
Una edición por donde han desfilado
títulos tan importantes como “En Tránsito” “Cuatro manos” “La revolución
silenciosa” “El hombre que salió del hielo” o “Las tres cimas”.

Al igual que sucediera con otros filmes del festival, se contó con la presencia de los realizadores Lukas Feigelfeld de la película “Hagazussa” y Oliver Kienle director de “A cuatro manos” con el tema ¿Por qué hacer cine de miedo?
En el apartado de clásicos se puedo disfrutar de dos obras del maestro Fritz Lang
“El testamento del Dr. Mabuse” y “Espias” o la también “Nosferatu” de Werber Herzog, que aunque más moderna que las mencionadas, se ha convertido en todo un clásico.
Parte importante han tenido los
cortometrajes, donde German Films y FFA
(Instituto Alemán de Cinematografía) han vuelto a aunar fuerzas para presentar
a los espectadores de todo el mundo otra edición más del programa de
cortometrajes NEXT GENERATION SHORT
TIGER. Un total de 12 cortometrajes en 101 minutos. Algunos de estos
títulos fueron “L´aria del moscerino” “Carlotta´s Face” “Ego” “Él y ella”
“Megatrick” o “Hemos vuelto”
Un éxito absoluto de programación, coloquios y
público, en el entorno del Palacio de la
Prensa. Felicidades a la organización, patrocinadores y colaboradores. Nos vemos
en la próxima edición