jueves, 17 de agosto de 2023

THE MUSIC OF BOND RECORRERÁ LOS 60 AÑOS DE LA SAGA 007

El concierto “THE MUSIC OF BOND” recorrerá los 60 años de música de la saga "007" el 26 de agosto en el festival SONAFILM.

SONAFILM, el Festival de Música de Cine Marina Alta, acogerá el concierto sinfónico “The Music Of Bond”, un ambicioso espectáculo donde se repasarán los más de 60 años de música de la prolífica saga “007” y que tendrá lugar el 26 de agosto a las 23:00 horas en la Plaza de Toros de Ondara (Alicante).

Será el concierto de clausura del festival y, como es tradición, correrá a cargo de la Universal Symphony Orchestra, la formación residente de SONAFILM, bajo la batuta del compositor y director de orquesta Diego Navarro (“El Fotógrafo de Mauthausen”, “Atrapa La Bandera”), invitado de honor del evento. Asimismo, participarán los cantantes Cristina Ramos, quien fuera ganadora de “Got Talent” España y “La Voz” México; y Fran León, curtido en musicales de éxito como “El Médico” o “33”.

“The Music Of Bond” se trata de una producción original de FIMUCITÉ, el Festival Internacional de Música de Cine de Tenerife, la cual, además de en Santa Cruz de Tenerife, se ha interpretado con éxito en ciudades como Cracovia y Poznán (Polonia), Arnhem (Países Bajos) o Nimega (Países Bajos), entre otras. Ahora llega a la región de Alicante en el que “será, sin lugar a dudas, uno de los mejores conciertos sinfónicos de música de cine que se hayan realizado en la zona”, aseguran desde SONAFILM. “Más de 70 músicos reunidos para recorrer las mejores piezas de seis décadas de historia de una de las sagas cinematográficas más conocidas”, añaden los responsables.

Durante más de dos horas, además del icónico “James Bond Theme” de Morty Norman y John Barry en sus diferentes versiones, el público podrá disfrutar de clásicos como “Goldfinger”, “Diamonds Are Forever”, “Goldeneye”, “Die Another Day” o “Skyfall”, entre otras muchas composiciones, adaptadas para la ocasión en formato sinfónico. “Será el perfecto broche de oro para la quinta edición de nuestro festival”, auguran los organizadores.

FESTIVAL DE MÚSICA DE CINE MARINA ALTA

SONAFILM, el Festival de Música de Cine Marina Alta, se desarrollará del 18 al 26 de agosto en 5 localidades de Alicante y su temática principal será la saga “James Bond”. Se trata de la edición más larga hasta la fecha, un crecimiento que ha sido posible gracias a la incorporación del municipio de Calp y de l’Auditori Teulada Moraira, que se suman a Dénia, El Verger y Ondara, así como al convenio alcanzado con el prestigioso Festival Internacional De Música De Cine De Tenerife, FIMUCITÉ, el evento en su género más antiguo del mundo.

El festival acogerá un total de 8 eventos completamente diferentes entre sí y que albergan un gran abanico de estilos musicales relacionados con el audiovisual, así como actividades didácticas. Desde la organización de SONAFILM también destacan y agradecen a las 17 empresas y entidades que este año apoyan el festival a través de patrocinios y colaboraciones y que han sido una parte clave, junto con los municipios participantes, para poner en marcha esta nueva edición.

ARTISTAS INVITADOS

Diego Navarro, director del festival de música de cine FIMUCITÉ -el más antiguo del mundo en su género- ha compuesto para exitosos títulos como “Atrapa la Bandera”, “El Fotógrafo de Mauthausen” o “El Páramo”, entre otros. Por sus últimos trabajos ha recibido nominaciones y premios nacionales e internacionales como la nominación a los prestigiosos “World Soundtrack Awards” (Premios Mundiales de la Música para el Cine) que otorga el Festival de Cine de Gante por su banda sonora para el drama “Pasaje al Amanecer», o la doble nominación a los IFMCA AWARDS (Premios de la Asociación Internacional de críticos de música para el cine) por “Atrapa la Bandera”. “El Fotógrafo de Mauthausen” obtuvo dos nominaciones a mejor partitura orquestal en los XI Premios Gaudí y en los II Premios de la Música para el Audiovisual Español.

Cristina Ramos es una cantante española conocida por su capacidad para cantar y combinar diferentes géneros como la ópera, el rock, el funky o los boleros. Saltó a la fama por su participación y victoria en 'talent shows' como “Got Talent” España y “La Voz” México, así como por ser la única cantante en el 'top 5' de “America´s Got Talent THE CHAMPIONS”, y “Golden Buzzer” de David Foster en GTW China.

Fran León se formó en artes escénicas en los centros y academias más reconocidas de Tenerife, como la Escuela de Actores de Canarias (EAC) o MMDanza, entre otros. Especializado en Teatro Musical, ha participado en el estreno mundial en español de “Sunset Boulevard”, junto a Paloma San Basilio y Gerónimo Rauch; así como en otros musicales de éxito como “33” o “El Médico”.

PROGRAMA DEL CONCIERTO

Primera Mitad

James Bond Theme (instrumental)

Goldfinger — Into Miami/Alpine Drive (instrumental)

Goldfinger — Shirley Bassey – (Esther Ovejero)

From Russia with Love — Matt Monro (Fran León)

All Time High — Rita Coolidge (Octopussy) (Cristina Ramos)

Thunderball — Tom Jones (Fran León)

You Only Live Twice — Nancy Sinatra (Esther Ovejero)

On Her Majesty’s Secret Service — Sky Chase (instrumental)

We Have All the Time in the World — Louis Armstrong (On Her Majesty’s Secret Service) (Fran Leon)

Diamonds Are Forever — Shirley Bassey (Esther Ovejero)

Live and Let Die— Paul McCartney & Wings (Fran León)

For Your Eyes Only — Sheena Easton (Cristina Ramos)

Segunda mitad

A View To a Kill – Duran Duran (Fran León)

Moonraker Suite James (instrumental) The Living Daylights — A-Ha (Fran León)

GoldenEye — Tina Turner (Esther Ovejero)

The World Is Not Enough — Ice Bandits (instrumental)

Tomorrow Never Dies — Sheryl Crow (Tomorrow Never Dies) (Cristina Ramos)

Die Another Day — Going Down Together (instrumental)

License to Kill — Gladys Knight (Esther Ovejero)

You Know My Name — Chris Cornell (Casino Royale) (Fran León)

Quantum of Solace — A Night at The Opera (instrumental)

Skyfall — Adele (Esther Ovejero)

ENTRADAS YA A LA VENTA

Las entradas para el concierto “THE MUSIC OF BOND” que se celebrará el 26 de agosto a las 23:00 horas en la Plaza de Toros de Ondara, ya están a la venta en los enlaces habilitados en www.sonafilm.es.

miércoles, 16 de agosto de 2023

EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE VERANO DE EL ESCORIAL (FIVE) CONTINUA SU ANDADURA.

 

FUTURA COMUNICACIÓN nos informa que Las voces femeninas de Sondra Radvanovsky y Jeanette brillan en el Festival Internacional de Verano de El Escorial este fin de semana.

La voz de una de las mejores sopranos del mundo, Sondra Radvanovksy, y la de la rebelde e inagotable Jeanette envolverán las noches del próximo fin de semana del Festival Internacional de Verano de El Escorial (FIVE), que organiza hasta el 26 de agosto la Comunidad de Madrid.

Especialista en las composiciones de Verdi y referente del bel canto, Sondra Radvanovsky recala en el Teatro Auditorio de San Lorenzo de El Escorial el viernes 18 de agosto con un recital único de voz y piano, From loss to love (De la pérdida al amor), acompañada por el pianista Anthony Manoli.

Calificada por la crítica como “una soprano poco convencional” (El País), Radvanovsky vive un momento culmen de su carrera gracias a su interpretación dramática y a su versatilidad, que le permiten una gran variedad de repertorios, desde los papeles principales en Rusalka y Lucrezia Borgia, hasta Roxanne en Cyrano de Bergerac, interpretaciones que ha presentado en los grandes escenarios operísticos del mundo.

La primera parte de su recital comenzará con arias de óperas de Henry Purcell (Dido and Aeneas) y de Georg Friedrich Händel (Giulio Cesare In Egitto). A continuación, del barroco saltará al siglo XIX y XX con piezas de Rachmaninov y Strauss.

En la segunda parte interpretará piezas de Lizst (Tre sonnetti di Petrarca), del compositor norteamericano Jake Heggie (If I had known) y de Umberto Giordano (el aria La mamma morta de la ópera Andrea Chénier.)

Radvanovsky comenzó la temporada actual de ópera con el papel protagonista de la obra maestra Medea de Cherubini en la Metropolitan Opera de Nueva York, al que le ha seguido su Floria Tosca, en Tosca de Puccini, en la Ópera de Zúrich, la Deutsche Oper de Berlín, el Gran Teatre del Liceu de Barcelona y el Chan Centre de Vancouver.

En concierto, este otoño pasado ha actuado en el Carnegie Hall de Nueva York junto Anthony Manoli. Su magnífica temporada de ópera concluye este verano con el regreso a Zúrich para interpretar el papel protagonista de Turandot de Puccini y el recital especial, estreno en España, con el que deleitará al público de El Escorial.

Jeanette: historia de la transición española

Soy rebelde catapultó la carrera como baladista de Jeannette Anne Dimech, más conocida como Jeanette, y llevó su fama hasta el otro lado del Atlántico. Al FIVE llega el sábado (Teatro Auditorio, 20.30) dentro de una gira, que lleva el nombre de esa mítica canción. En ella repasa sus grandes éxitos en un momento de definición de su propia figura artística, como historia y melodía de la transición española, tras una vida sobre los escenarios.

“Vengo a contaros porque el mundo me hizo así, rebelde”, explica la cantante y compositora hispano-británica, afincada en España desde mediados de los sesenta.

El concierto está concebido para hacer sentir y revivir esos recuerdos que empezaron a construirse cincuenta años atrás. Grandes de la canción como Rocío Jurado, Enrique Bunbury, Chayanne o José Luís Perales han hecho versiones de algunos de sus temas, encumbrando a esta mujer como una de las más grandes intérpretes de baladas en el mundo y con una influencia en artistas de todo el globo.

Al aire libre

Como preámbulo de los dos conciertos, el FIVE ofrece el jueves en el parque Lorenzo Fernández Panadero de El Escorial (21.00) el segundo de las dos actuaciones al aire libre que ha programado, con la música vibrante, enérgica del grupo Racalmuto.

Este sexteto se formó originalmente en torno a la del compositor Raymond Scott y el grupo de John Kirby, populares a mediados de los años 30 aunque incomprendidos por la crítica musical. Pero en su repertorio cuenta con composiciones originales. Sus seis músicos cuentan con una amplia experiencia en el jazz, en la música clásica y en la popular y han sabido encontrar el equilibrio entre sus influencias y la recreación de una música con sello propio.

“Componen un repertorio distinto a cualquier otro que pueda escucharse hoy día. No hay solos, no hay blues, ni siquiera parece ser una banda de jazz, aunque es al género al que más se aproximan. Temas de tres minutos interpretados a toda pastilla, estilo Ramones”, describió J.M. García Martínez en El País.

Instalación de Israel Galván

Además, el 18 y el 19 de agosto puede visitarse, en el marco del festival, (vestíbulo del Teatro Auditorio de San Lorenzo de El Escorial) la instalación Esquinitas / La Pastilla 2023, del coreógrafo y bailaor Israel Galván y el artista canario Pipo Hernández Rivero.

Formada por un suelo de madera, un tambor, un vibrador y toboganes infantiles, Esquinitas / La Pastilla es resultado del diálogo cruzado entre ambos artistas.

La obra intenta dar forma a la ausencia del bailaor, a la cual encuentra respuesta a través de la interlocución entre una vibrante trama sonora y la redonda superficie que Galván usó en su celebrada pieza Arena.

martes, 15 de agosto de 2023

VAMPIRO AL RESCATE: CRÍTICA DE CINE

La coproducción entre Rusia y Hungría, Vampiro al rescate, está dirigida por Roman Artemyev compartiendo guion con Genrikh Nebolsin.

Vasilisa se niega a casarse con Drybone, el señor del castillo, quien busca contraer matrimonio con una doncella con la que compartir su vida. Se enfada y destruye todas las fotos de las jóvenes que le han rechazado y de las que aún no lo han hecho. Pero hay una mujer que sí desea casarse con él, Mara la hechicera, a la que todo el mundo teme, por su crueldad. Le amenaza con romper la aguja que le hace inmortal, sino se casa con ella. Drybone junto a sus dos fieles compañeros, Stoker y Bram, decide esconder la aguja para que no la encuentre la hechicera y abandonar el castillo, pero la fatalidad provoca que otra bruja llamada Yaga, lo vea todo.

Por otro lado, conoceremos a la Bella Bárbara La Valiente, quien peleará con todos los pretendientes que desean casarse con ella. Entre ellos y bajo una gran coraza inexpugnable, se esconde el cobarde rey Lentil, un despreciable ser que está arruinado y solo busca las riquezas de la joven.

En un principio parece que estemos ante un cuento de caballería con sus príncipes, reyes, princesas, en esta ocasión una joven de nuestro tiempo, empoderada; brujas, monstruos y por supuesto, el héroe, que no puede faltar, pero a medida que transcurre la narración, nos trae recuerdos de otra fábula como es “La Bella y la Bestia” de Disney y no serán los únicos personajes que nos evoquen a otras películas de la factoría, pues seres como Stoker y Bram, también tienen sus propias referencias; aun así, el filme resulta original, atractivo, simpático, romántico y con el que estoy seguro que los más pequeños de la casa, van  a disfrutar de principio a fin.

La película cuenta con una paleta de color en tonos pastel y diseñada con  trazo sencillo, a la vez que vistoso. Una obra con un buen ritmo, que durante sus 76  minutos de metraje, no cesa de llevarnos de un lado a otro, a través de ese viaje, de esa aventura que emprenden los dos protagonistas o debería decir de los cinco, a los que les abrazará una historia bien resuelta y como ya viene siendo costumbre, en el cine de animación, dejando mensajes para los adultos y los más pequeños.

Resumiendo, un filme enfocado a los más jóvenes de la casa, en el cual el bien y el mal, entrarán en contienda, mientras el amor y la amistad, darán forma a la narración, conociendo a sus personajes. Una propuesta interesante para estas fechas que invitan a refugiarse, del intenso calor, en las salas de cine.

Mi nota es: 6,5

ESTRENO EN ESPAÑA: 11 de agosto

PRODUCTORA: Kinokompaniya  CTB// KinoAtis// Luminescence Film

DISTRIBUIDORA: Cinemarán.

lunes, 14 de agosto de 2023

NOTICIAS BREVES (CLXXXXVIII)

 

DIAMOND FILMS nos informa que “MONA LISA y LA LUNA DE SANGRE” de Ana Lily Armirpour, llega el 9 de agosto en exclusiva a Prime Video.

La película está dirigida por Ana Lily Amirpour (Una chica vuelve en casa sola de noche, The Bad Batch), que  tras inaugurar la 54ª edición de Sitges, Festival Internacional de Cine Fantástico de Cataluña, se alzó con dos galardones: Mejor música para Daniele Luppi y el Premio Jurado Carnet Jove al mejor largometraje de género fantástico.

MONA LISA Y LA LUNA DE SANGRE está protagonizada por Jeon Jong-seo (El teléfono, Burning), que se mete en la piel de una joven con habilidades extrañas que escapa de un centro de enfermos mentales. Completan el reparto Kate Hudson (Marea negra, ‘asi Famosos), Ed Skrein (Midway, Deadpool) y Craig Robinson (Inmune, Jacuzzi al pasado)

Sinopsis: Una chica, conocida como The Lunatic, que posee extrañas, extravagantes y peligrosas habilidades, se escapa de un manicomio en el que lleva encerrada toda la vida e intentará sobrevivir en las calles de Nueva Orleans.

KATIA CASARIEGO nos informa que “MAMACRUZ” de Patricia Ortega, se estrenará en cines el 27 de octubre.

La película MAMACRUZ, dirigida por Patricia Ortega y protagonizada por Kiti Mánver, se estrenará en cines el próximo 27 de octubre. 

Mamacruz es una comedia íntima luminosa, alegre y vitalista. Un coming of age de la tercera edad que es un homenaje a las madres y a las abuelas que deciden tomar las riendas de su propio destino. Un homenaje, en definitiva, a cada ser humano que defiende su identidad y sus sueños, más allá de los dogmas establecidos.

Junto a Kiti Mánver completan el reparto Inés Benítez, Silvia Acosta, Mari Paz Sayago y Pepe Quero, entre otros, y narra la historia de una abuela que accidentalmente se topa con unas imágenes porno en la tableta de su nieta y esto provoca un cambio en su vida que la lleva a reencontrarse con su sexualidad ya olvidada. 

Mamacruz tuvo su estreno mundial en el Festival de Sundance, la cita anual más importante para el cine independiente internacional. 

El guion de la película está escrito por Patricia Ortega y José Ortuño (548 Días: Captada por una secta; ¿Dónde está Marta?). 

Sinopsis: Cruz es una abuela que lleva muchos años, décadas ya, sin saber lo que es un orgasmo. Ella, devota de sus creencias religiosas, no le daba importancia ni tampoco se lo había planteado… hasta que un día navegando por Internet empieza a sentir de nuevo deseos y sensaciones que ya creía extinguidas. Pero, ¿cómo compaginar sus creencias con este nuevo despertar sexual y sensual que ha llegado de pronto a su vida?

Mamacruz es una producción de La Claqueta en coproducción con La Cruda Realidad, Pecado Films,  Mamacruz AIE y Mandrágora Films (Venezuela). Cuenta con la participación de RTVE,  Canal Sur Radio y Televisión, Movistar Plus+, Filmin, con la financiación del ICAA y con el apoyo de la Junta de Andalucía. Con la participación de CreA SGR. De la distribución nacional e internacional se encarga Filmax. 

DIAMOND FILMS nos informa que “EL SUPERVIVIENTE DE AUSCHWITZ” llegará a las salas el 22 de Septiembre.

“EL SUPERVIVIENTE DE AUSCHWITZ”, un drama biográfico dirigido por el ganador del Oscar Barry Levinson (Rain Man, The Wizard of Lies) y protagonizado por Ben Foster (Comanchería, No dejes rastro), y anunciarte que llegará a nuestros cines el próximo 22 de septiembre.

Basado en una historia real, Ben Foster se pone en la piel de Harry Haft, un judío que se ve impulsado por su amor a una mujer a sobrevivir a los horrores inimaginables de los campos de concentración alemanes.

El guion, de Justine Juel Gillmer (Los 100), está basado en la novela Harry Haft: Survivor of Auschwitz, Challenger of Rocky Marciano escrita por Alan Scott Haft, el hijo mayor de Harry.

Completan el reparto Danny De Vito (Colgados en Filadelfia, Dumbo), Vicky Krieps (El hilo invisible, Tiempo), Peter Sarsgaard (Jackie, Blue Jasmine), Saro Emirze (Bad Banks, Los amos del aire), Dar Zuzovsky (Papa, Punch), John Leguizamo (Moulin Rouge, John Wick: Pacto de sangre) y Billy Magnussen (La gran apuesta, Sin tiempo para morir)

Sinopsis: Harry Haft (Ben Foster), un boxeador que luchó contra sus compañeros en los campos de concentración vive atormentado por sus recuerdos y por la culpa. Después de la Segunda Guerra Mundial, intenta utilizar peleas de alto nivel contra leyendas del boxeo como Rocky Marciano para intentar reencontrarse con su primer amor.

DEAPLANETA nos informa que “GOLPE A WALL STREET”, llegará a las salas de cine el 20 de octubre.

El aclamado director Craig Gillespie reúne un reparto de lujo capitaneado por el nominado al Globo de Oro y al BAFTA Paul Dano para contar la increíble historia del caso GameStop, que sacudió los cimientos de Wall Street a principios de 2021.

Acompañan a Dano, estrellas del panorama internacional como los nominados al Globo de Oro Seth Rogen, Shailene Woodley, Sebastian Stan y Anthony Ramos, los nominados al Emmy Nick Offerman y Vincent D'Onofrio y la ganadora del Globo de Oro y el Premio Emmy por "Betty" America Ferrera. Completan el reparto Pete Davidson, Myha'la Herrold, Talia Ryder y Dane DeHaan. 

Basada en el libro "La red antisocial" del escritor superventas Ben Mezrich (también autor de los libros que inspiraron La red social (2010) y 21: Black Jack (2008) respectivamente) y escrita por Lauren Schuker Blum y Rebecca Angelo, GOLPE A WALL STREET explica como, a principios de 2021, un grupo de inversores privados y trolls de Internet que intercambiaban mensajes sobre acciones y mercados en la página web de Reddit consiguieron tumbar uno de los fondos de alto riesgo más importantes de Wall Street.

La batalla se forjó en torno a GameStop, una cadena de tiendas de videojuegos y electrónica cuyas acciones se dispararon. Lo que empezó siendo un juego, generando memes y emojis por doquier, acabó poniendo en jaque al sistema, reportando beneficios millonarios a los participantes.

GOLPE A WALL STREET tendrá su premiere mundial el próximo mes de septiembre en el Festival de cine internacional de Toronto, dentro de la sección Gala Presentations. 

Sinopsis: GOLPE A WALL STREET nos descubre el disparatado caso real de gente corriente que consiguió jugársela a Wall Street y se hizo rica convirtiendo GameStop (una popular tienda de videojuegos y electrónica) en la empresa más candente del mundo. La historia definitiva de David contra Goliat.

En medio de todo este embrollo se encuentra Keith Gill (Paul Dano), un tipo cualquiera que invirtió los ahorros de su vida en acciones y empezó a publicar sobre ello en redes sociales. Gracias a sus consejos bursátiles, su popularidad estalló, al igual que lo hizo su vida y la de todos sus seguidores, que empezaron a enriquecerse de la noche a la mañana. No obstante, los multimillonarios no tardaron en contratacar, desencadenando una de las batallas financieras más feroces vividas en Wall Street.

AINHOA PERNAUTE y A CONTRACORRIENTE FILMS nos informan que “CHINAS” de Arantxa Echevarría, llegará a las salas de cine el 6 de octubre.

CHINAS, el nuevo largometraje de Arantxa Echevarría, llegará a los cines el 6 de octubre de la mano de A Contracorriente Films. La película, que recupera el naturalismo y el estilo de Carmen y Lola, su primera película estrenada mundialmente en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes y por la que ganó el Goya a la mejor directora novel, está protagonizada por Shiman Yang, Ella Qiu y Xinyl Ye, y cuenta en su reparto con Leonor Watling, Pablo Molinero, con la colaboración especial de Carolina Yuste y con numerosos actores no profesionales seleccionados a través de un largo proceso de casting. 

Sinopsis: CHINAS es la historia de Lucía, Xiang y Claudia, tres chicas de origen chino que viven en Madrid pero con realidades completamente opuestas. Lucía es hija de inmigrantes chinos, tiene 9 años y su sueño es celebrar su cumpleaños en el Burger King, aunque sus padres, que no hablan español y trabajan más de 14 horas en el bazar para darles un futuro a sus hijas, piensan que eso son cosas de españoles. Claudia, la hermana adolescente de Lucía, está empezando a vivir en primera persona las diferencias culturales y el racismo entre adolescentes. Xiang es una niña adoptada de 9 años que comienza a hacerse preguntas sobre su familia biológica. Las tres historias se cruzan y se separan, pero mantienen un objetivo común: la búsqueda de la identidad propia.

FILMAX nos informa que “EL MAESTRO QUE PROMETIÓ EL AMAR” de Patricia Font y protagonizada por Enric Auquer y Laia Costa, se estrenará en cines el 10 de noviembre.

“EL MAESTRO QUE PROMETIÓ EL MAR”, dirigida por Patricia Font, se estrenará en cines el próximo 10 de noviembre. La película está protagonizada por Enric Auquer y Laia Costa.

Luisa Gavasa, Ramón Agirre, Milo Taboada y los pequeños debutantes Nicolás Calvo, Alba Hermoso y Gael Aparicio, entre otros, completan el reparto.

“El maestro que prometió el mar” nos sumerge en la historia real de Antoni Benaiges, un maestro de Mont-Roig del Camp, provincia de Tarragona, que antes de la Guerra Civil fue destinado a la escuela de Bañuelos de Bureba, un pequeño pueblo de Burgos. También es la historia de Ariadna, una mujer que busca los restos de su bisabuelo desaparecido en la guerra.

La película entrelaza pasado y presente a través de dos tramas que construyen un relato sobre la memoria y la importancia de no dejar caer en el olvido nuestra historia reciente. La trama de Ariadna (Laia Costa) pone en valor la lucha de tantas familias que todavía buscan a sus familiares enterrados anónimamente en fosas comunes, mientras que la de Antoni Benaiges (Enric Auquer) rinde homenaje a los maestros republicanos, en un relato emotivo y plenamente vigente.

La película está basada en el libro “Desenterrando el silencio: Antoni Benaiges, el maestro que prometió el mar”, de Francesc Escribano (Editorial Blume) y ha sido adaptado a la gran pantalla por Albert Val.

Sinopsis: Ariadna (Laia Costa) descubre que su abuelo busca desde hace tiempo los restos de su padre, desaparecido en la Guerra Civil. Decidida a ayudarlo, viaja a Burgos, donde están exhumando una fosa común en la que podría estar enterrado. Durante su estancia allí, conocerá la historia de Antoni Benaiges (Enric Auquer), un joven maestro de Mont-Roig (Tarragona) que antes de la guerra fue profesor de su abuelo. Mediante un innovador método pedagógico Antoni inspiró a sus alumnos y les hizo una promesa: llevarlos a ver el mar.

LA AVENTURA FILMS nos informa que la premiada en los EFA y ANNECY “NO SE ADMITEN PERROS NI ITALIANOS”, se estrenará en cines seleccionados el 25 de agosto.

NO SE ADMITEN PERROS NI ITALIANOS, creada por Alain Ughetto, fue reconocida como la Mejor Película de Animación de 2022 en los Premios del Cine Europeo (EFA) y recibió el Premio especial del Jurado en el Festival de Annecy. Esta maravilla en stop motion, basada en hechos reales, está concebida como un diálogo ficticio con Cesira, la abuela del director, a la que él pregunta todo lo que le hubiera gustado saber sobre su familia.

La obra de Ughetto es un testimonio de las vivencias de estas generaciones de emigrantes italianos y un homenaje a su valentía. Así, la película traslada esta historia personal a una dimensión poéticamente universal. Es una memoria nostálgica la que conecta los elementos que emergen en esta obra, desde el hogar original, una pequeña granja a la sombra del monte Viso, hasta los múltiples anclajes familiares diseminados por Ubaye, Valais, el valle del Ródano, Ariège y Drôme. El relato se nutre de los recuerdos del abuelo y de las huellas del pasado, a través de fotografías o correspondencia. 

No se admiten perros ni italianos se estrenará en cines seleccionados el 25 de agosto de la mano de La Aventura.

SINOPSIS: Principios del siglo XX, Ughettera, Norte de Italia. El día a día en la región se había vuelto muy difícil y los Ughetto soñaban con una vida mejor más allá de las montañas. Cuenta la leyenda que Luigi Ughetto cruzó los Alpes iniciando una nueva vida en Francia, cambiando así para siempre el destino de su querida familia. Su nieto, Alain, viaja en el tiempo revisitando su historia.

DIAMOND FILM nos informa que “HYPNOTIC”, protagonizada por Ben Affleck, llega el 11 de octubre a nuestros cines.

“HYPNOTIC”, es la nueva película de Robert Rodríguez, protagonizada por Ben Affleck  que se estrenará el 11 de octubre en cines.

La película se pudo ver en la Sección de Medianoche del pasado Festival de Cannes.

Sinopsis: Decidido a encontrar a su hija desaparecida, el detective Danny Rourke (Ben Affleck) se ve inmerso en un laberinto mientras investiga una serie de asaltos a bancos que desafían la realidad y que le harán cuestionarse sobre todo y todos los que le rodean. Con la ayuda de Diana Cruz, una vidente superdotada, Rourke persigue y, al mismo tiempo, es perseguido por un espectro letal, el único hombre que él cree que tiene la clave para encontrar a su hija. Pero acabará descubriendo mucho más de lo que esperaba.

SURIA COMUNICACIÓN y FYP MEDIA nos informa que el 1 de septiembre se estrenará en cines “EL NUEVO JUGUETE”

FYP Media estrenará el 1 de septiembre EL NUEVO JUGUETE (Le nouveau jouet, 2022), una comedia familiar dirigida por James Huth y protagonizada por los veteranos Jamel Debbouze y Daniel Auteuil que arrasó en la taquilla francesa, con casi 7.000.000 de euros de recaudación. El filme es una revisión del clásico de Francis Veber El juguete (Le Jouet, 1976), cinta que a su vez tuvo un remake en Estados Unidos en 1982, titulado Su juguete preferido (The Toy), dirigido por Richard Donner y protagonizado por Richard Pryor.

Un habitual en la dirección de propuestas populares, James Huth –Lucky Luke (2009), La felicidad nunca viene sola (2012)—, ha contado en EL NUEVO JUGUETE con dos de los rostros más representativos del cine francés contemporáneo: Daniel Auteuil –ganador de dos premios César y un premio BAFTA— y el cómico de origen marroquí Jamel Debbouze –premio a la mejor interpretación masculina en el Festival de Cannes de 2006, por Indigènes—, que encarnan esta visión libre de un clásico de Veber que critica a la nueva sociedad de consumo y defiende los valores éticos-familiares.

Salim Kissari, Laurent Bozi y Simon Faliu completan el elenco de este largometraje guionizado por Sonja Shillito y los propios Huth y Debbouze. “El nuevo juguete” es una producción de Sony Pictures, Eskwad, M6 Films, Canal+ y Ciné+, que ha contado con la participación de Stéphane Le Parc, como director de fotografía, y de Goodwing & Foltz como firmantes de su banda sonora.

El 1 de septiembre llegará a las salas esta comedia para todos los públicos, desenfada, divertida y que mira con valentía al presente.

SINOPSIS OFICIAL

Sami vive felizmente trabajando en un austero proyecto de construcción fraguado entre amigos y vecinos de su barrio. Para satisfacer las necesidades de su mujer Alice, que está esperando un hijo, acepta un trabajo como vigilante nocturno en una tienda de artículos de lujo.

El hombre más rico de Francia, que se ha vuelto frío y cruel desde la muerte de su mujer, decide regalar su hijo Alexandre por su cumpleaños el obsequio que elija de toda la tienda para conseguir recuperar su afecto.... ¡y el niño escoge a Sami! Así es como un hombre sin futuro se convierte por sorpresa en el juguete de un niño caprichoso.

domingo, 13 de agosto de 2023

LLEGA LA QUINTA EDICIÓN DE SONAFILM. EL FESTIVAL DE MÚSICA DE CINE MARINA ALTA.

PJ COMUNICACIÓN nos informa que la música de la saga "James Bond" protagonizará la quinta edición de SONAFILM, el Festival de Música de Cine Marina Alta.

SONAFILM, el Festival de Música de Cine Marina Alta, ha anunciado la programación de su quinta edición, que se desarrollará del 18 al 26 de agosto en 5 localidades de Alicante y cuya temática principal será la saga “James Bond”. Se trata de la edición más larga hasta la fecha, un crecimiento que ha sido posible gracias a la incorporación del municipio de Calp y de l’Auditori Teulada Moraira, que se suman a Dénia, El Verger y Ondara, así como al convenio alcanzado con el prestigioso Festival Internacional De Música De Cine De Tenerife, FIMUCITÉ, el evento en su género más antiguo de Europa.

El festival SONAFILM acogerá un total de 8 eventos completamente diferentes entre sí y que albergan un gran abanico de estilos musicales relacionados con el audiovisual, así como actividades didácticas. Asimismo, el Invitado de Honor de este año será el reconocido compositor y director de orquesta Diego Navarro, director de FIMUCITÉ.

Desde la organización de SONAFILM también destacan y agradecen a las 17 empresas y entidades que este año apoyan el festival a través de patrocinios y colaboraciones y que han sido una parte clave, junto con los municipios participantes, para poner en marcha esta nueva edición.

A continuación se detalla la programación completa.

GAMES AND SYMPHONIES POCKET

18 de Agosto en Auditori Teulada Moraira a las 20:00h (Entrada gratuita-Aforo limitado-Se requiere invitación que se puede obtener en la web www.auditorioteuladamoraira.es)

G&S Pocket es una agrupación reducida que nace del Grupo Sinfónico Games&Symphonies, un espectáculo gigantesco donde se puede disfrutar de las mejores bandas sonoras de algunos de los videojuegos más emblemáticos de la historia.

El grupo “Pocket” consta de seis músicos, siendo una formación versátil y con una completa instrumentación que aportan colorido y autenticidad a cada uno de los estilos que se interpretan y con los que fluyen desde temas clásicos a los más modernos, incluyendo hasta algunas piezas de jazz, todo esto acompañado de una pantalla gigante. El concierto espectáculo contiene versiones de bandas sonoras de videojuegos como 'Final Fantasy', 'Cuphead', 'Hollow Knight' o 'Sonic', entre otros muchos. Una experiencia que devolverá al público a esa infancia de felicidad donde disfrutaban de las historias digitales de los héroes más míticos y épicos.

MÚSICA DE CINE “MADE IN SPAIN”

19 de Agosto en Auditori de Calp a las 21:00h (Entrada gratuita hasta completar aforo- No requiere de invitación- Se abrirán puertas una hora antes del concierto)

Música de Cine “Made in Spain” es un concierto sinfónico a cargo de la Universal Symphony Orchestra y su Director Titular, José Martínez Colomina, donde se interpretarán bandas sonoras de compositores españoles invitados que estarán presentes en el propio espectáculo, como Manel Santisteban, Vanessa Garde, Diego Navarro, Arnau Bataller, Luis Ivars e Iván Lacámara.

Se abarcará un basto repertorio con piezas de largometrajes como “Capitán Trueno”, “Atrapa La Bandera”, “Vaya Vacaciones”, “Mediterráneo”, “3 Metros sobre el Cielo” o la famosa serie de televisión “La Casa de Papel”, con la participación en el escenario de Cecilia Krull, cantante original del tema principal de dicha serie. Un concierto épico donde, además de escuchar la mejor música para el audiovisual compuesta en nuestro país, se podrá conocer a sus creadores.

HABLEMOS DE MÚSICA DE CINE

20 de Agosto en Sala Multiespai l’Androna de Balearia-Dénia 11:00h (Entrada gratuita hasta completar aforo-No requiere de invitación-Se abrirán puertas 15 min antes)

¿Cómo se crea una banda sonora? ¿Cuál es el proceso de grabación de la música de una película? Estas y otras preguntas recibirán respuesta en una charla distendida con nuestro elenco de compositores invitados del concierto del día 19, junto a Gorka Oteiza, director de la web SoundtrackFest.com y que ejercerá como moderador.

En un espacio emblemático como es el edificio Balearia en el puerto de Dénia y acompañados por una cata gratuita organizada por uno de nuestros colaboradores, “Bodegas Aguilar”, SONAFILM invita a pasar la mañana del domingo hablando de música de cine con compositores de relevancia nacional e internacional.

THE SOUND OF 007

22 de Agosto en la Casa de Cultura d’Ondara 22:00h (Entrada gratuita hasta completar aforo-No requiere de invitación-Se abrirán puertas 15 min antes)

Tras el éxito en 2022 de la proyección de “Ennio: El Maestro” -sobre el legendario compositor Ennio Morricone-, SONAFILM repite la experiencia programando otro aclamado documental sobre bandas sonoras de cine, en esta ocasión, “The Sound of 007”.

De la mano de Daniel Craig, Rami Malek, Michael Caine, Hans Zimmer, Tina Turner, Paul McCartney, Tom Jones o Thomas Newman, entre otros artistas, el documental repasa los 60 años de la franquicia cinemátográfica más grande de la historia. Desde la génesis de “Dr. No” (1962) hasta “No Time to Die” (2021), mezclando entrevistas con un increíble material de archivo que permite profundizar en la saga y en la música que la acompaña.

LA MÚSICA TRAS LA MÁSCARA

23 de Agosto en la Biblioteca Pública de Dénia 20:00h (Entrada gratuita hasta completar aforo-No requiere de invitación)

Este año SONAFILM abre un nuevo espacio cultural, centrado en la lectura sobre la música de cine. Y lo hace con un escritor valenciano como es Frederic Torres, que presentará su libro “La Música tras la máscara”, publicación que además cuenta con un prólogo del invitado de honor Diego Navarro. En dicha presentación, Torres y Navarro detallarán el contenido de esta obra, centrada sobre todo en la trayectoria de los personajes de la editorial Marvel en la gran pantalla.

METALLS DE CINEMA

24 de Agosto en Auditori Casa de Cultura de El Verger 20:00h (Entrada gratuita hasta completar aforo-No requiere de invitación)

El Verger celebra su segundo año en el SONAFILM de nuevo en un recinto óptimo para el disfrute de la música, en esta ocasión con una “potencia multiplicada por mil”, según señalan desde la organización. Y es que este concierto contará con la espectacular “Valencia Brass Band” y la batuta de su Director Titular, Enrique Alborch Tarrasó, que deleitarán al público con un repertorio que incluirá algunas de las composiciones más épicas de filmes como “Rocky”, “Piratas del Caribe”, “Indiana Jones” o “James Bond”, entre otros. Con más de 30 músicos profesionales valencianos, este ensemble “hará disfrutar de las fanfarrias en estado puro”.

TARANTINO UNCHAINED

25 de Agosto en Teatre Auditori Centre Social de Dénia 20:00h (Entradas a 15€ en la página www.sonafilm.es o en taquilla una hora antes del concierto)

Desde Fimucité (Festival Internacional de Música de Cine de Tenerife) llega uno de los platos fuertes de esta quinta edición del SONAFILM. “The Pop Culture Band” aterriza en la Marina Alta con sus 12 artistas para ofrecer el espectáculo “Tarantino Unchained” que, con unos arreglos y un sonido muy cuidados y una banda de excepcionales músicos y cantantes, propone un fascinante recorrido durante dos horas por el peculiar mundo musical del mejor DJ del cine, Quentin Tarantino.

La música de la filmografía de Tarantino recoge todo lo que convierte su cine en algo tan arrollador y que le ha llevado a ser uno de los grandes exponentes del cine contemporáneo. Las vibrantes partituras de temas como Misirlou (Pulp Fiction), Little Green Bag (Reservoir Dogs), Woohoo (Kill Bill), Cells (Sin City) o Unchained (Django) entre otras, sumergirán al público en “una adicción enfermiza”, en palabras de los responsables.

THE MUSIC OF BOND

26 de Agosto en la Plaza de Toros de Ondara 23:00h (entradas en la página www.sonafilm.es o en taquilla 2 horas antes del concierto)

Como es tradición, el concierto de clausura correrá a cargo de la Universal Symphony Orchestra, acabando donde todo empezó, en el recinto taurino de la localidad de Ondara, que se engalanará un año más para ofrecer un repertorio con la mejor música de cine sinfónica. En esta ocasión, el espectáculo girará en torno a la música de una de las sagas cinematográficas más conocidas, la del agente 007. “The Music of Bond” será un recorrido por las mejores piezas de seis décadas de historia y que contará con la participación de las increíbles voces de los cantantes solistas Cristina Ramos, Fran León y Esther Ovejero, quienes acompañarán a los 70 músicos que componen la orquesta.

Además, Diego Navarro, Invitado de Honor de SONAFILM, cogerá la batuta para ofrecer el que será sin lugar a dudas uno de los mejores conciertos sinfónicos de música de cine que se hayan realizado en la región. James Bond Theme, From Russia with Love, Skyfall, Quantum of Solace, Diamonds are Forever, On her Majesty’s Secret Service, Moonraker, License to Kill, For Your Eyes Only, Goldeneye, Die Another Day o Goldfinger serán, entre otros, algunos de los temas que se interpretarán en este concierto de más de dos horas de duración y que pondrá el broche de oro a esta quinta edición.

sábado, 12 de agosto de 2023

CINE Y FESTIVALES (LXXX)


SURIA COMUNICACIÓN nos informa que “ON THE GO” la ópera prima de María Gisèle Royo & Julia de Castro, se presentará en la 76ª edición del Festival de Locarno.

El primer largometraje del tándem conformado por María Gisèle Royo & Julia de Castro competirá en el Concurso Cineasti del Presente de la 76ª edición del Festival de Locarno, una de las mecas del cine de autor continental, que se celebrará del 2 al 12 de agosto. En el segundo apartado competitivo en importancia del certamen suizo, dedicado a primeras y segundas películas, han participado cineastas como Sean Baker, Benedek Fliegauf, Valérie Donzelli, Mikháel Hers, Santiago Mitre, Eliza Hittman, Eduardo Williams, Naomi Kawase, Bi Gan o los coterráneos Lois Patiño (con Costa da Morte en 2013) y Mauro Herce (con Dead Slow Ahead en 2015).

ON THE GO, que pasó previamente por el market del Festival de Cannes, dentro del programa Málaga Goes to Cannes, aborda la disyuntiva de Julia y María, ambas en los últimos años de fertilidad, que toman este período biológico como punto de partida en un viaje que recupera el espíritu de los 80.

La selección en Locarno de ON THE GO, que tiene fechada su premier el 8 de agosto, es un gran salto en la ecléctica carrera de estas dos artistas: «Viniendo de vertientes y disciplinas diferentes, nuestra práctica artística responde a un lenguaje único alejado de estándares. Conjugamos un lenguaje cinematográfico cuya etimología proviene de la música, la composición, el videoarte, el cine de lo real, las artes vivas, las artes plásticas y el arte sonoro. Por un lado, se suma la emocionalidad del trabajo de Julia y el análisis de la realidad del de María. Por otro, se conjugan la exploración de la autobiografía de Julia, con el acercamiento y entendimiento de biografías ajenas del trabajo de María. En sintonía con nuestra metodología, el trabajo con el equipo artístico se basa en la colaboración con personas cercanas y queridas. Trabajamos también con sus biografías reales para crear los personajes»

La película, cuyo reparto está encabezado por Julia de Castro, Omar Ayuso (una de las estrellas del serial Élite), Manuel de Blas y Chacha Huang, homenajea a uno de los clásicos de culto del cine español: Corridas de alegría (Gonzalo García Pelayo, 1982). Una contemporaneización en forma de road movie que aborda la inmadurez, desde una mirada femenina, a través de temas como la maternidad, las aplicaciones de encuentros sexuales y los coches clásicos. Una suerte de remake que articulado sobre un eje narrativo claro: «Ser, o no ser madre, esa es la cuestión. El tema central de la película nos atraviesa a las dos en este momento, la maternidad como elección». Y la respuesta llega con ON THE GO.

ON THE GO es una producción de Jur Jur Productions, en asociación con Paola Álvarez Filmproduktion y Araceli Carrero Rimada, y la colaboración del director Gonzalo García Pelayo. Ilton K. do Rosario es el director de fotografía de esta película rodada en Súper 16mm y a una toma en localizaciones de Sevilla y Cádiz. Sofía Alazraki es su directora de arte; y Paola Álvarez y Sergio Jiménez (ganador del Goya por la edición de El año del descubrimiento) son sus montadores.

SINOPSIS: Ser o no ser madre, esa es la cuestión. Milagros (37) estira una juventud sin preocupaciones en sus últimos años de fertilidad mientras que Jonathan (24) busca consuelo a un abandono en su adicción a Grindr. Milagros huye de su cita de inseminación monoparental. Jonathan provoca un encuentro con un amor de infancia. La carretera y la amistad alivian la desorientación que provoca la engañosa libertad de principios de siglo XXI. Una delirante road movie llena de música, donde una misteriosa sirena con una corona mágica guiará el viaje.

A CONTRACORRIENTE FILMS nos informa que “LAS CORTADORA DE PELÍCULAS” inaugurará la Seminci de Valladolid. Se estrena en cines el 31 de Octubre.

LA CONTADORA DE PELÍCULAS, dirigida por Lone Scherfig, tendrá su première española en el marco de la SEMINCI y será la película encargada de inaugurar la 68º edición del festival de Valladolid.

Protagonizada por Bérénice Bejo, Antonio de la Torre, Daniel Brühl, Sara Becker y la joven Alondra Valenzuela, el film es la adaptación de la novela homónima del Premio Nacional de Literatura chileno Hernán Rivera Letelier y cuenta la cautivadora historia de María Margarita, una joven que vive en un pueblo minero en el corazón del desierto de Atacama en la década de 1960 y que tiene el don de contar películas desde niña.

Walter Salles es el impulsor del proyecto en el que viene trabajando desde hace más de una década, una historia que, ambientada en las mismas minas del desierto de Atacama en que Ernesto Guevara se convirtió en “el Che”, emparenta con su oscarizada “Diarios de motocicleta”. Salles firma el guion, junto con Rafa Russo e Isabel Coixet.

La directora danesa consiguió reconocimiento internacional en el 2000 con “Italiano para principiantes”, por la que obtuvo el Oso de Plata en el Festival de Berlín, además de la Espiga de Oro en Valladolid, donde regresará este otoño casi un cuarto de siglo después. En 2009 dirigió “An Education”, basada en el guion de Nick Hornby y protagonizada por Cary Mulligan. La película tuvo 9 nominaciones a los BAFTA y 3 al Oscar, incluida Mejor Película. Desde entonces, Scherfig ha dirigido el drama romántico “One Day” (2011) con Anne Hathaway y Jim Sturgess, “The Riot Club” (2014) y “Su mejor historia” (2017), entre otros. 

Sinopsis: Años 60. María Margarita es la menor de cuatro hermanos de una familia que vive en un pueblo minero en el desierto de Atacama (Chile). El momento más especial de la semana es el domingo, cuando todos van al cine a disfrutar de las historias que les llevan a otros mundos. Los padres de la niña pronto se dan cuenta de que la pequeña tiene un don muy especial, una habilidad casi asombrosa para contar películas. El extraordinario talento de la niña se extenderá por todo el pueblo, cambiando la suerte de su familia al mismo tiempo que el país se transforma para siempre. 

La película está producida por A Contracorriente Films, Selenium Films, Altiro Films y Contadora Films AIE.  Cuenta con la colaboración del ICAA, ICEC, Crea-SGR y la participación de RTVE, TVC, Euskaltel-Telecable. A Contracorriente Films distribuirá la película y las ventas internacionales corren a cargo de Embankment Films y Latido Films.

AINHOA PERNAUTE y ELASTICA FILMS nos informan que “O CORNO” de Jaione Camborda, tendrá su estreno mundial en el Festival de Toronto. 

La película competirá en la Sección Platform, que acoge las propuestas internacionales más audaces.

El estreno nacional de O CORNO será en la Sección Oficial del Festival de San Sebastián, donde se podrá ver antes de su llegada a las salas de cine el 11 de octubre.

O CORNO, la segunda película de la directora y guionista Jaione Camborda, competirá en la sección Platform del Festival Internacional de cine de Toronto, donde tendrá lugar su estreno internacional. La sección Platform, dedicada a los proyectos más valientes e innovadores, está compuesta de estrenos mundiales que compiten por el Platform Award. Previamente, se han estrenado en esta sección competitiva títulos como 'Jackie' de Pablo Larraín, 'Moonlight', de Barry Jenkins o 'Lady Macbeth', de William Oldroyd, y han formado parte del jurado Claire Denis, Béla Tara, Brian de Palma o Riz Ahmed entre otros. 

Protagonizada por la bailarina Janet Novás, la película tendrá su estreno europeo en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, donde competirá en la Sección Oficial. El estreno en salas de cine llegará el 11 de octubre, de la mano de Elastica Films. 

La película, una road movie rural ambientado en la Galicia de los años 70, está rodada en gallego y portugués en diferentes localizaciones de las comarcas de Arousa y Baixo Miño (Pontevedra) y Alto Minho (Portugal), y  cuenta en su reparto con Janet Novás, Carla Rivas, Siobhan Fernándes y Diego Anido, entre otros.

Sinopsis: Illa de Arousa, 1971. María es una mujer que se gana la vida mariscando. También es conocida en la isla por ayudar a otras mujeres en sus partos con especial dedicación y cuidado. Tras un inesperado suceso, se ve obligada a huir y comienza una peligrosa travesía que le hará luchar por su supervivencia. Buscando su libertad, María decide cruzar la frontera por una de las rutas de contrabando entre Galicia y Portugal. 

O CORNO es una producción de Esnatu Zinema, Miramemira y Elastica Films, en coproducción con Bando à Parte (Portugal) y Bulletproof Cupid (Bélgica). Cuenta con la financiación de ICAA - Unión Europea - Next GenerationEU y con la subvención de Agadic - Xunta de Galicia. Con la participación de RTVE, Televisión de Galicia, Radio Televisión Portuguesa, Movistar Plus+. Con el apoyo de Eurimages, Ibermedia, The Taxshelter Of The Federal Government Of Belgium, BNP Paribas Fortis Film Finance, Deputación de Pontevedra, Ikusmira Berriak (San Sebastián Film Festival), The Screen - ECAM, Toronto FilmMaker Lab. 

Elastica Films distribuirá la película en los cines españoles. Las ventas internacionales corren a cargo de Films Boutique.