Mostrando entradas con la etiqueta FLIXOLÉ PARA CELEBRAR HALLOWEEN NOS OFRECE "LA MALDICIÓN DE LA BESTIA". Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FLIXOLÉ PARA CELEBRAR HALLOWEEN NOS OFRECE "LA MALDICIÓN DE LA BESTIA". Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de octubre de 2025

FLIXOLÉ, PARA CELEBRAR HALLOWEEN, NOS OFRECE "LA MALDICIÓN DE LA BESTIA"

ZENIT COMUNICACIÓN nos informa que FlixOlé resucita en Halloween al mito del fantaterror español, Paul Naschy, con nuevos estrenos.

Este Halloween, FlixOlé invoca a los monstruos más célebres del cine español bajo un mismo nombre: Paul Naschy –alter ego de Jacinto Molina en la gran pantalla–. El viernes 31 de octubre, la plataforma estrena una colección dedicada a este maestro del fantaterror, figura esencial en la historia del género fantástico europeo y símbolo de una época en la que España exportó pesadillas, leyendas y criaturas con sello propio.

El especial incluye nuevos títulos de Paul Naschy en el catálogo de FlixOlé, que se adentra en la peluda piel de Waldemar Daninsky en La furia del hombre lobo (José Mª Zabalza, 1972) y en La maldición de la bestia (Miguel Iglesias, 1975); revive su interpretación de Igor en La orgía de los muertos (José Luis Merino, 1973) y reivindica la trayectoria de Molina como director con su obra más personal, El caminante (1979).

Con motivo de la velada que precederá al Día de Todos los Santos, la plataforma también incorpora dos documentales ligados al género de terror, ambos dirigidos por Víctor Matellano: ¡Zarpazos! (2013) y Mi adorado Monster (2021).

Paul Naschy, mito del fantaterror

Fascinado desde pequeño por los clásicos de la Universal, Jacinto Molina decidió dejar su marca dentro del terror audiovisual y demostró que el cine español también podía tener sus monstruos. Ya fuese en su faceta de actor, guionista o director, contribuyó a crear un completo bestiario, siendo el hombre lobo la criatura que le otorgó un lugar de honor entre los grandes iconos del género con la saga protagonizada por Waldemar Daninsky.

Dicho mito nació con La marca del hombre lobo (Enrique L. Eguiluz, 1968), primer gran éxito en la carrera del actor. Esta combinación de horror gótico, erotismo y fantasía engendró una longeva serie que se convirtió en un fenómeno internacional del que surgieron una decena de filmes. Entre ellos, los estrenos de FlixOlé: La furia del hombre lobo, entrega que contribuyó a configurar el sentido trágico del personaje por medio de traiciones y romances truncados; y La maldición de la bestia, largometraje con toques de aventura que enfrentó al legendario licántropo con el yeti.

Pero Naschy fue mucho más que un intérprete de criaturas sobrenaturales y, desde uno y otro lado de la cámara reinventó el género desde una identidad profundamente española. En su rol de director mostró predilección por el terror medieval. Dos años después de su ópera prima, Inquisición (1977), estrenó su película más ambiciosa: El caminante. Con claros guiños al Lazarillo de Tormes y a La Celestina escenificó las artes del demonio para corromper, engañar y seducir a los hombres. Para ello, el mismo actor dio vida al diablo, encarnado en un peregrino que vaga por la tierra robando, asesinando y entregándose a las más bajas pasiones.

Además de los citados títulos, FlixOlé resucita en su colección ‘Paul Naschy, mito del fantaterror’, otras obras con los que el poliédrico artista manifestó su inagotable versatilidad y su obsesión por los mitos universales del mal: Los monstruos del terror (Tulio Demicheli, 1970), La noche de Walpurgis (León Klimovsky, 1971), La venganza de la momia (Carlos Aured, 1975), Último deseo (León Klimovsky, 1976) y La orgía de los muertos; esta última, disponible en la plataforma el 31 de octubre.

El Spanish Horror y la trastienda del cine español

El indiscutible legado de Paul Naschy en el denominado fantaterror ocupa un capítulo en ¡Zarpazos!, documental dirigido por Víctor Matellano que estrena FlixOlé en la misma fecha. Primera incursión de su realizador supone un recorrido apasionado por el Spanish Horror, con valiosas imágenes de archivo y entrevistas a cineastas, actores y críticos. La obra ofrece una mirada única a la edad dorada del cine fantástico y de terror español entre las décadas de 1960 y 1970, una etapa que marcó a generaciones de espectadores y cineastas, y posicionó al género como un fenómeno de culto.

Y de dicho viaje por el cine erótico y sanguinolento que impulsó la industria nacional hacia los mercados exteriores y creó su propio star-system, a uno de los títulos más enigmáticos del fantástico español: Los resucitados, dirigida por Arturo de Bobadilla. Rodada en los años 90 y estrenada de forma tardía en 2017, esta producción de serie B reunió en un mismo plató a figuras como Paul Naschy, Jack Taylor y un joven Santiago Segura. Los entresijos y misterios que rodean a su accidentado rodaje son el punto de partida de Mi adorado Monster, también de Matellano, documental híbrido que se adentra en el surrealista proceso de creación de la película, al tiempo que rinde homenaje al amor por el cine de género. “Debido a lo loco que es todo lo que rodea a Los Resucitados y a las circunstancias del gran Arturo de Bobadilla, no todo lo que parece real en la película lo es; y lo que parece ficcionado, no lo es tampoco. Ni yo sé qué hay de cierto en toda esa loca historia”, explica el propio director. Después de pasar por distintos festivales, el documental se estrenará en exclusiva en FlixOlé el 31 de octubre.

La plataforma está disponible en Smart TV, tabletas y teléfonos IOS y Android, Fire TV, Orange TV, ZapiTV, Amazon Prime Vídeo, Movistar Plus+ y a través del ordenador, además las películas se pueden descargar para verlas sin conexión a internet en cualquier dispositivo móvil.