Mostrando entradas con la etiqueta Prisma Ideas.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Prisma Ideas.. Mostrar todas las entradas

domingo, 9 de marzo de 2025

NOTICIAS BREVES (CCL)

FESTIVAL FILMS nos informa que “GHOSTLIGH” de Kelly O`Sullivan y Alex Thompson, se estrenará el 28 de marzo.

GHOSTLIGHT elegida para inaugurar el Sundance Film Festival de 2024, ha sido aclamada por su emotiva narrativa y sus extraordinarias interpretaciones, que revelan la capacidad del arte para sanar y transformar vidas. Esta inspiradora historia sobre la redención y el poder del teatro, ha obtenido además dos nominaciones a los Film Independent Spirit Awards: la del John Cassavettes Award y a la Mejor Interpretación para Keith Kupferer.

Esta producción estadounidense, destacada entre las más relevantes de la reciente cosecha del cine independiente, narra la historia de Dan. Él es un trabajador de la construcción que, tras una tragedia familiar, encuentra consuelo y una nueva perspectiva al unirse inesperadamente a una producción local de "Romeo y Julieta". A través del teatro, Dan descubre una comunidad que le ayuda a enfrentar sus propios conflictos internos. La película está protagonizada por Keith Kupferer en el papel de Dan, acompañado por Dolly de León como Rita, y Katherine Mallen Kupferer y  Tara Mallen interpretando a su hija y esposa, respectivamente.

SINOPSIS: Ghostlight narra la vida de Dan (Keith Kupferer), un peón de la construcción de mediana edad afligido por una tragedia familiar. Alejado de su abnegada mujer Sharon (Tara Mallen) y su talentosa pero problemática hija Daisy (Katherine Mallen Kupferer), Dan encuentra consuelo y comunidad en una compañía amateur de actores inadaptados. El protagonista se ve obligado a afrontar sus emociones más profundas en una representación de bajo presupuesto de la mayor tragedia de Shakespeare. Los Mallen Kupferer, que son familia en la vida real, aportan autenticidad y ternura a este sobrecogedor retrato, mientras Dolly de León, también conocida por su destacado papel en El triángulo de la tristeza, representa a la desternillante e irascible compañera de teatro de Dan.

A CONTRACORRIENTE FILMS nos informa que “MODIGLIANI, TRES DÍAS EN MONTPARNASSE” de Johnny Depp, presenta nuevo título en español. Estreno en cines el 28 de marzo.

“MODIGLIANI, TRES DÍAS EN MONTPARNASSE” es el título con el que se estrenará la película en nuestro territorio tras su première mundial en la pasada edición del Festival de San Sebastián y su paso por el Festival de Cine de Roma y el Festival de Sevilla. Dirigida por Johnny Depp, quien regresa a la dirección tras su debut con “The Brave” (1997), la película se estrena en cines el 28 de marzo.

Riccardo Scamarcio encarna al artista bohemio Amedeo Modigliani al frente de un reparto completado por Stephen Graham, Al Pacino y Antonia Desplat, entre otros. La película cuenta una historia de arte, amor y rechazo centrada en 72 intensas horas de frenéticos acontecimientos por las calles y bares del París desgarrado por la Gran Guerra.

Sinopsis: París, 1916. En un ambiente de vanguardia y bohemia, el artista Amadeo Modigliani vive días turbulentos recorriendo las calles, galerías y bares de la ciudad. Cuando su musa Beatrice Hastings y algunos fieles colegas le hacen replantearse su tentación de poner fin a su carrera y abandonar la ciudad, el enfrentamiento con un famoso coleccionista pondrá en jaque su destino.

KARMA FILMS distribuye en España “O último azul (The Blue Trail)”

Karma Films distribuirá en España la película `O Último Azul (The Blue Trail)´, ganadora del Oso de Plata Gran Premio del Jurado en la recién clausurada 75ª edición del Festival Internacional de Cine de Berlín.

La película escrita y dirigida por el cineasta Gabriel Mascaro y protagonizada por la veterana y multipremiada actriz brasileña Denise Weinberg y el actor de renombre internacional Rodrigo Santoro, acompaña a Tereza, una mujer de 77 años que acaba de recibir una orden oficial del gobierno para trasladarse desde el pequeño pueblo industrializado de la Amazonia donde vive, a una aislada colonia de viviendas para personas mayores. Allí podrá “disfrutar” de sus últimos años mientras las generaciones más jóvenes se concentran plenamente en la productividad y el crecimiento. Pero Tereza se niega a aceptar este destino impuesto y emprende un viaje transformador que cambiará su destino para siempre. Una distópica road movie por los ríos y afluentes del Amazonas, salpicada de humor y realismo mágico, que reflexiona sobre cómo la sociedad aparta a un lado a las personas mayores al llegar a una edad determinada .  

Gabriel Mascaró, ha ganado más de 50 premios internacionales a lo largo de su carrera. En 2016, su segunda película `Boi Neon´ fue seleccionada como una de las mejores del año por el periódico The New York Times y tres años después, su tercer trabajo `Divino Amor´ se presentó en premiere mundial en la sección Panorama a competición de la Berlinale. Con `O último azul (The Blue Trail)´ regresa a Berlín donde no solo ha ganado el Oso de Plata, sino también el Gran Premio del Jurado Ecuménico y el premio Berliner Morgenpost a la mejor película, otorgado por los lectores del diario alemán.

SURIA COMUNICACIONES nos informa que “ESTO NO ES HOLLYWOOD”, de las directoras Jone Ibarretxe y Nere Falagan, se estrenará en cines el 7 de marzo.

ESTO NO ES HOLLYWOOD dirigida por Jone Ibarretxe y Nere Flagan es una producción del que fuera su socio Eduardo Carneros (Los cronocrímenes), que llegará a los cines el próximo 7 de marzo. La película ha competido en la Sección Zinemira de la 64ª edición del Festival de San Sebastián y en la Sección Bertoko Begiradak de la 66ª edición del Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao (ZINEBI) y en la 10ª Semana de Cine Documental Vasco de Vitoria. El film cuenta con la participación de EITB y ha contado con el apoyo del Ayuntamiento de Bilbao y de la Diputación Foral de Bizkaia.

SINOPSIS: Tras el prematuro fallecimiento de los hermanos Ibarretxe (Javi, Josemi y Esteban), Jone Ibarretxe, hija de Josemi, busca redescubrir el universo ibarretxiano y el legado de su productora Ibarretxe & Co. Cuando en los 90 y primeros del 2000 el cine vasco emigraba a latitudes más favorables, ellos apostaron por crear su propio Bilbollywood. En este documental, de la mano de los aquellos que les conocieron, Jone intentará explicar el “misterio Ibarretxe” y saber si ese universo no se acaba con su muerte.

FILMAX nos informa que Álvaro Cervantes, Bruna Cusí y Marc Martínez ruedan “BALANDRAU”

Lastor Media, Vilaüt Films, Balandrau Films AIE y 3Cat se complacen a anunciar el inicio de rodaje de Balandrau, largometraje de ficción inspirado en los hechos reales que se produjeron en 2000 en el Pirineo catalán. La película llegará próximamente a los cines de la mano de Filmax.

Álvaro Cervantes, Bruna Cusí y Marc Martínez protagonizan esta historia de amor, amistad y superación con la que debuta en el largometraje el cineasta catalán Fernando Trullols. Completan el reparto Pep Ambrós, Francesc Garrido, Ágata Roca, Anna Moliner y Jan Buxaderas entre otros.

Balandrau, basada en el libro ‘Les tres nits del torb i un cap d’any' de Jordi Cruz, y con guion de Danielle Schleif (Mediterráneo), relata la historia de un grupo de montañeros que fueron sorprendidos por la peor tormenta de nieve de los pirineos catalanes y la gesta de los bomberos para rescatarlos.

Guille Cascante, productor de Goroka y a la vez director del documental ‘Balandrau, infern glaçat” (2021) destaca: “Al hacer el documental de Balandrau, nos dimos cuenta del potencial de unir las productoras Lastor Media y Goroka en este gran proyecto de ficción, y que era el proyecto ideal por que Fernando Trullols debutara como director. Fernando es una persona con una sensibilidad y una vitalidad increíbles y cuenta con una trayectoria de más de 25 películas como ayudante de dirección”.

La película narra una historia real, humana y universal que hizo cambiar los protocolos de actuación de los rescates de montaña.

Sinopsis: El 30 de diciembre del 2000, un grupo de amigos se disponen a ascender el Balandrau. El sol acompaña a los montañeros hasta que, en cuestión de minutos, todo cambia. Una ventisca imprevisible desencadena la peor de las tormentas de la historia de los Pirineos.

Para recrear las secuencias más impactantes de la película, se ha contado con la colaboración de bomberos de la Generalitat de Cataluña, que incluye el asesoramiento de expertos en rescates. Así mismo, la recreación de la tormenta el rodaje a plató contará con los mejores profesionales del sector, siente uno de los rodajes de mayor complejidad técnica del cine catalán.

El rodaje de Balandrau transcurrirá durante 7 semanas en el Valle de Boí y en Camprodón y, en cuanto a estaciones de esquí, concretamente en Boí Taüll, Vallter 2000 y Puerto Ainné, las tres gestionadas por Ferrocarriles de la Generalitat de Cataluña (FGC). También hay una parte de filmación en un gran plató (Barcelona).

Balandrau es una producción de Lastor Media, Vilaüt Films, Goroka Contents,  Balandrau Films AIE y 3Cat y cuenta con la participación de Filmin, el apoyo de la Diputación de Girona, el ICEC, del ICAA y de Audiovisual SGR y la colaboración de la Dirección General de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamentos, Bomberos de la Generalitat de Cataluña y de FGC Turismo, la división de Ferrocarriles que dirige seis estaciones de esquí y montaña en el Pirineo catalán.

VÉRTICE 360 nos informa que retrasa el estreno de “SIN OXÍGENO”

La película SIN OXÍGENO, una carrera contrarreloj, basada en una historia real, cargada de emoción sobre el trabajo en equipo y la resistencia, finalmente no se estrenará en la fecha prevista (28 de marzo).

Este thriller de misterio y alta tensión está protagonizado por el tres veces nominado al Oscar Woody Harrelson, Finn Cole y Simu Liu y dirigido por Alex Parkinson quien además es autor del guion junto con Mitchell LaFortune y David Brooks.

Próximamente informaremos de la nueva fecha de estreno del filme, que llegará a los cines españoles de la mano de Vértice 360.

SINOPSIS: SIN OXÍGENO es un thriller de acción cargado de adrenalina que narra la increíble historia real de Chris Lemons (Finn Cole), un buzo profesional que, tras un extraño accidente, queda atrapado en el fondo del Mar del Norte.

Con tan solo 10 minutos de oxígeno de emergencia y a más de media hora de cualquier esperanza de rescate, esta es la lucha imposible de un hombre por sobrevivir a 90 metros de profundidad. Mientras tanto, en la superficie, sus compañeros Duncan (Woody Harrelson) y Dave (Simu Liu) lucharán contra una feroz tormenta y harán todo lo posible por rescatarlo con vida.

SOBRE LA PELÍCULA 

Alex Parkinson, director del filme, ya codirigió junto a Richard da Costa el documental Último aliento (2019), en el que se basa la película. Ahora, dirige en solitario la versión ficcionada de la historia vivida por el buzo británico Chris Lemons.

Un 90% de la película se rodó en Malta entre los meses de mayo y julio de 2023 y contó con un equipo de más de 120 profesionales malteses, británicos y alemanes. Una de las razones fundamentales por las que se eligió este país fue la disponibilidad de dos tanques de agua que se utilizaron para rodar las escenas subacuáticas. Escocia (Reino Unido) fue otra de las localizaciones elegidas para el filme.

SIN OXÍGENO cuenta con David Brooks, Paul Brooks, Norman Golightly y Stewart Le Marechal como productores. El director Alex Parkinson es también productor ejecutivo de la cinta.

DYP COMUNICACIÓN nos informa que “BAJO EL VOLCÁN” de Martín Cuervo, se estrenará en cines el 20 de junio.

BAJO UN VOLCÁN, drama romántico con tintes de acción dirigido por Martín Cuervo y protagonizado por William Levy y Maggie Civantos, llegará a los cines el próximo 20 de junio. 

La película, escrita por el director junto a Irene Niubó, cuenta la historia de amor entre Mario y Dani, un piloto y una vulcanóloga que viajan hasta las Islas Canarias para controlar la erupción del volcán de Garachico. Tras conocerse, se dan cuenta de que tienen pensamientos opuestos, pero un detalle muy importante en común: el deseo entre ambos. Completan el reparto Adriana Torrebejano, Fabiola Guajardo, Elia Galera, Pino Montesdeoca y Antón Lofer. 

En palabras de su director, la película “es una propuesta que enlaza la historia de dos amantes con la cuenta atrás hacia un cataclismo. El rodaje fue una grabación al más puro estilo americano, pero sin perder de vista la demanda del público hispano.”

“Bajo el volcán” está producida por Secuoya Studios en colaboración con William Levy Entertainment. Cuenta con la producción ejecutiva de Eduardo Campoy y David Martínez. Llegará a los cines el próximo 20 de junio de la mano de Beta Fiction Spain. 

SINOPSIS: ‘Bajo un volcán’ es una historia de amor sucedida durante la amenaza de erupción de un volcán. Cuando Mario Torres, capitán y piloto militar llega a Tenerife, la erupción del volcán parece haber remitido. Dani, una experta vulcanóloga, sin embargo, teme una reactivación violenta. Eso le lleva a un conflicto con el comité científico del organismo encargado. Con esa amenaza sobre el pueblo Garachico, el amor y la pasión que nace entre Mario y Dani, es tan inevitable como cualquier catástrofe natural. Una vez confirmada la amenaza, ambos deben luchar contra el volcán y sus propios sentimientos.

SONY PICTURES nos informa que ha comenzado el rodaje de “AÍDA Y VUELTA” de Paco León.

Paco León y Fer Pérez, guionista de la serie, firman el guion del largometraje, cuyo reparto principal está integrado por Carmen Machi, Paco León, Miren Ibarguren, Mariano Peña, Eduardo Casanova, Pepe Viyuela, Melani Olivares, Canco Rodríguez, Secun de la Rosa, David Castillo, Marisol Ayuso, Pepa Rus, Óscar Reyes y Adrián Gordillo.

La película se rodará en diferentes localizaciones del centro de Madrid y en el plató original de la serie en Globomedia (THE MEDIAPRO STUDIO).

Laura Fernández Espeso y Javier Méndez son los productores de la película por parte de Globomedia (THE MEDIAPRO STUDIO), y Ghislain Barrois y Álvaro Augustin por parte de Telecinco Cinema.

“Aída y Vuelta” es una producción de Globomedia (THE MEDIAPRO STUDIO) y Telecinco Cinema, con la participación de Mediaset España, Mediterráneo Mediaset España Group y Prime Video, donde estará disponible tras su paso por las salas de cine, a cargo de Sony Pictures Entertainment Iberia y Sony Pictures International Productions.

A CONTRACORRIENTE FILMS nos informa que “MI POSTRE FAVORITO”, llegará a los cines el 11 de Julio.

A Contracorriente Films estrenará MI POSTRE FAVORITO (“My Favourite Cake”), emotivo film sobre la soledad, el amor y la alegría de vivir, dirigido por los iránís Maryam Moghaddam y Behtash Sanaeeha, responsables de la aclamada película “El perdón”.

Tras su paso en el Festival de Berlín, donde ganó el premio FIPRESCI y el premio Jurado Ecuménico, la Sección Oficial de la Seminci (logrando la 2ª mejor puntuación del Premio del Público) y su estreno en Francia donde en sus tres semanas en cartel ha logrado más de 100.000 espectadores, la película se estrena en cines en nuestro país el próximo 11 de julio.

La película que narra la historia de una mujer en Teherán que redescubre sus deseos en un país donde los derechos de las mujeres están seriamente restringidos, ha llevado a sus directores a permanecer bajo la constante vigilancia del régimen iraní, lo que les impidió viajar y asistir al estreno mundial de su película en la pasada edición del Festival de Berlín.

La comunidad cinematográfica internacional ha mostrado su apoyo incondicional a Maryam Moghaddam y Behtash Sanaeeha, tras la citación judicial del pasado sábado 1 de marzo en su país natal, Irán. Actualmente se han superado las 3.000 firmas y ha sido respaldada por reconocidos creadores como Mohammad Rasoulof, Pedro Almodóvar, Juliette Binoche, Isabel Coixet, Jean-Pierre Dardenne, Agnieszka Holland, Céline Sciamma, Joachim Trier, Hiam Abbass, Ali Abbasi y Arthur Harari, así como por instituciones como la Berlinale, el Festival de Venecia, el Festival de Rotterdam, la Quinzaine des Cinéastes, la Academia del Cine Europeo o el Festival de Cine de Sídney. Se les acusa de “propaganda contra el régimen”, “producción, distribución y duplicación de una película con contenido obsceno”, “ofensa a la decencia y moralidad pública” y “proyección de la película sin obtener la licencia correspondiente para su exhibición y distribución”. 

SINOPSIS: Mahin, de 70 años, vive sola en Teherán desde que murió su marido y su hija se marchó a Europa. Una tarde, un té con amigas la lleva a romper su solitaria rutina y a revitalizar su vida amorosa. Cuando Mahin se abre a un nuevo romance, lo que comienza como un encuentro inesperado se convierte rápidamente en una velada imprevisible e inolvidable.

VÉRTIGO FILMS nos informa que “DIPLODOCUS”, llegará a los cines el 28 de marzo.

DIPLODOCUS, la divertidísima historia sobre las aventuras del pequeño dinosaurio inspirada en los cómics del legendario Tadeusz Baranowski, que ha cautivado a público de todo el mundo, llega por fin a España el próximo 28 de marzo.

Presentada en el pasado festival de Sitges, “Diplodocus” es una singular película familiar en la que los personajes animados se mezclan con la imagen de su propio dibujante, saltando de un lado al otro de la viñeta mientras viajan por un onírico mundo de cómics y meta animación.

Hocus Pocus, el mago más torpe del Planeta Miedo, un científico cabezota, el profesor Nervekowsky, y una inteligente piloto Entomología serán los compañeros de viaje de Diplodocus, un joven y valiente dinosaurio que cruzará un sorprendente y extraordinario universo de dibujos para salvar a sus padres de la misteriosa “blancura”. Juntos, atraviesan paisajes extraordinarios, enfrentan criaturas fantásticas y desentrañan secretos que los pondrán a prueba. Entre desafíos y descubrimientos, este valiente grupo aprenderá en su viaje el verdadero significado de la amistad, la familia, y la importancia de creer en uno mismo.

Mientras trabajaban en “Diplodocus”, el director Wojtek Wawszczyk y el equipo de Human Film asumieron el reto de crear una película de aventuras y comedia para toda la familia. Juntos han conseguido ofrecer una calidad de animación que cabría esperar de una producción de Hollywood.  «Aprendí a dibujar calcando los eternos cómics de Tadeusz Baranowski en mi papel de sándwich. Para mí, esta película es un diálogo entre mi infancia y yo, con los cómics de Tadeusz que despertaron mi guionista interior, pero también con las películas de Pixar que me formaron como director».  Wojtek Wawszczyk, director y guionista de “Diplodocus”, director artístico de Human Film y cocreador del célebre «George el erizo» (2011).

SINOPSIS: Diplodocus es un pequeño y curioso dinosaurio cuyos padres desaparecen en misteriosas circunstancias. Vive en un cómic dibujado por un artista infravalorado llamado Ted. Convencido por su editora de que su cómic de dinosaurios le está frenando, Ted coge una goma de borrar… Y el mundo de Diplodocus comienza a ser engullido por la “blancura”.

Huyendo, Diplodocus descubre que puede teletransportarse de un cómic a otro. Por el camino, conocerá al torpe mago Hocus Pocus, al estrafalario científico Profesor Nervekowsky y a la animosa piloto Entomología. Juntos se embarcan en una gran aventura llena de criaturas fantásticas y lugares asombrosos. Pero para salvar a los padres de Diplodocus, primero deben creer en sí mismos y convencer a Ted de que haga lo mismo.

Vendida en más de 100 países de todo el mundo, desde el Reino Unido a Corea del Sur, la película fue coproducida por especialistas internacionales del estudio checo PFX, está coproducida con la Televisión Polaca y cofinanciada por el Instituto Polaco de Cinematografía.

El 28 de marzo, DIPLODOCUS llega a los cines españoles de la mano de Vértigo Films.

FLINS Y PINÍCULAS nos informa que “PETER PAN PESADILLA EN NUNCA JAMÁS”, llegará a los cines el 4 de abril.

Una vez estrenada Winnie The Pooh: El Bosque Sangriento, a lo largo de 2025 el Poohniverse seguirá ensangrentando las pantallas y las butacas de los cines con los siniestros retratos de Peter Pan, Bambi o Pinocho, emulando el MCU (Marvel Cinematic Universe), con sus versiones retorcidas de personajes de cuentos clásicos. 

Peter Pan Pesadilla en Nunca Jamás es una adaptación de la obra teatral original, creada por James Matthew Barrie. El escritor escocés estrenó en 1904 el montaje titulado Peter Pan y Wendy, que luego convirtió en novela aunque la edición completa no se publicó hasta 1928.

Peter Pan Pesadilla en Nunca Jamás reinventa el cuento clásico de Peter Pan en una versión mucho más oscura y violenta. En esta película de terror, Wendy Darling debe enfrentarse a un retorcido y cruel Peter Pan para salvar a su hermano Michael de las garras de este despiadado villano. 

Scott Jeffrey, productor de la saga del Poohuniverse junto con Rhys Waterfield y actor de Winnie The Pooh: el bosque sangriento, ha sido el encargado de dirigir la película en cuyo reparto están Megan Placito dando vida a Wendy, Martin Portlock  en la piel de Peter Pan, Kit Green dando vida a Campanilla, Peter DeSouza como Michael, Kierston Wareing interpretando a Roxy y Nicholas Woodeson.

En palabras del director "esta es una película extremadamente oscura al tratar el tema de los niños secuestrados. Todas las películas de nuestro universo Pooh serán diferentes a la anterior. Entonces, si una no es para ti, entonces tal vez la próxima sí lo sea. Peter Pan es el más cruel de todos. Es retorcido, despiadado y astuto”

F&P Media estrenará en cines próximamente varias esperadas entregas de la saga del Poohunivese, además del citado Assemble. Las siguientes películas que llegarán a las las pertenecientes al Universo Infantil Retorcido son: Bamby the Reckoning, Pinocho Unstruck y Awakening Sleeping Beauty. #Staytuned.

PRISMA IDEAS y EVA CALLEJA nos informan que “A NUESTROS AMIGOS” de Adrián Orr, llegará a los cines el 4 de abril.

“A nuestros amigos”, el segundo largometraje de Adrián Orr, una de las voces más singulares del cine español contemporáneo, llegará a salas de España el próximo 4 de abril de mano de Márgenes Distribución.

Tras la multipremiada Niñato (Mejor Película en BAFICI, Premio del Jurado de la sección Nueva Mirada de Visions du Réel y en las Nuevas Olas del Festival de Sevilla), el cineasta vuelve a indagar en el paso del tiempo, a tomar el pulso a los barrios populares y a fijar su atención en las relaciones humanas, dando prueba de su capacidad para retratar a los jóvenes.  Presentado en la SEMINCI de Valladolid y coescrito junto Celso Giménez (La Tristura) y Samuel M. Delgado (premiado en Semana Internacional de la Crítica de Festival de Venecia por Eles transportan a norte), A nuestros amigos es un retrato generacional sobre la amistad y el paso a la edad adulta que captura con gran sensibilidad los momentos cruciales que definen quiénes somos.

La película nos invita a sumergirnos en la vida de Sara Toledo a lo largo de cuatro años, en los que compartiremos con ella el tránsito desde su entorno de origen al mundo que poco a poco va descubriendo.  

SINOPSIS: Sara comparte su día a día con Pedro y su grupo de amigos del barrio. A lo largo del verano, mientras termina los exámenes de acceso a la universidad, conoce a Paula y hace nuevos amigos que la introducen en el mundo del teatro. Poco a poco se va alejando de su entorno y de aquellas amistades que pensaba que durarían para siempre. En medio de este torbellino de amor, fiestas y descubrimientos, atrapada entre dos realidades diferentes, deberá decidir quién quiere ser.

Con una puesta en escena vibrante, la película atrapa la intensidad arrolladora de los sentimientos en esta etapa de la vida "cuando quieres cambiar todo y no sabes bien qué es ese todo".  

Adrián Orr captura la esencia y la energía vital de la juventud, presentando una visión de una generación marcada por la incertidumbre cercana y libre de juicios, que revela las contradicciones y la autenticidad de un personaje en transformación. Una historia sobre la construcción de la identidad y la búsqueda de nuestro lugar en la sociedad, que explora temas como las aspiraciones, la sexualidad, el trabajo, la diversión, la política y la cultura.

“A nuestros amigos” está protagonizada por Sara Toledo, joven actriz que formó parte de Future Lovers, obra escénica innovadora de la compañía La Tristura, fundada por el coguionista Celso Giménez junto a Itsaso Arana y Violeta Gil. En el equipo creativo destaca el talento de la montadora Ana Pfaff.

BETA FICTION SPAIN nos informa que “BLINDADO (LOCKED)” de David Yarovesky, llegará a los cines el 30 de mayo.

Blindado (Locked) se estrenará en cines españoles el próximo 30 de mayo. Adaptación de la película argentina 4x4 escrita por Gastón Duprat y Mariano Cohn, y dirigida por este último, Blindado está protagonizada por Bill Skarsgård y Anthony Hopkins. La dirección corre a cargo de David Yarovesky  y está producida por el maestro del terror y la acción Sam Raimi.

“Trabajar con Bill y Anthony ha sido una experiencia única en la vida. Son dos de los mejores actores vivos, cada uno de ellos ha dado vida a algunos de los villanos más emblemáticos de todos los tiempos. Ahora, se enfrentan en una batalla de ingenio, una lucha a muerte. Juntos, son eléctricos” David Yarovesky, director de Blindado.

¿Quién sobrevivirá a este sangriento juego del gato y el ratón? Blindado es un implacable thriller de terror todoterreno. Un viaje claustrofóbico y visceral que convertirá el lujo en una trampa mortal.

SINOPSIS: Cuando Eddie (Bill Skarsgård) se cuela en un todoterreno de lujo para robarlo, cae en una trampa mortal tendida por William (Anthony Hopkins), el dueño del vehículo que ha decidido tomar la justicia por su mano y controla remotamente el vehículo. Sin posibilidad de escape, Eddie debe luchar por sobrevivir esta venganza mortal.

FILMAX nos informa que ha finalizado el rodaje de “LA GANG”, un “coming-of-age” de Carol y Marina Rodríguez Colas.

Las creadoras de Chavalas, las hermanas Carol y Marina Rodríguez Colás,  han finalizado el rodaje en Barcelona su nuevo largometraje. “LA GANG”, un 'coming of age' que narra el viaje de tres adolescentes desde la periferia de Barcelona hasta una fiesta en la zona alta que les hará descubrir que no es fácil escapar de los prejuicios y las expectativas. Una historia de amistad protagonizada por tres jóvenes que se darán cuenta que querer no es siempre poder. Producida por Fasten Films en coproducción con Saga Film, la película, protagonizada por actores debutantes, será distribuida en cines por Filmax.

Sinopsis:  Ayman, un adolescente de origen marroquí, es invitado por Sara, de origen catalán, a su fiesta de 16 cumpleaños en la misma casa donde la madre de Ayman trabaja como empleada doméstica. Acompañado de Eric y Rober, sus amigos de toda la vida, iniciarán un viaje lleno de confrontaciones y decepciones tanto con la sociedad como con ellos mismos, poniendo a prueba su amistad. Una vez en la fiesta, descubrirán que la vida no es como creían y que definitivamente, querer no siempre es poder, pero que siempre podrán tener a sus amigos como compañeros de viaje.

Las creadoras de 'La Gang', dicen sobre el proyecto: "Supimos que queríamos hacer esta película al seguir observando nuestro barrio y ver cómo nuevas generaciones, que comparten cotidianeidad con vecinos y negocios de toda la vida, se topan con las mismas condiciones de subordinación de siempre, pero sin la vergüenza de clase de nuestra generación: ellos sí están orgullosos de sus orígenes y no tienen tanto miedo a mostrar sus anhelos y frustraciones.

“La gang” es una producción de Fasten Films en coproducción con Saga Film y Mart Films con la participación de Movistar Plus+. Cuenta con el apoyo del Instituto del ICAA, el ICEC, Creative Europe Media, el Programa Ibermedia y con la colaboración del Ayuntamiento de l´Hospitalet de Llobregat. En coproducción con Proximus, VOO, Be TV y Orange Belgium y con la producción asociada de Muy Buena Films.

Fasten films es una productora de Barcelona liderada por Adrià Monés. Entre sus últimas producciones destacan películas galardonadas en festivales internacionales y distribuidas mundialmente.

SURIA COMUNICACIÓN nos informa que “SÚPER WINGS: MÁXIMA VELOCIDAD”, llegará a los cines con más de 150 copias el próximo viernes.

El 7 de marzo llegará a las salas una aventura cargada de acción y valores positivos para los más pequeños, con Jett demostrando que, aunque su tarea principal sea entregar paquetes, puede ser un verdadero héroe. Super Wings: máxima velocidad, muestra al avión mensajero favorito de los niños en una emocionante misión. Tras entregar un paquete a Fei, una joven influencer, se ve envuelto en los oscuros planos de Billy Willy, un ex-juguetero que secuestra a destacados líderes de las redes sociales. Jett y Fei deben detener al villano en una aventura llena de acción. 

Adaptación de una serie de televisión de éxito es una buena muestra de películas basadas en personajes populares para los niños y las niñas, que han dado un salto de calidad exponencial en los últimos años. Estas producciones han elevado el listón del entretenimiento para los pequeños, con guiones divertidos, mensajes positivos y personajes adorables que atrapan la atención de los peques, y también de muchos adultos, ya que en la pequeña pantalla han obteniendo previamente una legión de seguidores. Combinando acción, humor y enseñanzas esenciales, son capaces de plantarles cara a los pesos pesados del género. 

ELLAS COMUNICACIÓN nos informan que ha comenzado el rodaje de “LOS DOMINGOS” de Alauda Ruiz de Azúa.

Ya está en marcha el rodaje de “Los Domingos”, la nueva película de Alauda Ruiz de Azúa, una de las guionistas y directoras españolas con mayor reconocimiento y prestigio que ha logrado impactar y consolidarse tras su debut con “Cinco lobitos”, que contó con el mismo equipo de productores de “Los domingos”, y el éxito de público y crítica de “Querer”, la serie original Movistar Plus+ triunfadora del año merecedora de los premios Forqué, Fotogramas de Plata, CEC o Feroz a la mejor serie, entre otros. La película se rodará íntegramente en localizaciones de Bizkaia a lo largo de las próximas semanas.

Sinopsis: “Los Domingos” nos presenta a Ainara, una joven idealista y brillante de 17 años, que ha de decidir qué carrera universitaria estudiará. O, al menos, eso espera su familia que haga. Sin embargo, la joven manifiesta que se siente cada vez más cerca de Dios y que está dispuesta a abrazar la vida de monja de clausura.

La noticia pilla por sorpresa a toda la familia provocando un abismo y una prueba de fuego para todos.

Reparto: “Los Domingos” está protagonizada por la joven Blanca Soroa en el papel de Ainara, en su primer trabajo como actriz, Patricia López Arnaiz, Miguel Garcés, el argentino Juan Minujín, Mabel Rivera y Nagore Aramburu.

Declaraciones de la creadora y los productores

Alauda Ruiz de Azúa: "Hace años escuché esta historia en la familia de unos amigos: una chica de 18 años, de una familia religiosa, más en lo social que en lo espiritual, había decidido ingresar en un convento de clausura. Durante años me pregunté: ¿Por qué una joven de 18 años se convierte en monja de clausura en el mundo actual?
Este guion surge de esa pregunta.

La película es una historia construida a través de dos puntos de vista: el de Ainara (interpretado por la debutante Blanca Soroa), que parece huir del mundo, y el de Maite (encarnado por Patricia López Arnaiz), que quiere convencer a su sobrina, o a ella misma, de que este merece la pena. La película plantea dilemas, cuestiones de difícil respuesta. El espectador tendrá que navegar entre esas preguntas y conflictos a través de los ojos de las dos protagonistas".

SONY PICTURES nos informa que  “GUARDIANES DE LA NOCHE: KIMETSU NO YAIBA LA FORTALEZA INFINITA”, la primera película de una épica trilogía que concluye la popular historia, que llegará exclusivamente a los cines españoles el próximo 12 de septiembre.

Guardianes de la Noche: Kimetsu no Yaiba está basado en el manga de Koyoharu Gotoge publicado por SHUEISHA's JUMP COMICS. Está compuesto por 23 volúmenes y se han publicado más de 150 millones de copias. La franquicia se ha ganado la admiración de millones de fans en todo el mundo desde su estreno en 2018. La historia comienza cuando Tanjiro Kamado, un joven cuya familia ha sido asesinada por un demonio, se une al Cuerpo Matademonios para devolver a su hermana a la normalidad después de que haya sido transformada en un demonio.

En abril de 2019, la serie de anime Guardianes de la Noche: Kimetsu no Yaiba emitió por primera vez el Arco de la Selección Final de Tanjiro Kamado, seguido por el estreno de la película Tren Infinito en octubre de 2020, la serie de televisión Arco del Tren Infinito y Arco del Barrio del Placer en 2021 y 2022. En 2023 el Arco de la Aldea de los Herreros se estrenó en Crunchyroll, poco después del estreno en cines de Guardianes de la Noche: Kimetsu no Yaiba -Rumbo a la Aldea de los Herreros-. La producción de la animación corre a cargo de ufotable.

Las últimas películas, Tren Infinito, Rumbo a la Aldea de los Herreros y Rumbo al Entrenamiento de los Pilares,  han sido aclamadas tanto por el público como por la crítica. Tren Infinito actualmente ostenta el récord como la película más taquillera de anime de todos los tiempos y como la película más taquillera de Japón, acumulando más de 500 millones de dólares hasta la fecha. Actualmente es la segunda película de anime más taquillera de la historia en Estados Unidos. 

KARMA FILMS nos informa que “LO QUE QUEDA DE TI” de Gala Gracia se presentará el 18 de marzo en la S. O. del Festival de Málaga.

“Lo que queda de ti”, primer largometraje de la directora y guionista Gala Gracia, tendrá su estreno mundial en la 28ª edición del Festival de cine de Málaga, donde competirá en la Sección Oficial. 

Protagonizada por Laia Manzanares  y la nominada al Goya y los Feroz y ganadora del premio Gaudí a la Mejor Actriz Secundaria Ángela Cervantes, completan el reparto del film Natalia Risueño, la leyenda de la interpretación en Portugal Ruy de Carvalho y Anna Tenta.

Gala Gracia ha escrito y dirigido cortometrajes como el nominado al Forqué 'Evanescente', o el multipremiado 'El color de la sed'. Ahora, debuta en el largo con una historia con tintes autobiográficos, e inspirada en hechos reales, rodada durante seis semanas en el Pirineo de Huesca, Barcelona y Madrid. La película aborda el regreso a las raíces, la realidad de vivir en un entorno rural y la soberanía alimentaria.

SINOPSIS: Tras la repentina muerte de su padre, Sara deja atrás una prometedora carrera en Nueva York como pianista de jazz, para regresar a su pueblo natal en los Pirineos. Junto a su hermana Elena, ha heredado una granja y un rebaño de ovejas de las que hacerse cargo. Pero mientras que Elena se propone vender y olvidar lo antes posible, Sara está decidida a luchar por preservar el legado de su padre, aunque esto suponga renunciar a la carrera musical por la que tanto se ha esforzado.

Escrita y dirigida por Gala Gracia, cuenta con Mónica Bernuy como directora de Arte, y Arantxa Ezquerro  como responsable de Vestuario. Julia Juániz e Irene Vecchio se ocupan del Montaje. Michel Paradisi es el director de Fotografía. Carlo D´Ursi es el productor. Arturo Méndiz, Pilar Saavedra Perrota, Maite Carpio y Luís Gälvao Teles son los coproductores.

'Lo que queda de ti' es una producción de Potenza Producciones (España) en coproducción con Bastian Films (España), Sajama Films (Italia), Garbo Produzioni (Italia) y Fado Filmes (Portugal). La película cuenta con la colaboración de Movistar Plus+, RTVE, TV3, TV de Aragón y Castilla La Mancha TV y el apoyo del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), Comunidad de Madrid, Gobierno de Aragón, Junta de Castilla La Mancha, Ibermedia y Ayuntamiento de Madrid. La película se estrena en cines el 16 de mayo de 2025 con distribución de Karma Films. Beta Cinema se ocupa de las ventas internacionales.

FILMAX nos informa que ha comenzado el rodaje de “PIONERAS: SOLO QUERÍAN JUGAR” de Marta Díaz de Lope Díaz.

Ha comenzado el rodaje de "PIONERAS: SOLO QUERÍAN JUGAR", una película escrita por el tándem formado por Marta Díaz de Lope Díaz Y Zebina Guerra y dirigida por Marta Díaz de Lope Díaz.

“Pioneras: solo querían jugar”  es un homenaje a las mujeres que, gracias a su valentía, esfuerzo y perseverancia consiguieron abrir un camino a las mujeres que hasta entonces había estado cerrado. Ellas abrieron paso a las generaciones posteriores de mujeres futbolistas que, cincuenta años más tarde, consiguieron alzarse con la copa del mundo.

Una historia de lucha, sacrificio y pasión basada en hechos reales. En la España de principios de los 70, con el franquismo aún fuertemente arraigado en la sociedad, unas jovencísimas y ninguneadas cracks del balón, y un soñador y audaz promotor deportivo, aúnan fuerzas para romper barreras e iniciar la que será la historia del fútbol femenino en España. Un equipo de mujeres que jugaban a pesar de todo, a pesar de las miradas de extrañeza, de los insultos, de las humillaciones, de la prohibición…

Esta película arranca en 1970 con el primer partido de fútbol femenino organizado por un joven Javier Poga, que queda fascinado por el talento y la pasión de un grupo de chicas muy jóvenes que aún teniendo todo en contra y recibiendo insultos y vejaciones por parte de la gran mayoría, consiguen gracias a su osadía, esfuerzo y talento dejar boquiabiertos a las personas que las ven jugar.

Pese a todas las dificultades a las que se enfrentarán, las jugadoras conseguirán llenar campos repletos de barro y charcos. Este grupo de mujeres conseguirá ganarse el respeto de la afición, derribar un muro y arrancar los primeros pasos del fútbol femenino teniéndolo todo en contra. 

Esta película, que nos acompañará a conocer un poco más la historia de las jovencísimas mujeres que lucharon por una sociedad más igualitaria, cuenta con un reparto joven, lleno de caras nuevas queaportarán a la película la frescura, valentía e ilusión que caracterizaba a las personas reales en las que se basan los personajes a los que darán vida. El elenco de jóvenes actrices, capitaneadas por las noveles Sofía de Iznájar y Bruna Lucadamo irán de la mano del nominado al Goya a mejor actor revelación Daniel Ibáñez. La película además contará con la colaboración especial de grandes figuras del cine español como Aixa Villagrán, Elena Irureta, José Troncoso y Jordi Sánchez.

Desde la madrileña productora CINE365 FILMS, liderada por Jesús Ulled Nadal afirman que “Desde el inicio consideramos que pioneras es un proyecto que debe ser liderado por mujeres, y por ello contactamos con el tándem compuesto por Zebina y Marta, ambas con éxito tanto en crítica como en público, lo que hacían de ellas las guionistas perfectas para el tipo de proyecto que teníamos en mente”.

El rodaje de la película se llevará a cabo entre Madrid, Tenerife y Guadalajara, apostando por rodar en localizaciones reales donde las pioneras jugaron sus primeros partidos hace ya cincuenta años, como las calles del barrio madrileño de Villaverde donde vivían las protagonistas de la historia. Los interiores, en cambio, se rodarán en las Islas Canarias. 

“Pioneras no es solo la historia de una hazaña deportiva sino una hazaña social, que irá dirigida tanto a un público amplio y familiar, como a los aficionados del fútbol. Cuyo reparto contará con un casting joven, de jugadoras desconocidas que aportarán realismos y frescura, arropadas por un elenco con experiencia y caras conocidas para el gran público”  afirma Marta Díaz de Lope Díaz, directora de la película.

“Pioneras: Solo querían jugar” es una producción de Pioneras la Película AIE, Cine365 Films, Nadie es Perfecto, Ciudadano Ciskul y la productora portuguesa Bando A Parte, con la financiación de RTVE, Movistar Plus+, el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA) y crea SGR y la distribución de Filmax.

viernes, 23 de febrero de 2024

CINE Y FESTIVALES (CXI)

NADIA LÓPEZ y WANDA VISIÓN nos informa que “LA ABADESA” de Antonio Chavarrías, competirá en la Sección Oficial del Festival de Málaga. Estreno en cines el 22 de Marzo.

“LA ABADESA” que WANDA VISIÓN estrenará en cines el próximo 22 de marzo. Dirigida por el director y guionista Antonio Chavarrías, la película competirá en la Sección Oficial del Festival de Málaga. Con guion del propio Chavarrías, este drama medieval está protagonizado por Daniela Brown en el papel de la abadesa Emma, Blanca Romero y Carlos Cuevas.

Chavarrías explora en esta ocasión,  el lado más humano y personal de un personaje histórico, Emma (Daniela Brown), una joven abadesa que, en el siglo IX, decide asumir su poder para enfrentarse a un mundo patriarcal y dominante en una sociedad que relegaba a la mujer a un papel socialmente secundario y sin contenido.

La película cuenta la historia real de una joven que en una época oscura y violenta, es nombrada abadesa, y recibe el encargo de repoblar y cristianizar territorios fronterizos y en guerra con el islam. 

En palabras de su director, “La abadesa” es “una historia en la que, pronto me fui dando cuenta, aparecían muchos conflictos que siguen vivos e incluso están de actualidad: la lucha de la mujer por encontrar su sitio en un mundo masculino, los conflictos territoriales, la confrontación por la religión o la cultura, el choque entre ideologías dogmáticas frente a otras más abiertas y tolerantes.  Hay una razón sencilla, en aquella época se estaba plantando la semilla del mundo que ahora conocemos, por eso, creo, que en esta historia hay algo de espejo de lo que ahora somos".

“La abadesa” es una producción de  Oberon Media, Wanda Visión (José María y Miguel Morales), Saga Films (Hubert Toint. Bélgica) e Icono 2020 AIE. Y con la participación de RTVE, TV3 y Aragón TV. “La abadesa” llegará a las pantallas el próximo 22 de marzo  de la mano de WANDA VISION.

Sinopsis: En el siglo IX, Emma, una joven de 17 años, es nombrada Abadesa con el fin de repoblar y cristianizar territorios fronterizos en conflicto con los moriscos. Al llegar a la Abadía tendrá que superar la desconfianza que despierta una mujer decidida a cumplir con su misión, lo que le llevará a enfrentarse a nobles, campesinos y a las propias monjas.

Pese a todo, Emma demostrará que, con determinación y voluntad, es posible desafiar las estructuras de poder establecidas.  Aunque pagará un alto precio para conseguirlo…

SIDERAL CINEMA nos informa que “HATE SONGS” dirigida por Alejo Levis, participa en la 27ª Edición del Festival de Málaga.

Tal y como ha anunciado el Festival de Málaga, HATE SONGS formará parte de la 27ª edición del certamen con un Pase Especial. La película llegará a las salas de cine españolas el próximo 19 de abril.

HATE SONGS es un thriller psicológico basado en los hechos históricos reales del genocidio en Ruanda de 1994, dirigida por el polifacético Alejo Levis. Protagonizada por el reciente ganador del Premio Gaudí y nominado al Goya Àlex Brandemühl, junto a Nansi Nsue y Boré Buika, que dan vida a dos actores que se reúnen en la antigua sede de la emisora de radio RTLM (Radio Television Libre Des Mille Collines) para ensayar el programa que transmitió a sus oyentes los mensajes y las canciones de odio que incitaron al exterminio de la población tutsi.

La cinta es el primer largometraje del proyecto MUNDO CERO, productora creada por Ibon Cormenzana recientemente nominado al Oscar por Robot Dreams (Arcadia Motion Pictures), que nace con el objetivo de crear contenido audiovisual con una finalidad social en colaboración con las organizaciones como ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, en el caso de HATE SONGS.

SINOPSIS: Dos actores ruandeses (Nansi Nsué y Boré Buika) y un técnico de sonido belga (Àlex Brandemühl), se reúnen en la antigua sede de la emisora de radio (RTLM) clave en el genocidio ruandés de 1994 para ensayar el programa que transmitió a sus oyentes las canciones del odio que incitaron al exterminio. Con la intención de terminar de cerrar una herida aún abierta, verán que a medida que avanza el ensayo la reconciliación no es tan fácil como creían.

A CONTRACORRIENTE FILMS nos informa que “RADICAL” de Christopher Zalla, se presenta en la Sección Oficial del Festival de Málaga. Llegará a los cines el 15 de marzo.

RADICAL, la nueva película dirigida por Christopher Zalla y protagonizada por Eugenio Derbez, se presentará en la Sección Oficial de la 27ª edición del Festival de Málaga, que se celebrará del 1 al 10 de marzo. El film, que ya se presentó en la pasada edición del Festival de Sundance donde ganó el premio Festival Favorite, se estrenará en cines de todo el país tras su paso por Málaga, el próximo 15 de marzo.

RADICAL está protagonizada por el actor y cómico mexicano Eugenio Derbez, considerado una de las personas hispanas más influyente de la industria del entretenimiento. El reparto de la película también cuenta con el actor Daniel Haddad y los jóvenes Danilo Guardiola, Mía Fernanda Solis y Jennifer Trejo, entre otros.

En su estreno en Estados Unidos, RADICAL lleva más de 8,7 millones de dólares de recaudación. En su primer fin de semana de estreno entró en 5ª posición del Box Office con tan solo 419 copias, logrando la mejor media por copia del Top 15 de la cartelera norteamericana. En México la película ha superado los 12 millones de dólares de recaudación.

Basada en una historia real, RADICAL cuenta la historia de un maestro, quien en una ciudad fronteriza mexicana prueba un método radicalmente nuevo para desbloquear la curiosidad, el potencial y tal vez incluso el genio de sus alumnos.

La película será distribuida en nuestro país por A Contracorriente Films y las ventas internacionales de España y Portugal corren a cargo de The Mediapro Studio Distribution. Llegará a los cines de nuestro país el próximo 15 de marzo.

Sinopsis: Sergio, un profesor de primaria, se incorpora a uno de los colegios más problemáticos de una ciudad fronteriza mexicana. Dispuesto a potenciar a sus alumnos, pone en marcha un radical método de enseñanza basado en incentivar la curiosidad de sus estudiantes. Con creatividad y sentido del humor, Sergio se enfrentará a la incomprensión de sus colegas y a un entorno muy difícil para darle a los niños el mejor futuro posible. Basada en una extraordinaria historia real. Ganadora del Premio “Film Favorite Award” en el Festival de Cine de Sundance 2023.

KATIA CASARIEGO nos informa que “LA MUJER DORMIDA” de Laura Alvea, tendrá su premier nacional en el Festival de Málaga, donde participará en Sección Oficial fuera de concurso. Estrenos en cines el 31 de mayo.

LA MUJER DORMIDA, dirigida por Laura Alvea y protagonizada por Almudena Amor  y Javier Rey se estrenará en cines el próximo 31 de mayo. 

Amanda Goldsmith completa el reparto de este thriller psicológico escrito por Daniel González, Miguel Ibáñez Monroy y Marta Armengol y que también cuenta con la colaboración de Laura Alvea. 

Antes de su estreno en cines, La mujer dormida tendrá su premier nacional en el Festival de Cine de Málaga, dentro de la Sección Oficial fuera de competición.

Internacionalmente ha sido seleccionada para participar en el Festival de Cine de Porto, Fantasporto, dentro de su Sección Oficial a Competición. Siguiendo la estela de festivales, también se ha podido ver en el Ibero American Film Festival Miami- IAFF, donde recibió una Mención Especial del Jurado.

Sinopsis: Ana (Almudena Amor), auxiliar de enfermería, comienza a sentirse atraída por Agustín (Javier Rey), el marido de una mujer en estado vegetativo a la que ella cuida. Es entonces cuando empieza a ser acosada por extraños fenómenos que parecen tratar de echarla de la casa y separarla de Agustín.

La mujer dormida es una producción de Olmo Figueredo González-Quevedo y Carlos Rosado Sibón para La Claqueta PC y Marta Ramírez para Coming Soon Films, con la producción ejecutiva de Sara Gómez y la producción delegada de Lluís Ruscalleda.  Cuenta con la participación de RTVE, HBO Max y con la colaboración de 3Cat, con la financiación del ICAA y con el apoyo de la Junta de Andalucía, con la financiación de CreA SGR e ICO y con la colaboración de Filmax, que se encarga de la distribución nacional y de las ventas internacionales.

AINHOA PERNAUTE nos informa que “MARISOL, LLÁMAME PEPA”, se podrá ver por primera vez en el Festival de Málaga (Sección Oficial-Fuera de Concurso)

El esperado documental sobre Marisol está producido por Chema de la Peña, José Carlos de Isla y Paco Ortiz.

Se trata del primer acercamiento riguroso a la figura y el mito de Marisol que recoge sus éxitos internacionales con imágenes inéditas de sus giras por Japón, Angola, EEUU, Argentina o Perú. Cuenta con la participación de Vicky Flores (hermana de Pepa), Amaia, Fernando Méndez-Leite, Enrique Cerezo, Cristina Hoyos y amigos personales de la propia Pepa.

Participan TVE, CANAL SUR, el ICAA, Ayuntamiento de Madrid y Comunidad de Madrid. La distribución en salas corre a cargo de Nieves Maroto.

SINOPSIS: La niña prodigio Marisol fue inmortalizada casi a diario, en una sobreexposición que acabó borrando los límites entre el personaje y su propia vida. 'MARISOL, LLÁMAME PEPA' alumbra de nuevo las imágenes de este mito, para redescubrir el camino vital de la Marisol niña y adolescente, y acabar descubriendo a la verdadera Pepa Flores, la mujer que se escondía tras ella y que tuvo que desaparecer para recuperar su voz, o mejor dicho, su derecho al silencio.

Marisol es el mejor símbolo de esta España contradictoria y un retrato espectacular de los cambios que atravesaron las mujeres en esos años. El documental alumbra su impresionante trayectoria como cantante y actriz para enfocar no solo al mito, sino también a la niña, adolescente, y después mujer que se escondió tras ella; y que tuvo que desaparecer para recuperar su voz o, mejor dicho, su derecho al silencio.

Ninguna artista española ha encarnado como Marisol la historia reciente de España. En apenas 25 años de carrera, pasó de ser La Niña Prodigio del franquismo a una de las primeras militantes comunistas; y de los coros y danzas de la Sección Femenina, a protagonizar el primer desnudo en portada de la democracia. Toda España siguió por televisión su primer matrimonio y su papel de perfecta esposa. Solo 10 años después, la veríamos casarse en Cuba apadrinada por el mismísimo Fidel Castro. 

Un personaje en constante conflicto con la fama. Una lucha entre Pepa Flores, la mujer de carne y hueso, y el ídolo de masas. 

'MARISOL, LLÁMAME PEPA' según BLANCA TORRES (Directora y guionista)

Ser un mito no se elige. Es la mirada de los otros lo que convierte a algunas personas en un espejo en el que mirarse. Y eso es para mí Marisol-Pepa Flores. Un mito que me ha ayudado a entender de dónde vengo, y cuál fue el pasado de las mujeres que me precedieron.

Este personaje totémico, mitad Marisol, mitad Pepa Flores, es capaz de representar como ningún otro, a todas las mujeres de este país.

Marisol fue un verdadero rayo de luz en la España de los años 60. Un personaje de ficción encarnado por una niña prodigiosa que se convirtió en el modelo femenino omnipresente de todas las niñas del tardofranquismo, a las que, como a Marisol, les costaría mucho dejar atrás su rol infantil y ser tratadas como adultas de pleno derecho.

Y esa es la Transición que cuenta este documental. El paso de todas ellas hacia la conquista de su propia identidad a mediados de los años 70. Un largo proceso del que yo todavía me siento parte y del que Pepa Flores representa el despertar, con sus contradicciones, el miedo a la propia libertad, y la valentía de romper con el pasado y alzar la voz.

Desde 1985, Pepa Flores vive alejada de la vida pública. No ha vuelto a hacer ninguna aparición e incluso, cuando la Academia de Cine le otorgó el Goya de Honor en el 2020, decidió no acudir a recogerlo. Lo ha hecho todo por desaparecer, pero todavía hoy, después de 40 años de silencio, se la considera un mito viviente. Parece que Marisol-Pepa Flores tiene el poder de ser inolvidable. Ese es su don. Y también su cruz. Porque lo único que ha buscado a lo largo de toda su vida, es ser una persona normal... aunque ¿qué persona normal renunciaría a la fama y a la fortuna si supiera, como ella, que la tiene al alcance de la mano? 

CARAMEL FILMS nos informa que “EL MAL NO EXISTE” de Ryûsuke Hamaguchi, llegará a las salas de cine el 1 de mayo.

“EL MAL NO EXISTE”, la nueva película del multipremiado cineasta japonés Ryûsuke Hamaguchi, llegará a los cines el próximo 1 de mayo. Caramel Films distribuye en los cines de nuestro país lo último de Hamaguchi, largometraje ganador del León de Plata - Gran Premio del Jurado en la última edición del Festival Internacional de Cine de Venecia, donde también se hizo con el FIPRESCI.

“El mal no existe” también fue premiada en el pasado Festival de Londres (BFI London Film Festival) como mejor película. Este hipnótico, delicado e impredecible prodigio cinematográfico obtuvo además el Premio Lurra de Greenpeace dentro de la sección PERLAK del Festival de San Sebastián. Un galardón obtenido por los valores, el respeto y el conocimiento del medio natural que la película transmite desde la gran pantalla a través del conflicto que una comunidad afronta cuando ve amenazado su entorno por un modelo en el que prima el beneficio sobre el equilibrio. 

El gran regreso del que es uno de los más destacados cineastas japoneses del siglo XXI supone una sorpresa constante para al espectador con el imprevisible rumbo que toma su narrativa. A medida que avanza su metraje, “El mal no existe” se transforma en una misteriosa y envolvente obra que va mutando de tono y ritmo, de lo cálido a lo perturbador. Se trata de una conmovedora y bella, a la par que enigmática y sutil, parábola ecológica sobre nuestra destructiva y, a la vez, necesitada relación con el mundo natural que nos rodea.

En “El mal no existe”, Takumi y su hija, Hana, viven en un pueblo cercano a Tokyo. Su vida se verá profundamente afectada cuando descubren que cerca de su casa se va a construir un glamouroso camping para que los habitantes de la ciudad hagan escapadas cómodas a la naturaleza. 

“El mal no existe” está protagonizada por Hitoshi Omika, Ryo Nishikawa, Ryuji Kosaka, Ayaka Shibutani y Hazuki Kikuchi.

Hamaguchi ha vuelto a unir sus fuerzas con la compositora Eiko Ishibashi, tras su exitosa colaboración en 'Drive my car'. 

El origen de “El mal no existe” se encuentra en una película de acompañamiento para los conciertos de la compositora de cabecera del cineasta. Esto fue lo que llevó a Hamaguchi a filmar en las montañas de Nagano, reserva natural cercana a Tokio. El proyecto cinematográfico arrancó cuando Ishibashi pidió al director que creara algunas imágenes para su espectáculo en directo.  

“Sentí que la naturaleza encajaba con su música porque realmente no tiene una definición, y entonces empecé a pensar en la naturaleza y la forma en que funciona el movimiento dentro de ella: el viento, el agua, los árboles, la luz. Todas estas cosas armonizan muy bien con el tipo de música que ella hace. Una vez que hice las imágenes, le pedí permiso a Eiko para desarrollar una versión donde escuchemos el diálogo de los actores y así crear una película diferente", explica Hamaguchi.

En palabras del aclamado director y guionista: "Ha sido una forma muy libre de hacer cine, que me ha revitalizado mucho. Siento que he captado la interacción de los seres humanos con la naturaleza, completando el trabajo como una sola película con el maravilloso tema musical de Eiko Ishibashi. Espero que el público sienta la fuerza vital de las figuras que se mezclan con la naturaleza y la música".

SURTSEY FILMS nos informa que “I USED TO BE FUNNY” de  Ally Pankiw, estará presente en el Americana Film Fest. Se celebrará entre el 5 al 10 de marzo en Barcelona.  

“I USED TO BE FUNNY” es el debut en el cine de la directora Ally Pankiw, que ya había impresionado al público con el episodio de Black Mirror “Joan Is Awful”, protagonizado por Salma Hayek.

Tras su paso por el festival SXSW en Estados Unidos, la película llegará a España por primera vez en el Festival Americana y después tendrá su estreno en salas comerciales. Está protagonizada por la reciente estrella del cine estadounidense Rachel Sennot, que ha participado en películas como "Shiva Baby", "Bottoms", "Bodies Bodies Bodies" y en la serie "The idol"

SINOPSIS: Sam, una joven comediante y au pair que lucha contra el trastorno de estrés postraumático, está sopesando si unirse o no a la búsqueda de Brooke, una niña desaparecida a la que solía cuidar.

VÉRTIGO FILMS nos informa que “EL CHICO Y LA GARZA” ha recibido el BAFTA a Mejor Película de Animación.

'El Chico y la Garza', última película de Studio Ghibli, ha ganado el premio BAFTA a la Mejor Película de Animación.

Este importante galardón se une al reciente Globo de Oro cosechado semanas atrás (fue la primera película de animación japonesa en lograrlo) y sigue colocando a la película como una de las más destacadas en las quinielas para poder llevarse el Oscar en la próxima edición que tendrá lugar el 12 de marzo.

Más allá de que se alce o no con la estatuilla, la última película realizada por el maestro de la animación Hayao Miyazaki continúa sumando miles de alabanzas y reconocimientos a lo largo y ancho del mundo.

Entre alguno de los galardones cosechados hasta la fecha por 'El Chico y la Garza' destacan también el Premio a Mejor Película de Animación del Círculo de Críticos Cinematográficos de Nueva York o el de Mejor película de animación de la Asociación Los Angeles Film Critics.

También se ha llevado 2 premios Annie en la 51 edición de premios a la animación celebrada hace unos días en Los Ángeles: uno a la "mejor animación de personajes" y otro al "mejor storyboard"

Dirigida por Hayao Miyazaki (creador de 'El Viaje de Chihiro', 'Mi vecino Totoro', 'El castillo ambulante' o 'La princesa Mononoke'), 'El Chico y la Garza' se ha convertido en el mejor estreno del estudio en  cines de toda su historia y está liderando la taquilla en muchos territorios. En EE.UU. lleva más de 43 millones de euros acumulados (10,7 de ellos en su primer fin de semana, sumando también los territorios de Canadá y Puerto Rico) y en España también ha  sido el título de Studio Ghibli que más ha recaudado nunca en taquilla. 

A nivel global su cifra es de más de 181 millones de euros de recaudación a día de hoy en todo el mundo (en los territorios donde la película se ha estrenado en cines) 

'El Chico y la Garza' fue presentada por primera vez en Europa enla 71ª edición del Festival de San Sebastián, donde también abrió el certamen, fuera de concurso. Además, Hayao Miyazaki recibió el Premio Donostia como reconocimiento a su trabajo y trayectoria. Aparte, la película inauguró la 48° edición del Festival Internacional de Cine de Toronto y pasó por el Festival de Sitges antes de su estreno en cines, el pasado 27 de octubre.

EVA CALLEJA y PRISMA IDEAS nos informan que La Muestra de Cine Francófono de Madrid vuelve con su 9ª Edición del 14 al 17 de marzo.

La 9ª edición de la Muestra de Cine Francófono de Madrid tendrá lugar del 14 al 17 de marzo en la Cineteca de Matadero.

Para esta nueva edición, se presentarán 11 películas de 3 continentes (Europa, África, América) donde descubrir el rico patrimonio y el talento de las cinematografías francófonas. Desde el drama íntimo hasta el documental político, y sin olvidar las historias de amor, las películas programadas son un claro exponente de las preocupaciones actuales de nuestro mundo.

Para profundizar más en la experiencia cinematográfica, el festival organiza una serie de encuentros con los/las directores, actores o técnicos, acercamientos que permiten al público descubrir los secretos de la creación cinematográfica. 

Para inaugurar el evento, la provincia canadiense de Québec, que se caracteriza por una gran riqueza y dinamismo cultural, será la invitada de honor. 

La Muestra de Cine Francófono también forma parte de las actividades de la Alianza Francesa de Madrid dentro del 40 aniversario que celebran este año.

PRIMA IDEAS nos informa que la nueva película de Kurro González “LA ZONA VACÍA” tendrá su Premiere en el Festival de Málaga.

La zona vacía, la nueva película de Kurro González, se estrenará en el Festival de Málaga. La película se proyectará en la sección ZonaZine.

La zona vacía es un drama provocado por lo que un día fue una historia de amor. De un amor adolescente que se truncó de forma violenta condenando a su protagonista a luchar por desprenderse de unos deseos que lleva toda una vida ocultando.

Luis es un astrofísico que estudia la llamada “zona vacía” en busca de algo que dé consistencia a sus esperanzas de encontrar un orden en el caos. Para evitar el suyo, lleva una vida ordenada y rutinaria, en la que sólo parece haber espacio para su trabajo y para Ángela, la mujer con la que comparte su vida. Pero todo cambia cuando llegan sus nuevos vecinos, una pareja amigable que tiene una hija risueña y pizpireta. Luis Luis se verá desbordado por el recuerdo de un amor adolescente que se truncó de una forma dramática. Todo cuanto intenta para controlar sus emociones parece inútil, y, cuanto más lucha por mantenerlas a raya, más se resquebraja la vida que tanto le ha costado construir

La zona vacía está protagonizada por Francisco Conde, Alba Loureiro, Silvia Castellón, Alejandra Lorente y los nuevos rostros Abraham Montufo y Marcos Cascón.

Kurro González dirigirá La zona vacía. Será su segundo largometraje tras La Madriguera, con el que ha obtenido diversos reconocimientos y selecciones en múltiples festivales, como el galardón al Mejor Thriller en el Houston Worldfest, la nominación al Mejor Thriller en el Austin FilmFest, el Premio a la Mejor Película Independiente de los Blogos de Oro o la nominación a la Mejor Dirección Novel en los premios ASECAN. Formado como montador en la ECAM, acumula más de diez años de experiencia en este ámbito, durante los cuales ha participado primero como Ayudante de Montaje en series de ficción como Los hombres de Paco, para terminar, haciéndose cargo del montaje de varias series para la extinta Canal 9. Así mismo, ha montado documentales como el largometraje El regreso a ninguna parte o la serie 100 guineas valencianas, y sonorizó y etalonó Las viudas de Ifni, nominado a los Premios Goya 2013. En el cortometraje su labor ha sido reconocida con premios al montaje y al sonido en distintos certámenes. Unos trabajos que acumulan más de un centenar de premios y selecciones en los festivales más importantes, como Cannes, Tribeca, Toronto, Berlín o Sitges. Así mismo, en su trayectoria ha desarrollado labores de posproducción y realización en múltiples spots y videos promocionales para marcas como Coach, Janssen, Fermax o Porcelanosa, por mencionar algunas. Completa su trayectoria profesional con la docencia en 32 Historias Escuela de Cine, donde imparte clases de guion y dirección.

La zona vacía es una producción de Francisco Conde con 32 HISTORIAS PRODUCCIONES S.L. en coproducción con Carlos Ibáñez Giralda.

Con la colaboración de la Junta de Andalucía, Junta de Castilla y León, Fondos Europeos Feder, Diputación de Valladolid, Ayuntamiento de Mojados y Ayuntamiento de Peñafiel

SONY PICTURES nos informa que presenta en la Sección Oficial del Festival de Málaga, fuera de concurso “YO NO SOY ESA”

YO NO SOY ESA, es la nueva película de María Ripoll, que tendrá una proyección especial dentro del marco del Festival de Málaga el próximo miércoles 6 de marzo, en la Sección Oficial Fuera de Concurso.

Dirigida por María Ripoll y con guion de Olga Iglesias, “Yo no soy esa” está protagonizada por Verónica Echegui,  Silma López, Ángela Molina, Daniel Grao y Adam Jezierski. 

SINOPSIS: Cuando Susana (17 años), cae en coma en la década de los 90, lo último que esperaba era despertarse de nuevo en 2024. Susana tendrá que hacer frente a una sociedad completamente ajena a la que conocía, madurar a marchas forzadas y darse cuenta de que lo más importante no es ni el amor romántico, ni la popularidad: es una misma y ser fiel a quién eres.

“Yo no soy esa”, es una producción de El Estudio con Cahuenga Filmmakers – la productora de María Ripoll – en asociación con Sony Pictures International Productions y con la participación de RTVE. María Ripoll es la productora ejecutiva y Enrique López Lavigne produce para El Estudio. Su estreno exclusivo en salas de cine de toda España está previsto para el próximo otoño, de la mano de Sony Pictures Entertainment Iberia.

ELLAS COMUNICACIÓN y DISNEY+ nos informan que “NOS VEMOS EN OTRA VIDA” se estrena en exclusiva el 67 de marzo. La serie original participará en la Sección “Pantalla TV” de la 27 Edición del Festival de Málaga.

“NOS VEMOS EN OTRA VIDA”, la serie original creada por los hermanos Jorge y Alberto Sánchez-Cabezudo se estrenará en exclusiva el 6 de marzo en Disney+ tras su paso por la sección “Pantalla TV” de la 27 Edición del Festival de Málaga, contará con la presencia del equipo artístico y los creadores de la serie. 

Esta ficción de 6 episodios es la adaptación del libro del periodista Manuel Jabois, Nos vemos en esta vida o en la otra, que se basa en la entrevista que Gabriel Montoya Vidal, Baby, le concedió para hablar sobre su vinculación con el mayor atentado yihadista cometido en suelo europeo el 11 de marzo de 2004. En aquel año, Baby era un adolescente de dieciséis años que, junto a Emilio Trashorras, participó en el traslado de los explosivos que se usarían en Madrid. Baby fue el primer condenado por los atentados. Su testimonio fue clave en el macro juicio que tuvo lugar en 2007.

“Nos vemos en otra vida” está protagonizada por Roberto Gutiérrez en el papel de “Baby” adolescente, su debut en la interpretación; Pol López como Emilio Trashorras; Quim Ávila en el papel de “Baby” adulto; Tamara Casellas como la madre de Baby, y Mourad Ouani como “El Chino”, uno de los jefes del grupo yihadista, entre otros.

La serie original de Disney+, creada por los hermanos Jorge y Alberto Sánchez-Cabezudo y producida en colaboración con Kubik Films, cuenta con Jorge en la dirección y los propios Sánchez-Cabezudo en la producción ejecutiva de la serie y en la escritura del guion junto con Pablo y Daniel Remón, Roberto Martín Maiztegui y Guillermo Chapa. Completan parte del equipo nombres con reconocidas trayectorias como Borja Soler en la dirección de dos capítulos y Olivier Arson y Abel Hernández en la composición musical.

SURIA COMUNICACIÓN nos informa que “UPON ENTRY (LA LLEGADA” aspira a tres galardones en la Gala de los Independent Spirit Awards, que tendrá lugar el próximo domingo

UPON ENTRY de Alejandro Rojas y Juan Sebastián Vásquez aspira a tres galardones en la Gala de la 39ª edición de los Independent Spirit Awards, que se celebrará el próximo domingo 25 de febrero en Santa Mónica (Los Ángeles). El largometraje ha sido nominado en las categorías de Mejor Ópera Prima, Mejor Primer Guion y Mejor Montaje.

Es la primera vez que una película española ha conseguido ser candidata en tres categorías en los Independent Spirit Awards. Con cinco nominaciones, lideran el listado de candidatos los films May December, American Fiction y Past Lives –las dos últimas nominadas al Oscar a Mejor Película-; con cuatro, les siguen The Holdovers y Passages; y con tres menciones están listadas, junto a “Upon entry”, All of Us Strangers y We Grow Now. En el categoría de Mejor Actriz Protagonista destaca también la presencia de intérpretes de reconocido prestigio como Natalie Portman y Jessica Chastain.

A este prestigioso reconocimiento internacional hay que sumarle los premios y nominaciones obtenidos por “Upon entry” en las ceremonias de premios recientes: el Premi Gaudí al Mejor Guion –compitió a su vez en las categorías de Mejor Actor, Mejor Actriz , Mejor Dirección Novel y Mejor Película en Lengua no Catalana—; el Premio Feroz al Mejor Guion Original –unos galardones en los que también era candidato en las categorías de Mejor Película Dramática y Mejor Actor—; la triple nominación a los 37º Premios Goya –Mejor Dirección Novel, Mejor Guion y Mejor Actor Protagonista (Alberto Ammann)—; y su doble candidatura en los 29º Premios Forqué –Mejor Película y Mejor Interpretación Masculina-.

Este hito se suma a su excelente acogida en salas, a su éxito en las plataformas de streaming -ha sido una de las película más vistas del año en Filmin-. La temporada de premios supone el excelente final de viaje de “Upon entry”. Un filme que ha pasado por el prestigioso Festival South by Southwest en Austin (Texas), el Festival de Shangay, el Festival de San Sebastián, el Festival de Transilvania y Raindance y que ha ganado el FIPRESCI en el Tallinn Black Nights Film Festival (Estonia), el Premio a la Mejor Película en el Kolkata Film Festival (India) y la Biznaga de Plata a la Mejor Interpretación Masculina para Alberto Ammann en el Festival de Málaga.

“Upon entry”, cuenta la historia de Diego, un urbanista venezolano, y Elena, una bailarina de Barcelona, que se mudan a Estados Unidos con sus visados aprobados para empezar una nueva vida. Pero al entrar en la zona de inmigración del aeropuerto de Nueva York son conducidos a la sala de inspección secundaria, donde son sometidos a un un interrogatorio psicológicamente extenuante, en un intento de descubrir si la pareja tiene algo que ocultar

“Upon entry”, es una producción de Zabriskie Films (Callback, 2016; El practicante, 2020), Basque Films (El hoyo, 2019) y Sygnatia (Los demonios de barro, 2022); The monkey, 2021). Ha contado con el apoyo del Institut Catalá de les Empreses Culturals, la Comunidad de Madrid, el Gobierno Vasco, el programa MEDIA de Europa Creativa y la participación de TV3 Televisió de Catalunya y RTVE. La película está producida por Carles Torras, Carlos Juárez, Xosé Zapata, Sergio Adrià y Alba Sotorra (El Retorno: la vida después del Isis, 2021). La ha distribuido en España Karma Films y actualmente forma parte de la programación de Movistar + y Filmin. La película se ha estrenado en Estados Unidos en la plataforma de streaming Tubi.

Los intérpretes Alberto Ammann, Bruna Cusí y Laura Gómez acompañarán el próximo domingo a los citados directores, a los productores Carles Torras, Carlos Juárez, Xosé Zapata y Sergio Adrià y al montador Emanuele Tiziani en la cita más relevante del cine independiente internacional.

PARAMOUNT PICTURES nos informa que “MENUDAS PIEZAS” dirigida por Nacho G. Velilla, se presentará en el Festival de Málaga dentro de la sección oficial fuera de concurso.

Menudas Piezas, película dirigida por el aragonés Nacho G. Velilla (Que se mueran los feos, Perdiendo el Norte) que narra una historia de superación inspirada en un caso real con el ajedrez como telón de fondo, se presentará el próximo 3 de marzo en la 27ª edición del Festival de cine de Málaga dentro de la sección oficial fuera de concurso.

El equipo de la película, encabezado por su director, estará presente en la capital malagueña para presentar el filme, que llegará exclusivamente a los cines de toda España el próximo 12 de abril.

La película, primera producción conjunta entre Telecinco Cinema, Felicitas Media, Menudas Piezas AIE y Lightbox Animation Studios, está protagonizada por Alexandra Jiménez junto a otros actores con una dilatada trayectoria como María Adánez, Francesc Orella, Luis Callejo, Miguel Rellán, Alain Hernández y José Manuel Poga y un grupo de jóvenes intérpretes que debutan en este largometraje: Rocío Velayos, Pablo Louazel, Verónica Senra, Kiko Bena y Tuoxin Qiu.

David S. Olivas, Marta Sánchez y el propio Nacho G. Velilla firman el guion del filme, cuyo rodaje ha transcurrido en diversas localizaciones de las comunidades de Aragón y de Madrid.

Menudas Piezas es una producción de Telecinco Cinema, Felicitas Media, Menudas Piezas AIE y Lightbox Animation Studios, con la participación de Mediaset España, Movistar Plus+, Mediterráneo Mediaset España Group, Aragón TV, ICAA, Gobierno de Aragón, Diputación de Zaragoza y Mogambo; y la distribución en España de Paramount Pictures Spain.

Además, cuenta con el patrocinio del Ayuntamiento de Zaragoza, Zaragoza Turismo, Sociedad Municipal Zaragoza Cultural, Servicio de Juventud y Patronato de las Artes Escénicas y de la Imagen de Zaragoza.

Menudas Piezas es una producción sostenible, que ha incorporado herramientas, protocolos y medidas para garantizar los criterios de sostenibilidad en los ámbitos medioambiental, económico y social.

SINOPSIS: Candela cometió el error de pensar que el ascensor social solo funciona en una dirección, la de subida. Y ahora, tras un traumático e inesperado divorcio, pierde su trabajo en un colegio de élite. Por eso Candela tiene que volver al barrio del que salió y pedir ayuda a su hermana y su padre, esos a los que lleva años mirando por encima del hombro.

Es hora de recolocar las piezas en el tablero, empezar de cero y buscar una segunda oportunidad. Pero la única que encuentra es dar clases en su antiguo instituto a estudiantes con problemas de integración. Pasa de la crème de la crème, a la crème de la mediocridad. Lo que Candela no se espera es que con ellos aprenderá que lo importante no es quién fuiste ayer, sino quién eres hoy; que un grupo de perdedores por los que nadie da un duro pueden acabar siendo campeones de España; y que, en el ajedrez, como en la vida, no importa si eres rey o peón, porque al final de la partida, ambos acaban en la misma caja.