58
CORTOMETRAJES COMPETIRÁN EN LA SECCIÓN OFICIAL DE LA 67ª. EDICIÓN DE ZINEBI
El Festival
Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao - ZINEBI,
organizado por el Ayuntamiento de Bilbao, ha presentado las 58 películas
procedentes de 33 países que integrarán la Sección Oficial - Concurso
Internacional de Cortometraje de su 67ª edición. Todos ellos serán proyectados a lo largo de nueve
sesiones en el Auditorio de Azkuna Zentroa-Alhóndiga Bilbao, entre el sábado
día 22 y el jueves día 27 de noviembre.
Según las tres
categorías establecidas en el reglamento del Festival (que no son excluyentes,
lo que significa que un cortometraje puede pertenecer a más de una
categoría), 19 películas son ficciones, 19 documentales y 20 animaciones.
Las 58 películas han
sido seleccionadas por el equipo de programación del Festival entre más de
9.000 recibidas desde el pasado mes de marzo. Respecto a su distribución
geográfica, más allá de las películas vascas y del Estado, este año vuelve a
destacar por su participación en el Concurso Internacional la presencia de
cortometrajes producidos a coproducidos por compañías de Alemania (9) y
Francia (7).
Entre las películas
seleccionadas, cinco producciones (o coproducciones) vascas serán
estrenos en el Estado a lo largo de los días 22 y 23 en las primeras cuatro
sesiones del Concurso Internacional:
"El cuerpo de
Cristo" (Bea Lema, 2025), la adaptación del cómic autobiográfico de
la ganadora del Premio Nacional de Cómic de 2024, coproducida por la compañía
vizcaína Uniko y la gallega Abano.
"Geratzen den
hori" (Aitor Gametxo, 2025), uno de los más personales trabajos de su
director, forjado a partir de la búsqueda de los objetos personales y recuerdos
que de su madre fallecida quedan en el presente. Un cortometraje que explora el
duelo, pero también la enfermedad y su relación con la dignidad, los cuidados y
la transmisión. ZINEBI acoge su estreno mundial.
"Habana
industrial" (Ainhoa Ordoñez Yralagoitia, 2025), documental que
retrata en la nocturnidad de La Habana el ir y venir de un grupo de jóvenes
cada vez más oscuro.
"Le prime
volte" (Giulia Cosentino & Perla Sardella, 2025), coproducción
documental italo - vasca que tuvo su estreno mundial en el prestigioso festival
suizo Visions du Réel.
"Ultramarino" (Maren
Zubeldia & Silvina Guglielmotti, 2025), cortometraje de ficción
protagonizado por Zion Arakistain, Iraia Elias y Josean Bengoetxea, y en el que
Zazu, en las puertas de la adolescencia y en plena búsqueda de su identidad,
deberá elegir entre desempeñar un rol predeterminado en la fiesta de su pueblo
o ser fiel a sus sentimientos.
Además, ZINEBI
proyectará por primera vez, dentro del Concurso Internacional de Cortometraje
las películas estatales:
"09/05/1982"
(Jorge Caballero & Camilo Restrepo, 2025) se sirve de una película
deteriorada rodada en 1982 en un país latinoamericano para poner en cuestión el
valor de las imágenes. Tras su paso por FjdMarseille y Toronto, el Festival
bilbaino acogerá su presentación estatal.
"La desesperació
de la pell" (Mireia Vilapuig, 2025) es un viaje emocional a través de
grabaciones caseras hechas por una niña de trece años, mientras la autora
recuerda su propia preadolescencia y pérdida de la inocencia. Vilapuig, actriz
antes que realizadora, da el salto a la dirección con este documental que se
estrena en el Estado en ZINEBI tras su paso por el Festival dei Popoli de Florencia
y el IDFA de Ámsterdam.
"La
durmiente" (Maria Inês Gonçalvez, 2025) aborda la historia de la infanta
Beatriz de Portugal en la Edad Media a través de la fabulación y la imaginación
infantil. Esta producción luso - española, integramente rodada en el Monasterio
de Sancti Spiritus de Toro, fue designado candidato por el Festival
Internacional de Róterdam al premio a Mejor corto europeo del año.
"El ensayo"
(Carmen Ayala Marín & Alberto Martín Menacho, 2025) es un documental breve
sobre la cultura gitana o sobre el pueblo gitano a través de un breve ensayo en
un colegio de la ciudad de Córdoba. El director de "Antier noche"
(estrenada en el Festival de San Sebastián de 2023) regresa al territorio del
cortometraje con esta producción suizo - española.
"Mal de
madre" (Irene Baqué, 2025) es una ficción que relata el regreso de su
protagonista a casa de su abuela, en Lagartera, donde las tradiciones de su
familia están muy arraigadas. Irene Baqué (directora de "Carmen, sin miedo
a la libertad") se adentra en esta ocasión más profundamente en la ficción
a través de una mirada muy reconocible sobre temas sociales, identitarios y de
resistencia, centrados en mujeres y sus historias.
"Mon autre
maman" (Fon Cortizo, 2025), que tiene en Bilbao su estreno mundial. La
nueva película del director de "Abellón" (2024), que se hizo con el
Premio del Público en ZINEBI, es el viaje de una mujer desde París a Galicia en
busca de la persona que la cuidó cuando era niña.
"The Rock
Speaks" (Amy Louise Wilson & Francois Knoetze, 2025) es una
coproducción hispano - sudafricana que sigue el viaje revelador de una roca de
cobalto desde unas minas del Congo hasta que se convierte en tecnología de
última generación. Una inspirador experiencia híbrida que utiliza inteligencia
artificial para explorar la cara oculta de la revolución digital.
OTROS
CORTOMETRAJES
Entre las películas que
también competirán en la 67ª. edición de ZINEBI se encuentra el nuevo trabajo
de los realizadores singapurenses Pek Jia Hao y Ang Jia Jun (ganadores del Gran
Premio del Festival en 2023 con "Beyond the Other Shore"), que
presentan en esta ocasión "As If to Nothing" (2025), un
oscuro drama social ambientado en el sórdido mundo de los gángsters, que fue
presentado por primera vez en el festival estadounidense de Telluride el mes
pasado.
También competirán en
Bilbao el cortometraje galardonado en la pasada edición del Festival de Locarno
(Suiza) con el Premio al Mejor Cortometraje de Autor "A Very Straight Neck"
(2025), dirigido por el cineasta que firmó el largometraje documental
"Opus" (2023), sobre el músico japonés Ryuichi Sakamoto; el nuevo
trabajo de la artista serbia Marta Popivoda "Slet 1988" (2025); la
calmada reflexión sobre la violencia que firma la alemana Katharina Huber
"Late Harvest" (2025); o el documental candidato al premio al mejor
cortometraje europeo del año "The Flowers Stand Silently, Witnessing"
(2024), del cineasta escocés de origen palestino Theo Panagopoulos.
PREMIOS
DEL CONCURSO INTERNACIONAL DE CORTOMETRAJE
La cuantía de los
premios del Concurso Internacional de Cortometraje de ZINEBI se incrementan
este año. Así ocurre, por ejemplo, con el Gran Premio ZINEBI que
aumenta su dotación por primera vez en casi 20 años hasta los 8.000 euros.
Además, el Jurado
Internacional, que estará compuesto por el artista marroquí y directora del
Festival de Cortometraje de Marrakech Ramia Beladel, la escritora y
cineasta francesa Callisto McNulty, la directora kosovar Norika Sefa,
el director de cine de animación y músico croata Daniel Šujlić y
el director y guionista español Santiago Tabernero, entregará los siguientes
premios:
Premio al Mejor
Cortometraje Vasco (6.000 euros), para cortometrajes producidos en la
Comunidad Autónoma Vasca y seleccionados en la Sección Oficial.
Premios al Mejor
Cortometraje Español (6.000 euros), para cortometrajes producidos en el Estado
que participen en la Sección Oficial.
Mikeldi al Mejor Cortometraje
Documental (5.000 euros).
Mikeldi al Mejor
Cortometraje de Ficción (5.000 euros).
Mikeldi al Mejor
Cortometraje de Animación (5.000 euros).
FESTIVAL ZINEBI REFUERZA SU APUESTA POR EL CINE DE ANIMACIÓN CON UN CICLO CHECO Y EL LABORATORIO 'ANIMATION LAB'
El Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao - ZINEBI, en colaboración con el Gobierno Vasco, refuerza en su 67ª edición su compromiso con el cine de animación. Comenzando por el propio cartel oficial del festival, obra de José Luis Ágreda - director de arte de "Robot Dreams" o "Buñuel en el laberinto de las tortugas"-, en su Sección Oficial, el festival ofrece más títulos de animación (20), que de ficción (19) y documental (19). De esta forma, se podrán ver obras como "El cuerpo de Cristo", ópera prima de Bea Lema, Premio Nacional de Cómic en 2024, que tendrá su estreno mundial en Bilbao.
La programación de cine de animación de ZINEBI también incluye el ciclo 'Czech Focus', con el que se invita a descubrir una de las tradiciones más fascinantes del cine europeo: la animación checa. De los universos poéticos de Trnka, Zeman o Švankmajer a las miradas audaces de una nueva generación encabezada por Daria Kashcheeva, esta retrospectiva recorre, a través de una veinte de títulos, casi un siglo de imaginación, experimentación y belleza artesanal. Un viaje entre muñecos, sombras y sueños donde cada película late con el espíritu libre y visionario de un país que convirtió la animación en arte mayor.
Además, ZINEBI TXIKI propone un programa destinado al público infantil basado en cuatro película checas, referencias en la escuela de animación infantil europea, que se podrán ver en el Teatro Arriaga y el Guggenheim de Bilbao.
FORTALECER EL ECOSISTEMA DE LA ANIMACIÓN VASCA
El nuevo laboratorio ZINEBI Animation Lab pretende fortalecer el ecosistema de la animación vasca a través de formación, creación y reflexión. Concebido como un espacio de trabajo temporal y colaborativo, el laboratorio busca conectar a jóvenes animadores y animadoras con profesionales de referencia estatales e internacionales, así como fomentar el intercambio de saberes, la experimentación y el desarrollo de proyectos personales y colectivos.
ZINEBI Animation Lab se celebra entre el 26 y el 28 de noviembre en Azkuna Zentroa, enmarcado en ZINEBI Networking. Se estructura en seis ejes principales: la creación de cabeceras animadas para el propio festival; minirresidencias para el desarrollo de proyectos emergentes; un taller inclusivo de ‘stop motion’ dirigido a niñas y niños con discapacidad visual; clases magistrales impartidas por destacados profesionales europeos de la animación; un encuentro sectorial de industria en colaboración con la entidad EPE-IBAIA; y diversas actividades de conexión y diálogo con artistas invitados.
Estas acciones ponen en valor la dimensión intergeneracional del proyecto, promueven la igualdad y la accesibilidad, y refuerzan la identidad de ZINEBI como plataforma de innovación en el ámbito audiovisual.
El laboratorio acogerá un programa de mentorías a cargo de creadores como Sébastien Sperer, Ivana Volda, Pedro Rivero, Nuria González Blanco, Iván Miñambres, José Luis Ágreda, Jesús Mari Lazkano y Kim Keukeleire, entre otras personas. Estos profesionales aportarán su visión, experiencia y metodologías al colectivo emergente vasco. Los proyectos dispondrán de la oportunidad de una consulta de seguimiento tres meses después de la celebración de ZINEBI Animation Lab.
TÍTULOS DE ANIMACIÓN PROGRAMADOS EN ZINEBI
Concurso internacional de cortometraje:
“Karies” (Aline Höchli, Suiza)
“El cuerpo de Cristo” (Bea Lema, España)
“Hugs” (Nicolas Fong, Bélgica)
“Should Virtual Petz Die?” (Carlo Galbiati, Italia)
“Fille de l’eau” (Sandra Desmazières, Francia, Países Bajos, Portugal)
“Dollhouse Elephant” (Jenny Jokela, Finlandia)
“S the Wolf” (Sameh Alaa, Egipto, Francia)
“Una vez en un cuerpo” (María Cristina Pérez, Colombia, EEUU)
“Dipolar Bipolar” (Quankai Li, China, Japón)
“My Good Boy” (Sara Priorelli, Italia)
“Mirror Products Catalog” (Annapurna Kumar, EEUU)
“Can You Hear Me?2 (Anastazja Naumenko, Polonia)
“Merrimundi” (Niles Atallah, Chile)
“The Diversity of Waves Under the Scrutiny of Ma Yuan” (Dmitry Geller, China)
“Boundaries” (Seun Yee, Corea del Sur)
“Crow, Starfish and Unicorn” (Xiaoxuan Han, China)
“The Fall” (Christine Rebet, Francia)
“Kyiv Cake” (Mykyta Lyskov, Estonia, Ucrania)
“Mr. Ogre’s Castle” (Maxime Chudeau, EEUU)
“Arguments in Favor of Love” (Gabriel Abrantes, Portugal)
Czech Focus
“Dimensions of Dialogue” (Jan Švankmajer, Checoslovaqia)
“Inspiration” (Karel Zeman, Checoslovaquia)
“Romance” (Břetislav Pojar, Checoslovaquia)
“The Knot in the Handkerchief” (Hermína Týrlová, Josef Pinkava, Checoslovaquia)
“The Last Theft” (Jiří Barta, Checoslovaquia)
“At Spiral’s End” (Eliška Kerbachová , República Checa)
“Cloudy” (Filip Diviak, Zuzana Čupová, República Checa)
“Electra” (Daria Kashcheeva, República Checa)
“Fruits of Clouds” (Kateřina Karhánková, República Checa)
“The House” (Veronika Zacharová, República Checa)
“The Kite” (Martin Smatana, Eslovaquia, Polonia, República Checa)
“Apart” (Diana Cam Van Nguyen, República Checa)
“Carp Xmass” (Anna Heribanová, República Checa)
“Hurikan” (Jan Saska, Bosnia Herzegovina, Eslovaquia, República Checa)
“Love is Just a Death Away” (Bára Anna, República Checa)
“Way of Sylvie” (Verica Pospíšilová Kordić, República Checa)
“Passion” (Jiří Trnka, Checoslovaquia)
“The Christmas Dream” (Bořivoj Zeman, Karel Zeman, Checoslovaquia)
“The Revolt of the Toys” (Hermína Týrlová, František Sádek, Checoslovaquia)
“The Song of the Prairie” (Jiří Trnka, República Checa)
“Watch Out!” (Jiří Brdečka, Checoslovaquia)
“Awaker” (Filip Diviak, República Checa)
“Daughter” (Daria Kashcheeva, República Checa)
“Dede is Dead” (Philippe Kastner, República Checa)
“Free the Chickens” (Matúš Vizár, Eslovaquia, República Checa)
“Sisters” (Andrea Szelesová, República Checa)
“Forget Me Not” (Adela Križovenská, República Checa)
“Overboard!” (Barbora Valecká, Filip Pošivač, Eslovaquia, República Checa)
“Red Shoes” (Anna Podskalská, República Checa)
“Shadow Over Prague” (Marek Berger, República Checa)
“Hello Summer” (Martin Smatana, Veronika Zacharová, Eslovaquia, República Checa)
“Sh_t Happens” (Dávid Štumpf, Michaela Mihalyi, Eslovaquia, Francia, República Checa)
“Sounds Between the Crowns” (Filip Diviak, República Checa)
“The Christmas Balad” (Michal Žabka, República Checa)
Zinebitxiki
“Hello Summer” (Martin Smatana, Veronika Zacharová, Eslovaquia, República Checa)
“Overboard!” (Barbora Valecká, Filip Pošivač, Eslovaquia, República Checa)
“The Kite” (Martin Smatana, Eslovaquia, Polonia, República Checa)
“The Little Cousteau” (Jakub Kouřil, República Checa)
Short Films on Tour - EFA
"The exploding girl" (Caroline Poggi, Jonathan Vinel, Francia)
"Wander to Wonder" (Nina Gantz, Bélgica, Francia, Países Bajos, Reino Unido)
Depósito Zinebi
"A Normal Mclaren" (Manuel Marzel, Cuba)

No hay comentarios:
Publicar un comentario