Mostrando entradas con la etiqueta FESTIVAL INTERNACIONAL JAZZ MADRID 2025. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FESTIVAL INTERNACIONAL JAZZ MADRID 2025. Mostrar todas las entradas

martes, 30 de septiembre de 2025

FESTIVAL INTERNACIONAL JAZZ MADRID 2025

La delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, ha presentado una nueva edición del Festival Internacional de Jazz de Madrid

JAZZMADRID 2025 rompe fronteras y vuelve a convertir la ciudad en capital europea del jazz.

Del 5 de octubre al 30 de noviembre, Madrid sonará a jazz con conciertos en el teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa, CentroCentro, Contemporánea Condeduque, las salas Villanos y Clamores, y los teatros Pavón, Albéniz y Barceló.

Charles Lloyd, Hiromi, Al Di Meola, Chucho Valdés, Billy Cobham, Eliane Elias, Leonor Watling, Stacy Kent o Andrea Motis, entre los protagonistas.

Villanos del Jazz se integra por quinto año consecutivo en la programación oficial del festival, que sigue contando con la colaboración del Festival de Jazz de Zaragoza, AIEn Ruta Jazz y el Instituto Francés.

JAZZMADRID se completa con la colaboración de otras citas y festivales, como el nuevo ciclo Impulso, y los ya habituales Jazz Círculo, Jazz en los distritos, Festival de Jazz de Ciudad Lineal y Jazz con sabor a club, de la Asociación Madrid en Vivo.

La delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, ha presentado hoy el Festival Internacional de Jazz de Madrid, JAZZMADRID 2025, organizado por el Ayuntamiento de Madrid. El festival inicia el próximo 5 de octubre una nueva edición que se prolongará hasta el 30 de noviembre y que volverá a convertir a la ciudad en uno de los grandes centros europeos del jazz.

Durante la presentación, Rivera de la Cruz ha subrayado la importancia de este encuentro anual, señalando que “cada otoño, Madrid se convierte en la capital del jazz gracias a este festival, que ya es una cita imprescindible en nuestro calendario cultural”. El programa combina tradición y renovación, ya que, en palabras de la delegada, “por sus escenarios han pasado y pasarán grandes nombres internacionales junto a nuevas voces que representan el futuro de este género”. Asimismo, ha afirmado que “JAZZMADRID es un festival para la ciudad: para quienes descubren por primera vez el jazz y para quienes lo llevan en la memoria desde siempre”.

El cartel, con más de medio centenar de conciertos, hará las delicias de todos los públicos con figuras imprescindibles del jazz actual y artistas consagrados y emergentes que recorrerán en estos dos meses muy diversos estilos: desde el jazz clásico a las vanguardias, con la mixtura del flamenco, la electrónica y los ritmos africanos que solo puede ofrecer la libertad de este género.

En su undécimo año de vida, y como ha venido haciendo desde su nacimiento, la fórmula de programación de JAZZMADRID 2025 mantiene el equilibrio entre la defensa de la tradición jazzística y la apertura a las corrientes más renovadoras, con una programación oficial en la que se dan cita grandes maestros y maestras, nuevas voces y proyectos singulares que muestran la diversidad creativa de la escena internacional y nacional.

La programación oficial se desarrollará, como es habitual, en los siguientes espacios municipales: teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa, CentroCentro y Contemporánea Condeduque. El festival cuenta con la colaboración de Villanos del Jazz y volverá a estar presente en las salas Villanos y Clamores, y en los teatros Pavón, Albéniz y Barceló.

Esta asociación con Villanos del Jazz trae una gran novedad a esta edición: el festival traspasa las fronteras de la ciudad y llegará a Las Rozas, San Fernando de Henares, Parla, Galapagar, Pozuelo de Alarcón y Majadahonda, donde se podrá disfrutar de conciertos de Andrea Motis y Josep Traveler, Chano Domínguez Trío, Delvon Lamarr Organ Trío, Paquito D’Rivera Trío, Chucho Valdés y Eliane Elias, respectivamente, en una expansión sin precedentes de JAZZMADRID.

Otras colaboraciones que contribuyen a enriquecer esta cita son las del Festival de Jazz de Zaragoza, gracias al cual se disfrutará de los conciertos de Hiromi, Jazzmeia Horn o The Wooten Brothers; de AIEn Ruta Jazz, que aportará las actuaciones de Arturo Pueyo Quartet y Álex Conde Trío; la presencia del ciclo Jazz con sabor a club de la Asociación Madrid en Vivo; el festival Jazz Círculo del Círculo de Bellas Artes, con sorpresas como la del quinteto de Antonio Lizana o The Blue Flaps de Astrid Jones; el ciclo Impulso, de Cultura Inquieta, con el cuarteto de Immanuel Wilkins o, entre otros, el grupo del baterista Karriem Riggins, y la iniciativa que, cada año, renueva el Instituto Francés, este año con el concierto que ofrecerán Minino Garay y Cédric Hanriot.

Grandes nombres del jazz

Uno de los grandes atractivos de esta edición será la presencia del legendario saxofonista tenor Charles Lloyd, que comparecerá al frente de su Sky Quartet con Jason Moran, Larry Grenadier y Eric Harland. Este concierto se anuncia como un acontecimiento irrepetible. La nómina de clásicos incluye también al guitarrista Al Di Meola, que se presentará en formato acústico junto a su trío, y al baterista Billy Cobham, quien ofrecerá un concierto de jazz-rock con su quinteto. Desde otra vertiente, Chucho Valdés regresará con su Royal Quartet, mientras que Gonzalo Rubalcaba compartirá escenario con el mandolinista Hamilton de Holanda en un encuentro de virtuosismo y lirismo.

En el terreno del jazz más clásico, entre otras propuestas, JAZZMADRID cuenta una vez más con Stacy Kent y con formaciones como The Yellowjackets, el nuevo grupo del contrabajista Avishai Cohen, o el dúo formado por los guitarristas Martin Taylor y Ulf Wakenius.

La programación dedica también un espacio privilegiado a la innovación y la experimentación, con la pianista japonesa Hiromi, una de las artistas más singulares de su generación, que traerá a Madrid la fuerza y la delicadeza de su universo musical, ahora representada en la banda Sonicwonder. John Medeski desplegará con MadSkillet toda la paleta sonora de su Hammond B-3, ampliada con guitarras y percusiones en un viaje de funk, jazz y psicodelia. En este mismo territorio de exploración, destacan nombres como Wolfgang Muthspiel o The Wooten Brothers, que encarnan la vitalidad de un jazz en constante transformación.

Espacio para la creación femenina

La voz femenina tiene un papel fundamental en JAZZMADRID 2025, con una participación que alcanza un tercio del cartel, en sintonía con el compromiso del festival por la igualdad y la visibilidad de las mujeres músicas. La ya mencionada cantante estadounidense Jazzmeia Horn, considerada una de las grandes revelaciones del jazz vocal, convivirá en el programa con Andrea Motis, que protagonizará el último concierto en el teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa junto a los Barcelona Gospel Messengers con un homenaje a Amy Winehouse que promete quedarse para el recuerdo. La diversidad de estilos se amplía con propuestas como las de Leonor Watling y Leo Sidran, que presentan un proyecto forjado en la complicidad artística y personal, o la de Lizz Wright, que llevará el gospel y los espirituales a la programación.

No se puede dejar de señalar la presencia de Eliane Elias, dama consagrada del jazz, o la de Stacy Kent. A ambas se suman otras mujeres que, como vocalistas o instrumentistas, pujan con fuerza en este mundo. Cabe mencionar, en este aspecto, a la trompetista Bria Skonberg; a la multinstrumentista Emma-Jean Thackray (nominada al prestigioso Mercury Prize por su álbum Weirdo); a la bajista Nick West; a Ledisi; a la brasileña Mariana Froes; a Sona Jobarteh, primera mujer en tocar profesionalmente la kara de Gambia; a Myriam Latrece de Altagracia, vocalista madrileña; a la cubana Ana Carla Maza; a la violonchelista Nesrine; la pianista Lucía Rey, o a la jovencísima guitarrista británica Maya Delilah.

Festejar a los que ya no están

El festival es también un espacio de memoria y homenaje. Esta edición recuerda a figuras imprescindibles como Pedro Iturralde y Jerry González, así como a la mencionada Amy Winehouse, cuando se cumplen 14 años de su desaparición. Además, se conmemora el 25º aniversario de la película Calle 54, con conciertos de Chucho Valdés, Paquito D’Rivera, Eliane Elias y Chano Domínguez, en una evocación del legado latino que ha marcado la historia reciente del jazz. El Teatro Albéniz, finalmente, será escenario de dos grandes homenajes: Paco de Lucía, bajo el título Paco de Lucía Music for Big Band, y Bebo Valdés, con El piano de Bebo.

La presencia del talento emergente y de los músicos nacionales completa un cartel que mira al futuro. Los pianistas Marco Mezquida y Mariano Díaz, con propuestas que dialogan con los retos de la inteligencia artificial, el armonicista Antonio Serrano junto a Kaele Jiménez, o la Barba Dixie Band, que llevará su desfile festivo a las calles, son ejemplos de la vitalidad del jazz español en esta edición. Asimismo, las big bands de los conservatorios y escuelas de música de Madrid vuelven a ocupar un espacio destacado, subrayando el compromiso del festival con la formación y el relevo generacional.

Un otoño de jazz para todo Madrid

Como cada año, JAZZMADRID 2025 se expande más allá de su programación oficial gracias a la complicidad de otros ciclos que orbitan en torno al festival. Entre ellos figuran el Festival de Jazz de Ciudad Lineal y Jazz en los distritos, que acercan la música a los barrios; la programación de Jazz Círculo en el Círculo de Bellas Artes; la iniciativa Jazz con Sabor a Club de la Asociación Madrid en Vivo; y la colaboración con el Instituto Francés y con el Festival de Jazz de Zaragoza.

Además, este año se suma el nuevo ciclo Impulso, que viene promovido por Cultura Inquieta y que llevará al Café Berlín y al Club Tempo a algunos de estos artistas que están renovando el jazz desde perspectivas modernas.

La música no agota la oferta de JAZZMADRID, y por ello se celebrará una conferencia-audición a cargo de Luis Martín en la Biblioteca Nacional, donde se analizarán las mutuas influencias que beneficiaron al jazz y a la literatura de los escritores de la Beat Generation estadounidense, con Jack Kerouac al frente.

Además, Radio Clásica, de Radio Televisión Española, vuelve a ser el medio de comunicación oficial del festival.

Durante casi dos meses, Madrid volverá a ser un territorio abierto para el jazz, un lugar donde conviven tradición y vanguardia, memoria y futuro, voces femeninas y masculinas, grandes estrellas internacionales y jóvenes talentos locales. Con JAZZMADRID 2025, la ciudad se reafirma como un escenario privilegiado para la música en libertad. /

Las entradas para los conciertos y los detalles sobre la programación oficial están disponibles en www.festivaldejazzmadrid.com.