domingo, 14 de mayo de 2023

MOVISTAR+ PLUS MAYO 2023

“La Unidad Kabul”, la serie original Movistar Plus+ creada por Dani de la Torre y Alberto Marini.

“La Unidad Kabul”, la serie original Movistar Plus+ creada por Dani de la Torre y Alberto Marini, se estrenará en Movistar Plus+ el 18 de mayo.

La nueva entrega de la exitosa ficción tuvo su espectacular fin de rodaje en Pakistán, donde culminaron las 10 semanas de grabación que también llevaron al equipo a localizaciones de Almería y Madrid. 'La Unidad Kabul' ha contado de nuevo con un despliegue de producción a la altura de esta ambiciosa serie, con un equipo de rodaje conformado por 300 artistas y técnicos. Han participado en el rodaje en torno a 130 actores y extras. Las espectaculares escenas de acción han incluido a 40 especialistas, entre ellos 28 jinetes.

Nathalie Poza, Marian Álvarez, Michel Noher y Fariba Sheikhan encabezan el reparto que cuenta también con las interpretaciones de Mehdi Regragui, Shabnam Rahimi y Reyhane Noori, entre otros.

La segunda temporada de 'La Unidad' ha sido reconocida con dos Premios Iris de la Academia de TV (mejor ficción y mejor dirección) así como los Premios de la Unión de Actores y Actrices para Nathalie Poza (mejor actriz protagonista) y Yassmine Othman (mejor actriz de reparto).

Canal efímero 'Superagentes por M+

Movistar Plus+ da la bienvenida a la serie original 'La Unidad Kabul' con el canal efímero 'Superagentes por M+', que estará disponible entre el 18 de abril y el 28 de mayo en el dial 13. Los contenidos estarán disponibles también bajo demanda.

El pop up channel ofrecerá una selección de 70 títulos escogidos de cine, series y documentales sobre unidades especiales, espías, infiltrados, cuerpos policiales de élite y reporteros de guerra.

La programación del canal 'Superagentes por M+' incluirá la serie 'La Unidad Kabul' y las dos temporadas previas de 'La Unidad'

Sinopsis: En una nueva misión, varios agentes de La Unidad se encuentran en Afganistán unos días antes de que Kabul sea tomada por los talibanes y España inicie la evacuación de civiles y colaboradores. Su objetivo es reunirse con un infiltrado que tiene información acerca de un posible atentado en Europa, pero se ven sorprendidos por los enfrentamientos entre muyahidines, talibanes y fuerzas del ISIS K y acaban envueltos en una situación peligrosa.

“19, SOLOS FRENTE A LA VERDAD” llega a Movistar Plus+ el 18 de mayo.

LUIS TOSAR, JAVIER GUTIÉRREZ, BELÉN RUEDA, IMANOL ARIAS, LOLITA FLORES, FELE MARTÍNEZ, JORGE SANZ, ALICIA BORRACHERO, MARÍA CASTRO, MARIÁN ALVAREZ, y UNAX UGALDE POR PRIMERA VEZ JUNTOS ANTE LA CÁMARA DE JAVIER KÜHN

A partir de la pregunta “¿a qué se agarra el ser humano en los momentos complicados de la vida?” nace  este  Documental-Testimonial  lleno de  verdad.

Rodado en  blanco y negro con una estética elegante, cuidada e intimista, y con una banda sonora compuesta y dirigida por Juan Antonio Simarro -uno de los grandes compositores y directores de orquesta españoles- 19, SOLOS FRENTE A LA VERDAD nos lleva al viaje personal de un impresionante reparto compuesto por Marian Álvarez, Imanol Arias, Alicia Borrachero, María Castro, Lolita Flores, Javier Gutiérrez, Fele Martínez, Belén Rueda, Jorge Sanz, Luis Tosar y Unax Ugalde. Todos ellos juntos por primera vez desnudando su Alma, solos ante la cámara y sin límites.

Una experiencia única y emocionante, donde sus protagonistas hacen juntos este viaje repleto de experiencias transformadoras. La esencia de esta película, es la necesidad humana de conectar entre nosotros e identificarnos por nuestras experiencias comunes.

“El quinto día”, la ambiciosa serie producida por Frank Doelger ('Juego de tronos'), desde el 1 de mayo completa en Movistar Plus+

“El quinto día”, preestrenada en el Festival de Cine de Berlín, inaugurando la prestigiosa sección Berlinale Series, estará disponible completa el lunes 1 de mayo en Movistar Plus+.

En 'El quinto día' el mar se rebela para garantizar la supervivencia de su entorno. Un grupo de científicos hará lo imposible por salvar el planeta.

Creada y producida por Frank Doelger (‘Juego de tronos’), adapta la novela bestseller de Frank Schätzing. 

Su estreno en la cadena alemana ZDF tuvo una audiencia lineal de 6,8 millones de espectadores y más de 10 millones de visitas en sus primeros 12 días en su plataforma digital.

“Todas las criaturas grandes y pequeñas”, la tercera temporada llega el 3 de mayo a Movistar Plus+

La tercera temporada de 'Todas las criaturas grandes y pequeñas' se podrá ver a partir del miércoles 3 de mayo en Movistar Plus+.

La temporada está compuesta de siete episodios (el séptimo es un especial de Navidad).

La serie, que cuenta las aventuras y desventuras de un inexperto veterinario en un pueblecito de la campiña inglesa a finales de los años 30, convirtió su primera entrega en la serie más vista en la historia de Channel 5 (Reino Unido), con más de cinco millones de espectadores.

Al igual que otras series británicas como 'Fantasmas' (cuyas cuatro temporadas están disponibles en Movistar Plus+), 'Todas las criaturas grandes y pequeñas' es una serie optimista, con personajes entrañables y que muestra el amor por la naturaleza.

Sinopsis de la tercera temporada

Es primavera en Darrowby y suenan campanas de boda para James y Helen a medida que ultiman los preparativos de su gran día. Pero los ecos de la Segunda Guerra Mundial y un posible brote de tuberculosis podrían marcar el futuro de todos en el pueblo.

Los Personajes

Nicholas Ralph es el encantador y algo ingenuo veterinario James Herriot. Rachel Shent es Helen Alderson, la adorable hija de un granjero de la zona, una mujer muy trabajadora que asume gran parte de las responsabilidades de la granja y cría a su hermana menor, Jenny.

James y Helen se enfrentarán a nuevos desafíos que podrían hacer peligrar su relación: él por trabajo, ella por el miedo al cambio y los fantasmas de relaciones pasadas.

Samuel West, es el excéntrico y rudo veterinario Siegfried Farnon. Y Callum Woodhouse  es el imprudente y caprichoso hermano pequeño de Siegfried, Tristan Farnon.

En la tercera entrega, Siegfried exige a Tristan ser más responsable para demostrar que puede ser un profesional digno del negocio. Siegfried sufre en lo personal porque la amenaza de la guerra le hace recordar su traumática experiencia en la IGM.

Anna Madeley es la señora Hall, ama de llaves de la casa, que mantiene a James Herriot y a los chicos Farnon a raya.

Ahora sigue profundizando en su relación con Gerald (Will Thorp), aunque no al ritmo que le gustaría. Además, aún la afecta el distanciamiento con su hijo y busca una reconciliación con él, especialmente ante la perspectiva de la guerra.

Dirigen esta temporada Brian Percival, Andy Hay y Stewart Svaasand.

James Herriot

La serie adapta las novelas semiautobiográficas de James Alfred Wight, más conocido por su pseudónimo James Herriot (1916-1995), publicadas en los años 60 y 70. Las aventuras del escritor y veterinario darían lugar a una colección convertida en superventas en Reino Unido y con varias adaptaciones televisivas. La más conocida fue la serie que se emitió entre 1978 y 1990, que se convertiría en el último trabajo dirigido por Peter Moffatt ('Doctor Who') antes de su muerte. En 1975, se adaptó como telefilme con Anthony Hopkins en el papel de Siegfried Farnon.

Materiales promocionales de ‘La Unidad Kabul’, la serie original creada por Dani de la Torre y Alberto Marini.

'La Unidad Kabul', la serie original Movistar Plus+ creada por Dani de la Torre y Alberto Marini, se estrenará en Movistar Plus+ el 18 de mayo.

La nueva entrega de la exitosa ficción culminó su rodaje en Pakistán, donde se puso fin a las 10 semanas de grabación que también llevaron al equipo a localizaciones de Almería y Madrid. 'La Unidad Kabul' ha contado de nuevo con un gran despliegue de producción que ha incluido un equipo conformado por 300 artistas y técnicos. Han participado en el rodaje en torno a 130 actores y extras. Las escenas de acción han contado con la participación de 40 especialistas, entre ellos 28 jinetes.

Nathalie Poza, Marian Álvarez, Michel Noher y Fariba Sheikhan encabezan el reparto que cuenta también con las interpretaciones de Mehdi Regragui, Shabnam Rahimi y Reyhane Noori, entre otros.

La segunda temporada de 'La Unidad' ha sido reconocida con dos Premios Iris de la Academia de TV (mejor ficción y mejor dirección) así como los Premios de la Unión de Actores y Actrices para Nathalie Poza (mejor actriz protagonista) y Yassmine Othman (mejor actriz de reparto).

Canal efímero 'Superagentes por M+'

Movistar Plus+ da la bienvenida a la serie original 'La Unidad Kabul' con el canal efímero 'Superagentes por M+', que está activo entre el 18 de abril y el 28 de mayo en el dial 13. Los contenidos están disponibles también bajo demanda.

El pop up channel ofrece una selección de 70 títulos escogidos de cine, series y documentales sobre unidades especiales, espías, infiltrados, cuerpos policiales de élite y reporteros de guerra.

La programación del canal 'Superagentes por M+' incluye la serie 'La Unidad Kabul' y las dos temporadas previas de 'La Unidad'.

Sinopsis: En una nueva misión, varios agentes de La Unidad se encuentran en Afganistán unos días antes de que Kabul sea tomada por los talibanes y España inicie la evacuación de civiles y colaboradores. Su objetivo es reunirse con un infiltrado que tiene información acerca de un posible atentado en Europa, pero se ven sorprendidos por los enfrentamientos entre muyahidines, talibanes y fuerzas del ISIS K y acaban envueltos en una situación peligrosa.

Movistar Plus+ impulsa 'Cerrar los ojos', la esperada película del gran maestro Víctor Erice.

'Cerrar los ojos', la nueva película del maestro Víctor Erice después de 30 años sin rodar un largometraje, se podrá ver en Movistar Plus+ tras su estreno en cine. La esperada película de Erice, en la que Movistar Plus+ se ha implicado desde el principio, se presentará en la 76ª edición del Festival de Cannes, se estrenará en cines el 29 de septiembre y se podrá ver primero en la plataforma tras su paso por salas. La vuelta de Erice a la dirección de un largometraje tras sus obras maestras 'El espíritu de la colmena' (1973), 'El Sur' (1983) y 'El sol del membrillo' (1992) es un hito en el cine español en el que Movistar Plus+ no podía faltar con su constante apoyo e impulso a nuestra industria audiovisual y a nuestro legado cultural.

'Cerrar los ojos', que cuenta con la implicación de Movistar Plus+, tiene guion del propio Erice y Michel Gaztambide ('No habrá paz para los malvados', 'La línea invisible', 'Gigantes', 'Libertad'), con una historia que gira alrededor de los temas de la identidad y la memoria. Manolo Solo, Jose Coronado y Ana Torrent (a la que vuelve a dirigir 50 años después de descubrirla para el cine en 'El espíritu de la colmena'), son los protagonistas de 'Cerrar los ojos'. La película cuenta también con Petra Martínez, María León, Mario Pardo, Helena Miquel, José María Pou, Soledad Villamil, Venecia Franco, Juan Margallo y Antonio Dechent, entre otros.

Entre innumerables reconocimientos, Víctor Erice atesora la Concha de Oro por 'El espíritu de la colmena' (1973), el Hugo de Oro por 'El sur' (1983) y el Premio del Jurado y Premio FIPRESCI en Cannes por 'El sol del membrillo' (1992), además del Premio Nacional de Cinematografía y la Medalla de Oro en las Bellas Artes.

Sinopsis: Un célebre actor español, Julio Arenas, desaparece durante el rodaje de una película. Aunque nunca se llega a encontrar su cadáver, la policía concluye que ha sufrido un accidente al borde del mar. Muchos años después, esta suerte de misterio vuelve a la actualidad a raíz de un programa de televisión que pretende evocar la figura del actor, ofreciendo como primicia imágenes de las últimas escenas en que participó, rodadas por el que fue su íntimo amigo, el director Miguel Garay.

'Cerrar los ojos' es una producción de Tandem Films, Nautilus Films, Pecado Films y La mirada del adiós A.I.E, en coproducción con Pampa Films. La distribución en España corre a cargo de Avalon y las ventas internacionales de Film Factory.

Movistar Plus+ y Sony Pictures Entertainment renuevan su acuerdo, que incluye la extensión de la transmisión de los canales AXN y AXN NOW.

Movistar Plus+ y Sony Pictures Entertainment (SPE) han renovado su acuerdo de cine y series de televisión, que incluye una amplia gama de éxitos de taquilla recientes, próximos estrenos y clásicos de renombre. Además de esto, también se ha ampliado el acuerdo actual para la transmisión de los canales AXN y AXN Now.

El acuerdo incluye los estrenos más esperados de SPE para los clientes de Movistar Plus+. Además, títulos futuros que estarán disponibles en el catálogo de SPE como: 'Spider-Man: Cruzando el Multiverso', 'Gran Turismo', 'Equalizer 3', la próxima entrega de la franquicia 'Cazafantasmas' y los próximos largometrajes del universo de personajes Marvel de Sony Pictures (incluidos 'Kraven the Hunter', 'El Muerto' y 'Madame Web'). Además, otros éxitos mundiales recientes y títulos aclamados por la crítica llegarán a los clientes de Movistar Plus+ de la talla de 'Bullet Train', protagonizada por Brad Pitt, y 'A Man Called Otto', con Tom Hank encabezando el reparto.

Los clientes de Movistar Plus+ también tendrán acceso a una amplia selección de las películas más populares del catálogo de SPE, incluidas las franquicias 'Spider-Man', 'Cazafantasmas', 'Jumanji', 'Men In Black', 'Bad Boys' y 'Hotel Transilvania'.

Al extender el acuerdo de los canales AXN y AXN Now, la oferta a los clientes incluirá series de televisión de SPT entre los que destacan éxitos como 'Alert: Unidad de Personas Desaparecidas' y 'Accused', así como 'Fantasy Island', y futuras temporadas de series aclamadas como 'The Good Doctor' y 'S.W.A.T.'.

Mark Young, EVP Distribution & Networks, EMEA, Sony Pictures Television, afirma: “Este acuerdo traerá algunos de nuestros próximos títulos más esperados a los clientes de Movistar Plus+ en España. Es fantástico extender nuestra larga y extensa relación con esta compañía”.

Para Cristina Burzako, CEO de Movistar Plus+: “Nos alegra la renovación de nuestra alianza con Sony Pictures Entertainment, un gran estudio de Hollywood que mantiene su esencia de contenido. Este acuerdo nos garantiza que podremos ofrecer a nuestros clientes el mejor cine de estreno del estudio, que cuenta con franquicias de éxito de la talla de 'Spider-Man', 'Cazafantasmas', 'Jumanji', 'Men In Black', 'Bad Boys' y 'Hotel Transilvania'”.

'Esto te va a doler’ y ‘The Responder’, las más nominadas en los premios BAFTA TV

'Esto te va a doler' ha conseguido seis nominaciones. Esta producción de la cadena BBC es una adaptación de las memorias 'bestseller' del médico y guionista Adam Kay. Ben Whishaw da vida a este médico residente al que seguimos en su frenético día a día en el ala de obstetricia y ginecología de un hospital de la Sanidad pública. 'Esto te va a doler' opta al BAFTA a mejor miniserie, guion de drama, actor (Ben Whishaw), dirección (Lucy Forbes), edición y casting.

'The Responder' suma otras seis nominaciones. Martin Freeman es un policía que patrulla las peligrosas calles de Liverpool por las noches junto a una compañera novata (Adelayo Adedayo). Este drama de la cadena BBC inspirado en las experiencias reales del ex policía y escritor Tony Schumacher opta al BAFTA a mejor drama, guion de drama, actor (Martin Freeman), actor de reparto (Josh Finan), actriz de reparto (Adelayo Adedayo) y música. Ya se ha confirmado una segunda entrega.

Estas dos producciones de alto nivel están disponibles bajo demanda y se podrán encontrar también a partir del jueves en una nueva sección de fácil acceso en la plataforma llamada "Las mejores series británicas". Para todo aquel que quiera encontrar a un solo clic la oferta disponible bajo demanda de estos títulos. 

Además, la británica 'Fantasmas' (cuyas cuatro temporadas están disponibles en Movistar Plus+) podría llevarse el BAFTA a mejor comedia guionizada. Ya se ha confirmado una quinta entrega.

Movistar Plus+ en su apuesta por las series de calidad 'made in UK', propone "Las mejores series británicas", una nueva sección de fácil acceso en la plataforma para todo aquel que quiera encontrar a un solo clic la oferta disponible bajo demanda de series británicas. 

Las mejores series británicas disponibles bajo demanda en Movistar Plus+
(pincha en cada título para acceder a la información)

A la caza del amor, con Lily James, Andrew Scott y Dominc West. 

Agatha Christie: Diez negritos, con Charles Dance.

Agatha Christie: El misterio de la guía de ferrocarriles, con John Malkovich.

Agatha Christie: El misterio de Pale Horse, con Rufus Sewell.

Agatha Christie: Inocencia trágica, con Bill Nighy.

Agatha Christie: Poirot, con David Suchet.

Agatha Christie: ¿Por qué no le preguntan a Evans?, con Lucy Boynton y Will Poulter.

Agatha Christie: Testigo de cargo, con Toby Jones.

Alex Rider, con Otto Farrant, Vicky McClure y Stephen Dillane.

Baghdad Central, con Neil Maskell.

Belgravia, con Harriet Walter y Tamsin Greig.

Caza al culpable, con James Nesbitt y Sam Heughan.

Condena, con Sean Bean y Stephen Graham.

Dates, con Ben Chaplin.

El descubrimiento de las brujas, con Teresa Palmer y Matthew Goode. 

El limpiador, con Greg Davies.

El mundo en llamas, con Sean Bean y Jonah Hauer-King.

Esto te va a doler, con Ben Whishaw.

Fantasmas.

Grace, con John Simm.

Happy Valley, con Sarah Lancashire.

Harry Palmer: el expediente Ipcress, con Joe Cole y Lucy Boynton.

La corona vacía: Las guerras de las Dos Rosas, con Tom Sturridge y Benedict Cumberbatch.

La sangre helada, con Colin Farrell y Jack O’Connell.

Line of Duty, con Vicky McClure.

Litvinenko, con David Tennant.

Los crímenes de Pembrokeshire, con Luke Evans.

Outlander, con Caitriona Balfe, Sam Heughan y Tobias Menzies.

Patrick Melrose, con Benedict Cumberbatch.

Profesor T, con Ben Miller.

Quiz: el escándalo de ¿Quién quiere ser millonario?, de Stephen Frears, con Matthew Macfadyen.

Roadkill, con Hugh Laurie.

Sanditon (varias temporadas).

Showtrial.

Silent Witness (Testigo mudo) (varias temporadas).

Small Axe, de Steve McQueen, con John Boyega y Letitia Wright.

Sospechoso, con Aidan Turner.

State of the Union (segunda temporada), con Brendan Gleeson (a partir del 21 de junio).

The Responder, con Martin Freeman.

This England, con Kenneth Branagh.

Todas las criaturas grandes y pequeñas, con Callum Woodhouse.

Trigger Point: fuera de control, con Vicky McClure.

Un espía entre amigos, con Guy Pearce y Damian Lewis.

Vigil: conspiración nuclear, con Suranne Jones. 

Years and Years, con Emma Thompson.

sábado, 13 de mayo de 2023

CINE Y FESTIVALES (LXX)

A CONTRACORRIENTE FILMS nos informa que “THE POT-AU-FEU” competirá en la Sección Oficial del Festival de Cannes.

THE POT-AU-FEU (“La passion de Dodin Bouffant”) competirá por la Palma de Oro en la Sección Oficial del Festival de Cannes. Dirigida por el vietnamita Tran Anh Hung, esta historia de amor ambientada en el mundo de la cocina francesa está protagonizada por Juliette Binoche y el tres veces ganador del Cesar Benoît Magimel. La película cuenta con Pierre Gagnaire, mejor chef del mundo en 2015, quien orquesta la impresionante coreografía de comida, sonido, texturas y gestos.

Gaumont estrenará la película en Francia el próximo mes de noviembre y A Contracorriente Films tiene previsto su estreno en salas el 29 de diciembre de 2023.

Sinopsis: 1885. La cocinera sin par Eugénie ha trabajado para el famoso gourmet Dodin durante los últimos 20 años. Con el paso del tiempo, la práctica de la gastronomía y la mutua admiración se ha convertido en una relación romántica. Su asociación ha dado lugar a platos únicos, capaces de satisfacer a los paladares más exigentes, pero Eugénie valora su libertad y nunca ha querido casarse con Dodin. Entonces, decide hacer algo que nunca ha hecho antes: cocinar para ella.

NUEVE CARTAS nos informa que “LA QUIETUD EN LA TORMENTA” de Alberto Gastesi, tendrá su estreno internacional en el Festival de Transilvania.

El primer largometraje de Alberto Gastesi, LA QUIETUD EN LA TORMENTA (Gelditasuna ekaitzean), protagonizado por Loreto Mauleón e Iñigo Gastesi, tendrá su estreno internacional en la Sección Oficial de la 22 edición del Festival Internacional de Cine de Transilvania, que se celebrará en la ciudad rumana de Cluj-Napoca entre el 9 y el 18 de junio.

Además, LA QUIETUD EN LA TORMENTA se estrena en cines este viernes 12 de mayo. A partir de ese día, la película se podrá ver en Madrid (Renoir Princesa), Barcelona (Renoir Floridablanca), Valladolid (Casablanca), Santander (Groucho), Murcia (Neo Cines), Salamanca (Van Dyck), Lugo (Codex Cinema), Donosti (Cines Príncipe), Bilbao (Multicines 7), Vitoria (Florida), Rentería (Niessen), Portugalete (Dock Cine) Zumaia (Cines Aita Maria), Villabona (Gurea Antzokia), Zumárraga (Zelai Arizti Aretoa), Andoain (Bastero Kulturgunea), Lazkao (Areria Aretoa), Oñati (Santa María) y Durango (Cine Zugaza).

SINOPSIS: Lara vuelve de París con su pareja, Telmo, a instalarse definitivamente en Donostia. Daniel nunca ha salido de la ciudad; ahora vive con su novia, Vera, y trabaja para la inmobiliaria de su madre. Las vidas de Lara y Daniel se cruzan en la visita a un piso en venta, pero quizás esta no sea la primera vez que se hayan encontrado. A caballo entre el pasado y el presente, La quietud en la tormenta (Gelditasuna ekaitzean) explora la historia de amor de dos personas cuyas vidas, en otras circunstancias, en otros tiempos, pudieron haber tomado otros caminos.

EVA CALLEJA nos informa que el legado fílmico inédito de Iván Zulueta podrá verse en la XIV Edición del (S8). Del 26 de mayo al 4 de junio en A Coruña.

El archivo fílmico inédito de Iván Zulueta inaugurará la décimo cuarta edición del (S8) Mostra Internacional de Cinema Periférico, el viernes 26 de mayo. Será la primera de un total de siete sesiones que el festival dedicará a proyectar el legado del mítico cineasta. Materiales fílmicos rodados entre los años 30 y 80 del siglo pasado, vinculados a su vida personal, a los movimientos culturales de nuestro país durante la Transición y a la vanguardia cinematográfica, que fueron adquiridos en 2021 por Filmoteca Española y estructurados, tras un profundo trabajo de investigación y conservación, en el ciclo “A/Z: Zulueta inédito”. Una propuesta comisariada por Josetxo Cerdán, exdirector de Filmoteca Española y catedrático de Comunicación Audiovisual de la Universidad Carlos III de Madrid, y Miguel Fernández Labayen, vicedecano del doble grado de Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad madrileña.

El ciclo que podrá verse en A Coruña de la mano del (S8) incluye, entre otras piezas, películas familiares y primeros registros y cortometrajes de Zulueta, filmaciones de fiestas con amigas y conocidos que reflejan el ambiente cultural de la Movida a finales de los setenta -entre las que figuran imágenes de una de las primeras manifestaciones en España en apoyo a los derechos de las personas LGTBI-, y materiales inéditos rodados durante la creación de su largometraje Arrebato (1979), uno de los filmes cumbre de la cinematografía española. Materiales que se creían perdidos o de los que no se tenía constancia de su existencia, y que permiten ampliar el conocimiento sobre uno de los creadores imprescindibles del cine español.

Cineasta, dibujante, ilustrador, realizador, decorador, actor y fotógrafo, Zulueta desafió las barreras entre las disciplinas artísticas, movido siempre por su pasión por la imagen, casi siempre, en movimiento. Precursor del cine underground y experimental en nuestro país, Iván Zulueta fue protagonista y fuente de inspiración de la primera edición del (S8), en 2010. Ahora, catorce años después, el festival acoge este programa de Filmoteca Española, con el fin de reivindicar la figura de un artista que abrió nuevas oportunidades y lenguajes. Adalid de la modernidad artística de la España de la libertad, Zulueta es aún un tesoro por descubrir.

El ciclo “A/Z: Zulueta inédito” se desarrollará a lo largo de la Mostra y continuará durante todo el mes de junio como parte de la programación extendida del (S8) Mostra Internacional de Cinema Periférico en Filmoteca de Galicia.

Apoyos del XIV (S8)

La décimo cuarta edición del (S8) Mostra de Cinema Periférico, que tendrá lugar del 26 de mayo al 4 de junio en A Coruña, está organizada por la Asociación Cultural eSe8 y cuenta con el apoyo del Concello de A Coruña, el Consorcio de Turismo y Congresos, la Diputación de A Coruña, la Axencia Galega das Industrias Culturais de la Xunta de Galicia, el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), Acción Cultural Española (AC/E) y la Fundación Luis Seoane. Además, cuenta con la colaboración de Afundación - Obra Social ABANCA.

AVALON nos informa que “LAS OCHO MONTAÑAS” triunfa en los premios de la Academia de Cine Italiana.

'Las ocho montañas', dirigida por Felix Van Groeningen y Charlotte Vandermeersch, ha sido la gran triunfadora de los premios de la Academia de cine italiana, con la obtención de 4 premios David de Donatelo, entre ellos la mejor película, mejor fotografía (Ruben Impens), guion adaptado (Felix Van Groeningen y Charlotte Vandermeersch, y mejor sonido (Michel Varoni).

Los premios del cine italiano, reconocen de este modo, esta preciosa historia de amistad masculina, que aborda temas como el amor por la naturaleza, o la deriva de la vida que nos separa de nuestros seres queridos.
La película está protagonizada por dos de los actores jóvenes en alza en Italia: Luca Marinelli (Martin Eden) y Alessandro Borghi (Suburra).
Los premios de la Academia de cine italiana llegan después que la película haya sido reconocida con  el Premio del Jurado en Cannes 2022, y el premio a la mejor fotografía (Ruben Impens) en la pasada edición de la Seminci.

SINOPSIS: Pietro es un chico de ciudad. Todos los años pasa el verano con su familia en el pueblo de Bruno, el último niño de una localidad de montaña olvidada. Con el paso de los años, Bruno se mantiene fiel a su montaña, mientras que Pietro viene y va. Sus experiencias les harán enfrentarse al amor y a la pérdida. Y con el paso de los años, Pietro y Bruno descubrirán lo que significa ser amigos para toda la vida.

Las ocho montañas está basada en la exitosa novela homónima publicada en España por Random House. Avalon estrenará la película en España el próximo 19 de mayo.

SURIA COMUNICACIÓN nos informa que “ARA LA LLUM CAU VERTICAL” formará parte de la programación de la 26ª Edición del DOCSBARCELONA.

ARA LA LLUM CAU VERTICAL prosigue por su recorrido por los circuitos nacionales e internacionales de festivales y suma una nueva selección con su inclusión en el programa de la 26ª edición del DocsBarcelona, prestigioso certamen del formato que se desarrollará en la Ciudad Condal del 18 al 28 de mayo.

El largometraje debut de Efthymia Zymvragaki está encuadrado en el apartado competitivo LATITUD, dotado con el Premio Latitud DocsBarcelona a la mejor película de la sección, que viene acompañado de 3.000€ para trabajos de postproducción (finishing, conformación, corrección de color, sonido, copias DCP) del siguiente trabajo del director. Su incorporación a la parrilla del DocsBarcelona se une a las selecciones previas del film en el IDFA amsterdamés, donde aconteció su premiere mundial, en la 25ª edición del Festival de Tesalónica griego y en la 62ª edición del Festival Internacional de Cartagena de Indias (FICCI) colombiano.

“Ara la llum cau vertical” «es una película a la vez fuerte a la vez frágil; que expone a los espectadores, a través de las grietas de la luz que cae, a la incómoda sensación de estar en un duro viaje acompañados de la voz serena, valiente y poética de su directora. Contemplando con mirada honesta una relación íntima, dando espacio a Ernesto, el maltratador, mientras se enfrenta a sus demonios interiores para encontrar una especie de alivio para él y enfrentarse al pasado de sí misma. Observando así su reacción a la violencia y los lados oscuros de la isla de Tenerife iluminada siempre por el sol. Sombras que contienen capas más profundas de dolor, penas, ira, sentimientos de culpa y celos. Todos vivimos en nuestras «islas solitarias privadas», algunos atrapados por la complejidad de las cicatrices de una infancia turbada y rota».

“Ara la llum cau vertical” es una producción de Gris Medio, coproducida por las españolas KaBoGa y Novena Nube, la alemana ThurnFilm, la italiana Eur Film y la neerlandesa Witfilm. Cuenta, a su vez, con la participación de TVE y TV3.

El film contará con la presencia de su directora, Efthymia Zymvragaki, el compositor de su banda sonora, Giorgis Xylouris, y los productores Ángelo Orlando, Anna M. Bofarull y Patricia Sánchez.

CONCIERTO DE GIORGIS XYLOURIS

El músico cretense, que firma una partitura excepcional, dará, además, el 25 de mayo, a las 21:30h, un concierto acústico en La Rubia (Calle Ferlandina 29, Barcelona) titulado «Una canción sola» (entradas a la venta en Atrápalo, con aforo limitado). El 26 de mayo, a las 19:00h, Xylouris presentará su nuevo disco, «The Forest in Me» (disponible en CD y vinilo), en Curtidas (C/ Bisde Laguarda 16, Barcelona).

SINOPSIS: Cuando dejé la isla en la que nací, no fue una partida, sino una huida. Años después, llego a otra isla, un lugar árido que me resulta extrañamente familiar. He venido aquí para encontrarme con un hombre. Dice que está dispuesto a exponer la violencia que lleva dentro. Pero cuando me aventuro a acercarme a este hombre dañino y desesperado, me doy cuenta de que en él también está la clave de mis miedos más profundos, que resuenan en la violencia de mi propio pasado. Ahora su historia nunca podrá separarse de la mía.

VÉRTIGO FILMS nos informa que estará presente en la 76ª edición del Festival de Cannes con 3 películas en Sección Oficial a Competición.

Vértigo Films distribuirá próximamente en España tres de las películas más esperadas del año, de tres grandes autores. Todas ellas competirán en la Sección Oficial de la próxima edición del Festival de Cannes, que cumple ya su 76 edición: “The old oak” de Ken Loach, “Kidnapped (Tapito)” de Marco Bellocchio y “Monster” de Hirokazu Kore-eda.

THE OLD OAK, de Ken Loach. Sección Oficial a Competición Festival de Cannes.

Ken Loach, director de obras como 'Tierra y libertad', 'El viento que agita la cebada', 'Yo, Daniel Blake' o 'Mi nombre es Joe' vuelve con una emotiva historia junto al célebre guionista Paul Laverty. Loach ha sido ganador de una Palma de Oro.

SINOPSIS: El futuro del último pub que queda, The Old Oak, en un pueblo del noreste de Inglaterra, donde la gente está abandonando la tierra a medida que se cierran las minas. Las casas son baratas y están disponibles, por lo que es un lugar ideal para los refugiados sirios.

KIDNAPPED (RAPITO), de Marco Bellocchio. Sección Oficial a Competición Festival de Cannes.

Marco Bellocchio ha filmado muchas de las más interesantes películas italianas de las últimas décadas: 'El traidor', 'Vincere', 'Buenos días, noche', 'La sonrisa de mi madre', 'Felices sueños', 'La Gaviota' o la reciente serie de éxito 'Exterior, noche'. 

La nueva película de Bellocchio está basada en hechos históricos.

SINOPSIS: La historia se desarrolla en el barrio judío de Bolonia. Año 1858. Los soldados del Papa irrumpen en la casa de los Mortara para secuestrar a su hijo de siete años, Edgardo. La película sigue la lucha de la familia para tratar de recuperar a su hijo ante esta acción de la Iglesia Católica.

MONSTER, de Hirokazu Kore-eda. Sección Oficial a Competición Festival de Cannes.

Una de las obras más esperadas del maestro nipón Hirokazu Kore-eda, ganador de una Palma de Oro, rodada en secreto en su país natal, donde el director ha vuelto a rodar (llevaba sin hacerlo desde 2018, habiendo filmado últimamente en Francia y Corea del Sur). 

Con guion de Yuji Sakamoto, 'Monster' nos devuelve al espíritu de las icónicas cintas de Kore-eda: 'Nadie sabe', 'Nuestra hermana pequeña', 'Still Walking', 'De tal padre, tal hijo' o 'Un asunto de familia'.

SINOPSIS: Cuando su joven hijo Minato empieza a comportarse de forma extraña, su madre siente que algo va mal. Al descubrir que el responsable de todo ello es un profesor, irrumpe en la escuela exigiendo saber qué está pasando. Pero a medida que la historia se desarrolla a través de los ojos de la madre, el profesor y el niño, la verdad va saliendo a la luz, poco a poco...

viernes, 12 de mayo de 2023

NOTICIAS BREVES (CLXXXV)

 

SONY PICTURES nos informa que ha finalizado el rodaje de “ANATEMA”, tercera película de THE FEAR COLLECTION.

ANATEMA es el tercer título de THE FEAR COLLECTION, producida por Álex de la Iglesia y Carolina Bang. Después de VENECIAFRENIA y VENUS, ambas con un amplio recorrido internacional, ANATEMA es el debut de la escritora y guionista Jimina Sabadú como directora.

La película, con guion original de Jimina Sabadú y Elio Quiroga, está protagonizada por Leonor Watling, Pablo Derqui, Keren Hapuc, Jaime Ordóñez, Mauro Brussolo, Mariano Llorente, Manuel de Blas, y Xoan Forneas. 

El rodaje de ANATEMA, una película de terror gótico sobrenatural ambientada en el Madrid de la actualidad, ha tenido lugar en diferentes localizaciones de Madrid y alrededores, así como del País Vasco, a lo largo de 5 semanas, contando con Luis Ángel Pérez como Director de Fotografía.

SINOPSIS: Juana es una monja de fuerte carácter marcada por una experiencia paranormal. Un misterioso encargo del Arzobispado la llevará hasta una antigua iglesia del viejo Madrid, construida sobre un entramado de pasadizos de origen desconocido. Allí Juana descubrirá que en las entrañas del edificio hay algo anterior a las leyendas que se explican sobre aquel lugar. Y el Mal que habita en el subsuelo ha empezado a infectar el exterior.

Jimina Sabadú (Madrid, 1981) es escritora, guionista, y realizadora. A los doce años sacó su primer fanzine y al poco empezó a publicar en revistas de cultura popular. En el año 2000 entra como colaboradora al mítico fanzine Mondo Brutto. Obtuvo el premio Lengua de Trapo con Celacanto y el premio Ateneo Joven de Sevilla con Los Supervivientes. 

En febrero de 2020 publicó la novela de terror costumbrista Las palmeras (Algaida), novela que narra el cierre de fronteras a causa de una enfermedad de origen desconocido. Este año ha publicado su último libro: La conquista de Tinder (Turner).

Además, ha escrito en televisión, prensa y radio. En la actualidad es columnista fija en El País, y colabora habitualmente con El Confidencial y con Letras Libres. Ha sido guionista de dos largometrajes (Faraday, La Máquina de Bailar), de varias series de animación para V.O.D., así como tres obras de teatro (Hijas de la gran puta, Vacaciones en Eternia, y La llama).

ANATEMA es una producción de Pokeepsie Films (Banijay Iberia) en asociación con Sony Pictures International Productions, con la participación de Amazon Prime Video, y llegará a los cines de la mano de Sony Pictures Entertainment Iberia. Tras su paso por las salas de cine, estará disponible en Prime Video.

HAYEDA CULTURA nos informa que “UNA FAMILIA DE SUPERHÉROES”, llegará a los cines el 16 de junio de la mano de VERCINE.

Si ya es duro para un adulto eso de “asumir responsabilidades”, para una niña de 11 años puede ser un reto apoteósico. A Hedvig le ha tocado ponerse en la piel, literalmente, de su padre, asumiendo el puesto de superheroína del pueblo. 

En esta tesitura nos pone el prolífico y premiado cineasta noruego especializado en cine infantil Rasmus A. Sivertsen que, tras haber dirigido más de una decena de películas, anuncios y series de animación adaptadas y haberlas presentado en los más prestigiosos festivales como Annecy, Berlinale, Shanghai o Giffoni, entre otros, nos muestra con Una familia de superhéroes su primera obra original.

Y para estrenarse como creador ha querido centrarse en contar una historia contemporánea que trajera a la palestra un debate importante no solo para los más pequeños, también para los grandes y más grandes: “¿Cómo afrontan los niños las altas expectativas de sus padres y su entorno? ¿Está mal dejar que tus hijos gasten su tiempo con teléfonos y pantallas de ordenador? ¿Todo el mundo tiene que ser súper, o está bien ser tú mismo?”

Todas estas preguntas, que sirvieron a Sivertsen de inspiración, quedan envueltas en una conmovedora, divertida y espectacular película de superhéroes para toda la familia. Ya ha conquistado a buena parte del público: seleccionada por el Festival de Cine de Berlín en la categoría Generación KPlus, se ha llevado numerosos premios en su tierra, Noruega, entre otros el Premio del Público del festival de cine infantil TIFF Junior.

Producida por Qvisten Animation y distribuida en España por Vercine, la película llega a los cines el 16 de junio de 2023.

SINOPSIS: Hedvig tiene 11 años y ha encogido el disfraz de superhéroe de su papá, por lo que ahora, éste, ya no puede ser el “Súper León”. Su vida da un vuelco cuando tiene la oportunidad de asumir el papel de superheroína de la ciudad sustituyendo a su padre. Solo hay un problema: es torpe, perezosa, no está muy en forma y le interesa más jugar con videojuegos que ser una superheroína. Pero cuando su padre elige al primo Adrian para que sea el próximo superhéroe, Hedvig se da cuenta que tiene que reaccionar. ¿Podrá encontrar sus superpoderes?

CARAMEL FILMS nos informa que “PASSAGES”, la nueva película de Ira Sachs, se estrenará en cines el 1 de septiembre.

Tras su paso por los festivales de Sundance y Berlín, 'Passages', de Ira Sachs, se estrenará en cines en España el 1 de septiembre de la mano de Caramel Films. Protagonizada por un triángulo amoroso fuera de control formado por Adèle Exarchopoulos, Franz Rogowski y Ben Whishaw. Rodada en París, la película es una exótica historia de descubrimiento y una audaz exploración sexual de las espinas del amor. Una honesta y feroz vuelta de tuerca a flor de piel sobre la pasión y el egoísmo en el amor y dolor compartido.

Ira Sachs es conocido por sus relatos protagonizados por parejas gays, con un gran naturalismo y mucha sofisticación. Ha ofrecido retratos sentimentales y emocionales poco visibilizados y representados en la gran pantalla, como la pareja gay madura protagonista de 'El amor es extraño' ('Love Is Strange', 2014), uno de sus largometrajes más famosos. Con 'Passages', el cineasta estadounidense da un paso más allá en su regreso con un drama explícito y desgarrador sobre un narcisista bisexual.

SINOPSIS: Durante su último día de rodaje en París, el director de cine Tomas se acuesta con Agathe, una chica que conoce en una discoteca. Cuando Tomas se lo cuenta orgulloso a su marido Martin, surge una relación apasionada entre los tres marcada por la pasión, los celos y el narcisismo.

DYP COMUNICACIÓN nos informa que “MINOTAURO. PICASSO Y LAS MUJERES DEL GUERNICA”, La nueva película de Julio Medem llegará a los cines en otoño.

“Minotuaro. Picasso y las mujeres del Guernica” es la nueva película de Julio Medem, que se rodó (en español y en francés) entre noviembre y diciembre de 2022 en los estudios ingleses Pinewood de la República Dominicana. Su estreno en salas comerciales está previsto para otoño de este año, tras su pase por un gran festival de cine. 

Es una coproducción hispano-dominicana, producida por el español Eusebio Pacha de Pipa Films, y el dominicano Gabriel Tineo de Batú Films, junto con la Dirección General de Cine del Ministerio de Cultura Dominicano. La dirección de fotografía es de Israel Cárdenas, el diseño de producción es de Montse Sanz, y la música será de Jocelyn Pook. 

“Minotuaro. Picasso y las mujeres del Guernica” trata la historia de la situación emocional, artística y política de Picasso en la primavera del 1937 en París, cuando, viviendo una atormentada relación emocional con tres mujeres y España sufriendo su primer año de Guerra Civil, pinta un cuadro encargado por el Gobierno de la República española para la Exposición Internacional de París; el “Guernica” de Picasso se convertirá en la pintura más influyente del siglo XX.

La película está protagonizada por Pablo Derqui (Picasso), al que acompañan tres mujeres, Àstrid Bergès-Frisbey (Dora Maar, fotógrafa surrealista), Catalina Sopelana (Marie-Thèrése Walter, modelo de Picasso y madre de su hija Maya) y Ailyn Prandi (Olga Koklova, aristócrata rusa, exbailarina, modelo y esposa de Picasso). 

Cuenta además un amplio reparto coral encabezado por Enrique Arce (Josep Renau, director General de Bellas Artes del gobierno de la República), Sebastien Corona (el poeta francés Paul Éluard), Luis Carlos de la Lombana (el poeta vasco Juan Larrea), Pedro Salamanca (Sabartés, secretario personal de Picasso), Amauris Pérez (Max Aub, escritor y delegado cultural de la embajada española en París), David Villanueva (el poeta José Bergamín, agregado cultural de la embajada), Albert López-Murtra (José Gaos, filósofo y director del Pabellón español en la Exposición internacional de París), Vic Gómez (Josep Lluis Sert), Uxio Lis (Luis Lacasa, estos dos últimos arquitectos del Pabellón español), Álvaro Lafora (Luis Buñuel).

Julio Medem reflexiona sobre el proyecto: “MINOTAURO, Picasso y las mujeres del Guernica”, es una compleja historia llena de capas, que van de dentro a fuera, de lo psicológico a lo sociológico, de lo más intimo de la relación de Picasso con tres mujeres muy diferentes, a la gran tensión política que vive en París con su España en guerra civil y Europa temblando ante la amenaza del fascismo alemán e italiano. 

La historia parte de la mente de un niño, Picasso a los 8 años, que en la plaza de toros de Málaga ve a un toro empitonar brutalmente a un caballo, que grita de dolor, y su tierna mirada convulsionada hasta que cuarenta años más tarde aparece en su pintura el MINOTAURO, esa figura mitológica, mitad hombre mitad animal, que es el núcleo de esta historia. Es también la sombra de toda la vida subconsciente que habita en el interior de Picasso cuando en la primavera de 1937 pinta el Guernica. 

Debido a la poderosa atracción de esta representación de la bestialidad masculina surge la sustancia dramática fundamental de la historia; la relación de Picasso con tres mujeres tan diferentes que crean de su personalidad un retrato a tres caras. Olga Koklova a la que conoce en 1917, aristócrata rusa y bailarina, la única mujer con la que se casa y de la que en 1937 se está separando. Marie-Thérèse Walter, que conoce en 1927, y pasa de amante secreta a su gran modelo en su etapa más prolífica, encarnando la sensualidad femenina, que le da una hija. Y la fotógrafa surrealista Dora Maar, que conoce en 1936, su amante intelectual que le acompaña y ayuda a pintar el Guernica, del que hace fotografías de su proceso. 

Así́, las tres mujeres que habitan en la vida de Picasso en la primavera de 1937, son también tres figuras simbólicas, cuatro con su madre, que junto con él mismo, el MINOTAURO, forman parte esencial de la tragedia y del grito íntimo del “Guernica”; que sin embargo todo el mundo recibe como un grito contra la guerra civil de España, tan sobrecogedor que se hace extensible a todas las guerras de la Humanidad.

MADAVENUE PR. COMMUNICATIONS  nos informa que ha comenzado el rodaje de “POR DONDE PASA EL SILENCIO”, ópera prima de Sandra Romero.

La directora ecijana Sandra Romero se encuentra rodando su ópera prima, “POR DONDE PASA EL SILENCIO”, basada en su corto homónimo con el que consiguió el premio a la Mejor Dirección en el Festival de Málaga en el 2020. Su último cortometraje, El perro de un torero, que se estrenó en la última edición de la SEMINCI, logró el apoyo de Comunidad de Madrid e ICAA y se realizó en coproducción con Movistar+.

Por donde pasa el silencio será su primer largometraje, que es una de las óperas primas más esperadas del próximo año. Durante el proceso de desarrollo, el proyecto formó parte del prestigioso programa Script Station de la Berlinale (2022) y de las Residencias de la Academia de Cine (2021/22), además de participar en los laboratorios CIMA Impulsa (2020) y Campus de Verano de la Academia (2022).

Por donde pasa el silencio está protagonizada por el trío de hermanos Antonio, Javier y María Araque. Acompañándolos, se encuentran la nominada al Goya, Mona Martínez, Nicolás Montoya, Emmanuel Medina y Tamara Casellas. La película se rueda durante 6 semanas en Écija y Carmona (Sevilla).

En palabras de la directora: "Por donde pasa el silencio, es una historia donde el tono oscila entre el drama y la comicidad de sus protagonistas, que suelen tratar con cierta ligereza los temas que más les afectan a nivel emocional, casi como una máscara que los protege de lo trágico. La idea es que este retrato parta de las voces y puntos de vista de sus protagonistas, para poder conseguir un relato único, complejo, con el drama y el humor, cada vez más necesario, que caracteriza a esta familia y que fue lo que más me hizo conectar con ella"

Producida por MAMMUT (Ráfagas de vida salvaje), PLAYA CHICA, ICONICA (El Autor), AUNA PRODUCCIONES (La Pecera) y PASA EL SILENCIO A.I.E., será distribuida en cines nacionales por BTEAM PICTURES en 2024.

Cuenta con la participación de RTVE, CANAL SUR y FILMIN y con el apoyo del ICAA, JUNTA DE ANDALUCÍA y COMUNIDAD DE MADRID. 

SINOPSIS: En medio de la Semana Santa andaluza, Antonio se ve obligado a volver a Écija, desde Madrid, lugar donde reside. Su hermano mellizo, Javier, necesita su ayuda. Con ese regreso a la casa familiar, Antonio transita la vida que dejó allí. Lo que no sabe es si necesitará quedarse para siempre o podrá retomar el camino que él ha elegido.

BTEAM PICTURES estrenará POR DONDE PASA EL SILENCIO en 2024

SONY PICTURES nos informa que “LOS CABALLEROS DEL ZODIACO”, se estrenará exclusivamente en cines el 26 de mayo.

LOS CABALLEROS DEL ZODIACO, la primera película de acción real basada en la exitosa serie de anime, dirigida por Tomek Baginski, llegará exclusivamente a los cines de toda España el próximo 26 de mayo.

“Los caballeros del zodiaco” está protagonizada por Mackenyu, Famke Janssen, Madison Iseman, Diego Tinoco, Mark Dacascos, Nick Stahl y Sean Bean.

Basada en el superéxito del anime, “Los caballeros del zodiaco” lleva por primera vez a la gran pantalla la saga de Saint Seiya en acción real. Seiya (Mackenyu), un testarudo adolescente callejero, se pasa el tiempo luchando por dinero mientras busca a su hermana secuestrada. Cuando en una de sus peleas se le revelan poderes místicos que desconocía, Seiya se ve inmerso en un mundo de santos en guerra, antiguos entrenamientos mágicos y una diosa reencarnada que necesita su protección. Para sobrevivir, tendrá que aceptar su destino y sacrificarlo todo para ocupar el lugar que le corresponde entre Los Caballeros del Zodiaco.

DIAMOND FILMS nos informa de sus nuevas fechas de estrenos.

TODAS SOMOS JANE. 11 de agosto.

TODAS SOMOS JANE se presentó mundialmente en el Festival de Sundance el pasado año y participó en la Sección Oficial del Festival Internacional de Berlín.

La película retrata una época crucial del aborto en la historia de Chicago. Está basada en parte los hechos reales relacionados con el Colectivo Jane, que practicó miles de abortos durante un período de cuatro años gracias a su movilización encubierta. Apoyada por un impresionante reparto, Elizabeth Banks ofrece una notable interpretación como Joy, cuya determinación y fuerza siguen siendo relevantes más de medio siglo después. La película plantea cuestiones urgentes sobre las barreras sistémicas, la naturaleza siempre cambiante de la política y la lucha de las mujeres por mantener el control de sus cuerpos.

Sinopsis: Chicago, 1968. Joy (Elizabeth Banks), una ama de casa, lleva una vida normal con su esposo y su hija, mientras la ciudad y la nación están al borde de una violenta agitación política. Pero cuando se queda embarazada sin desearlo y con un riesgo mortal para su salud, nadie está dispuesta a ayudarle en una época en la que legalmente no puede abortar. Su viaje para encontrar una solución a su situación le lleva hasta una organización clandestina de mujeres, liderada por Virginia (Sigourney Weaver), que le brindará una alternativa más segura y le cambiará la vida.

Protagonizada por Elizabeth Banks, Sigourney Weaver, Wunmi Mosaku y Kate Mara.

TODO SOBRE MI PADRE: 1 de septiembre

El cómico de moda en Estados Unidos, Sebastian Maniscalco, debuta en la gran pantalla, junto con el ganador de dos Oscar® Robert De Niro, en la nueva comedia basada en la propia relación del cómico (también guionista de la cinta) con su padre, su vida familiar y su educación con padres inmigrantes italianos.

La película está dirigida por Laura Terruso y completan el reparto Leslie Bibb, como la novia de Sebastian, Kim Cattrall y David Rasche, en el papel de los padres de ella, y sus hermanos en la ficción Anders Holm y Brett Dier.

Sinopsis: El joven Sebastian (Sebastian Maniscalco) le dice a su padre Salvo (Robert de Niro), un inmigrante italiano de la vieja escuela, que tiene intención de pedirle matrimonio a su novia estadounidense, Ellie. Antes de dar su visto bueno, Salvo insiste en pasar un fin de semana con los padres de ella. El choque cultural entre ambas familias es sencillamente inevitable.

AINHOA PERNAUTE nos informa que “TE ESTOY AMANDO LOCAMENTE”, el primer largometraje de Alejandro Marín, se estrenará el 7 de julio.

'Te estoy amando locamente', el primer largometraje de Alejandro Marín tras la reconocida serie Maricón perdido, se estrenará en cines el 7 de julio de la mano de Filmax. 

Protagonizada por Ana Wagener y Omar Banana  junto a Alba Flores, Carmen Orellana, La Dani, Lola Buzón, Alex De la Croix, Jesús Carroza, Mari Paz Sayago, Manuel Morón y Pepa Gracia la película aborda la historia de una madre capaz de todo, incluso de vencer sus prejuicios por el amor a su hijo.

Sinopsis: Sevilla, 1977. Reme está orgullosa de que su hijo Miguel vaya a convertirse en el primer universitario de la familia. Aunque lo que de verdad quiere Miguel, es ser artista y cantar en un popular concurso de televisión. En un momento en que en España la homosexualidad es delito, Reme deScubrirá también quienes son los nuevos amigos de su hijo: el incipiente movimiento LGTBI andaluz, gestado paradójicamente en el seno de la Iglesia.

Sobre Alejandro Marín

Graduado en dirección por la Escola Superior de Cinema y Audiovisuals de Catalunya (ESCAC), en 2016 dirigió el cortometraje 'Laborable', seleccionado en numerosos festivales nacionales, al que le siguió, en 2017, 'Nacho no conduce', con el que consiguió el premio al mejor cortometraje en el Festival de Málaga, en la Mostra Fire! y en la Semana de Cine de Medina del Campo, entre otros. Tras participar en el largometraje colectivo 'La filla d'algú' (2019), en 2021 estrenó la serie de tv 'Maricón perdido' que recibió una gran acogida por parte de la crítica y el público. 

'Te estoy amando locamente' es la nueva ópera prima de ESCAC, producida por Escándalo Films, Escac Estudio, Zeta Cinema, Zeta Audiovisual, La Pepa Films y Te estoy amando AIE, con la participación de RTVE, Movistar Plus+, Netflix, Canal Sur Radio y Televisión y Crea SGR con el apoyo del ICAA e ICEC-Department de Cultura y la financiación del ICO, Mogambo y Triodos Bank.

“Te estoy amando locamente” ha sido un rodaje con una producción sostenible, en el que se han incorporado herramientas, protocolos y medidas que garantizaban los criterios de sostenibilidad en los ámbitos medioambiental, económico y social.

FILMAX estrenará TE ESTOY AMANDO LOCAMENTE en cines el 7 de julio.  

DYP COMUNICACIÓN nos informa que “MINOTAURO. PICASSO Y LAS MUJERES DEL GUERNICA”, La nueva película de Julio Medem llegará a los cines en otoño.

“Minotuaro. Picasso y las mujeres del Guernica” es la nueva película de Julio Medem, que se rodó (en español y en francés) entre noviembre y diciembre de 2022 en los estudios ingleses Pinewood de la República Dominicana. Su estreno en salas comerciales está previsto para otoño de este año, tras su pase por un gran festival de cine. 

Es una coproducción hispano-dominicana, producida por el español Eusebio Pacha de Pipa Films, y el dominicano Gabriel Tineo de Batú Films, junto con la Dirección General de Cine del Ministerio de Cultura Dominicano. La dirección de fotografía es de Israel Cárdenas, el diseño de producción es de Montse Sanz, y la música será de Jocelyn Pook. 

“Minotuaro. Picasso y las mujeres del Guernica” trata la historia de la situación emocional, artística y política de Picasso en la primavera del 1937 en París, cuando, viviendo una atormentada relación emocional con tres mujeres y España sufriendo su primer año de Guerra Civil, pinta un cuadro encargado por el Gobierno de la República española para la Exposición Internacional de París; el “Guernica” de Picasso se convertirá en la pintura más influyente del siglo XX.

La película está protagonizada por Pablo Derqui (Picasso), al que acompañan tres mujeres, Àstrid Bergès-Frisbey (Dora Maar, fotógrafa surrealista), Catalina Sopelana (Marie-Thèrése Walter, modelo de Picasso y madre de su hija Maya) y Ailyn Prandi (Olga Koklova, aristócrata rusa, exbailarina, modelo y esposa de Picasso). 

Cuenta además un amplio reparto coral encabezado por Enrique Arce (Josep Renau, director General de Bellas Artes del gobierno de la República), Sebastien Corona (el poeta francés Paul Éluard), Luis Carlos de la Lombana (el poeta vasco Juan Larrea), Pedro Salamanca (Sabartés, secretario personal de Picasso), Amauris Pérez (Max Aub, escritor y delegado cultural de la embajada española en París), David Villanueva (el poeta José Bergamín, agregado cultural de la embajada), Albert López-Murtra (José Gaos, filósofo y director del Pabellón español en la Exposición internacional de París), Vic Gómez (Josep Lluis Sert), Uxio Lis (Luis Lacasa, estos dos últimos arquitectos del Pabellón español), Álvaro Lafora (Luis Buñuel).

Julio Medem reflexiona sobre el proyecto: “MINOTAURO, Picasso y las mujeres del Guernica”, es una compleja historia llena de capas, que van de dentro a fuera, de lo psicológico a lo sociológico, de lo más intimo de la relación de Picasso con tres mujeres muy diferentes, a la gran tensión política que vive en París con su España en guerra civil y Europa temblando ante la amenaza del fascismo alemán e italiano. 

La historia parte de la mente de un niño, Picasso a los 8 años, que en la plaza de toros de Málaga ve a un toro empitonar brutalmente a un caballo, que grita de dolor, y su tierna mirada convulsionada hasta que cuarenta años más tarde aparece en su pintura el MINOTAURO, esa figura mitológica, mitad hombre mitad animal, que es el núcleo de esta historia. Es también la sombra de toda la vida subconsciente que habita en el interior de Picasso cuando en la primavera de 1937 pinta el Guernica. 

Debido a la poderosa atracción de esta representación de la bestialidad masculina surge la sustancia dramática fundamental de la historia; la relación de Picasso con tres mujeres tan diferentes que crean de su personalidad un retrato a tres caras. Olga Koklova a la que conoce en 1917, aristócrata rusa y bailarina, la única mujer con la que se casa y de la que en 1937 se está separando. Marie-Thérèse Walter, que conoce en 1927, y pasa de amante secreta a su gran modelo en su etapa más prolífica, encarnando la sensualidad femenina, que le da una hija. Y la fotógrafa surrealista Dora Maar, que conoce en 1936, su amante intelectual que le acompaña y ayuda a pintar el Guernica, del que hace fotografías de su proceso. 

Así́, las tres mujeres que habitan en la vida de Picasso en la primavera de 1937, son también tres figuras simbólicas, cuatro con su madre, que junto con él mismo, el MINOTAURO, forman parte esencial de la tragedia y del grito íntimo del “Guernica”; que sin embargo todo el mundo recibe como un grito contra la guerra civil de España, tan sobrecogedor que se hace extensible a todas las guerras de la Humanidad.

PRISMA IDEAS nos informa que ha comenzado el rodaje de “SE ACABÓ LA FIESTA”, la ópera prima de Elena Manrique.

Ha dado comienzo en tierras onubenses el rodaje de la primera película como directora de Elena Manrique, SE ACABÓ LA FIESTA.

“Se acabó la fiesta” es una película guiada por sus protagonistas. Personajes a caballo entre dos mundos, entre dos estados vitales, a los que quieres, pero a la vez no soportas. Por sus caprichos y necesidades.

El guion, escrito también por Elena Manrique, fue seleccionado para participar en el taller de escritura de guion del Mediterranean Film Institute, donde en otras ediciones seleccionaron títulos españoles de reciente gran éxito como Alcarràs y 20.000 especies de abejas.

E. Martínez, Sonia Barba y Beatriz Arjona protagonizan este cuento “gótico andaluz”.

“Se acabó la fiesta es un cuento en el sentido más clásico de la palabra.  Como todos esos relatos clásicos nuestra historia también plantea una reflexión sobre la supervivencia, y cómo el empeño personal y la suerte —sí, siempre aparece la suerte o la falta de ella— pueden ayudarnos a trascender un destino implacable” comenta Elena Manrique.

“Se acabó la fiesta” cuenta con la producción de Olmo Figueredo González-Quevedo, Belén Atienza y Sandra Hermida, así como la producción ejecutiva de Sara Gómez, para La Claqueta PC, Story Capital AIE y Perdición Films, en coproducción con Menuetto Films (Bélgica). Cuenta con la ayuda del Ministerio de Cultura ICAA, el apoyo de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, de Europa Creativa MEDIA y del fondo Eurimages y la participación de RTVE y Movistar Plus+. De las ventas internacionales se encarga Wild Bunch.

SINOPSIS: Un emigrante africano se esconde en el cobertizo de una casa señorial andaluza. Desde ahí contempla la vida cotidiana y la dinámica entre la señora de la casa y su joven asistenta. Un día es descubierto por la señora, y un tiempo después por la criada, pero ambas se lo ocultan a la otra, hasta que un imprevisto destapa el secreto.

PARAMOUNT PICTURES nos informan que Dani Moreno “El gallo” y Cristina Boscá, colaboran en la nueva entrega de TRANSFORMERS.

Dani Moreno "El Gallo" y Cristina Boscá son dos de los comunicadores de la radio más conocidos de nuestro país. Llevan 7 años juntos liderando las mañanas del programa más escuchado de la radio musical. Apasionados de la música, el cine y profesionales de la voz en todas sus facetas, asumen este nuevo reto con la mayor de las ilusiones.

Ellos pondrán voz a nuevos personajes de los Autobots. Dani Moreno a "Mirage", un guerrero transformer que se convierte en un Porsche 911 de la generación 964. A Mirage no le gusta pasar inadvertido, le encanta sobrepasar los límites y no teme desafiar a la autoridad. Frío, tranquilo, desenfadado y quizá un poco engreído, cree sinceramente en hacer lo correcto y nunca dejaría que sus amigos sufrieran ningún daño. Tiene la capacidad de multiplicarse para despistar a la gente, lo que le encanta, sobre todo para llamar la atención.

Cristina Boscá será "Arcee", una experta soldado transformer de alto rango que se convierte en una elegante moto Ducati 916. Incansable defensora de la libertad y el bien común es muy leal a Optimus Prime. Entre sus habilidades están su agilidad y precisión de movimientos, además de ser una cazadora nata y una francotiradora de élite.

SINOPSIS: Retomando la acción y el espectáculo que han cautivado a los cinéfilos de todo el mundo, “Transformers: El despertar de las bestias”  llevará al público a una aventura ambientada en los 90 alrededor del mundo, con los Autobots, e introducirá una facción totalmente nueva de Transformers, los Maximals, que se unirán a ellos como aliados en la actual batalla por la Tierra.

Paramount Pictures y Skydance Presentan

En Asociación con Hasbro y New Republic Pictures

Una Producción de Don Murphy/Tom DeSanto

Una Producción de di Bonaventura Pictures

Una Producción de Bay Films

jueves, 11 de mayo de 2023

LA HIJA ETERNA: CRÍTICA DE CINE

La coproducción entre el Reino Unido, Irlanda y Estados Unidos, La hija eterna, está escrita y dirigida por Joanna Hogg.

En medio de la niebla, cruzando un bosque de árboles, un taxi llega hasta el Moel Famau Hall, una gran mansión convertida en hotel. El taxista le comenta a  Julie/Rosalind (Tilda Swinton) que viaja con su madre, que un día mirando las fotos de cuando se casó, en una de ellas,  tomada enfrente del hotel, se dio cuenta de que había alguien mirando a través de una ventana de un cuarto que no estaba alquilado; desde entonces procura no pasar delante del hostal por las noches. Llegan al hotel y la recepcionista (Carly-Sophia Davies) parece poco entusiasmada con la llegada de las dos mujeres. Ya en la habitación y mientras Julie coloca sus pertenencias, ve por la ventana como la recepcionista abandona su puesto y se sube a un coche, perdiéndose en la noche.

La guionista y directora, Joanna Hogg, tras finalizar sus estudios en 1970, trabajó como fotógrafa y empezó a rodar películas en Super-8. Contó con el director británico Derek Jarman como mentor y obtuvo una plaza para estudiar dirección en la National Film and Televisión School, gracias a su trabajo sobre la escultura kinética del artista Ron Haselden. Para su graduación dirigió el cortometraje titulado “Caprice” 1986 contando como protagonista con Tilda Swinton. Entre sus obras, además de los videos musicales y episodios para algunas series de televisión, debutó en el largometraje con “Unrelated” 2007, “Archipelago” 2010, “Exhibition” 2013, “The Souvenir” 2019, “The Souvenir: Parte II” 2020 y este año nos ofrece “La hija eterna” 2022.

La premisa de la historia resulta interesante e inquietante y el comienzo, prometedor, pero en eso se queda la película, pues se va desinflando a medida que transcurre el metraje. Un inicio engañoso que nos mete en situación, ofreciendo una ambientación que aunque manida, correcta. La banda sonora envolvente que avecina que algo va a suceder y nos avisa que debemos estar alerta. El taxi circulando en medio de la noche, cuyos faros, como los ojos de un animal nocturno, se abren camino entre los árboles que flanquean la angosta carretera. El interior de ese taxi en el que viajan dos mujeres, una de ellas durmiendo y la otra atendiendo la conversación del taxista, quien está relatando un acontecimiento sucedido en el hotel en el que se van a alojar y el propio hotel, que se presenta ante nosotros, en ese final del camino, entre la densa niebla, con aspecto fantasmagórico y cuya recepcionista parece ser la única trabajadora del establecimiento quien una vez terminada la jornada, abandona el hotel, cuando su novio viene a recogerla.

Un inició que nos trae recuerdos de otras películas clásicas del género de suspense y en cuyo hotel, da la sensación que las únicas alojadas, son ellas y entonces nos asalta la duda. ¿Estamos ante una película de casas encantadas? Por una parte me decía, no, por favor, otra no, pero tras terminar de visionarla, lo hubiera preferido. Joanna Hogg somete al espectador a una tortura de 96 minutos y la hija eterna se convierte en la eterna pesadilla. El motivo de este tedio no es otro que una dirección perezosa donde la directora se extravía en la niebla y la noche, los recuerdos, los remordimientos, la soledad, la pérdida, el miedo al olvido, la familia y el amor maternal; temas todos muy interesantes y que hubieran dado mucho juego, pero que sin saber el motivo, abandona a su suerte con una desgana contagiosa, limitándose a exhibir los paseos de Julie por los alrededores o en el interior de la casa, en mitad de la noche, al no poder dormir por los ruidos que escucha; las comidas que realizan en el comedor madre e hija entre conversaciones del pasado que Julie graba en su móvil, como apoyo para su novela y lo peor de todo, lo que la directora pretende guardar con celo en un intento fallido de giro argumental, pues el espectador lo descubre demasiado pronto, esperando que haya algo más, que jamás llega.

Quizás el mayor error que comete la guionista y directora, es haber limitado la historia a dos personajes, a los que no saca el provecho suficiente y a unos pocos secundarios que manipula como peones insignificantes en un intento estéril de que nada se descubra, cuando todo ya se sabe y lo peor, tratar al espectador de incauto ante un género, el terror y suspense, en donde su gran giro ya lo hemos presenciado en varias películas siendo, posiblemente la precursora, con la que nos sorprendió M. Night Shyamalan en el año 2000, la más recordada y cuyo título omitiré. Sinceramente, se podría haber esforzado en trabajar un guion que por una parte, por inseguridad, lo lapida, no profundizando en la relación entre madre e hija y por el lado, el desenlace que cae en una mala imitación.

Mención especial merece Tilda Swinston, quien lleva todo el peso de la película, interpretando los dos personajes: Madre e hija. Un magnífico trabajo actoral digno de aplauso. Está brillante, al igual que cabe destacar la fotografía de Ed Rutherford y la inquietante banda sonora: 1.- “Andante Tranquillo” de Tapiola Sinfonietta & Jean Jacques Kantorow, 2.- “Pandaemonium” de Giant Swan, 3.- “Virgo Rebellion (Lucy Remix) de Caterina Barbieri, 4.- “Fuck You (feat. Warrior Queen) de The Bug, 5.- “Happy Birthday Song” (Elenco) y 6.- “Deadhead” de Ital Tek.

Mi nota es: 6

ESTRENO EN ESPAÑA: 12 de mayo.

REPARTO: Tilda Swinton, Joseph Mydell, Carly-Sophia Davies, August Joshi, Zinnia Davies-Cooke, Alfie Sankey-Green.

PRODUCTORA: BBC Films// JWH Films// A24// Element Pictures// Sikelia Productions.

DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: Elastica y Filmin.