Mostrando entradas con la etiqueta NOTICIAS JAZZ MADRID 2025. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta NOTICIAS JAZZ MADRID 2025. Mostrar todas las entradas

viernes, 28 de noviembre de 2025

NOTICIAS JAZZ MADRID 2025

El flamante Premio Grammy al Mejor Álbum de Jazz Latino, Chucho Valdés, estará el sábado 29 en el Teatro Mira de Pozuelo

JAZZMADRID rinde homenaje a Amy Winehouse con Andrea Motis y Barcelona Gospel Messengers en el Fernán Gómez

La trompetista y vocalista catalana es la encargada de culminar el paso de esta edición de JAZZMADRID por los centros municipales con su concierto este domingo en el teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa, con entradas agotadas.

El próximo lunes se celebrará un homenaje de gran formato: Paco de Lucía Music for Big Band, una iniciativa que traslada el universo del maestro gaditano al formato de big band de jazz en el Teatro Albéniz.

Chano Domínguez, con su proyecto Kai, es el encargado de clausurar la programación de JAZZMADRID 2025 en la Sala Villanos.

El Festival Internacional JAZZMADRID 2025, organizado por el Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento, inicia una nueva semana marcada por uno de los momentos más emotivos de toda la edición: el homenaje a Amy Winehouse que Andrea Motis y Barcelona Gospel Messengers ofrecerán este domingo en el teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa. Con este concierto, el festival pondrá fin a su paso por los escenarios municipales, clausurando un recorrido que, durante semanas, ha llevado la música en vivo a diversos espacios emblemáticos de la ciudad. Desde ahora, JAZZMADRID continúa su curso en clubes y salas colaboradoras, avanzando hacia sus últimos días de programación.

Este fin de semana dejará una estela de grandes conciertos que anticiparán la energía de esta recta final. Hoy mismo, CentroCentro acogerá a los jóvenes intérpretes del Conservatorio Profesional de Música Arturo Soria, mientras en el teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa resonará la fuerza del Creativa Grand Ensemble. Por su parte, Contemporánea Condeduque presentará el proyecto Iturralde AI Experience, en el que Mariano Díaz y Perico Sambeat rendirán un homenaje contemporáneo al compositor y saxofonista Pedro Iturralde.

La Sala Villanos acogerá el talento del multiinstrumentista Chris Thile, al que seguirá la sesión de MindEnterprises Live & DJ Set. Mañana, el pianista armenio Tigran Hamasyan llenará de espiritualidad el teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa con su mezcla de jazz, música sacra y folclore, mientras Myles Sanko aportará su vibrante soul contemporáneo desde la Sala Villanos.

El domingo, la jornada comenzará en la misma sala con el concierto de Marcos French y concluirá en el teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa con el emotivo homenaje de Andrea Motis, cuya voz clara y elegante, acompañada por el poderoso coro de Barcelona Gospel Messengers, trazará un recorrido íntimo por la figura de la cantante británica Amy Winehouse en un cierre del espacio municipal que ya tiene todas las entradas vendidas.

Homenaje a Paco de Lucía

El lunes 24 la semana se abre con un homenaje de gran formato: Paco de Lucía Music for Big Band, un proyecto que traslada el universo del maestro gaditano al formato de big band de jazz en el Teatro Albéniz. La potencia rítmica del flamenco dialoga con arreglos modernos para celebrar la influencia universal del guitarrista.

El martes 25 de noviembre, llegará a la Sala Villanos la voz de Lole Montoya, figura esencial del flamenco contemporáneo. Su presencia aporta al festival un legado de sensibilidad y libertad creativa que ha marcado la historia reciente del género. El festival continuará el miércoles 26 con dos propuestas contrastadas: por un lado, Antonio Serrano y Kaele Jiménez presentarán en la Sala Villanos un concierto que une la maestría del armonicista —uno de los intérpretes más premiados de su instrumento— con la joven voz flamenca de Jiménez; por otro, el pianista chileno Jorge Vera actuará en El Sótano dentro del ciclo Jazz con sabor a club de Madrid en Vivo, llevando su estilo enérgico y versátil a un espacio íntimo.

Ya el jueves, el Institut Français acogerá Speaking Tango, el proyecto del percusionista argentino Minino Garay, acompañado por Cedric Hanriot, Manu Codija, Lila Horovitz e Inor Sotolongo. Esta propuesta fusiona tango, poesía urbana y texturas contemporáneas en un enfoque original de la música rioplatense. La noche se completará en la Sala Villanos con Butler, Blake & Grant, trío británico que combina jazz eléctrico, groove y electrónica con una frescura característica de la nueva escena londinense.

El viernes 28 de noviembre será una jornada marcada por la diversidad de escenarios. Enric Peidro Quartet presentará en Big Mamma Ballroom Tizol’s Delicatessen, un homenaje al legado del célebre trombonista Juan Tizol, figura clave en la orquesta de Duke Ellington. Esa misma noche, la Sala Villanos recibirá a Coco Maria & Sound Metaphors con una sesión que recorrerá sonidos tropicales, rarezas de archivo, ritmos afrolatinos y electrónica global en un ambiente festivo que se prolongará hasta bien entrada la madrugada.

El último sábado de esta edición de JAZZMADRID contará con la música radiante y multicultural de Banda Magda en la Sala Villanos, un proyecto liderado por Magda Giannikou que mezcla jazz, chanson, ritmos latinos y una teatralidad optimista. En Big Mamma Ballroom, Enric Peidro ofrecerá una segunda sesión dedicada a Juan Tizol, mientras que el Café Berlín acogerá a Javier Colina Quartet, formación del contrabajista navarro, uno de los nombres más respetados del jazz español por su técnica depurada y sus colaboraciones internacionales.

Chucho Valdés en JAZZMADRID y cierre de Chano Domínguez

El Teatro Mira de Pozuelo recibirá al reciente Premio Grammy al Mejor Álbum de Jazz Latino, Chucho Valdés, con un recital de piano solo que pondrá de manifiesto, una vez más, su condición de leyenda viva del jazz afrocaribeño. La noche se cerrará con Original Elias en la Sala Villanos, The Filthy Six en Tempo Audiophile Club y una sesión de Antal a medianoche en Villanos, confirmando el carácter expansivo del festival durante el fin de semana.

La presente edición de JAZZMADRID culminará el domingo 30 de noviembre con uno de los nombres más influyentes del jazz flamenco: Chano Domínguez. Su proyecto Kai, que tendrá lugar en la Sala Villanos, servirá como uno de los últimos hitos de esta edición y como ejemplo de la síntesis entre tradición y modernidad que define su trayectoria. Reconocido internacionalmente y distinguido con numerosos premios, Chano continúa explorando nuevas formas de diálogo entre el jazz y el flamenco, convirtiendo cada actuación en una experiencia diferente y muy libre. JAZZMADRID 2025 llega así a su conclusión manteniendo intacto su compromiso con la excelencia, la diversidad y la apertura artística.