del Festival Internacional de Cine CURTOCIRCUÍTO finaliza hoy con una gala de clausura celebrada en el Teatro Principal con la participación de la alcaldesa del Ayuntamiento de Santiago de Compostela, Goretti Sanmartín; la concejala de Capital Cultural del Ayuntamiento de Santiago de Compostela, Miriam Louzao; la concejala de Juventud, María Rozas, la responsable da área de Cultura de la Diputación de A Coruña, Natividad González; el director de AGADIC, Jacobo Sutil; el director artístico de Curtocircuíto, Pela del Álamo; así como representantes de la corporación municipal y de las entidades colaboradoras de esta edición.    

Goretti Sanmartín destacó que “Curtocircuíto es un referente en la búsqueda y exhibición de talento audiovisual, gallego e internacional. Compostela tiene la suerte de poder contar con un espacio interdisciplinar como este”. 

Por su parte, el director artístico de Curtocircuíto, agradeció a todas las personas que han hecho una posible una nueva edición de este festival y explicó que “Curtocircuíto fue un éxito de público... Sentimos una buena conexión con los asistentes y un gran interés por la programación. Este nuevo modelo, más curatorial, también está siendo bien recibido por la prensa especializada. Ahora necesita tiempo para consolidarse pero tuvo un muy buen comienzo. Sin duda seguiremos trabajando en torno a ejes temáticos que articulan un programa interdisciplinario”. 

Esta edición Curtocircuíto ha batido el récord de asistencia en las Secciones Criaturas y Teenage Riot con más de 1.400 escolares. Esta es una de las apuestas del festival para crear nuevos públicos a la vez que sus contenidos se integran en los programas educativos de la comarca. 

La gala de clausura, que pone fin a una semana de cine, música, encuentros y sesiones especiales, comenzó con el espectáculo CRISPR, the pattern of life AV a cargo de Bromo (Paloma Peñarrubia & Azael Ferrer), y finalizó con la proyección de la película ganadora del Premio del Público. En este mismo acto, se anunció el palmarés de esta 21ª edición. Los distintos jurados oficiales de Curtocircuíto - Festival Internacional de Cinema decidieron otorgar los siguientes premios:

Premio Cosmos a la mejor película: It Will Be Better Before de Keto Kipiani

Premio Cosmos a la película más innovadora: Exit Through the Cuckoo’s Nest de Nikola Ilic

Premio Cosmos a la mejor película española (patrocinado por RC Service): Las novias del sur de Elena López Riera

Premio Supernova: Pura de Carmen Méndez

Premio Planeta GZ: Humedalia de Irene Saenz Carballeira

Mención especial: La fotografía velada de Sabela Eiriz

Premio del Jurado Nuevo: For Here Am I Sitting in a Tin Can Far Above the World de Gala Hernández

Mención especial: Frialdad de Andrea Sánchez.

Premio Cátedra Cruz Roja - USC: Pura de Carmen Méndez

Premio #OutraCompostela (patrocinado por Turismo del Ayuntamiento de Santiago a través de Santiago de Compostela Film Commission): Fontes de Mario Elías Blanco Boullosa y Andrea Rodríguez Regodeveses

Premio del Público (patrocinado por GADIS): Las novias del sur de Elena López Riera

Curtocircuíto - Festival Internacional de Cinema de Santiago de Compostela está organizado por el Ayuntamiento de Santiago de Compostela (Compostela Cultura) con el apoyo, entre otros, de la Diputación de A Coruña, la Axencia Galega das Industrias Culturais (Agadic) y el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuais (ICAA).

A CONTRACORRIENTE FILMS nos informa que “BOB TREVINO LIKES IT” de Tracie Laymon, competirá en la Sección Oficial de la Seminci de Valladolid.

BOB TREVINO LIKES IT, debut en el largometraje de Tracie Laymon, competirá en la Sección Oficial de la Semana Internacional de Cine de Valladolid - Seminci. La directora visitará el Festival para presentar la película. 

La película, valorada con un 100% en Rotten Tomatoes, fue una de las grandes sorpresas de la pasada edición del Festival de South by Southwest (SXSW), donde fue galardonada con el Premio del Jurado y Premio del Público.

BOB TREVINO LIKES IT está protagonizada por la actriz  Barbie Ferreira, John Leguizamo y French Stewart.

La película de Tracie Laymon, quien anteriormente dirigió cortometrajes premiados como "Mixed Signals" y "Ghosted", retrata en clave de comedia dramática un episodio de la propia vida de la directora.

En BOB TREVINO LIKES IT, una joven, tras buscar a su padre en Internet, establece inesperadamente un estrecho vínculo con un hombre afligido y sin hijos que se llama igual que su padre en Facebook. 

MADAVENUE PR. COMMUNICATIONS y SELECTA VISIÓN nos informa que el Festival de Sitges se rinde a “TERRIFIER 3” En cines el 31 de octubre.

La premiere española de "Terrifier 3" tuvo lugar el pasado fin de semana, fuera de concurso, en el marco del Festival Internacional de Cine Fantástico de Catalunya, Sitges 2024, con gran éxito de crítica y público

SINOPSIS: El payaso Art desata el caos entre los desprevenidos habitantes del condado de Miles mientras cogen el sueño plácidamente en Nochebuena.

Tras sobrevivir a la masacre de Halloween perpetrada por el payaso Art, el peor asesino en serie desde Jack el Destripador, Sienna y su hermano se esfuerzan por reconstruir sus vidas destrozadas. A medida que se acercan las fiestas de Navidad, intentan abrazar el espíritu navideño y dejar atrás los horrores del pasado. Pero justo cuando creen que están a salvo, el payaso Art regresa, decidido a convertir su alegría navideña en una nueva pesadilla. La temporada festiva se desmorona rápidamente mientras el payaso Art desata su retorcido terror marca de la casa, demostrando que ninguna festividad es segura.

VÉRTIGO FILMS nos informa que “VERANO EN DICIEMBRE”  de Carolina África, tendrá su estreno mundial en la Sección Oficial de SEMINCI (fuera de concurso). Estreno en cines el 8 de noviembre.

Verano en Diciembre, el primer largometraje de Carolina África, será presentado en la próxima edición del Festival de Valladolid (SEMINCI) en Sección Oficial (fuera de concurso). La película, adaptación del éxito teatral homónimo, cuenta en su elenco protagonista con un reparto de la talla de Carmen Machi, Bárbara Lennie, Victoria Luengo, Beatriz Grimaldos o Lola Cordón. Además, les acompañan otros nombres del nivel de Irene Escolar, Antonio Resines, Silvia Marsó o Nacho Fresneda en participaciones especiales.

Escrita y dirigida por Carolina África, Verano en Diciembre supone la opera prima cinematográfica de la realizadora, quien ya triunfó en los escenarios con la versión teatral que permaneció varias temporadas en cartel incluyendo su paso por el Centro Dramático Nacional y que obtuvo el Premio de Teatro Calderón de la Barca.

Verano en Diciembre aborda en clave de comedia familiar y tierna, la historia de una mujer (Carmen Machi) y la relación particular que tiene con cada una de sus cuatro hijas (Bárbara Lennie, Victoria Luengo, Irene Escolar y Beatriz Grimaldos). Además, a su cuidado tiene a su suegra (Lola Cordón), una nonagenaria con demencia senil. Un retrato intergeneracional de estas mujeres que comparten la búsqueda común e incesante de eso tan incierto que llamamos felicidad. La reunión y relaciones entre todas ellas conducirán a un buen número de situaciones divertidas e inesperadas, que dejarán en el espectador un sentimiento de diversión, alegría y esperanza. Un viaje que invita a soñar con un prometedor verano, al otro lado del Atlántico, que derrita nuestro crudo e infinito diciembre.

En palabras de la propia Carolina África “Verano en Diciembre es, ante todo, una comedia familiar donde el humor surge de contemplar nuestras pequeñas miserias y grandezas en las historias de sus protagonistas. Son pinceladas de la vida privada de cuatro generaciones de mujeres de una misma familia que, con sus desencuentros y sus vínculos recónditos, casi indestructibles, configuran un relato íntimo y reconocible cargado de humor y emoción. Es un canto a la familia, a los cuidados, a la capacidad de reírnos a pesar del dolor, a romper con la herencia del miedo y la culpa para volar hacia un verano idílico que derrita el frío diciembre de Madrid.”

SINOPSIS: En 'Verano en Diciembre' nos adentramos en el hogar de Teresa (Machi), lugar que será el punto neurálgico donde confluirán sus hijas (Lennie, Luengo, Escolar y Grimaldos) y su suegra (Cordón), una nonagenaria con demencia senil que vive bajo su cuidado. Las hijas coincidirán con su madre y su abuela en una reunión familiar en el hogar para conmemorar el aniversario de la muerte del padre.

Las distintas personalidades de las hermanas -la cuidadora, la rebelde, la alocada, la aventurera y a la vez ausente- serán el detonante de múltiples conflictos, que provocarán que las protagonistas choquen entre sí y lidien a su vez con sus propias frustraciones, miedos y anhelos.

Verano en Diciembre  está producida por VÉRTIGO FILMS y MARE FILMS, con el apoyo de RTVE, MOVISTAR e ICAA y tras su paso por la Semana Internacional de Cine de Valladolid, SEMINCI, llegará a los cines el próximo 8 de Noviembre.

NUEVE CARTAS nos informa que los cortometrajes “CIAO BAMBINA” y “EVANESCENTE”, de Potenza Producciones, competirán por el GOYA.

CIAO BAMBINA

'Ciao Bambina' de Carolina Yuste y Afioco Gnecco es uno de los 17 cortometrajes inscritos en la categoría Documental que optan a una nominación para los Premios Goya 2025, como ha anunciado hoy la Academia de Cine.

Protagonizado por los propios Afioco y Carolina, 'Ciao Bambina' es un documental íntimo que lleva al espectador en un viaje que salta del plano cinematográfico al set de rodaje continuamente. 'Ciao Bambina' nos habla del proceso de transición de Afi, un hombre trans; y de cómo algo tan aparentemente simple como ir a la playa se puede convertir para muchas personas trans en una angustia en el pecho. 'Ciao Bambina' es una película, pero también es un abrazo a lo que somos, un acto de acompañamiento, una reflexión sobre las normas binarias del género y cómo esto nos lleva al rechazo del propio cuerpo. Pero 'Ciao Bambina' es una historia que habla del amor, del amor de las familias escogidas, del amor de dos amigos, pero, sobre todo, del amor por uno mismo.

Dirigido por Carolina Yuste y Afioco Gnecco, con guion del propio Afioco y Raquel Zas y producido por Carlo D’Ursi, junto con Jorge Garrido. 'Ciao Bambina' es un proyecto producido por Potenza Producciones en asociación con Apoyo Positivo y con y el apoyo de la Comunidad de Madrid. Con una duración de 18 minutos, el cortometraje ha sido seleccionado en 11 festivales calificadores de Premios Goya y ha ganado el premio a mejor cortometraje documental en el Festival de Cine de Alicante, en el Festival de Málaga y en el Festival K-Lidoscopi.

'Ciao Bambina' es el germen del largometraje 'Este cuerpo mío', ganador de Abycine Lanza, también dirigido y protagonizado por Yuste y Gnecco.

SINOPSIS: Rafael comenzó su transición hace dos años. Su ansiado viaje con la testosterona no está siendo un camino fácil, nadie le contó el proceso emocional que implicaría este cambio. Se siente tan incómodo conforme avanzan los cambios de su cuerpo que se ve incapaz de hacer algo tan simple como ir a la playa. Junto a su amiga Carolina, que lo ha acompañado desde el inicio de su transición, intentará reconciliarse consigo mismo y con Rafaella —su antiguo nombre— para poder al fin bañarse en el mar

EVANESCENTE

El cortometraje 'Evanescente' se encuentra entre las producciones inscritas en la categoría de Ficción. Carlo D'Ursi, Ruth Díaz, y Enzo Aguilar D'Ursi protagonizan este drama de 12 minutos que aborda las consecuencias de un terrible olvido.

Escrito y dirigido por Gala Gracia y Guillermo Garavito Amado, 'Evanescente' cuenta con dirección de Fotografía de Sandra Formatger Martínez.  Llena Isabella Barrera Mosquera es la directora de Arte. Sabrina Lázaro se ocupa del Vestuario y Miriam Sánchez, del Maquillaje. Ángel Pazos e Irene Vecchio se encargan del Montaje. Dani Bravo es el responsable de Sonido e Isabel Royán  firma la música. Selma Al-hamouti López es la director de Producción. Carlo D’Ursi es el productor.

'Evanescente' es una producción de Potenza Producciones, Ramen Studio, Point of View, The Other Side Films, 39 escalones y Drax Audio, con la Ayuda de la Comunidad de Madrid, ICAA y la Televisión de Castilla-La Mancha. El cortometraje ha participado en el Festival de Málaga, Festival Internacional De Cine de Calzada de Calatrava, Festival Internacional De Cine de Almagro, Festival de Lanzarote, Festival de Alicante, Semana de Cine de Medina del Campo, Cortogenia y K-Lidoscopi 2024.

Sinopsis: En un caluroso día de verano, Mario, un cocinero inmerso en la rutina, comete el error de olvidar a su pequeño hijo Enzo, de un año de edad, en el coche. Este descuido desencadena una tragedia que marcará para siempre las vidas de Mario y Esther, su esposa. Mientras Mario enfrenta un juicio que va más allá de la justicia humana, Esther se sumerge en un océano de rencor y desesperanza, buscando un perdón difícil de alcanzar. A pesar de que Mario es finalmente liberado, se ha abierto una herida tan difícil de sanar, que hará que el amor que sostenía su relación con Esther se evanesca poco a poco. La búsqueda de perdón se convierte en su única esperanza para sobrellevar la pérdida de Enzo.

Los directores del cortometraje aseguran que "hay un fuerte vínculo con la ópera prima de Gala, 'Lo que queda de ti', en tanto que ambos tratan el tema de la pérdida de un ser querido, algo que, en palabras de Gala Gracia, siempre ha estado muy presente para ella, bien sea por experiencia propia o por el miedo a que algo así pueda ocurrir. Reflexionar sobre cómo tramitar el duelo y sus consecuencias fue uno de los propósitos a la hora de trabajar ambos proyectos".

NUEVE CARTAS nos informan que nacen los Premios ACCIÓN a la Dirección Cinematográfica

Las Junta Directiva de ACCIÓN, la Asociación de Directores y Directoras de Cine, compuesta por, Pilar Pérez Solano (Presidenta), Salvador Simó (Vicepresidente Primero), Javier Balaguer (Vicepresidente Segundo), Carol Butrón (Tesorera), Abraham López Guerrero (Secretario), Giovanna Ribes (Vocal) Mabel Lozano (Vocal), Javier Tolentino (Vocal), Javier Marco (Vocal) Azucena de la Fuente (Vocal), Santiago Requejo (Vocal), y Mar Sampedro (Vocal), han puesto en marcha los Premios ACCIÓN para reconocer la excelencia en la dirección de obras audiovisuales.

LaY han convocado la primera edición para obras producidas en España y estrenadas en nuestro país entre el 31 de octubre de 2023 y el 31 de octubre de 2024.

La presidenta de ACCIÓN, Pilar Pérez Solano, explica que estos premios surgen de la necesidad de reconocer el trabajo y la creatividad de los directores en un momento clave para el cine español:

“Queremos que se reconozca el trabajo de nuestros directores y directoras, quienes con su esfuerzo y talento contribuyen a enriquecer nuestra cinematografía. Estos premios son un reconocimiento no solo a la calidad de las obras, sino también a la dedicación de quienes las hacen posibles. Desde ACCIÓN,  queremos destacar el papel fundamental de los directores en la creación audiovisual, y premiar su capacidad de  emocionar e innovar a través de sus historias. Es un momento emocionante para el cine en nuestro país, y queremos celebrarlo".

CALENDARIO

El primer plazo de votación para las películas candidatas se cerrará el 20 de octubre.

El segundo plazo de votación para las películas nominadas se cerrará el 7 de noviembre.

El anuncio de las películas nominadas se dará a conocer el día 24 de octubre.

La entrega de premios tendrá lugar el 16 de noviembre.

PROCESO

Los miembros de ACCIÓN, directores y directoras, pueden votar desde el pasado viernes 4 de octubre las películas que optan a ser nominadas en cuatro categorías: Mejor Dirección de Largometraje de Ficción, Mejor Dirección de Largometraje de Animación, Mejor Dirección de Largometraje Documental y Mejor Dirección Novel.

Además, se otorgará un Premio de Honor a un/a Director/a por su Trayectoria Profesional, decidido por la Junta Directiva de ACCIÓN.

El plazo de votación para las películas candidatas se cerrará el 20 de octubre. Cada participante podrá nominar a los directores/as de ninguna, una, dos o tres obras en cada categoría. Las tres obras con mayor número de votos en cada categoría serán nominadas. En caso de empate entre la tercera y cuarta obra más votadas, ambas serán consideradas como nominadas.

El 24 de octubre, se publicará en la página web de ACCIÓN el listado de películas nominadas. El segundo plazo de votación, del que saldrán los ganadores/as, se cerrará el 7 de noviembre a las 23:59 h. En esta fase,los electores deberán votar por un mínimo de dos directores/as y un máximo de tres.

Los ganadores/as serán anunciados durante la gala de los Premios ACCIÓN 2024, que se celebrará el sábado 16 de noviembre en la Academia de Cine, con la esperada presencia de todos los nominados/as para que los premiados/as puedan recoger sus trofeos.

Ese día también se entregará el Premio de Honor, cuyo ganador/a será anunciado próximamente.

SOBRE ACCIÓN

El 3 de octubre de 2018 nace ACCIÓN, la Asociación de Directores y Directoras de Cine. Nuestro principal objetivo es representar a nuestro colectivo dentro de la industria cinematográfica y, en general, del sector audiovisual español.

Desde ACCIÓN, aspiramos a ocupar el lugar que nos corresponde. Queremos estar presentes en todos los escenarios y espacios que afectan a nuestra profesión y a nuestra industria audiovisual. Por ello, formamos parte de FERA (Federation of European Screen Directors. Fédération Européenne des Réalisateurs de l’Audiovisuel), la asociación europea de directores y directoras.

Nos comprometemos a colaborar, junto a los productores y las Administraciones Públicas, en el diseño de leyes y subvenciones para el cine y el audiovisual en general, con el único objetivo de lograr una cinematografía de calidad y diversa, tanto en contenidos,  como en formatos, distribución y espacios de exhibición.

Cuanto más atractivo sea nuestro cine para los espectadores, más sólida, atrevida y admirada será nuestra cinematografía. Por supuesto, también queremos colaborar con todos los grupos, asociaciones y entidades que defiendan, fomenten o apoyen nuestro audiovisual.

FLAMINGO FILMS presenta “CHRISTMAS EVE IN MILLER’S POINT” y “VIÊT AND NAM”. En la 69 Edición de la Seminci.

FLAMINGO FILMS, distribuidora de cine independiente con sede en Barcelona, presenta dos destacados títulos en la 69 edición de la SEMINCI, Semana Internacional de Cine de Valladolid, que se inaugura esta semana.

CHRISTMAS EVE IN MILLER’S POINT.  Sección Oficial a Competición - 2024 · EUA · 106′

Dirección: Tyler Taormina (presente en el festival)

Reparto: Michael Cera, Maria Dizzia, Elsie Fisher, Francesca Scorsese.

Sinopsis: En Nochebuena, una familia se reúne para celebrar la que podría ser la última fiesta en su hogar ancestral. A medida que avanza la noche y surgen tensiones generacionales, una de las adolescentes se escapa con sus amigas para reclamar el invernal suburbio como propio.

Tras su presentación en la Quincena de Realizadores de Cannes, Tyler Taormina nos invita a la Nochebuena de los Blasano, familia italo-americana que se reúne en la que podría ser su última celebración en la casa de Long Island. La cercanía del estilo coral y la combinación de tonos narrativos sostienen la fuerza expresiva de la película, que cuenta con un particular elenco encabezado por Michael Cera y el dúo formado por Francesca Scorsese y Sawyer Spielberg.

VIÊT AND NAM. Punto de encuentro - 2024 · Vietnam, Filipinas, Singapur, Francia, Países Bajos, Italia, Alemania, EUA · 129′

Dirección y guion: Trương Minh Quý (presente en el festival)

Reparto: Thi Nga Nguyen, Daniel Viet Tung Le

Sinopsis: En las profundidades de las minas de carbón subterráneas, donde el peligro aguarda y la oscuridad prevalece, Nam y Viêt, ambos jóvenes mineros, acarician momentos fugaces, sabiendo que uno de ellos pronto partirá hacia una nueva vida al otro lado del mar. Pero la partida no puede producirse, ya que yace en algún lugar profundo de la tierra, en el lejano bosque, el padre de Nam, un soldado cuyos restos quieren encontrar. Juntos, siguiendo los misterios de los recuerdos y los sueños, desandan el camino hacia el pasado.

Filmando en 16mm y con un espléndido diseño de sonido, Truong Minh Quy, autor de la muy reivindicable ‘The Tree House’ (2019), extrae momentos de extraordinaria belleza y sensibilidad del vínculo de sus protagonistas con un paisaje marcado por el trauma del pasado, la negritud del presente y la incertidumbre del futuro. Prohibida en su país de origen, Vietnam, la película está siendo celebrada en  otros festivales como Toronto o Nueva York, tras su paso por Un Certain Regard en Cannes.

A CONTRACORRIENTE FILMS nos informa que estará presente en la Seminci 2024 con: “Fin de Fiesta”, “Bob Trevino Likes It”, “Mi Postre Favorito”, “La Guitarra Flamenca de Yerai Cortés”, “Mads” y “Alicia en las Ciudades”.

A CONTRACORRIENTE FILMS contará con seis películas en la 69 edición de la Semana Internacional de Cine de Valladolid (SEMINCI), que tendrá lugar del 18 al 26 de octubre. A continuación, todos los detalles sobre ellas:

FIN DE FIESTA de Elena Manrique, con E. Martínez-Val, Sonia Barba, Beatriz Arjona - Sección Oficial.

Un emigrante africano se esconde en el cobertizo de una casa señorial andaluza. Desde ahí contempla la vida cotidiana y la dinámica entre la señora de la casa y su joven asistenta. Un día es descubierto por la señora, y un tiempo después por la criada, pero ambas se lo ocultan a la otra, hasta que un imprevisto destapa el secreto.

La película tuvo su première mundial en el Festival de Toronto.

FIN DE FIESTA se estrenará en cines de nuestro país en 2025.

BOB TREVINO LIKES IT de Tracie Laymon, con Barbie Ferreira, John Leguizamo, French Stewart - Sección Oficial

Una joven, tras buscar a su padre en Internet, establece inesperadamente un estrecho vínculo con un hombre afligido y sin hijos que se llama igual que su padre en Facebook.

Ganadora del Premio del Jurado y Premio del Público en el Festival de South by Southwest (SXSW).

BOB TREVINO LIKES IT se estrenará en cines en 2025.

MI POSTRE FAVORITO de Maryam Moghaddam y Behtash Sanaeeha, con Esmaeel Mehrabi, Lili Farhadpour - Sección Oficial

En MI POSTRE FAVORITO ("My favourite cake"), Mahin (70) vive sola en Teherán desde la muerte de su marido y la marcha de su hija a Europa, hasta que una tarde, mientras toma el té con sus amigas, resuelve romper su rutina solitaria y revitalizar su vida amorosa. Pero cuando Mahin se abre a un nuevo romance, lo que comienza como un encuentro inesperado se convierte rápidamente en una velada impredecible e inolvidable. 

Ganadora de los premios FIPRESCI y del Jurado Ecuménico en el Festival de Berlín 2024.

MI POSTRE FAVORITO se estrenará en cines el 28 de marzo de 2025.

LA GUITARRA FLAMENCA DE YERAI CORTÉS de Antón Álvarez -Proyecciones Especiales

Debut en la dirección de Antón Álvarez, más conocido como C. Tangana en su faceta musical. Little Spain, institución creativa conocida por una inusitada transversalidad que ha irrumpido con fuerza en el panorama audiovisual, está detrás de la ópera prima de Antón Álvarez protagonizada por Yerai Cortés, película que gira en torno a un secreto familiar que tiene que ser contado. El artista ya dio a conocer su faceta como director con la pieza audiovisual de “Oliveira Dos Cen Anos”, el himno que conmemora el centenario del Real Club Celta de Vigo, recientemente galardonada con 3 Leones de Oro en el Festival Cannes Lions 2024.

Mención especial de New Directors en el Festival de San Sebastián.

LA GUITARRA FLAMENCA DE YERAI CORTÉS se estrenará en cines de nuestro país el próximo 20 de diciembre.

MADS de David Moreau, con Milton Riche, Laurie Pavy, Lucille Guillaume – PUFA

Romain, de 18 años, hace una parada en casa de su camello, prueba una nueva pastilla y se dispone a irse de fiesta. Conduciendo, ve a una mujer herida en el arcén y para a socorrerla. Al subir a su coche, silenciosa y con un aspecto muy extraño, empieza a comportarse de forma aterradora. Y este es sólo el principio de la noche.

Sección Oficial en el Festival de Sitges. 

MADS se estrenará en cines de nuestro país el próximo 2025.

ALICIA EN LAS CIUDADES de Wim Wenders, con Rüdiger Vogler, Yella Rottländer, Lisa Kreuzer - País invitado: Alemania

El periodista alemán Philip Winter recorre Estados Unidos disparando polaroids mientras busca inspiración para escribir un libro, pero como ni siquiera consigue empezarlo, su editor cancela el contrato y él decide regresar a Alemania. En el aeropuerto conoce a una mujer con quien pasa la noche, ya que no hay vuelos hasta el día siguiente. Ella desaparece, pero le encomienda viajar con su hija Alicia hasta Ámsterdam, donde la mujer se reunirá con ambos.