Mostrando entradas con la etiqueta Nadia Lopez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nadia Lopez. Mostrar todas las entradas

sábado, 1 de febrero de 2025

CINE Y FESTIVALES (CLIII)

NUEVE CARTAS nos informa que “CUANDO LLEGUEMOS AL CLARO” de Márton Tarkövi, se estrenará en el Festival de Roterdam.

El largometraje documental CUANDO LLEGUEMOS AL CLARO de Márton Tarkövi tendrá su estreno mundial en la 54ª edición del Festival Internacional de Cine de Roterdam, que se celebrará entre el 30 de enero y el 9 de febrero de 2025. Esta coproducción hispano-húngara de Tarkövi Productions Kft. y Eddie Saeta S.A.U. participa en Bright Future, una selección de óperas primas de largometraje, caracterizadas por una temática original y un estilo propio, que representan la vanguardia del cine contemporáneo. La première tendrá lugar el domingo 2 de febrero, a las 15:45 en Pathé 3. Además, se han programado otros dos pases más: el martes 4 de febrero, a las 13:30 en Cinerama 3; y el jueves 6 de febrero, a las 17:30 en LantarenVenster 3.

En la cinta, Márton Tarkövi filma al reconocido pintor húngaro Péter Molnár, quien falleció el año pasado. Molnár nos lleva a un viaje espiritual a través de su creación minimalista, explorando los misterios y la poesía del tiempo, el arte y la vida. Dirigida, filmada y montada por Márton Tarkövi, la película está producida por Márton Tarkövi, Ádám Tarkövi y el reconocido director y productor Lluís Miñarro. Nacho Martínez Carrasco y Péter Balogh se ocupan del sonido. La mítica fotógrafa húngara Lenke Szilágyi hace la fotografía fija de las obras y Mauro Maroto del Colorado se encarga del etalonaje. El compositor William Basinski, leyenda de la vanguardia minimalista, firma la banda sonora.

SINOPSIS: “La arena se desliza la palma de mi mano, mientras mi pincel escribe, línea tras línea, la historia infinita de un viejo…” 

En una pequeña ciudad de Hungría, el pintor Péter Molnár, ya anciano, rodeado de la belleza de la naturaleza, nos guía a un viaje espiritual a través de un proceso creativo minimalista y su estilo de vida ascética, explorando los misterios y la poesía del tiempo, el arte y la vida. Pueden pasar hasta veinte o cuarenta años para que estos cuadros abstractos, formados por jeroglíficos ilegibles, paisajes escritos y laberintos de signos alcancen su forma definitiva. 

"Tú filmas, yo pinto." - abuelo y nieto, pintor y cineasta comparten esta aventura.

NUEVE CARTAS nos informa que “LA CAZA DE BRUJAS EN LAPURDI” tendrá su estreno Mundial en el Festival de FIFADOC.

El largometraje documental La caza de brujas en Lapurdi de Marie Thiry tendrá su estreno mundial en la próxima edición del Festival Internacional de Cine Documental de Biarritz, Fipadoc, que se celebrará en la ciudad vascofrancesa entre los días 24 de enero y 1 de febrero con una programación centrada en las guerras y conflictos internacionales. La première de esta coproducción de España y Francia tendrá lugar el jueves 30 de enero, a las 9:30 en el Casino Municipal de Biarritz. Además, se ha programado un segundo pase el viernes 31, a las 16:15 en el Auditorio Bellevue. 

La caza de brujas en Lapurdi utiliza como hilo conductor el libro del juez inquisidor Pierre de Lancre, enviado a principios del siglo XVII al País Vasco, para abordar la persecución de mujeres condenadas por brujería en toda Europa. El film recurre a imágenes de la película Akelarre (ganadora de 5 premios Goya) de Pablo Agüero —incluyendo varias escenas inéditas de esta cinta—. A través de sus reflexiones asistimos a la quema en la hoguera, pasando por el llamamiento público a la denuncia, la detención de las brujas, su vida en prisión, sus interrogatorios y un largo etcétera. El montaje de La caza de brujas en Lapurdi se complementa con imágenes actuales del País Vasco y de sus tradiciones aún vivas (bailes, carnavales).

La película también incluye escenas imaginarias del sabbat creadas por el dibujante de cómics Antoine Carrion con inspiración en el grabado del artista Jan Ziarnko. Además, el proyecto cuenta con un trabajo de investigación a cargo de historiadores locales (François Bordes, Beñat Zintzo-Garmendia) e internacionales (Jan Machielsen, Martine Ostorero, Rita Voltmer) que sitúan la caza de Lapurdi en el contexto de la caza de brujas europea. Para ello, se ha creado un mapa tridimensional que ilustra los lugares donde se produjo la quema de brujas y el número de víctimas en cada país.

Producida por Bellota Films y Lamia Producciones, La caza de brujas en Lapurdi está dirigida por Marie Thiry a partir de un guion de la propia Thiry junto a Hind Saih y Flore Kosinetz (Los pequeños asesinatos de Agatha Christie). La película cuenta con Laurent Fénart como director de Fotografía. Michèle Hollander (L'archipel du Goulag, la révélation) y Fabrice Gerardi (Liban, les secrets du royaume de Byblos) se encargan del montaje. El compositor Pascal Gaigne (Handia) firma la música original. El diseño de sonido corre a cargo de Cécile Foucher (L'incroyable périple de Magellan) y Yann Manier (Chine, à la conquête de l'Ouest). Hind Saïh e Iker Ganuza son los productores. Lucky You se encarga de las ventas internacionales.

Rodada en localizaciones en Francia, Alemania, Austria, Navarra y Euskadi, La caza de brujas en Lapurdi cuenta con la financiación de La Région Île-de-France, Media Europe Créative, Gobierno de Navarra, Departamento de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco / Basque Audiovisual y CNC (Centro Nacional del Cine y de la Imagen Animada). Participan en la película ARTE France y EITB. El film tiene una duración de 89 minutos.

La caza de brujas en Lapurdi forma parte del proyecto multimedia La caza de brujas revisitada, formado también por una serie pódcast de 6 capítulos de 30 minutos y una serie web. Este proyecto, en el que participan la Eurorregión Nueva Aquitania-Euskadi-Navarra y el Programa Innova, promovido por la Fundación Caja Navarra y Fundación “la Caixa”, pretende acercar a la juventud a este episodio histórico para generar conocimiento, reflexión y emoción sobre una página de la historia que de alguna manera está presente en la actualidad, además de contribuir a rehabilitar la memoria de las víctimas, y fomentar la reflexión sobre la tolerancia, la justicia y la resistencia ante la persecución.

SINOPSIS: En 1609, Pierre de Lancre, un inquisidor enviado al País Vasco por Enrique IV, condenó a 80 personas a la hoguera. Entre los siglos XV y XVII, entre 40.000 y 60.000 personas, en su mayoría mujeres, fueron condenadas por brujería en toda Europa.

AINHOA PERNAUTE nos informa que “LAS NOVIAS DEL SUR”, un mediometraje de Elena López Riera, llegará a los cines el 10 de enero 2025.

Tenemos el placer de comunicaros que 'Las novias del sur', de Elena López Riera, ha sido nominada como Mejor Cortometraje Documental para los premios César 2025, que otorga la Academia del Cine Francés. 

Este mediometraje producido por Suica Films y Alina Films (Suiza) y distribuido por Vitrine Filmes, es el nuevo trabajo de la directora, tras el largometraje 'El agua' (2022), que tuvo su estreno mundial en la Quincena de cineastas de Cannnes. Marvin&Wayne son los encargados de las ventas y los festivales internacionales.

Ahora, la nueva película de Elena López Riera ha sido nominada a Mejor Cortometraje Documental para los premios César 2025. La gala tendrá el lugar el próximo 28 de febrero.

'Las novias del sur' también está nominada en la categoría de Mejor Cortometraje Documental para los Premios Goya 2025. Será el próximo 8 de febrero en la gala de los Premios que otorga la Academia de Cine española, que se celebrará en Granada, cuando sabremos si se alza con el galardón.

Además, la película ha sido nominada por la Academia del Audiovisual valenciano en la categoría Mejor Cortometraje Documental para los Premios Lola Gaos. 

Sinopsis: Mujeres maduras hablan de su matrimonio, de su primera vez,
de su relación íntima con la sexualidad.

En la repetición de estos ritos ancestrales, la directora cuestiona su propia ausencia de matrimonio, de hijos, y con ello, una cadena de relaciones madre-hija que se extingue.

'Las novias del sur' participó en la Semana de la Crítica del Festival de Cannes, donde se hizo con la Queer Palm; en la sección Zabaltegi-Tabakalera del Festival de San Sebastián; en el festival Curtas Vila do Conde de Portugal: en Festival du Film de Fesses en Francia; Cinespaña - Festival du Film Español de Toulouse; Curtocircuito, donde ganó el Premio a la mejor película española y obtuvo el Premio del público; FICValdivia; Archivio Aperto Film Festival; el Festival Internacional de Jóvenes Realizadores de Granada; la Mostra de València - Cinema del Mediterrani; el Cork International Film Festival; FIDOCS y se proyectó en el Festival Márgenes.

'Las novias del sur’ es una producción de SUICAfilms (España)
en coproducción con Alina Film (Suiza). 

El mediometraje documental cuenta con el apoyo del Institut Valencià de Cultura-IVC y de la televisón pública valenciana À Punt Media.

Y también de la Office Fédéral de la Culture y SSR-SRG suiza.

NUEVE  CARTAS nos informa que “¡CAIGAN LAS ROSAS BLANCAS! De Albertina Carri, tendrá su estreno mundial en el Festival de Róterdam.

El séptimo largometraje de Albertina Carri, '¡CAIGAN LAS ROSAS BLANCAS!', tendrá su estreno mundial este sábado 1 de febrero en la 54.ª edición del Festival Internacional de Cine de Róterdam.

La première será este sábado 1 a las 11:45 en la sala Cinerama 4, el domingo 2 a las 19:00 en la sala Pathé 4, el martes 4 a las 9:45 en la sala Pathé 4, y el jueves 6 de febrero a las 20:15 en la sala Kino 1. 

'¡CAIGAN LAS ROSAS BLANCAS!' compite dentro de la sección principal del certamen neerlandés, Big Screen Competition, caracterizada por tender un puente entre el cine popular, el clásico y el de autor. La película llegará a salas españolas en abril con distribución de Vitrine Films.

La cinta sigue a Violeta, una directora de cine que en su día hizo una exultante película porno lésbica y que ahora es contratada para hacer un largometraje porno convencional y ecológico.

'¡CAIGAN LAS ROSAS!' está protagonizada por Luisa Gavasa, Carolina Alamino, Maru Marcet, Rocío Zuviría, Mijal Katzowicz, Renata Carvalho, Laura Paredes y Valeria Correa.

Dirigida por Albertina Carri con guion de la propia Carri, además de Agustín Godoy y Carolina Alamino, '¡CAIGAN LAS ROSAS!' cuenta con Sol Lopatin y Wilssa Esser como directoras de fotografía. Mercedes Gaviria se ocupa del diseño de sonido; Lautaro Colace es el montador; Marina Raggio y Diogo Hayashi son los directores de arte; Paloma Peñarrubia firma la música; Lorena Segovia y Lia Damasceno se encargan del vestuario, y Lucía Rastelli del maquillaje; Inés Duacastella es la responsable del color; Lucas Olivares y Bruno Roberti son los asistentes de dirección; Camila Albertocchi es la jefa de producción; Valentina Flynn es la directora de producción; Eugenia Campos Guevara es la productora; y Julia Alves, Silvia Cruz, Ainhoa Andraka y Zuri Goikoetxea son las coproductoras.

Esta película española en coproducción con Argentina está producida por Gentil Cine, El Borde, Sancho&Punta y Doxa Producciones. Las ventas internacionales corren a cargo de Split Screen.

La cinta, descrita por Albertina Carri como una "película mutante", mezcla el género erótico, la road movie y el documental. Además, la producción itinerante que narra el film le da una estética de espontaneidad y sorpresa, y una sensación de libertad.

KARMA FILMS nos informa que “MISERICORDIA” de Alain Guiraudie, recibe 8 nominaciones a los Premios César del cine francés.

La película producida por Andergraun Films (Albert Serra y Montse Triola) ha sido nominada en las categorías de Mejor Película, Mejor Dirección, Mejor Guion (Alain Guiraudie), Mejor Actor Revelación (Félix Kysyl), Mejor Actriz Secundaria (Catherine Frot), Mejor Fotografía y Mejor Actor Revelación (Jacques Develay y David Ayala)

El nuevo trabajo del cineasta francés, arrasó en la 69ª edición de la SEMINCI de Valladolid donde ganó la Espiga de Oro al Mejor Largometraje de la Sección Oficial y el premio “Miguel Delibes” al Mejor Guion Original. Guiraudie nos presenta en MISERICORDIA un thriller que combina cine negro, comedia y suspense. Jérémie es un joven que regresa a su pueblo natal para asistir al funeral de un antiguo jefe suyo y decide quedarse unos días para reconectar con sus orígenes. Pero una misteriosa desaparición, un vecino un tanto amenazante y un extraño sacerdote van a hacer que la tranquila visita de Jérémie a Saint-Martial de un giro completamente inesperado. Una divertida mezcla de crimen, deseo y religión que ha cautivado a crítica y público desde su première mundial en el Festival de Cine de Cannes.

MISERICORDIA es una coproducción entre Francia, Portugal y España que cuenta con la participación de Andergraun Films (Albert Serra y Montse Triola) ganadores de la última Concha de Oro de San Sebastián con “Tardes de Soledad”. La película está protagonizada por Félix Kysyl, nominado al César por “Misericordia” como mejor actor revelación, Catherine Front, también nominada al César como Mejor Actriz Secundaria por “Misericordia”, Jean-Baptiste Durand  Jacques Develay y David Ayala, nominados los dos últimos al César en la categoría de Mejor Actor Secundario por este trabajo.

MISERICORDIA se estrena en cines en España el 21 de marzo.

LA AVENTURA nos informa que “LA HISTORIA DE SOULEYMANE” se estrenará en cines el 16 de abril y que cuenta con ocho nominaciones a los Premios César.

Este 16 de abril se estrena en cines ‘La historia de Souleymane’, la película francesa llamada a ser uno de los títulos independientes más importantes del año y protagonizada por un actor revelación extraordinario, Abou Sangare. Tras sus dos premios en Cannes (Premio del Jurado y a mejor actor en Un Certain Regard), sus dos Premios del Cine Europeo EFA (mejor actor y mejor sonido), y su premio en el Festival de Gijón (mejor actor), esta semana la película ha recibido hasta ocho nominaciones en los Premios César:

Mejor película// Mejor dirección// Mejor actor revelación// Mejor guion original// Mejor fotografía// Mejor montaje// Mejor actriz secundaria// Mejor sonido.

Boris Lojkine dirige esta trepidante historia sobre Souleymane, un joven guineano que pedalea sin cesar en las calles de París mientras trata de sobrevivir como repartidor de comida y se enfrenta a una burocracia que le concederá o no su solicitud de asilo. En palabras de Fabien Lemercier en Cineuropa: “Se trata de una pieza deslumbrante, conmovedora, fascinante y digna de todo tipo de elogios, una obra con una fuerza documental que Lojkine transforma en ficción humanista a 100 km por hora”.

Distribuida por Flamingo Films y La Aventura Cine, ‘La historia de Souleymane’ se estrenará exclusivamente en cines.

KATIA CASARIEGO nos informa que LA BUENA SUERTE, de Gracia Querejeta, competirá en la Sección Oficial del Festival de Málaga. Se estrenará en cines el 6 de junio.

LA BUENA SUERTE, dirigida por Gracia Querejeta, ha sido seleccionada para participar en la 28 edición del Festival de Málaga, dentro de la Sección Oficial a concurso. La película se estrenará en cines el próximo 6 de junio.

La buena suerte está protagonizada por Hugo Silva y Megan Montaner. Completan el reparto Miguel Rellán,  Eva Ugarte, Ismael Martínez y Álvaro Rico, entre otros. 

La buena suerte es un canto a la necesidad de obligarnos a vivir el presente aunque no todo esté en su sitio e incluso aunque nuestra vida esté patas arriba, como les ocurre a nuestros protagonistas. 

Escrita por Gracia Querejeta y María Ruiz, la película está basada en la novela homónima escrita por la escritora y periodista Rosa Montero, autora galardonada con el Premio Nacional de las Letras en 2017. 

SINOPSIS: Pablo decide bajarse del tren en la estación de un pueblo de mala muerte, comprarse un viejo y destartalado piso frente a las vías y comenzar a vivir como si no fuera el reconocido arquitecto que en realidad es. Tal vez esté huyendo de alguien, o de algo, o incluso de sí mismo. En el pueblo todo parece estancado menos Raluca, una mujer optimista abierta a las sorpresas que pueden cambiarte la vida para bien. Ella decidió confiar en su suerte, aunque la vida no siempre le presente su mejor cara.Esta es una historia en la que confluyen el  mal y la bondad, el miedo y la esperanza, el amor y el más profundo odio.

La buena suerte es una producción de Gerardo Herrero y Mariela Besuievsky para Arlas PC, Tornasol Media y Trianera PC. Cuenta con la participación de RTVE y de Movistar Plus+, con la ayuda del Gobierno de Navarra y la financiación del ICAA, Filmika e ICO. Karma Films se encarga de la distribución en cines españoles y Latido Films de las ventas internacionales.

KATIA CASARIEGO nos informa que “SORDA” la ópera prima de Eva Libertad, competirá en la sección oficial del FESTIVAL DE MÁLAGA 

 SORDA, escrita y dirigida por Eva Libertad, ha sido seleccionada para participar en la 28 edición del Festival de Málaga, dentro de la Sección Oficial a concurso. 

Previamente, la película tendrá su estreno mundial en el 75 Festival Internacional de Cine de Berlín (Sección Panorama), siendo la única película con dirección española. 

Sorda, que se estrenará en cines el 4 de abril, es también el primer largometraje español protagonizado por una actriz sorda, Miriam Garlo. Completan el elenco protagonista Álvaro Cervantes, Elena Irureta y Joaquín Notario.

Sorda parte del cortometraje homónimo nominado a los Premios Goya en 2023 y dirigido por Eva Libertad y Nuria Muñoz. El corto, también protagonizado por Miriam Garlo, hermana de Eva Libertad en la vida real, tuvo una acogida excepcional, fue seleccionado en más de 110 festivales nacionales e internacionales y recibió más de 60 premios.

Sorda explora los desafíos que surgen en la pareja al afrontar la maternidad y paternidad potenciados por el encuentro de los mundos sordo y oyente.

SINOPSIS: Ángela, una mujer sorda, va a tener un bebé con Héctor, su pareja oyente. El embarazo hace aflorar sus miedos frente la maternidad y sobre cómo podrá comunicarse con su hija. La llegada de la niña altera la relación de pareja y lleva a Ángela a afrontar la crianza en un mundo que no está hecho para ella.

Sorda es una producción de Miriam Porté para Distinto Films, en coproducción con Nuria Muñoz Ortín para Nexus CreaFilms y Adolfo Blanco para A Contracorriente Films.

Cuenta con la participación de RTVE, Movistar Plus+ y La7, con la financiación del ICAA y con el apoyo del ICEC, la Región de Murcia y el Ayuntamiento de Molina de Segura. En España será distribuida en cines por A Contracorriente Films. De las ventas internacionales se  encarga Latido Films.

NADIA LÓPEZ nos informa que “LA BUENA LETRA” de Celia Rico Clavellino, concursará en la Sección Oficial en el 28º Festival de Cine de Málaga. Estreno en cines 30 de abril.

“LA BUENA LETRA” dirigida por Celia Rico Clavellino, competirá en la Sección Oficial de la próxima edición del Festival de Cine de Málaga.

Celia Rico Clavellino compite por segundo año consecutivo en el certamen malagueño. En la pasada edición del festival, la anterior película de la cineasta, 'Los pequeños amores' obtuvo la Biznaga de Plata Premio Especial del Jurado y la Biznaga de Plata a la mejor actriz de reparto, para Adriana Ozores.

“La buena letra” se estrenará exclusivamente en cines el próximo 30 de abril distribuida por Caramel Films.

El tercer largometraje de la cineasta sevillana está protagonizado por Loreto Mauleón, Enric Auquer, Roger Casamajor, Ana Rujas junto a las actrices valencianas Teresa Lozano, Gloria March  y Sofía Puerta.

La película está basada en la novela homónima del autor valenciano Rafael Chirbes, fallecido en 2015. Poseedor de una obra prolija, fue autor de la multipremiada En la orilla (2013) o Crematorio (2007), novela que MOD PRODUCCIONES adaptó para la pequeña pantalla con gran éxito, en formato serie. 

LA BUENA LETRA es una producción de Misent Producciones, MOD Producciones y Arcadia Motion Pictures.  Cuenta con la participación de RTVE, Movistar Plus+, 3Cat y À Punt y con la financiación de ICAA, ICEC, e IVC. La película llegará a los cines distribuida por Caramel Films.

SINOPSIS: En un pueblo valenciano, durante la posguerra, Ana trata de salir adelante con su familia; la guerra civil ha abierto una profunda herida en todos ellos, especialmente en su cuñado, Antonio. Ana intenta curar esa herida a base de guisos, secretos y silencios, pero cuando Isabel, recién casada con Antonio, llega a la familia, las atenciones y cuidados de Ana valdrán de poco o nada: el sacrificio no siempre tiene su recompensa.

lunes, 25 de noviembre de 2024

NOTICIAS BREVES (CCLVI)

FILMAX nos informa que “¿ES EL ENEMIGO? La Película de Gila” dirigida por Alexis Morante, llegará a los cines el 13 de diciembre.

 "¿ES EL ENEMIGO? LA PELÍCULA DE GILA", dirigida por Alexis Morante sobre la inolvidable figura del humorista Miguel Gila. La película, que tuvo su estreno mundial en las Galas RTVE del Festival de San Sebastián, llegará a las salas de cine el 13 de diciembre. 

El filme, que se acaba de presentar en la Gala de RTVA del Festival de Cine de Sevilla y ha recibido recientemente el Premio del público del Festival CIBRA de Toledo, está protagonizado por el comediante y mago Óscar Lasarte, en su debut en la pantalla grande interpretando a Miguel Gila, Natalia De Molina, Carlos Cuevas y Salva Reina. Completan el reparto Iván Villanueva, Antonio Bachiller, David Elvira, Adelfa Calvo, Vicente Romero y Ramón Ibarra. 

“¿ES EL ENEMIGO? La película de Gila” es una fábula optimista y antibelicista sobre un joven Miguel Gila en la Guerra Civil,  basada en hechos reales y en sus propios monólogos, cuenta la transformación de Miguel a Gila, el cómico que todos conocemos, y reinventa todos esos momentos que años más tarde inspirarán sus chistes. El guion, escrito por Alexis Morante y Raúl Santos a partir de un argumento de Jose Alba y el propio Morante, está inspirado en “El libro de Gila. Antología cómica de obra y vida”, publicado por Blackie Books, y ha contado con el apoyo de Malena Gila, hija del humorista.

"¿Es el enemigo? La película de GILA”, es una producción de Pecado Films (Jose Alba y Odile Antonio-Baez), Arcadia Motion Pictures (Ibon Cormenzana, Ignasi Estapé, Sandra Tapia, Ángel Durández) y Philmo Capital AIE en coproducción con Nu Boyana Portugal (Pedro Domingo y Celine Fernandes), que cuenta con la participación de RTVE, Movistar Plus+, Canal Sur y 3Cat, la financiación del ICAA y la participación de CreaSGR. De su distribución en España se encargará Filmax, así como de las ventas internacionales.

Sinopsis: En el Madrid de 1936, un joven llamado Miguel Gila vive tranquilo y feliz con sus abuelos en una humilde buhardilla. Pero el estallido de la Guerra Civil obliga a Miguel, junto a su amigo Pedro, a acudir a la lucha. Allí Gila sobrevive a miserias, batallas, al fusilamiento y a la cárcel gracias a su humor. Por esta forma única de interpretar el mundo que le rodea, Gila se convertirá en uno de los cómicos más populares de España y Latinoamérica.

A CONTRACORRIENTE FILMS nos informa que “CAMBOYA, 1978” de Rithy Panh, candidata a los Oscar por Camboya, se estrenará en cines el 5 de diciembre.

CAMBOYA, 1978 ("Rendez-vous avec Pol Pot"), dirigida por el reconocido realizador camboyano Rithy Panh, se estrenará en cines de nuestro país el jueves 5 de diciembre (antes prevista para el 22 de noviembre). La película ha sido seleccionada por Camboya para ser la candidata en la próxima edición de los Premios Oscar. La película sobre el genocidio camboyano de la década de los 70, tuvo su première mundial en el Festival de Cannes.

Rithy Panh es conocido por sus documentales sobre la historia reciente de Camboya, en concreto sobre los años transcurridos durante la dictadura que sufrió el país entre 1975 y 1979. Uno de sus trabajos más destacados fue “La imagen perdida” (2013), una de las 5 películas nominadas al Oscar en la categoría de Mejor Película de Habla no Inglesa y ganadora del Premio a la Mejor Película de Un Certain Regard en el Festival de Cannes, entre otros.

“Camboya, 1978” está protagonizada por la ganadora a Mejor Actriz en el Festival de Cannes Irène Jacob, el nominado al premio César Grégorie Colin  y Cyril Gueï.

Sinopsis: Tres periodistas franceses viajan a Camboya en 1978 con la esperanza de conseguir una entrevista exclusiva con Pol Pot, líder del país desde hace tres años bajo el dominio de los Jemeres Rojos. A medida que descubren una realidad diferente detrás de la propaganda, sus convicciones darán un vuelco.

REVOLUTIONARY nos informa que Apple Original Films anuncia el documental definitivo sobre los legendarios iconos del rock Fleetwood Mac

Apple Original Films ha anunciado que estrenará el documental definitivo sobre la banda Fleetwood Mac, considerados "realeza del rock". El documental está dirigido por el cinco veces nominado al Oscar y ganador del premio Irving G. Thalberg Memorial, Frank Marshall. Por primera vez, los miembros del Salón de la Fama del Rock and Roll y ganadores del Grammy, Fleetwood Mac, comparten su extraordinaria historia en sus propias palabras.

"Estoy fascinado por cómo surgió esta historia increíble de enormes logros musicales. De algún modo, Fleetwood Mac lograron fusionar sus vidas personales, a menudo caóticas y casi operísticas, con su propia historia en tiempo real, que luego se convirtió en leyenda. Esta será una película sobre la música y las personas que la crearon", ha dicho el director Frank Marshall.

"Estamos encantados de continuar nuestra asociación creativa con Frank y el talentoso equipo de Kennedy/Marshall. Fleetwood Mac son un fenómeno musical con una alquimia casi más allá de la comprensión. Desde White Horse estamos enormemente agradecidos por la extraordinaria oportunidad de producir un documental que profundiza tanto en los talentos de cada miembro de la banda como en la magia que es Fleetwood Mac en su conjunto. Y hacer esto con el apoyo y el alcance de Apple es maravilloso", ha declarado el productor Nicholas Ferrall.

Tras su encuentro fortuito en 1974, Mick Fleetwood, John McVie, Christine McVie, Lindsey Buckingham y Stevie Nicks reflexionan sobre sus cincuenta años de historia, desde sus primeras grabaciones y giras de récord hasta la actualidad, incluyendo imágenes inéditas, nuevas entrevistas exclusivas y entrevistas de archivo de la desaparecida Christine McVie. La película explorará cómo las tribulaciones de la banda, la resistencia personal y la destreza musical se combinaron para crear canciones que se han convertido en obras maestras atemporales. Este documental guiará al espectador a través de los altibajos de su brillante carrera, fijándose en los ingredientes excepcionales que cada miembro aportó a la extraordinaria alquimia de la banda: una unión musical que vendió más de 220 millones de discos en todo el mundo. Explorará las razones que permitieron a este grupo de artistas crear obras singulares una y otra vez, y qué los mantuvo unidos cuando todas las presiones posibles, tanto fuera como dentro de la banda, amenazaban con romperlos.

El director Frank Marshall también produce, a través de The Kennedy/Marshall Company, con Nicholas Ferrall de White Horse Pictures  y Jeanne Elfant Festa, y Aly Parker de Kennedy/Marshall. Cassidy Hartmann, de White Horse, es productora ejecutiva junto con Tony Rosenthal, de Kennedy/Marshall. Mark Monroe de Diamond Docs se desempeña como guionista y productor ejecutivo.

Este largometraje, sin título confirmado aún, se une a la galardonada lista de documentales originales de Apple, incluida "La vida de Michael J. Fox" del ganador del Oscar Davis Guggenheim, que arrasó en los Critics Choice Documentary Awards con cinco estatuillas y recibió cuatro premios Emmy; "Selena Gomez: mi mente y yo", nominado al premio Emmy, un documental crudo e íntimo que abarca el largo viaje de la artista hacia la luz; La película nominada al premio Emmy "¡STEVE! (martin): un documental en 2 partes", sobre el legendario guionista, productor, director, actor y cómico; y una nueva película sobre la innovadora vida y carrera del siete veces campeón mundial de Fórmula Uno Lewis Hamilton; entre muchos otros.

Apple TV+ ofrece apasionantes series dramáticas y cómicas de primera categoría, largometrajes, documentales innovadores y entretenimiento para toda la familia, y está disponible en todas tus pantallas favoritas. Con su lanzamiento el 1 de noviembre de 2019, Apple TV+ se convirtió en el primer servicio de streaming de contenido totalmente original, y ha estrenado más éxitos originales y recibido nominaciones más rápido que cualquier otra plataforma. Hasta la fecha, los Apple Originals han recibido 523 premios y 2.374 nominaciones.

FILMAX nos informa que se está rodando “LA GANG”, un “coming-of-age” de Carol y Marina Rodríguez Colás.

Las creadoras de Chavalas, las hermanas Carol y Marina Rodríguez Colás, ruedan en Barcelona su nuevo largometraje, "LA GANG", un 'coming of age' que narra el viaje de tres adolescentes desde la periferia de Barcelona hasta una fiesta en la zona alta que les hará descubrir que no es fácil escapar de los prejuicios y las expectativas. Una historia de amistad protagonizada por tres jóvenes que se darán cuenta que querer no es siempre poder. Producida por Fasten Films en coproducción con Saga Film, la película, protagonizada por actores debutantes, será distribuida en cines por Filmax.

Sinopsis: Ayman, un adolescente de origen marroquí, es invitado por Sara, de origen catalán, a su fiesta de 16 cumpleaños en la misma casa donde la madre de Ayman trabaja como empleada doméstica. Acompañado de Eric y Rober, sus amigos de toda la vida, iniciarán un viaje lleno de confrontaciones y decepciones tanto con la sociedad como con ellos mismos, poniendo a prueba su amistad. Una vez en la fiesta, descubrirán que la vida no es como creían y que definitivamente, querer no siempre es poder, pero que siempre podrán tener a sus amigos como compañeros de viaje.

Las creadoras de 'La Gang', dicen sobre el proyecto: "Supimos que queríamos hacer esta película al seguir observando nuestro barrio y ver cómo nuevas generaciones, que comparten cotidianeidad con vecinos y negocios de toda la vida, se topan con las mismas condiciones de subordinación de siempre, pero sin la vergüenza de clase de nuestra generación: ellos sí están orgullosos de sus orígenes y no tienen tanto miedo a mostrar sus anhelos y frustraciones."

"LA GANG" es una producción de Fasten Films en coproducción con Saga Film y con la participación de Movistar Plus+. Cuenta con el apoyo del Instituto del ICAA, el ICEC, Creative Europe Media, el Programa Ibermedia y el Ayuntamiento de l'Hospitalet. En coproducción con Proximus, VOO, Be TV y Orange Belgium y con la producción asociada de Gabriel Kaplan y Muy Buena Films.

A CONTRACORRIENTE FILMS nos informa que “EL BESO DE KLIMT”, se estrenará en cines el 25 de noviembre.

EL BESO DE KLIMT, el nuevo documental dirigido por Ali Ray ("Frida Khalo", "Mary Cassatt - Pintando a la mujer moderna") se estrenará en cines este lunes 25 de noviembre. La película de arte descubre la escandalosa vida del autor y enfrenta diferentes interpretaciones sobre uno de los cuadros más famosos del mundo. 

"El Beso", de Gustav Klimt, es una de las pinturas más reconocidas y reproducidas del mundo. Pintada en Viena alrededor de 1908, la evocadora imagen de una pareja desconocida abrazándose ha cautivado a los espectadores con su misterio, sensualidad y materiales deslumbrantes desde su creación. Pero, ¿Qué es lo que hay detrás dde esta cautivadora obra y quién fue el artista que la creó?

En “El beso de Klimt” nos adentramos en los detalles de oro real, diseños decorativos, simbolismo y un latente erotismo, un estudio minucioso de la pintura nos transporta a la notable Viena de finales del siglo, cuando un nuevo mundo luchaba contra el antiguo.

SONY PICTURES nos informa que “UN LÍO DE MILLONES” de Susan Béjar, llegará a los cines el 20 de diciembre.

“UN LÍO DE MILLONES” es la comedia familiar de estas Navidades, dirigida por Susan Béjar y protagonizada por Antonio Resines, Gracia Olayo, Alberto Olmo y Clara Lago junto a Itzan Escamilla, Lucía Caraballo y Raúl Cimas, con la colaboración de Bianca Kovacs.

Está basada en la película original francesa Mes Très Chers Enfants, de Alexandra Leclèrem, con adaptación de guion de Susan Béjar y Ángela Armero.

Un lío de millones es una producción de Mis hijos valen oro AIE y Tornasol Media en asociación con Sony Pictures Entertainment Iberia y la participación de RTVE y Movistar Plus+. La distribución en salas correrá a cargo de Sony Pictures.

Sinopsis: En un pueblo de la Sierra de Madrid, Bego (Gracia Olayo) y Agustín (Antonio Resines) viven una jubilación tranquila entre recetas, su huerto, la pelu y los juegos de cartas con los amigos. Pero desde que sus hijos, Miguel (Alberto Olmo) y Carla (Clara Lago), se independizaron para irse a vivir a la ciudad, el síndrome del nido vacío parece haberse instalado en el matrimonio, y empiezan a comprobar, con tristeza, que sus hijos se han empezado a olvidar de ellos. Para colmo, los muy sinvergüenzas no aparecen a la comida que Bego había preparado por el cumple de su hijo, y acto seguido anuncian que no irán a casa por Navidad, lo que lleva a sus padres a idear un arriesgado plan para que vuelvan a su lado: fingirán que han ganado la lotería y que son multimillonarios.

NADIA LÓPEZ y AVALÓN nos informa que”THE END” de Joshua Oppenheimer, que llegará a los cines el 31 de enero.

'THE END', la nueva película de Joshua Oppenheimer,  que tuvo su premiere europea en la pasada edición del Festival de San Sebastián, se estrenará en los cines españoles el PRÓXIMO 31 DE ENERO. Este musical post-apocalíptico protagonizado por Tilda Swinton, Michael Shannon y George MacKay aterrizará en España tras su paso por el TIFF - Toronto International Film Festival. La película llegará a los cines de la mano de Avalon, que ya distribuyó en nuestro país los dos icónicos documentales de Oppenheimer: 'THE ACT OF KILLING' y 'LA MIRADA DEL SILENCIO'.

SINOPSIS: Dos décadas después del fin del mundo, una familia vive en su lujoso búnker construido en una mina de sal. Hijo, un joven de 20 años que nunca ha visto el mundo exterior, Padre y Madre, son una de las últimas familias de la Tierra. La llegada de una chica a la entrada del búnker amenazará la apacible vida familiar.

FILMAX nos informa que “SUPERKLAUS” de Andrea Sebastiá y Steven Majaury, se estrenará en cines el 5 de diciembre.

 “SUPERKLAUS”, el largometraje de animación que tuvo su estreno mundial en el Festival de Sitges, dentro de la prestigiosa sección Sitges Family. "SUPERKLAUS" es una coproducción entre España y Canadá que llegará a los cines españoles el próximo 5 de diciembre, distribuida por Filmax.

Se trata de una comedia navideña de animación digital, dirigida por Andrea Sebastiá y el canadiense Steven Majaury, que reinventa los clásicos elementos y símbolos de la Navidad, fusionándolos con el trepidante mundo de los superhéroes. El resultado es una película original, llena de aventuras y humor, en la que Santa Claus se transforma en SuperKlaus para salvar la Navidad de un temible villano. "SUPERKLAUS" que se estrenará en más de 40 países, es una coproducción de 3Doubles Producciones y Capitán Araña (Ozzy), junto con Smartrek Films AIE y la canadiense Groupe PVP. Además, cuenta con la participación de RTVE, RTVC, ICO y CREA SGR,  y con la financiación del ICAA y la Unión Europea - Next Generation EU y el Gobierno de Canarias.

“SuperKlaus ha sido nuestra primera producción propia tras muchos años de realizar servicios para otras productoras, y estamos orgullosos de la calidad obtenida en base al presupuesto de la película, ya que pone de manifiesto el gran talento e implicación de todos los profesionales involucrados. Además, contamos con Diego Navarro en la banda sonora, lo que hace que la imagen se haya visto realzada con la música de manera espectacular”, ha declarado el CEO y productor de 3Doubles Producciones, Darío Sánchez.

Sinopsis: Tras un fuerte golpe en la cabeza, Santa Claus se despierta creyendo que es SuperKlaus, el superhéroe de una popular saga de películas. Esto desata el caos en el Polo Norte y Fafnir, un avaricioso fabricante de juguetes, aprovecha la situación para tomar el control del taller de Santa. Sólo Billie, una niña astuta y valiente, su robot C.A.R.L. y el elfo Leo podrán desbaratar sus malvados planes y salvar la Navidad antes de que sea demasiado tarde.

Una historia de aventuras y valores navideños

"SUPERKLAUS" no es solo una comedia navideña. A través de personajes como Santa Claus, el leal elfo Leo, la pequeña y decidida Billie, su inseparable robot Carl y el villano magnate juguetero Fafnir, la película explora temas como la amistad, la lealtad, la avaricia y la superación personal.

Con un guion escrito por los canadienses Phillipe Ivanusic-Vallée y Sylvie Bélanguer, la película ofrece una historia llena de aventuras, humor y emoción, ideal para disfrutar en familia durante la Navidad.

Un equipo internacional de primer nivel

La película está producida por Nacho La Casa (Fundador y CEO de Capitán Araña), Darío Sánchez (Fundador y CEO de 3Doubles Producciones) y François Trudel (productor del Groupe PVP). Esta colaboración entre estudios de animación españoles y canadienses ha dado como resultado un producto de alta calidad, que ya ha despertado un gran interés en el mercado internacional.

Tras su paso por el Festival de Sitges, "SUPERKLAUS" llegará a los cines españoles el 5 de diciembre, distribuida por Filmax.

VÉRTICE 360 nos informa que “ENEMIGOS” de David Valero, llegará a los cines el 25 de abril de 2025

ENEMIGOS está protagonizada por los jóvenes Christian Checa y Hugo Welzel que aquí interpretan a Chimo y El Rubio, respectivamente. Completan el reparto Estefanía de los Santos, Luna Pamies, Sara Vidorreta, José María Peinado y José Manuel Poga.

David Valero dirige y escribe el guion junto a Alfonso Amador.

“Enemigos” está producida por José Antonio Félez y Alberto Félez quien también está a cargo de la producción ejecutiva junto a Cristina Sutherland.

Vértice 360, distribuidora del grupo Squirrel Media, será la responsable de su estreno comercial en salas de cine el próximo 25 de abril. Tras su paso por salas, la película estará disponible en Prime Video a nivel mundial como parte de la suscripción Prime.

SINOPSIS: ¿Qué harías por tu enemigo? Enemigos es la historia de Chimo (Christian Checa) y El Rubio (Hugo Wetzel), dos adolescentes de barrio, víctima y verdugo, acosado y acosador, que han crecido siendo enemigos irreconciliables. Un día, Chimo tiene la oportunidad de vengarse y decide llevar a cabo su plan sin imaginarse las consecuencias que esto tendrá en las vidas de ambos.

SOBRE LA PELÍCULA 

La banda sonora, que ejerce como nexo de unión en ENEMIGOS, está a cargo del productor musical Steve Lean, pionero de la música urbana en España, con la participación de Remate, e incluye temas de música urbana de diferentes estilos. También cuenta con Bnet, campeón internacional de Freestyle, quien ha creado varios «freestyles» o temas improvisados para la película. 

Flins y Pinículas nos informa que “WINNIE THE POOH: EL BOSQUE SANGRIENTO está dirigida por  y llegará a los cines el 29 de noviembre

Winnie The Pooh: El Bosque Sangriento (Rhys Frake-Waterfield, 2024), un slasher de cuchillo fácil con secuencias de violencia épicas como una rave en la que irrumpen sus combativos personajes, debutó con una entrada triunfal en el site Rotten Tomatoes –consiguiendo un 100% de comentarios positivos de los críticos en su estreno mundial-. En Estados Unidos ha logrado más de 1,5 millones de dólares. Su recaudación global es de 7,7 millones, antes de que irrumpa con fuerza en la taquilla española en más de 200 salas.

Esta película constituye el lanzamiento del Universo de la Infancia Retorcida (Abreviado UIR, en inglés, The Twisted Childhood Universe, o TCU). Respecto al MCU (de Marvel) y el DCEU (de DC) centrado en los superhéroes de cómics, este fenómeno aborda un universo fílmico basado en los personajes más entrañables de nuestras infancia, pero con un giro perverso, violento y retorcido.

Los medios más afines al cine gore la definen como “una pieza de meta horror que sorprenderá al público” y mencionan que sacará una sonrisa a alguien más que la anterior, centrada en “adolescentes obsesionados con el terror y fumetas hastiados de la vida”. “Es cine en su forma más punk, una vaca sagrada estridente, pero con suficiente talento bruto como para que no sea descartable”.

SINOPSIS: Christopher Robin se alejaba de sus amigos Winnie-the-Pooh, Piglet, Owl y Tigger para ir a la universidad. Esto puso en peligro su supervivencia y provocó que tuviesen que valerse por sí mismos durante mucho tiempo, lo que los condujo a recuperar sus raíces salvajes. En esta secuela en su hogar, lo más profundo del Bosque de los Cien Acres, crece una furia destructiva cuando ven peligrar sus vidas después de que Christopher Robin revele su existencia. Abandonando la oscuridad en lo que se resguardaba, el grupo decide llevar su lucha al pueblo de Ashdown, hogar de Christopher Robin, dejando un sangriento rastro de muerte y caos a su paso.

La creación de un universo cinematográfico de terror propio poblado por personajes del mismo estilo (básicamente, versiones sádicas de figuras reconocibles de los cuentos infantiles, porque hay quien considera ese giro transgresor) primero tendrán sus propias películas y luego confluirán en un gran film coral, al estilo dle que hizo Marvel con la combinación de sus súper héroes.

El resto de títulos que estrenará F&P Media en 2025 son Bambi: The Reckoning, Peter Pan's Neverland Nightmare y Pinocchio: Unstrung, antes de llegar a la culminación de la saga con Poohniverse: Monsters Assemble.

ELLAS COMUNICACIÓN y FILMAX nos informa que “¿ES EL ENEMIGO? LA PELÍCULA DE GILA” de Alexis Morante, llegará a los cines el 13 de diciembre.

Dirigida por Alexis Morante, “¿ES EL ENEMIGO? La película de Gila” tiene como protagonistas al comediante y mago Óscar Lasarte, en su debut en la pantalla grande interpretando a Miguel Gila, junto a Natalia De Molina, Carlos Cuevas y Salva Reina. Completan el reparto Iván Villanueva, Antonio Bachiller, David Elvira, Adelfa Calvo, Vicente Romero y Ramón Ibarra.

“¿ES EL ENEMIGO? La película de Gila”, es una fábula optimista y antibelicista sobre un joven Miguel Gila en la Guerra Civil. A los 17 años, acude a la contienda y allí sobrevive a miserias, batallas y a su propio fusilamiento gracias a su don: el humor. Basada en hechos reales y en sus propios monólogos, el filme cuenta la transformación de Miguel a Gila, el cómico que todos conocemos, y reinventa todos esos momentos que años más tarde inspirarán sus chistes. 

Una producción de Pecado Films, Arcadia Motion Pictures y Philmo Capital AIE en coproducción con Nu Boyana Portugal y cuenta con la participación de  RTVE, Movistar Plus+, Canal Sur y 3Cat, la financiación del ICAA y la participación de CreaSGR. 

De su distribución en España se encargará Filmax, así como de las ventas internacionales.

SINOPSIS: En el Madrid de 1936, un joven llamado Miguel Gila vive tranquilo y feliz con sus abuelos en una humilde buhardilla. Pero el estallido de la Guerra Civil obliga a Miguel, junto a su amigo Pedro, a acudir a la lucha. Allí Gila sobrevive a miserias, batallas, al fusilamiento y a la cárcel gracias a su humor. Por esta forma única de interpretar el mundo que le rodea, Gila se convertirá en uno de los cómicos más populares de España y Latinoamérica.

viernes, 20 de septiembre de 2024

CINE Y FESTIVALES (CXXXIII)

Nadia López nos informa que “LOS DESTELLOS” de Pilar Palomero, competirá en la Sección Oficial del Festival de San Sebastián y se estrenará en cines el 4 de octubre.

LOS DESTELLOS, el tercer largometraje de la cineasta aragonesa Pilar Palomero ha sido seleccionada para participar en la Sección Oficial de la 72 edición del Festival de San Sebastián a concurso. 

La película, producida por Misent Producciones, MOD Producciones e Inicia Films se estrenará en cines el próximo 4 de octubre distribuida por Caramel Films. 

Los destellos está protagonizada por Patricia López Arnaiz, Antonio De la Torre, Julián López  y la debutante Marina Guerola. 

Los destellos está escrita y dirigida por Palomero y se basa en el relato "Un corazón demasiado grande", de Eider Rodríguez. La película se centra en el reencuentro obligado de una pareja que no funcionó. Este conflicto, permite a la cineasta hablar "sobre lo contradictorios y complejos que pueden ser los vínculos que creamos, y sobre todo, proponer una reflexión sobre las huellas que nos dejan y dejamos, y que nos hacen ser quienes somos".

SINOPSIS: La vida de Isabel da un inesperado giro el día en que su hija Madalen le pide que visite regularmente a Ramón, que se encuentra enfermo. Tras quince años alejada de su exmarido, un hombre al que ve como a un desconocido pese a que fueron familia durante años, en Isabel comienzan a reavivarse resentimientos que creía superados. Sin embargo, al acompañar a Ramón en su momento más vulnerable, Isabel conseguirá ver con otros ojos el fracaso que vivieron para centrarse en el presente de su propia vida.

Los destellos es una producción Misent Producciones, MOD Producciones e Inicia Films que cuenta con la participación de RTVE, Movistar Plus+, TVC y À Punt, con la financiación de ICAA- Gobierno de España, con la colaboración del ICEC - Generalitat de Catalunya e IVC- Generalitat Valenciana.

ELASTICA FILMS y FILMIN nos informan que “LA SUSTANCIA” de Coralie Fargeat y con Demi Moore, Premio del Público (*Midnight Madness) en el Festival de Toronto.

“LA SUSTANCIA” ('THE SUBSTANCE'), la aclamada, salvaje y esperada nueva película de Coralie Fargeat, protagonizada por Demi Moore, Margaret Qualley y Dennis Quaid, se ha alzado con el PREMIO DEL PÚBLICO de la sección MIDNIGHT MADNESS en el FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE TORONTO (TIFF). La película llega a nuestros cines el próximo 11 de octubre de la mano de Elastica y Filmin. 

Presentada internacionalmente en la sección Oficial del pasado Festival de Cannes, donde se hizo con el Premio a Mejor Guion “La Sustancia” competirá en la destacada Selección PERLAK (PERLAS) de la 72º edición del Festival de Cine de San Sebastián.

Antes de su estreno en cines el próximo 11 de octubre, “La Sustancia” promete revolucionar el patio de butacas del Zinemaldia 2024 dentro del marco de la Sección PERLAK (PERLAS), que recoge la mayor reunión de grandes autores del cine mundial, con las producciones más esperadas y celebradas de la temporada actual de los festivales internacionales más destacados.

Además, “La Sustancia” también estará en el Festival de Sitges 2024 (Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya) en la Sección Oficial Sitges Collection, la selección de Sitges 2024 de aquellos títulos que han dejado huella en otros grandes festivales del mundo.

SINOPSIS: ¿Alguna vez has soñado con una mejor versión de ti misma? Tú. Solo que mejor en todos los sentidos.

Tienes que probar este nuevo producto. Se llama La Sustancia. 
Genera otra tú. Una nueva tú, más joven, más bella, más perfecta.

Y solo hay una regla: compartes el tiempo. Una semana para ti. Una semana para la nueva tú. Siete días cada una. Un equilibrio perfecto. Fácil. ¿Verdad?

Si respetas el equilibrio... ¿Qué podría salir mal.

Tras su impactante y frenética ópera prima "Revenge", la cineasta francesa Coralie Fargeat regresa con “La Sustancia”, un banquete de 'body horror' (horror corporal) que ha sido descrito como "si David Cronenberg hubiera dirigido 'La muerte os sienta tan bien'” y como "una gemela demoníaca de la ‘Barbie’ de Greta Gerwig". “La Sustancia” ya es una de las películas más esperadas del año y, después de su sonado paso por la Croisette, apunta a fenómeno de culto. 

En palabras de Coralie Fargeat, " “La Sustancia” es una película sobre el cuerpo de las mujeres, sobre cómo los cuerpos de las mujeres son escrutados, fantaseados y criticados en el espacio público. Sobre lo mucho que, como mujeres, se nos hace creer que no tenemos más remedio que ser perfectas, sexis, sonrientes, delgadas, jóvenes y hermosas para ser valoradas en la sociedad. Y lo imposible que es para las mujeres escapar de esto, por muy educadas, fuertes de mente e independientes que seamos...". En definitiva: "Porque durante más de 2000 años, los cuerpos de las mujeres han sido moldeados y controlados por los deseos de quienes las miraban...".

REVOLUTIONARY nos informa que “POLVO SERÁN” obtiene el Premio Platform en el Festival de Toronto y llegará a las salas de cine el 15 de noviembre.

“POLVO SERÁN”, el último largometraje de Carlos Marques–Marcet, ha conseguido el máximo galardón en la Sección Platform del TIFF, Festival Internacional de cine de Toronto, un premio que reconoce el gran mérito artístico y autoral de la película. Atom Egoyan, presidente del jurado Platform, ha destacado "las conmovedoras interpretaciones de Alfredo Castro y Ángela Molina" y "la capacidad de la película para mezclar momentos de extremo patetismo con humor, única y completamente convincente" en "una historia cargada de emociones contada con una gran osadía formal, un asombroso sentido del estilo visua y un profundo sentido de humanidad".

Esta gran historia de amor sobre la decisión de morir y sus consecuencias, ha sido recibida por la crítica con gran entusiasmo, destacando su compromiso emocional y la audacia de la película.


Se trata de una producción de Lastor Media, Alina Film (Suiza) y Kino Produzioni (Italia) y Elastica la estrenará en cines el 15 de noviembre.

Escrita por el propio Carlos Marques-Marcet, junto a Clara Roquet y Coral Cruz, la banda sonora original de 'POLVO SERÁN' corre a cargo de la cantante y compositora  Maria Arnal y las coreografías están a cargo de la compañía de danza La Veronal. El vestuario es obra de Pau Aulí y la dirección artística de Laia Ateca.

SINOPSIS: Tras ser diagnosticada con una enfermedad terminal, Claudia decide emprender su último viaje a Suiza. Flavio, que no se ha apartado de su lado desde hace más de cuarenta años, decide acompañarla en este viaje sin retorno.

Protagonizada por Ángela Molina, Alfredo Castro y Mònica Almiral, la película transita del amor a la muerte a través de la comedia, el drama, la música y la danza. Según su director, Carlos Marques-Marcet, "en esta mezcla de géneros, el musical tendrá la función de permitir acercarnos a estas complejas emociones y al agujero insondable de la muerte allá donde las palabras no llegan, pronunciadas a través del cuerpo y de la música. Las coreografías están planteadas no como una pausa de la narración, sino como una forma de hacer avanzar la película mediante la exploración de los personajes desde otro ángulo".

“Polvo Serán” es una producción de Lastor Media, Alina Film (Suiza) y Kino Produzioni (Italia) y cuenta con la colaboración del ICAA, ICEC y MEDIA, el MiC (Ministerio della Cultura), IDM Süd Tirol, Office fédéral de la cultura OFC, Cinéforom i Radio Télévision Suisse y el apoyo de 3cat, RTVE y Movistar Plus+ y Eurimages . La película será distribuida en cines por Elastica Films. Latido Films es el responsable de las ventas internacionales.

VÉRTIGO FILMS nos informa que “VERANO EN DICIEMBRE” de Carolina África se presentará en la próxima edición del Festival de Valladolid (SEMINCI)

“Verano en Diciembre”, el primer largometraje de Carolina África, será presentado en la próxima edición del Festival de Valladolid (SEMINCI) en Sección Oficial (fuera de concurso). La película cuenta en su elenco protagonista con un reparto de la talla de Carmen Machi, Bárbara Lennie, Victoria Luengo, Beatriz Grimaldos o Lola Cordón. Además, les acompañan otros nombres del nivel de Irene Escolar, Antonio Resines, Silvia Marsó o Nacho Fresneda en participaciones especiales.

“Verano en Diciembre”, que supone la opera prima de la realizadora, aborda en clave de comedia la historia de una mujer (Carmen Machi) y la relación particular que tiene con cada una de sus cuatro hijas (Bárbara Lennie, Victoria Luengo, Irene Escolar y Beatriz Grimaldos). Además, a su cuidado tiene a su suegra (Lola Cordón), una nonagenaria con demencia senil. La reunión y relaciones entre todas ellas conducirán a un buen número de situaciones divertidas e inesperadas, que dejarán en el espectador un sentimiento de diversión, alegría y esperanza.

En palabras de la propia Carolina África “Verano en diciembre” es, ante todo, una comedia familiar donde el humor surge de contemplar nuestras pequeñas miserias y grandezas en las historias de sus protagonistas. Son pinceladas de la vida privada de cuatro generaciones de mujeres de una misma familia que, con sus desencuentros y sus vínculos recónditos, casi indestructibles, configuran un relato íntimo y reconocible cargado de humor y emoción. Es un canto a la familia, a los cuidados, a la capacidad de reírnos a pesar del dolor, a romper con la herencia del miedo y la culpa para volar hacia un verano idílico que derrita el frío diciembre de Madrid.

“Verano en Diciembre” está producida por VÉRTIGO FILMS y MARE FILMS, con el apoyo de RTVE, MOVISTAR e ICAA. 

Tras su paso por el Festival de Valladolid (SEMINCI), el estreno en cines de VERANO EN DICIEMBRE está previsto para el próximo 8 de noviembre.

SINOPSIS: En “Verano en Diciembre” nos adentramos en el hogar de Teresa (Machi), lugar que será el punto neurálgico donde confluirán sus hijas (Lennie, Luengo, Escolar y Grimaldos) y su suegra (Cordón), una nonagenaria con demencia senil que vive bajo su cuidado. Las hijas coincidirán con su madre y su abuela en una reunión familiar en el hogar para conmemorar el aniversario de la muerte del padre.

Las distintas personalidades de las hermanas -la cuidadora, la rebelde, la alocada, la aventurera y a la vez ausente- serán el detonante de múltiples conflictos, que provocarán que las protagonistas choquen entre sí y lidien a su vez con sus propias frustraciones, miedos y anhelos.

DYP COMUNICACIÓN nos informa que “ESCAPE”  se presentará en el 57º Festival de Sitges

La nueva película de Rodrigo Cortés, protagonizada por Mario Casas y con producción ejecutiva de Martín Scorsese, participará el próximo 12 de octubre en la 57 edición del Festival Internacional de Cine Fantástico de Catalunya, tras su presentación en el Festival de San Sebastián.

ESCAPE supone la primera película del cineasta en español desde su debut en el largometraje con la comedia negra Concursante, que vino seguida del éxito de culto Buried, protagonizado por Ryan Reynolds.

En palabras de Rodrigo Cortés, “trabajar con la tripulación de ESCAPE ha sido un regalo: por inciertas que sean las aguas, es difícil naufragar así. Hacerlo en la compañía de quien es directamente el motivo por el que me dedico a esto es un privilegio que ahora nos toca honrar. Por esfuerzo y alegría no va a quedar”.

La película está protagonizada por Mario Casas junto a actores y actrices tan prestigiosos como Anna Castillo, José Sacristán, Josep María Pou, Blanca Portillo, Guillermo Toledo, Juanjo Puigcorbé, David Lorente, José García y el cantautor Albert Pla. 

ESCAPE, producida por Adrián Guerra y Núria Valls, de Nostromo Pictures, junto a Rodrigo Cortés, responsable también del guión, es una adaptación libre de la novela homónima del escritor español Enrique Rubio y cuenta con la producción ejecutiva de Martin Scorsese y llegará a los cines el próximo 31 de octubre. 

SINOPSIS: N. está roto, algo no va bien en su interior. No quiere tomar decisiones, sólo apearse del mundo. N. quiere vivir en la cárcel, eso es todo. Y hará cuanto sea necesario para conseguirlo.

ESCAPE es una evasión contada al revés. EL CONDE DE MONTECRISTO al revés, PAPILLÓN al revés, LA FUGA DE ALCATRAZ al revés. Es la historia de un hombre roto que quiere que el Estado se haga cargo de su vida y le quite, de una vez, la libertad de encima.

La película es una coproducción de Nostromo Pictures con la productora francesa The Project, en asociación con Mogambo y Cosmopolitan TV, y con el apoyo de RTVE y Movistar Plus+. 

Film Factory se encarga de las ventas internacionales y Beta Fiction Spain distribuirá la película en cines en España.

LAZONA y CARAMEL nos informa que “CUANDO CAE EL OTOÑO” de François Ozon, participa en la Sección Oficial del Festival de Cine de San Sebastián. Estreno en cines el 13 de diciembre.

SINOPSIS: Michelle vive una jubilación apacible en un pueblecito de Borgoña, cerca de su amiga de toda la vida, Marie-Claude. Durante las vacaciones otoñales espera con ilusión la visita de su hija y su nieto, pero un plato de setas silvestres tóxicas cambia sus planes. ¿Ha sido un accidente? La sombra de la duda crece y todo se complica aún más cuando Pierre, el hijo de Marie-Claude, sale de prisión. 

SOBRE LA PELÍCULA: Cuando cae el otoño (Quand vient l'automne), el nuevo film de François Ozon forma parte de la Sección Oficial de la 72 edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián. Supondrá la sexta participación en la que el realizador galo opta a la Concha de Oro, que ya ganó, junto con el Premio del Jurado al mejor guion, con En la casa (Dans la maison, 2012). También logró el Premio Especial del Jurado con Mi refugio (Le refuge, 2009), además de presentar Bajo la arena (Sous le sable, 2000), Una nueva amiga (Une nouvelle amie, 2014) y Verano del 85 (Été 85, 2020). Otras tantas películas de Ozon han participado en Perlak, como 8 mujeres (8 femmes, 2002), Joven y bonita (Jeune et jolie, 2013), Frantz (2016) y Peter von Kant (2022).

Protagonizada por Hélène Vincent, Josiane Balasko, Ludivine Sagnier y Pierre Lottin, llegará a los cines de España el 13 de diciembre, de la mano de LAZONA Pictures y Caramel Films.

A CONTRACORRIENTE contará con 12 películas en el Festival de San Sebastián 2024. Aquí os dejo información sobre 7 de ellas.

A Contracorriente Films contará con doce películas en la 72ª edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián. El festival tendrá lugar este año del 20 al 28 de septiembre. A continuación os dejamos la información de cada una de ellas:

TARDES DE SOLEDAD - De Albert Serra - Sección Oficial a Competición.

Largometraje documental sobre la tauromaquia a partir del retrato del torero Andrés Roca Rey y su cuadrilla, dirigida por Albert Serra, considerado uno de los cineastas más personales y un referente del cine europeo contemporáneo.

TARDES DE SOLEDAD se estrenará en cines de nuestro país en 2025.

MODI - THREE DAYS ON THE WING OF MADNESS
De Johnny Depp - Con Riccardo Scamarcio, Antonia Desplat, Stephen Graham, Al Pacino- Sección Oficial (Fuera de Competición)

Un torbellino de 72 horas en la vida del artista bohemio Amedeo Modigliani, conocido como Modi por sus amigos, sigue una caótica serie de acontecimientos en las calles del París desgarrado por la guerra en 1916. En su huida de la policía, sus compañeros Maurice Utrillo, Chaim Soutine y la musa de Modi, Beatrice Hastings, le hacen replantearse su deseo de poner fin a su carrera y abandonar la ciudad. Modi pide consejo a su amigo y marchante de arte, Leopold Zborowski. Sin embargo, tras una noche de alucinaciones, el caos en la mente de Modi alcanza su punto álgido cuando se enfrenta a un coleccionista americano, Maurice Gangnat, que tiene el poder de cambiar su vida.

MODI - THREE DAYS IN THE WING OF MADNESS se estrenará en cines de nuestro país en 2025.

LA GUITARRA FLAMENCA DE YERAI CORTÉS
De Antón Álvarez - New Directors (Inauguración)

Debut en la dirección de Antón Álvarez, más conocido como C. Tangana en su faceta musical, la película está protagonizada por Yerai Cortés y gira en torno a un secreto familiar que tiene que ser contado. 

Little Spain, institución creativa conocida por una inusitada transversalidad que ha irrumpido con fuerza en el panorama audiovisual, está detrás de la ópera prima de Antón Álvarez. Pocos son los detalles que se conocen sobre la película, lo que no cabe duda es que la incursión de Antón Álvarez en el cine está lejos de ser anecdótica. Siempre ha demostrado una visión interdisciplinar del arte, afrontando cada proyecto con un rigor y ambición sin límites, donde el objetivo último es crear obras de peso que puedan trascender su propio tiempo y nombre. Sin duda, el cine no es una excepción.

LA GUITARRA FLAMENCA DE YERAI CORTÉS se estrenará en cines de nuestro país el próximo 20 de diciembre.

LOS ÚLTIMOS ROMÁNTICOS - De David Pérez Sañudo  - Con Miren Gaztañaga, Maica Barroso, Erik Probanza - New Director

Irune, una mujer insegura, solitaria y con tendencias hipocondríacas, trabaja en una fábrica de papel situada en las afueras de un pueblo industrial. Su vida se limita a un reducido círculo de conocidos: sus compañeros de trabajo, una vecina con la que comparte algo parecido a una amistad y un operador de Renfe a quien consulta horarios de trenes que nunca toma. Su frágil equilibrio estallará cuando se detecte un bulto en un pecho, lo que coincidirá con un conflicto laboral en el que se ve implicada. Es entonces cuando su vida toma un giro inesperado, ofreciéndole la oportunidad que, quizás sin saberlo, siempre había estado esperando.

LOS ÚLTIMOS ROMÁNTICOS se estrenará en cines de nuestro país el próximo 15 de noviembre.

LAS CHICAS DE LA ESTACIÓN - De Juana Macías - Con Julieta Tobío, Salua Hadra, María Steelman - Gala RTVE

Jara, Álex y Miranda son tres chicas que han crecido en un centro de menores sin saber qué es el amor sin condiciones.
Es el cumpleaños de Jara y las tres quieren celebrarlo en el concierto de su trap queen preferida. Ellas no tienen dinero ni muchas formas de conseguirlo, pero por el barrio está siempre una chica algo mayor, ex interna de su mismo centro, que les ofrece citas con adultos en los baños de la estación.

Poco a poco y creyendo tener el control, se van viendo atrapadas en una red de prostitución de menores. La violación múltiple a una de ellas acabará por darle la vuelta a todo.

LAS CHICAS DE LA ESTACIÓN se estrenará en cines el 22 de noviembre.

CIENTO VOLANDO - De Arantxa Aguirre – Zinemira

A lo largo de doce meses, mientras la tierra le da una vuelta al sol, Jone, estudiante de Bellas Artes, dirigirá sus pasos a Chillida Leku en busca de un escultor que nació hace cien años. Allí, poco a poco, las obras de Eduardo Chillida, sus escritos e ideas y las conversaciones con quienes le rodearon van construyendo en el aire la imagen de un hombre inapresable. Como ese horizonte que Chillida tanto contempló, que cuanto más te acercas, más se te escapa.

CIENTO VOLANDO se estrenará en cines de nuestro país el 10 de enero de 2025.

LOS DOMINGOS MUEREN MÁS PERSONAS - De Iair Said - Con Iair Said, Rita Cortese, Antonia Zegers, Juliana Gattas - Horizontes Latinos.

David, un joven judío de clase media, corpulento, homosexual y con miedo a volar, vuelve de Europa a Buenos Aires por el fallecimiento de su tío. En este regreso, David se entera de que su madre ha decidido desconectar el respirador de su padre, lo único que lo mantiene vivo desde hace años. David vuelve a la casa de su infancia, donde oscila entre la convivencia íntima con su madre y una voracidad por llenar su angustia existencial. Mientras sus días en Buenos Aires avanzan, David intentará evitar de cualquier manera volver a ver a su padre internado, aunque el destino hará lo imposible para que ese encuentro se concrete.

LOS DOMINGOS MUEREN MÁS PERSONAS se estrenará en cines de nuestro país el 4 de octubre.

DEAPLANETA nos informa que “CÓNCLAVE” recibirá la visita de su director en el Festival de San Sebastián.

Este fin de semana, CÓNCLAVE tendrá su Premiere Europea dentro de la Sección Oficial de la 72ª edición del Festival de San Sebastián, dónde competirá por la Concha de oro. Recientemente, la película se ha proyectado con gran éxito de crítica y público en los prestigioso certámenes de Telluride y Toronto.

La última incursión cinematográfica de director, Sin novedad en el frente, fue la gran sorpresa de los Oscar® de 2023, recibiendo 9 nominaciones, incluyendo Mejor Película y Mejor Guion Adaptado, y consiguiendo las estatuillas de Mejor Película Internacional, Mejor Fotografía, Mejor Diseño de Producción y Mejor Banda Sonora.

El nominado al Oscar® Ralph Fiennes (La lista de Schindler, El paciente inglés) protagoniza este apasionante thriller ambientado en el seno de uno de los rituales más secretos y antiguos del mundo: un cónclave. Acompañan a Fiennes un reparto de lujo encabezado por los nominados al Oscar® Stanley Tucci (The lovely bones) y John Lithgow (El mundo según Garp, La fuerza del cariño), Isabella Rossellini (Terciopelo azul, La quimera) y Sergio Castellitto (El último verano, Deliciosa Martha).

Basada en el bestseller homónimo de Robert Harris (El oficial y el espía, El escritor), la novela ha sido tildada de "Versión eclesiástica de House of Cards" por The Times. Su adaptación a la gran pantalla corre a cargo del guionista nominado al Oscar® Peter Straughan (El topo). 

CÓNCLAVE fue una de las grandes sorpresas del prestigioso Telluride Film Festival, dónde tuvo su premiere mundial a finales de agosto. Una semana más tarde volvió a encandilar a prensa y espectadores en su proyección en la sección Special Presentations del Festival de Toronto.

 La película llegará a los cines españoles el próximo 20 de diciembre.

Sinopsis: CÓNCLAVE sigue muy de cerca uno de los rituales más secretos y antiguos del mundo: la elección del Papa. Tras la inesperada muerte del Sumo Pontífice, el cardenal Lawrence (Ralph Fiennes) es designado como responsable de dirigir el cónclave. Cuando los líderes más poderosos de la Iglesia Católica se reúnen en los salones del Vaticano, Lawrence se ve atrapado dentro de una compleja conspiración a la vez que descubre un secreto que podría sacudir los cimientos de la Iglesia.

Tras el éxito de Sin novedad en el frente, el cineasta alemán Edward Berger viaja al Vaticano para presentarnos un asombroso thriller lleno de intrigas, conspiraciones y pactos secretos y dónde el poder de influencia es la moneda de cambio más valiosa.

SURIA COMUNICACIÓN nos informa que “EL AROMA DEL PASTO RECIÉN CORTADO” de Celina Murga, producida por Martin Scorsese, clausurará la Selección Horizontes Latinos del Festival de San Sebastián.

Galardonada con el Premio con al Mejor Guion en el Festival de Tribeca, EL AROMA DEL PASTOR RECIÉN CORTADO de Celina Murga producida por Martin Scorsese competirá en la Sección Oficial del Festival de Cine de Biarritz y clausurará la Sección Horizontes Latinos del Festival de San Sebastián. Joaquín Furriel y Marina de Tavira protagonizan este largometraje que, en palabras de su directora, “surge de la necesidad de repensarnos en relación con los vínculos y en torno a lo que se espera de cada género en función de los roles de padre, madre y pareja”, explica Murga. 

SINOPSIS: Pablo es un profesor universitario casado y con dos hijos. Comienza un romance secreto con una estudiante, sin imaginar las consecuencias. Al mismo tiempo, Natalia, profesora universitaria, casada y con dos hijas, se lanza un romance secreto con un estudiante. Dos historias que se intercalan y reflejan; una protagonizada por un hombre, la otra por una mujer.

EL AROMA DEL PASTO RECIEN CORTADO es una producción de Cine Tresmilmundos y Mostra Cine (Argentina), Infinity Hill (Inglaterra, Estados Unidos), Dopamina (México), Weydemann  Bross (Alemania) y Nadador Cine (Uruguay).