Mostrando entradas con la etiqueta Flins y Piniculas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Flins y Piniculas. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de febrero de 2025

NOTICIAS BREVES (CCXLVIII)

SONY PICTURES nos informa que “PADDINGTON: AVENTURA EN LA SELVA” de Dougal Wilson, llegará a los cines el 21 de febrero.

La tercera película de la saga Paddington, basada en los libros de Michael Bond, está dirigida por Dougal Wilson, escrita por Mark Burton, Jon Foster y James Lamont y producida por Rosie Alison, y cuenta con un reparto espectacular encabezado por Hugh Bonneville, Emily Mortimer, Julie Walters, Jim Broadbent, Imelda Staunton, Carla Tous, Madeleine Harris, Samuel Joslin, Olivia Colman, Antonio Banderas y Ben Whishaw, que regresa como la voz de Paddington. 

SINOPSIS: Llena de la característica mezcla de ingenio, encanto y humor a carcajadas de Paddington, Paddington: aventura en la selva encuentra al querido oso amante de la mermelada perdido en la selva en una emocionante aventura de alto riesgo. Cuando Paddington descubre que su querida tía Lucy ha desaparecido del Hogar para Osos Jubilados, él y la familia Brown se dirigen a las selvas de Perú para buscarla, siendo la única pista de su paradero un punto marcado en un enigmático mapa. Decidido a resolver el misterio, Paddington se embarca en una emocionante búsqueda a través de las selvas tropicales del Amazonas para encontrar a su tía... y puede que también descubra uno de los tesoros más legendarios del mundo.

A CONTRACORRIENTE FILMS nos informa que “THREE DAYS ON THE WING OF MADNESS” de Johnny Depp, cambia su fecha de estreno al 21 de marzo.

“MODI - THREE DAYS ON THE WING OF MADNESS” dirigida por Johnny Depp, quien regresa a la dirección tras su debut con “The Brave” (1997), se estrena en cines el 21 de marzo tras su première mundial en la pasada edición del Festival de San Sebastián.

Riccardo Scamarcio encarna al artista bohemio Amedeo Modigliani al frente de un reparto completado por Stephen Graham, Al Pacino y Antonia Desplat, entre otros. La película cuenta una historia de arte, amor y rechazo centrada en 72 intensas horas de frenéticos acontecimientos por las calles y bares del París desgarrado por la Gran Guerra.

Sinopsis: París, 1916. En un ambiente de vanguardia y bohemia, el artista Amadeo Modigliani vive días turbulentos recorriendo las calles, galerías y bares de la ciudad. Cuando su musa Beatrice Hastings y algunos fieles colegas le hacen replantearse su tentación de poner fin a su carrera y abandonar la ciudad, el enfrentamiento con un coleccionista americano pondrá en jaque su destino.

NUEVE CARTAS nos informa que “LA REVUELTA DE LAS PUTAS” de pone en marcha.

El proyecto de largometraje documental de animación protagonizado por la activista feminista Amelia Tiganus, La Revuelta de las Putas, ha recibido la ayuda al desarrollo del programa Europa Creativa MEDIA. La película, basada en la vida de la escritora y activista española, de origen rumano, es una coproducción entre España, República Checa y Rumanía.

El proyecto nació en Arena Comunicación, productora navarra (España) con más de 25 años de experiencia en cine documental y títulos en su haber como Pura Vida o Muros. Films & Chips en República Checa se incorporó al proyecto para liderar los trabajos de animación y Animashort de Rumanía incorporará talento de animación y el rodaje en su territorio.

La vida de Amelia Tiganus es una epopeya contemporánea. Hoy es escritora, conferenciante, y una de las principales voces del feminismo radical. Antes, conoció el infierno, siendo explotada durante años por las mafias de la prostitución. En este documental de animación descubriremos su dolor, su lucha y su inspirador renacer.

El equipo de desarrollo está formado por Pablo Iraburu, Amaia Remírez y Migueltxo Molina. La producción ejecutiva es de Arantza González-Boza (Arena); Hana Blaha Šilarová, Marek Čermák y Karolína Dvorská Fránková (Films and Chips, República Checa); Andreea Gurban y Anton Octavian (Animashort, Rumania). Beatriz Setuain coordinará la coproducción internacional.

Pablo Iraburu explica que “el espíritu rebelde y luchador de Amelia ha inspirado este proyecto desde su inicio. Nos inspira a mujeres y hombres de distintos países, profesionales de la animación y del documental, unidos todos por la fuerza que tiene el cine para contar historias transformadoras”.

Amaia Remírez añade que “Amelia nos revela con su historia de descenso a los infiernos y lucha por renacer la forma de esclavitud más antigua del mundo, oculta a plena luz en nuestras ciudades. Es una heroína con voz única y llena de matices, desde el horror más absoluto hasta el goce y la inocencia totales, y esperamos que esta película tome a los espectadores de la mano para ponerse en su piel e, inevitablemente, admirar su fuerza”.

Films & Chips: "Estamos emocionados de colaborar en esta coproducción europea que mostrará la historia personal de Amelia Tiganus, una mujer fuerte que ha decidido no guardar silencio. Esperamos con entusiasmo el trabajo de desarrollo de la narrativa y el lenguaje visual de la película junto a Amelia y nuestros coproductores de Arena y Animashort".

Animashort: "Si alguna vez hubo un momento para la revuelta, es ahora, y estamos listos. Comenzando un camino desconocido. Somos exploradores tratando de mostrar una experiencia tan aterradora como emocionante y, aunque hay mucho por descubrir, nos sentimos afortunados de contar con socios como Amelia, Arena Comunicación y Films & Chips en este viaje. Juntos somos más fuertes".

Tras haber sido premiado el pasado año con el Premio de la Eurorregión en el marco de la feria Cartoon Forum, y haber recibido la ayuda al desarrollo del programa Generazinema de Gobierno de Navarra, La Revuelta de las Putas continúa su avance hacia su producción, ahora con el apoyo de MEDIA.

FESTIVAL FILMS nos informa que “GHOSTLIGH” de Kelly O`Sulllivan, llegará a los cines el 28 de marzo.

El próximo 28 de marzo llega a los cines españoles GHOSTLIGHT, una conmovedora película dirigida por Kelly O'Sullivan  y Alex Thompson

Este drama estadounidense narra la historia de Dan, un trabajador de la construcción que, tras una tragedia familiar, encuentra consuelo y una nueva perspectiva al unirse inesperadamente a una producción local de "Romeo y Julieta". A través del teatro, Dan descubre una comunidad que le ayuda a enfrentar sus propios conflictos internos. La película está protagonizada por Keith Kupferer en el papel de Dan, acompañado por Dolly de León como Rita, y Katherine Mallen Kupferer y Tara Mallen interpretando a su hija y esposa, respectivamente.

“Ghostlight”, elegida como Película de Inauguración en el Sundance Film Festival 2024, ha sido aclamada por su emotiva narrativa y actuaciones auténticas, destacando la capacidad del arte para sanar y transformar vidas. Una inspiradora historia sobre la redención y el poder del teatro.

SINOPSIS: Ghostlight narra la vida de Dan (Keith Kupferer), un peón de la construcción de mediana edad afligido por una tragedia familiar. Alejado de su abnegada mujer Sharon (Tara Mallen) y su talentosa pero problemática hija Daisy (Katherine Mallen Kupferer), Dan encuentra consuelo y comunidad en una compañía amateur de actores inadaptados. El protagonista se ve obligado a afrontar sus emociones más profundas en una representación de bajo presupuesto de la mayor tragedia de Shakespeare. Los Mallen Kupferer, que son familia en la vida real, aportan autenticidad y ternura a este sobrecogedor retrato, mientras Dolly de León, también conocida por su destacado papel en El triángulo de la tristeza, representa a la desternillante e irascible compañera de teatro de Dan.

FLINS Y PINICULAS nos informa que “PETER PAN`S NEVERLAND NIGHTMARE” de Scott Chambers, se estrenará durante el primer trimestre del año.

Una vez estrenada Winnie The Pooh: El Bosque Sangriento, a lo largo de 2025 el Poohniverse seguirá ensangrentando las pantallas y las butacas de los cines con los siniestros retratos de Peter Pan, Bambi o Pinocho, emulando el MCU (Marvel Cinematic Universe), con sus versiones retorcidas de personajes de cuentos clásicos. 

Peter Pan's Neverland Nightmare se ha estrenado en Estados Unidos obteniendo una recaudación de más 230.000 dólares con un número reducido de copias, que la distribuidora va a ampliar debido a su excelente acogida. El film llegará a los cines españoles a lo largo del primer trimestre de este año. Se trata de una adaptación de la obra teatral original, creada por James Matthew Barrie. El escritor escocés estrenó en 1904 el montaje titulado Peter Pan y Wendy, que luego convirtió en novela aunque la edición completa no se publicó hasta 1928.

Peter Pan’s Neverland Nightmare reinventa el cuento clásico de Peter Pan en una versión mucho más oscura y violenta. En esta película de terror, Wendy Darling debe enfrentarse a un retorcido y cruel Peter Pan para salvar a su hermano Michael de las garras de este despiadado villano. 

Scott Jeffrey, productor de la saga del Poohuniverse junto con Rhys Waterfield y actor de Winnie The Pooh: el bosque sangriento, ha sido el encargado de dirigir la película en cuyo reparto están Megan Placito dando vida a Wendy, Martin Portlock  en la piel de Peter Pan, Kit Green dando vida a Campanilla, Peter DeSouza como Michael, Kierston Wareing interpretando a Roxy y Nicholas Woodeson.

En palabras del director "esta es una película extremadamente oscura al tratar el tema de los niños secuestrados. Todas las películas de nuestro universo Pooh serán diferentes a la anterior. Entonces, si una no es para ti, entonces tal vez la próxima sí lo sea. Peter Pan es el más cruel de todos. Es retorcido, despiadado y astuto”.

Poohuniverse Monster's Assemble

Según el propio Scott Jeffrey, productor de la saga, el Poohuniverse Monster's Assemble "se filmará en marzo de 2025 y contará con todos los supervivientes de 'Winnie de Pooh: el bosque sangriento', 'Peter Pan', 'Bambi'… y todos los villanos provenientes del Poohuniverse y otros que no han aparecido todavía porque aún no hemos rodado esas películas, todos regresando juntos y básicamente enfrentándose entre ellos, va a ser salvaje.

Toda mi vida he estado obsesionado con las películas de terror y siempre he querido ver una película con los personajes de 'Scream', 'Hellraise', 'Chucky', 'La masacre de Texas', en una película matando gente y enfrentándose los unos a los otros. Algo que nunca había ocurrido porque son iconos que pertenecen a diferentes sellos. Así que, ésta es una oportunidad para ver la película que siempre he querido ver. Por supuesto, está 'Freddy contra Jason', pero esto es más como una versión de terror de Avengers."

Jeffrey añade: "el proyecto 'Poohniverse: Monsters Assemble' no solo promete ser una revolución en términos de producción y de concepto, sino también en cuanto a trama y personajes. Personajes como Winnie the Pooh, Tigger, Rabbit, Owl y Piglet serán parte de esta nueva historia, al lado de figuras de otras obras clásicas como Pinocho, la Bella Durmiente, Bambi, el Sombrerero Loco, Peter Pan y Campanilla.

“Al director de la película Rhys Frake-Waterfield y a mí nos encantaría ver una película de terror en la que los villanos se agruparan y fueran a por los supervivientes. Tenemos en mente algunos escenarios increíbles, quien inspirado en los crossovers del cine de terror como 'Freddy vs Jason' y superhéroes, asegura que será una completa carnicería".

F&P Media estrenará en cines próximamente varias esperadas entregas de la saga del Poohunivese, además del citado Assemble. Las siguientes películas que llegarán a las las pertenecientes al Universo Infantil retorcido son: Bamby the Reckoning, Pinocho Unstruck y Awakening Sleeping Beauty. #Staytuned

SURIA COMUNICACIÓN nos informa que los influencers  voladores protagonistas de “SÚPER WINGS: MÁXIMA VELOCIDAD”, aterrizará en los cines el 7 de marzo.

El 7 de marzo llegará a las salas una aventura cargada de acción y valores positivos para los más pequeños, con Jett demostrando que, aunque su tarea principal sea entregar paquetes, puede ser un verdadero héroe. “Super Wings: máxima velocidad”, muestra al avión mensajero favorito de los niños en una emocionante misión. Tras entregar un paquete a Fei, una joven influencer, se ve envuelto en los oscuros planos de Billy Willy, un ex-juguetero que secuestra a destacados líderes de las redes sociales. Jett y Fei deben detener al villano en una aventura llena de acción.

Adaptación de una serie de televisión de éxito es una buena muestra de películas basadas en personajes populares para los niños y las niñas, que han dado un salto de calidad exponencial en los últimos años. Estas producciones han elevado el listón del entretenimiento para los pequeños, con guiones divertidos, mensajes positivos y personajes adorables que atrapan la atención de los peques, y también de muchos adultos, ya que en la pequeña pantalla han obteniendo previamente una legión de seguidores. Combinando acción, humor y enseñanzas esenciales, son capaces de plantarles cara a los pesos pesados del género. Con esta estimulante película, la distribuidora de cine infantil y familiar comienza un prometedor año de potentes estrenos. Los siguientes títulos que llegarán a las salas a lo largo de 2025 son: Kayara, Grand Prix, Super Charlie y Charlie The Wonderdog.

Kayara, un exótico canto al empoderamiento femenino

Tras el éxito en taquilla de Ainbo, la guerrera del Amazonas -ganadora del Premio Platino a la Mejor Película de Animación-, el cineasta peruano José Zelada, vuelve a depositar su confianza en Flins & Pinículas para estrenar Kayara, un canto al empoderamiento femenino. En la película una joven inca sueña con unirse al grupo de mensajeros Chasqui, compuesto exclusivamente por hombres. La heroína desafía las tradiciones y las normas de género para perseguir su ambición, contra viento y marea.

Grand Prix, Campeones de carreras del Gran Premio: Ed & Edda

Grand Prix brinda al espectador un viaje digno de la Fórmula Uno en el que sus protagonistas demuestran que la verdadera victoria está en la amistad y la valentía. La apuesta de cine infantil más potente de Flins y Pinículas de 2025 ha sido coproducida por Warner Bros y Black Magic, con un presupuesto de más de 20 millones de dólares.  El film traslada a la gran pantalla a Ed y Edda, las icónicas mascotas de Europa-Park, en su primera y emocionante aventura cinematográfica. Esta extraordinaria producción ofrece un viaje lleno de adrenalina.

Super Charlie, tras la estela de los súper héroes

Super Charlie, por su parte, es una película de animación y aventuras basada en la exitosa serie de libros infantiles de la autora sueca Camilla Läckberg. Wille, de 10 años, siempre soñó con ser un superhéroe como su padre, un valiente policía. Sin embargo, sus sueños se ven amenazados cuando nace su hermanito Charlie, quien sorprendentemente tiene superpoderes siendo apenas un bebe. Ambos deberán unir fuerzas para derrotar a un villano y salvar la ciudad.

Charlie, The Wonderdog: el perro galáctico

Por último, cierra la propuesta de animación Charlie, The Wonderdog en la que  Danny, un niño tímido, imagina un mundo donde él y su perro Charlie son superhéroes. Cuando Charlie es capturado por extraterrestres, obtiene superpoderes y se convierte en el héroe más famoso del mundo, a pesar de su torpeza innata. Juntos, deberán detener al malvado gato Puddy para salvar la humanidad. La película promulga la capacidad de los animales para dar seguridad a los niños y niñas y favorecer su relación con los demás a través de un relato cargado de emoción y ternura.

“Misericordia” está protagonizada por Félix Kysyl, que interpreta a Jérémie en su primer trabajo como protagonista, por el que ha sido nominado a mejor actor revelación tanto en los premios César como en los Lumiere de la crítica, Catherine Frot reconocido rostro de la cinematografía francesa, ganadora del Cesar y el Lumiere a la mejor actriz por la película `Madame Marguerite´ y el César a la mejor actriz secundaria por su trabajo en `Como en las mejores familias´, Jean-Baptiste Durand, Jacques Develay y David Ayala.

AINHOA PERNAUTE nos informa que se está rodando “LA CENA” de Manuel Gómez Pereira.

15 de abril, 1939. Dos semanas después de acabar la Guerra Civil, Franco propone celebrar la victoria con una cena en el Hotel Palace junto a todos sus generales. Lo que no saben, es que la cena la prepararán unos cocineros republicanos que están ante su última oportunidad de huir del país.

Valencia, Madrid y Gran Canaria acogen el rodaje de LA CENA, una comedia dirigida por Manuel Gómez Pereira. Una producción hispano-francesa de Cristóbal García desde La Terraza Films, Lina Badenes desde Turanga Films, Roberto Butragueño desde Sideral Cinema, Entre Medina y Genaro AIE y Halley Production. La película llegará a los cines de la mano de A contracorriente.

El elenco de “La cena” está liderado por Mario Casas y Alberto San Juan acompañados de un reparto coral con Asier Etxeandia, Nora Hernández, Óscar Lasarte, Martín Páez, Elvira Mínguez, Carlos Serrano, Carmen Belagué, Eva Ugarte y Antonio Resines, entre otros.

La película cuenta con guion de Joaquín Oristrell, Yolanda García Serrano y Manuel Gómez Pereira.

Para Cristóbal García, productor de la película: “La cena” es un proyecto muy ambicioso desde muchos puntos de vista. Contar con Mario Casas y Alberto San Juan liderando el casting es un lujo, acompañados de un elenco coral de actrices y actores maravillosos. Además, vamos a recrear un momento en nuestra historia que no se ha visto en pantalla, con emblemas como el mítico Hotel Palace. Y ahí está también la magia del cine, en viajar a sitios que no has podido visitar”

Para el director, Manuel Gómez Pereira “La cena” tiene un tiempo cinematográfico muy atractivo, con un ejercicio de precisión propio de la comedia: la acción se desarrolla en un día, desde las ocho de la mañana hasta la madrugada. Y a medida que pasa el tiempo, el encargo se convierte en una bomba de relojería, no habrá marcha atrás.

El espacio será un escenario tan atractivo como hiperrealista, donde el espectador se sumerja en la imparable peripecia de estos personajes que se mueven en un Madrid de la inmediata posguerra. El hotel Palace como centro de acción de la película promete un trabajo visual potente donde la luz matiza insistentemente la alegría, el miedo y la violencia. Un lugar donde parece que se ha declarado la paz, pero sigue presente el miedo. En este “pequeño mundo” español de la posguerra seguirán vivos muchos elementos del conflicto.”

“La cena” cuenta con la participación de RTVE, Movistar Plus+ y Crea SGR; en asociación con Film Factory Entertainment; con la financiación del Gobierno de España Ministerio de Cultura, Institut Valencià de Cultura y el Ayuntamiento de Madrid.

BTEAM PICTURES Y ELASTICA FILMS nos informa que “THE ENTERTAINMENT SYSTEM IS DOWN”de Ruben Östlund, llegará a los cines el próximo año.

“THE ENTERTAINMENT SYSTEM IS DOWN”, la nueva película del aclamado cineasta Ruben Östlund”, nominado al Oscar y dos veces ganador de la Palma de Oro en Cannes, llegará a nuestros cines en 2026 de la mano de BTeam y Elastica.

La película cuenta con un reparto coral encabezado por Kirsten Dunst, Daniel Brühl y Keanu Reeves.

“The Entertainment System Is Down” fue uno de los proyectos estrella con más demanda en el mercado de la última edición del Festival de Cannes. Ruben Östlund escribe y dirige una historia original en la que el autor de las premiadas 'El triángulo de la tristeza', 'The Square' y 'Fuerza mayor', vuelve a satirizar sobre el consumo de la sociedad contemporánea a través de su incisiva y mordaz mirada personal y su estilizada y exquisita estilización visual.

A Dunst, Brühl y Reeves les acompañan Nicholas Braun, Tobias Menzies, Connor Swindells, Daniel Webber, Wayne Blair, Dan Wyllie, Lindsay Duncan, Allan Corduner, Sofia Tjelta Sydness, Erin Ainsworth, Myles Kamwendo, Elle Piper, Thibaud Dooms, Sanna Sundqvist, Tea Stjärne y el artista sueco Benjamin Ingrosso.

“The Entertainment System Is Down”, de tono oscuramente satírico, se desarrolla en un vuelo de largo recorrido entre Inglaterra y Australia.

En palabras del nominado al Oscar y dos veces ganador de la Palma de Oro en Cannes, “The Entertainment System Is Down” es "un estudio de cómo interactúan los seres humanos en un pequeño laboratorio", en este caso, un avión en un vuelo comercial de larga distancia en cuyo trayecto el sistema de entretenimiento falla, obligando a sus pasajeros a enfrentarse al vacío, al silencio y a la falta de distracción, en definitiva, al horror de aburrirse.

Con su nuevo y esperado trabajo, el siempre afilado Ruben Östlund promete sorprender y disparar a través de sus diálogos e imágenes a los mecanismos y vicios actuales del comportamiento humano, poniendo en esta ocasión el punto de mira en la adicción y búsqueda constante del entretenimiento de una sociedad que no sabe lidiar con el aburrimiento. Todo esto con su particular y contundente sentido estético y su hilarante olfato para lo absurdo y lo patético.

Para el rodaje, Östlund y su productor, Erik Hemmendorff, han comprado un Boeing 747 real que se convierte en el escenario principal del viaje con turbulencias aseguradas “The Entertainment System Is Down”

“The Entertainment System Is Down”   supone el séptimo largometraje en la ascendente carrera del director, y su segundo largo rodado en inglés tras 'El triángulo de la tristeza', cinta con la que obtuvo tres nominaciones a los Premios Oscar (Mejor Película, Mejor Director y Mejor Guion) y que le valió su segunda Palma de Oro en Cannes tras 'The Square'.

DIAMOND FILMS nos informa que “TU PEOR PESADILLA CRECE AÚN MÁS”, llegará a los cines el 28 de marzo.

Charlotte, una rebelde niña de 12 años, adopta a una pequeña araña como mascota que encuentra en su ruinoso edificio. Esta empieza a adquirir un tamaño gigantesco y su apetito es cada vez más insaciable. Es entonces cuando Charlotte y su familia se ven atrapados y obligados a luchar por su supervivencia.

Se trata de un film de producción australiana, bajo la dirección de Kiah Roache-Turner (saga Wyrmwood) y con  Alyla Browne (Furiosa; Sonic 3), Jermaine Fowler (El Rey de Zamunda), Robyn Nevin (Matrix Reloaded; Matrix Revolutions) y Ryan Corr (Holding the man; María Magdalena).

La película se estrenará en salas el 28 de marzo y promete traer angustia, fobia y terror a partes iguales.

domingo, 15 de diciembre de 2024

NOTICIAS BREVES (CCLIX)

ELÁSTICA FILMS nos informa que “QUEER” de Luca Guadagnino, llegará a los cines el 1 de enero de 2025

“QUEER” supone un encuentro fascinante: el de Luca Guadagnino con William S. Burroughs. La película adapta la novela homónima del escritor estadounidense, considerada pieza clave de la literatura gay transgresora y de la Generación Beat. Una obra que, desde su publicación en 1985, ha sido un referente literario en la exploración de la homosexualidad, el deseo, y la alienación en un contexto post-guerra. 

La identidad, la sexualidad, la libertad, el deseo, la soledad... En “QUEER”, Luca Guadagnino se aferra a la mirada de Willliam Burroughs para continuar con la reflexión acerca del deseo homosexual que inició en 'Call my by your name'. Pero, en este caso, el affaire entre Guadganino y Burroughs nos lleva al reverso oscuro, crepuscular y salvaje de ese luminoso despertar romántico y sensual que nos hechizó en 'Call my by your name'.

“QUEER” está protagonizada por Daniel Craig, Drew Starkey, la nominada al Oscar Lesley Manville, Jason Schwartzman, Henrique Zaga, el cantante Omar Apollo, Andra Ursuta, Andres Duprat, Ariel Shulman, Drew Droege, Michael Borremans, David Lowery, Lisandro Alonso y Colin Bates.

SINOPSIS: En 1950, William Lee, un expatriado estadounidense en la Ciudad de México, pasa sus días casi completamente solo, excepto por algunos contactos con otros miembros de la pequeña comunidad estadounidense. Su encuentro con Eugene Allerton, un exsoldado expatriado nuevo en la ciudad, le muestra, por primera vez, que puede ser posible establecer una conexión íntima con alguien.

El cineasta italiano reconoce que la obra de Burroughs le encandiló cuando era joven: "Leí el libro con 17 y era un chico solitario. Diverso. Sentí muy cerca la profunda conexión que describe entre los dos personajes, la falta de juicio, la idea del romance como una aventura… me transformó y cambió para siempre. Quería ser leal con ese chico joven llevándolo a la gran pantalla".

Lo último de Guadagnino celebró su premier internacional en la 81ª edición del Festival Internacional de Cine de Venecia. Tras su participación en el 49º Festival Internacional de Cine de Toronto, la película se ha presentado en la Gala Spotlight del 62° Festival de Cine de Nueva York y también en el 68° Festival de Cine de Londres BFI.

“QUEER” está escrita por Justin Kuritzkes, con música de Trent Reznor y Atticus Ross, fotografía de Sayombhu Mukdeeprom, con Marco Costa como editor, y diseño de vestuario de J.W. Anderson.

“QUEER” está producida por Fremantle, Fremantle North America, Lorenzo Mieli para The Apartment, una compañía del grupo Fremantle, y Luca Guadagnino para su empresa Frenesy Film Company, en colaboración con Cinecittà y Frame by Frame. El grupo Fremantle ha financiado la película.

“QUEER” de LUCA GUADAGNINO, llega a los cines el 1 de enero distribuida por Elástica Films.

VÉRTICE 360 nos informa que “CIUDAD DE ASFALTO” de Jean-Stéphane Sauvaire,  se estrenará en cines el 10 de enero.

El tercer largometraje del director Jean-Stéphane Sauvaire, está protagonizado por el ganador de dos Óscar Sean Penn y Tye Sheridan, los encargados de interpretar a los dos paramédicos que recorren las turbulentas calles de Nueva York, llegará a los cines españoles el próximo 10 de enero de la mano de Vértice 360.

Michael Pitt, el mítico exboxeador Myke Tyson, Katherine Waterston  y la boxeadora profesional Kila Reis, en su debut cinematográfico, completan el reparto.

Ben Mac Brown y Ryan King firman el guion de CIUDAD DE ASFALTO, basado en la novela homónima de Shannon Burke de 2008.

SINOPSIS: Ollie Cross (Tye Sheridan) es un joven paramédico que, mientras prepara el examen de acceso a la Facultad de Medicina, recorre con Gene Rutovsky (Sean Penn) en ambulancia las calles de Nueva York.

Rutovsky, curtido en mil batallas y uno de los paramédicos más veteranos de la ciudad, será su compañero y mentor. De él aprenderá todo lo necesario para tratar a los pacientes y sobrevivir a su caos diario. 

SOBRE LA PELÍCULA

Antes de dar el salto a la dirección de largometrajes, el realizador Jean-Stéphane Sauvaire ya causó sensación como director de varios cortos relacionados con la violencia juvenil.

Ben Mac Brown y Ryan King firman el guion, que se basa a su vez en la novela homónima de Shannon Burke de 2008.

Mike Tyson interpreta al oficial superior de los paramédicos, desempeñando  un rol con una gran carga dramática y mucho más protagonismo del que suele ser habitual en sus cameos y apariciones.

Los productores incluyen a Warren Goz y Eric Gold de Sculptor Media, Christopher Kopp y Lucan Toh, y Tye Sheridan. Sean Penn también produce a través de sus socios de Projected Picture Works, John Ira Palmer y John Wildermuth.

“Ciudad de asfalto”, llegará a los cines españoles el próximo 10 de enero de la mano de Vértice 360.

DIAMOND FILMS nos presenta a la nueva máquina de matar, Eve Macarro interpretada por ANA DE ARMAS y que llegará a las salas de cine en junio de 2025

Ballerina, del universo John Wick, es la nueva máquina de matar en forma de rostro angelical, la mismísima Eve Macarro, que está furiosa y busca venganza ¡qué otra cosa si no!. Ana de Armas será la nueva cara de la venganza, pero seguiremos contando con la presencia de Keanu Reeves

¿Quién es Eve Macarro?

El personaje de Ballerina, que interpretará Ana de Armas, ya fue introducido brevemente en John Wick: Capítulo 3 – Parabellum, aunque entonces no nos dimos cuenta. Este nuevo miembro de la franquicia, que forma parte de un grupo de asesinos que se entrenan en la disciplina de la danza y el combate, representa una fusión de elegancia y letalidad. La historia de la película se centrará en su búsqueda de venganza (como no podía ser de otra manera) adentrándonos en un viaje de redención y ajustes de cuentas personales.

¿Y de qué trata Ballerina?

Sinopsis: El universo de John Wick (Keanu Reeves) se expande con Ballerina.

Eve Macarro (Ana de Armas) es una asesina entrenada por la Ruska Roma desde su infancia, la misma organización criminal encargada del adiestramiento de John Wick (Keanu Reeves). En esta violenta historia de venganza, Eve intentará por todos los medios averiguar quién está detrás del asesinato de su padre. En su lucha por conocer la verdad, tendrá que atenerse a las normas de la Alta Mesa y, por supuesto, a las del Hotel Continental, donde descubrirá que existen secretos ocultos sobre su pasado.

La película llegará a nuestros cines en junio de 2025.

A CONTRACORRIENTE FILMS nos informa que “JOHN SINGER SARGENT: ACTITUD Y ESTILO” dirigida por David Bickerstaff, se estrenará en cines el lunes 20 de enero.

JOHN SINGER SARGENT: ACTITUD Y ESTILO, el nuevo documental dirigido por David Bickerstaff ("Vermer: la mayor exposición de la historia", "El fascinante mundo del Bosco", "Vincent Van Gogh una nueva mirada")  se estrenará en cines el lunes 20 de enero. La película de arte explora el proceso creativo adentrándose en el mundo de la moda, el escándalo y la autopromoción descarada que hicieron de John Singer Sargent el pintor que definió una era.

El pintor es conocido como el mejor retratista de su época. Lo que hacía que sus retratos “imponentes” fueran notables era su control sobre sus modelos: lo que vestían y cómo se presentaban ante el público. A través de entrevistas con curadores, fashionistas contemporáneos e influencers de estilo, la película examinará cómo la práctica única de Sargent ha influido en el arte, la cultura y la moda actual.

“John Singer Sargent: Actitud y Estilo” está filmada en el Museo de Bellas Artes de Boston y en la Tate Britain de Londres, la exposición revela el poder de Sargent para expresar personalidades distintivas, dinámicas de poder e identidades de género durante este fascinante período de reinvención cultural. Junto a 50 pinturas de Sargent, se exhiben impresionantes prendas de ropa y accesorios usados por sus modelos, atrayendo al público al estudio del artista.

SURTSEY FILMS nos informa que “¡GLORIA!” de Margherita Vicario, llegará a los cines el 17 de enero.

Tras su paso por la Sección Oficial de la Berlinale y su exitoso recorrido en España empezando por la inauguración del Festival de Gijón (¡con concierto de la directora incluído!) y el reciente Premio del Público el pasado miércoles en el Festival de Cine Italiano de Madrid, ¡Gloria! Tendrá su estreno en cines el 17 de enero.

¡GLORIA! reivindica la memoria de las mujeres compositoras a lo largo de la historia en el contexto de Venecia en los albores del siglo XIX, donde una joven criada del orfanato y conservatorio de San Ignacio llevará a cabo un descubrimiento que supondrá una gran revolución vital y artística.

"A través de mi trabajo como autora y compositora, me he enfrentado durante años a la misma pregunta: ¿qué opinas del papel de las mujeres en la música hoy en día? Para responder me lancé a investigar. Eso me llevó a escribir ¡Gloria! Al rastrear la historia de las compositoras italianas y europeas, lo que más me intrigó fue el fascinante mundo de los cuatro Ospedali (orfanatos) de Venecia", dice Margherita Vicario, directora de la película.

La película, que ya se ha podido ver en festivales de todo el mundo, también tendrá una proyección especial en Barcelona en el marco de la Mostra de Cinema Italià de Barcelona el martes 17 de diciembre a las 19:00h en los Cines Verdi. El pase contará con un coloquio posterior con la actriz Galatea Bellugi, protagonista de la película.

SINOPSIS: En la Venecia de finales del siglo XVIII, Teresa, una joven criada en el orfanato y conservatorio Sant’Ignazio, descubre un fortepiano que revolucionará su vida y la del instituto. Junto a un grupo de talentosas músicos, desafiará las normas del Antiguo Régimen italiano creando una música rebelde y moderna. "¡Gloria!" narra su inspiradora lucha por la libertad artística y la innovación musical.

FESTIVALES Y PREMIOS

Berlinale - Sección Oficial// Festival de Gijón - Sección Oficial (Inauguración)// Festival de Cine Italiano de Madrid - Premio del Público// Mostra de Cinema Italià de Barcelona// Globos de Oro (Italia) - Mejor Ópera Prima y Banda Sonora// Sindicato de Periodistas de Cine de Italia - Mejor Banda Sonora// Premios Kineo - Mejor Ópera Prima.

SURIA COMUNICACIÓN y FLINS & PINÍCULAS nos informan que “NIKO 3. Más allá de la Aurora Boreal”, se estrenará en cines el 13 de diciembre.

Tras participar en el Festival de Cine Europeo de Sevilla, Niko 3, más allá de la aurora boreal, llegará a los cines el 13 de diciembre, de la mano de Flins & Pinículas. Este icónico reno volador finlandés se ha convertido en un clásico del cine familiar en todo el mundo. Esta tercera entrega de sus aventuras se estrenará en más de cien países.

Cuando por fin se hace realidad el sueño de Niko, integrar el equipo de renos de Santa Claus como su padre, aparece en escena una joven reno, tan audaz y rápida como él, para retarlo, pero también para poner a prueba su corazón. Las trepidantes carreras por el cielo, sobre el fondo azul y verde de los reinos polares del extremo norte, destacan en una película donde también brillan personajes secundarios tan divertidos como los lemmings, esos adorables y expresivos roedores.

Como los films previos de la saga, Niko 3, más allá de la aurora boreal conmueve por su retrato de las relaciones, aquí la del hijo con su padre, que ya no le parece el héroe infalible de antes. El pequeño reno se hace mayor y está dispuesto a seguir volando alto.

SIDERAL nos informa que ha finalizado el rodaje de “LAS LÍNEAS DISCONTINUAS” de Anxos Fazáns.

“LAS LÍNEAS DISCONTINUAS”, el segundo largometraje de la directora Anxos Fazáns, ha finalizado su rodaje en localizaciones de Vigo y Marín (Pontevedra). Las primeras imágenes del rodaje ya están disponibles.

En palabras de la propia directora, "'Las líneas discontinuas' habla de la unión, de lo mágica que es la posibilidad de que dos o más personas puedan conectar, dejar de sentirse solas y unirse para formar parte de un todo. Partiendo de una noticia que Fazáns encontró en un periódico, el largometraje arranca con el encuentro inesperado de Bea, una productora musical que atraviesa un momento de crisis vital, con Denís, un chico, que después de una fiesta con un grupo de colegas, se cuela en su casa. "En ese sentido, era importante que el propio rodaje se construyese así, como un espacio de trabajo seguro. Gracias a la implicación de todo el equipo e intérpretes, hemos conseguido convertir este rodaje en toda una experiencia. Ahora toca continuar poniendo el corazón en los procesos de montaje y postproducción"

La cinta, rodada íntegramente en gallego, está protagonizada por Mara Sánchez, actriz que cuenta con una sólida carrera en los años 2000 tanto en televisión y las salas de teatro en Galicia, y Adam Prieto, para el que Denís supone su primer papel en la interpretación, y surgió una labor exhaustiva de casting liderada por Sonia Méndez. Destacar el universo sonoro de esta historia basado en bandas gallegas de influencia nacional como Triángulo de amor bizarro y The Rapants o los artistas sonoros Pálida y Russ.

"Estamos muy satisfechas con el trabajo que ha llevado adelante el equipo, capitaneado por Anxos", afirman las productoras Silvia Fuentes (Sétima) y Nuria Landete (Sideral), "confiamos en que la película una vez terminada pueda despertar la curiosidad del público con ganas de disfrutar historias como esta en una sala de cine". Siguiendo la brillante estela del cine gallego que está conquistando festivales y salas, este largometraje viene a proponer una renovación, tocando temáticas sociales, contemporáneas y urbanas que conectan con varias generaciones.

“Las líneas discontinuas” es una producción de Sétima (Silvia Fuentes, Anxos Fazáns) y Sideral (Nuria Landete, Roberto Butragueño). Cuenta con el apoyo del ICAA, AGADIC, y CRTVG; después de haber participado en los laboratorios de guión de Sources 2, La Incubadora de ECAM o el Campus de Verano de la Academia de Cine, patrocinado por NETFLIX. Está previsto su estreno en cines el 2025 de la mano de Sideral.

SINOPSIS: Bea es una mujer de 50 años que se está separando de su marido. El día en el que tiene que abandonar el hogar en el que ha vivido los últimos veinte años llega a su casa y se encuentra todo patas arriba y a uno de los ladrones dormido en su cama. Denís es un chico de 28 años que, a pesar de haber estudiado una carrera, lucha con la precariedad laboral y la falta de oportunidades. Después de pasar tres días juntos, cada uno deberá continuar su camino.

DIAMOND FILMS nos informa que La Banda Sonora Original de María Callas, será distribuida por la discográfica Warner Classics y ya está disponible en plataformas.

Ya podéis escuchar el álbum original de la banda sonora de la película María Callas, en vuestra plataforma digital preferida. Al final de la newsletter, os hemos incluido el tracklist de las canciones que aparecen en el mismo.

John Warhurst, que ganó el Oscar® a la mejor edición de sonido con Bohemian Rhapsody, y ha trabajado en otras películas como Los Miserables o Bob Marley: One Love, “contribuyó significativamente al trabajo de sonido. Consiguió recrear esta voz tan única, mezclando grabaciones de la soprano con el canto de Angelina Jolie para producir una voz sintetizada que pudiera capturar la esencia de María Callas en las distintas etapas de su vida”, dice Larraín. No obstante, en el álbum original, podrás escuchar la voz de la Callas en estado puro.

Pablo Larraín y Steven Knight, guionista de la película, decidieron estudiar meticulosamente la vida de María Callas, con el objetivo de entender cómo las interacciones de las óperas que ella cantaba podían crear paralelos con su propia vida. Por ello, en la banda sonora original, también se han incluido ciertos diálogos hablados y escenas extraídas directamente de la película.

“Angie tuvo diferentes etapas en su preparación. Tienes que cantarlo adecuadamente y llegar a los tonos correctos, y eso quiere decir ser capaz de seguir la melodía y cantarla debidamente. Grabamos su voz, su respiración, todo. Hay momentos en la película donde oyes a María Callas en su momento más álgido, en la que la mayor parte que se escucha es Callas, pero siempre hay un fragmento de Angelina.” explica Larraín. Su intención era buscar la sinceridad en la voz de Jolie y ser fiel con la representación de la Callas en su papel.

“La música era su vida. Su relación con su voz y su cuerpo, su habilidad de cantar, su presencia en el escenario y su comunicación con el público era su vida. Y también era la clave para sí misma.” dice Angelina.

Entre los colaboradores de MARIA (Original Motion Picture Soundtrack) se encuentran el director de orquesta Tullio Serafin, importante mentor de la soprano, y la Orquesta del Teatro alla Scala de Milán, el teatro de ópera que estuvo en el corazón de la carrera de Callas en los años cincuenta. Entre los artistas que contribuyen al material recién grabado en el álbum se encuentran el director Péter Illényi y la Budapest Scoring Orchestra.

El 17 de enero podréis comprar la BSO en CD y en LP.

En cuanto a la película, llegará a los cines el 7 de febrero de 2025. Dirigida por Pablo Larraín y protagonizada por la ganadora del Oscar® Angelina Jolie, nos enseña cómo fueron los últimos días de la mejor cantante de ópera de todos los tiempos.

TRACKLIST

1. VERDI Otello - Ave Maria - Maria Callas soprano - Orchestre de la Société des Concerts du Conservatoire, Nicola Rescigno

2. BELLINI Norma - Casta Diva - Maria Callas soprano - Orchestra del Teatro alla Scala di Milano · Tullio Serafin

3. VERDI Il trovatore - Anvil Chorus - Budapest Scoring Orchestra & Choir · Péter Illényi

4. PUCCINI Gianni Schicchi - O mio babbino caro - Maria Callas soprano - Philharmonia Orchestra · Tullio Serafin

5. “I showed him the diary” - Angelina Jolie Pierfrancesco Favino · Vincent Macaigne

6. VERDI Otello - Ave Maria (piano version) - Károly Zentai piano Budapest Scoring Orchestra · Péter Illényi

7. VERDI La traviata – Intermezzo - Budapest Scoring Orchestra · Péter Illényi

8. CATALANI La Wally - Ebben ne andrò lontana - Maria Callas soprano - Philharmonia Orchestra · Tullio Serafin

9. CHERUBINI Medea – Intermezzo - Budapest Scoring Orchestra · Péter Illényi

10. CHERUBINI Medea - E che? Io son Medea! - Maria Callas soprano - Orchestra del Teatro alla Scala di Milano · Tullio Serafin Budapest Scoring Orchestra · Péter Illényi

11. PANAGIOTIS TOUNDAS - Why I Snort Cocaine (sung in Greek) -Aggelina Papadopoulou · Erofili Panagiotarea Lydia Koniordou

12. “That will be 100 Drachma” - Lydia Koniordou · Jörg Westphal · Philipp Droste

13. BIZET Carmen - Habanera: L’amour est un oiseau rebelle - Aggelina Papadopoulou soprano

14. PUCCINI Madama Butterfly - Humming Chorus - Budapest Scoring Orchestra & Choir · Péter Illényi

15. BELLINI I Puritani - Qui la voce sua soave - Maria Callas soprano Orchestra Sinfonica di Torino della Rai · Arturo Basile · Budapest Scoring Orchestra & Choir · Péter Illényi

16. WAGNER Parsifal – Prelude - Budapest Scoring Orchestra · Péter Illényi

17. VERDI La traviata - Sempre libera - Maria Callas soprano Orchestra Sinfonica di Torino della Rai · Gabriele Santini

18. “I believe I'm expected” - Angelina Jolie · Pierfrancesco Favino

19. BIZET Carmen - Habanera (jazz version) - John Voulgaris drums · Nikolaos Georgedakis double bass Dimitris Kyriakopoulos piano Spyridon Aineias Nikas saxophone

20. “Last night before he fell asleep...” - Angelina Jolie · Caspar Phillipson

21. VERDI La Traviata - Addio del passato - Károly Zentai piano

22. VERDI Otello - Ave Maria (fully orchestrated) - Károly Zentai piano Budapest Scoring Orchestra · Péter Illényi

23. DONIZETTI Anna Bolena - Piangete voi - Maria Callas soprano Philharmonia Orchestra · Nicola Rescigno · Budapest Scoring Orchestra · Péter Illényi

24. PUCCINI Tosca - E lucevan le stelle - Budapest Scoring Orchestra · Péter Illényi

25. PUCCINI Tosca - Vissi d’arte - Maria Callas soprano Károly Zentai piano · Orchestre de la Société des Concerts du Conservatoire · Georges Prêtre

26. VERDI Nabucco - Va pensiero: Introduction & Chorus - Budapest Scoring Orchestra & Choir · Péter Illényi

FILMAX y KATIA CASARIEGO nos informa que “LA LUZ DE AISHA” de Shadi Adib, una aventura emocionante para toda la familia.

LA LUZ DE AISHA, es una película de animación que narra una emocionante aventura protagonizada por una heroína poco convencional que atrapará a niños y familias. La luz de Aisha es una historia universal que desprende valores como la confianza, tolerancia, esperanza y amistad.

Dirigida por la cineasta iraní afincada en Alemania, Shadi Adib y escrita por Xavier Romero y Llorenç Español, recibió el premio al Mejor Guion de Animación en el Festival Internacional de Stuttgart (Alemania). Michelle Jenner (Aisha), Nerea Rodríguez (Nura), Jordi Sánchez (Muthadi) y Jose Posada (Ahmad) ponen la voz a los protagonistas.

La luz de Aisha es una producción entre Peter Keydel y Raúl Berninches para Mago Production y Carlos Fernández y Laura Fernández Brites para Filmax en España, en coproducción con Holger Weiss para Peng! Boom! Tschak! Films en Alemania y Joseph Christopher Koh y Albert Cheok para Sangnila en Singapur en la que trabajan profesionales de distintos países. Cuenta en su equipo con el director de animación, Raúl García, el primer español empleado por Disney. Su trazo dio vida al genio de Aladdin, a las hienas de El rey león, al mapache de Pocahontas y a míticos personajes de La Bella y la Bestia, entre otros.

Sinopsis: Aisha vive en un reino del Al-Ándalus del siglo XI, donde los fuegos artificiales son el espectáculo más popular. Sueña con convertirse en una gran pirotécnica como la legendaria Maestra Hao, pero su padre, Ahmad, insiste en que siga la tradición familiar de la caligrafía. Cuando un alquimista, Txawir, engaña a Aisha para robar un peligroso libro custodiado por su padre, Ahmad es encarcelado injustamente. Aisha emprende un viaje lleno de aventuras para recuperar el libro y liberar a su padre.

La directora, Shadi Adib explica el objetivo de la película: “Me enseñaron que, aunque no seamos perfectos, podemos cambiar el mundo que nos rodea y que lo que hacemos realmente tiene un impacto. Si consigo transmitir ese mismo impulso a los jóvenes de hoy con La luz de Aisha, habré logrado inspirar a una nueva generación. Al hacerlo, también tendré la oportunidad de dejar atrás ciertos prejuicios y de demostrar que, independientemente del lugar del que procedamos, todos compartimos motivaciones muy similares”.

La luz de Aisha es una producción de La luz de Aisha, AIE, Mago Production y Filmax, en coproducción con Peng! Boom! Tschak! Films (Alemania) y Sangnila (Singapur). Cuenta con el apoyo de Europa Creativa Media, ICAA, ICEC, MFG Baden-Wüttermberg y Eurimages. Cuenta con la participación de 3Cat y RTVE. Filmax distribuye la película nacional e internacionalmente.

DYP COMUNICACIÓN y THE MEDIAPRO STUDIO, nos informa que la tercera y última temporada de “THE HEAD” se estrenará el 19 de diciembre.

THE HEAD 3, la temporada que pone fin a la trilogía THE HEAD, se estrenará internacionalmente el próximo 19 de diciembre en MAX, con un estreno simultáneo en Estados Unidos, América Latina, España y Portugal (en estos dos países por la diferencia horaria se verá desde el día 20).

Producida por THE MEDIAPRO STUDIO en asociación con Hulu Japón, la serie creada por Ran Tellem, director de Contenido Internacional de The Mediapro Studio, quien repite como productor ejecutivo junto a Laura Fernández Espeso, Javier Méndez y Bernat Elías. La serie, distribuida como las temporadas anteriores en más de 90 países, también se estrenará en la cadena SBS Australia el 26 de diciembre y próximamente en Hulu Japón.

Rodada en inglés, “The Head” se ha convertido en una de las principales franquicias internacionales de The Mediapro Studio, destacada por la revista Variety como una de las mejores series de 2022. La tercera y última temporada tuvo su presentación mundial el pasado 6 de octubre en el Festival Internacional de Cine de Sitges.

Como es ya tradición en la franquicia, el equipo artístico de “The Head 3” reúne un reparto internacional de actores procedentes de distintos países y que en esta ocasión tiene un marcado acento multicultural, con intérpretes de nacionalidad británica, española, alemana, japonesa, irlandesa, francesa, sudanesa y danesa.

John Lynch, Katharine O’Donnelly, ambos en la serie desde sus inicios, y OIivia Morris, incorporada desde la temporada 2, vuelven a ser los protagonistas. Repiten también Ben Cura y Olwen Fouéré, que ya estuvieron en la segunda entrega.

Por lo que respecta a las novedades en el reparto, la tercera temporada cuenta con destacadas incorporaciones como la actriz española Clara Galle, además de Stanley Weber, Nine D’Urso, Ned Dennehy, Godehard Giese, Sara-Marie Maltha, John Kavanagh y Atsuro Watabe, entre otros.

Jorge Dorado ha vuelto a estar al frente de la dirección de estos nuevos seis episodios: “Esta temporada que pone fin a la trilogía de las cabezas cortadas es la más salvaje de todas” asegura Dorado, quien añade: “Ha sido una experiencia increíble trabajar con un equipo técnico y artístico al más alto nivel. Esta temporada hemos surcado desiertos, descendido a lo más profundo de la tierra, recorrido mares, sorteado incendios… Nos hemos cocido al sol abrasador y helado en la noche más oscura”.

Esta tercera entrega cuenta además con un equipo de guionistas internacionales que incluye a la pareja hispano-británica Teresa de Pelegrí y Dominic Harari, la británica Rachel Kilfeather la norteamericana Martine Moore y el británico Pearse Lehane.

La principal característica de esta franquicia ha sido recluir a sus protagonistas en ambientes hostiles, aislados y remotos donde no hay escapatoria posible. En la primera temporada fue una estación internacional en la Antártida; en la segunda, un barco en el Punto Nemo, el lugar más alejado de tierra firme en mitad del Pacífico. El escenario de esta tercera temporada se sitúa en el Desierto del Sahara, en una zona conocida como Bir Tawil, ubicada en la frontera entre Egipto y Sudán, que permanece como el único territorio del planeta considerado como ‘tierra de nadie’. Un lugar sin gobierno ni legislación es, sin duda, el sitio perfecto para llevar a cabo una investigación para la que no existen reglas.

El rodaje se llevó a cabo entre los meses de noviembre de 2023 y enero de 2024 en distintas localizaciones de Madrid, Almería, Tenerife y Segovia.

SINOPSIS: “The Head 3”: Decidida a seguir adelante con la investigación de su padre, Rachel (Olivia Morris) cree haber dado con la toxina que contaminaba las algas. Una vez modificadas éstas genéticamente, y tras testarlas en animales, es el momento de probar con humanos. Para ello ha seleccionado a cinco voluntarios de distinta condición dispuestos a ejercer de cobayas a cambio de una sustanciosa cantidad de dinero. Todo parece ir bien hasta que una nueva muerte y la desaparición de nuevo de una cabeza conviertan una vez más el remoto escenario en una pesadilla.

SOBRE LA TRILOGÍA: “The Head” ha llegado ya a más de 90 países con excelentes resultados, entre ellos mercados y operadores tan importantes como Max en Estados Unidos y América Latina; Canal+ en Francia; Starzplay en UK y Alemania; NENT en los países nórdicos; SBS en Australia; SCC en Canadá; Prime Video en Italia, Países Bajos e India; Watch it! en Oriente Medio y Norte de África; AXN en Portugal; Streamz en Bélgica; Go3 y NENT en Países Bálticos; TET en Letonia y ETV en Estonia. Y, por supuesto, a través de Hulu Japan. En España, la primera temporada está disponible en Disney+ y las primera y segunda en Max.

THE MEDIAPRO STUDIO Distribution será nuevamente responsable de la distribución mundial del título en esta tercera temporada.