DIAMOND
FILMS nos informa que Dwayne Johnson sorprende en Venecia con su espectacular
interpretación en The Smashing Machine.
La Roca decía sentirse
encasillado y apuesta por aceptar proyectos más serios, demostrando que tiene
mucho talento bajo esos músculos.
Una larga ovación de 15
minutos fue dirigida y recibida por el grandísimo (literal y
figuradamente) Dwayne Johnson tras la proyección de The Smashing Machine,
demostrando que no es solo un montón de testosterona y que puede dejarnos
boquiabiertos con una interpretación sincera y emotiva, como dejó claro a los
más críticos, después de la premier internacional de dicho filme en
el 82º Festival de cine de Venecia, pues una gran mayoría de reseñas
internacionales se centraron en su actuación, mientras que las españolas alabaron
la calidad de la película:
"Una reescritura
exquisita de la masculinidad comparada a través de la gloria (acaso la hombría)
perdida de un gladiador. (...) Acostumbrados al biopic ejemplar en pose
hagiográfica, (...) una película taimada y llena de grises y aristas como esta
se convierte en un soplo de aire fresco" – Kinótico.
“Muy potente, muy
buena, Es una película que deja mucha libertad para disfrutar de todo el
entramado y la banda sonora es impresionante” – Sensacine
"Demuestra que
Johnson es un actor real y un potencial futuro ganador del Oscar (...) Safdie
le pidió a la estrella que se mostrase vulnerable por primera vez en su carrera
y es algo digno de ver (...) Puntuación: ★★★★ (sobre 5)" - The
Independent
"Dwayne Johnson es una revelación en el
lacerante y humano biopic deportivo de Benny Safdie (...) un drama de mirada
clara que se siente como una prima de 'The Wrestler'". – Variety
"La interpretación
de Johnson es maravillosa, una fusión de cuerpo y espíritu que impregna la
sensibilidad de Safdie para ofrecer lo que es, indiscutiblemente, el trabajo
con más capas de la carrera del actor". - IndieWire
"Dwayne Johnson te
hará llorar en el debut en solitario como director de Benny Safdie"
- The Playlist
"Dwayne Johnson se
despoja de su imagen tonta en una película de músculos con un corazón tierno
(...) 'The Smashing Machine' es una película de lucha satisfactoria que innova
sutilmente (...) Puntuación: ★★★★ (sobre
5)" – Telegraph
Nadie en el equipo
de The Smashing Machine quiso perderse esta premier, acudiendo a la
cita los protagonistas Dwayne Johnson y Emily Blunt, el
director Ben Safdie e incluso el luchador de MMA, Mark Kerr, el
personaje real al que da vida Johnson en la película.
Después del estreno en
Venecia, el filme será lanzado en cines en Estados Unidos y España el próximo 3
de octubre.
DYP
COMUNICACIÓN nos informa que estará presente en el Festival de San Sebastián
con las siguientes obras:
PARECIDO
A UN ASESINATO- SECCIÓN GALAS RTVE - (Martes 23 de septiembre)
Rodada entre Valencia y
el Pirineo de Huesca, la película dirigida por el ganador de un premio Goya por
el guion de En la ciudad sin límites, Antonio Hernández, está basada en la
novela homónima de Juan Bolea que aborda los misterios de la conducta humana.
Contarán con la
presencia de los actores Blanca Suárez, Eduardo Noriega, Tamar Novas, Claudia
Mora y el director Antonio Hernández.
YA
NO QUEDAN JUNGLAS- SECCIÓN GALAS RTVE (Miércoles 24 de septiembre)
La primera película del
cineasta mexicano Gabriel Beristain, que cuenta con un reparto internacional
encabezado por el actor norteamericano Ron Perlman, junto a Megan Montaner y Hovik
Keuchkerian es una historia que reposa en tres ejes: el amor, la violencia y la
venganza a través de “el Gentleman”, un viejo militar interpretado por Ron
Perlman, combinando el thriller, la acción, y las emociones.
Contarán con la
presencia de los actores Ron Perlman, Megan Montaner, Daniel Grao, Lorena
Bernal, Rubén Ochandiano y el director Gabriel Beristain. GABRIEL.
FRAGMENTOS-SECCIÓN
MADE IN SPAIN- (Viernes 26 de septiembre)
Se trata de un
emocionante drama protagonizado por la 3 veces ganadora al Goya Emma Suárez,
Asia Ortega, José Luis García Pérez y Manuel Vega.
Un paraíso a punto de
desmoronarse cuando los caminos de estas dos parejas se crucen y sus
integrantes comiencen a cuestionarse el sentido de sus relaciones y el
significado del amor para cada uno de ellos. Alba, Diego, Ben e Irene irán
descubriendo la verdad de cada uno al quitarse las máscaras tras las que se ocultaban
Contarán con la
presencia de los actores Asia Ortega, José Luis García Pérez, Manuel Vega y el
director Horacio Alcalá.
8-SECCIÓN
MADE IN SPAIN - (Lunes 22 de septiembre)
La nueva película
dirigida por Julio Medem protagonizada por Javier Rey y Ana Rujas que retrata
cómo, a lo largo de 90 años, las vidas de Octavio y Adela se entrelazan en
forma de “8”, a través de intensos encuentros y desencuentros. Una historia de
amor contada en ocho planos secuencia con ocho épocas decisivas de la reciente
historia de España como telón de fondo.
Contarán con la
presencia de los actores Javier Rey, Ana Rujas, Loreto Mauleón, Tamar Novas y
el director Julio Medem.
AMANECE
EN SAMANÁ-SECCIÓN MADE IN SPAIN - (Domingo 21 de septiembre)
‘AMANECE EN SAMANÁ’ es
una comedia dirigida por Rafa Cortés basada en una obra de teatro de Jordi
Galceran. Está protagonizada por Luis Tosar, Luisa Mayol, Luis Zahera y Bárbara
Santa-Cruz, junto a los actores internacionales Charles Dance y Alfredo Castro.
Completan el reparto Félix Tejeda, Andresito Germosen, Lidia Ariza, Laura Díaz,
Yaritza Reyes y Alex Valdés.
‘Amanecer en Samará’ es
una comedia dramática que nos muestra cómo nuestro destino y la gente que forma
parte de él interactúan y nos afectan e influyen de forma inesperada.
Contaremos con la
presencia de la actriz Bárbara Santa-Cruz y el director Rafa Cortés.
NUEVE
CARTAS nos informa que “EL PRÍNCEP” de ALEX SARDÀ suma seis nuevos festivales.
'El Príncep',
cortometraje dirigido por Alex Sardà y protagonizado por Enric
Auquer (Premio Max a Mejor Actor Protagonista por El día
del Watusi) y Mona Martínez, empieza el mes de septiembre sumando
nuevos festivales a su ya extenso recorrido. A lo largo de este mes, se podrá
disfrutar del cortometraje en: Festival de Cine "Ciudad de Astorga"
(España), Festival Kratkog Metra Novigard (Croacia), FICBUEU -
Festival Internacional de Cortometrajes (España), Prishtina
International Film Festival (Kosovo), Tabaca Film Fest - Lo festival
de cinema mitològic del Pirineus (España) y Film Fest
Sundsvall (Suecia).
Estrenado en la 69ª.
edición de la SEMINCI (Semana Internacional de Cine de Valladolid) y
con première internacional en el Festival de Cine de Cracovia,
este cortometraje, actualmente disponible en la plataforma Movistar+,
atesora una brillante trayectoria repleta de reconocimientos:
Premio Gaudí a
Mejor Cortometraje // Mejor Cortometraje Español en la SEMINCI//
Mejor Cortometraje en La Otra Mirada - Festival de Medina
del Campo// Premio al Mejor Corto Nacional en el Festival de Cine de
Zaragoza// Mejor Cortometraje en Skyline Benidorm Film Festival //
Mejor Cortometraje en Ibiza Cinefest// Mejor
Cortometraje en Ibicine// Mejor Cortometraje en ICOFF -
GASTEIZ (Vitoria - Gasteiz)// Mejor Guion en CreatRivas (Rivas -
Vaciamadrid)// Mejor Actor para Enric Auquer en el Festival
de Cine de Sant Joan d'Alacant// Mejor Cortometraje en Festival de
cine de l'Alfàs del Pi// Mejor dirección, Mejor actor para Enric
Auquer y Mejor fotografía en el Festival Ibérico de Cine de
Badajoz// Mejor cortometraje y Mejor actor para Enric
Auquer en el Festival de Curts Pedra del Diable// 'El Príncep' ha
participado también en la 65.ª edición del Krakow Film Festival, en
la 15.ª edición del D'A - Festival de Cinema de Barcelona, en la 14.ª
edición del Festival MÁRGENES - Festival Internacional de Cine de
Madrid (Sección Escáner) y en la 22.ª edición del Festival
CURTOCIRCUITO - Festival Internacional de Cinema e Artes Visuais de Santiago de
Compostela. Además, el film forma parte del catálogo SHORTCAT,
impulsado por Catalan Films, que selecciona los mejores cortometrajes
catalanes del año para su promoción en los mercados y festivales internacional
más importantes del sector. El programa está dirigido especialmente a programadores,
distribuidores, compradores, instituciones y prensa.
Escrito y dirigido
por Alex Sardà, 'El Príncep' es un cortometraje de ficción, con
producción de 15L FILMS y CANADA, que retrata a un príncipe
contemporáneo y aborda el tema de los privilegios y la corrupción
inmobiliaria con un elenco protagonizado por Enric
Auquer (Premi Gaudí por 'Casa en flames', Goya a Mejor actor revelación
por 'Quien a hierro mata', Biznaga de Plata a Mejor interpretación masculina
por 'Fuga' de Alex Sardà) y Mona Martínez (nominada al Goya por
'Adiós' de Paco Cabezas; 'El Reino' de Rodrigo Sorogoyen), a los que
acompañan Elena Martín Gimeno, Javier Beltrán, Carla Linares, David Vert,
Nora Sala-Patau y Daniela Brown.
'El Príncep' cuenta la
dirección de Fotografía de Artur-Pol Camprubí ('The Human
Hibernation', 'Hafreiat') y la dirección de Arte de Laura
Santos ('Salve María'). Diego Pedragosa y Pau
López son los responsables del Sonido, mientras que Oriol
Donat y Laia Casanovas ('Sirat', 'Creatura', 'Cardo', 'Muyeres')
se ocupan del Diseño de sonido. La compositora Clara
Aguilar ('Creatura', 'Selftape') firma la banda sonora y Marta
Ferrero, los efectos visuales. Ester Guntín y Àngela
Boix ('Polvo Serán') son las coreógrafas. Carlota
Coloma y Adrià Lahuerta ('Hafreiat', 'Anxious in Beirut') son
los productores y coproducen CANADA, la productora liderada por Alba Barneda,
Lope Serrano y Nicolás Méndez. Carlota Coloma es la productora
ejecutiva.
En palabras del
director, Alex Sardà, “este cortometraje coge el relevo
emocional de mi anterior corto 'Gang'. Mi objetivo con esta historia es
poner sobre la mesa que si damos la espalda a todas estas construcciones y
silencios que nos forman en vez de mirarlos de cara y enfrentarnos a ellos,
llegará un día en que tocará pagar las consecuencias. Y lo más probable es,
como veremos con Artur, que no solo no seamos capaces de hacer algo al
respecto, sino que descubramos hasta qué punto nos hemos convertido en eso
mismo de lo que creíamos estar huyendo”.
SINOPSIS:
Hoy
es día de estreno y Artur, hijo de una familia burguesa y bailarín en una
compañía de danza contemporánea, actúa como el príncipe de un reino hecho a su
medida. Todo cambia cuando su padre es arrestado por corrupción en un escándalo
inmobiliario. A partir de ese momento, Artur deberá decidir entre proteger a su
familia encubriendo a su padre o enfrentar las consecuencias de renunciar a sus
privilegios.
Las
películas preseleccionadas al Oscar 'Sirat', 'Sorda' y 'Romería' podrán
disfrutarse en Movistar Plus+
Movistar
Plus+ ofrecerá a todos sus clientes las tres películas preseleccionadas
para representar a la Academia de Cine de España en los
premios Oscar® en la categoría de Mejor Película
Internacional. 'Sirat', de Oliver Laxe, es una película
original Movistar Plus+, mientras que 'Sorda', de Eva
Libertad y 'Romería', de Carla Simón, cuentan con la
participación de Movistar Plus+ en su producción.
'Sirat'
de Oliver Laxe
Desde su estreno en
cines el 6 de junio, ‘Sirat’ se ha convertido en uno de los grandes
fenómenos cinematográficos españoles del año. Un éxito en taquilla y crítica
dentro y fuera de España que todos los clientes de Movistar
Plus+ podrán disfrutar en sus casas desde el 19 de septiembre. Una
joya creada y dirigida por Oliver Laxe, ganadora exaequo del Premio
del Jurado en la 78ª edición del Festival de Cannes.
Acompañando este
estreno, Movistar Plus+ ofrecerá la filmografía completa de
Oliver Laxe compuesta por 'Todos vosotros sois capitanes’, Premio
FIPRESCI en la Quincena de Realizadores de Cannes 2010, 'Mimosas', Gran
Premio de la Semana de la Crítica en Cannes 2016 y 'O que arde', Premio
del jurado en Un certain regard de Cannes 2019 y ganadora de dos Premios Goya.
‘Sirat’ es una
película original Movistar Plus+ producida en colaboración
con Filmes da Ermida, El Deseo, Uri Films y 4a4 Productions,
distribuida en España por Bteam Pictures. Las ventas internacionales
corren a cargo de The Match Factory.
Sinopsis: Un
hombre (Sergi López) y su hijo (Bruno Núñez Arjona) llegan a una rave perdida
en medio de las montañas del sur de Marruecos. Buscan a Mar, su hija y hermana,
desaparecida hace meses en una de esas fiestas sin amanecer. Reparten su foto
una y otra vez rodeados de música electrónica y un tipo de libertad que
desconocen. Allí deciden seguir a un grupo de raveros en la búsqueda de una
última fiesta que se celebrará en el desierto, donde esperan encontrar a la
joven desaparecida.
'Sorda'
de Eva Libertad
Premio del
Público en la sección Panorama del Festival de Berlín de 2025 y
gran triunfadora en el Festival de Málaga de este
año, 'Sorda' es un retrato hermoso y realista de cómo una mujer sorda
y su pareja oyente se enfrentan al nacimiento de su primer hijo en una sociedad
hecha por y para los que oyen.
‘Sorda’, que cuenta con
la participación de Movistar Plus+, está basada en su cortometraje
homónimo (nominado al Goya en 2022), Eva Libertad debuta en el
largometraje con este drama protagonizado por Álvaro Cervantes y por
la actriz sorda Miriam Garlo, también protagonista del corto y hermana de
la directora.
Sinopsis: Ángela,
una mujer sorda, va a tener un bebé con Héctor, su pareja oyente. La llegada de
la niña altera la relación de pareja, y lleva a Ángela a afrontar la crianza de
su hija en un mundo que no está hecho para ella.
Ya disponible en
Movistar Plus+.
'Romería',
de Carla Simón
La catalana Carla
Simón, Premio Nacional de Cinematografía 2023, presentó 'Romería' en
el pasado Festival de Cannes, en el que participó en la sección oficial a
competición. La película, que cierra su trilogía familiar con ‘Verano 1993’ y
‘Alcarràs’, cuenta con la participación de Movistar Plus+.
Sinopsis: Marina
(18), adoptada desde muy pequeña, viaja a Vigo para encontrarse por primera vez
con la familia de su padre biológico. Su llegada trae de vuelta un pasado ya
enterrado. Guiada por el diario de su madre y a través de una conexión especial
con su nuevo primo, Marina descubrirá las heridas familiares y podrá por fin
revivir la memoria fragmentada de unos padres de los que apenas tiene
recuerdos.
Estreno en salas de
cine el 5 de septiembre. Posteriormente, la película se estrenará en Movistar
Plus+.
DEAPLANETA
presenta “Núremberg” y “El mago del Kremlin” en el Festival de Cine de San
Sebastián.
Núremberg, drama
histórico protagonizado por los ganadores del Oscar® Russell
Crowe y Rami Malek y El mago del Kremlin, la nueva película
de Olivier Assayas con Jude Law como Vladimir Putin participaran
en el Festival de San Sebastián tras proyectarse en la 50ª edición del Festival
de Toronto.
NÚREMBERG
- 14 DE NOVIEMBRE EN CINES
El Festival de San
Sebastián acoge la premiere europea de NÚREMBERG, película escrita y dirigida
por James Vanderbilt que llegará a las salas de cine españolas el
próximo 14 de noviembre. La película forma parte de la Sección
Oficial de la 73ª edición del Festival y competirá por la Concha de Oro.
Producida
por Walden Media, Bluestone Enertainment y Mythology
Entertainment, “Núremberg” es un apasionante drama basado en la
novela de 2013 "El nazi y el psiquiatra" del periodista
estadounidense Jack El-Hai. Su novela se traslada ahora a la gran
pantalla, coincidiendo con el 80 aniversario del inicio de los Juicios de
Núremberg.
Los ganadores del
Oscar® Russell Crowe y Rami Malek interpretan respectivamente al
temible líder nazi Hermann Göring y al psiquiatra encargado de dictaminar su
estado psicológico en esta emocionante película basada en uno de los capítulos
más definitorios de la historia reciente.
Les acompañan el
doblemente nominado al Oscar® Michael Shannon, el nominado nominado al
Oscar® Richard E. Grant, la estrella emergente Leo emergente Leo
Woodall, John Slattery, Colin Hanks y Lydia Peckham.
Los Juicios de
Núremberg, que empezaron en noviembre de 1945, jugaron un papel crucial en la
definición de los crímenes de guerra y establecieron las bases de la justicia
internacional tal y como la conocemos en la actualidad.
“Núremberg” explora la
frágil frontera entre la justicia y la venganza tras una atrocidad
inimaginable. A medida que nos acercamos al 80 aniversario de este momento sin
precedentes en la historia, se siente más urgente que nunca rememorarlo. No
puedo esperar a que el público vea la película en la gran
pantalla." comenta el cineasta James Vanderbilt, quién, a
parte de ejercer como director, tiene una prolífica carrera como guionista,
recibiendo incluso una nominación al WGA por el guion de Zodiac, una de
las cintas más aclamadas de David Fincher.
“Núremberg” llegará al
Festival de San Sebastián tras su premiere mundial en la 50ª edición del
Toronto Film Festival, dónde forma parte de la sección más prestigiosa del
certamen: Gala Presentations. Tras su recorrido por festivales, la
película llegará a las salas el 14 de noviembre.
Sinopsis:
“Núremberg”
nos sitúa de pleno en los juicios celebrados hace 80 años por los Aliados tras
la derrota del régimen nazi. El psiquiatra estadounidense Douglas Kelley (Rami
Malek) es designado como responsable de evaluar la salud mental de los
prisioneros y determinar si son aptos para ser juzgados por sus crímenes de
guerra. De la noche a la mañana, Kelley se verá inmerso en una compleja batalla
de ingenio contra Hermann Göring (Russel Crowe), mano derecha de Hitler y uno
de los hombres más temibles que ha visto el mundo.
EL
MAGO DEL KREMLIN - ESTRENO EN CINES EN 2026
El doblemente nominado
al Oscar® Jude Law da vida a Vladimir Putin en esta fascinante
película que expone los secretos mejor guardados del Kremlin. Dirigida
por Olivier Assayas, premio al mejor director en el Festival de Cannes
por Personal Shopper en 2016, EL MAGO DEL KREMLIN acaba de
presentarse mundialmente dentro de la Sección Oficial del Festival de
Venecia, siendo una de las películas más esperadas del certamen.
Este fin de semana, la
cinta se mostrará en la 50ª edición del Festival de cine de
Toronto, dentro de la Sección Special Presentations, y a finales de mes
formará parte de la prestigiosa sección Perlak del Festival de cine de San
Sebastián, dedicada a aquellos largometrajes que han sido aclamados por la
crítica en su paso por festivales internacionales. Todas las películas de la
sección Perlak optan al Premio del Público Ciudad de Donostia / San Sebastián,
otorgado por los espectadores.
El actor nominado al
BAFTA Paul Dano protagoniza la película encarnando al asesor ficticio
Vadim Baranov, el cerebro detrás del ascenso de Putin al poder y su implacable
régimen político. Le acompañan la ganadora del Oscar® Alicia Vikander, el
nominado al Oscar® Jeffrey Wright, Tom Sturridge y el ya mencionado
anteriormente, Jude Law, en una sorprendente interpretación que le ha
valido el aplauso unánime de la prensa y el público en el Festival de Venecia.
El reputado cineasta
francés Olivier Assayas, dirige y co-escribe el guion de “El mago del
Kremlin” junto a Emmanuele Carrère. “El mago del Kremlin” es una
adaptación del libro homónimo de Giuliano Da Empoli, finalista al
prestigio Premio Goncourt, traducida a treinta y cinco idiomas y editado por
Seix Barral en España.
«La película pretende
humanizar realidades políticas complejas. [···] No se trata solo de Vladimir
Putin o de la Federación Rusa actual, sino que aborda cuestiones más amplias y
universales» comenta Olivier Assayas al respecto de la película.
Cuando le preguntan por las primeras impresiones de Paul Dano al ver
el primer corte responde: «Su opinión me pareció concisa y aguda: dijo que
el tema de la película era la complicidad, y cómo el azar o los vaivenes de la
vida pueden convertirnos en cómplices del mal».
EL MAGO DEL KREMLIN
llegará a los cines españoles en 2026.
Sinopsis:
En
medio del caos postsoviético de los años 90, el joven Vadim Baranov (Paul Dano)
empieza a labrarse un camino como artista y productor de televisión. Su
elocuencia y conexión con las altas esferas le llevan a convertirse, de la
noche a la mañana, en el asesor de un agente del KGB con un brillante porvenir:
Vladimir Putin (Jude Law). Desde las entrañas del poder, ambos darán forma a la
nueva Rusia, difuminando los límites entre la verdad y la mentira.
NADIA
LÓPEZ y BTEAM PICS nos informa que “LA MISTERIOSA MIRADA DEL FLAMENCO” de Diego
Céspedes, es la película elegida para representar a Chile en la Carrera por el
Oscar y el Goya.
“LA MISTERIOSA MIRADA
DEL FLAMENCO”, la ópera prima de Diego Céspedes galardonada en el Festival
de Cannes con el Gran Premio del Jurado a la Mejor Película (Un Certain
Regard), es la película elegida por Chile para representar al país en la
carrera de los Premios Oscar y también de los Premios Goya.
Además, la película
será la encargada de poner el broche de oro como título de clausura en la
Sección Horizontes Latinos del próximo Festival Internacional de Cine
de San Sebastián.
“La misteriosa mirada
del flamenco” llegará a los cines durante el primer trimestre de 2026 de
la mano de BTeam Pictures.
El primer cortometraje
de Céspedes, 'El verano del león eléctrico', fue galardonado con el Primer
Premio de la Cinéfondation de Cannes en 2018, y su segundo cortometraje, 'The
Melting Creatures' (2022), se estrenó mundialmente en la Semana de la Crítica
de Cannes y abrió la sección Zabaltegi de San Sebastián (SSIFF). 'La misteriosa
mirada del flamenco' ganó el Premio a la Coproducción en el Torino Film Lab en
2020.
SINOPSIS:
A comienzos de los años 80, en el desierto chileno, Lidia, una niña de once
años, crece en el seno de una amorosa familia queer marginada en un polvoriento
pueblo minero. Son culpados por una misteriosa enfermedad que comienza a
propagarse, se dice que se transmite con una sola mirada, cuando un hombre se
enamora de otro. En este western moderno, Lidia emprende una búsqueda de
venganza, enfrentándose a la violencia, el miedo y el odio, donde la familia es
su único refugio y el amor podría ser el verdadero peligro.
La película está
producida por Quijote Films (Chile) y Les Valseurs (Francia) y
coproducida por Irusoin, Weydemann Bros Films (Alemania)
y Wrong Men (Bélgica), en asociación con Arte France Cinema,
está protagonizada por Tamara Cortés, Matías Catalán, Paula
Dinamarca, Claudia Cabezas y Luis Dubó.
Para Diego
Céspedes: "Esta no es una historia de héroes. Simplemente quiero reclamar
a aquellos que fueron dejados de lado y olvidados. Y también reírse un
poco".
NUEVE
CARTAS nos informa que “¿DÓNDE ESTÁS?” compite en el Festival Internacional de
Navarra.
El
cortometraje '¿DÓNDE ESTÁS?' de la pamplonesa María Moreno
Novoa y producido por El Rayo Verde competirá en la Sección
Oficial Nacional del NIFF (Festival Internacional de Cine de Navarra),
festival calificador a los Premios Goya. La película se programará
el martes 9 a las 17:00 en Civivox Iturrama. El certamen tendrá lugar en
Pamplona del 8 al 12 de septiembre.
Además, '¿Dónde
estás?' acaba de recibir el galardón a Mejor cortometraje
nacional en la X edición del Festival Luces Cameros Acción. El
certamen tuvo lugar en la localidad riojana de El Rasillo de los Cameros del 19
al 23 de agosto.
'¿Dónde estás?', al ser
uno de los films que forman parte del catálogo de cortometrajes Navarra
Shortzinema 2025, se podrá ver el próximo jueves 11 de septiembre a las
19:30 en la Filmoteca de Navarra. El programa busca promover y difundir
una selección de los mejores cortometrajes navarros.
Tras haber
participado en MAFIZ (Área de Industria del Festival de
Málaga), '¿Dónde estás?', ha tenido su premiére nacional en
la 22.ª edición de Zinegoak - Festival Internacional de
Cine y Artes Escénicas LGTBIQ+ de Bilbao y la 40.ª edición de Cinema
Jove - Festival Internacional de Cine de Valencia, donde fue
galardonada con el Premio especial “La Aventura del Saber”, Premio especial
de la 8.ª edición de la Residencia del Encuentro Audiovisual de Jóvenes, y una
Mención a Mejor guion.
'¿Dónde
estás?', protagonizado por Itziar Manero y Blanca
Martínez Rodrigo, está producido por Hugo López Sarasa, Kevin
Rodrigo Pérez y Marina González Fortuño, bajo la
productora El Rayo Verde, el equipo busca apostar por nuevas voces y hacer
cine con compromiso. Su anterior proyecto, 'Antón', ganó el primer premio
en la sección Cortometrajes Loterías del 72.ª edición del Festival de San
Sebastián. El cortometraje cuenta con el apoyo del Programa Innova de Fundación
Caja Navarra y Fundación “la Caixa”, además de la ayuda Generazinema Producción
2023 del Gobierno de Navarra y el patrocinio de la Junta del Valle del
Roncal.
SINOPSIS:
La
última semana de verano, Nahia y Laura, de 25 años, viajan en furgoneta por las
carreteras del norte de Navarra. Están a punto de cumplir sus sueños de
adolescencia, aunque eso pueda llevarlas por caminos diferentes.
El cortometraje se
centra en ese momento en el que una pareja debe hacer relectura de su historia
y decidir si aquello que prometieron cuando empezaron es lo que quieren ahora.
Una decisión donde no hay opción correcta o equivocada.
SURIA
COMUNICACIÓN nos informa que “POPEL” de Oier Plaza, participará en la Sección
Zinemira de la 73ª Edición del Festival de San Sebastián. Llegará a los cines
españoles el 4 de noviembre.
El film
desvela una investigación realizada de Bilbao a Praga a lo largo
de toda Europa por el profesor Unai Egia de un deportado
desaparecido en la Segunda Guerra Mundial, que lleva al hallazgo de una
historia extraordinaria.
František Suchý y su
hijo, arriesgando su vida, crearon listas secretas y escondieron las cenizas de
más de 2.000 personas víctimas del nazismo. Una de ellas fue Enric Moner
cuya identidad real suplantó Enric Marco, protagonista de la novela de Javier
Cercas 'El impostor' y de la película 'Marco', dirigida por Jon Arregi y Aitor
Garaño.
El cineasta vasco
presentará la película en su première en el Zinemaldia, con la presencia
de los familiares de los deportados cuya historia refleja la película.
La historia que
muestra Popel comienza en Gernika en 1937 y culmina en Praga en 2025.
Su relato atraviesa el bombardeo de Gernika, la Guerra Civil, la Segunda Guerra
Mundial, el horror del Holocausto Nazi y el auge del Comunismo en la Europa del
Este.
SINOPSIS:
Tras leer la novela El impostor, el profesor Unai Eguía inicia una
investigación para desvelar qué ocurrió con Enric Moner, republicano catalán
deportado a los campos nazis. Al mismo tiempo, Antón Gandarias investiga a su
tío Anjel Lekuona, capturado por la Gestapo en el exilio. Sus caminos se cruzan
y sus pesquisas los llevan a Praga, donde descubren la increíble historia de
František Suchý y su hijo, quienes arriesgaron sus vidas para salvar las
cenizas de 2.000 víctimas del nazismo.
Oier Plaza, director
de Popel (que significa 'cenizas' en checo), es originario de
Gernika, la ciudad bombardeada por los nazis. Este trágico evento marcó el
inicio del exilio y la persecución de muchos deportados, como Anjel Lekuona,
cuya historia inspiró este documental. Al vivir en un pueblo cercano al de
Anjel, Oier tiene una conexión personal con la historia de este deportado, lo
que le permite conocerla de primera mano. A través de Antón Gandarias, sobrino
de Anjel, Oier recibe el apoyo necesario para emprender un extenso trabajo de
documentación y producción.
Según su director, su
primer largometraje tras las cámaras "cuenta la historia de
una búsqueda, pero sobre todo habla sobre la fuerza de la
memoria. František Suchý arriesgó su vida para preservar la dignidad
de numerosas personas que ni siquiera conocía y que habían sido asesinadas.
Ochenta años más tarde, un gran ejercicio de justicia recupera a todas
esas personas olvidadas en Praga".
Popel es una
coproducción internacional de FMK Filmak (España), Cinepoint (República Checa)
y Babel Doc (Francia) junto con IO Post, ARTE y Česká televize. Además
cuenta con la participación de EITB y TVE. Barton Films estrenará el
largometraje en cines en noveimbre de 2025.
La singular apuesta
narrativa de la película -un híbrido entre acción real y animación-
cuenta con la extraordinaria aportación de Kote Kamacho y con la
conmovedora partitura de Aitor Etxebarría.
El compositor
vasco grabó la banda sonora en Praga con la prestigiosa Berg Orchestra, un
referente en la República Checa, con proyección en Europa. La formación
colabora a menudo con el Teatro Nacional de Praga y ha obtenido el Prix Italia
por el visionario proyecto Music for sirens, en el que selectos
compositores checos han creando sinfonías partiendo del sonido real de sirenas
de emergencias.
CARAMEL
FILMS nos informa que la coproducción española “CALLE MÁLAGA” de Maryam
Touzani, ha sido la película elegida para representar a Marruecos en la carrera
hacia los Oscar.
'CALLE
MÁLAGA', la nueva película de la directora hispano-marroquí Maryam
Touzani, producida por Nabil Ayouch, es la película elegida por
Marruecos para representar al país en la carrera por el Oscar.
El tercer largometraje
de Touzani se acaba de presentar con una gran acogida en la Mostra de
Venecia (Selección Oficial-Spotlight), donde ha sido unánimemente alabada la
interpretación de Carmen Maura.
Tras el Lido, 'CALLE
MÁLAGA' continuará con su recorrido internacional por festivales con la
siguiente parada en el Festival Internacional de Toronto (TIFF),
participando en Special Presentations.
Estas dos selecciones
en festivales internacionales consagran la mirada singular de Maryam
Touzani, tras los éxitos de público y crítica de sus películas 'Adam' (Un
Certain Regard - Cannes 2019) y 'El caftán azul' (Un Certain Regard -
Cannes 2022), esta última convertida en el mayor éxito histórico de un filme
marroquí a nivel mundial, después de ser preseleccionada para la shortlist del
Oscar como Mejor Película Internacional, y haber cosechado más de 60
premios en festivales, entre ellos el premio FIPRESCI de la Crítica
Internacional en el Festival de Cannes.
'CALLE MÁLAGA', rodada
en Marruecos en lengua española, cuenta la historia de María Ángeles (Carmen
Maura), una española de 79 años que vive sola en Tánger, en el norte de
Marruecos, donde disfruta de su ciudad y de su vida diaria.
Su vida da un giro
cuando su hija Clara (Marta Etura) llega desde Madrid para vender el
apartamento en el que siempre ha vivido. Decidida a quedarse en la ciudad que
la vio crecer, hará todo lo posible para mantener su hogar y recuperar los
objetos de toda una vida. Por el camino, redescubre, contra todo
pronóstico, el amor y el deseo.
Este luminoso drama
vitalista aborda temas como el vínculo visceral con un lugar y el derecho
al deseo en la madurez. Con la precisión y profundidad que la han
convertido en una de las grandes actrices del cine español, Carmen Maura
interpreta a esta mujer que lucha con una humanidad conmovedora, entre
fragilidad y fuerza, en un papel lleno de matices.
'CALLE
MÁLAGA' está producida por Nabil Ayouch. Es una
producción de Les Films du Nouveau Monde (Amine Benjelloun,
Jean-Rémi Ducourtioux), coproducida con España (Mod Producciones - Simón de
Santiago, Fernando Bovaira), Alemania (One Two Films - Fred Burle, Sol
Bondy), Bélgica (Velvet Films - Sebastian Schelenz), y Marruecos (Ali n'
Productions). Por la parte española cuenta con la participación
de RTVE y Movistar Plus +, y con la financiación del ICAA.
Caramel
Films estrenará en cines 'CALLE MÁLAGA' durante los primeros meses de
2026.