Mostrando entradas con la etiqueta Zenit Comunicacion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Zenit Comunicacion. Mostrar todas las entradas

sábado, 9 de agosto de 2025

CINE Y FESTIVALES (CLXXII)

AVALON nos informa que “FATHER MOTHER SISTER BROTHER” tendrá su premiere mundial en Venecia.

FATHER MOTHER SISTER BROTHER tendrá su premiere mundial en Venecia. Avalon estrenará la película de Jim Jarmusch en los cines españoles el día 24 de diciembre

La nueva película de Jim Jarmusch tendrá su premiere en el próximo Festival de Venecia, dentro de la Sección Oficial a Competición, según anunció ayer el propio certamen italiano. Avalon se hizo con los derechos de FATHER MOTHER SISTER BROTHER el pasado año y estrenará la película en España. En concreto, llegará a los cines el próximo 24 de diciembre. 

El cast de la película incluye a Cate Blanchett, Vicky Krieps, Adam Driver, Mayim Bialik, Tom Waits, Charlotte Rampling, Indya Moore y Luka Sabbat. Se trata de tres historias sobre relaciones entre padres e hijos. Todas tienen lugar en la actualidad, pero cada una en un país diferente. La película es un estudio de personajes. Una comedia, pero entretejida con hilos de melancolía.

Jarmusch es uno de los cineastas que han marcado la trayectoria de Avalon, pues parte de sus películas se incluyen en nuestro catálogo y han sido objeto de revisión durante los últimos años. Es uno de los nombres unidos a la marca al igual que Truffaut, Cassavetes, Varda, Lynch o Wong Kar Wai.

También se presentará THE LAST VIKING (EL ÚLTIMO VIKINGO) en Sección Oficial Fuera de Competición. Dirigida por Anders Thomas Jensen y protagonizada por Mads Mikkelsen, llegará a los cines de la mano de Avalon a comienzos del próximo año.

FILMAX nos informa que “OLIVIA Y EL TERREMOTO INVISIBLE” de Irene Iborra Rizo, participará en el Festival de Locarno.

"OLIVIA Y EL TERREMOTO INVISIBLE", de Irene Iborra Rizo, participará en el Festival de Cine de Locarno, que celebrará su 78º edición del 6 al 16 de agosto. Será el domingo 10 de agosto en Locarno Kids, una sección del festival suizo de cine de autor que apuesta por obras dirigidas a niños, adolescentes y familias que fomenten la autorreflexión y la exploración del mundo.

Tras su premiere internacional el pasado mes de junio en el Festival de Annecy, donde fue reconocida con el Premio de la Fundación Gan y su próximo paso por Locarno, “Olivia y el terremoto invisible” viajará en septiembre a Canadá, al Festival Internacional de Animación de Ottawa (OIAF), uno de los certámenes animados más importantes del mundo donde ha sido seleccionada en Competición Oficial. Será el estreno norteamericano de una película que no ha dejado de romper barreras. Irene Iborra Rizo es primera directora española al frente de un largometraje en stop motion, adaptando a la pantalla la novela La película de la vida (Barco de Vapor, 2017), de la escritora Maite Carranza, con más de 24.000 ejemplares vendidos en España y traducida a ocho idiomas. La película es también la primera en versión original catalana con esta técnica de animación, y ha contado en su equipo con dos de los animadores más reconocidos del mundo, Tim Allen (La novia cadáver, Pinocho, Isla de Perros) y César Díaz (Frankenweenie, Isla de Perros), ganador del Goya por Muedra.

“Olivia y el terremoto invisible” es una coproducción entre España, Francia, Bélgica y Chile a través de las productoras Citoplasmas Stopmotion, Cornelius Films, Bígaro Films, Vivement Lundi!, Panique! Production y Pájaro. Cuenta con la participación de Televisión Española, 3Cat, À Punt y Movistar Plus+. Con el apoyo del ICEC (Institut Català de les Empreses Culturals), ICAA (Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales), IVAC (Institut Valencià de la Cinematografia), Ayuntamiento de Barcelona e Ibermedia. Filmax distribuirá próximamente la película en cines de España.

Sinopsis: Olivia, su hermano pequeño Tim y su madre Ingrid son expulsados de casa y tienen que empezar de cero en otro barrio. Mientras Ingrid hace malabares para resolver la situación, Olivia se inventa una fantasía protectora para su hermano y para ella: todo lo que viven no es real, están rodando una película. Pero esta invención tendrá consecuencias inesperadas. Afortunadamente, a su alrededor se formará una nueva y pintoresca familia con la que vivirán rocambolescas aventuras. Entre risas, llantos, magia y amistad, descubrirán que son los increíbles héroes cotidianos de sus propias vidas.

A CONTRACORRIENTE FILMS y SHERLOCK FILMS nos informa que “UN CABO SUELTO” de Daniel Hendler, tendrá su Estreno Mundial en el Festival de Venecia.

UN CABO SUELTO escrita y dirigida por Daniel Hendler, se presentará en la Sección Spotlight de la 82ª edición de la Mostra de Venecia, que tendrá lugar del 27 de agosto al 6 de septiembre. Ganadora del Premio WIP Latam en el Festival de San Sebastián 2024, la película marca el regreso del reconocido actor y realizador uruguayo con un atípico thriller en clave de comedia, que reflexiona sobre la posibilidad de reescribir el destino. En su centro, una idea poderosa: toda frontera —física o simbólica— es un espacio de cruce e intercambio, donde las identidades se desdibujan y el cambio se vuelve inevitable.

Sergio Prina y Pilar Gamboa protagonizan está película que se sitúa en la frontera de varios géneros: comedia romántica, western, road-movie y suspense policial.

Sinopsis: Santiago, un cabo de la policía argentina, cruza la frontera hacia Uruguay huyendo de otros agentes policiales que lo andan buscando. Valiéndose de su uniforme, va inspeccionando puestos de comida regional, probando lácteos y embutidos para sobrevivir, al tiempo que intenta pasar desapercibido entre los lugareños. Sin dinero ni hospedaje, pero con empatía y astucia, va sorteando obstáculos y comienza a tramar una nueva vida, recibiendo la ayuda de personajes locales que va cruzando en el camino e, incluso, encuentra a quien cree puede ser el amor de su vida. 

La película ganadora del Premio WIP Latam en el Festival de San Sebastián, llegará a los cines el 3 de octubre.

AINHOA PERNAUTE nos informa que “THE BIRTHDAY PARTI” de Miguel Ángel Jiménez, tendrá su estreno en el Festival de Locarno.

El festival de Locarno acogerá la premiere mundial de The Birthday Party, un drama familiar que transcurre en la isla griega de Corfú. Protagonizada por Willem Dafoe junto a Joe Cole, Vic Carmen Sonne, Emma Suárez, Maia Pau Pigem, Carlos Cuevas y Francesc Garrido, esta historia de poder, familia y decadencia bajo el sol del Egeo, está dirigida por Miguel Ángel Jiménez y es una producción de Fasten Films (España), Heretic (Grecia), LemmingFilm (Países Bajos) y Raucous Pictures (Reino Unido), y cuenta con la financiación del ICEC.

Inspirada en una novela de Panos Karnezis, ‘The Birthday Party’ se podrá ver en uno de los cines al aire libre más grandes del mundo, la Piazza Grande del festival de Locarno antes de su estreno en España.

Sinopsis: Ambientada a finales de los años 70, en algún lugar del Mediterráneo, «The Birthday Party» narra la historia de Marcos Timoleón, un magnate al estilo de Aristóteles Onassis, que organiza una fastuosa fiesta de cumpleaños para Sofía, su hija y única heredera, en su exclusiva isla privada. La fiesta es la excusa perfecta para que varias personas de la vida de Marcos se acerquen a él con sus propias intenciones. Sin embargo, Marcos, acostumbrado a controlar todo y a todos a su alrededor sin miramientos, está planeando en secreto una gran decisión respecto a su hija. Sofía, por su parte, también tiene una noticia importante que compartir. A medida que llegan los invitados y cae la noche, la fiesta se vuelve más desenfrenada y decadente, mientras que el inevitable choque entre Marcos y Sofía alcanza un clímax desgarrador.

Fasten Films es una productora con base en Barcelona, Madrid y Canarias y una amplia implicación en proyectos internacionales que nace con la voluntad de contar historias originales que entretengan, emocionen e inspiren, y lo hagan a través de la mirada singular de guionistas y directores con voluntad de trascender creativamente.

En el último año Fasten Films ha producido más de 10 proyectos internacionales en los que han participado intérpretes como Rebecca Hall, Gael García Bernal, Nisrin Erradi, Willem Dafoe, Luis Tosar, Emma Suárez, David Verdaguer, Itsaso Arana Noomi Rapace o David Castillo; y en su catálogo, cuenta con proyectos dirigidos por Marcela Said, Laïla Marrakchi, Ulises Porra, María R. Bayona y el tándem Carol y Marina R. Colás, entre otros.

Actualmente se encuentran inmersos en la producción y postproducción «The End of It» (Maria R. Bayona, 2025); «La Gang» (Carol y Marina Rodríguez Colás, 2025); «Bajo el mismo sol» (Ulises Porra, 2025) o «Cuatro Amores» (2026, Jorge Dorado). En desarrollo trabajan con Adrià García («Sira»); Maria R. Bayona («La Primera Bruixa»); Marcel Barrena («Pizzinato»); Nely Reguera; y Mar Coll.

Entre sus producciones más recientes destacan películas galardonadas en festivales internacionales y distribuidas mundialmente como «Mediterráneo» (Marcel Barrena, 2021); «Uno para todos» (David Ilundain, 2020); «Centauro» (Daniel Calparsoro, 2022); «Inside the Yellow Cocoon Shell» (Phạm Thiên Ân, 2023); «La Imatge Permanent» (Laura Ferrés, 2023); la serie de no ficción «Nisman: The Prosecutor, the President and the Spy» (Justin Webster, 2019); «La Voluntaria» (Nely Reguera, 2022); y «O Corpo Aberto» (Ángeles Huerta, 2022).

ZENIT COMUNICACIÓN nos informa que “ZOOMERS”, la próxima serie de Prime Video, está seleccionada para participar en la 17ª Edición del FesTVal (Festival de Televisión de Vitoria-Gasteiz)

“Zoomers”, la nueva serie de Prime Video sobre la generación Z producida por Dynamo, ha sido seleccionada para formar parte de la 17ª edición del FesTVal, que tendrá lugar en Vitoria-Gasteiz entre los días 1 y 6 de septiembre de 2025. El pionero festival, que se dedica desde el 2009 exclusivamente a la televisión en todas sus formas, y premia a los profesionales del sector mostrando al gran público las novedades a seguir durante el año, acogerá al elenco artístico de Zoomers el día 2 de septiembre. La serie estará disponible el próximo 3 de octubre en exclusiva en Prime Video en España, Andorra y Portugal.

El director Óscar Pedraza, y los artistas Biel Rossell Pelfort, Berta Castañé, Itziar Atienza, Adrián Luque, João Bettencourt y Rubén Fernández desfilarán por la alfombra naranja y presentarán los primeros tres episodios de la serie que podrá disfrutar el público en primicia un mes antes del estreno en octubre. 

“Zoomers” es una serie de seis episodios de media hora de duración, que se centra en la Generación Z y todos los eventos a los que se han tenido que enfrentar en los últimos años: pandemias, cambio climático, crisis varias… y todo antes de terminar los estudios. La serie combina humor negro con drama generacional para retratar, desde dentro, las contradicciones de crecer en una época marcada por la incertidumbre.

“Zoomers” sigue la vida de Javi, joven de 18 años que, tras una tragedia personal, mira el mundo de una forma única. Además de él, conoceremos a un diverso grupo de estudiantes que descubrirán cómo navegar los retos que les plantea su llegada a la Universidad: nuevas amistades, situaciones incómodas, el amor o el sexo, mientras conviven en el agitado entorno de un Colegio Mayor. La serie ofrece una mirada honesta sobre una generación que nació con las nuevas tecnologías y un humor afilado que traza un innovador camino hacia el futuro.

La serie está protagonizada por Biel Rossell Pelfort, la mexicana Azul GuaitaBerta Castañé. También cuenta con Itziar Atienza, Adrián Luque, Cosmo González, João Bettencourt, Rubén Fernández, Luna Bengoechea, y el monologuista y humorista Héctor de Miguel “Quequé”. 

“Zoomers” está dirigida por Óscar Pedraza y escrita por Federico Mayorca y Guillermo Bandrés, junto a Luis Gamboa, Zebina Guerra y Andrea Torrano. Miguel Menéndez de Zubillaga y Michel Rubén se encargan de la producción ejecutiva. Zoomers es una producción de Dynamo España para Prime Video.

“Zoomers” estará disponible en exclusiva en Prime Video en España, Andorra y Portugal el próximo 3 de octubre de 2025 como parte de la suscripción Prime. Los suscriptores Prime en España pueden disfrutar de ofertas, envíos gratuitos y entretenimiento, todo en una misma suscripción por tan solo 4,99€ al mes o 49,90€ al año.

AINHOA PERNAUTE nos informa que “BAJO EL MISMO SOL” de Ulises Porra,  celebrará su estreno mundial en el Toronto International Film Festival.

“BAJO EL MISMO SOL”, el nuevo largometraje del cineasta catalán Ulises Porra, celebrará su presentación mundial en la Sección Centrepiece del Festival Internacional de Cine de Toronto (TIFF), una vitrina para títulos aclamados de festivales de todo el mundo, estrenos muy esperados de talentos canadienses e internacionales, y el trabajo más reciente de influyentes luminarias del cine.

Este gran relato histórico, ambientado en el tenso cruce de culturas del Caribe colonial, está protagonizado por el popular actor David Castillo, el actor dominico-haitiano Jean Jean y la debutante Valentina Shen Wu.

Tras el destacado recorrido internacional de “Carajita” y su ópera prima “Tigre” —ambas codirigidas junto a Silvina Schnicer—, Ulises Porra regresa a la gran pantalla con “Bajo el mismo sol”, su primera película en solitario como director. Una obra en la que también ha participado como guionista y montador, rodada entre República Dominicana y España.

SINOPSIS: 1819. Un joven heredero español, una tejedora china y un desertor haitiano luchan por encontrar su lugar y su humanidad en el tenso cruce de culturas del Caribe colonial, mientras se embarcan en la ambiciosa empresa de establecer una fábrica de seda en pleno corazón de la isla La Española.

En palabras de Porra: "”Bajo el mismo sol” se despliega como una contemplación del drama y la belleza de la hibridez cultural en tiempos del colonialismo caribeño, al mismo tiempo que cuestiona el papel de los colonos de segunda generación. En el fondo, sin embargo, es una historia de personajes que, a mi parecer, nos devuelve la mirada desde el presente".

La película cuenta la historia de tres figuras anónimas que luchan por sobrevivir y ser tenidas en cuenta. "Un relato sobre el deseo de progresar, de amar, de ser mejores", explica su director. "Es también el retrato de un mundo que, por primera vez, se vuelve pequeño: un mundo marcado por la desigualdad y la codicia, al filo de un cambio radical. Un mundo que, de muchas formas, se parece al nuestro". 

“Bajo el mismo sol” es una coproducción entre Wooden Boat Productions, Alta Isla Films, Fasten Films y Cobalt Films, que cuenta con la financiación del ICAA, el apoyo de Programa Ibermedia y Dirección General de Cine República Dominicana.

DYP COMUNICACIÓN nos informa de la presentación de “YA NO QUEDAN JUNGLAS”, en el 73º Festival Internacional de Cine de San Sebastián.

YA NO QUEDAN JUNGLAS, el primer largometraje de Luis Gabriel Beristáin como director, con un reparto internacional encabezado por Ron Perlman, junto a Megan Montaner y Hovik Keuchkerian, participará en la 73ª edición del Festival de San Sebastián de la mano de RTVE.

Su estreno exclusivo en cines de toda España será el próximo 26 de septiembre.

“Ya no quedan junglas” cuenta con un reparto internacional encabezado por el actor norteamericano Ron Perlman junto a Megan Montaner y Hovik Keuchkerian,  es una historia que reposa en tres ejes: el amor, la violencia y la venganza a través de “el Gentleman”, un viejo militar interpretado por Ron Perlman, combinando el thriller, la acción, y las emociones. 

Se suman al reparto grandes actores como el mexicano Damián Alcázar con la colaboración estelar de Marco de la O MARCO DE LA O y de la cantante y compositora Natti Natasha, completándolo actores de primera línea como Unax Ugalde, Karra Elejalde, Rubén Ochandiano, Itziar Ituño, Diego Anido y Daniel Grao.

“Ya no quedan junglas”  es una producción de ESTO TAMBIÉN PASARÁ, liderada por el gaditano, Álvaro Ariza, en coproducción con GLO, Ya no quedan junglas AIE y SDB FILMS, con la participación de PRIME VIDEO, RTVE, CREA SGR, LKS, LABORAL KUTXA  en asociación con Film Factory, con la colaboración de la DIPUTACIÓN FORAL DE GUIPUZKOA y el apoyo del ICAA. La película será distribuida por UNIVERSAL PICTURES INTERNATIONAL SPAIN.

SINOPSIS: Theo, conocido como "el Gentleman", es un ex soldado estadounidense cuya existencia solitaria y miserable transcurre entre sus recuerdos de un pasado mejor con su difunta esposa y su habitual cita de los jueves con Olga, una prostituta a la que paga por conversar, recordando quién fue una vez y soñando con lo que podría haber sido. Cuando Olga es asesinada, busca una venganza brutal. El rastro de sangre que deja es seguido por Iborra, una inspectora de policía alcohólica, y Herodes, un despiadado asesino a sueldo. El cruce de estos personajes al límite tendrá un abrupto desenlace cuando el presente venga a cobrarse las deudas del pasado.

VÉRTICE CINE nos informa que “PARECIDO A UN ASESINATO” tendrá su premiere mundial dentro de la 73 edición del Festival de San Sebastián.

El thriller psicológico dirigido por Antonio Hernández será este año una de las cuatro galas que RTVE, patrocinador oficial, celebrará en el Festival de San Sebastián. 

La película, rodada entre Valencia y el Pirineo de Huesca, y dirigida por el ganador de un premio Goya por el guion de En la ciudad sin límites, Antonio Hernández, está basada en la novela homónima de Juan Bolea que aborda los misterios de la conducta humana.

Blanca Suárez, Eduardo Noriega, Tamar Novas y la joven debutante Claudia Mora son los protagonistas de esta inquietante historia construida como un puzle del que ningún personaje tiene todas las piezas, y que únicamente podrá resolver el espectador.

La película además se completa con un gran reparto formado por Marian Álvarez, Raúl Prieto y Joaquín Climent, entre otros...

El guion de este thriller psicológico que provocará gran inquietud y dónde nada es lo que parece es obra de Rafa Calatayud (Puntos suspensivos, En fuera de juego). Calatayud recurre al misterio, al suspense y al terror psicológico para crear la tensión con giros inesperados. El temor, la ansiedad, el miedo y los traumas son otros elementos que aderezan esta vertiginosa historia. 

PARECIDO A UN ASESINATO es una producción de Sunrise Pictures en coproducción con Parecido a un asesinato la película AIE y la producción asociada de Telespan 2000, productora del grupo Squirrel. 

La productora argentina Prisma Cine coproduce “Parecido a un asesinato”  que cuenta con la participación de TVE, Prime Video, À Punt y Aragón TV. La película cuenta además con las ayudas del Institut Valencià de Cultura, la participación de Yunit, la financiación de CREASGR e ICO y el patrocinio de HUESCA LA MAGIA (Diputación de Huesca)

Film Factory Entertainment se ocupará de las ventas internacionales y Vértice 360 será la distribuidora a nivel nacional de “Parecido a un asesinato”  que llegará a las salas el 03 de octubre de 2025,

SINOPSIS: Eva (Blanca Suárez) vive un momento feliz, con una nueva pareja, Nazario (Eduardo Noriega), escritor de éxito, y su hija, Alicia (Claudia Mora), una adolescente con la que espera congeniar; por fin tiene una familia que le permitirá olvidar el pasado. Pero no será tan fácil. El horror que sufrió con José (Tamar Novas), su ex marido, un policía posesivo y violento vuelve para amenazar su paraíso; de nada le servirá esconderse en el refugio de su infancia, nada podrá protegerla. Será un viaje hacia el miedo, hasta un lugar de consecuencias terribles que afectarán a todos, pero nada es lo que parece... Todos son testigos de verdades paralelas.

ELASTICA nos informa que “SOUND OF FALLING” de Mascha Schilinski, tendrá su premier Nacional en SEMINCI 2025 a Competición en la Sección Oficial.

 “SOUND OF FALLING”, de la cineasta alemana Mascha Schilinski y ganadora del Premio del Jurado en el Festival de Cannes, celebrará su Premiere Nacional en la Semana Internacional de Cine de Valladolid (SEMINCI). La película llegará a los cines durante los primeros meses de 2026 de la mano de ELASTICA.

Mascha Schilinski, una de las voces más prometedoras del nuevo cine alemán, regresa con su segundo largometraje tras su ópera prima 'Dark Blue Girl', estrenada en la sección Perspektive Deutsches Kino de la Berlinale 2017.

“Sound of Falling” tuvo su estreno mundial en la Sección Oficial de Cannes, donde conquistó el Premio del Jurado (Ex Aequo junto a ‘Sirat’, de Oliver Laxe), alzándose como una de las películas más aclamadas y comentadas del certamen.

SINOPSIS: Cuatro mujeres jóvenes en épocas distintas. 

La adolescencia de Alma, Erika, Angelika y Lenka transcurre en la misma granja en el norte de Alemania.

La casa va transformándose a medida que pasan los decenios, pero el eco del pasado resuena entre las viejas paredes. A pesar de los años que las separan, sus vidas parecen reflejarse.

A partir de una puesta en escena apabullante, la película sigue a cuatro personajes femeninos durante un periodo de cien años: Alma (Hanna Heckt), Angelika (Lena Urzendowsky), Lenka (Laeni Geiseler) y Erika (Lea Drinda).

"Quisimos explorar la simultaneidad de las temporalidades – el momento en que, en un mismo sitio, una persona vive una experiencia banal mientras que otra pasa por algo esencial, incluso existencial. Mientras nos documentábamos, nos sorprendió la ausencia de la perspectiva femenina en los archivos históricos. Y fue en esas lagunas donde nos esforzamos en hacer emerger verdades a través de los personajes", explica Schilinski.

La cineasta explora la memoria, su funcionamiento y sus mecanismos a través de un inquietante y atmosférico relato cuyas imágenes oscilan entre la belleza luminosa del campo y elementos trágicos: "Los recuerdos son inestables, dependen del tiempo que pasa. Sin embargo, permanece una especie de esencia, un núcleo al que intentamos acceder sin alcanzarlo nunca del todo. Algunos recuerdos han sido inhibidos o se han deslizado en el inconsciente. Para mí, la incertidumbre siempre está ahí. ¿Puede de verdad afirmarse que algo ocurrió tal como lo creemos? ¿Dónde empieza el sueño, dónde acaba la realidad?".

Toda una experiencia cinematográfica sensorial e inmersiva que asoma a los espectadores por visillos, puertas entreabiertas, agujeros o ventanas, para acabar descubriendo los sentimientos, desafíos, problemas y realidades de estas jóvenes y sus relaciones familiares.

sábado, 26 de abril de 2025

EL LAZARILLO DE TORMES, LLEGA A FLIXOLÉ

El lazarillo de Tormes, la primera película española en ganar el Oso de Oro, se estrena en FlixOlé.

La plataforma FlixOlé estrenó el pasado miércoles 16 de abril, la primera película española en recoger el Oso de Oro en el Festival de Berlín, El lazarillo de Tormes (1959). Considerada una de las obras más redondas de su director, César Fernández Ardavín planteó una adaptación literaria y emotiva que recibió la ovación del público internacional al tiempo que fue elevada a la categoría de Interés Nacional por un régimen franquista que, paradójicamente, tachaba de peligroso el texto original.

El también guionista del filme centró la narración en la infancia de Lázaro y en el deambular de ese pequeño de 8 años, aguijoneado por el hambre, en la sociedad española del siglo XVI. Para evitar que el engrasado aparato censor actuase, Fernández Ardavín suavizó el fuerte ataque institucional e ideológico de la novela anónima que inauguró el género de la picaresca, especialmente en el apartado que afectaba a la Iglesia. También los conflictos y percances del protagonista, interpretado por el niño prodigio Marco Paoletti, con cada uno de sus amos. Éstos tuvieron el rostro de populares actores de la época: Carlos Casaravilla (ciego), Juan José Menéndez (el escudero) y Memmo Carotenuto (buldero).

No por ello El lazarillo de Tormes de Fernández Ardavín dejó de ser una película que abordó las injusticias sociales e hipocresías presentes en una España imperial glorificada continuamente por la dictadura franquista. Asumidas de manera más amable, las escenas de miseria física y moral de las que era víctima Lázaro fueron plasmadas a través de una narrativa visual y una factura técnica (con Manuel Berenguer a cargo de la Fotografía) cuyas brillantes imágenes cautivaron a público, crítica y cineastas. “Es una película de la que todos podemos estar orgullosos en cualquier parte”, llegó a decir el director Luis García Berlanga tras la première oficial en Cines Callao.

Primer filme español en obtener el máximo reconocimiento en un festival extranjero, también se proyectó en la Sección Informativa del Festival de Venecia, mientras que en su tierra natal recibió cuatro medallas de Círculo de Escritores Cinematográficos (Película, Dirección, Fotografía y Música). El lazarillo de Tormes se podrá ver en FlixOlé en una restaurada versión de imagen y sonido, proceso llevado a cabo por la propia plataforma.

Nuevos clásicos de la literatura

Adelantándose a la celebración del Día del Libro, además del estreno de El lazarillo de Tormes, FlixOlé incorporará el próximo 16 de abril varias adaptaciones de la literatura clásica española a su catálogo. Comenzando con otro título firmado por Fernández Ardavín: La Celestina (1969), que reprodujo en la pantalla los distintos actos que componen la tragicomedia de Calisto y Melibea; personaje este último interpretado por Elisa Ramírez, quien protagonizó con dicho papel uno de los primeros destapes del cine español durante la dictadura.

Le seguirán los estrenos de El libro de buen amor (Tomás Aznar, 1975), acomodo de la obra clásica de Arcipreste de Hita que narra los escarceos amorosos del poeta burgués, Juan Ruiz; Luces de bohemia (Miguel Ángel Díez, 1985), que absorbió por medio de un reparto estelar (Paco Rabal, Agustín González y Fernán-Gómez, entre otros) el esperpento con el que Valle-Inclán reflejó el decadente Madrid de principios del siglo XX; y La dama boba (Juan Manuel Font, 1980), que recitó en verso el enredo sentimental de dos hermanas con sus respectivos amantes.

Todas estas películas, restauradas también en los laboratorios de FlixOlé, se incluirán en una colección especial que dispondrá igualmente la plataforma el 16 de abril: ‘Grandes clásicos de la literatura’. La misma recoge cerca de 50 versiones cinematográficas que revisitan desde las tragedias del Siglo de Oro hasta los pilares novelescos, líricos y dramáticos del siglo XIX y principios del XX: El perro del hortelano (Pilar Miró, 1996), El Quijote de Miguel de Cervantes (Manuel Gutiérrez Aragón, 1992), La casa de Bernarda Alba (Mario Camus, 1987), Nada (Edgar Neville, 1947), Tristana (Luis Buñuel, 1970), La tía Tula (Miguel Picazo, 1964), entre muchos otros.

Estrenos de las letras contemporáneas

Ya el viernes, 25 de abril, FlixOlé estrenará otros cuatro filmes que ampliarán el estante literario en la plataforma: El misterio Galíndez (Gerardo Herrero, 2003), thriller histórico de Vázquez Montalbán destinado a los amantes de la lectura sobre conspiraciones políticas; El coronel no tiene quien le escriba (Arturo Ripstein, 1999), versión de la novela de Gabriel García Márquez que optó a la Palma de Oro en Cannes; Los novios búlgaros (Eloy de la Iglesia, 2003), la última película del director fue la adaptación de este relato sobre la soledad, la homosexualidad y la inmigración; y Oro rojo (Alberto Vázquez Figueroa, 1978), cuyo autor dirigió su propia novela que conjuga drama y aventuras. 

Estas nuevas incorporaciones estarán presentes en un segundo especial sobre literatura que FlixOlé ha programado para el 25 de abril, y que lleva por nombre: ‘El cine de la nueva literatura’. La colección reúne más de 60 adaptaciones de obras publicadas desde mediados del siglo XX y que permiten redescubrir la literatura moderna: El camino (Ana Mariscal, 1963), El maestro de esgrima (Pedro Olea, 1992), Las edades de Lulú (Bigas Luna, 1990), Historias del Kronen (Montxo Armendáriz, 1995), Manolito Gafotas (Miguel Albadalejo, 1999), Plenilunio (Imanol Uribe, 2000), El alquimista impaciente (Patricia Ferreira, 2002). 

La plataforma está disponible en Smart TV, tabletas y teléfonos IOS y Android, Fire TV, Orange TV, ZapiTV, Amazon Prime Vídeo, Movistar Plus+ y a través del ordenador, además las películas se pueden descargar para verlas sin conexión a internet en cualquier dispositivo móvil.

miércoles, 9 de abril de 2025

EVA LONGORIA RECOGERÁ EL PREMIO PLATINO DE HONOR 2025

ZENIT COMUNICACIÓN nos informa que EVA LONGORIA, es PREMIO PLATINO de Honor 2025.

La actriz, directora y productora Eva Longoria será homenajeada con el Premio PLATINO de Honor en la XII edición de los Premios PLATINO. Éste se entregará el próximo 27 de abril de 2025 en el Palacio Municipal IFEMA Madrid en reconocimiento a su sobresaliente trayectoria audiovisual y su representación de la comunidad latina en la industria estadounidense.

EVA LONGORIA, EL BRILLO DEL TALENTO LATINO EN HOLLYWOOD

Tras iniciarse como actriz invitada en los dramas televisivos Beverly Hills, 90210 y General Hospital, en el año 2000, Eva Longoria integró el reparto de la serie The Young and the Restless, donde representó el papel de Isabella Braña Williams desde 2001 a 2003. Sería en 2004 cuando alcanzara su consolidación como intérprete y se convirtiese en una celebridad internacionalmente conocida al encarnar el personaje de Gabrielle Solis en la popular serie cómica de la cadena ABC Desperate Housewives.  Acompañada de un memorable elenco entre el que se encontraban Teri Hatcher, Felicity Huffman y Marcia Cross, la serie se mantuvo durante ocho temporadas con altos índices de audiencia y puso de relieve la gran capacidad actoral de Eva Longoria, que resultó nominada en el 2006 al Globo de Oro a Mejor actriz principal en serie de TV.

Tras apariciones en series como Empire, Devious Maids, Brooklyn Nine-Nine, BoJack Horseman y Jane the Virgin, decidió ampliar su campo de actividad y empezó a trabajar tras las cámaras, donde tendría un mayor control creativo y una mayor influencia en sus proyectos de cine y televisión. Al mando de su productora, UnbeliEVAble Entertainment, participa en la producción de gran cantidad de proyectos, incluida la serie Grand Hotel, protagonizada por el nominado a los premios de la Academia Demian Bichir y Roselyn Sanchez.

En 2023, Longoria tuvo su debut como directora de cine con Flamin' Hot, película biográfica sobre Richard Montañez, el conserje que afirma haber sido el inventor de los Flamin' Hot Cheetos, consiguiendo el estreno en streaming de Searchlight Pictures más visto de la historia y la nominación al Oscar a la mejor canción original por “The Fire Inside”, escrita por Diane Warren e interpretada por Becky G. Tras su estreno en el SXSW, los críticos elogiaron a Eva como una «cineasta en ciernes decidida a hacerla auténtica para la gente de la que trata». El filme contó con una proyección en la Casa Blanca junto al presidente Joe Biden, siendo así la primera película presentada en ese recinto enfocada en personajes latinos.

En marzo de 2023 estrenó la docuserie Eva Longoria: Searching For Mexico, que sigue a Longoria en su viaje por México explorando la cocina del país. Igualmente, en mayo de 2024 se anunció que la CNN reviviría la serie con Eva Longoria: Searching for Spain, que se estrenará en la CNN en la primavera de 2025.

Recientemente, la actriz ha aparecido en la gran pantalla de la mano de la cinta Tierra de mujeres para Apple TV+, que produjo ejecutivamente y protagonizó junto a Carmen Maura, y próximamente protagonizará las producciones Alexander and the Terrible, Horrible, No Good, Very Bad Day, Oh. What. Fun. y The Pickup.

A su gran talento en el séptimo arte, Eva Longoria suma su faceta como filántropa y activista, prestando constantemente su voz a los temas que le apasionan: la inmigración y los derechos reproductivos.

Tras más de 20 años de trabajo constante en Hollywood, Eva Longoria se ha consolidado como un elemento básico de la industria, conocida por su trabajo tanto delante como detrás de la cámara, por su labor de llevar a la gran pantalla historias y personajes representativos de la comunidad latina en Estados Unidos y por allanar el camino para las futuras mujeres y minorías productoras, directoras y líderes de la industria. Es por ello que, con este PLATINO de Honor, se pretende no solo homenajear una carrera repleta de talento y brillantez, sino también la labor de una intérprete comprometida con hacer del talento iberoamericano una marca cuya presencia sea tomada como referencia alrededor del mundo y permita poner en valor nuestra calidad audiovisual.

Con este premio, Eva Longoria sucede a Cecilia Roth, última galardonada con el PLATINO de Honor, después de que en ediciones anteriores recibieran este reconocimiento figuras del mundo iberoamericano tan destacadas como Benicio del Toro (2023), Carmen Maura (2022), Diego Luna (2021), José Sacristán (2020), Raphael (2019), Adriana Barraza (2018), Edward James Olmos (2017), Ricardo Darín (2016), Antonio Banderas (2015) y Sônia Braga (2014). La entrega del premio a la actriz estadounidense promete ser uno de los momentos más emotivos de la gala de los Premios PLATINO que se celebrará el 27 de abril en Madrid.

Los Premios PLATINO son promovidos por EGEDA (Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales) y por FIPCA (Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales). Su objetivo es promover y difundir la cinematografía y la industria audiovisual iberoamericana, impulsando su reconocimiento y expansión a nivel mundial.  A lo largo de sus ediciones, han contado con sedes en Panamá, España, Uruguay y México, reuniendo a las figuras más destacadas del sector.

La XII edición de los Premios PLATINO es posible gracias al apoyo de la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Madrid y la colaboración con el audiovisual iberoamericano de Quintana Roo, Riviera Maya y Grupo XCARET.

Cuentan con el apoyo de ONU Turismo, las Academias e Institutos de Cine iberoamericanos, FIACINE, WAWA e ICAA. Además, IBERIA renueva en esta nueva edición su compromiso como compañía aérea oficial, posibilitando -como viene haciendo desde la creación de los Premios Platino- que el talento y los invitados puedan estar presentes en la gran fiesta del audiovisual iberoamericano. En esta XII edición, nos honra nuevamente como la aerolínea oficial de los Premios PLATINO, reafirmando su compromiso con la cultura que compartimos. Asimismo, AIE y TNT MAX continúan aportando su compromiso un año más. Nos sentimos agradecidos porque estas alianzas siguen aunando al gran talento de la industria, ensalzando a las producciones y a los creadores más destacados de cada año en los 23 países iberoamericanos. Destacando así, los veintitrés galardones y el Premio PLATINO de Honor.

miércoles, 12 de marzo de 2025

SE CELEBRA EL 50 ANIVERSARIO DE FURTIVOS de JOSÉ LUIS BORAU

ZENIT COMUNICACIÓN nos informa que los festivales de Málaga y San Sebastián se unen para celebrar los 50 años de Furtivos, de José Luis Borau, restaurada por Video Mercury Films y FlixOlé

El 8 de septiembre de 1975 se estrenó en el cine Amaya de Madrid Furtivos, hoy considerada la obra maestra de José Luis Borau, tras pasar por una serie de vicisitudes que no impidieron que se haya convertido en un clásico del cine español. Ahora, 50 años después, los festivales de Málaga y San Sebastián y la Filmoteca Vasca se unen para rendirle homenaje en su aniversario. Furtivos será la Película de Oro del 28 Festival de Málaga, que tendrá lugar del 14 al 23 de marzo, e inaugurará la sección KlasikoaK de la próxima edición del Festival de San Sebastián. Será con una copia restaurada por Video Mercury Films y FlixOlé, en un homenaje que se completará con un libro editado por el Festival de Málaga, Filmoteca Española y Dama, en colaboración con Caimán Cuadernos de Cine y el Festival de San Sebastián.

Dirigida y escrita por José Luis Borau, en colaboración con Manuel Gutiérrez Aragón, Furtivos está protagonizada por Ovidi Montllor, Lola Gaos y Alicia Sánchez. Cuenta la historia de Ángel, un cazador furtivo que vive en un bosque con su madre Martina, una mujer de carácter tiránico y violento. En uno de sus escasos viajes a la ciudad, conoce a Milagros, joven huida de un reformatorio y amante de un conocido delincuente. Ángel la protege y la lleva a su casa. La animosidad de la madre hacia Milagros, así como la atracción que Ángel siente hacia ella, unido al aspecto claustrofóbico de las relaciones entre los personajes, desembocan en un drama.

La exhibición de Furtivos estuvo tan condicionada por las autoridades franquistas que fue desestimada para los festivales de Cannes y Berlín. Fue mejor recibida en San Sebastián, punto de partida de su rotundo éxito de crítica y público, donde recibió la Concha de Oro a la mejor película y el Premio Perla del Cantábrico al mejor largometraje de habla hispana. También logró el reconocimiento en los Premios del Círculo de Escritores Cinematográficos, los Fotogramas de Plata y el Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias.

Esta nueva copia de la película en 4K que se proyectará en Málaga y San Sebastián ha sido realizada por la distribuidora Video Mercury Films en colaboración con la plataforma FlixOlé. Para su proceso de restauración, se ha utilizado el negativo original en 35mm y se ha contado con la supervisión del cineasta y coguionista de la película, Manuel Gutiérrez Aragón.

El libro Furtivos. 50 años, de Carlos F. Heredero, vuelve a la película para documentar de manera fehaciente, por primera vez, la intrahistoria de tan singular proyecto: la cronología, las cifras, los papeles, la escritura del guion, el plan de producción, los dineros, los contratos, las localizaciones, las incidencias del rodaje, las actas de la censura, las conversaciones con los festivales, la distribución, la taquilla, su circulación internacional, las controversias y las amenazas, etc.

La radiografía ofrece nuevas perspectivas para enmarcar el film en el contexto social, político y cultural del que surge, entre la criminal agonía de la dictadura franquista y las luchas que preparan la Transición a la democracia.

A su vez, el análisis de sus imágenes –herederas de Buñuel y de Goya, de la Castilla feroz de Gutiérrez Solana y del tremendismo de Cela– permite comprender la compleja naturaleza de su discurso y de sus formas. Una entrevista con Borau rigurosamente inédita hasta ahora, en torno a la película, completa la investigación.

La plataforma está disponible en Smart TV, tabletas y teléfonos IOS y Android, Fire TV, Orange TV, ZapiTV, Amazon Prime Vídeo, Movistar Plus+ y a través del ordenador, además las películas se pueden descargar para verlas sin conexión a internet en cualquier dispositivo móvil.

jueves, 12 de diciembre de 2024

JOSÉ LUIS GARCI: MEDALLA DE ORO EN LOS 30 PREMIOS FORQUÉ

 

ZENIT COMUNICACIÓN nos informa que  José Luis Garci, recibirá la Medalla de Oro en los 30 Premios Forqué.

José Luis Garci, histórico director, productor, guionista y divulgador del cine español, será homenajeado el próximo sábado, 14 de diciembre, con la Medalla de Oro de la 30ª edición de los Premios Forqué. Con este reconocimiento, EGEDA reivindica la labor de una figura fundamental para la industria del audiovisual.

En palabras de Enrique Cerezo, presidente de EGEDA, “este reconocimiento que EGEDA otorga a José Luis Garci no es más que el reflejo de su impagable labor durante más de medio siglo al servicio de nuestro audiovisual. A su conocida faceta como director se suma su gran labor como productor de algunos de los mejores títulos de nuestro cine, así como su gran talento como guionista que, desde la su más temprana juventud, ha dado lugar a obras de gran calidad. Su filmografía, en la que se dan la mano las bases del cine clásico con los nuevos temas y estilos propios de la renovación artística y social de nuestro país, es testimonio de nuestra historia reciente y una parte valiosísima del patrimonio fílmico español, al que ha legado historias, personajes y momentos inolvidables. Además, debemos agradecer a Garci la puesta en valor del séptimo arte a través de su papel como divulgador, tanto en radio como televisión; una faceta que no solo lo convierte en uno de los profesionales del audiovisual más comprometidos con su oficio, sino que además lo consagra como uno de los más devotos amantes del cine de hoy y de siempre”.

Este reconocimiento, que José Luis Garci recibirá durante la gala del 30 aniversario de los premios en el Palacio Municipal IFEMA-Madrid, se une a la larga estela de galardones, nacionales e internacionales, que coronan la carrera del cineasta. Entre ellos destacan el primer Óscar a una película en castellano con “Volver a empezar” (1982), el primer Emmy concedido a la televisión española por “La cabina” (1972), que guionizó junto a Antonio Mercero; el Goya a Mejor Dirección por “Asignatura aprobada” (1987), el Premio Nacional de Cinematografía y la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes.

Además de su carrera como director y guionista, con títulos célebres como la trilogía de “El crack” (1981, 1983 y 2019) o “El abuelo” (1998), bajo la producción de Garci constan créditos en cintas históricas del audiovisual español, tanto dirigidas por él mismo bajo la productora Nickel Odeon como por otros grandes nombres de la industria como Miguel Picazo (“Extramuros”, 1985), Helena Taberna (“Yoyes”, 2000) o José María González-Sinde (“Viva la clase media”, 1980).

Entre sus múltiples facetas como profesional y erudito del séptimo arte, destaca su presencia como presentador, director y divulgador en programas de televisión como “¡Qué grande es el cine!”, con diez años de emisión en RTVE, o “Classics”, y de radio como “Cowboys de medianoche”, le han valido tres Antenas de Oro y el premio Ojo Crítico de RNE.

JOSÉ LUIS GARCI, HISTORIA VIVA DEL AUDIOVISUAL ESPAÑOL

Desde sus inicios como apasionado del séptimo arte en 1963, José Luis Garci (Madrid, 1944) destaca por su amplio conocimiento del audiovisual mundial, como demuestran sus primeros textos en revistas cinematográficas que pronto se verían recompensados con sus primeros premios literarios.

Sin embargo, su incursión definitiva en la industria se produce con la escritura del guion de “El cronicón” (Antonio Giménez Rico, 1969) seguido por “La casa de las chivas” (León Klimovsky, 1972) para desembocar junto con su amigo el director Antonio Mercero en el argumento de la exitosa “La cabina” (Antonio Mercero, 1972), que lo consolidaría como un profesional de relevancia dentro del audiovisual español e internacional al recibir el que por entonces fuera el único premio Emmy concedido a una producción española.

Tras este primer galardón, escribe para el productor José Luis Dibildos, con el que funda el movimiento conocido como “La Tercera Vía”, los guiones “No es bueno que el hombre esté solo” (Pedro Olea, 1973), “Una gota de sangre para seguir amando” (Eloy de la Iglesia, 1973), “Los nuevos españoles” (Roberto Bodegas, 1974) y “Vida Conyugal Sana” (Roberto Bodegas, 1974).

Nuevamente junto a Mercero, celebra el éxito de “La Gioconda está triste” (Antonio Mercero, 1977), basada en un relato del propio Garci, en el Festival de TV de Montecarlo, y ocupa por primera vez el papel de director en los cortometrajes “¡Al fútbol!” (1977) y “Mi Marilyn” (1977) respaldado por su amigo y cineasta José María González-Sinde.

Es él quien produce “Asignatura pendiente” (1977), su primer largometraje a la dirección, al que suceden “Solos en la madrugada” (1978) y “Las verdes praderas” (1979), películas sociales en consonancia con la situación de transición que vive España. Los papeles se revierten cuando el propio Garci actúa y produce “Viva la clase media” (González-Sinde) en 1980, un año clave para la carrera del cineasta al fundar Nickel Odeon, productora bajo la que lanza “El crack” (1981), película de culto y uno de los máximos exponentes del nuevo cine negro español en la que, por primera vez, el intérprete protagonista Alfredo Landa abandona los papeles cómicos que hasta entonces habían caracterizado su carrera para ponerse en la piel de Germán Areta, un detective privado curtido en los bajos fondos de Madrid.

Su filmografía se vuelve imparable cuando “Volver a empezar” (1982) se alza con el Óscar a Mejor Película de Habla No Inglesa convirtiéndose en la primera película en castellano y primera producción española en alzarse con el galardón. Al éxito en Hollywood lo suceden el regreso de Germán Areta en “El crack II” (1983), “Sesión continua” (1984), un homenaje al cine clásico que volvió a cosechar una nueva candidatura al Óscar, y, tras una pausa de tres años, “Asignatura aprobada” (1987), que consigue alzarse con una nueva candidatura al Óscar y con el Goya a Mejor Dirección.

La primera incursión televisiva de José Luis Garci se da con la serie “Historias del otro lado” (1988-1996), cuyo episodio “Mnemos” (1988) fue elegido para representar a TVE en los Emmy. Tras ello, estrena las adaptaciones literarias “Canción de cuna” (1994), “La herida luminosa” (1997) y “El abuelo” (1998), candidata esta última al Óscar.

El inicio del nuevo milenio queda marcado por la salida del díptico “You’re the one (una historia de entonces)” (2000) e “Historia de un beso” (2002). A éstas le siguen “Tiovivo c. 1950” (2004), “Ninette” (2005), “Luz de domingo” (2007) y “Sangre de mayo” (2008). Tras la salida a las pantallas de “Holmes & Watson. Madrid Days” (2012), José Luis Garci anuncia su retirada del cine, mantenida hasta el estreno de “El crack cero” (2019), que cierra la célebre trilogía de Germán Areta con una precuela en la que el protagonista es interpretado por Carlos Santos.

Además de por sus producciones audiovisuales, Jose Luis Garci se ha convertido en un rostro conocido en las pantallas de los españoles por su labor divulgativa en programas de radio y televisión, desde los que repasa la historia y el valor de algunas de las joyas fundamentales del séptimo arte. De entre ellos, sobresalen “¡Qué grande es el cine!” (TVE, 1995-1996/1997-2005), “Cine en blanco y negro” (Telemadrid. 2009-2012), “Classics” (13TV, 2021-2024) y “Cowboys de medianoche” (COPE, 2001-2009; esRadio, 2009-actualidad).

Asimismo, el galardonado con la Medalla de Oro cuenta en su haber con numerosos títulos literarios, la mayoría de ellos relacionados con la divulgación audiovisual, de los que destacan “Ray Bradbury, humanista del futuro”, “Adam Blake”, “Morir de cine”, “Beber de cine”, “Noir”, “Las siete maravillas del cine”, “Campo del Gas”, “Insert Coin”, “Películas malas e infravalorados”, “El toque Lubitsch y otros roces” o “Telegramas cinéfilos”. Esta obra como escritor también lo ha hecho merecedor de reconocimientos como los premios Puerta de Oro de Relatos, Clarín, Pluma de Plata, Nueva Dimensión, Mariano de Cavia, González Ruano y Continente de Periodismo.

EGEDA es la entidad sin ánimo de lucro para la gestión de derechos de los productores audiovisuales. Creó estos galardones en 1996 con el objetivo de difundir la importancia de la industria audiovisual y cinematográfica española, impulsar la figura del productor y premiar cada año a las mejores producciones españolas por sus valores técnicos y artísticos.

La 30ª edición de los Premios Forqué está organizada por EGEDA con la participación del Ayuntamiento de Madrid, la Comunidad de Madrid y RTVE, y cuenta con la colaboración del Ministerio de Cultura y de FIPCA así como el apoyo de sus patrocinadores.

domingo, 6 de octubre de 2024

CINE Y FESTIVALES (CXXXVI)

ELASTICA FILMS y FILMIN nos informan que “LA SUSTANCIA” (“The Substance”) llegará a los cines españoles el  11 de octubre.

LA SUSTANCIA” (“The Substance”) ya se ha convertido en una de las grandes experiencias cinematográficas del año. La esperada nueva película de Coralie Fargeat, protagonizada por Demi Moore, Margaret Qualley y Dennis Quaid, se hizo con el Premio a Mejor Guion en el Festival de Cannes y también ha conquistado el Premio del Público de la sección Midnight Madness, dedicada a los títulos de género, en el Festival Internacional de Cine de Toronto (TIFF).

Mañana viernes, “La Sustancia” (“The Substance”) se presentará oficialmente en la nueva edición del FESTIVAL DE SITGES 2024 (Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya), dentro  la SECCIÓN OFICIAL SITGES COLLECTION, la selección de Sitges 2024 de aquellos títulos que han dejado huella en otros grandes festivales del mundo.

“La Sustancia” (“The  Substance”) también ha participado recientemente en la destacada Selección PERLAK (PERLAS) de la 72º edición del Festival de Cine de San Sebastián, donde ha revolucionado y salpicado el patio de butacas del Zinemaldia 2024, dentro del marco de la Sección PERLAK (PERLAS), que recoge la mayor reunión de grandes autores del cine mundial, con las producciones más esperadas y celebradas de la temporada actual de los festivales internacionales más destacados.

RESEÑA: ¿Alguna vez has soñado con una mejor versión de ti misma? Tú. Solo que mejor en todos los sentidos.

Tienes que probar este nuevo producto. Se llama La Sustancia. 
Genera otra tú. Una nueva tú, más joven, más bella, más perfecta.

Y solo hay una regla: compartes el tiempo. Una semana para ti. Una semana para la nueva tú. Siete días cada una. Un equilibrio perfecto. Fácil. ¿Verdad?

Tras su impactante y frenética ópera prima "Revenge", la cineasta francesa Coralie Fargeat regresa con “La Sustancia” (“The  Substance”), un banquete de 'body horror' (horror corporal) que ha sido descrito como "si David Cronenberg hubiera dirigido 'La muerte os sienta tan bien'” y como "una gemela demoníaca de la ‘Barbie’ de Greta Gerwig". “La Sustancia” ya es una de las películas más esperadas del año y, después de su sonado paso por la Croisette, apunta a fenómeno de culto. 

En palabras de Coralie Fargeat, " “La Sustancia” (“The  Substance”) es una película sobre el cuerpo de las mujeres, sobre cómo los cuerpos de las mujeres son escrutados, fantaseados y criticados en el espacio público. Sobre lo mucho que, como mujeres, se nos hace creer que no tenemos más remedio que ser perfectas, sexis, sonrientes, delgadas, jóvenes y hermosas para ser valoradas en la sociedad. Y lo imposible que es para las mujeres escapar de esto, por muy educadas, fuertes de mente e independientes que seamos...". En definitiva: "Porque durante más de 2000 años, los cuerpos de las mujeres han sido moldeados y controlados por los deseos de quienes las miraban...".

“La Sustancia” (“The  Substance”) llega a nuestros cines el próximo 11 de octubre de la mano de Elastica y Filmin. 

KATIA CASARIEGO nos informa que “MARIPOSAS NEGRAS”, el largometraje de animación de David Baute, se estrenará en cines el 5 de diciembre.

Tras un exitoso recorrido por festivales internacionales que arrancó en ANNECY,  la película tendrá su premier nacional en la Sección Oficial del FESTIVAL DE SITGES.

Desde su première mundial en el Festival Internacional de Cine de Animación de ANNECY, MARIPOSAS NEGRAS ha batido sus alas recorriendo un prestigioso tour por festivales de todo el mundo. También ha participado en los mercados de Annecy, MIFA, Impact Day, MIA-Market Animación, Ventana Sur y Animac. 

A esta incipiente y exitosa carrera internacional se suma ahora el Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya (Festival de Sitges) donde la película celebrará su premier nacional dentro de las secciones Anima´t y Sitges Collection mañana viernes, 4 de octubre.

Dirigida por David Baute tras un proceso de producción de más de 8 años, la película se estrenará en cines el próximo 5 de diciembre distribuida por Sideral Cinema.

“Mariposas Negras” es una ambiciosa apuesta cinematográfica, inspirada en la historia real de tres mujeres, que nos propone un viaje desde África, el Caribe y Asia hacia un incierto futuro para la humanidad. Todo esto a través de una animación exquisita.

“Mariposas Negras” defiende los valores medioambientales y busca concienciar al espectador sobre el cambio climático, la migración, el exilio y las vidas de mujeres infrarrepresentadas en todo el planeta.

Mariposas Negras cuenta con la música de Diego Navarro y una canción original del cantautor panameño Rubén Blades compuesta expresamente para la película. 

SINOPSIS: El cambio climático impacta en las vidas de Tanit, Valeria y Shaila, tres mujeres de puntos muy distintos del planeta pero con algo en común: las tres lo pierden todo por el efecto del calentamiento global y se van forzadas a migrar. 

“Mariposas Negras” es una producción de Ikiru Films (Edmon Roch), Tinglado Film (David Baute), Anangu Grup (Marc Sabé) y la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals, SA (Muntsa Tarrés, Xavier Romero) en coproducción con Tunche Films, de Panamá (César Zelada), y con la participación de Mogambo, RTVE, 3CAT y Radio Televisión Canaria, con la financiación del ICAA y con el apoyo de ICEC, Gobierno de Canarias y Cabildo Insular de Tenerife

Pink Parrot Media ha adquirido los derechos a nivel mundial. En España, “Mariposas Negras” llegará a los cines el próximo 5 de diciembre de la mano de Sideral Cinema.

SURTSEY FILMS nos informa y distribuirá “IF ONLY I COULD HIBERNATE” de Zoljargal Purevdash, que representará a MONGOLIA en la Próxima Edición de los premios Oscar 2025.

IF ONLY I COULD HIBERNATE, la ópera prima de la directora Zoljargal Purevdash, representará a Mongolia en la próxima edición de los Premios Oscar que tendrá lugar el lunes 3 de marzo de 2025.

Este largometraje debut hizo historia en el Festival de Cannes el año pasado, donde fue la primera película de Mongolia en participar en la selección oficial del festival compitiendo en la sección Una Cierta Mirada. Otras presentaciones en festivales incluyen Karlovy Vary, Shanghái, El Gouna y Jerusalén, donde ganó una mención especial. La película será distribuida en España por Surtsey Films.

El film cuenta la historia de Ulzii, un adolescente pobre pero orgulloso que está decidido a ganar un concurso de Física para conseguir una beca; pero su madre, analfabeta, encuentra un trabajo en el campo y le deja con sus hermanos en pleno invierno.

PJCOMUNICACIÓN nos informa que “ODDITY” se estrenará en España el 22 de noviembre y tendrá su Premiere española en el Festival de Sitges.

El Festival Internacional de Cine Fantástico de Sitges acogerá la premiere española de “Oddity”, una de las películas de terror más aclamadas del año, el próximo 3 de octubre. La cinta, dirigida por el galardonado cineasta irlandés Damian Mc Carthy, (“Caveat”, 2020) ha sido aplaudida por la crítica en festivales internacionales como el SXSW (South by Southwest), donde obtuvo el Premio del Público en la sección Midnighters.

“Oddity” es un thriller sobrenatural en el que maldiciones, objetos embrujados y médiums se entrelazan en una historia llena de tensión, que se ha destacado por su original enfoque y su atmósfera inquietante. La trama sigue a Darcy, una psíquica y coleccionista de curiosidades que, un año después del asesinato de su hermana gemela, visita a su cuñado y su nueva pareja en la remota finca donde tuvo lugar el crimen. Convencida de que la muerte de su hermana oculta un oscuro secreto, Darcy llega acompañada de un siniestro muñeco de madera a tamaño real, una figura que se convierte en uno de los elementos más perturbadores y cruciales de la película.

Este muñeco de madera, similar a un gólem, ha sido uno de los puntos más comentados por el público y la crítica. Su presencia, aunque enigmática, añade una capa extra de terror, recordando a personajes icónicos del cine de horror, pero con una fuerza propia y única. El filme cuenta con las actuaciones de Gwilym Lee, Carolyn Bracken y Tadhg Murphy, entre otros.

La película, con una duración de 99 minutos, se proyectará dentro de la sección Panorama de Sitges en tres fechas: el jueves 3 de octubre a las 12:30, el sábado 5 de octubre a las 21:00 y el domingo 13 de octubre a las 16:45 en el Cinema Escorxador. En esta última sesión, estará presente Damian Mc Carthy, quien acompañará la proyección. Las entrevistas con el director del filme ya se pueden solicitar a través del correo electrónico presente en este comunicado.

Damian Mc Carthy, tras su debut internacional con “Caveat” en 2020, ha logrado distinguirse en el panorama del cine de terror por su enfoque innovador y su capacidad para transformar elementos clásicos del género en experiencias sorprendentes y perturbadoras. “Oddity”, su segundo largometraje, ha sido destacado por medios especializados como Aullidos.com, que la anticipa como "una de las sensaciones del año", y actualmente mantiene un 96% de aprobación en Rotten Tomatoes, basado en más de 100 críticas profesionales.

La película será distribuida en España por Versión Digital y Yoda Films, con su estreno en salas comerciales previsto para el 22 de noviembre de 2024. Estará disponible tanto en versión original subtitulada en español (VOSE) como en versión doblada al español (VE)

SURIA COMUNICACIÓN nos informa “MI HERMANO ALI” de Paula Palacios tras competir en el Festival Internacional de Cine Documental de la Ciudad de Mexico, participará en la Seminci dentro de la Sección Oficial Tiempo de Historia.

La première internacional de “Mi hermano Ali” de Paula Palacios tendrá lugar en la 19ª edición de DocsMX. El Festival Internacional de Cine Documental de la Ciudad de México (DocsMX), antes DocsDF, es un certamen especializado en la difusión del cine de no ficción. Desde su creación en 2006, ha exhibido las mejores producciones documentales realizadas alrededor del mundo y ha fomentado la creación y el desarrollo de proyectos cinematográficos en México e Iberoamérica.

Durante el mismo mes de octubre, tendrá lugar su première nacional en la 69ª edición de la Seminci, la Semana Internacional de Cine de Valladolid, dentro de la Sección Oficial Tiempo de Historia y optando además, al Premio DOC. España. La cineasta participará en el prestigioso certamen por tercera vez. En esta ocasión, presentará su segundo largometraje de no ficción en la misma sección en la que se proyectó su cortometraje “La carta de Zhara”.

Su ópera prima, "Cartas mojadas", -que obtuvo la Biznaga de Plata Premio del Público en el Festival de Málaga y participó en la Seminci dentro de la Sección Spanish Cinema-, fue nominada a los Premios Forqué, Goya y Platino 2021. Según la cineasta, Mi hermano Ali ”es una continuación del tema de la migración, explorando las fronteras y las diferencias cultuales de manera más profunda y personal. El sueño americano envuelve a Ali en un momento de su vida de absoluta catarsis y su historia de éxito como migrante, le hace cuestionarse como persona y buscar una nueva tribu. Pero las tribus no se eligen y los hermanos tampoco ¿o sí?. Quiero pensar que hay mucha libertad en esta historia, donde Ali y yo nos hemos relacionado en gran parte a través del objetivo de una cámara. Esa mirada, que ha sido siempre de igual a igual y la perspicacia de Ali, me han permitido abordar, en este film, ciertos temas, que con otra película no hubiese podido tratar, como la cuestión del “nosotros”, el “vosotros”, las tribus y los sueños. Es una película de final sorprendente que yo misma nunca imaginé”.

Por su parte, sus productores opinan que la cinta muestra “una historia real, que en la situación social y política que vivimos, con la campaña presidencial americana en su punto álgido, llega en el mejor momento, ofreciendo una reflexión sobre “el otro” y sobre nosotros mismos.”

Respecto al hecho de que la première nacional de Mi hermano Ali tenga lugar en la Seminci, su directora añade: "es muy emocionante para mí volver al festival, esta vez con una película mucho más personal que las anteriores. Siempre he sentido muy buena acogida del público de la Seminci, que valora especialmente el cine independiente, por lo que tengo muchas ganas de compartir aquí esta historia tan especial para mí”.

Paula Palacios vuelve a contar en esta película con su equipo de montaje de "Cartas mojadas”: María Macías y Virginie Véricourt. Su banda sonora incluye además el tema “Un largo viaje” interpretado por Rosalía y compuesto por Fernando Vacas. Por su parte, la música original de la película ha sido compuesta por la autora francesa, afincada en Portugal, Anne Victorino D’Almeida.

Mi hermano Ali llegará a los cines de la mano de Syldavia Cinema el 22 de noviembre.

RELABEL COMUNICACIÓN nos informa que FILMAX y DIVISA FILMS estrenarán en la Sección Panorama del Festival de Sitges 2024 el thriller psicológico “EL VIGILANTE NOCTURO: DEMONIOS HERADADOS” de Ole Bornedal. Llegará a los cines el 22 de noviembre.

EL VIGILANTE NOCTURNO: DEMONIOS HEREDADOS recupera los personajes y misterio del thriller original El vigilante nocturno, de 1994, que se convirtió en un éxito instantáneo, tanto en Dinamarca como a nivel internacional, y ganó 5 Premios Robert (los Goya del cine danés), incluyendo mejor película. El filme original se presentó en festivales de todo el mundo como Cannes, Toronto y Berlín y tuvo un remake protagonizado por Ewan McGregor y Nick Nolte, que el propio Bornedal dirigió.

Ahora, casi 30 años después, Bornedal vuelve a ese universo con los mismos protagonistas: Nikolaj Coster-Waldau y Kim Bodnia. El reparto se completa con Fanny Leander Bornedal, Paprika Steen, Alex Høgh Andersen, Sara Viktoria Bjerregaard y Vibeke Hastrup.

Sinopsis: Emma (Fanny Leander Bornedal), una joven estudiante de medicina, ha aceptado el trabajo de vigilante nocturno en el departamento forense. Su padre, Martin (Nikolaj Coster-Waldau), es un hombre traumatizado que parece esconder un terrible secreto desde que su madre se suicidó cuando Emma tenía tan solo 10 años. Ahora, decidida a encontrar la verdad de lo que sucedió a sus padres, se cruzará con un asesino en serie que parece achecharla por un extraño motivo. Los demonios heredados despertarán sed de venganza…

Notas del director:

“El vigilante nocturno” (1994) fue un éxito mucho mayor de lo que yo y todo el mundo esperábamos. Tanto a nivel nacional como internacional. Probablemente porque en muchos aspectos era una historia bastante personal con la que muchos podían identificarse: Bajo el suspense y el horror, era también una historia generacional sobre crecer, madurar y liberarse de la anarquía juvenil. Sólo entonces pudieron los dos jóvenes, Jens y Martin, convertirse en adultos. Y ahora ha llegado el momento de volver a ellos y a las nuevas generaciones que los rodean. “El vigilantae nocturno: Demonios heredados” trata sobre el legado. Sobre el silencio en las familias. Sobre los traumas, los cortes y las heridas que se dejan vivir a través de las generaciones. Y además, es emocionante volver al género condensado que es el terror. Besar a los demonios, sacarlos a la luz por un momento. Mirarlos a los ojos y pensar: «Menos mal que sólo es una película»”.

DIAMOND FILS nos informa que “PRESENCE”, la inquietante apuesta de Soderbergh que conquista Sitges.

El Festival Internacional de Cine Fantástico de Sitges ha dado inicio a su 57ª edición con una inauguración estelar. La película Presence, dirigida por el aclamado Steven Soderbergh, ha sido la encargada de abrir el festival, y el propio director ha asistido personalmente para presentar su obra ante un público que no dudó en dedicar varios aplausos, no solo al final, sino durante la proyección de la película.

Durante su comparecencia, Soderbergh compartió su visión sobre el proyecto: "El cine tiene el poder de conectar realidades que a menudo pasamos por alto. Quiero que el público salga de la sala sintiéndose diferente, como si hubiera vivido una experiencia auténtica". Además, resaltó el hito que consigue el cine y es tener a cientos de personas haciendo una sola cosa a la vez.

Los aficionados al cine fantástico no son los únicos que han disfrutado enormemente de este film, sino que los principales medios nacionales ya han mostrado su entusiasmo sobre la película del director ganador del Oscar®.

Sobre la película

Soderberg, que reinventa el cine de fantasmas como apunta ya algún crítico, nos sumerge en un drama familiar sobrenatural que es observado por una presencia que habita en la casa a la que se acaban de mudar Rebekah (Lucy Liu), Chris (Chris Sullivan) y sus hijos Chloe (Callina Liang) y Tyler (Eddy Maday). Y ese es precisamente el aporte diferencial de esta película, pues toda la experiencia es vivida desde el punto de vista de esta presencia.

Sinopsis: El ganador del Oscar® Steven Soderbergh presenta una nueva experiencia del cine de terror. Rebekah (Lucy Liu), su marido (Chris Sullivan) y sus hijos comienzan a experimentar fenómenos inexplicables tras mudarse a su nueva casa. Las extrañas presencias que se manifiestan a su alrededor les harán cruzar la delgada línea entre la realidad y la percepción.

Presence se estrenará próximamente exclusivamente en cines, ofreciendo a los espectadores la oportunidad de sumergirse en esta innovadora experiencia cinematográfica.

ZENIT COMUNICACIÓN nos informa que Los Premios Forqué celebrarán la gala de su 30º Aniversario el sábado 14 de diciembre en Madrid.

Los Forqué cumplen treinta ediciones con una celebración del talento audiovisual en la que volverán la vista sobre sus tres décadas de historia. Los premios de la industria audiovisual española festejarán en el Palacio Municipal - IFEMA Madrid la gala de su 30º Aniversario, reconociendo a las producciones españolas más destacadas del año y entregando su Medalla de Oro a una figura relevante del mundo de la producción.

Las votaciones para seleccionar a las obras nominadas se mantendrán abiertas hasta el próximo 3 de noviembre, fecha hasta la cual los participantes en las diferentes votaciones (socios de EGEDA, Comité de los Premios PLATINO, Junta Directiva de FIPCA, prensa especializada y centros educativos) podrán elegir sus candidatas por categoría en cada caso.

Una vez realizado el escrutinio ante notario, se darán a conocer las cuatro obras (tres en el caso de la categoría a Mejor cortometraje cinematográfico) que hayan obtenido mayor puntuación, que se considerarán finalistas. En caso de producirse un empate para el último puesto más votado entre las nominadas, se sumarán con carácter excepcional estas producciones a las finalistas.

LOS FORQUÉ, 30 EDICIONES DE LOS PREMIOS DE LA INDUSTRIA

Desde que en 1996 se celebrara la primera edición en homenaje a Jose María Forqué, histórico director, productor y fundador de EGEDA, los premios de la industria audiovisual española han continuado ininterrumpidamente su gala anual (con un doblete en 2021 debido a la pandemia), aumentando el número de categorías premiadas, incluyendo nuevos géneros como el formato serie o la animación y convirtiéndose en uno de los grandes eventos de referencia nacional del séptimo arte.

Tras treinta ediciones de celebración y reconocimiento del talento de productores, actores y directores, los Forqué volverán la vista atrás recordando algunos de sus momentos más icónicos en su trigésima gala. En ella se entregarán los reconocimientos a las mejores producciones y profesionales de la temporada, a la vez que se concederá la honorífica Medalla de Oro a la carrera de un profesional destacado en el mundo de la producción audiovisual.

Después de que la 29 edición de los Premios Forqué dotara con el trofeo a la Mejor Película de Ficción a 20.000 Especies de abejas, y a La Mesías con el premio a la Mejor Serie de Ficción, los galardones ya preparan la celebración de su 30 edición. EGEDA anunciará próximamente la lista de nominaciones, seleccionadas de entre las obras audiovisuales estrenadas a lo largo del año en España.

En las categorías al Mejor Largometraje de Ficción (dotado con 30.000€), Largometraje Documental (6.000 €), Largometraje de Animación (6.000 €), Cortometraje (3.000 €) y Serie (6.000 €), serán los socios de EGEDA los votantes de las finalistas. En el caso de los galardones a la Mejor Interpretación Masculina y Femenina (3.000 € cada una) y a la Mejor Interpretación Masculina y Femenina de Serie (3.000 €), votará un jurado compuesto por periodistas especializados en la primera y segunda fase de votación y los miembros del consejo de administración de EGEDA en la segunda fase de votación.

Los miembros del comité de los Premios PLATINO y de la junta directiva de FIPCA seleccionarán las candidaturas al Mejor Largometraje Latinoamericano (6.000 €) y por último, las nominadas al premio al Cine y Educación en Valores serán elegidas por socios de EGEDA en la primera y segunda fase de votación y centros educativos en la primera fase de votación.

Una vez anunciadas las producciones nominadas, comenzará una segunda fase de votación que se extenderá hasta el 29 de noviembre, de la que saldrán las ganadoras de la 30 edición de los Premios Forqué.