domingo, 9 de octubre de 2022

ESTRENOS DIRECTOS DE CINE EN MOVISTAR PLUS+ OCTUBRE 2022

Un thriller psicológico sobre un asesino que le valió al actor Caleb Landry Jones el premio al Mejor actor en Cannes 2021, una comedia que busca el significado del placer para las mujeres, un conmovedor drama que gira en torno a un niño de acogida, una comedia danesa basada en la amistad y el conflicto entre generaciones y una clásica comedia romántica con las Navidades de fondo son los estrenos en octubre de películas que no han pasado antes por salas.

Estrenos directos destacados de octubre en Movistar Plus+. Disponibles en los canales Estrenos por M+ (dial 11), Estrenos 2 por M+ (dial 12) y en el servicio bajo demanda para todos los clientes con la opción cine.

NITRAM. Desde el miércoles 5.

Justin Kurzel ('Macbeth') es el director de este thriller psicológico que se adentra en la mente del asesino Martyn Bryant, que en abril de 1996 asesinó a 35 personas e hirió a otras 23 en Port Arthur, convirtiendo esta masacre en uno de los tiroteos más cruentos en la historia de Australia. El encargado de dar vida a Bryant es Caleb Landry Jones ('Déjame salir'), cuya interpretación le valió el premio al mejor actor en el Festival de Cannes de 2021.

Kurzel se adentra en la película en la psique de Nitram -apodo con que todo el barrio conoce a Bryant-, un muchacho con discapacidad cognitiva, solitario, ignorado, irascible y huraño que un día conoce a Helen Harvey, una mujer que vive sola con sus animales y con la que Nitram construye una vida al margen de todo. Sin embargo, cuando esta desaparece trágicamente, la cólera y la soledad vuelven a apoderarse del joven, lo que provoca en Nitram un descenso a los infiernos.

Numerosos familiares y víctimas de la masacre pidieron que el proyecto se abandonase por el impacto que pudiese generar entre los afectados. Como consecuencia de ello, el filme tan solo se exhibió en dos salas en Tasmania (Australia).

CÓMO SATISFACER A UNA MUJER. Desde el domingo 9.

Una divertida comedia dramática de la escritora y directora Renée Webster que arroja luz sobre qué significado tiene el placer para las mujeres. Webster, a través del personaje de Gina, propone una historia de liberación femenina sobre una mujer de mediana edad que decide tomar las riendas de su vida.

Gina es una mujer que acaba de perder su trabajo y que, además, se siente atrapada en un matrimonio que hace tiempo perdió la pasión. Como sorpresa de cumpleaños, sus amigas deciden enviarle un stripper a su casa… es entonces cuando Gina se le ocurre la genial idea de convertir a un equipo de mozos de mudanza en limpiadores de casas que ofrezcan también favores sexuales a sus clientas.

Una historia original basada en un negocio real de las mismas características dirigido por dos mujeres en Australia, algo que despertó en Webster preguntas cómo: "¿quiénes son sus clientes?, ¿quiénes son estas mujeres que optan por pagar por una experiencia sexual?", cuyas respuestas para la directora "fueron muy diferentes a lo que esperaba".

UNA FAMILIA VERDADERA. Desde el martes 25.

Fabien Gorgeart dirige este drama conmovedor y emocionante sobre una mujer incapaz de dejar marchar a un niño de acogida, que ahora la llama 'mamá'. Una película que aborda las relaciones filiales desde un punto de vista muy particular.

En 'Una familia verdadera', Anna vive con su marido Driss, sus dos hijos pequeños y Simon, un niño asignado por los servicios sociales cuando tenía 18 meses y que ahora tiene 6 años. La tranquilidad de esta familia es interrumpida cuando el padre biológico de Simon expresa su deseo de recuperar la custodia de su hijo. Sin embargo, Anna es incapaz de dejar marchar al niño, una decisión que hace que la felicidad del pequeño quede sometida a las decisiones de los adultos: por un lado, un padre que desea recuperar a su hijo y, por el otro, una madre que, aunque no sea la biológica, es quien le ha criado. Pero, ¿qué es lo mejor para Simon? Esta es la incógnita que plantea esta sensible, empática y humana película.

MISS VIBORG. Desde el miércoles 19.

La ópera prima de la danesa Marianne Blicher pone el foco en temas como el crecimiento personal, la amistad, la superación del pasado, la importancia de la comunidad y el conflicto generacional. Miss Viborg es el nombre artístico de Solvej, una exreina de la belleza que vive aislada con su perro, su rutina y sus sueños destrozados y cuya fuente de ingresos procede del tráfico de sus propios medicamentos. Pero su vida cambia en el momento en el que su vecina de al lado, la rebelde Kate, se cuela en la casa de Solvej para robarle los medicamentos, algo que provoca que entre ambas se cree una particular amistad que las hará ampliar sus horizontes.

Según explica Blicher, la película se inspira en su "propia crianza en una zona de viviendas sociales en las afueras de Viborg". En esta cinta, la directora quiere abordar qué podría pasar si "nos abriéramos, nos ayudáramos y nos viéramos, un poco como Solvej y Kate". Un choque entre dos mundos totalmente opuestos que les sirve para conocerse a ellas mismas.

NAVIDADES EN LA GRANJA. Desde el domingo 2.

Christopher Weekes dirige esta comedia romántica llena de enredos y amor en la que todo es posible. La cinta, ambientada en Australia durante la época navideña, sigue la historia de Emmy, una escritora que, basándose en los diarios de su madre, ha conseguido convertir su último libro en un auténtico éxito. Una editorial le acaba de ofrecer un contrato millonario, pero antes la editora jefa y su hijo quieren conocer de primera mano cómo es la vida de la que Emmy habla en su libro. Pero hay un problema: esta vida no existe. Emmy no es más que una neoyorquina cualquiera que tendrá que aparentar, con la ayuda de su primo y del marido de este, una vida que no es la suya. ¿Cuánto puede durar esta farsa?

NOTICIAS MOVISTAR+ PLUS OCTUBRE 2022

 

“Fantasmas”, estreno de la cuarta temporada el 14 de octubre en Movistar Plus+

Movistar Plus+ estrenará el viernes 14 de octubre la cuarta temporada de 'Fantasmas'. La serie, que se emitirá a doble episodio cada viernes, se compone de seis episodios. En diciembre llegará el especial navideño que el año pasado por ejemplo contó con el cameo de la cómica Jennifer Saunders.

En esta cuarta temporada, Alison y Mike han convertido Button House en una rentable y acogedora casa de huéspedes. Ahora solo tienen miedo de una cosa: una mala valoración en internet de sus primeros invitados que les arruine su negocio. Entre las novedades, regresan los fantasmas de la peste (los que viven en el sótano que no aparecieron en la tercera temporada) y algo aún más desconcertante: un nuevo fantasma.

Sinopsis episodio 4x1

Mike y Alison dan la bienvenida a los primeros huéspedes de su nuevo B&B, decididos a conseguir una buena crítica, cueste lo que cueste. Mientras sirve el desayuno a la pareja, Alison se da cuenta de que no están disfrutando de su escapada de aniversario y, temiendo una mala crítica, utiliza las sorprendentes habilidades de Lady Button y Julian para asegurarse de que la pareja aproveche al máximo su fin de semana. Mientras, Mary revela que nunca ha estado de vacaciones, así que Pat le cuenta las alegrías y las dificultades de una semana en la Costa del Sol. Thomas está secretamente emocionado por la repentina atención de los fantasmas de la peste. 

Sinopsis episodio 4x2

Mientras Mary guía a Julián a través de su viaje de autodescubrimiento, Thomas se da cuenta de que debe dejar de lado su adicción a Alison y necesita toda la atención de Pat. Unos viejos amigos de Mike se registran en la casa de huéspedes y aceptan compartir el sorprendente secreto de su éxito. El Capitán se siente desconcertado por un cambio en su rutina diaria, así que Kitty interviene para enseñarle a vivir el momento. Robin ayuda a Lady Button a recordar a los amigos perdidos.

El equipo

Creada, escrita y protagonizada por gran parte del equipo responsable de 'Horrible Histories' (2009-2020) y 'Yonderland' (2013-2016) dos icónicas comedias de gran éxito en Reino Unido.

Matthew Baynton, Simon Farnaby, Jim Howick, Martha Howe-Douglas, Laurence Rickard y Ben Willbond firman como guionistas y creadores. Dirige esta cuarta temporada Simon Hynd.

Los protagonistas son Charlotte Ritchie ('¡Llama a la comadrona!', 'Fresh Meat', 'Feel Good') como Alison, y Kiell Smith-Bynoe ('Hilda', 'Enterprice'), como Mike. La joven pareja heredó una gran propiedad de campo y descubrió que no solo se estaba derrumbando sino que estaba invadida por fantasmas.

Los fantasmas son:

Matthew Baynton ('Tú, yo y el apocalipsis', 'Yonderland', 'The Split'), como Thomas un joven poeta romántico fallecido tras recibir un disparo en un duelo.

Simon Farnaby ('Blunder', 'Yonderland', 'Horrible Histories', 'Paddington'), como Julian, miembro del Parlamento que murió con los pantalones bajados en mitad de un escándalo sexual en los 90.

Laurence Rickard ('Yonderland', 'Horrible Histories', 'Bill') en un doble papel como Robin el cavernícola, y Humphrey, un noble decapitado en la época de los Tudor.

Jim Howick ('Yonderland', 'Sex Education', 'Broadchurch') como Pat, un líder de los scouts que murió en los 80 alcanzado accidentalmente por una flecha de uno de los niños exploradores de su equipo.

Martha Howe-Douglas ('The Office' -UK-, 'Doctors', 'Yonderland', 'Doctora Foster'), como la aristócrata de la época eduardiana Lady Fanny Button, que repite su muerte cayendo por una ventana.

Ben Willbond ('Bill', 'The Thick of It'), como El Capitán, un oficial de la Segunda Guerra Mundial.

Lolly Adefope ('Miracle Workers', 'Damned'), como Kitty, una noble georgiana algo ingenua.

Katy Wix ('The Windsors', 'Torchwood'), como Mary, una joven de la época estuardiana quemada en la hoguera por bruja.

Movistar Plus+ presenta 'Los 8 de Irak', su nuevo original de no ficción.

'Los 8 de Irak', una nueva producción original de Movistar Plus+, en colaboración con 100 Balas (The Mediapro Studio), es una serie de no ficción que cuenta el mayor ataque contra los agentes del servicio de inteligencia español, que fueron víctimas de una emboscada el 29 de noviembre de 2003 en Irak. Diecinueve años después, quienes vivieron aquellos días y trabajaron junto a los agentes, recuerdan este trágico acontecimiento.

Esta emboscada es el eje de 'Los 8 de Irak', que contempla el suceso dentro de un contexto geopolítico convulso en el que todo cambió. Una historia olvidada que merecía ser rescatada para rendir tributo a estos agentes que lo dieron todo por conocer la verdad.

Fátima Lianes, realizadora de documentales como 'Thou Shalt not Kill', 'Democracy Maybe' o 'Africa Uncesored', es la creadora y directora de este thriller emocional que nos acerca a la historia de los agentes víctima del asalto al sur de Bagdad.

La serie documental de 4 episodios, de 50 minutos de duración cada uno, se estrenará el lunes 10 de octubre en Movistar Plus+ y estará disponible completa bajo demanda. Movistar Plus+ continúa así su gran apuesta por los contenidos de no ficción con productos originales que muestran grandes historias desde un punto de vista diferente.

Movistar Plus+ presentará 'Los 8 de Irak' el próximo miércoles 5 de octubre por la mañana (hora exacta por confirmar) en Madrid en Movistar Gran Vía 28, con la presencia de su directora, Fátima Lianes; el gerente de contenidos de #0 y de producción propia en Movistar Plus+, Jorge Ortiz de Landázuri; y el director general de 100 Balas (The Mediapro Studio), Alejandro Flórez.

Los extraterrestres llegan a Movistar Plus+ con 'Ummo', una nueva producción original de no ficción.

Aluche. 1966. Una luz blanca irrumpe en el cielo del sur de Madrid y un hombre, José Luis Jordán Peña, es testigo de uno de los avistamientos de ovnis con mayor difusión mediática en España. Así arranca 'Ummo', la nueva producción original de no ficción Movistar Plus+ en colaboración con LaCima Entertainment, que analiza el mayor caso de ovnis de nuestro país. 

Esta serie documental de tres episodios explica qué fue UMMO,  la repercusión que tuvo en medios de comunicación nacionales e internacionales desde los años 60 y sus consecuencias hasta hoy. Una historia en la que, además de platillos volantes se mezclaron, nazis, sectas, hipnotistas y experimentos de control social.

Periodistas como Juan Ramón Lucas, Andrés Aberasturi o Rosa María Mateo; expertos en el caso UMMO como Eduardo Bravo o José Juan Montejo; el director de cine Nacho Vigalondo; Maite Jordán, la hija de José Luis Jordán Peña (y personaje central de esta historia) o víctimas como Mercedes Carrasco participan con su testimonio en esta producción que, además de exponer y contextualizar los hechos históricos que rodearon este fenómeno, se acerca al papel que los medios de comunicación tuvieron en su difusión. 

Un relato apasionante sobre seres de otro planeta, cultura pop, medios de comunicación e historia de la televisión. 

'Ummo' se presentará oficialmente en el Festival de Cine de Sitges el próximo domingo 9 de octubre y se estrenará próximamente en Movistar Plus+.

Una producción original Movistar Plus+ en colaboración con LaCima Entertainment. 

Celebra el Cine español con Movistar Plus+

Movistar Plus+ celebra el Día del Cine Español del 6 de octubre de la mejor manera posible, y como hace el resto del año: con la oferta de cine español más amplia y diversa. En su constante apoyo a la industria audiovisual de este país, con el compromiso de impulsar nuestro legado cultural, Movistar Plus+ celebra este día con una oferta imprescindible, tanto en salas como en la plataforma. Desde el reciente estreno en cines de toda España de 'Modelo 77' a la próxima llegada a la plataforma de películas de este excelente año de cine español como 'Alcarràs', seleccionada para los Oscar para representar a España, 'Cinco lobitos' o '¡A todo tren! Destino Asturias', entre otras, pasando por grandes clásicos, antiguos y modernos. Una mirada a tantos años de historia cinematográfica que se verá reforzada en los próximos meses con películas que tras su paso por salas también se podrán ver en la plataforma, como 'As bestas', 'La maternal' o 'La consagración de la primavera'

La celebración del Día del Cine Español en Movistar Plus+ se complementa con un ciclo gratuito abierto al público (hasta completar aforo) en el cine de Movistar Plus+ en Gran Vía 28, donde se proyectarán a las 18:30h las siguientes películas:

Jueves 6 de octubre: 'Modelo 77'.

Viernes 7: 'Alcarràs'.

Sábado 8: 'La vida padre'.

Domingo 9: 'Cinco lobitos'.

En Movistar Plus+ el mismo día 6 podrán verse en sus diferentes canales de cine películas como 'Canallas', 'Maixabel', 'Mediterráneo', 'El secreto de Marrowbone', 'Regresión', 'Plácido', 'Viridiana', 'Way Down', 'Cien años de perdón', 'Libertad', 'Pan de limón con semillas de amapola', 'Los santos inocentes' y 'El espíritu de la colmena'. Todas disponibles también bajo demanda. En #0 ese día se podrá disfrutar de 'Cuñados', 'Superagente Makey' y el cortometraje 'Estepas'.

Entre las decenas de películas españolas que los espectadores pueden disfrutar bajo demanda en Movistar Plus+ están: 'El juego de las llaves', 'Chavalas', 'Mamá o papá', 'La hija', 'Josefina', 'El amor en su lugar', 'El viaje a ninguna parte', 'Los lunes al sol', 'Tesis', 'La lengua de las mariposas', 'Historias de la radio', 'Amanece, que no es poco', 'Jamón, jamón', 'Blancanieves', 'El extraño viaje', 'Muerte de un ciclista','Surcos', 'Con quién viajas', 'Camera Café, la película', 'Operación Camarón', 'Sevillanas de Brooklyn' y 'La voz humana'. Los cortometrajes también tienen un sitio destacado en Movistar Plus+ con joyas recientes como 'Mindanao', 'Hikikomori', 'Au pair', '36' y 'Rosa Rosae. La guerra civil'.

En Movistar Plus+ el cine español es siempre protagonista, como se pudo ver en el recién terminado Festival de Cine de San Sebastián. En el certamen, la película de inauguración del festival, 'Modelo 77' (Alberto Rodríguez), es una coproducción de Movistar Plus+ y Atípica Films. Todas las películas españolas de la Sección Oficial han contado en esta edición con la participación de Movistar Plus+ en su producción: ‘La consagración de la primavera’ (Fernando Franco), ‘La maternal’ (Pilar Palomero), ‘Girasoles silvestres’ (Jaime Rosales) y ‘Suro’ (Mikel Gurrea). También las películas de la sección Zabaltegui-Tabakalera ‘Cerdita’, de la sección Perlak ‘Un año, una noche’ (Isaki Lacuesta) y ‘As Bestas’ (Rodrigo Sorogoyen) y la sección Made in Spain: ‘Tequila. Sexo, drogas y Roc&Roll’. El festival también acogió el estreno del documental original Movistar Plus+ sobre Joaquín Sabina ‘Sintiéndolo mucho’ (Fernando León de Aranoa) y de ‘Historias para no contar’, la nueva película de Cesc Gay, con la participación de Movistar Plus+.

ESTRENO DOCUMENTALES EN MOVISTAR PLUS + OCTUBRE 2022

'Conociendo a Gorbachov' Desde el sábado 1 de octubre en Movistar Plus+. 

Mijail Gorbachov fue una de las grandes figuras políticas del siglo XX. 'Conociendo a Gorbachov' es un documental sobre el ex secretario general de la URSS, el hombre que ideó la Perestroika y llevó a su país a liderar el fin de la Guerra Fría. Con 87 años y luchando contra la enfermedad, Mijail Gorbachov se sincera con el director Werner Herzog y habla de su vida, su trabajo y de algunos de los eventos que cambiaron la historia para siempre y de los que fue directamente responsable: las negociaciones con EEUU para reducir las armas nucleares, el cese del control del bloque del Este por parte de la URSS y la reunificación de Alemania. 'Conociendo a Gorbachov' es un retrato del hombre que cambió el mundo.

'Planeta en peligro'. Desde el miércoles 5 de octubre en Movistar Plus+. Dos episodios. 

Cuatro mil quinientos millones de años de vida, un planeta sorprendente. Este lugar al que llamamos hogar está cambiando y nunca la historia de la humanidad lo había hecho tan deprisa. ¿Somos realmente conscientes de qué nos depara el futuro? Durante los próximos siete años, esta miniserie documental de BBC Earth estudiará la salud de los seis hábitats más vulnerables del planeta, seguirá a los científicos y a las comunidades que trabajan buscando soluciones y que luchan por salvar estos lugares únicos. Este proyecto visionario de BBC cuenta con presentadores como Steve Backshall o Gordon Buchanan, entre otros. 

'Tarantino total'. Desde el domingo 9 de octubre en Movistar Plus+. 

Un repaso a la vida y la obra de Quentin Tarantino, el friki que comenzó su carrera como encargado de un videoclub y se convirtió en uno de los directores más iconográficos de la historia del cine contemporáneo. Este documental es un viaje a través de sus películas con secretos de rodaje, referencias cinéfilas y momentos cumbre como la relación entre Tarantino y el magnate Harvey Weinstein, productor de todas sus películas excepto 'Érase una vez en Hollywood'. Samuel L. Jackson, Jennifer Jason Leigh, Diane Kruger, Lucy Liu, Michael Madsen, Eli Roth, Tim Roth, Kurt Russell, Stacey Sher, Scott Spiegel, Zoe Bell o Christoph Waltz, su 'crew' habitual, también participan en esta producción dirigida por Tara Wood. 

'Sheryl Crow'. Desde el jueves 13 de octubre en Movistar Plus+. 

Sheryl Crow lleva más de 30 años en la industria de la música. Ha lanzado 10 álbumes de estudio, ganado 9 premios Grammy y ha vendido más de 50 millones de discos. Sin embargo, el talento de la artífice del éxito All I Wanna Do? ha sido menospreciado durante años. La propia cantante, junto con su familia, amigos y colegas como Keith Richards o la actriz Laura Dern, repasa este camino de luces y sombras: lo complicado que fue hacerse un hueco y triunfar, la industria musical sexista a la que tuvo que hacer frente, el acoso de los medios por su relación con Lance Armstrong o la verdad sobre su supuesto romance con Michael Jackson. Una historia sobre música, talento, éxito y feminismo, con muchos baches en el camino pero rebosante de autenticidad. 

'Inside Guggenheim'. Desde el viernes 14 de octubre en Movistar Plus+.

Este documental hace un recorrido por la labor de los trabajadores del arte que desarrollan su actividad en el icónico museo de Bilbao. Ellos son indispensables para que el Guggenheim cumpla 25 años siendo el tercer museo más visitado de España. Además de detenerse en el trabajo diario del personal de mantenimiento, de los expertos en conservación de obras, de los transportistas o de quiénes organizan las exposiciones, la producción también hace un recorrido histórico a través de su extenso archivo que muestra la creación y construcción del edificio que se inauguró en 1997 y las grandes exposiciones y eventos que se han sucedido durante sus 25 años de vida

'La historia de A&M Records'. Desde el domingo 16 de octubre en Movistar Plus+. Dos episodios. 

Un repaso por los 60 años del sello discográfico independiente más exitoso hasta la fecha. Sus fundadores, Herb Albert y Jerry Moss, cuentan la historia de A&M Records, un sello que nació en 1962 cuando deciden lanzar el single que el propio Albert había compuesto con su banda, los Tijuana Brass. Gracias a su talento y gran conocimiento musical rápidamente consiguen a sus primeros artistas: sabían escuchar al mercado, daban al público lo que quería, evolucionaban con la música y, sobre todo, cuidaban al artista. Con esta manera diferente de hacer las cosas convirtieron a la discográfica en una de las más grandes y entre sus filas contaron con artistas tan relevantes como Police, Janet Jackson, The Carpenters o los Sex Pistols.

'Planeta Helado II'. Desde el miércoles 19 de octubre en Movistar Plus+. Seis episodios. 

En el año 2011, 'Planeta Helado' aportó una visión sin precedentes en la vida de los polos. Más de una década después, esta producción de BBC Earth regresa al Ártico y a la Antártida para observar las asombrosas especies que prosperan allí. Narrada (en su versión original) por Sir David Attenborough, esta épica serie documental de seis episodios explora las partes más heladas de la Tierra y descubre mundos congelados de sorprendente variedad y naturaleza. Producido por BBC, 'Planeta Helado II' fue rodado durante cuatro años y medio en 18 países diferentes. Mark Brownlow, productor ejecutivo de la serie, señala que "'Planeta helado II' no trata solo de capturar buenas imágenes, sino que también llama la atención sobre los cambios que están ocurriendo ahora". El ganador del Oscar Hans Zimmer ha compuesto la banda sonora del documental y ha trabajado con Camila Cabello para producir el tema central de la serie. 

'McEnroe'. Desde el jueves 20 de octubre en Movistar Plus+.

Esta es la historia de un tenista tan famoso por sus épicos partidos como por sus polémicos enfrentamientos dentro y fuera de la pista. El "chico malo del tenis", John McEnroe repasa sus triunfos, derrotas, rivalidades y amistades. Lo acompañamos por su antiguo barrio neoyorkino, donde comienza su historia. Repasa sus inicios, habla de su precoz talento, de sus Grand Slam y de sus partidos más icónicos, incluida la épica final de Wimbledon de 1980 contra Björn Borg. El propio Björn Borg participa en este documental en el que también se unen la cantante y compositora Patty Smyth, el guitarrista Keith Richards y la ex jugadora de tenis Billie Jean King. 'McEnroe' es un homenaje a un deportista en búsqueda de la perfección, pero sin dejar de lado las partes más oscuras de su vida y su personalidad. 

'Victoria's Secret: ángeles y demonios​'. Desde el viernes 21 de octubre en Movistar Plus+. Tres episodios. 

La historia del éxito y el fracaso de Victoria's Secret, un imperio que dictaminó lo que era y no era sexy durante décadas. Esta serie documental de tres episodios recorre la historia de la marca, desde sus inicios hasta los increíbles desfiles y espectáculos televisados para todo el mundo. Matt Tyrnauer dirige y analiza la historia de ambición del director general del imperio, Les Wexner, y la oscura relación que tenía con el magnate y depredador sexual Jeffrey Epstein. ¿Qué ocurría fuera de la pasarela? 'Victoria's Secret: ángeles y demonios' desvela los secretos que la marca ha mantenido ocultos con el telón de fondo de la objetivación de las mujeres y los imposibles cánones de belleza que se promovían. Una historia de poder, dinero y ambición que nos muestra un mundo de elite y de negocios sin escrúpulos.

'La leyenda de Joan Collins'. Desde el jueves 27 de octubre en Movistar Plus+. 

Joan Collins narra con ingenio y honestidad la montaña rusa que ha sido su vida. Un documental sobre la vida de una de las últimas actrices supervivientes de la época dorada de Hollywood. Joan Collins se hizo mundialmente conocida gracias a Alexis Colby, la supervillana a la que daba vida en la famosa 'Dinastía'. Ella misma, sin pelos en la lengua, nos cuenta la extraordinaria vida de una mujer que ha vivido la ostentación y el glamur de Hollywood y que ha conseguido salir airosa de todo lo bueno y lo malo que conlleva el éxito. Acompañada de una increíble colección de películas caseras y de sus mejores personajes, asistimos a los casi 90 años de una mujer que lo ha vivido todo. 

sábado, 8 de octubre de 2022

CINE Y FESTIVALES (XLIII)

CARAMEL FILMS nos informa que 'RODEO', el debut de Lola Quivoron, competirá en la Sección Oficial del Festival de cine de Sevilla. 

RODEO', el primer largometraje de la cineasta francesa Lola Quivoron, competirá en la Sección Oficial del Festival de Cine Europeo de Sevilla. Ganadora del PREMIO 'COUP DE COEUR' en la sección de UN CERTAIN REGARD del pasado FESTIVAL DE CANNES la película sido descrita por la crítica como 'una mezcla de TITANE y FAST AND FURIOUS'. 

Tras destacar con sus atrevidos cortometrajes, Lola Quivoron refrenda su talento con una película libre e intrépida, marcada por sus rugientes motores. 

La película está protagonizada por un joven y nuevo reparto encabezado por Antonia Buresi, a quien podremos ver en la próxima película de Rebecca Zlotowski, 'LOS HIJOS DE OTROS'.

SINOPSIS: Julia, una joven inadaptada, sale adelante con sus pequeños trapicheos y tiene una pasión voraz, casi animal, por el motociclismo. Un día de verano, conocerá a una pandilla de moteros aficionados al motocross sobre asfalto, una moda que consiste en conducir a toda velocidad y realizar figuras acrobáticas con la moto, casi siempre sin casco. La protagonista se infiltrará en este universo clandestino, formado principalmente por chicos jóvenes, hasta que un accidente pone en riesgo su posición en la pandilla.

DIAMOND FILMS nos informa que “DESPIDIENDO A YANG” se estrenará en el Festival de Sitges 2022. Disponible en Prime Video el 8 de octubre.

El segundo largometraje del director Kogonada (Columbus), será distribuido en España por Diamond Films, y tendrá su estreno en el Festival Internacional de Cine Fantástico de Catalunya, participando en la Sección Oficial fuera de concurso.

Además, la película estará disponible en exclusiva en Prime Video a partir del próximo 8 de octubre

Esta película de ciencia ficción futurista está protagonizada por Colin Farrel, completando el reparto Justin H. Min, Jodie Turner-Smith y Malea Emma Tjandrawidjaja.

Sinopsis: Cuando su querido androide llamado Yang, al que consideran un miembro más de su familia, se estropea inesperadamente, Jake (Colin Farrell) busca una manera de repararlo. En el proceso, Jake descubre la vida que ha ido pasando frente a él, reconectándose con su esposa (Jodie Turner-Smith) y su hija (Haley Lu Richardson).

VÉRTIGO FILMS en la Sección Oficial a Competición del 55 Festival de Sitges.

Un año más, Vértigo Films estará presente en el Festival de Sitges. En esta ocasión, en la 55 edición del Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya (Festival de Sitges), se proyectarán hasta 5 títulos del catálogo de Vértigo.

Durante este certamen, que tendrá lugar del 6 al 16 de octubre, se podrán ver las siguientes películas en la Sección Oficial: 'Nightmare', 'Corten!', 'Ego', Summer Scars' y 'Emily'.

NIGHTMARE (Pases en Sitges). Título original: Marerittet . Director: Kjersti Helen Rasmussen.

SINOPSIS: Mona y Robby son una joven pareja enamorada. Robby acaba de conseguir el trabajo de sus sueños y al mismo tiempo ambos han logrado una oferta increíble para un piso espacioso, aunque deteriorado. No importa que haya que reformarlo o que los vecinos se peleen constantemente y que su bebé grite... Tampoco importa que Mona sufra repentinamente terrores nocturnos que se intensifican cada vez que duerme. Por su parte, Robby está deseando formar una familia, a pesar de las dudas de Mona. Los problemas de ésta se descontrolan peligrosamente cuando se convence de que está siendo atacada por un mítico demonio que pretende poseer a su hijo nonato.

CORTEN! (Pases en Sitges). Título original: Coupez!. Director: Michel Hazanavicius.

SINOPSIS: Un grupo de amigos se dispone a realizar una película de zombis en un edificio abandonado. Entre técnicos y actores desganados, parece que sólo el director está dispuesto a invertir la energía necesaria para terminar su película de terror de bajo presupuesto. Pero la inesperada irrupción de auténticos muertos vivientes perturbará el rodaje original...

EGO (Pases en Sitges). Título original: Pahanhautoja. Director: Hanna Bergholm.

SINOPSIS: Tinja es una joven gimnasta que intenta desesperadamente complacer a su madre. Esta es una mujer obsesionada con mostrar ante el mundo, a través de sus redes sociales, la imagen de una vida familiar perfecta. Una noche, Tinja encontrará un extraño huevo. En lugar de deshacerse de él, lo esconde y mantiene caliente, porque percibe vida dentro de él. Pero ni ella misma podría haber imaginado nunca lo que saldría del cascarón…

SUMMER SCARS. (Pases en Sitges). Título original: Nos Cerémonies. Director: Simon Rieth.

SINOPSIS: Los hermanos Tony y Noé pasaban los largos y sofocantes días de verano jugando a juegos que mezclaban el azar y gran riesgo, con posibilidad de muerte… hasta que un día un accidente cambiará sus vidas para siempre. Transcurridos diez años de aquel suceso, y ya como adultos, regresan a la localidad de Royan donde se cruzan con Cassandra, quien fuera su amor de infancia.

EMILY (Pases en Sitges). Título original: Emily. Director: Frances O'Connor.

SINOPSIS: 'Emily' cuenta la vida imaginada de una de las autoras más famosas del mundo, Emily Brontë. La joven, que falleció a la temprana edad de 30 años, fue una rebelde e inadaptada a su tiempo y encontraría su voz al escribir el clásico literario ‘Cumbres borrascosas’. La película explora las relaciones que la inspiraron, tanto con sus hermanas Charlotte y Anne como con su malogrado primer amor, además de la especial amistad y complicidad que le unían a su inconformista hermano Branwell, a quien Emily idolatraba.

FILMAX nos informa que “IRATI”, de Paul Urkijo participa en la Sección Oficial del Festival de Sitges. La película se estrenará en cines finalmente el próximo 24 de febrero.

Escrita y dirigida por Paul Urkijo, Errementari, la cinta está protagonizada por Eneko Sagardoy y Edurne Azkarate. Completan el reparto Nagore Aramburu, Ramón Agirre  e Itziar Ituño, entre otros.

Contaremos con la presencia de: Eneko Sagardoy, Edurne Azkarate, Itziar Ituño y el director Paul Urkijo.

El segundo largometraje dirigido por Paul Urkijo, “IRATI” (2022), participará en la Sección Oficial Fantástico a Competición del Festival de Sitges que tendrá lugar entre el 6 y 16 de octubre. Tras su paso por este festival de cine fantástico de Catalunya y la Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián, la película llegará a las salas de cine el 24 de febrero de la mano de Filmax.

“IRATI” ha sido rodada en diferentes localizaciones de Araba, Gipuzkoa, Bizkaia, Navarra y Huesca, y está ambientada en la oscura etapa histórica del siglo VIII, con elementos mágicos de mitología vasca.

Con el euskera como lengua principal, el reparto está encabezado por el ganador de un premio Goya Eneko Sagardoy, Edurne Azkarate, Iñigo Aranbarri, Nagore Aramburu, Elena Uriz, Iñaki Beraetxe, Ramón Agirre, Kepa Errasti o Itziar Ituño, entre otros. 

“IRATI” cuenta con un equipo técnico de renombre formado por Nerea Torrijos al frente de vestuario, Mikel Serrano director de arte, Maite Arroitajauregui y Aranzazu Calleja al frente de la banda sonora, todos ellos ganadores de un Goya por Akelarre, David Heras y Jon Serrano, encargados de los efectos especiales, y ganadores del Goya por Handia, Gorka Gómez director de fotografía y ganador en 2017 del Spotlight Award que concede la Asociación Americana de Directores de Fotografía.

En palabras de su director Paul Urkijo: “"IRATI" es la película de aventuras fantástico medieval que siempre he querido contar. Me fascina la Mitología Vasca e Irati es un homenaje épico a ese oscuro y fascinante mundo de leyenda. Para hacerla me he inspirado libremente en personajes de la novela gráfica "El ciclo de Irati" de J. L. Landa y J. Muñoz " y en otras leyendas vascas y sucesos históricos como la batalla de Roncesvalles.”

Sinopsis: Siglo VIII. El cristianismo se extiende por Europa mientras las creencias paganas desaparecen.

Ante el avance del ejército de Carlomagno al atravesar los Pirineos, el líder del valle pide ayuda a una diosa ancestral. Mediante un pacto de sangre, derrota al enemigo dando su vida a cambio, pero antes, hace prometer a su hijo Eneko que protegerá y liderará a su pueblo en la nueva era. 

Años más tarde, Eneko afronta esa promesa con una misión: recuperar el cuerpo de su padre enterrado de forma pagana junto al tesoro de Carlomagno. Pese a su fe cristiana, necesitará la ayuda de Irati, una enigmática pagana de la zona.

Los dos jóvenes se adentrarán en un extraño e inhóspito bosque donde “todo lo que tiene nombre existe”.

Irati está producida por IRATI ZINEMA AIE (BAINET, IKUSGARRI FILMS, KILIMA MEDIA) y en coproducción con LA FIDELE PRODUCTION. Así mismo, cuenta con el apoyo de ICAA, EITB, RTVE, GOBIERNO VASCO, AYUNTAMIENTO DE VITORIA –  GAZTEIZ y DIPUTACIÓN FORAL DE ÁLAVA.

Será distribuida el 24 de febrero en cines de España por Filmax. Asimismo, Filmax se encargará de las ventas internacionales.

FLINS&PINÍCULAS nos informan que los Hermanos Manetti presentarán “DIABOLIK” en el Festival de Sitges.

La película basada en el cómic de culto, del que se han vendido más de 150.000 ejemplares en todo el mundo, llegará a la gran pantalla el 14 de octubre, tras competir en la Sección Òrbita del certamen.

Antonio & Marco Manetti presentarán Diabolik en el Festival de Sitges el próximo sábado, 8 de octubre. Realizarán entrevistas en el certamen ese día y los días 9 y 10. El lunes 11 además estarán en Madrid para participar en el junket de la película.

Diabolik es la adaptación cinematográfica de las aventuras del personaje creado por Angela y Luciana Giussani en los años 60. El protagonista es un ladrón con miles de disfraces y con cientos de trucos. Gracias a sus especiales máscaras de plástico, es como una especie de camaleón capaz de mimetizarse a su gusto y escapar de los adversarios hasta en situaciones muy peligrosas.

La película ha sido nominada a 11 premios David di Donatello, incluyendo Mejor Actriz Principal (Miriam Leone), Mejor Actor de Reparto (Valerio Mastandrea), Mejor Diseño de Producción (Noemi Marchica), Mejor Diseño de Vestuario (Ginevra de Carolis), Mejor Banda Sonora (Pivio e Aldo De Scalzi) y Mejor Canción Original (Manuel Agnelli) y ha obtenido este último galardón.

La dirección de la película ha estado al cargo de Antonio y Marco Manetti y está protagonizada por Luca Marinelli, Miriam Leone, Valerio Mastandrea y Claudia Gerini. Firman el guion Mario Gomboli, Michelangelo La Neve, Nicola Macchitella, Antonio Manetti y Marco Manetti. 

SINOPSIS: Cleville, 1960. Diabolik, un ladrón sin escrúpulos cuya verdadera identidad nadie conoce, ha dado un nuevo golpe, escapando una vez más de las emboscadas policiales con sus hábiles trucos.

Lady Kant, una encantadora heredera, llega a la ciudad con un famoso diamante rosa. La joya, de inestimable valor, capta la atención de Diabolik quien, en un intento por hacerse con ellaqueda fascinado por el irresistible encanto de la mujer.

Ahora es su vida que que está en peligro: el Inspector Ginko y su equipo dan conn la manera de rastrearlo y esta vez Diabolik no podrá salvarse de solo. Así comienza una oscura historia romántica entre Diabolik y Eva Kant. Una sociedad y un amor que serán el telón de fondo de mil aventuras peligrosas.

Diabolik es una producción de Mompracem srl, Astorina S.A.C, RAI Cinema, Film Commission Regione Valle d'Aosta, Emilia-Romagna Film Commission, Friuli Venezia Giulia Film Commission.

CARAMEL FILMS nos informa que “LOS HIJOS DE OTROS, de REBECCA ZLOTOWSKI, inaugurará el Festival de Sevilla.

La película, que competirá en la Sección Oficial, está protagonizada por VIRGINIE EFIRA.

La directora y la actriz protagonista presentarán la película en el Festival.

La película LOS HIJOS DE OTROS, de Rebecca Zlotowski inaugurará el próximo 4 de noviembre el Festival de Sevilla, donde competirá por el Giraldillo de Oro. La película, que compitió en la Sección Oficial del Festival de Venecia, está protagonizada por Virginie Efira, quien ha sido nominada en cuatro ocasiones a los premios César como Mejor Actriz, Antonia Buresi y Yamée Couture. Contaremos con la presencia de la directora y la actriz protagonista en el Festival.

Sinopsis: Rachel tiene 40 años, no tiene hijos. Ella ama su vida: sus estudiantes de secundaria, sus amigos, sus ex, sus lecciones de guitarra. Al enamorarse de Ali, se encariña con Leila, su hija de 4 años. Ella la arropa, la amamanta y la ama como si fuera suya. Pero amar a los hijos de otras personas es un riesgo que vale la pena correr...

Los hijos de otros es el quinto largometraje dirigido por la joven cineasta francesa Rebecca Zlotowski (1980). Entre sus títulos destaca su segunda película, Grand Central, proyectada en la sección Un Certain Regard del Festival de Cannes, donde ganó el premio François Chalais y que también se presentó en el Festival de Sevilla en 2013.

CARAMEL FILMS y YOUPLANET PICTURES nos informan que “EL MAESTRO JARDINERO (MASTER GARDENER), de Paul Schrader, clausura la 67 edición de la Seminci.

Caramel Films y Youplanet Pictures distribuirán en cines 'EL MAESTRO JARDINERO (MASTER GARDENER)' la nueva película de Paul Schrader. Tras su estreno mundial en la Mostra de Venecia, la película se podrá ver por primera vez en nuestro país en la clausura de la Seminci.

Escrito y dirigido por Schrader, el thriller 'EL MAESTRO JARDINERO (MASTER GARDENER)' está protagonizado por Joel Edgerton, Sigourney Weaver y Quintessa Swindwell.

Sinopsis: Narvel Roth (Joel Edgerton) es el meticuloso horticultor de Gracewood Gardens. Está tan dedicado a cuidar los jardines de esta maravillosa e histórica finca como a complacer a su jefa, la rica viuda Sra. Havernhill (Sigourney Weaver). Pero el caos se apodera de la ordenada existencia de Narvel cuando la Sra. Haverhill le exige que tome como aprendiz a su rebelde y problemática sobrina nieta Maya (Quintessa Swindell). Esta nueva situación va a sacar a la luz oscuros secretos de un pasado violento que también es una amenaza para todos.

DEAPLANETA nos informa que “EL PEQUEÑO NICOLÁS” competirá en la 60ª Edición del Festival de Cine de Gijón.

Tras participar en los festivales de Cannes y Annecy, el filme tendrá su premiere española en la Sección Enfants Terribles del FICX.

El pequeño Nicolás tendrá su premiere española este próximo noviembre dentro de la 60ª edición del festival de cine de Gijón. El filme competirá en la Sección Enfants Terribles. La sección, que celebra su 25 aniversario en 2022, reivindica el cine como herramienta indispensable para la educación de los más jóvenes y propone una selección de títulos especialmente indicados para niños/as y adolescentes.

El pequeño Nicolás es un filme de animación que relata la historia detrás de "El pequeño Nicolás", la célebre serie de libros infantiles creados por el escritor René Goscinny (también creador de los personajes de "Asterix") y el dibujante Jean-Jacques Sempé. Dirigen la película Amandine Fredon (C'est bon) y Benjamin Massoubre, que tras una larga carrera como montador de animación debuta en la dirección con esta película. Massoubre co-escribe el guion junto con Michel Fessler (Born) y Anne Goscinny, escritora e hija de René Goscinny. 

El pequeño Nicolás tuvo su premiere mundial en la 75ª edición del Festival de Cannes, donde compitió por la Caméra d'Or. En junio, la película se alzó con el Premio a la Mejor Película en el Festival de Annecy, el certamen más prestigioso en el terreno de la animación cinematográfica. Tras su participación en el FICX, El pequeño Nicolás llegará a los cines españoles este otoño.

Sinopsis: Inclinados sobre un gran folio en blanco en algún lugar entre Montmartre y Saint-Germain-des-Prés, Jean-Jacques Sempé y René Goscinny dan vida a "El pequeño Nicolás", un niño risueño y travieso. La suya es una infancia alegre, llena de juegos, diversión, bromas, aprendizaje, complicidad, peleas y castigos.

Las aventuras de Nicolás le llevan al estudio de sus creadores, donde habla con ellos de forma distendida. Sempé y Goscinny le cuentan cómo se conocieron y se hicieron amigos, y también responden a preguntas sobre su carrera, su infancia y sus ambiciones.

DeAPlaneta estrenará El pequeño Nicolás exclusivamente en cines este otoño.

viernes, 7 de octubre de 2022

FALL: CRÍTICA DE CINE

FALL, está dirigida por Scott Mann compartiendo guion con Jonathan Frank. “Si te da miedo morir, no le temas a la vida”

Becky (Grace Caroline Currey) su marido Dan Connor (Mason Gooding) y una amiga de ambos Hunter (Virginia Gardner), están escalando una importante montaña. De un agujero sale un ave y asusta a Dan que pierde el control, soltándose de la roca, su mujer no le puede sujetar con la cuerda y se precipita al vacío.

Ha pasado algo más de un año y Becky no se ha recuperado de la pérdida de Dan. Su padre no sabe cómo ayudarla y llama a su amiga Hunter, quien la propone una nueva aventura, escalar juntas la torre de telecomunicaciones TV B-67, ya en desuso y que alcanza una altura de 600 metros. Consiguen llegar a la cima y en plena euforia y cuando están a punto de descender, un percance provoca que parte de las escaleras de la estructura de la zona más alta se desprendan, quedándose atrapadas en una pequeña plataforma.

El asistente de dirección, productor y director Scott Mann, comenzó su carrera en televisión con la serie “Stars in Their Eyes” 1990, la serie documental “Antique Fair” 1999, “Stars in Their Eyes Kids” 2001, el documental “Celebrities Exposed” 2004, el documental “The Betty Driver Story” 2011, “Six” 2018 (1 episodio) y “The Oath” (3 episodios). En el cortometraje cuenta con “The Sneeze” 1995, “Chaingangs” 2003, “Pocket Thief” y “Tug of War” ambos en 2006 y finalmente en el largometraje debutó con “Down Amongst the Dead Men” 2005, “El gran torneo” 2009, “El golpe del siglo” 2015, “La última Jugada” 2018 y este año llega “Fall” 2022. 

Fall es una obra muy sencilla que se nutre de la tensión, el drama e incluso del vértigo del espectador durante los 107 minutos de metraje. Salvo un reducido grupo de secundarios, el filme se sustenta en las interpretaciones de sus dos protagonistas femeninas y sus instintos de supervivencia y superación personal, objetivos que logran sobradamente. Las dos jóvenes no solo estarán expuestas a la climatología reinante en esa zona abandonada, al sol, al viento y las tormentas, sin comida y bebida, llegando a la deshidratación; sino a la exposición de la vulnerabilidad más velada y las emociones que aún permanecen a flor de piel,  principalmente por algún que otro secreto que brotará durante los días que permanecen en dicha plataforma, llegando al enfrentamiento, a la vez que idean la manera de pedir auxilio con sus móviles sin cobertura y un pequeño dron. Son 24 horas a la intemperie amenazadas por buitres carroñeros durante las cuales se encararán a sus miedos, sus pesadillas y el intentar hacer acopio de las fuerzas que van perdiendo minuto a minuto. 

Además de las dos creíbles interpretaciones de Grace Caroline Currey y Virginia Gardner, hay que tener en cuenta los apartados técnicos, tan importantes en este tipo de películas, destacando la extraordinaria fotografía de Miguel De Olaso, quien nos ofrece un amplio abanico en planos detalle, medios y generales con el propósito de acentuar  la angustia que se genera y a la vez, el disfrutar de las magníficas vistas que nos regala ese paraje casi salvaje. Destacar también, las notas de la banda sonora que se filtran a través de la gran torre y rodean a las dos chicas, en la partitura de Tim Despic y la cuidada ambientación.

El problema de Fatt es el presupuesto tan bajo con el que ha contado y desafortunadamente se ve en el resultado final, que podría haber sido mucho más espectacular y vistoso, aun así, al igual que Becky y Hunter conquistan la cima, logran ponernos los pelos de punta y cortarnos la respiración causada por la sensación de vértigo, en más de una ocasión y con ello creernos que de verdad están a semejante altura, la película en su conjunto se deja ver, cosechando ese grado de entretenimiento que espera el espectador.

Mi nota es: 7

ESTRENO EN ESPAÑA: 7 de octubre.

REPARTO: Grace Fulton, Virginia Gardner, Jeffrey Dean Morgan, Mason Gooding, Julia Pace Mitchell, Jasper Cole y Darrell Dennis.

PRODUCTORA: Capstone Studios// Tea Shop&Film Company.

DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: DeaPlaneta.

jueves, 6 de octubre de 2022

LOS RENGLONES TORCIDOS DE DIOS: CRÍTICA DE CINE

Los renglones torcidos de Dios, está dirigida por Oriol Paulo compartiendo guion con Guillem Clua y Lara Sendim, adaptando la novela de Torcuato Luca de Tena Brunet. “¿En qué lío te has metido ahora?

Alicia Gould (Bárbara Lennie) ingresa voluntariamente en un hospital psiquiátrico supuestamente porque sufre de paranoia y de intento de asesinato de su marido. Debido a su posición social, el marido ha preferido no involucrar a la policía sirviéndose de una amistad, para que traten a su mujer en dicho centro; pero realmente Alicia es una investigadora privada o al menos eso afirma y que su cometido es dilucidar la muerte de un joven interno. En el centro conocerá al doctor César Arellán (Javier Beltrán) quien se queda impresionado con la capacidad de reacción e inteligencia de la paciente, a la doctora Montse Castell (Loreto Mauleón) y al director Samuel Alvar (Eduard Fernández) entre otros responsables del hospital. ¿Pero realmente quién es Alicia, una mujer enferma que ha intentado matar a su marido o una investigadora privada? Descúbrelo tras esta magnífica película.

El guionista y director, Oriol Paulo, estudió comunicación audiovisual en La Universidad Pompeu Fabra  en Barcelona y cine en Los Angeles Film School, California. Debutó en la dirección con “McGuffin” 1998 y continuó con los largometrajes “El cuerpo” 2012, “Contratiempo” 2016, “Durante la tormenta” 2018 y este año 2022 nos llega “Los renglones torcidos de Dios”. Ha dirigido también el telefilme “Ecos” 2006 y ha participado en las series “Nit i dia” 2016/17 en 11 episodios y en “El inocente” 2021 en 8 episodios.

Al igual que en sus anteriores thrillers, Paulo nos vuelve a sorprender con una historia de suspense y tensión, manteniendo al espectador sujeto a la butaca hasta su conclusión. En esta ocasión, adapta la novela de Torcuato Luca de Tena Brunet, junto a Guillem Clua y Lara Sendim. Un filme en el que por una parte nos da la sensación de estar subidos a una montaña rusa de situaciones, emociones y poblada de giros, algunos tan sorprendentes como  si de auténticos looping se trataran, con la finalidad de jugar con el espectador, que no haya leído la novela, al despiste absoluto y así confundirle entre las conversaciones, los flashback y los personajes que habitan el lugar; mientras se arropa en la protagonista principal, que nos atrapa desde el instante en el que atraviesa las puertas del psiquiátrico y  poco a poco vamos desenmarañando su historia o debería decir sus historias entre las verdades y las mentiras, pues en gran medida es donde radica el atractivo de la trama, el no saber quién es verdaderamente Alicia y que la ha llevado al hospital. Enferma o investigadora, esta es la cuestión.

Alicia, como en el país de las maravillas, referencia que en un momento determinado hace el director del centro, se internará en un universo opuesto al que ha dejado fuera, pero ella no cae por la madriguera del conejo blanco sino que entra con su porte y sabiendo quien es, por la puerta principal; aunque en su interior los personajes que se encuentra distan mucho de la normalidad, al menos de la implantada. Las entrañas del psiquiátrico ofrecen una realidad turbadora, al igual que lo están las mentes de sus habitantes. Una Alicia encarnada magistralmente por Bárbara Lennie, desplegando las dotes de la gran actriz que es y que sin duda, me atrevo a afirmar, será una candidata difícil de batir en los Goya de este año. Simplemente brillante en su dualidad que nos creemos, que nos confunde como lo puede estar su propia  mente. Porque de eso va la película, de desorientarnos y atraparnos en el gran laberinto de la mente de un enfermo mental y de paso, conocer a sus cuidadores, que ellos también tienen mucho que aportar a la narración como el director del hospital Samuel Alvar encarnado por Eduard Fernández, Loreto Mauleón como la doctora Montse Castell, cuyos métodos distan mucho de los de Samuel y Javier Beltrán en el papel del doctor César Arellán, quien siente predilección por Alicia. Todos están perfectos en sus papeles como el resto de los secundarios, pues otra de las virtudes de Oriol Paulo es que no solo cuida la dirección general sino que pone especial hincapié en el elenco actoral.

Para finalizar, cabe destacar la ambientación. Oriol, con esa pulcritud a la hora de elegir los escenarios y decorados, proporciona a las historias de una atmósfera muy personal constatando con ello, su propio sello de identidad, como las referencias a los cambios históricos, en esta ocasión a través del simbólico acto de sustituir el cuadro del dictador por el del rey.  Entre otros, le han acompañado dos habituales en las funciones de fotografía, a través de Bernat Bosch y en la música con Fernando Velázquez. Los renglones torcidos de Dios, es uno de esos filmes que demuestra que en este país hay talento cuando se cuenta con un guion bien estructurado, un buen equipo técnico, un gran reparto y un director que se preocupa porque el resultado final, sea satisfactorio. Aquí no hay prisas por terminar, aquí hay trabajo bien hecho que provoca tensión y más sensaciones de las que esperamos. 

Mi nota es: 8,5

ESTRENO EN ESPAÑA: 6 de octubre

REPARTO: Bárbara Lennie, Eduard Fernández, Loreto Mauleón, Javier Beltrán, Pablo Derqui, Federico Aguado, Adelfa Calvo, Francisco Javier Pastor, Txell Aixendri, Antonio Buil, Blanca Rosa Rovira, Sergi Sáez, Mathilde Eloy y Samuel Soler.

PRODUCTORA: Nostromo Pictures// Atresmedia Cine// Filmayer Producción.

DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: Warner Bros. Pictures España.

SANTI SENSO REGRESA CON SU NUEVO ACTO ÍNTIMO "ADICTO A MÍ"

 

FOTOGRAFÍA DE: VIRGINIA ROTA

Santi Senso estrena “ADICTO a MÍ” ¿Se puede heredar una emoción, una adicción?

Santi Senso vuelve a doblegarSE ante la preocupación que le habita por considerar que “La ADICCIÓN es la resistencia a la frustración” y no hemos venido al mundo para frustarNOS sino para disfrutarNOS ¿verdad? ¿Es la ADICCIÓN un disfrute tan placentero que no nos permite sentir la frustración de nuestros DESEOS? 

Senso durante su nuevo ACTO ÍNTIMO propone un encuentro insondable de la personalidad cuestionándoSE a qué es ADICTO, aceptando que es ADICTO. ¿Crees que hablar en tercera persona es un trastorno disociativo de la personalidad? BúscaLO, te sorprenderás.  Además, ¿acaso no formamos parte de las múltiples personalidades? ¿Tengo que renunciar unilateralmente a mi intimidad y a mis necesidades condenándoME así a cuidar, sanar, proteger o dar sin recibir? Esto me da placer. ¿Esto es lo que me sostiene? ¿Es una ADICCIÓN la condición humana? ¿Qué valor doy a mi propio valor? ¿Por qué me cuestiono mis merecimientos como una posible enfermedad? ¿Qué tengo yo para atraerME? ¿Y si no encuentro el USO, o si ABUSO de ese USO? ¿Y si tengo DEPENDENCIA de esa ADICCIÓN y me encuentro con mi coDEPENDENCIA? ¿Se puede heredar una emoción, una ADICCIÓN? ¿Una ADICCIÓN es cuando te modifica la VIDA? Pasado este umbral, ¿en un periodo de cuánto tiempo identificas que ya es tu VIDA y estas de vuelta enganchado a ella? ¿Y tú, eres ADICTA, ADICTO? ¿A qué, a quién?. 

Todo esto me seduce y seduce. Me atrae y me engancho a esa incertidumbre como placebo  donde tal vez no hay nada. Aunque creo que algo encontraré en esta vivencia sumersiva extrema hacia lo desconocido y por conocerME en el posiblemente ACTO ÍNTIMO con más controversias, contradicciones, confrontaciones, dudas e intrigas por descubrir la “corpomorphosis” que provoca ser ADICTO A MÍ.

¿Y tú sabes qué tienes para exponerTE ante MÍ? ¿Crees que hablar en tercera persona es un trastorno disociativo de la personalidad? BúscaLO te sorprenderás. Además ¿acaso no formamos parte de las múltiples personalidades? ¿Entonces yo soy el ADICTO de MÍ? Quizás eres tú el ADICTO A MÍ por saber y hablar de mí más que yo mismo de MÍ.

¿Se puede heredar una emoción, una adicción?

“NO TEMO A MI ADICCIÓN. TEMO A NO SABER CUAL ES Y QUE ME DESTRUYA”

ESTRENO el 7 y 8 de octubre a las 21 horas en el Teatro Umbral de Primavera de Madrid dentro de la programación del Festival Surge Madrid en Otoño.

Para seguir en cartel los viernes de octubre y noviembre.

+ info entrando en: 

https://www.madrid.org/surgemadrid/2022/02-adicto-a-mi.html

Venta de entradas: 

https://elumbraldeprimavera.com/evento/adicto-a-mi/

Ver trailer:

https://www.youtube.com/watch?v=ohnJwGXZ78g

Créditos artístico:

Autoría, Dramaturgia y Dirección

SANTI SENSO 

Intérpretes 

SANTI SENSO 

ÁNGELA VAN-BEGIN DE LA MONTAÑA 

SERGIO SAN MILLÁN 

CAMILA GÓMEZ DUVAL 

MANUEL DUARTE

GEMA FATELA

NATO RENATA

JAVIER RUIZ-BOBILLO

Música original y Espacio Sonoro 

GÓMEZ SELVA 

Fotografías, Diseño del cartel y Audiovisuales

 F.A. JIMÉNEZ