domingo, 7 de septiembre de 2025

CINE Y FESTIVALES (CLXXIV)

AINHOA PERNAUTE y ELASTICA nos informa que “ARO BERRIA” de Irati Gorostidi Agirretxe, se estrenará en New Directors del Festival de San Sebastián.

Aro berria, el primer largometraje de la directora Irati Gorostidi Agirretxe,  y producido por Apellaniz y de Sosa y Señor & Señora tendrá su estreno en la sección New Directors del Festival de San Sebastián. La película, que llegará a los cines este otoño de la mano de Elastica, ahonda en el universo de su anterior cortometraje, Contadores, presentado en la Semana de la Crítica de Cannes.

Protagonizada por Maite Mugerza Ronse, Óscar Pascual López, Aimar Uribesalgo Urzelai, Edurne Azkarate, Jon Ander Urresti Ugalde y con la colaboración especial de Jan Cornet, Oliver Laxe y Javier Barandiaran, Aro berria se ambienta en el movimiento obrero de los 70 y en la reacción al desencanto político: la búsqueda de un modelo de sociedad reducido y aislado en el que poder poner en práctica los ideales políticos, ahondando en las contradicciones que acarrea ese camino. 

Sinopsis: Donostia, 1978. Los trabajadores de la fábrica de contadores de agua se reúnen en asamblea para debatir una huelga que finalmente no prospera. Decepcionados, los más inconformistas dirigen sus aspiraciones de transformación radical hacia ámbitos más íntimos. Algunos abandonan la fábrica y se integran en una comunidad aislada en las montañas, donde decenas de jóvenes emprenden una intensa búsqueda a través de experiencias catárticas compartidas.

Con Aro berria, la directora sigue investigando sobre el movimiento obrero autónomo vasco y la comunidad Arco Iris, formada en 1978 por un grupo de jóvenes en Lizaso, Valle de Ultzama, a la que la directora vasca ya se había acercado en sus proyectos anteriores. Aro berria es la continuación del cortometraje Contadores, que tuvo su estreno en la Semana de la Crítica del Festival de Cannes y fue seleccionado en importantes festivales como San Sebastián (Zabaltegi-Tabakalera) o el Festival de Gijón.

En palabras de Gorostidi: "Aro berria nació cuando pregunté a mis padres por la comunidad en la que vivieron poco antes de que yo naciera. Inspirándome en su recorrido, la película sigue a un grupo de jóvenes militantes que, tras el fin del franquismo, dejan atrás la lucha obrera y se adentran en una comunidad aislada en las montañas.

La película se basa en la puesta en escena de situaciones históricas, partiendo del estudio de materiales documentales de la época. Combinando la recreación histórica con una voluntad inmersiva, propone un acercamiento sensible a las situaciones representadas. Explora la relación entre las movilizaciones sociales de los 70, el sentimiento de desencanto político y el auge de las experiencias de vida en comunidad. Esta mirada concreta al momento histórico me permitió comprender el valor de aquella experiencia colectiva que condensaba, tanto los anhelos como las frustraciones de la época, y que ayuda a entender el origen de debates que siguen resonando en la sociedad actual."

Producida por Leire Apellaniz, desde las empresas Apellaniz y de Sosa y Señor & Señora, Aro berria cuenta con la financiación del Instituto de la Cinematografía (ICAA); con el apoyo de la Diputación Foral de Gipuzkoa y Creative Europe Media; y con la participación de EiTB y RTVE.

Este proyecto ha participado en el Next Step Semaine de la Critique 2023, Locarno Residency 2023, FIDLab 2023, Indie Lisboa Co-production Forum 2023, Ikusmira Berriak2022, Abycine Lanza 2022, Start Me Up ECAM 2022, Noka Mentoring 2021, MECAS Las Palmas 2021.

A CONTRACORRIENTE FILMS estará presente en el Festival de Toronto con tres películas.

A CONTRACORRIENTE FILMS tendrá 3 películas en la 50ª edición del Festival Internacional de Cine de Toronto que tendrá lugar del 4 al 14 de septiembre. A continuación, toda la información:

“PRIMAVERA” DE DAMIANO MICHIELETTO

PRIMAVERA, película escrita y dirigida por el prestigioso director de escena italiano Damiano Michieletto, responsable de grandes producciones de ópera, tendrá su première mundial en la sección Special Presentations del Festival de Toronto. Michieletto dirige esta adaptación de la premiada novela de Tiziano Scarpa sobre Vivaldi y la creación de su legendaria ópera “Las Cuatro Estaciones”. 

La película está protagonizada por una de las grandes estrellas jóvenes de la cinematografía italiana Tecla Insolia y Michele Riondino como Antonio Vivaldi.

Producción de Warner Bros e Indigo Film, la compañía responsable de las películas de Paolo Sorrentino, llegará a los cines italianos el 25 de diciembre de la mano de Warner Bros.

Sinopsis: Venecia, siglo XVIII. Cecilia es una virtuosa del violín de 20 años que permanece confinada en el orfanato Pietà. Su única escapatoria parece ser el matrimonio. Sin embargo, su vida cambia cuando Antonio Vivaldi, un compositor brillante y ambicioso, llega como nuevo profesor de violín. Bajo su tutela y a través de su música, Cecilia encuentra la fuerza para desafiar el destino que antes parecía inevitable.

“PÁLIDA LUZ EN LAS COLINAS” DE KEI ISHIKAWA

Tras su estreno mundial en la sección Un Certain Regard del Festival de Cannes, la película PÁLIDA LUZ EN LAS COLINAS (“A Pale View of Hills”) se presentará en la sección Special Presentations del Festival de Toronto.

Dirigida y escrita por Kei Ishikawa, responsable del aclamado drama “Aru otoko” (“A Man”), la cinta adapta con sutileza y misterio la primera novela del Premio Nobel de Literatura Kazuo Ishiguro (autor también de la novela “Lo que queda del día” que James Ivory adaptó a la gran pantalla).

Ambientada en el Japón de posguerra, la película explora los ecos del pasado a través de recuerdos fragmentados y una inquietante ambigüedad emocional. Con una mirada contemporánea, Ishikawa plantea una reflexión profunda sobre los legados familiares, la identidad y la forma en que decidimos enfrentarnos, o continuar, con aquello que heredamos. Suzu Hirose y Fumi Nikaidô protagonizan esta historia. Completa el reparto Yoh Yoshida (“De tal padre, tal hijo”).

Sinopsis: En 1982, Reino Unido. Una aspirante a escritora japonesa-británica planea escribir un libro basado en las experiencias de posguerra de su madre Etsuko en Nagasaki. Etsuko, atormentada por el suicidio de su hija mayor, comienza a relatar sus recuerdos de 1952 cuando era una joven futura madre. La escritora encuentra algo en conflicto al enfrentarse a los recuerdos de los años de su madre en Nagasaki, así como a los recuerdos que Etsuko comparte con ella. 

"LITTLE AMÉLIE" DE MAÏLYS VALLADE Y LIANE-CHO HAN

LITTLE AMÉLIE ("Amélie ou la métaphysique des tubes"), ópera prima de Maïlys Vallade y Liane-Cho Han, continúa su exitoso recorrido internacional tras su aplaudida première en Cannes y el Premio del Público en Annecy, consolidándose como una de las revelaciones del año. La película, inspirada en la infancia de la escritora belga Amélie Nothomb y basada en su novela Metafísica de los tubos, se presentará en la sección Centrepiece del Festival de Toronto antes de participar en la sección Perlas del Festival de San Sebastián. Distribuida en España por A Contracorriente Films y Selecta Visión, la cinta de animación llegará a los cines el 1 de enero.

La película será distribuida en Estados Unidos por GKIDS (la compañía responsable de lanzar las películas de Hayao Miyazaki y Mamoru Hosoda), lo que refuerza sus posibilidades en la carrera hacia los premios y garantiza su presencia en uno de los mercados más relevantes del cine de animación.

Con un estilo visual único, la película combina fantasía, memoria y mitología cultural para narrar el despertar de la conciencia de una niña. Sus directores han concebido un universo en el que los colores, la poesía y la contemplación marcan el tono de un relato profundamente humano, que conecta tanto con la infancia universal como con la singularidad de la experiencia de Amélie Nothomb.

Sinopsis: Amélie es una niña belga nacida en Japón. Gracias a su amiga y niñera Nishio-san, su vida es una sucesión de aventuras y descubrimientos. Pero el día de su tercer cumpleaños, todo cambia.

NUEVE CARTAS nos informa que “OMBUAREN ITZALA” (La sombra del ombú) de Patxi Bisquert tendrá su estreno Internacional en el Festival de San Sebastián.

La ópera prima de Patxi Bisquert, 'OMBUAREN ITZALA' ('La sombra del ombú') tendrá su première internacional en la 73ª edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián. El film se podrá ver dentro de la sección Zinemira. La película ha sido anunciada esta mañana por José Luis Rebordinos en el acto de presentación del cine vasco que competirá en el certamen.

Además, al igual que hizo el año pasado con 'Tasio', el Festival de San Sebastián programará dentro de su sección Klasikoak el film restaurado 'Ehun metro' de Alfonso Ungría, protagonizado por el propio Patxi Bisquert. El mediometraje de 1985 es uno de los primeros proyectos financiados íntegramente por el Gobierno Vasco para promocionar el cine en euskera, junto con 'Hamaseigarrenean aidanez', 'Zergatik panpox' y  'Oraingoz izen gabe'. José Luis Rebordinos ha querido “honrar la labor de aquella iniciativa pionera y programar estos cuatro títulos en la sección Klasikoak”. 

La película 'Ombuaren Itzala' es un biopic sobre el poeta y bertsolari Pello Mari Otaño, uno de los referentes culturales de las letras vascas del siglo XIX y la primera década del siglo XX. El largometraje ha sido producido a través de un auzolan (trabajo en común). Así, el proyecto ha contado con una amplia base popular y han sido involucrados en su producción más de 100 ayuntamientos, asociaciones culturales, ikastolas, institutos, escuelas públicas, medios de comunicación locales de Navarra y País Vasco. 

Rodado en diversos escenarios naturales de Argentina, Navarra y Gipuzkoa, el film está protagonizado por Joseba Usabiaga  y Sara Cózar. Les acompañan en el reparto Ramon Agirre, Maia O'Brien, Iñaki Beraetxe, Klara Badiola, Hodei Arrastoa, Asier Sota y los bertsolaris Anjel Mari Peñagarikano y Oihana Iguaran. 

'Ombuaren Itzala' viajará en noviembre a Argentina, tras su estreno el pasado 30 de noviembre en Zizurkil, localidad natal del protagonista Pello Mari Otaño y del director Patxi Bisquert, y su paso por más de cincuenta localidades de Navarra y País Vasco y el Festival de San Sebastián.

Escrita, dirigida y producida por Patxi Bisquert, 'Ombuaren Itzala' cuenta con Joseba Salegi como ayudante de Dirección y Montaje. Javier Bilbao es el director de Fotografía, y Beñat Manterola el director de Arte. Leire Orella se encarga del Vestuario. Eva Alfonso se ocupa del Maquillaje y la Peluquería. Koldo Uriarte firma la banda sonora original. Pablo Abalos y Txepe Lara son los directores de Producción en Argentina y Euskal Herria, respectivamente.

El director y productor, Patxi Bisquert, explica que "Pello Mari Otaño fue uno de los autores vascos más importantes de su tiempo. Su historia es también la de la emigración, tanto política como económica, a las Américas. Otaño puso palabras a la nostalgia y los sentimientos de aquella juventud derrotada".

SINOPSIS: El poeta y bertsolari Pello Mari Otaño huyó por primera vez a Argentina para evitar ser llamado a filas. Al caer enfermo con 33 años regresa a Gipuzkoa. Conoce a Madalen Alberdi, se casa con ella y forma un hogar en San Sebastián. Participa en diversos certámenes literarios donde destaca por sus composiciones poéticas. Incapaz de mantener a su familia y su condición política, liberal republicano y fuerista, regresa por última vez a Argentina junto a su mujer y tres hijos.

NUEVE CARTAS nos informa que “EL REGALO” de Lara Izagirre participa en el Festival de San Sebastián.

El sexto cortometraje de Lara Izagirre Garizurieta, 'EL REGALO', participa en la 73ª edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián (SSIFF), tras su premiére mundial en la 40ª edición de Cinema Jove - Festival Internacional de Cine de Valencia.

El cortometraje se podrá ver en Zinemaldia en el marco de una sesión dedicada a los cortometrajes que forman parte de KIMUAK, programa organizado por el Departamento de Cultura del Gobierno Vasco a través del Instituto Vasco Etxepare, con la colaboración de Euskadiko Filmategia Fundazioa-Fundación Filmoteca Vasca para promocionar los cortometrajes vascos a nivel internacional. En cada edición se elabora un catálogo que integra la selección realizada por un jurado independiente. La directora del cortometraje, Lara Izagirre, ha estado presente en la presentación de cine vasco de la 73ª edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián (SSIFF). Le han acompañado las actrices Aurora Cortés Clavería, Sama Jimenez Vega y Elena Clavería, y algunos miembros del equipo técnico como Paula Olaz, compositora, e Izaskun Urkijo Alijo, directora de arte. 

'El regalo” es el segundo proyecto de Lara Izagirre con AMUGE (Asociación de Mujeres Gitanas de Euskadi), tras el estreno del largometraje documental 'Empoderío' en el Festival de Cine y Derechos Humanos de San Sebastián. 

Escrito y dirigido por Lara Izagirre, 'El regalo” cuenta con Gaizka Bourdeaud como director de Fotografía. Izaskun Urkijo es la directora de Arte. Maitane Carballo se ocupa del Montaje y el Sonido directo, y Alejandro Castillo del Diseño de Sonido. Paula Olaz firma la banda sonora original. Paloma Araquistain se encarga del Vestuario, y Rakel Blázquez del Maquillaje y Peluquería. Albert Selva es el director de Producción. Garazi Elorza y Lara Izagirre son las productoras ejecutivas. 

La cinta rodada en 16 mm, en octubre en la Gran Vía de Bilbao y Otxarkoaga e inspirada en hechos reales, cuenta la historia de tres mujeres gitanas, interpretadas por Aurora Cortés, Samara Jiménez y Desirée Clavería, que quieren comprar un regalo. Producido por la productora vasca Gariza Films y distribuido por la Agencia Freak, cuenta con ayudas del Gobierno Vasco - Eusko Jaurlaritza, el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA); el apoyo del Ayuntamiento de Bilbao y la Bilbao Bizkaia Film Commission; y la colaboración de AMUGE (Asociación de Mujeres Gitanas de Euskadi), Sala BBK y Noma Acting. Además, el cortometraje forma parte del programa Kimuak 2025, que ayuda a promover y difundir los mejores cortometrajes vascos del año.

El reparto lo completan: Ane Pikaza, Aitor Borobia, Tessa Andonegi, Garoa Bugallo, Adrián Santos, Erik Probanza, Xanti Agirrezabala, Jon ander Urresti Ugalde, Sheila Aguilar y Mari Mar García.

SINOPSIS: Desi, Samara y Aurora, tres mujeres gitanas, bajan al centro de la ciudad a comprar un regalo para la sobrina de una de ellas.

CARAMEL y YOUPLANET nos informa que “LA CONSPIRACIÓN DEL CUERVO (WINTER OF THE CROW)” de Kasia Adamik, clausurará el Festival de San Sebastián.

LA CONSPIRACIÓN DEL CUERVO (WINTER OF THE CROW)' será la película de clausura de esta edición del Festival de San Sebastián. Tras su paso por la sección Platform del reciente Festival de Toronto, la película supone el regreso a la gran pantalla de la aguerrida cineasta polaca Kasia Adamik, ganadora del Oso de Plata Premio Alfred Bauer Nuevas Perspectivas en la Berlinale 2017 con 'Spoor' ('El rastro').

El guion de 'La conspiración del cuervo' está basado en una historia corta de Olga Tokarczuk, ganadora del Premio Nobel de Literatura y una de las autoras más aclamadas de su generación en Polonia.

La película, ambientada en el 'mundo surrealista y cinematográfico' de la capital polaca en 1981, está protagonizada por Lesley Manville, que interpreta a una profesora atrapada en Polonia bajo la ley marcial, junto con Tom Burke Zofia Wichłacz y Andrzej Konopka.

El rodaje de este original thriller de espías de la Guerra Fría se llevó a cabo en Varsovia bajo la dirección de fotografía de Tomasz Naumiuk.

SINOPSIS: Varsovia, Polonia - 13 de diciembre de 1981 - Se impone la ley marcial y de la noche a la mañana paraliza el país justo cuando la profesora británica de psiquiatría, la Dra. Joan Andrews (Manville), llega a Varsovia como docente invitada de la universidad. Los taxis han sido reemplazados por tanques; los ciudadanos son tratados como criminales. Pero mientras el caos se apodera de la ciudad, Andrews, armada con su cámara, presencia un brutal asesinato a manos de la policía secreta.

En relación a 'La conspiración del cuervo' y al relato original en el que se basa la película, su directora asegura: "Recuerdo muy vívidamente mi primer encuentro con la célebre novela corta 'Professor Andrews Goes to Warsaw'. Después de emigrar a Occidente, soñaba con el laberinto de cemento de los rascacielos grises, una extraña tierra de nadie de interminables obras embarradas, que recordaba el 'Brazil' de Terry Gilliam. Ahora, la catedrática Andrew se ha encontrado en mi laberinto, un universo onírico donde se desconocen las reglas y reina lo absurdo, en la frontera entre el mundo real y el fantasmagórico”. 

'La conspiración del cuervo' nos lanza a vivir de primera mano la gran odisea de una mujer común y corriente que se ve desafiada a dar un paso al frente y marcar la diferencia en una situación completamente única.

'LA CONSPIRACIÓN DEL CUERVO' llegará a los cines de España de la mano de CARAMEL FILMS + YOUPLANET.

VÉRTICE 360 nos informa que 3 de sus títulos estarán presentes es el Festival Internacional de Cine Toronto (TIFF)

MOTOR CITYGOOD FORTUNE y NORMAL, 3 de nuestros próximos estrenos en cines, podrán verse dentro de la 50 edición del Festival Internacional de Cine de Toronto (TIFF).

Toronto acogerá las premieres mundiales de “Good Fortune” y “Normal”  y mientras que para “Motor City” supondrá su premiere norteamericana, puesto que su premiere mundial tuvo lugar el pasado 30 de agosto en el Festival de Venecia. 

MOTOR CITY

SINOPSIS: MOTOR CITY narra la historia de John Miller (Alan Ritchson), un mecánico de Detroit cuya vida y novia (Shailene Woodley) le son arrebatadas cuando un gángster local (Ben Foster) le tiende una trampa y le envía a prisión. Al salir de la cárcel, Miller desata una vorágine de venganza contra los que le hicieron daño mientras intenta recuperar a su novia.

Próximamente en cines.

GOOD FORTUNE

SINOPSIS: Gabriel (Keanu Reeves), un ángel bienintencionado, pero bastante inepto, baja a la Tierra con el propósito de ayudar a Arj (Aziz Ansari), un organizador de conciertos en apuros y Jeff (Seth Rogen), un rico inversor de capital riesgo.

Aunque las intenciones del angelical Gabriel son buenas, las consecuencias de sus actos no serán las esperadas…

Próximamente en cines.

NORMAL

SINOPSIS: Tras la prematura muerte del sheriff de Normal, un pequeño y tranquilo pueblo asentado sobre un misterio explosivo, Ulises (Bob Odenkirk) ocupa su puesto como sheriff en funciones.

Cuando una pareja de forasteros atraca el banco de la ciudad, sin darse cuenta, descubren el secreto del éxito de Normal. Todos sus habitantes están dispuestos a hacer lo necesario, y no se detendrán ante nada para mantener a salvo los siniestros secretos de la ciudad y proteger su peculiar modo de vida.

Ulises, que hasta ahora únicamente se había preocupado de huir de los demonios de su pasado, deberá tomar una decisión y luchar por sobrevivir entre tanto secreto.

Próximamente en cines.

No hay comentarios:

Publicar un comentario