SURIA
COMUNICACIÓN nos informa que FLINS y PINÍCULAS estrenará “SÚPER CHARLIE” el 31
de octubre en los cines.
Este Halloween, el
icónico personaje del primer libro ilustrado de la habitual autora de
novela policiaca Camilla Läckberg Súper Charlie, cobrará vida en los
cines de la mano de Flins & Piniculas el viernes 31 de octubre.
La película cuenta la
historia de Wille, un niño de 10 años, siempre soñó con ser un superhéroe como
su padre, un valiente policía. Pero su mundo cambia cuando nace su hermano
pequeño Charlie, un bebé con increíbles superpoderes. Sintiéndose eclipsado,
Wille lucha con la idea de no ser especial, hasta que un peligroso villano
amenaza la ciudad.
Deberá dejar atrás sus
celos y unir fuerzas con Charlie para enfrentarse al enemigo. Juntos
descubrirán que el verdadero poder no está en las habilidades, sino en el
valor, la hermandad y el trabajo en equipo.
El largometraje supone
el salto al cine del director de series de TV sueco John Holmberg. El
público familiar disfrutará de una aventura muy emocionante con un halo
futurista, que promueve la creatividad y la imaginación como, herramientas para
ayudar a los niños a encontrar su lugar en el mundo desde la intimidad de su
hogar.
SURIA
COMUNICACIÓN nos informa que “CHIEN 51”
de Cédric Jiménez se proyectó en el Festival de SITGES, tras clausurar La
Mostra de Venecia.
París, 2045. Una ciudad
dividida en tres zonas que delimitan las clases sociales y la esperanza. Una
inteligencia artificial omnipresente que decide quién es culpable antes incluso
de que se cometa el crimen. En ese universo fracturado, CHIEN 51, el nuevo
largometraje de Cédric Jimenez, combina el pulso
del thriller con la atmósfera inquietante del cine visionario.
Tras clausurar la Mostra de Venecia, la película pasó por el Festival de
Sitges, donde competía en la Sección Oficial antes de su estreno en 2026.
Ambientada en un futuro
cercano, CHIEN 51 dibuja una sociedad con un orden determinado e
invisible, administrado por ALMA, una inteligencia artificial predictiva
quien decide las prioridades, gestiona los recursos y asiste a la policía en la
lucha contra el crimen.
Cuando su creador
aparece asesinado, Salia (Adèle Exarchopoulos), una agente de élite
de la Zona 2, y Zem (Gilles Lellouche), un expolicía relegado a los
márgenes, deberán colaborar en una investigación que pone en cuestión la
frontera entre justicia y obediencia.
El relato se desarrolla
en un París transformado —reconocible, pero distorsionado— donde las
desigualdades sociales y tecnológicas revelan una fractura que ya late en
nuestro presente. “No quería hacer una película sobre el futuro, sino
sobre un presente amplificado”, explica Cédric Jimenez y añade, “vivimos
rodeados de sistemas que ya deciden por nosotros, algoritmos que nos clasifican,
cámaras que nos observan."
El director, conocido
por su estilo trepidante y a la vez inmersivo con películas como The
Stronghold o November, asegura que el salto a la ciencia ficción fue
un reto de coherencia más que de escala y aclara: “El futuro no existe,
así que no hay nada que reproducir. Tienes que inventarlo. Pero mi obsesión era
que el espectador creyera en ese mundo desde el primer minuto. No quería un
decorado lejano, sino una atmósfera palpable: objetos que reconoces, lugares
que podrías habitar, pero donde todo es un poco retorcido”.
Sobre el guion, que
coescribe junto a Olivier Demangel, Jimenez insiste en el equilibrio entre
el retrato humano y la estructura de género: “Podríamos haber hecho una
película de acción pura, pero me interesaba más el conflicto interior. Zem y
Salia son dos personajes que ya están rotos. En un mundo donde todo está
decidido por una máquina, ellos representan la última chispa de libre
albedrío”.
El cineasta también
aborda la dimensión ética de la historia, asegura que cuando la inteligencia
artificial se convierte en juez, la línea entre justicia y control se
desdibuja. Él cree que lo peligroso no es la máquina en sí, sino la tendencia
del ser humano a delegar en ella. CHIEN 51 habla de ese riesgo: de
cómo, por miedo o comodidad, los humanos ceden su libertad sin apenas darse
cuenta.
“He querido un universo
oscuro, denso, pero vivo. En el caos de esa ciudad dividida, aún hay amor,
deseo, rabia. No creo en los mundos completamente fríos. Incluso en la distopía
más cerrada, el ser humano late”, puntualiza.
CHIEN 51 marca la
primera incursión de Jimenez en la ciencia ficción, pero mantiene su sello
personal: ritmo, fisicidad y tensión narrativa. Con la fotografía
de Laurent Tangy, la música de Guillaume Roussel y el diseño de
producción de Jean-Philippe Moreaux, la película construye un paisaje
visual poderoso que combina acción, melancolía y crítica social.
Producida
por Chi-Fou-Mi Productions (Hugo Sélignac) en coproducción
con Artemis Productions y StudioCanal, CHIEN 51 confirma
la voluntad de Jimenez de explorar nuevas fronteras del cine francés: un cine
de género con ambición estética y compromiso emocional.
Con CHIEN 51,
Cédric Jimenez firma una obra que combina espectáculo, reflexión y emoción. Una
distopía reconocible en la que las preguntas más urgentes del presente —la
vigilancia, el poder de los datos, la fragilidad de la libertad— se proyectan
en un futuro que podría llegar antes de lo que creemos.
EVA
CALLEJA y PRISMA IDEAS nos informa que ha comenzado el rodaje de “UNA CABEZA EN
LA PAREZ”, primer largometraje de Manuel Manrique.
El director y guionista
Manuel Manrique inicia el rodaje de su ópera prima, ‘Una Cabeza en la Pared’,
una adaptación de su aclamado cortometraje homónimo. La película profundiza en
la historia de Rafael Jesús, un joven torero que, tras la abolición de la
tauromaquia en España, se ve obligado a redefinir su identidad y su lugar en un
mundo cambiante y contradictorio.
Un
reparto estelar
El
protagonista, Rafael Jesús, está interpretado por Nacho Sánchez,
ganador del Premio Feroz a Mejor Actor en 2023 y nominado en dos ocasiones a
los Premios Goya. Le acompañan en el reparto principal Iria del
Rio y Miguel Bernardeau.
Entre el gran elenco de
secundarios encontramos nombres como el de Kandido Uranga, Paula
Usero, Óscar Lasarte, Manolo Caro, Juan Gea o los
portugueses Rodrigo Tomás y Rita Cabaço.
De
cortometraje premiado a largometraje internacional
El proyecto nace del
cortometraje ‘Una Cabeza en la Pared’, seleccionado en 36 festivales nacionales
(Seminci, Málaga, etc) e internacionales (Bifan) y galardonado con 25 premios
en categorías como mejor cortometraje, interpretación, fotografía, dirección de
arte, vestuario y música original. Entre ellos, destacan el premio RTVE a la
Mejor Interpretación Masculina para Nacho Sánchez, otorgado en el XXII Concurso
de Cortometrajes Versión Española/SGAE.
El desarrollo del
largometraje se inició en 2022 y ha formado parte de laboratorios y foros de
referencia como La Incubadora, Residencias de la Academia de
Cine y Mallorca Talents Lab, además de contar con presencia
internacional en el Festival de Cannes, Festival de
Locarno y Festival de San Sebastián.
Una
coproducción hispano-portuguesa
Una Cabeza en la
Pared está dirigida por Manuel Manrique sobre un guion del propio autor
junto a Itziar Sanjuán-Sáenz de Urturi. Una coproducción entre Una Cabeza
en la Pared LP AIE, Kabiria Films (Madrid), Inaudita (Valencia), Malas
Compañías (Andalucía) y Sabina Films (Portugal). El proyecto
cuenta con el apoyo de RTVE, RTP, Ápunt, ICAA, IVC y la
Comunidad de Madrid. Filmax se encarga de la distribución en España.
El rodaje se
desarrollará durante 6 semanas en escenarios de Madrid, Ávila y Toledo.
Una
reflexión contemporánea
La película explora el
choque entre tradición y modernidad a través de la historia de Rafael Jesús,
planteando cuestiones sobre identidad, masculinidad y pertenencia en una España
en transformación. La propuesta refuerza un tono singular dentro del cine
independiente actual y busca situar la obra de Manuel Manrique en el mapa
internacional.
CARAMEL
FILMS y YOUPLANET nos informa que “ALPHA” de julia Ducournau, llegará a los
cines el 21 de noviembre.
El gran y esperado
regreso de la directora y guionista francesa, ganadora de la Palma de Oro
de Cannes por 'Titane', llegará a nuestros cines el próximo 21 DE
NOVIEMBRE de la mano de CARAMEL FILMS y YOUPLANET.
“ALPHA” está
protagonizada por Tahar Rahim, Golshifteh Farahani, Mélissa Boros, Emma
Mackey y Finnegan Oldfield.
Se trata del tercer
largometraje de Ducournau tras revolucionar el cine de género y de autor con
'Crudo' (Premio FIPRESCI en la Semana de la Crítica del Festival de Cannes en
2016) y 'Titane' (Palma de Oro Mejor Película en Cannes 2021). Con
'ALPHA', la cineasta gala ha vuelto a participar en Cannes dentro de la
Sección Oficial A Competición.
SINOPSIS:
Alpha es una problemática niña de 13 años que vive con su madre soltera. Su
mundo se derrumbará el día que vuelve del colegio con un tatuaje en el brazo.
Como su anterior
trabajo 'Titane', 'ALPHA' está destinada a convertirse en un clásico de
culto del ‘body horror’, con el que Ducournau da un paso adelante en su
exploración del cuerpo. Una salvaje y arrolladora alegoría a través de los
códigos del cine de género más fantástico, original e imprevisible.
La directora vuelve a
retar a los espectadores a sumergirse en una experiencia visual y
sensorial para descifrar todas las claves ocultas de un relato lleno de
sorpresas y espejismos.
El amor familiar, el
duelo, la empatía y, por supuesto, la transformación del cuerpo, gran
protagonista del cine de Ducournau, vertebran esta nueva metamorfosis
cinematográfica que se mueve entre el thriller psicológico y el drama familiar.
“ALPHA”, de JULIA
DUCOURNAU, llega a los cines del próximo 21 de noviembre de la mano de Caramel
Films y YouPlanet.
NUEVE
CARTAS y WARNER BROS. PICTURES ESPAÑA nos informan que “SINGULAR” de Alberto
Gastesi, llegará a los cines el 28 de noviembre.
Tras su estreno mundial
en la Sección Oficial del Festival de Sitges, llega a cines el 28 de
noviembre 'Singular', del director Alberto Gastesi, un thriller
psicológico con tintes de ciencia ficción que explora los límites de la
inteligencia artificial y el duelo humano.
El film está
protagonizado por Patricia López Arnaiz, Javier Rey y el
debutante Miguel Iriarte. Es una producción de White Leaf
Producciones y Vidania Films, distribuida en España por Warner Bros.
Pictures España.
SINOPSIS: Doce años
después de la muerte de su hijo, Diana y Martín deciden reencontrarse durante
un fin de semana en su antigua casa del lago. Ella es especialista en
Inteligencia Artificial, él abandonó la profesión para vivir retirado de la
civilización. Cuando un enigmático joven con un misterioso parecido con el
difunto hijo aparece en la casa, salen a la luz antiguos secretos y nuevas
sospechas. Del pasado de la familia podría depender la existencia de un futuro.
Gastesi vuelve a firmar
el guion junto a Alex Merino. En la dirección de fotografía se
encuentra Esteban Ramos que repite con el director también tras su
debut. Sergy Moreno (White leaf producciones) y Alejandra
Arróspide (Vidania films) son los productores de la película junto a los
finlandeses Aleksi Hyvärinen y Mika Pajunen (61 North); Carlos
Amoedo es el director de producción; Óscar Sempere el director
de arte; el reciente ganador del Goya Javi Frutos es el montador; y
completan el equipo artístico profesionales con mucha experiencia dentro del
sector como Javi Pérez de ayudante de dirección, Mónica Miguel en
peluquería, Inés Díaz Liz en maquillaje, Koldo Corella en diseño de sonido,
Silvia García Bravo en vestuario y Sofía Straface en sonido. La
producción ejecutiva corre a cargo de Alejandra Arróspide y Adriana Vera.
La composición musical se llevó a cabo por los músicos Jon Aguirrezabalaga (Zabala
Music) y Ana Arsuaga (Verde prato) y los efectos especiales han ido a
cargo de la empresa vizcaina Trimatrix junto a Embassy.
“Singular” ganó
el Pitchbox de Sitges en 2019 y ha sido seleccionada en
el Spanish Screenings de Málaga y en el I+P Ideas para la
producción del Clúster Gallego. Producida por White Leaf
Producciones y Vidania Films. 'Singular' cuenta con la
ayuda del Ministerio de Cultura - ICAA, el apoyo del Gobierno Vasco,
la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid, y la
participación de EITB y RTVE. Las ventas internacionales
correrán a cargo de Reason 8.
A
CONTRACORRIENTE FILMS nos informa “LA DONCELLA DEL LAGO” de Masakazu Keneko, se
estrenará en cines el 14 de noviembre.
LA DONCELLA DEL
LAGO (“River returns”) del director japonés Masakazu Kaneko llegará a las
salas de nuestro país el próximo 14 de noviembre. Una obra poética que
invita a la reflexión sobre el legado cultural japonés en relación con la
naturaleza.
Tras su estreno mundial
en el Festival de Gijón, donde ganó el Premio del Jurado
Joven al Mejor Largometraje, continuó su circuito de festivales en
el Porto International Film Festival (Fantasporto), donde fue distinguida
con el Orient Express Award a la Mejor Película y el Lighthouse
International Film Festival en Estados Unidos, donde recibió
el Jury Award for Best Narrative Feature.
El reparto principal
de “La doncella del lago” está encabezado por Sanetoshi Ariyama, Asuka
Hanamura y Yo Aoi.
Entre el equipo de la
película destaca Masakatsu Takagi, renombrado músico japonés
reconocido por su estilo poético y ambiental, autor de bandas sonoras para
destacadas obras del cine de animación, como Wolf
Children (2012), The Boy and the Beast (2015)
y Mirai (2018), todas dirigidas por Mamoru Hosoda, así como para el
documental The Kingdom of Dreams and Madness (2013) sobre Studio
Ghibli.
Sinopsis:
En el verano de 1958, un pueblo japonés vive bajo la amenaza constante de los
tifones. Un niño llamado Yucha escucha la antigua leyenda de una joven que murió
ahogada en un lago de la montaña, y cuyo dolor provoca terribles inundaciones
cada cierto tiempo. Cuando un gran tifón se aproxima, Yucha decide enfrentarse
a sus miedos y subir al lago con la esperanza de evitar la tragedia
RELABEL
COMUNICACIÓN nos informa que “LA BALA” está escrita, dirigida y protagonizada
por Carlos Iglesias. Llegará a los cines el 21 de noviembre.
LA BALA nos
transporta a un pueblo de Toledo en 1941. Un tren parte rumbo a Alemania,
llevando a voluntarios y voluntarias españoles que lucharán en el frente ruso.
Entre ellos está María, enfermera de la División Azul, quien se despide con
emoción de su madre y su hermana antes de embarcarse en una aventura que
cambiará el destino de su familia.
Años después, el pasado
vuelve a cobrar vida: un sacerdote busca cumplir la promesa hecha a su madre y
devolver a casa los restos de la heroína familiar, María, fallecida en Rusia en
1943. El hallazgo del proyectil que acabó con su vida conduce a un sorprendente
informe balístico que pondrá en jaque todo lo que creían saber.
Con la tensión y ritmo
de un thriller policíaco, LA BALA explora cómo la memoria, el deber y
el legado histórico siguen impactando en nuestras vidas, enfrentando a unos
protagonistas, que, buscando cerrar una herida del pasado, cargarán con el peso
de los secretos familiares y las cicatrices de la Historia. Y esa búsqueda
hará tambalear sus creencias más arraigadas.
Carlos Iglesias firma
su quinta obra como cineasta, con el firme propósito de rescatar episodios
olvidados de nuestro pasado reciente: “Mis películas buscan que las
generaciones que no lo vivieron, y aquellas que ya lo han olvidado, reconozcan
nuestras raíces. LA BALA sigue ese camino de recuperar nuestra memoria
histórica, abordando incluso los temas más incómodos. Los españoles enterrados
durante la guerra, bien sea en cunetas cercanas o lejos de casa, siguen siendo
una herida que debemos sanar”, afirma Carlos Iglesias.
La película cuenta
con el respaldo de la Secretaría de Estado de Memoria Democrática,
que destaca el valor de la cinta para “la memoria histórica y democrática” de
nuestro país, representando “las dos caras de una realidad compleja”.
El reparto, que
encabeza el propio Carlos Iglesias dando vida al sacerdote Julián, está compuesto
por nombres claves de nuestra escena como Silvia Marsó, Carlos Hipólito,
Eloisa Vargas, Roberto Álvarez o Manuel Morón, junto a las jóvenes
actrices Paula Iglesias y Elisa Hipólito y con la aparición
especial de Miguel Rellán y Luisa Gavasa.
Basada en hechos
reales, LA BALA se inspira en la historia de los hermanos
toledanos Fernando y Miguel Ángel Garrido Polonio, quienes cumplieron la
promesa de devolver a España los restos de su tío, caído en Rusia durante la II
Guerra Mundial.
SINOPSIS:
Julián, sacerdote perteneciente a una familia acomodada de provincias, cumple
la promesa que le hizo a su madre: recuperar el cadáver de su tía, enfermera de
La División Azul, fallecida en La Unión Soviética durante la Segunda Guerra
Mundial. Las averiguaciones sobre la causa de la muerte acaecida hace ochenta
años removerán todas sus certezas.
LA BALA es
una producción de Juan Gona, responsable de títulos como “Vete de mí” de Víctor
Gª León; “El Caballero Don Quijote” de Manuel Gutiérrez Aragón; “El año
del diluvio”, de Jaime Chávarri; “Oviedo Express”, de
Gonzalo Suárez; “Los muertos no se tocan, nene”, de José Luis Gª Sánchez; o “El
año de la furia” de Rafa Russo, entre otros. Gona, produjo también la película
“2 francos 40 pesetas” de Carlos Iglesias.
Rodada en diversas
localizaciones de la Comunidad de Madrid y la salmantina Ciudad
Rodrigo, donde se reflejan escenarios emblemáticos como la Catedral o
el Palacio de Montarco, la película cuenta con la participación de RTVE.
La película llegará a
los cines el 21 de noviembre de la mano de Syldavia.
SONY
PICTURES nos informa que “ME HAS ROBADO EL CORAZÓN” de Chus Gutiérrez, llegará
a los cines el 5 de diciembre
ME HAS ROBADO EL
CORAZÓN, es una comedia romántica, con toques de road movie, escrita y
dirigida por Chus Gutiérrez y protagonizada por Óscar
Casas y Ana Jara, llegará exclusivamente a los cines de toda España
el próximo 5 de diciembre.
La película, una idea
original de Alberto Arruty, se inspira en un hecho real ocurrido en EEUU, y
cuenta la historia de Eric, un joven ingeniero, que tras conocer a Vera en una
app de citas la engaña para que sea su conductora en su huida hacia Galicia,
después de robar un banco en Madrid, mientras la policía les persigue.
Completan el reparto Luis Zahera, Antonio Pagudo, Miguel de Lira, Ana Milán, Arturo Valls, Alba Gutiérrez, Mario Marzo, Pol Granch, Juan Amoedo, Xurxo Carreño, Lucía Veiga y Francis Lorenzo, entre otros.
Sony Pictures International Productions presenta Me has robado el corazón, una producción de Ficción Producciones, en asociación con Sony Pictures Entertainment Iberia y con la participación de RTVE, TVG y Prime Video. Será distribuida por Sony Pictures y cofinanciada por la Unión Europea, con la subvención de la Axencia Galega das Industrias Culturais de la Xunta de Galicia.
“Me has robado el
corazón” llegará a los cines españoles el 5 de diciembre de 2025.
Tras su paso por salas, la película estará disponible en Prime Video.
SURTSEY
FILMS nos informa que “CRIMSON GOLD”, la obra maestra inédita de Jafar Panahi y
Abbas Kiarostami, llega por primera vez a los cines españoles.
Dirigida por Jafar
Panahi, flamante ganador de la Palma de Oro en Cannes 2025 por “Un simple
accidente”, y escrita por el legendario Abbas Kiarostami, Crimson
Gold es una de las películas esenciales del nuevo cine iraní.
Ganadora del Premio del
Jurado de Una Cierta Mirada en Cannes 2003 y de la Espiga de Oro en la
Seminci del mismo año, llega ahora por primera vez a los cines
españoles, más de veinte años después de su estreno internacional.
Inspirada en un hecho
real, la película retrata con una mirada lúcida y compasiva la historia de
Hussein, un repartidor de pizzas en Teherán que, humillado por la desigualdad y
la exclusión social, se ve arrastrado hacia un destino trágico. Panahi
transforma un suceso policial en una exploración profundamente humana
sobre la injusticia, la dignidad y la alienación contemporánea. Filmada
con actores no profesionales y una puesta en escena de sobria precisión, Crimson
Gold combina la observación documental con una construcción narrativa de
una potencia casi dostoievskiana.
El guion de Kiarostami,
probablemente el más depurado que escribió para otro cineasta, investiga las
raíces invisibles del crimen -la pobreza, la humillación y la represión- sin
ofrecer explicaciones psicológicas ni morales. Richard Brody en The New Yorker,
definió la película como “poesía callejera crítica”: una obra que observa la
vida con asombro y dolor, que transforma el absurdo en ironía y la desesperación
en lucidez. Prohibida en Irán y celebrada en los festivales más
prestigiosos, Crimson Gold se erige hoy como una pieza clave del
cine contemporáneo.
Crimson Gold se
estrena en cines el 14 de noviembre, distribuida en España
por Surtsey Films.
SINOPSIS:
Cuando su amigo Ali le muestra el contenido de un bolso extraviado que contiene
el recibo de la compra de un collar, a Hussein el precio le resulta
inimaginable. Su sentimiento de inferioridad crece cuando él y su amigo son
confundidos con ladronzuelos de poca monta y también cuando, por su aspecto, se
les impide el acceso a una joyería. Hussein trabaja repartiendo pizzas por los
barrios más ricos de la ciudad. Tiene así la oportunidad de observar, siquiera
fugazmente, el tren de vida que se oculta en esas viviendas de lujo. En una
ocasión, sin embargo, se le presenta la oportunidad de probar las delicias y
placeres de ese estilo de vida.
DIAMOND
FILMS nos informa que “CAMINA, HATA QUE SOLO QUEDE UNO”, está basada en la
novela del maestro del terror Stephen King. Estreno en cines el 14 de
noviembre.
Francis Lawrence,
director de Soy leyenda y Los juegos del hambre: En
llamas, ha sido el encargado de adaptar a la gran pantalla esta aventura
llena de intensidad y emociones fuertes. Un thriller que nos presenta un mundo
distópico donde un grupo de adolescentes arriesgarán su vida por dinero,
participando en una brutal carrera donde solo hay un ganador y no hay línea de
meta. Las reglas son muy simples: si bajas la velocidad de 5 kilómetros
por hora, te darán un aviso. Si te paras, te darán un aviso. Si das la vuelta,
te darán un aviso. Al tercer aviso, recibes tu pasaporte.
La película fue la
encargada de clausurar la 58º Festival de Sitges.
LA LARGA
MARCHA trata sobre sacar lo mejor de uno mismo cuando ya no queda nada más
que dar. A medida que los participantes en esta angustiosa carrera se
adentran en el peligro incesante de la marcha, entablan una amistad
profundamente conmovedora. Con cada angustioso paso, los concursantes se
enfrentan a preguntas sobre qué hace que la vida merezca la pena, qué convierte
a un extraño en un hermano y de dónde sacan la fuerza, mientras forjan vínculos
que serán difíciles de olvidar.
Divididos entre su
feroz deseo de ganar y el de mantener a salvo a sus amigos, este vibrante joven
elenco entre los que tenemos a David Jonsson, Cooper
Hoffman, Charlie Plummer, Garrett Wareing, Roman Griffin
Davis y Ben Wang, se darán cuenta de que su mayor desafío puede ser
preocuparse los unos por los otros.
Sinopsis:
En
un futuro distópico, cien adolescentes participan en una brutal competición
donde deben caminar sin descanso: si se detienen o reducen la velocidad de la
marcha, mueren. Solo uno sobrevivirá.
Adaptación de la novela
de Stephen King, dirigida por Francis Lawrence y protagonizada, entre
otros, por David Jonsson, Charlie Plummer, Cooper
Hoffman y Mark Hamill.
MADRIDESTEATRO
nos informa que CIRCLASSICA nos presenta “NOEL” Estreno el 31 de octubre.
IFEMA productores de
sonrisas presentan: “NÖEL, CIRCLASSICA. LA VERDADERA HISTORIA DE PAPA NOEL”
¿Y si los cuentos
tuvieran otra historia? Descubre este año en Circlassica, la historia jamás
contada de Papá Noel.
Productores de Sonrisas
nos sorprende este año con la sexta entrega de Circlassica, Noel, la
historia jamás contada de Nicolás, un niño diferente con un destino
extraordinario. Un viaje único al origen de un personaje mágico que se podrá
ver en IFEMA MADRID del 31 de octubre al 18 de enero.
Como cada año, como siempre,
algo que ya es tradición, regresa CIRCLASSICA espectáculo circense de la
compañía Productores de Sonrisas, reconocido por fusionar la tradición del
circo clásico con elementos modernos, creando una experiencia emocionante para
toda la familia. Este año toca “Circlassica, la verdadera historia de Papá
Noél” ¿Y si los cuentos tuvieran otra historia? Circlassica presenta Noël,
la historia jamás contada de Papá Noel. Un viaje mágico al origen de un
personaje mítico y universal.
Nicolás, un niño con el
cabello blanco como la nieve y un don maravilloso para crear juguetes musicales
que despiertan alegría, es llevado por un reno mágico a Noël, un pueblo
encantado habitado solo por artistas de circo. Allí, guiado por cuatro seres
extraordinarios, aprenderá que el tiempo, el amor, la música y la magia son los
verdaderos regalos de la vida.
Noël es mucho más
que un cuento: es una experiencia visual y emocional que combina lo mejor del
circo con una puesta en escena envolvente, música en directo y una propuesta
artística del más alto nivel. Más de 30 artistas internacionales desafían lo
imposible en cada función, dibujando con sus cuerpos y talentos una historia
que acaricia el alma.
¡Descubre en
Circlassica la historia jamás contada de Papá Noël!
Hablame de la web de
teatro madridesteatro.com
NADIA
LÓPEZ nos informa que “SIEMPRE ES INVIERNO” de David Trueba, llegará a los
cines el 7 de noviembre.
Siempre es
invierno será la película de Clausura de la 70ª edición de la
SEMINCI - Festival Internacional de Cine de Valladolid y llegará a
los cines el 7 de noviembre de la mano de Bteam Pictures.
Está protagonizada
por David Verdaguer, a quien David Trueba dirige de
nuevo tras Saben Aquell, película por la que ganó, entre otros
premios, el Goya al mejor actor protagonista. Acompañan a
Verdaguer la actriz francesa Isabelle Renauld y Amaia
Salamanca. Completan el reparto Jon Arias, Vito
Sanz y Carla Nieto.
Es la segunda vez que
Trueba y Verdaguer trabajan juntos. Así explicaba el actor esta nueva
colaboración: "Trabajar con Trueba siempre está bien y trabajar por
segunda vez con Trueba es un milagro. Es una cosa maravillosa que no pasa
siempre y estoy encantado porque además trabajo con un amigo y trabajar con él
es trabajar con zapatillas de estar por casa, porque te hace sentir
muy a gusto. Es divertido y aprendes muchísimo estando con él. O sea
que, un regalo de la vida".
Siempre es
invierno es la adaptación de la
novela "Blitz", escrita por el propio autor y publicada
hace diez años por la editorial Anagrama. Es la primera novela de
Trueba llevada al cine.
En palabras de David
Trueba: “Nunca he querido llevar mis novelas al cine. Me parece que en su
formato están completas y explicadas. Tampoco cuando me lo han pedido otros
directores me he sentido tentado de aceptar. Pero el caso de ‘Blitz’ era algo
diferente, pues trata de algo enormemente gráfico y visual, que es el
perceptible paso del tiempo sobre las personas. Un elemento que en el cine
puede enriquecerse y eso convierte el reto de la adaptación en más
estimulante.”
SINOPSIS:
Miguel (David Verdaguer), arquitecto paisajista, viaja a Bélgica con su novia
Marta (Amaia Salamanca) para participar en un congreso. Allí se precipita el
final de su relación y tras la ruptura con su pareja decide quedarse a solas
unos días más para tratar de recomponer su futuro. Roto y desubicado, Miguel
conoce a Olga (Isabelle Renauld), una mujer que trabaja como voluntaria en el
congreso de arquitectura. A su lado comenzará a reconstruirse y a entender en
qué consiste su nuevo proyecto de vida.
Siempre es
invierno es una coproducción hispano-belga de Ikiru Films, Atresmedia
Cine, Blitz la Película AIE, La Terraza Films y Wrong
Men, con la participación de Atresmedia y Netflix, que cuenta
con la financiación del ICAA y el apoyo del ICEC. Distribuida en
España por Bteam Pictures.
KARMA
FILMS y FILMIN nos informan que “URCHIN” ópera prima de Harris Dickinson, se
estrena en cines el 14 de noviembre.
La ópera prima como
director del actor de `El triángulo de la tristeza´ o `Babygirl´ entre otras,
se presentó en el Festival de Cannes donde ganó el FIPRESCI de la crítica
internacional y el premio a Mejor Actor Un certain
regard para su protagonista Frank Dillane. Recientemente, la película ha
participado en el Festival de San Sebastián y en el Festival de Ourense, donde
Dillane ha sido nuevamente galardonado con el premio a la Mejor Interpretación
Internacional.
URCHIN es una
historia de superación personal y segundas oportunidades a través del
retrato del complejo mundo de Mike, personaje que Dillane interpreta con un
carisma y encanto especial. Gracias a un guion sólido, lleno de matices,
humanidad y humor, Dickinson regala al espectador un viaje
cautivador en el que mezcla realismo social y comedia. Una obra
muy personal inspirada en realidades del entorno en el que el director creció,
que ha recibido grandes alabanzas de público y crítica desde su premiere
mundial en Cannes.
SINOPSIS:
En las calles de Londres, Mike, un joven sin hogar, lucha por sobrevivir
mientras se enfrenta a su pasado y busca una salida a su situación. Su vida
transcurre entre la marginalidad y breves destellos de esperanza. A medida que
se adentra en un camino de autodescubrimiento, surgen oportunidades inesperadas
que podrían marcar un nuevo comienzo. URCHIN es
un retrato íntimo y conmovedor sobre la fragilidad humana y la posibilidad de
redención.
URCHIN se
estrena en cines el 14 de noviembre de la mano de KARMA FILMS y FILMIN.
A
CONTRACORRIENTE FILMS y SELECTA VISIÓN nos informe que “EL REY DE REYES” se
estrenará en cines el 12 de diciembre.
EL REY DE REYES ("The
King of Kings") llega a las salas el próximo 12 de diciembre tras
su excelente acogida en Estados Unidos, donde la película lleva recaudado más
de 60 millones de dólares, convirtiéndose en el mejor estreno de la historia
para una película bíblica animada, superando el récord que mantenía “El
Príncipe de Egipto” desde 1998.
Angel Studios produce esta
película para toda la familia, inspirada en la tradición de Charles Dickens de
contar el Evangelio a su familia cada Navidad. “El rey de reyes” presenta
al propio Dickens como narrador y personaje central en la historia, relatando
la vida de Jesucristo a su hijo Walter como un cuento antes de dormir. La
película, que cuenta en su versión original con las voces de Kenneth
Branagh, Uma Thurman, Mark Hamill, Pierce Brosnan, Roman Griffin
Davis, Forest Whitaker, Ben Kingsley y Oscar Isaac, ha sido
destacada por la crítica americana por su calidad artística y su capacidad de
conectar con todo tipo de públicos.
Sinopsis:
En la víspera de Navidad, Charles Dickens cuenta a su hijo la historia más
grande jamás contada: lo que comienza como un cuento antes de dormir se
convierte en un viaje que cambiará sus vidas para siempre. A través de la
imaginación, el niño camina junto a Jesús, en una historia llena de aventuras,
ángeles, reyes malvados y milagros.
SONY
PICTURES nos informa que “RUTA DE ESCAPE” de Bart Layton, llegará a las salas
de cine en 2026
“RUTA DE ESCAPE”, el
elegante thriller escrito y dirigido por Bart Layton y protagonizada
por Chris Hemsworth, Mark Ruffalo, Barry Keoghan, Monica Barbaro, Corey
Hawkins, Jennifer Jason Leigh, Nick Nolte y Halle Berry entre otros, que
llegará exclusivamente a los cines en 2026
Sinopsis:
En
el elegante thriller “Ruta de escape”, Davis (Chris Hemsworth) es un
escurridizo ladrón cuyos atracos de alto riesgo tienen desconcertada a la
policía. Davis está planeando su mayor golpe, con la esperanza de que sea el
último, cuando se cruza en su camino Sharon (Halle Berry), una desilusionada
ejecutiva de seguros con la que se ve obligado a trabajar, y Orman (Barry
Keoghan) un ladrón rival, con métodos mucho más inquietantes que los de Davis.
A medida que se acerca
el golpe multimillonario, el implacable teniente Lubesnik (Mark Ruffalo), se
acerca a la operación, aumentando considerablemente el riesgo de lo que está en
juego y difuminando la línea entre cazador y presa. Pronto, cada uno tendrá que
aceptar el coste de sus decisiones asumiendo que no hay vuelta atrás. RUTA
DE ESCAPE está escrita y dirigida por Bart Layton (American Animals, El
impostor).
