Mostrando entradas con la etiqueta Buena Vista Internacional. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Buena Vista Internacional. Mostrar todas las entradas

sábado, 5 de julio de 2025

NOTICIAS BREVES (CCLXVII)

 

CARAMEL y YOUPLANET  nos informan que “ALPHA” de Julia Ducournau, llegará a los cines el 7 de noviembre.

 “ALPHA”, de Julia Ducournau, una de las películas más esperadas del año. Lo nuevo de la directora y guionista francesa ganadora de la Palma de Oro por 'Titane' llegará a nuestros cines el próximo 7  de noviembre de la mano de Caramel films y Youplanet Pictues.

“ALPHA” está protagonizada por Tahar Rahim, Golshifteh Farahani, Mélissa Boros, Emma Mackey y Finnegan Oldfield.

Se trata del tercer largometraje de Ducournau tras revolucionar el cine de género y de autor con 'Crudo' (Premio FIPRESCI en la Semana de la Crítica del Festival de Cannes en 2016) y 'Titane' (Palma de Oro Mejor Película en Cannes 2021). Con su tercer trabajo la cineasta gala ha vuelto a participar en Cannes dentro de la Sección Oficial A Competición. 

SINOPSIS: Alpha es una problemática niña de 13 años que vive con su madre soltera. Su mundo se derrumbará el día que vuelve del colegio con un tatuaje en el brazo.

Como su anterior trabajo 'Titane', 'ALPHA' está destinada a convertirse en un clásico de culto del ‘body horror’, con el que Ducournau da un paso adelante en su exploración del cuerpo. Una salvaje y arrolladora alegoría a través de los códigos del cine de género más fantástico, original e imprevisible.

La directora vuelve a retar a los espectadores a sumergirse en toda una experiencia visual y sensorial para descifrar todas las claves ocultas de un relato lleno de sorpresas y espejismos. El amor familiar, el duelo, la empatía y, por supuesto, la transformación del cuerpo, gran protagonista del cine de Ducournau, vertebran esta nueva metamorfosis cinematográfica que se mueve entre el thriller psicológico y el drama familiar.

“ALPHA”, lo nuevo de Julia Ducournau, se estrena en cines el 7 de noviembre de la mano de Caramel Films y Youplanet Pictures.

A CONTRACORRIENTE FILMS nos informa que “LAS IRRESPONSABLES” de Laura Mañá, llegará a los cines el 25 de julio.

“LAS IRRESPONSABLES” producida por Arcadia, es el nuevo largometraje de Laura Mañá, con guion de la directora junto a Marta Buchaca ('Litus') a partir de la obra de teatro homónima del argentino Javier Daulte, que clausuró el BCN Film Fest el pasado 2 de mayo. Laia Marull, Betsy Túrnez y Àgata Roca protagonizan esta comedia sobre tres amigas que pasan un fin de semana juntas en una casa de lujo que llegará a los cines el 25 de julio de la mano de A Contracorriente Films. Completan el reparto Jordi Sánchez, Ruth Llopis y Berto Romero, entre otros.

¿Qué pasaría si un día, de golpe, empezásemos a hacer todo lo que se nos pasa por la cabeza?  ¿Cuáles son los límites de lo que está bien y mal? ¿Hasta dónde llegarías para ayudar a una amiga? 

"NO QUERRÁS QUE TE CUIDEN LA CASA"

SINOPSIS: Nuria, Lila y Andrea se disponen a pasar un fin de semana juntas fuera de la ciudad en una casa inteligente, de lujo y llena de obras de arte que un amigo de Nuria les ha ofrecido. Su grupo de WhatsApp se llena de buenas intenciones… pero en realidad a las tres les da pereza acudir a la cita. Después de la primera noche todo cambia... las confesiones, emociones y deseos compartidos alrededor de la mesa les demostrarán que la complicidad entre amigas es la mejor excusa (y oportunidad) para hacer realidad sus impulsos más irresponsables.

“Las irresponsables” es una producción de Arcadia y Afrodita Audiovisual AIE con la participación de 3Cat, Atresmedia y Movistar Plus +, y el apoyo del ICEC y la financiación del ICAA. Las ventas internacionales correrán a cargo de FilmSharks.

Las irresponsables, escrita por el reconocido dramaturgo argentino Javier Daulte, se estrenó en octubre de 2021 en el festival Temporada Alta de Girona en versión catalana dirigida por Sílvia Munt. Hizo temporada en el teatro Villarroel de Barcelona convirtiéndose en uno de los éxitos del retorno a los teatros post-pandemia. Esta es la segunda vez que Arcadia Motion Pictures produce una adaptación cinematográfica de una obra de Javier Daulte tras ¿Estás aquí?, dirigida por Roberto Santiago.

En palabras de la directora, Laura Mañá, "Las irresponsables" es un canto a la vida, a la reconciliación, a la amistad...Eso me pareció cuando vi la obra de teatro; de todas maneras, lo que más me sedujo fue la idea transgresora de imaginar quién es la otra persona que habita dentro de cada una de nosotras. Esta mujer "irresponsable" que hace lo que no debe, la desconocida...la que nos da miedo, pero que a la vez nos excita."

BETA FICTIÓN SPAIN nos informa que “SIGUE MI VOZ” de Inés Pintor y Pablo Santidrián, llegará a los cines el 12 de septiembre.

“Sigue Mi Voz”, es la adaptación a la gran pantalla de la novela de Ariana Godoy, autora de títulos como ‘A través de mi ventana’. Ariana ha cautivado a millones de lectores en Wattpad, donde sus historias han acumulado más de novecientos millones de lecturas y una comunidad fiel de más de dos millones de seguidores.

“Sigue Mi Voz” se estrenará en cines de la mano de Beta Fiction Spain el 12 de septiembre de 2025. Se trata de la historia más personal de Godoy hasta la fecha, y cuenta con más de 35 millones de lecturas en la plataforma. El libro, que ha sido editado por Penguin Random House, cuenta con más de 250 mil unidades vendidas (mayo 2024).

Dirigida y escrita por Inés Pintor y Pablo Santidrián, está protagonizada por Berta Castañé  y el debutante Jae Woo Yang que darán vida a Klara y Kang protagonistas de esta historia de amor en la que acompañaremos a Klara en su búsqueda del amor, la identidad y la aceptación de sí misma.

Completan el reparto Claudia Traisac, Nuno Gallego, Fernando Guallar, Yasmina Drissi, Sofía de Iznájar, Adrià Salazar, Victoria Oliver, Ethan Kim, Alberto Jo Lee e Iñaki Mur, con la colaboración especial de Itziar Ituño.

Inés Pintor y Pablo Santidrián son dos jóvenes directores y guionistas que se dieron a conocer con ‘El tiempo que te doy’, la primera miniserie de Netflix en formato corto. Su íntimo retrato de las relaciones románticas consiguió una nominación al Premio Feroz al Mejor Drama, y convirtió a sus autores en uno de los equipos creativos a seguir en la escena audiovisual nacional.

SINOPSIS: Tras una crisis de salud que la mantiene en casa 76 días seguidos, Klara no hace otra cosa que escuchar su programa de radio favorito, Sigue Mi Voz. Pero un día se pregunta: ¿es posible enamorarse de alguien a quien ha oído en la radio, pero nunca ha conocido? ¿Puede realmente sentir algo por Kang, el presentador del programa de radio cuya voz sólo ha oído una vez, superará sus miedos y saldrá de nuevo al mundo?

"Sigue Mi Voz’, es una producción de Zeta Cinema, Beta Fiction Spain, Wattpad WEBTOON Studios y Sigue y No Pares AIE, con la participación de Prime Video y la financiación del ICAA. La película será estrenada en cines por Beta Fiction Spain. Film Factory es la responsable de las ventas internacionales.

La película se rodó entre Navarra y Madrid con una producción sostenible, en el que se incorporan herramientas, protocolos y medidas que garantizan los criterios de sostenibilidad en los ámbitos medioambiental, económico y social.

FLAMINGO nos informa que “MATT y MARA” llegará a los cines el 18 de julio.

Flamingo Films estrena en cines este 18 de julio el tercer largometraje de Kazik Radwanski, MATT Y MARA, una exploración de las relaciones ambiguas y de las diferencias entre lo que las personas decimos y hacemos. La conexión entre sus protagonistas la convirtieron en ganadora del premio a Mejor película en el Festival de Cine de Las Palmas de Gran Canaria, y en película seleccionada en la Berlinale, Toronto y Americana.

Un encuentro casual lleva a Mara, una joven profesora de escritura creativa, a reencontrarse con Matt, un autor carismático y de espíritu libre de su pasado que deambula por el campus de la universidad. Unidos por sus intereses comunes, ambos comienzan a estrechar lazos mientras ella lidia con su tenso matrimonio con un músico experimental. Cuando su esposo cancela repentinamente sus planes de llevar a Mara a una conferencia fuera de la ciudad, Matt la acompaña en el viaje, donde la tensión aumenta poco a poco en su indefinida relación.

Kazik Radwanski (Toronto, 1985) es cineasta y cofundador de la productora MDFF. Su anterior película, ANNE AT 13,000 FT (2019), se estrenó en el Festival Internacional de Cine de Toronto y fue galardonada con el premio Rogers a la mejor película canadiense por la Asociación de Críticos de Cine. Entre sus otros largometrajes se encuentran TOWER (2012), que se estrenó mundialmente en el Festival Internacional de Cine de Locarno, y HOW HEAVY THIS HAMMER (2015), que se estrenó internacionalmente en la Berlinale.

FLINS & PINÍCULAS nos informa que “EL GRAN PREMIO: A TODO GAS”, llegará a los cines el 29 de agosto.

Este verano, los icónicos personajes Ed y Edda de Europa-Park llegan a la gran pantalla con El Gran Premio: A todo Gas, una deslumbrante película de animación para toda la familia, que se estrenará en los cines de España el 29 de agosto de 2025.

Dirigida por Waldemar Fast (Happy Family)- y producida por Michael Mack, esta vibrante aventura combina humor, acción trepidante y emocionantes carreras a través de las ciudades más emblemáticas de Europa. Inspirada por éxitos como Cars o Zootrópolis, la historia sigue a Edda, una joven ratoncita que sueña con ser piloto profesional y termina compitiendo en el legendario Gran Premio de Europa junto a su ídolo, el campeón Ed.

Producida por MACK Magic y animada por el prestigioso estudio alemán MACK Animation, El Gran Premio: A todo Gas celebra el 50º aniversario de Europa-Park con una historia llena de valores como la amistad, la solidaridad y la perseverancia. Más de 200 profesionales de Berlín, Londres y Viena han participado en su creación a lo largo de siete años.

La película, que se estrenará en países como Alemania, Francia -en varios casos de la mano de Warner Bros, coproductores del largometraje- y en Brasil y México a lo largo de este verano, promete ser uno de los grandes estrenos familiares del año.

Desde su apertura en 1975 con 250,000 visitantes, Europa-Park se ha convertido en el parque de atracciones más visitado de Alemania y el mayor del mundo. ‘Grand Prix of Europe’ es el centro de las celebraciones del 50º aniversario, con una atracción basada en la película, shows, un desfile temático, un videojuego, figuras de la colección y mucho más.

Distribuida en España por Flins & Pinículas, El Gran Premio: A todo Gas invita a pequeños y mayores a unirse a esta gran carrera por los sueños... ¡A toda velocidad!

SINOPSIS: Edda sueña con convertirse en piloto de carreras. Inesperadamente, su deseo se hace realidad: ¡éste pasa de ser un parque de atracciones en decadencia a un circuito de competición! Junto a su ídolo, el piloto Ed, afrontará los desafíos del Gran Premio de Europa y descubrirá un complot para sabotear la carrera. ¿Conseguirán salvar la competición y evitar el cierre del parque?

KARMA FILMS nos informa que “BREVE HISTORIA DE UNA FAMILIA” de Lin Jianjie, llegará a los cines el 4 de julio.

BREVE HISTORIA DE UNA FAMILIA, es la ópera prima del director chino Lin Jianjie que tuvo su premiere mundial en la Selección Oficial del Festival Internacional de cine de Sundance. Fue seleccionada para la Sección Panorama de la 74ª Berlinale y en “Punto de Encuentro” de la 69ª SEMINCI de Valladolid, además de recorrer numerosos festivales de cine de relevancia internacional como el de Estocolmo, Hong Kong, Estambul, Atenas o Zurich, donde recibió la Mención Especial del Jurado.  

“Breve historia de una familia” es un enigmático thriller con tintes de drama psicológico en el que el cineasta hace una reflexión sobre la idea de familia perfecta en la China posterior a la política del hijo único. La historia se centra en la familia del joven Wei. Sus padres descubren que uno de sus amigos del instituto, Shuo, proviene de un entorno problemático y deciden integrarle poco a poco en la familia. Pero un suceso repentino hará que viejas heridas y secretos no revelados salgan a la luz y la vida de todos ellos de un giro inesperado.

“Breve historia de una familia” es el debut en el largometraje de Lin Jianjie. El cineasta nos sumerge en una misteriosa atmósfera de suspense para mostrarnos la evolución emocional y psicológica de los personajes, cuyos vínculos se ven afectados con la llegada de un nuevo miembro a la familia. Con resonancias de títulos como Parásitos (2019) o Saltburn (2023), la película es una interesante ópera prima que juega con los silencios y la ambigüedad con gran elegancia y un cuidado estilo visual.

DEAPLANETA estrenará “NOW YOU SEE ME: NOW YOU DON´T” el próximo 14 de noviembre en cines.

DeAPlaneta estrenará NOW YOU SEE ME: NOW YOU DON'T en cines el próximo 14 de noviembre. La esperada tercera entrega de la saga que empezó en 2013 promete adentrarnos en una extraordinaria aventura con giros asombrosos, sorpresas alucinantes y trucos de magia nunca vistos en la gran pantalla.

“Now you see me: Now you don´t” vuelve a reunir al elenco original de la saga mientras incorpora nuevos rostros jóvenes y una villana de altos vuelos, Veronika Vanderberg, interpretada por la nominada al Oscar® Rosamund Pike.

Los nominados al Oscar® Jesse Eisenberg, Woody Harrelson, Dave Franco, Isla Fisher retoman sus papeles como Los Cuatro Jinetes mientras que el ganador de un Oscar® Morgan Freeman y el nominado al Oscar® Mark Ruffalo se vuelven a meter en la piel de los icónicos personajes Thaddeus Bradley y Dylan Rhodes respectivamente.

En “Now you see me: Now you Don´t”, Los Cuatro Jinetes recibirán la inestimable ayuda de un grupo de jóvenes ilusionistas interpretados por tres de los actores más prometedores de Hollywood: El nominado al BAFTA Dominic Sessa, Ariana Greenblatt y Justice Smith.

Tras Louis Leterrier y Jon M. Chu, Ruben Fleischer recoge el testigo como director. Con un exitoso recorrido en el cine de acción y aventuras “Now you see me: Now you Don´t”, se configura como un nuevo hito en su filmografía así como un sueño de infancia cumplido, puesto que Fleischer es un gran aficionado a la magia desde que era muy joven.

DeAPlaneta estrenará NOW YOU SEE ME: NOW YOU DON'T el próximo 14 de noviembre exclusivamente en cines.

BUENA VISTA INTERNACIONAL nos informa que “EL CAUTIVO” de Alejandro Amenábar, tendrá su estreno mundial en el Festival Internacional de Cine de Toronto (TIFF) en la sección Special Presentations.

EL CAUTIVO, la esperada película de Alejandro Amenábar, tendrá su estreno mundial en el Festival Internacional de Cine de Toronto (TIFF) en la sección Special Presentations, una de las más prestigiosas del certamen canadiense que celebra este año su 50 edición del 4 al 14 de septiembre. EL CAUTIVO se estrenará solo en cines el 12 de septiembre.

El estreno en Toronto marca el inicio del recorrido internacional de EL CAUTIVO. Su director, Alejandro Amenábar  presentó en la misma sección, “Mar Adentro” (Oscar  ® a la Mejor Película Internacional) y “Mientras dure la guerra”. La sección Special Presentations acoge películas de autores consagrados y títulos que, por su calidad cinematográfica y el interés que despiertan, se perfilan como protagonistas de la temporada internacional. En ediciones anteriores se han proyectado películas como  “Los que se quedan”, “Sin novedad en el frente” o “Los Fabelman”, entre otras.

Con guion de Alejandro Amenábar, EL CAUTIVO está protagonizada por Julio Peña y Alessandro Borghi, que junto a Miguel Rellán, Fernando Tejero, Luis Callejo, José Manuel Poga, Roberto Álamo, Albert Salazar, Juanma Muniagurria, César Sarachu, Jorge Asín, Mohamed Said, Walid Charaf y la debutante Luna Berroa, entre otros, completan el reparto.

SINOPSIS: Año 1575. El joven soldado Miguel de Cervantes es capturado en alta mar por corsarios árabes y llevado a Argel como rehén.

Consciente de que allí le espera una cruel muerte si su familia no paga pronto su rescate, Miguel encontrará refugio en su pasión por contar historias. Sus fascinantes relatos devuelven la esperanza a sus compañeros de prisión y acaban por llamar la atención de Hasán, el misterioso y temido Bajá de Argel, con el que comienza a desarrollar una extraña afinidad.

Mientras los conflictos crecen entre sus compañeros, Miguel, llevado por su inquebrantable optimismo, comenzará a idear un arriesgado plan de fuga.

EL CAUTIVO es una coproducción hispano-italiana a cargo de Mod Producciones, Himenóptero, Misent Producciones, Mod Pictures y Propaganda Italia y cuenta con la participación de Netflix, RTVE y RAI Cinema y con la financiación de ICAA - Ministerio de Cultura - Gobierno de España y Ministerio de Cultura Italiano, con la colaboración de la Generalitat Valenciana, con el apoyo de Eurimages y Regione Lazio, con la financiación de Arcano y con la participación de CREA SGR.

EL CAUTIVO se estrenará en cines de toda España el próximo 12 de septiembre distribuida por Buena Vista International (The Walt Disney Company). Film Constellation está al cargo de las ventas internacionales.

KARMA FILMS nos presenta sus próximos estrenos.

ESTRENO 4 DE JULIO - BREVE HISTORIA DE UNA FAMILIA (Dir. Lin Jianjie)

Selección Oficial Sundance Film Festival 2025

Selección Panorama 74º Festival de Berlín

Selección Oficial Punto de Encuentro 69ª Seminci de Valladolid

SINOPSIS: Los padres de Wei descubren que Shuo, un tranquilo y enigmático amigo del instituto de su hijo, proviene de un entorno problemático y deciden integrarle poco a poco en la familia. Pero un repentino suceso va a hacer que viejas heridas y secretos no contados salgan a la luz, dando un giro inesperado en la vida de todos los miembros de la familia.

ESTRENO 18 DE JULIO - BON VOYAGE, MARIE (Dir. Enya Baroux)

Con Hélène Vincent (Cuando cae el otoño) y Pierre Lottin (Cuando cae el otoño; Por todo lo alto)

Ganadora Premio Mejor Actriz - Festival L´Alpe d´Huez 

SINOPSIS: Marie tiene 80 años y un plan que no se atreve a confesar. Cuando su irresponsable hijo Bruno y su nieta Anna insisten en saber por qué quiere viajar a Suiza, Marie improvisa una historia increíble: una herencia olvidada en un banco. Lo que empieza como una mentira piadosa se convierte en un disparatado viaje familiar en una vieja autocaravana, al que se une Rudy, un asistente social al que apenas conocen y que se ve atrapado contra su voluntad en la aventura. A lo largo del camino, entre reproches, risas y secretos, este inesperado viaje hará que tres generaciones se reencuentren… incluso aunque no fuera eso lo que buscaban. 

ESTRENO 8 DE AGOSTO - AQUEL VERANO EN PARÍS (Dir. Valentine Cadic)

Con Blandine Madec, India Hair y Arcadi Radeff

Selección Perspectives 75º Festival de Berlín

Selección Oficial 40º Festival Cinema Jove de Valencia

SINOPSIS: Francia, verano de 2024. En pleno apogeo de los Juegos Olímpico, Blandine llega a París desde Normandía para ver las competiciones de natación, reencontrarse con su hermanastra Julie después de diez años sin verse y conocer a su pequeña sobrina Alma. Acostumbrada a la tranquilidad, el ritmo frenético de la ciudad la desorienta. Pero entre reencuentros, dudas y descubrimientos, este viaje se convierte para Blandine en una oportunidad inesperada para reconectar consigo misma. 

ESTRENO 26 DE SEPTIEMBRE - LOS LAZOS QUE NOS UNEN (Dir. Carine Tardieu)

Con Valeria Bruni Tedeschi, Pio Marmaï y Vimala Pons

Sección Oficial 81º Festival de Venecia

Sección Mosaico 28º Festival de Málaga

SINOPSIS: Sandra es una librera extremadamente independiente. Su vecino Alex es un joven arquitecto con dos hijos pequeños que acaba de perder a su pareja. De la noche a la mañana, Sandra se encuentra compartiendo su vida con la familia de Alex y contra todo pronóstico encariñándose poco a poco con ellos, especialmente con el pequeño Elliott de seis años. Los meses pasan y el apego a esta familia adoptiva irá creciendo a la vez que Sandra va siendo consciente que a veces los vínculos afectivos no son de nuestra elección. 

CARAMEL FILMS que ha comenzado el rodaje de “HUGO 24” de Luc Knowles.

Luc Knowles, rueda HUGO 24, su segundo largometraje, en diferentes localizaciones del norte de Madrid, especialmente en el barrio de Tetuán. Un retrato urbano y emocional protagonizado por Arón Piper, que da vida a Hugo, un joven atrapado entre la adolescencia tardía y una adultez que no espera más.

El filme transcurre en un solo día: el de su 24 cumpleaños. Una jornada contrarreloj en la que Hugo debe conseguir el dinero para pagar el alquiler antes de ser desahuciado junto a su hermana. Completan el reparto Marco Cáceres, Marta Etura, Greta Fernández y Javier Pereira.

SINOPSIS: En las 24 horas previas a su cumpleaños, Hugo, un joven perdido entre la inmadurez y el vértigo a crecer, se enfrenta a un inminente deshaucio y a la sensación constante de abandono. Con la ayuda de su mejor amigo, emprende una carrera contrarreloj para salvar su hogar y, sin saberlo, dar el primer paso hacia la madurez.

HUGO 24 cuenta con guion y dirección de Luc Knowles, quien vuelve al universo de los márgenes urbanos con un tono social marcado pero lleno de luz. HUGO 24 retrata una juventud que sobrevive entre alquileres imposibles, trabajos precarios y vínculos frágiles, sin perder la capacidad de soñar. El barrio de Tetuán, con sus calles de cemento, bares castizos y diversidad cultural, no es solo el telón de fondo de esta historia: es un personaje más, vivo, ruidoso, en constante transformación. La música, acompaña a Hugo en su viaje interior. Además, el propio Arón Piper firma una canción original, aportando un sello personal y emocional a la banda sonora.

La película es una producción de Clapham Films, RV Entertainment, Dadá Films, Lágrima Films, NonStop Studios y Caramel Films, con rodaje íntegro en Madrid y distribución a cargo de Caramel Films.

En palabras de Luc Knowles: “Quería hacer una película sobre la juventud atrapada entre sueños grandes y realidades imposibles. ‘HUGO 24’ es una historia sobre lo que cuesta llegar a fin de mes, sobre el miedo al abandono, y sobre el momento exacto en que uno decide dejar de huir. El barrio de Tetuán es el latido de la historia. Madrid es un personaje más. Esta ciudad, con sus luces, su cemento y su ruido, es donde a veces todo parece perdido… hasta que encuentras una salida.”

Arón Piper se adentra en un personaje vulnerable, complejo y profundamente humano. “Hugo tiene muchas capas. Lo que más me atrajo fue ese viaje que emprende en solo 24 horas, y cómo la ciudad se convierte en un reflejo de todo lo que lleva dentro. Es una historia que, como actor y como persona, me toca de cerca.”

DIAMOND FILMS nos informa que “BodyHorrorParaVerEnPareja”, llegará próximamente a nuestras pantallas.

LlegaAlCineUnaMetáforaSobrenaturalQueExploraLasComplejidadesDeLasRelacionesCodependientes.

No os preocupéis, que no nos ha dado un ictus mientras escribíamos esta newsletter. Pero si os agobia la falta de espacio entre las palabras, imaginaos lo que deben de sentir la pareja formada por Dave Franco  y Alison Brie al ver que una fuerza sobrenatural los empuja a unirse y absorberse el uno al otro, en una cinta tan terrorífica como divertida llamada Together. 

Por cierto, ¿sabíais que Dave y Alison son pareja en la vida real? Sí, una pareja de verdad, trabajando juntos en una película que critica la codependencia dentro de las relaciones. A la persona que se le haya ocurrido tal genialidad se merece el mayor de nuestros aplausos. 

Pero vamos a lo que vamos: tenemos tres pósteres que enseñaros, a cuál más inquietante y, si queréis contestar a este email diciéndonos cuál os ha gustado más, como se dice en inglés, feel free.

Y, aunque probablemente ya los habréis visto, también os dejamos por aquí dos tráileres, uno teaser y otro final, para que lo tengáis todo aquí juntito. Porque sí, aquí todo va de juntar cosas. 

DIAMOND FILMS nos informa que “FRITOS A BALAZOS” llegará a los cines el 12 de septiembre.

¿A quién no le gustaría tener un padre como John Wick? Es más, ¿a quién no le gustaría tener una madre como John Wick? ¿Pero por qué renunciar a tener ambos? Y es que este matrimonio, compuesto por Kevin James y Christina Ricci, deberá demostrar sus habilidades como letales asesinos, para defender a sus dos hijos de una banda de mafiosos. 

El resultado, un intento de fuga y una masacre en un restaurante que, lejos de ser una historia dramática, se desenvuelve como una comedia de acción divertidísima al más puro estilo de Kevin James. 

Sinopsis: El cómico Kevin James y la icónica Christina Ricci protagonizan esta divertidísima comedia de acción en la que un expolicía y padre de familia, que ha trabajado en secreto para la mafia, ve su vida y la de los suyos amenazada. Cuando un nuevo jefe en la banda se hace con el poder, tendrá una noche para sacarlos de la ciudad, viéndose envueltos en un caótico tiroteo lleno de adrenalina.

DEAPLANETA nos informa que “13 días, 13 noches”, llegará a los cines el 29 de agosto.

13 DÍAS, 13 NOCHES, tendrá su estreno en cines en España el próximo 29 de agosto. Este vibrante thriller tuvo su premiere mundial dentro de la Selección Oficial (fuera de competición) de la 78ª edición del Festival de Cannes.

Roschdy Zem protagoniza esta trepidante película de acción que nos sitúa en el infierno que vivió la ciudad de Kabul en 2021. Le acompañan Lyna Khoudri y Sidse Babett Knudsen. 

Martin Bourboulon, responsable de las dos entregas de Los tres mosqueteros: D'Artagnan y Milady, dirige la película. El guion, basado en el libro homónimo escrito por el comandante Mohamed Bida, corre a cargo del mismo Bourboulon, con la colaboración de Alexandre Simia.

"La forma de dirigir es totalmente opuesta a la que utilicé en ´Los tres mosqueteros' y no se parece a nada que haya hecho antes" comenta el cineasta al respecto.

Producen Pathé Films y Dimitri Rassam, responsables de la saga "Los tres mosqueteros" y El conde de Montecristo, dos superproducciones recientes con gran éxito de crítica y público en el país galo, y de películas de alto voltaje como Escobar: Paraíso perdido (2014).

13 DÍAS, 13 NOCHES nos mete de lleno en las entrañas del terrible conflicto que tuvo el mundo en vilo en verano de 2021: la toma de posesión de Kabul por parte de los talibanes. Y lo hace a través de los ojos de Mohamed Bida, comandante en la embajada francesa de Afganistán que decidió tomar las riendas y salvar centenares de vidas en una evacuación extremadamente peligrosa.

"No es un guerrero ni un héroe de acción, es un hombre sumido en el caos que debe tirar de valentía, determinación y compasión para lograr un objetivo extraordinario sin perder la compostura" responde Martin Bourboulon cuando le preguntan por Bida.

Tras presentarse en la Selección Oficial del Festival de Cannes, dónde medios como Screendaily, Next Best Picture y Huffington Post alabaron la interpretación de Roschdy Zem, 13 DÍAS, 13 NOCHES llegará a los cines españoles el próximo 29 de agosto.

"Ha sido una gran suerte trabajar con profesionales de la talla de Roschdy Zem, Lyna Khoudri y Sidse Babett Knudsen, porque gracias a ellos ha ido como la seda.  [···] Su perspectiva, sus experiencias y su sensibilidad mejoraron mi trabajo como director. Ha sido una colaboración muy humana y valiosa."  Comenta el realizador al respecto del trabajo con los actores.

Sinopsis: Kabul, agosto de 2021. Mientras las tropas estadounidenses se preparan para abandonar el país, los talibanes asaltan la capital y toman el poder. En medio del caos, el comandante Bida intenta garantizar la seguridad de aquellos que se encuentran en el único refugio que queda en la ciudad, la embajada francesa. Con cientos de vidas en juego, Bida negocia con los talibanes con el fin de organizar un convoy hacia el aeropuerto. Comienza entonces una carrera contrarreloj para huir del infierno de Kabul antes de que sea demasiado tarde.

"La principal baza de la producción es que está basada en hechos reales y presenta una operación que llevaron a cabo las fuerzas militares francesas en una situación de caos total con mucho aplomo. Es una historia de heroicidad, valentía diplomática y responsabilidad moral. Y queríamos ponerle cara al grupo que lo dio todo por ayudar a estas personas". Concluye Bourboulon.

A CONTRACORRIENTE FILMS nos informa que “UN “LIKE” de Bob Trevino, llegará a los cines el 18 de julio.

UN "LIKE" DE BOB TREVINO ("Bob Trevino likes it"), el debut en el largometraje de Tracie Laymon, se estrenará en cines de nuestro país el próximo 18 de julio. La película está protagonizada por la actriz  Barbie Ferreira, John Leguizamo y French Stewart.

La película no ha parado de cosechar premios desde su triunfo en el Festival de South by Southwest (SXSW), donde fue galardonada con el Premio del Jurado y Premio del Público. Se hizo con el Premio del Público en la Semana Internacional de Cine de Valladolid - Seminci donde participó en la Sección Oficial, y ha ganado varios galardones en múltiples festivales: Mejor Película en el Festival de San Diego, Premio del Público en el Festival de Nashville, en el Festival de Calgary, en el Festival de Mill Valley y en el Festival de New Hampshire, donde también se hizo con el premio a la Mejor Película; y Premio New York Women in Film & TV y Premio del Público del Festival de Hamptons, entre otros. La película ha sumado un total de 14 premios del público, confirmando la excepcional recepción que ha tenido por parte de la audiencia.

La película de Tracie Laymon, quien anteriormente dirigió cortometrajes premiados como "Mixed Signals" y "Ghosted", retrata en clave de comedia dramática un episodio de la propia vida de la directora.

Sinopsis: Lily, una veinteañera solitaria, se hace amiga por internet de un desconocido con el mismo nombre que su padre ausente. El apoyo de este nuevo Bob Trevino, un hombre bondadoso y sin hijos, cambiará la vida de los dos. Inspirada en la historia real de la directora.

jueves, 22 de septiembre de 2022

MODELO 77: CRÍTICA DE CINE

Modelo 77 está dirigida por Alberto Rodríguez, compartiendo guion con Rafael Cobos. “Si las cosas están cambiando fuera, dentro también tendrán que hacerlo.”

Año 1977. En la cárcel La Modelo de Barcelona ingresa un joven contable, Manuel (Miguel Herrán) acusado de robar en la empresa una cantidad que él niega. Le destinan a una celda en la que se encuentran, el negro (Jesús Carroza), con quien conecta desde el primer instante y Pino (Javier Gutiérrez), un hombre mayor que tiene sus reservas con él y su espacio privado, que no puede ser tocado.

En un principio, Manuel, se subleva contra todo, hasta que comienza a adaptarse al lugar en el que está, no sin dejar de buscar la manera de salir de prisión. A nivel político las cosas empiezan a cambiar cuando entra en vigor La Ley de Amnistía para los presos políticos, creando el descontento con los demás presos que deciden establecer el movimiento reivindicativo bajo las iniciales de: C.O.P.E.L. Con ello se inicia una batalla campal por la libertad, que hizo tambalear el sistema penitenciario español.

Para los que no estén familiarizados con este movimiento que surgió a finales de los años 70, comentaros brevemente que La Coordinadora de Presos en Lucha (COPEL) surgió en la prisión de Carabanchel (Madrid), a través de un grupo de presos y con el apoyo de abogados cuyo objetivo era conseguir la amnistía o el indulto general, y a la vez cambiar las normas de vida en el interior de las prisiones. Para erigir este grupo, se inspiraron en el Groupe de information sur les prisons, formado en 1971 en el Estado francés por iniciativa del filósofo Michel Foucault.

En todas las cárceles españolas o al menos en las más importantes, existía un colectivo de dicho movimiento. El acontecimiento más importante tuvo lugar cuando el anarquista catalán y miembro de COPEL, Agustín Rueda Sierra murió a consecuencia del trato vejatorio que sufrió en la cárcel ocasionado por los funcionarios, el 13 de marzo del 78. El director de dicha penitenciaria fue destituido y COPEL organizó un corte de venas colectivo en las cárceles el 10 de mayo. El grupo empezó a perder fuerza hasta llegar a desaparecer, cuando se aprobó la Ley Orgánica de Penitenciarias  en 1979.

El guionista y director, Alberto Rodríguez, estudió imagen y sonido en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad de Sevilla. Como aficionado y junto a Santiago Amodeo, rodó el cortometraje “Banco” 1997 con el que obtuvo 15 premios. Su filmografía la compone, también junto a Amodeo, su primer largo “El factor Pilgrím” 2000. Ya en solitario ha dirigido “El traje” 2002, “7 vírgenes” 2005, “After” 2009, “Grupo 7” 2012, “La isla mínima” 2014 (con la que obtuvo numerosos premios entre los que se encuentran 10 Goya), “El hombre de las mil caras” 2016 y este año nos ofrece “Modelo 77”. Además ha dirigido capítulos de las series “Hispania, la leyenda”  y “La supercafetera” en 2010, “La peste” 2018/19 y “Apagón” 2022. También cuenta con otro corto “Las pequeñas cosas” 2016.

Quiero iniciar esta crónica haciendo mención  al magnífico elenco con el que una vez más ha contado Alberto, con nombres muy importantes entre los secundarios y destacando a sus dos actores principales, Miguel Herrán quien penetrando en la piel de Manuel nos arrastra a que sigamos sus desventuras y Javier Gutiérrez, con el que ya había trabajado Rodríguez en “La isla mínima” 2014 y que tantas alegrías les reportaron a los dos. Un Javier impecable y que hasta que pronuncia las primeras palabras, cuesta reconocer bajo el espectacular trabajo de maquillaje y peluquería.

“Te acostumbras a la idea de que nunca más saldrás de aquí, hasta que un día de repente pasa algo y…” Con este alegato pronunciado por Pino, revelando que si por un lado, al entrar en prisión y estar condenado a varios años, se disipa el sueño de volver a sentirse libre y dejar atrás las paredes y barrotes que les privan de libertad, en un lugar recóndito de la mente, se mantiene viva la chispa, la fe de que ese milagro puede llegar; pues es sin duda la esperanza, lo que mantiene con vida a muchos presos, aferrándose al deseo de regresar a una vida normal junto a los suyos, consciente o no, de haber pagado su deuda con la sociedad.

Modelo 77 es la historia de unos hombres que vivían bajo unas condiciones inhumanas dentro de las cárceles, pues con mayor o menor frecuencia, los “Verdugos” funcionarios, impartían todo tipo de violencia física y psíquica, sin ningún miramiento. Rodríguez hace crítica política y social de un tiempo pasado que parece nos cuesta dejar atrás, por todo lo que ocasionó a la ciudadanía en general y en particular en espacios como en el que la película nos adentra, el funcionamiento y la vida en el interior de las prisiones españolas, en esos años en los cuales el dictador había dejado bien amarradas sus disposiciones e incluso el totalitarismo con el que había gobernado, que como un fantasma acampó entre la sociedad y la política durante los primeros años de la democracia. ¿Quién puede olvidar el golpe de estado?

Como es habitual, Alberto confiere a su nuevo filme de un buen ritmo y de una magnifica ambientación, en gran parte, al haber sido rodada en la cárcel modelo de Barcelona, provocando, junto a las magníficas interpretaciones y la fotografía de Alex Catalán, una atmósfera claustrofóbica. Un filme no exento de todo lo que en una cárcel nos podemos encontrar: Aquel que debido a su antigüedad o peligrosidad, se proclama como el jefe y hay que rendirle cuentas, las conversaciones en el patio, las rencillas y venganzas, el maltrato por parte de los funcionarios, los registros en los cuales dejan las celdas como si hubiera pasado una manada de elefantes, el buscar la manera de fugarse, el ir y venir entre los pasillos, las televisiones en blanco y negro que ofrecen las noticias del momento y por supuesto, no sería una película carcelaria si no contara con un buen amotinamiento; pero además de todo esto, nos va relatando la historia de aquel comienzo de lo que hoy en día conocemos como democracia y que si en las cárceles existían motines, en el exterior no estaban exentos de manifestaciones y todo tipo de revueltas. Por todo ello, el filme aun con sus carencias, no frena en ningún instante, hasta llegar a su final.

En resumen, una película bien calibrada, interesante y entretenida, con la que el espectador disfrutará.

Mi nota es: 7,5

ESTRENO EN ESPAÑA: 23 de septiembre

REPARTO: Miguel Herrán, Javier Gutiérrez, Jesús Carroza, Fernando Tejero, Catalina Sopelana, Xavi Sáez, Alfonso Lara, Javier Lago, Polo Camino, Víctor Castillo, Iñigo Aranburu, Iñigo de la Iglesia, Javier Beltrán, Julián Valcárcel, Aimar Vega, José Gabriel Campos, Daiel Mantero y Marc Pujol.

PRODUCTORA: Atípica Films// Movistar Plus+

DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: Buena Vista International.

domingo, 28 de febrero de 2021

NOTICIAS BREVES (XCVIII)

 

MADAVENUE PR COMMUNICATIONS y SELECTA VISIÓN informan que “RELIC” se estrenará el próximo 12 de Marzo.

Tras su estreno en el festival de Sundance y su galardón en Sitges 2020, la cinta se ha alzado como una de las grandes películas de terror del año.

The National Board of Review la ha considerado como una de las películas independientes del año.

El 12 de marzo, SELECTAVISIÓN estrena la terrorífica cinta RELIC, dirigida y escrita por la cineasta novel Natalie Erika James con la colaboración en el guion de Christian White.  

Las reputadas actrices Emily Mortimer, Robyn Nevin y Bella Heathcote  protagonizan esta película que tuvo su premiere en el Festival de cine de Sundance con gran éxito de crítica y público y ha formado parte de la sección oficial a competición del festival de cine fantástico de Sitges, donde consiguió una mención a la dirección para Natalie Erika James.

RELIC está producida por el actor Jake Gyllenhaal (Brokeback Mountain), y por Riva Marker, Anna McLeish y Sarah Shaw.

SINOPSIS: Cuando la anciana Edna desaparece inexplicablemente, su hija Kay y su nieta Sam se apresuran a ir a la decadente casa de campo de la familia, donde encuentran pistas de su progresiva demencia esparcidas por toda la casa. Después de que Edna regrese tan misteriosamente como desapareció, la preocupación de Kay de que su madre no quiera o no pueda decir dónde ha estado choca con el entusiasmo de Sam por tener a su abuela de vuelta. 

A medida que el comportamiento de Edna se vuelve cada vez más volátil, ambas comienzan a sentir que una presencia malévola en la casa podría estar poseyéndola. Las tres generaciones de mujeres unidas a través del trauma y un poderoso sentido de fuerza y lealtad deben hacer frente juntas al terror definitivo.

Guionista, directora y productora australiano-japonesa, Natalie Erika James ha dirigido el corto Creswick, estrenado en 2016, y Relic, su primera película. En estos momentos, está trabajando en un proyecto de Folk Horror Japonés llamado Drum Wave.

La banda sonora de RELIC corre a cargo del músico y compositor, Brian Reitzell, conocido por sus composiciones en filmes como The Bling Ring de Sofia Coppola y Caperucita, ¿A quién tienes miedo? de Catherine Hardwicke.

RELIC se presentó en el festival de Sundance y ha pasado por diferentes certámenes como el Bucheon Film Festival de Corea del Sur y el Fantasy FilmFest de Alemania pese a la pandemia mundial. Consiguió una nominación a mejor película en los Australian Writers Guild y otra en el L'Etrange Festival.El pasado mes de octubre, compitió en la sección oficial del Festival de cine fantástico de Sitges y se proyectó en el London Film Festival. 

Recientemente, RELIC recibió una nominación a los prestigiosos Premios Gotham en la categoría de mejor película, y ha sido considerada una de las mejores películas independientes del año por The National Board of Review. 

BUENA VISTA INTERNATIONAL nos informa que comienza el rodaje de MAIXABEL, la nueva película de ICÍAR BOLLAÍN protagonizada por BLANCA PORTILLO y LUIS TOSAR.

Inspirada en hecho reales, la cinta cuenta la historia de Maixabel Lasa, viuda del político vasco asesinado por ETA, Juan María Jaúregui, y una de las primeras víctimas en acceder a entrevistarse con los asesinos de su marido en la cárcel.

El pasado 8 de febrero arrancó el rodaje de Maixabel, undécimo largometraje como directora de la cineasta Icíar Bollaín, protagonizado por Blanca Portillo y Luis Tosar que se rodará en localizaciones de Guipúzcoa y Álava.

Escrita por la guionista Isa Campo e Icíar Bollaín, Maixabel cuenta con un elenco encabezado por Luis Tosar y Blanca Portillo. Les acompañan María Cerezuela y Urko Olazabal.

La banda sonora de Maixabel estará a cargo de Alberto Iglesias ganador de once premios Goya y tres veces nominado al Oscar. Javier Agirre (premio Goya en 2017 por “Handia”) es el director de fotografía. Mikel Serrano (premio Goya por “Handia” en 2017) es el director de arte. Alazne Ameztoy (premio Goya en 2020 “La trinchera infinita”) es la responsable del sonido. Clara Bilbao, ganadora de 3 Premios Goya, se encarga del vestuario. Karmele Soler (premio Goya en 2012 por “La piel que habito”) es la jefa de maquillaje y Sergio Pérez (“Patria”, 2020) es el jefe de peluquería. Nacho Ruiz Capillas (premio Goya en 2004 por “Los Otros”) se ocupa del montaje.

Maixabel es una producción de Kowalski Films (Koldo Zuazua) y FeelGood (Juan Moreno y Guillermo Sempere). Cuenta con la participación de RTVE, EiTB y Movistar+ y la ayuda del Ministerio de Cultura - ICAA, el Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Gipuzkoa y la colaboración de San Sebastián – Gipuzkoa Film Comission. La película será distribuida en España por Buena Vista International  y las ventas internacionales corren a cargo de Film Factory.

SINOPSIS: Maixabel Lasa pierde en el año 2000 a su marido, Juan María Jaúregui, asesinado por ETA.

Once años más tarde, recibe una petición insólita: uno de los asesinos ha pedido entrevistarse con ella en la cárcel de Nanclares de la Oca en Álava, en la que cumple condena tras haber roto sus lazos con la banda terrorista.

A pesar de las dudas y del inmenso dolor, Maixabel Lasa accede a encontrarse cara a cara con las personas que acabaron a sangre fría con la vida de quien había sido su compañero desde los dieciséis años.

“Todo el mundo merece una segunda oportunidad” dice ella cuando le preguntan por las razones para sentarse frente al asesino de su marido.

DECLARACIÓN DE LA DIRECTORA

“Maixabel Lasa se ha convertido en un referente en el camino que hoy transita el País Vasco hacia la convivencia. Su trabajo como Directora de la Oficina para las Victimas del Terrorismo del Gobierno Vasco es muy conocido, pero su implicación personal en los Encuentros Restaurativos de 2011 no tanto.

Hay algo profundamente humano en lo que hace Maixabel: Encararse con los asesinos de su marido para hacerles saber el dolor sufrido, para pedir respuestas a las preguntas que solo ellos pueden contestar, para escucharles decir que lamentan profundamente el dolor causado y valorar si hay sinceridad en esas palabras. Son tres vidas unidas un día por el horror. Tres caminos que se cruzan. Cada uno hará un viaje distinto hacia el mismo lugar: la esperanza y la reparación,  en un encuentro frente a  frente en el que pasan por la rabia, la angustia, la vergüenza, y el miedo, pero también por la euforia, por la gratitud y por la esperanza de plantar algo mínimamente bueno dentro de tanto horror. 

Me gustaría contar esta historia de nuestro pasado reciente, con emoción, sinceridad y sobre todo, mucho respeto por sus protagonistas”

ICIAR BOLLAÍN

Directora, guionista y actriz, Icíar Bollaín (Madrid, 1967) se inicia en el cine como actriz con 15 años a las órdenes de Víctor Erice en “El sur” (1983). En 1991 funda Producciones La Iguana para impulsar sus propios proyectos como directora.  “Hola, ¿Estás Sola?” (1995) es su primer largometraje. Después vendrán películas como “Flores de otro mundo” (1999); “Te Doy Mis Ojos” (2003), por la que recibe dos premios Goya a la mejor dirección y al mejor guion; “Mataharis” (2007); “También La Lluvia” (2010), con guion de Paul Laverty; “Katmandú, Un espejo en el Cielo” (2011). La cineasta prueba con el género documental en “En Tierra Extraña” (2014) para regresar a la ficción con “El Olivo” (2016). Dos años después estrena “Yuli” (2018) y en 2020 dirige a Candela Peña en “La Boda De Rosa”. Fundadora de CIMA (Asociación de mujeres cineastas y de medios audiovisuales), es una de las directoras españolas que mejor han sabido aunar la cercanía a los espectadores con un estilo propio que combina sensibilidad y elegancia. 

RELABEL COMUNICACIÓN nos informa que Ivan Barnev, Karra Elejalde, Alexandra Jiménez, Sue Flack, y Susi Sánchez ruedan en Valencia “VASIL” la ópera prima de Avelina Prat. Una historia de amistad y de los caminos que nos llevan a conectar con los demás.

El pasado 1 de febrero arrancó en Valencia el rodaje de VASIL, un proyecto con marcado sello personal de su directora, Avelina Prat, para quien supondrá también su debut en el largometraje de ficción.

Protagonizado por el búlgaro Ivan Barnev, los españoles Karra Elejalde, Alexandra Jiménez y Susi Sánchez y la británica Sue Flack, VASIL es “una película de autora” con vocación internacional. 

Es la historia de Vasil, un inmigrante búlgaro, un hombre singular, que transmite bondad, pasión, y una peculiar sabiduría; que ve la vida de otra manera... Una historia que cuenta los dos meses que Vasil pasa en España, en casa de Alfredo, a través de cuatro personajes que lo acompañan.

La película habla de inmigración y de acogida, pero también propone una reflexión sobre la dificultad de conectar con el otro y la torpeza para relacionarnos, especialmente si el otro es “diferente”, pero también con aquellos que tenemos más cerca.

Y sobre todo, VASIL es la historia de una amistad, y de cómo una persona desconocida y aparentemente extraña, puede dejar en nosotros una huella indeleble.

El guion se inspira en la experiencia personal de la directora, quien sintió la necesidad de plasmarla en imágenes. Un esperado trabajo que ya ha recibido apoyo de programas y festivales nacionales e internacionales como el Berlinale Talents 2018, donde fue uno de los 10 proyectos seleccionados en la sección Script Station de entre más de 500 propuestas de todo el mundo. Y el aval de profesionales como Isabel Coixet, mentora del proyecto durante su paso por el Laboratorio de escritura de guion de la SGAE.

SINOPSIS: VASIL es un inmigrante búlgaro que duerme en la calle. Pero es un tipo peculiar: un número uno jugando al bridge y al ajedrez, y que cuenta historias fascinantes. Malvive de lo que saca jugando al bridge en un club de la ciudad donde algunas señoras se pelean por jugar con él y mejorar su posición en el ranking. Aunque no todo el mundo en el club ve con buenos ojos la presencia de un hombre que pertenece a un mundo tan distinto al suyo. Sin embargo, Carmen, una elegante viuda jugadora de bridge y Maureen, una irlandesa combativa y defensora de la justicia social, serán sus valedoras. 

Alfredo, un intelectual jubilado al que le gusta el ajedrez acoge a Vasil en su casa... pero lo que iban a ser dos días, se convierte en dos meses, desarrollándose entre ellos una particular relación que fascinará a Luisa, la hija de Alfredo.

Vasil se convertirá en nexo de todos ellos, transformando la relación entre padre e hija para siempre.

“Mi padre me llamó una mañana para contarme que tenía un búlgaro en su casa. Tal cual. Así empezó todo. Yo soy esa hija que, perpleja y desconcertada, se dedicó a observar todo lo que sucedía como si fuera una película. Lo contaba a mis compañeros, fascinada con cada nuevo suceso, con las reacciones de unos y otros, redescubriendo a mi padre... Y cuando todo acabó, entendí que solo había sido eso, una espectadora, que me había perdido algo en el camino. Y me di cuenta de que, sin conocerlo, este hombre había despertado algo en mí. Así que hice lo único que podía hacer: escribir esta historia.” – apunta Avelina Prat, quien rueda estos días en Valencia rodeada de grandes profesionales entre los que se encuentran el director de fotografía Santiago Racaj (Magical Girl, La herida, Los Ilusos) o la directora de arte Mónica Bernuy (Las niñas, La Vergüenza, Verano 1993), ambos nominados al Goya en sus respectivas categorías.

Producida por DISTINTO FILMS, (El Gran Vázquez, Los niños salvajes, Suc de Síndria), la película es un claro exponente de la especial apuesta de la compañía liderada por la ganadora de un Goya Miriam Porté que apoya a autoras y autores y nuevos talentos y ha impulsado proyectos de grandes personajes femeninos, como Clara Campoamor, Concepción Arenal, Margarita Xirgu o Federica Montseny (película que se estrenará el día 8 de marzo) y como los que encontramos en La mujer del siglo o La Luz de Elna (premio Gaudí a mejor película para televisión).

Coproducida con Bulgaria, VASIL retrata la diversidad Europea y plantea situaciones y conflictos que suponen una realidad común en todos los países del continente. Movimientos migratorios, identidad cultural, integración, diferentes miradas hacia el extranjero. Temas en los que han destacado las coproductoras de esta cinta, Mina Mileva y Vesela Kazakova, de Activist 38 (Cat in the Wall).

Además de los numerosos reconocimientos internacionales al proyecto, VASIL cuenta con el apoyo del ICAA, el Institut Valencià de Cultura (IVC), el Institut Català de les Empreses Culturals (ICEC) y el Programa Creative Europe Media de la Unión Europea así como la participación de RTVE y Televisió de Catalunya (CCMA), quienes ya han adquirido los derechos. Llegará a los cines de toda España en 2022 con la distribución de FILMAX, responsable también de las ventas internacionales.

Sobre Avelina Prat

Licenciada en arquitectura, Avelina Prat tiene una larga trayectoria en el cine, donde ha trabajado como script en más de 30 largometrajes con directores como Cesc Gay, David Trueba, Javier Rebollo o Manuel Martín Cuenca. Ha dirigido y escrito numerosos cortometrajes de amplio reconocimiento en festivales nacionales e internacionales, como “3/105” seleccionado en la Mostra de Venecia de 2014. VASIL será su primer y esperado largometraje de ficción.

PRISMA IDEAS y EVA CALLEJA nos informan que el documental Comuneros inicia su rodaje con el objetivo de actualizar los valores, la relevancia y el impacto del levantamiento.

El largometraje, que verá la luz coincidiendo con el V Centenario de la Guerra de las Comunidades, está producido por Visual Creative y Plan Secreto, y cuenta con el patrocinio de la Fundación de Castilla y León y del Ayuntamiento de Valladolid.

La película documental Comuneros ha comenzado a rodarse en diferentes escenarios de nuestra Comunidad este mes de enero. Dirigida por el cineasta vallisoletano Pablo García Sanz, pretende reivindicar la indiscutible importancia histórica de la Guerra de las Comunidades de Castilla y de la batalla de Villalar, que en 2021 cumplirá su 500 aniversario.

El documental, producido por las productoras de cine de Castilla y León Visual Creative y Plan Secreto, quiere mostrar con los ojos del siglo XXI el papel de los comuneros, su relevancia y su impacto, que aún perdura en la sociedad contemporánea y cuya huella se ve reflejada en documentos de gran trascendencia como la Constitución española.

Comuneros dará voz a un elenco de personas estudiosas, investigadoras y especialistas en este hito histórico y que destacan especialmente en materias como la Historia o el Derecho Constitucional. El rodaje ha arrancado con las entrevistas a la directora del Archivo General de Simancas, Julia Teresa Rodríguez, y al catedrático de la Universidad de León y doctor en Historia Salvador Rus Rufino.

El largometraje se rodará en localizaciones clave para narrar este acontecimiento histórico, como Villalar de los Comuneros, Medina del Campo, Segovia, Valladolid, Salamanca, Madrid o Toledo, pero también llevará al equipo a filmar en países como Inglaterra o Estados Unidos.

La banda sonora del documental estará compuesta por los músicos y creadores Carlos Herrero y Héctor Castrillejo, cofundadores del grupo palentino de música de raíz El Naán, que revisarán y adaptarán el romance Los comuneros, del poeta berciano Luis López Álvarez.

Comuneros nace de la necesidad de contar una historia épica y poner el foco en unos hechos que cinco siglos después generan discrepancias. Con este objetivo, además de contar con imágenes filmadas en la actualidad, el documental recreará estos hechos históricos a través de animaciones basadas en obras de la ilustradora burgalesa Sandra Rilova, diseñadas especialmente para la película.

La música, el paisaje, el territorio y los principales personajes de la época serán también protagonistas del documental.

Se trata de un proyecto cinematográfico que cuenta con el patrocinio y el apoyo de la Fundación Castilla y León y del Ayuntamiento de Valladolid a través de la Valladolid Film Office.

Las productoras Visual Creative y Plan Secreto, con diez años de trayectoria en el audiovisual de la región, vuelven a unir fuerzas tras el éxito cosechado por ¡Folk! Una mirada a la música tradicional, su primer largometraje documental, proyectado en 82 localidades, y que actualmente se puede ver en la plataforma digital Filmin.

El equipo de Comuneros está formado por profesionales del sector de Castilla y León, como Pedro del Río (productor), Miguel Sánchez González (productor y jefe de sonido), Jaime Alonso de Linaje (productor), Victor Hugo Martín Caballero (director de fotografía), Ana Moyano Cano (directora de arte), Carlos Belloso (historiador y guionista), Sandra Rilova (ilustradora), Laura García Serrano (ayudante de cámara), José Luis Medina (jefe de eléctricos) o Nerea Mugüerza (montadora).

El documental tiene previsto su estreno en otoño de 2021.

DIAMOND FILM nos informa del estreno en exclusiva en Amazon Prime Video de “RICHARD DICE ADIÓS”. La película, protagonizada por Johnny Depp, llega a la plataforma el próximo jueves 25 de febrero.

Escrita y dirigida por el norteamericano Wayne Roberts, Johnny Depp se pone al frente de esta comedia dramática, en el papel de un profesor al que le detectan un cáncer terminal con pocos meses de vida por delante y decide cambiar por completo su vida para disfrutar al máximo del tiempo que le queda.

Completan el reparto Rosemarie DeWitt, Danny Huston, Zoey Deutch y Ron Livingston.

SINOPSIS: Richard (Johnny Depp) es un profesor universitario que lleva una vida recta y anodina. Tras recibir un diagnóstico médico poco favorable, decide dar un vuelco a su vida y hacer todo aquello de lo que se había estado privando, beber, fumar y decir exactamente lo que piensa.

MADAVENUE PR COMMUNICATIONS y ADSOFILMS nos presentan “WOMAN” estreno el 5 de Marzo en Cines. Un proyecto mundial que da voz a 2000 mujeres de 50 países diferentes, está dirigido por Anastasia Mikova y Yann Arthus-Bertrand, presentado en el la sección oficial de Venecia y nominado a Mejor Documental Extraordinario en el Bergen International Film Festival. 

WOMAN se ha proyectado en festivales de alrededor del mundo como el Festival de Göteborg y el Her Docs Film Festival de Polonia.

SINOPSIS: La película nos lleva por todos los rincones del mundo para conocer el retrato íntimo de miles de mujeres con diferentes caminos de vida, modelados por su cultura, su fe o su historia familiar. 

Es un reflejo actual de la sociedad, donde a menudo la mujer sufre desigualdades y se enfrenta a dificultades, pero también es un canto al empoderamiento del género femenino y a su capacidad y fuerza interior para cambiar el mundo.

Basado en encuentros en primera persona, el proyecto aborda temas como la maternidad, la educación, el matrimonio, la independencia económica, la menstruación o la sexualidad. 

¿Cómo sabemos si un estado progresa? ¿Cómo sabemos si vivimos mejor en él? El lugar que ocupan las mujeres en un país es uno de los indicadores que mejor revela su buena salud. WOMAN responde al deseo de mirar el mundo con los ojos de una mujer.

Esta película es un mensaje de amor y esperanza enviado a todas las mujeres del mundo. Un intento de comprender su vida y medir el progreso realizado, pero también, una evidencia de lo mucho que queda por hacer.

Anastasia Mikova es una directora de cine ucraniana y periodista cuyo trabajo se centra en temas sociales y humanistas. Ha trabajado como periodista para documentales sobre la inmigración ilegal, el tráfico de órganos o la maternidad subrogada. 

En 2009, se convirtió en la editora jefe de la serie documental Earth From Above que marcó el comienzo de su colaboración con Yann Arthus-Bertrand. Con la película documental Human, Mikova fue la primera ayudante de dirección de Yann Arthus-Bertrand y realizó más de 600 entrevistas para el filme.  

Yann Arthus-Bertrand es un director y fotógrafo francés que se dio a conocer al gran público en 1999 tras la publicación del libro Earth From Above, un best seller mundial que vendió más de tres millones de copias y luego se convirtió en una serie documental. 

Arthus-Bertrand ha sido nombrado “Embajador de Buena Voluntad” del Programa de las Naciones Unidas por el Medio Ambiente (PNUMA) en 2009. En su primer largometraje Home (visto por casi 600 millones de espectadores) se muestra cómo el ser humano está maltratando el planeta.  

ADSO FILMS ESTRENARÁ WOMAN EL PRÓXIMO 5 DE MARZO EN CINES

RELABEL COMUNICACIÓN Y FILMAX nos informan de que la ópera prima de Macarena Astorga, “LA CASA DEL CARACOL”, llegará el 11 de junio a los cines de toda España.

Tras su rodaje el pasado mes de agosto, LA CASA DEL CARACOL, ópera prima de la directora novel andaluza Macarena Astorga, llegará a los cines el próximo 11 de junio de la mano de Filmax.

Protagonizada por Javier Rey y Paz Vega, la película cuenta también con la pequeña Luna Fulgencio (Padre no hay más que uno) y el debut cinematográfico de Ava Salazar. La joven actriz compartirá escenas en la gran pantalla por vez primera con su madre, Paz Vega y formará un inquietante tandem junto a Luna Fulgencio.

Basada en la novela homónima que ha sido éxito de ventas de estas navidades, la película cuenta con guion de la propia autora Sandra García Nieto. LA CASA DEL CARACOL es, más allá de un thriller psicológico, el viaje iniciático de su protagonista en el que sobrevuela un drama familiar, el secreto de un pueblo que oculta crímenes terribles y un encuentro con fantasmas del pasado... y del presente. Ambientada en un pueblo ficticio de Andalucía, nos trasladará a una atmósfera asfixiante llena de personajes turbadores donde nada es lo que parece.

Los propios protagonistas describen así la historia, en unas palabras que recoge también el prólogo de la novela: “LA CASA DEL CARACOL no es solo un cuento para adultos. Es también una reflexión sobre los traumas que condicionan nuestro destino y sobre la capacidad del ser humano para dar respuesta a hechos de difícil entendimiento”. Afirma Paz Vega. Y por su parte, Javier Rey concluye: “Todos los personajes tienen su pasado, todos tienen algo que ocultar. Son personalidades ricas y complejas que hacen que la historia sea una delicia”.

El reparto se completa con un abanico de grandes intérpretes: los popularísimos actores peruanos Carlos Alcántara (AsuMare, Perdida, Siete Semillas) y Norma Martínez (La Vergüenza); y españoles de la talla de Pedro Casablanc, Elvira Mínguez o Vicente Vergara y jóvenes brillantes como Jesús Carroza. Junto a ellos, intervendrá también Fernando Tejero en una colaboración especial.

SINOPSIS: El escritor Antonio Prieto decide pasar el verano en un pueblo de la serranía malagueña, donde espera encontrar tranquilidad e inspiración para su siguiente novela. Allí conoce a Berta, una mujer por la que siente una atracción instantánea, así como a algunos personajes peculiares sobre los que empieza a escribir e investigar.

Antonio comienza a descubrir que los locales guardan numerosos secretos y una perturbadora leyenda oculta. La realidad que vivirá en esos días le harán ir dándose cuenta que, a veces, la realidad supera con creces los mitos...

Impulsada y liderada por el productor gaditano Álvaro Ariza, a través de su productora Esto también pasará,  LA CASA DEL CARACOL fue una de las primeras películas en dar motor en España el pasado verano tras el estado de alarma.

RTVE y Canal Sur han adquirido ya los derechos de LA CASA DEL CARACOL, apostando así por el cine liderado por mujeres y especialmente por el thriller dirigido por mujeres, algo muy poco habitual en nuestra cinematografía. Así, la producción ejecutiva la ejerce, María Luisa Gutiérrez, considerada por Vanity Fair una de las cinco mujeres más influyentes del cine español y socia ejecutiva de Bowfinger International Pictures, responsable del fenómeno de taquilla en plena pandemia: Padre no hay más que uno 2.

Esto también pasará se pone al frente de esta coproducción internacional entre España, donde junto a la productora de Ariza encontramos el respaldo de Bowfinger Int. Pictures  y de Basque Films, Perú (Tondero) y México/USA (Hippo Entertainment Group), todas ellas grandes compañías líderes en sus respectivos territorios.

La película contará también con el apoyo del ICAA y la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales de la Junta de Andalucía, así como la participación de RTVE, Canal Sur, CREA SGR y Amazon Prime Video. La distribución nacional e internacional correrá a cargo de Filmax y estará disponible en Amazon Prime Video en España tras su paso por cines a los que llegará el próximo 11 DE JUNIO.

Sobre Macarena Astorga

Macarena Astorga, es Licenciada en Comunicación Audiovisual y en Ciencias de la Educación por la Universidad de Málaga. Apasionada por el cine y por la tecnología. Realiza varios cursos de guion y dirección cinematográfica. Desde 2004 es profesora de Imagen y Sonido en el IES Guadalpín de Marbella donde imparte clase en el Ciclo Superior de Realización de Audiovisuales. Desde 2007 dirige el Departamento de Imagen y Sonido en este centro educativo.

Ha realizado diferentes trabajos audiovisuales entre los que podemos destacar los documentales “Mujeres que dicen acción”, sobre mujeres directoras de cine español de la década de los noventa, “La memoria dormida”, o “Voces contra el silencio” trabajo con el que obtuvo numerosos premios nacionales e internacionales.

En 2011 dirige el documental “Los ojos de Brahim”, con el que se da a conocer en el panorama cinematográfico nacional consiguiendo reconocimientos tan importantes como el Premio RTVA a la Mejor Creación Audiovisual Andaluza o la Biznaga de Plata en el XV Festival de Cine Español de Málaga, entre otros.

En 2012 escribe y dirige “Tránsito”, protagonizado por el actor Daniel Grao. Un cortometraje con el que se estrena en el género de la ficción, consiguiendo más de 60 selecciones en festivales de cine y numerosos premios como la Biznaga de Plata al Mejor Cortometraje (Sección Oficial) en el Festival de Cine Español de Málaga, el Premio RTVA, al Mejor Cortometraje Andaluz, una candidatura como uno de los cinco mejores cortometrajes andaluces Premio ASECAN y una Preselección a los Premios Goya al Mejor Cortometraje en 2014.

Macarena recibió también el Premio ASFAAN a Mejor Realizadora Andaluza en 2014 en reconocimiento a su trayectoria, trabajo y a su labor divulgativa en realización y comunicación audiovisual.

LA CASA DEL CARACOL será su primer largometraje de ficción.

PRISMA IDEAS Y EVA CALLEJA nos informan de que El Festival do Imaxinario de Vilagarcía de Arousa, Curtas 2021, ya tiene fecha para su 49 edición.

Thrillers que te dejarán sin aliento, embriagadores sueños de ciencia ficción, terror de alto impacto, junto a las propuestas más imaginativas e innovadoras de la fantasía volverán a romper las convicciones en la gran celebración del cine fantástico de Galicia. La 49 edición del Curtas Festival do Imaxinario de Vilagarcía de Arousa, que tendrá lugar del 22 al 31 de octubre de 2021 con una selección de películas y cortometrajes de género fantástico de todo el mundo.

Curtas, el festival de cine fantástico de mayor dimensión en Galicia, volverá a apostar por el formato presencial, verdadera esencia del evento, teniendo en cuenta la situación sanitaria del momento y tomando las medidas oportunas para garantizar la seguridad de todos. El cómic, la literatura y otras formas de expresión artística, además de invitados de primer orden formarán parte una vez más de una programación fantástica.

El 24 de febrero se abrió el plazo de recepción de obras a competición en las diferentes secciones a concurso. Las plataformas de envío de obras así como las bases de participación se podrán consultar a través de la web oficial curtas.org.

Durante los próximos meses se irán desvelando los invitados y programación del Festival a través de web oficial curtas.org y las diferentes redes sociales del festival.

Id reservando las fechas en vuestro calendario porque esta va a ser una edición que no os vais a olvidar.

Curtas Festival do Imaxinario cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Vilagarcía y la Deputación de Pontevedra.

RECORD-TIME nos informa de la GALA DE CLAUSURA SEMANA DE CINE EN CARABANCHEL

CORTOMETRAJES PREMIADOS

LA GALA DE CLAUSURA DE LA  SEMANA DE CINE ESPAÑOL EN CARABANCHEL se realizó el domingo 21 de Febrero en el Centro Cultural Fernando Lázaro Carreter y ha sido presentada por la periodista especializada en cine Yolanda Flores.

El Concejal Presidente del Distrito de Carabanchel Álvaro González, agradeció a tod@s los  vecinos  de Carabanchel por la asistencia  diaria  a los  centros culturales donde se han proyectado los cortometrajes y largometrajes, así como a  las Asociaciones de vecinos y a todos los  director@s, actrices, actores, productor@s que han formado parte en esta semana de cine por su participación y entrega.

LOS GANADORES EN EL CERTAMEN DE CORTOMETRAJES DE CARABANCHEL FUERON:

1er premio: 7.000 € y trofeo: “DISTANCIAS” de Susan Bejar (ficción). Recogió el Premio uno de sus protagonistas, el actor Edu Rejón.

2o premio: 5.000 € y trofeo: “EL PAS DE SAN JOAN” de Ana Ortiz  (ficción). Recogió el Premio una de sus protagonistas, la actriz Chus Leiva.

3o premio: 3.000 € y trofeo.: “ROBERTO” de Carmen Córdoba (animación). Recogió el Premio su directora Carmen Córdoba.

Premio de las Asociaciones de vecinos de Carabanchel: 2.000 € y trofeo: “STANBROOK” de Oscar Bernacer (ficción). Recogió el Premio uno de sus protagonistas, el actor Jonathan Mellor.  

AMALIA EN EL OTOÑO - HOMENAJE A LOS MAYORES.- con MARIA JOSE ALFONSO y MÁXIMO VALVERDE, y los directores ANNA UTRECHT Y OCTAVIO LASHERAS.

El premio a esta grandísima actriz fue entregado por el Concejal Presidente del Distrito ALVARO GONZÁLEZ.

ANE.- con su director DAVID PEREZ SAÑUDO

EL INCONVENIENTE.- con la actriz KITI MANVER y el actor DANI MURIEL

INVISIBLES.- con la actrices EMMA SUAREZ y PAQUI HORCAJO

NIEVA EN BENIDORM.- con ISABEL COIXET y el actor EDGAR VITTORINO

LA BODA DE ROSA.- con las productoras CRISTINA ZUMARRAGA y FERNANDA DEL NIDO 

LAS NIÑAS.- con la productora VALERIE DELPIERRE y su directora PILAR PALOMERO.

SENTIMENTAL.- con la productora de la película MARTA ESTEBAN

A CONTRACORRIENTE FILMS informa que “LIBERTAD”, el original MOVISTAR+ dirigido por ENRIQUE URBIZU, presenta su tráiler oficial.

“LIBERTAD”, el original Movistar+ dirigido por Enrique Urbizu, estrenará su doble formato el próximo 26 de marzo: una serie, completa bajo demanda, en Movistar+, y una película en cines de toda España, que distribuirá A Contracorriente Films.

“LIBERTAD” es un original Movistar+, y ha sido producida por LaZona. Escrita por Miguel Barros y Michel Gaztambide, y dirigida por Enrique Urbizu (“No Habrá Paz para los Malvados”), LIBERTAD cuenta con un reparto coral encabezado por Isak Férriz como Aceituno, que repite con Urbizu tras su trabajo en “Gigantes”; con la cantante y actriz Bebe como la Llanera; con Xabier Deive en el papel de Lagartijo; con Jorge Suquet como John; con Sofía Oria como Reina y con el joven Jason Fernández como Juan, el hijo de la Llanera, nacido en cautividad. Cuenta, además, con la colaboración especial de Luis Callejo como El Gobernador, y de Pedro Casablanc como Don Anastasio.

Sinopsis: Siglo XIX. Durante 17 años, Lucía la Llanera ha sido conducida al patíbulo e indultada en el último momento, pero esos días de encierro por fin van a terminar y será liberada. Su hijo, Juan, nació en prisión y no conoce mundo, ni conoce a su padre, el célebre bandolero Lagartijo.

Madre e hijo intentarán vivir la libertad que tantos años les ha sido negada mientras son perseguidos por cuadrillas de bandoleros y escopeteros del Gobernador Montejo. Lagartijo, Aceituno y el Gobernador buscan a la Llanera, pero también se buscan entre sí. En la España de principios del siglo XIX no hay sitio para todos y mucho menos para traidores.

A CONTRACORRIENTE FILMS estrenará en cines LIBERTAD el 26 de marzo.

RELABEL COMUNICACIÓN nos informan de que FILMAX y NETFLIX presentan “LOBO FEROZ” el remake del título Israelí que conmocionó a Tarantino “Big bad wolves”, protagonizada en esta ocasión por Adriana Ugarte, Javier Gutiérrez, Rubén Ochandiano, Juana Acosta y Antonio Dechent y dirigida por Gustavo Hernández.

Dirigida por Gustavo Hernández (La casa muda, No dormirás), estos días se rueda en la provincia de Cádiz LOBO FEROZ, un thriller asfixiante y oscuro, no exento de un ácido humor y ambientado en algún punto recóndito Andalucía.

LOBO FEROZ será una visión renovada del film israelí “Big Bad Wolves” (Aharon Keshales y Navot Papushado, 2013), cinta alabada en su día por Quentin Tarantino como mejor película del año y ganadora del premio a la mejor dirección en Sitges entre numerosos festivales internacionales.

Adriana Ugarte, Javier Gutiérrez y Ruben Ochandiano protagonizan esta dura historia de venganza y atroces crímenes sin resolver, en la que los personajes se mueven al filo de la ley. Junto a ellos, Juana Acosta, Manu Vega y Antonio Dechent completan el reparto principal de la película.

SINOPSIS: Un policía al borde de la ley y una mujer en busca de venganza, cruzan sus caminos obsesionados con descubrir al asesino que se esconde tras los brutales crímenes de varias niñas. Ambos están dispuestos a hacer lo que sea necesario para lograr su confesión, aunque para ello tengan que tomarse la justicia por su mano. Una modélica detective luchará contra el reloj evitar que se cometan errores irreparables y que esa desesperada búsqueda de la verdad se convierta en el más feroz de los lobos.

La película es una producción de Bowfinger International Pictures, con María Luisa Gutiérrez al frente, responsable de las películas más taquilleras en España de los últimos años (Padre no hay más que uno y Padre no hay más que uno 2) y Lobo Feroz AIE,  en coproducción con la empresa uruguaya  Mother Superior liderada por el reconocidísimo Ignacio Cucucovich (La Casa Muda), Film Shark de Guido Rud, Esto También Pasará de Alvaro Ariza y Basque Films con Carlos Juarez (que recogió en Toronto el Premio del Público en la Sección Midnight Madness con El hoyo)

El rodaje llega a Andalucía de  la mano del coproductor gaditano de la ecuación, Alvaro Ariza con ESTO TAMBIÉN PASARÁ (La Casa del Caracol).  Un rodaje que, tomando San Fernando como base de operaciones con la estrecha colaboración del ayuntamiento de la ciudad, se desarrolla en diversos puntos de la provincia con localizaciones en San Fernando, Barbate, Vejer de la Frontera, Chiclana, Sancti Petri o la propia ciudad de Cádiz. El rodaje ha contado con el apoyo de la Diputación de Cádiz.

En la coproducción encontramos también a Film Shark, que se encargará de las ventas internacionales.

La película cuenta con el apoyo del ICAA y la participación de NETFLIX que la estrenará en su plataforma tras el paso por las salas con la distribución de FILMAX.

LOBO FEROZ llegará a los cines de toda España la próxima temporada.

Sobre Gustavo Hernández

Dirigió su primer largometraje en el año 2010, “La Casa Muda”, película de terror narrada en un único plano secuencia que obtuvo una gran repercusión internacional, con estreno mundial en el festival de Cannes y seleccionada por Uruguay en la carrera de los Oscar. La película se convirtió en un suceso de críticas y ventas en el mundo y logró la realización, por primera vez en el cine uruguayo de una remake en Hollywood: Silent House.

En el 2014 realiza su segundo largometraje, “Dios Local”, estrenada en el Fantastic Fest de USA para luego seguir una extensa gira en prestigiosos festivales como Sitges, Bifán, Río, Ithaca New York.

En 2018 estrena “No Dormirás”, una coproducción con Argetina, España y Uruguay y distribución de FOX. En enero de 2018 se convirtió en la película de género de terror Argentina más taquillera de la historia del cine argentino.

SURIA COMUNICACIÓN informa de que el periodista Javier Tolentino presentará su ópera prima como cineasta, “UN BLUES PARA TEHERÁN”, en MiradasDoc 2021

La película, que ha clausurado el Festival de Cine de Gijón - FICX, llegará a las salas de cine de la mano de Surtsey Films.

Un blues para Teherán, una película escrita y dirigida por Javier Tolentino (director del programa “El séptimo vicio” de RNE) y rodada íntegramente en Irán, se proyectará en MiradasDoc el sábado, 6 de marzo, a las 12:30 horas. La película fue seleccionada por el Festival Internacional de Cine de Gijón - FICX como film de clausura.

Un blues para Teherán es una road movie en la que a través de la música persa, taleshi y kurda, sus creadores se interrogan sobre el laberinto iraní: ¿cómo es posible que uno de los pueblos más cultos de Oriente y del planeta mantenga un orden feudal de organización social?

Según Javier Tolentino, que presentará la película en el certamen de Guía de Isora, MiradasDoc es el escenario natural para mostrar Un blues para Teherán. Llevo viniendo al Festival desde sus inicios, es como enseñarla en mi casa.

Producida por Eddie Saeta (Lluis Miñarro) y por Quatre Films (Sandra Mora) y procedente del laboratorio de Tabakalera Donostia, cuenta con la participación de ICAA - Ministerio de Cultura, IVAM - Valencia, TV3 y Corporación Valenciana de Televisión.

PROTAGONISTAS DE “UN BLUES PARA TEHERÁN”

Erfán Shafei es uno de los protagonistas de esta película coral; músico, cineasta y hombre de teatro que nacido en Teherán pero de orígenes kurdos, sueña algún día con dirigir una película. La marabunta burocrática iraní no se lo pone fácil y él, un verdadero Don Quijote en la noche de Teherán, aparece para conducirnos por su Irán... por su derrota. 

Golmehr Alami, es una jovencita iraní con una voz maravillosa que no puede más que cantar temas tristes, “mientras a las mujeres nos prohíban cantar en un país en el que los niños nacen con las canciones de sus madres, mi tristeza me impedirá cantar otro tipo de temas”.

Walter Geromet. Compositor y saxofonista nacido en Trieste (Italia), acostumbrado a mirar a Oriente a través del Adriático, compone el tema principal de la película: “Un blues para Teherán”. 

Para su director, el film es la respuesta o la consecuencia lógica de todo el cine iraní que ha ido viendo desde 1997, una forma de devolver a esa cinematografía todo lo que le ha dado. Desde la sutileza del lenguaje, la búsqueda de la belleza a través de la imágenes y, muy especialmente a su música, una sintonía que ha formado la base de toda la música occidental. 

DIAMOND FILMS nos informa que “INMUNE”, la primera película rodada en Los Ángeles durante la pandemia, llegará finalmente a nuestras pantallas el 18 de marzo.

Producida por Michael Bay (Transformes, Dolor y Dinero, Armagedón) y con Adam Mason (Into the Dark) detrás de la cámara, está protagonizada por la estrella de Riverdale KJ Apa y la actriz de Los descendientes, Sofia Carson.

“INMUNE” nos sitúa en el año 2024, el virus ha mutado en COVID-23 y con un 50% de mortalidad, el mundo se ve obligado a permanecer encerrado. Nico (KJ Apa) es un mensajero inmune al virus que debe permanecer separado de su novia Sara. Nico intentará reunirse con ella a toda costa mientras trata de descubrir cómo salvar a la humanidad. Completan el reparto: Demi Moore, Bradley Whitford, Craig Robinson, Jenna Ortega,  Paul Walter Hauser y Alexandra Daddario.

Sinopsis: Han pasado cuatro años desde que una pandemia mundial asoló el mundo. Cuando aparece una nueva y peligrosa mutación del virus, el Gobierno ordena un nuevo confinamiento mundial. Nico (KJ Apa) es un repartidor que ha desarrollado una poco común inmunidad al virus, lo que le permite seguir trabajando. Nico quiere estar junto a su novia Sara (Sofia Carson), pero para ello deberá superar la ley marcial y enfrentarse a gente peligrosa, poderosa y muy desesperada.

ELLAS COMUNICACIÓN informan que “BESOS AL AIRE” se estrena en exclusiva en STAR EN DISNEY+ el 26 de Marzo.

“Besos al aire”, la serie-evento de dos episodios protagonizada por Paco León y Leonor Watling y producida por Mediaset España, se estrenará en Star en Disney+ el próximo 26 de marzo y tendrá su desenlace el viernes siguiente, 2 de abril. Besos al aire es una emotiva comedia romántica, no exenta de drama y conflicto, que narra ocho historias cruzadas con el confinamiento como telón de fondo y el amor como gran protagonista.

Producida por Mediaset España en colaboración con Alea Media y distribuida por Mediterráneo Mediaset España Group, con Aitor Gabilondo como productor ejecutivo, bajo la dirección de Iñaki Mercero y con guion de Darío Madrona, Besos al aire es un homenaje al optimismo, al amor y a las personas que han velado por la salud y las necesidades de todos durante el confinamiento. La serie-evento, que consta de dos episodios, cuenta con Paco León y Leonor Watling al frente de un reparto del que también forman parte María León, Mariam Hernández, David Castillo, Nuria Herrero, Nancho Novo, Gracia Olayo, Zoe Stein, Gloria Muñoz, José Ángel Egido, Pau Durá, Jaime Olías, Loreto Mauleón, Mariano Venancio, Ruth Díaz, Luna Fulgencio, Fran Berenguer, Ariana Martínez, Inma Isla, Jordi Planas y Alejandro Sigüenza.

LOS PROTAGONISTAS DE “BESOS AL AIRE”

 JAVI (Paco León)// DR. CABANAS (Leonor Watling)// BERTA (Nuria Herrero)// FIDEL (Jose Ángel Egido)// DOLORES (Gloria Muñoz)// CELESTE (Zoe Stein)// PEDRO (Nancho Novo)// DIANA (Gracia Olayo)// NINES (María León)// NACHO (David Castillo)// LUISA (Miriam Hernández)// CLAUDIO (Jaime Olías) y ELENA (Loreto Mauleón)

Él es el reportero más cool de España…o eso piensa él. Culto, refinado e introvertido, le quema cubrir, año tras año, noticias que considera chorras, de magacine de las cuatro de la tarde. Él se merece algo más: cubrir las noticias que verdaderamente importan, aquellas que hacen historia. Su cámara, Elena, es todo lo contrario: práctica, extrovertida, con gran sentido del humor. Una de esas chicas que viven el minuto y que valora las pequeñas cosas de la vida. Ante la pandemia de COVID19 que asola al planeta, Elena y Claudio se proponen un reto: pasar el confinamiento juntos.

SURIA COMUNICACIÓN nos informa de que “ASTRID” de Marc Galver se estrena este 26 de febrero

El largometraje documental aborda la asombrosa historia de una mujer que inició una carrera de snowboarder profesional después de sufrir la amputación del pie derecho y acabó ganando una medalla paralímpica

Os comunicamos que Avisual Concept estrenará en pases especiales, a partir del el 26 de febrero el largometraje documental Astrid, dirigido por Marc Galver. La película recoge la particular historia de superación de Astrid Fina, una mujer que inició una carrera de snowboarder profesional después de sufrir la amputación del pie derecho y acabó ganando una medalla paraolímpica. 

El filme se proyectará en eventos que tendrán lugar en diferentes salas y contarán con la participación del director y/o la protagonista, que responderán las preguntas de los asistentes.

SINOPSIS: Astrid es el nombre que hay detrás de una desgracia, de la suerte y el sacrificio capaces de cambiarnos el destino. Tras el traumático accidente que le supuso la amputación de su pie derecho, la vida de Astrid dio un vuelco hasta convertirse en una snowboarder profesional. El accidente, las 13 operaciones, la decisión de amputarse, volver a andar, las primeras y desastrosas bajadas, la mejoría, los viajes, la frustración, el volverse a levantar y el momento que le da sentido a todo: Astrid en el suelo llorando de la emoción por haber ganado una medalla paralímpica.

SESIONES EN LOS CINES

26/02- ESTRENO CAIXAFORUM BARCELONA

26/02- CINEMA AGRUPACIÓ VIELHA

27/02- CINESA DIAGONAL

27/02- CINEMA AGRUPACIÓ VIELHA

28/02- CINEMA MALDÁ BARCELONA

28/02- CINEMA AGRUPACIÓ VIELHA

02/03- FLORIDABLANCA BARCELONA