lunes, 8 de enero de 2024

EL RAPTO: CRÍTICA DE CINE

La coproducción entre Italia, Francia y Alemania, El Rapto, está dirigida por Marco Mellocchio compartiendo guion con Susanna Nicchiarelli, Edoardo Albinati y Daniela Ceselli.

Nos encontramos en el barrio judío de Bolonia en el año 1858, en el hogar de la familia Mortara. Una familia humilde y numerosa cuyos progenitores son Salomone (Fausto Russo Alesi) y su esposa Marianna (Barbara Ronchi). Viven felices hasta que un día irrumpen en el hogar soldados del Papa Pío IX (Paolo Pierobon), reclamando a su sexto hijo, Edgardo Mortara (Enea Sala/Leonardo Maltese), pues afirman que siendo muy pequeño estuvo enfermo y la cuidadora que tenían, Anna Morisi (Aurora Camatti), lo bautizó, dejando de ser judío a ojos de la iglesia católica. El sacerdote Feletti (Fabrizio Gifuni) lo aparta de la familia para entregárselo al Papa. Los padres del pequeño hacen todo lo posible para alertar e informar sobre lo sucedido, provocando la indignación de los intelectuales europeos y no europeos, mientras el Papa Pío IX, se toma el asunto de manera muy personal.

El director y guionista, Marco Mellocchio, estudió en la Escuela de los Salesianos de Bobbio. Asistió al Centro Sperimentale di Cinematografia en 1959, en 1962 se convirtió en director bajo las órdenes de Andrea Camilleri y más tarde, se trasladó a Londres para seguir con sus estudios de cine en la Slade School of Fine Arts. Sus primeros trabajos fueron los cortometrajes “Abbasso il zio” y “La colpa e la pena” ambas en 1961 y en el largometraje con “Los puños en los bolsillos” 1965, “China está cerca” 1967, “En el nombre del padre” 1971, “Marcha triunfal” 1976, “Salto en el vacío” 1978, “Vacanze in Val Trebbia” 1979, “Los ojos, la boca” 1982, “Enrique IV”  1984, “El diablo en el cuerpo” 1986, “La visione del Sabba” 1988, “La condena” 1990, “Il sogno della farfalla” 1994, “El príncipe de Homburg” 1996, “La balia” 1998, “La sonrisa de mi madre” 2002, “Buenos días, noche” 2003, “Il regista di matrimoni”, “Sorelle” ambas en 2006, “Vincere” 2009, “Hermanas Mai” 2010, “Bella Addormentata” 2012, “Felices sueños” 2016, “El traidor” 2019, “Esterno notte” 2022 y este año llega “El Rapto” 2023. Además de los largometrajes mencionados, cuenta con un buen número de cortometrajes, documentales y series de televisión.

Estamos ante un filme de corte clásico en el que se nos narra la historia de esta familia judía, con la que Mellocchio logra, no solo captar la atención de espectador desde el inicio, sino que lo incomoda en la butaca, ante la crueldad de los hechos, exponiendo con naturalidad y credibilidad un tiempo pasado controlado por la iglesia católica, a la que nadie se atrevía a enfrentarse. El abuso de poder del clero desde los sacerdotes hasta culminar en el Papa, estaban por encima de cualquier orden social. Ellos imponían y disponían y los demás a bajar la cabeza e incluso a besar sus pies. Eran tiempos oscuros, dominados por el miedo y las supersticiones, aunque en la actualidad, vemos  casos que nos siguen escandalizando.

El Rapto cuenta con una excepcional y tenebrista fotografía de Francesco Di Giacomo que como postales entre las luces y las sombras, arropa a los personajes; a la vez que sentimos ese peso gravitatorio papal sobre algunos de ellos, como siempre, en los más vulnerables y que aun teniendo derecho a protestar, se desoían las súplicas. Cada estancia y cada espacio esta fotografiado con esmero y detalle, así como las entradas y salidas de los personajes de escena, creándose con ello las diferentes atmósferas que se apoyan en la dramática banda sonora compuesta por Fabio Massimo Capogrosso

Si bien la excepcional puesta en escena, recreando la época, brilla durante toda la narración; la cuidada dirección de Mellocchio analizada desde su prisma tan personal, la sociedad italiana en ese tiempo pasado y el escrupuloso guion que el director comparte con Susana Nicchiarelli, Daniela Ceselli y Edoardo Albinati, resultan perfectos; será sin duda el elenco actoral el que asume una parte importante del proyecto, complaciendo al espectador con la naturalidad y verdad que destilan en sus interpretaciones. Entre todos esos personajes, me voy a decantar, primero por el jovencísimo Enea Sala encarnando a Edgardo en su tierna infancia. Sus miradas, silencios y expresiones corporales, destrozan al más sereno, sin olvidar la fuerza que impone a cada frase que pronuncia. En el lado adulto subrayo a Barbara Ronchi dando vida a Marianna. Esa madre amantísima, esa mujer destrozada ante el robo de su hijo, en medio de las luchas internas y externas con las que tiene que lidiar y Paolo Pierobon, en la piel del Papa Pío IX. Un hombre cruel, inhumano, prepotente, falto de escrúpulos y de toda ética, que en el cuerpo de Pierobon, llegamos a aborrecer.

En definitiva, un drama que cala en el espectador y lo mantiene en tensión, mientras resulta casi imposible despegar la mirada de la pantalla. Una vez más, somos testigos de otra de esas atrocidades cometidas por la Iglesia Católica; en esta ocasión en el siglo XIX, pero que en la actualidad, desde algunas esferas, no se quedan atrás.

Mi nota es: 8

ESTRENO EN ESPAÑA: 12 de enero.

REPARTO: Barbara Ronchi, Paolo Pierobon, Enea Sala, Leonardo Maltese, Fabrizio Gifuni, Fausto Russo Alesi, Filippo Timi, Rhea Perlman, Paolo Calabrasi,Corrado Invernizzi, Duilio Pizzocchi, Federica Fracassi, Fabrizio Contri, Walter Lippa, Bruno Cariello, Orfeo Orlando, Renato Sarti, Giustiniani Alpi, Alessandro Fiorucci, Nikolai Selikousky, Samuele Teneggi, Alessandro Bandini, Andrea Gherpelli, Daniele Aldrovandi, Marco Golinucci, Filippo Marchi, Samuel Teneggi y Aurora Camatti.

PRODUCTORA: Kavac Film// IBC Movie// Ad Vitam Production// Match Factory Productions// RAI Cinema// Emilia-Romagna Film Commission.

DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: Vértigo Films España.

domingo, 7 de enero de 2024

TEATROS DEL CANAL NOS OFRECE DEBAJO DE LOS PIES

Eduardo Guerrero exhibe su baile tradicional y moderno al ritmo del flamenco con Debajo de los pies en Teatros del Canal.

Tradición y modernidad se entrecruzan en el espectáculo más reciente del bailaor y coreógrafo andaluz Eduardo Guerrero, Debajo de los pies, que  Teatros del Canal presenta el 10 y 11 de enero en su Sala Verde.

Con la inspiración puesta en el Jardín de las delicias, la misteriosa obra de El Bosco, que se exhibe en el Museo del Prado, Guerrero pinta en colores como en un lienzo (con un dominante blanco) los movimientos de este montaje que avanza al ritmo de distintos palos del flamenco (alegrías, zambra, tangos, serrana…).

A Eduardo Guerrero le secundan en el baile Sara Jiménez y Alberto Sellés; Ismael de la Rosa «El Bola» en el cante, Joselito Acedo en la guitarra y Manuel Reina en la batería.

Con Debajo de los pies, Eduardo Guerrero invita a participar de este universo, conformado por preocupaciones vitales. Desde lo personal trata de construir una narrativa universal en constante diálogo con su equipo, en un trabajo que marca una nueva etapa en su obra. Por él recibió el pasado año el Premio Lorca a Mejor Intérprete Masculino de Danza Flamenca.

La obra, que cuenta con la dirección y dramaturgia de Mateo Feijóo y la dirección musical de Joselito Acedo, tuvo su origen en 2017 a partir de un proceso de búsqueda “de lo más terrenal”, según el artista, interrumpido por la pandemia y retomado una vez que pasó este momento, del que traslada al escenario su estado de incertidumbre, planteando conflictos sociales, la falta de comunicación y la individualidad excesiva.

La crítica ha alabado con entusiasmo Debajo de los pies: “A Eduardo Guerrero en esta pieza no se le puede pedir más –señala Aquí Madrid-. En cuanto a movimiento, micro movimiento, efecto cámara lenta, años de experimentación en autoobservación continua para llegar a este resultado con el que Eduardo se ha superado a sí mismo. La verdad es que faltan las palabras”.

“El mundo que nos representa Eduardo Guerrero en Debajo de los pies está abierto a todo”- destaca Diario de Jerez. Por su parte, Expo Flamenco subraya “los giros meticulosos, las figuras de enorme plasticidad, la sincronización perfecta”. Y Flamenco Divino destaca que Guerrero “baila hasta la extenuación, también hasta la extenuación de los aficionados al baile, había tanta potencia, tanta energía y tanta luz que toda la sala parecía estar llena de ella”.

Eduardo Guerrero (Cádiz 1983) comenzó a bailar con 6 años, y a los 16 ya formaba parte de elencos de primeras figuras como Aida Gómez, Javier Latorre, Eva Yerbabuena, Antonio Canales y Rocío Molina, con quienes giró por todo el mundo y fue perfilando así su carrera profesional.

A partir de 2011 comienza a estrenar sus propios espectáculos: De  Dolores (2011),  Las minas (2012), Retorno (2013), El callejón de los pecados (2014), Desplante (2015), Guerrero (2016), A solo piece for a flamenco dancer (2016), Faro (2017), Sombra efímera (2018) y Sombra efímera II (2019). Con estas últimas creaciones comienza, junto con el director artístico Mateo Feijoo, un arduo trabajo de investigación y cambio en sus formas, evolucionando a la contemporaneidad de las líneas.

Con ellas Guerrero participa en los más importantes eventos sorprendiendo y emocionando a crítica y público. Es el momento de este bailaor, que con una estética actual, una técnica depurada, un profundo conocimiento de la esencia del flamenco, su talento y su enorme fuerza vital, se ha posicionado entre los grandes nombres de la danza internacional.

sábado, 6 de enero de 2024

NOVEDADES EN MOVISTAR PLUS+ ENERO 2024

'Zillion'. Estreno el 9 de enero.

'Zillion'. "'La red social' contra 'Casino'". Así define su director, Robin Pront ('The Silencing', 'Las Ardenas (D'Ardennen)'), este biopic' sobre el rey de la noche de Amberes a finales de los 90 y principios de los 2000.

Maravillosamente ambientada, la película narra el ascenso y caída de Frank Verstraeten, un genio informático que, junto al productor de películas porno Dennis Black Magic y a Miss Bélgica, puso en marcha la megadiscoteca futurista Zillion, centro de la vida nocturna de Amberes. Como explica Pront, Zillion fue "una discoteca pionera, la primera en entrar en la era digital. Solo estuvo abierta 5 años: despegó como un cohete, pero luego explotó en pleno vuelo, lo que también la hace fascinante".​

Jonas Vermeulen, Charlotte Timmers, Matteo Simoni y Barbara Sarafian dan vida a los cuatro protagonistas de 'Zillion': un friki acomplejado por su estatura física pero seguro de la intelectual, una Miss atrapada en su título, un productor porno muy seguro de sí mismo y una madre que es tanto un apoyo como un lastre. Todos ellos viajan del cielo al infierno bajo las luces y la música ensordecedora de la discoteca, rodeados de drogas, dinero y traiciones.​

'Sin malos rollos'. Estreno el 12 de enero.

'Sin malos rollos'. Jennifer Lawrence protagoniza y produce esta incorrectísima y gamberra comedia dirigida y coescrita por Gene Stupnitsky, responsable de las no menos irreverentes 'Good Boys' (director y coguionista) y 'Bad Teacher' (coguionista). ​

Lawrence da vida a Maddie, una treintañera desastre a la que se le acumulan las deudas, está a punto de perder su casa familiar por impago de impuestos y se ha quedado sin coche, su medio de ganar un sobresueldo como conductora de Uber. Decidida a solucionar sus problemas económicos sea como sea, Maddie decide contestar un anuncio en el que un adinerado matrimonio ofrece un coche a cambio de una chica que 'salga' con Percy, su hijo de 19 años con escasas (o inexistentes) habilidades sociales, a ver si así el muchacho puede ganar confianza antes de ir a la universidad.​ Llena de equívocos y bromas inconvenientes, la divertidísima 'Sin malos rollos' convierte una atrevidamente fresca historia de seducción en una comedia romántica que también habla de gentrificación y de buscar un lugar en el mundo.

'La guerra del hachís'. Estreno el 15 de enero.

'La guerra del hachís'. La guerra del hachís efectúa un minucioso recorrido, desde los ojos de sus protagonistas, por todos los aspectos alrededor de una de las drogas más consumidas en Europa y que tiene en España su gran puerta de entrada. La producción en las montañas del Magreb, la introducción en tierra a través de narcolanchas, camiones, helicópteros y hasta avionetas, la posterior distribución y la intensa violencia que genera el crimen organizado se narran de principio a fin. Con el Campo de Gibraltar, el Delta del Ebro, la Costa del Sol, Galicia, Marruecos y Portugal como escenarios principales, los máximos responsables policiales, judiciales y sociales de la lucha antidroga cuentan con detalle el escenario que se vive en 2023. ​

'True Detective: Noche polar'. Estreno el 15 de enero. Cada lunes, un nuevo episodio.

'True Detective: Noche polar'. Cuando la larga noche de invierno cae en Ennis, Alaska, los ocho hombres que operan la Estación de Investigación Ártica Tsalal desaparecen sin dejar rastro. Para resolver el caso, las detectives Liz Danvers (Jodie Foster) y Evangeline Navarro (Kali Reis) tendrán que enfrentarse a la oscuridad que llevan dentro y escarbar en las atormentadas verdades que yacen enterradas bajo el hielo eterno.

Con Jodie Foster, Kali Reis, Finn Bennett, Fiona Shaw, Christopher Eccleston, Isabella Star LaBlanc y John Hawkes. Junto a ellos, Anna Lambe, Aka Niviâna, June Thiele, Diane Benson y Joel D. Montgrand.

'Israel - Palestina: historia de un conflicto'. Estreno el 17 de enero.

'Israel - Palestina: historia de un conflicto'. Este documental nos enseña un periodo olvidado pero clave para entender el conflicto palestino-israelí: sus inicios, el Mandato Británico y sus raíces. A principios de siglo y tras la I Guerra Mundial, los británicos recibieron un mandato de la Sociedad de Naciones (más tarde conocida como ONU) para gobernar el territorio y llevar la paz a la región. Los 30 años de dominio británico en Palestina fueron decisivos para entender lo que está pasando. Este documental utiliza testimonios de expertos y archivos y grabaciones de las personas implicadas inéditas para entender cómo y por qué comenzó el conflicto entre judíos y árabes.

“Galdos” Estreno el 18 de enero con doble episodio. Cada jueves, un nuevo episodio.

'Galgos'. Carmina Somarriba y Emilio Somarriba son los herederos del Grupo Galgo, empresa familiar especializada en bollería, chocolates y alimentación infantil. La crisis del sector, la inminente llegada de la ley del azúcar y la falta de liderazgo de Emilio, presidente de Galgo desde que falleció su padre, hacen que la empresa no pase su mejor momento. Gonzalo Díaz, marido de Carmina, después de muchos años trabajando al lado de Emilio tiene sus propios planes para la empresa, pero una decisión repentina e inesperada de Carmina provoca un terremoto familiar y empresarial que afectará también a sus hijos Blanca (Patricia López Arnáiz), Guzmán, Jimena y Julián. La lucha por el poder les irá separando, y Carmina tendrá que elegir entre salvar la empresa o su familia.

'Galgos' cuenta con un reparto coral de renombre: Adriana Ozores, el actor argentino Oscar Martínez, Marcel Borràs, Patricia López Arnaiz, María Pedraza, Jorge Usón, Francesco Carril, Luis Bermejo y Daniela Estay.

'Esta ambición desmedida. La serie'. Estreno el 22 de enero. Cada lunes, un nuevo episodio hasta completar los tres que componen la serie.

'Esta ambición desmedida. La serie'. Después del éxito del disco de El Madrileño, C. Tangana se enfrenta al reto de crear la gira más ambiciosa de su carrera y revolucionar el concepto del directo. 'Esta ambición desmedida' es un viaje que sigue al artista durante más de cuatro años. Desde la génesis del disco en Cuba hasta la conceptualización del show, la hostilidad de las negociaciones, los ensayos, las conversaciones incómodas, las celebraciones más íntimas y la vorágine de conciertos por toda España y Latinoamérica.

Es un momento de transformación artística y vital a todos los niveles. En este contexto surgen preguntas importantes acerca de la familia, el compromiso, el genio creativo, la trascendencia, el inconformismo crónico y, sobre todo, qué vendrá después.

'Colin de cuentas'. Estreno el 27 de enero con doble episodio. Cada sábado, dos nuevos episodios.

'Colin de cuentas'. Ashley y Gordon son dos solteros complejos que se ven unidos por un accidente de coche y un perro herido. Dos personas imperfectas y divertidas que se eligen el uno al otro y son lo suficientemente valientes como para mostrar su verdadero yo, con cicatrices y todo, mientras navegan juntos por la vida.

La crítica de The Guardian no deja lugar a dudas. 'Colin de cuentas' es una de las series australianas del momento. Una comedia romántica creada y protagonizada por Harriet Dyer y Patrick Brammall que se estrenará en Movistar Plus+ en doble episodio el sábado 27 de enero. La primera temporada consta de ocho episodios y ya ha sido renovada por una segunda entrega.

Premios de cine. Movistar Plus+ emitirá en directo y en exclusiva las galas de premios de Hollywood más importantes de la temporada.

Los Globos de Oro. La gala de la 81ª edición de los Globos de Oro, que otorga la Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood (HFPA) a las mejores series y películas de 2023, se podrá ver en Movistar Plus+ en la madrugada del 7 al 8 de enero de 2024.

Critics Choice. La gala de los premios concedidos por la Broadcast Film Critics Association, tendrá lugar en la madrugada del 14 al 15 de enero. La cómica y presentadora Chelsea Handler será la maestra de ceremonias.

Premios Emmy. La edición número 75 de los Primetime Emmy Awards, los galardones de la Academia de Televisión de EE UU, se celebrará en la madrugada del 15 al 16 de enero de 2024.

viernes, 5 de enero de 2024

"SCHOOL OF ROCK" SE DESPIDE DE MADRID PARA COMENZAR SU GIRA INTERNACIONAL

 

DYP COMUNICACIÓN nos informa que tras el gran éxito de “SCHOOL OF ROCK” se despide de Madrid para comenzar su gira internacional.

Tras su éxito de crítica y público en Madrid, el musical School of Rock, original de Andrew Lloyd Webber y producido por LETSGO junto a MP PRODUCCIONES, OZONO PRODUCCIONES y PRELUDIO PRODUCCIONES finaliza su estancia en Madrid el 7 de enero para comenzar su gran gira internacional, con primera parada en Buenos Aires.

Durante esta temporada, la producción ha recibido la visita de más de decenas de miles de espectadores, convirtiéndose en el plan familiar más cañero de la capital y colgando el cartel de SOLD OUT en numerosas ocasiones.

El espectáculo, que ha destacado en la cartelera teatral por ser el único en contar con el talento de una banda de niños y niñas que canta, actúa y toca instrumentos en directo, ha dejado su huella y conquistado a los espectadores, fans o no de la mítica película protagonizada por Jack Black hace veinte años.

La producción sigue con canciones de Andrew Lloyd Webber y Glenn Slater y libreto de Julian Fellowes la historia de Dewey Finn, un apasionado del rock que, frustrado por haber sido despedido de su propia banda, decide aceptar un trabajo haciéndose pasar por el profesor sustituto de una prestigiosa escuela. Allí, gracias a su peculiar y gamberra personalidad, consigue convertir a una clase de niños sobresalientes en una alucinante banda de rock que interpreta y compone sus propios temas.

Leo Rivera da vida a un impecable protagonista siendo el cabeza de cartel de la adaptación musical de la aclamada película de la Paramount dirigida por Mike White, que registró récords en taquilla. 

Hasta ahora, el premiado musical ha abierto sus puertas en el Teatro de Espacio Ibercaja Delicias de Madrid, después de haber llenado butacas por todo el mundo: en pleno Broadway, Estados Unidos, Reino Unido, Japón, China, Corea del Sur, Australia, Nueva Zelanda, Suecia y Austria.

El estelar elenco adulto que acompaña a Leo Rivera en la representación está compuesto por: Julia Möller (Rosalie Mullins), Nacho Redondo (Ned Schneebly), Teresa Ferrer (Patty Di Marco), Iván Cózar (cover de Dewey) y Marta Arteta (cover de Rosalie). Completan el elenco (por orden alfabético): Ailen Maciel, Chemari Bello, David Pérez Bayona, Germán Torres, Karmele Aranburu, Marc Parejo, Nuria Pérez, Óscar Hernández y Roger Borrull. Como swings estarán Belén Marcos (también asistente de coreografía y capitana de baile), Sonia Gascón, Santiago Cano y Tatán Sellés.

Y más sobresaliente aún es el elenco infantil que ha reivindicado el rock desde el escenario, tras haber sido instruido en disciplinas artísticas durante el último año en la Escuela Jana. Sobre las tablas, 42 talentosos niños se han alternado en tres grupos de 13, titulados con los nombres de leyendas del rock: Clase Led Zepelin, Clase Janis Joplin y Clase Jimmy Hendrix. Ellos son (en orden alfabético) Alana Crowley, Alicia Jerez, Alvaro de Paz, Axel Gaona, Bruno España, Bruno Ramone, Candela Muñoz, Carlota López-Villariño, Carmen Alcalá, Claudia de Paz, Cloe Martínez, David Hernández Navarro, Emma Rodríguez, Fernando Varela, Gael de la Insua, Gonzalo Alba, Gonzalo Pinillos, Guillermo Moreno, Héctor García, Juan Diego Álvarez, Julia Sibdu Ouedraogo, Karina Scutelnicu, Leire Torry, Lennon Jon, Manu Fernández, María Aparicio Merino, Mariana Rincón, Marina Cobo, Marta de Toro, Martín Abello, Maya H. Vivanco, Mayla Albert, Neco Rodríguez, Oliver Rodríguez, Otilia Domínguez, Pablo Arroyo, Pablo Castiñeira, Roberto Arroba, Sandra Martínez, Sara Pañero, Valentina Cachimbo y Vega Cano.

A nivel técnico, Ariel del Mastro ha ocupado la dirección general, la adaptación del libreto y las canciones han corrido a cargo de Zenón Recalde, diseño de coreografía de Analía Gonzalez, asistente de coreografía Belén Marcos y la dirección de actores de Jose Luis Sixto. Por su parte, Julio Awad ha sido el supervisor musical, César Belda el director musical residente y Jorge Ferrari ha sido el encargado del diseño de escenografía (con Liliana Díez como escenógrafa delegada), Ailen Maciel la directora vocal. Valerio Tiberi y Emmanuel Agliati los diseñadores de iluminación, Poti Martín el diseñador de sonido, Alejandra Robotti la diseñadora de vestuario y Jose Sedano el diseñador de peluquería y caracterización.

jueves, 4 de enero de 2024

DOCUMENTALES DE ESTRENO EN MOVISTAR PLUS+ ENERO 2024

En enero profundizamos en el conflicto entre Israel y Palestina a través de tres títulos que repasan los 30 años de dominio británico en Palestina y cómo se formó el estado de Israel, se analiza el proceso de paz entre 1980 y los 2000 a través del testimonio de los mediadores estadounidenses y se reflexiona sobre el alto grado de militarización en Israel y del impacto que esto ha supuesto en algunos jóvenes que se enfrentan al servicio militar obligatorio. Además, un completo análisis sobre el negocio del hachís en España, la puerta de entrada a Europa de una actividad dominada por el crimen organizado que mueve millones de euros manchados de sangre. Conocemos la mirada oculta de la fotógrafa Cristina García Rodero, la primera española en entrar en la agencia Magnum, repasamos la carrera del tenista suizo Roger Federer, el director Oliver Stone nos plantea las beneficiosas posibilidades de la controvertida energía nuclear y viajamos por dos momentos históricos fascinantes: la prehistoria y la década de los 2010. 

'Los 2010'. Desde el jueves 4 de enero en Movistar Plus+. Nueve episodios. Dos episodios semanales.

Producida por los ganadores de un Emmy, Tom Hanks y Gary Goetzman, esta última entrega de la serie documental narra los principales acontecimientos que ocurrieron entre 2010 y 2020. Fue la década de "la segunda edad de oro de la televisión", con grandes series como 'Breaking Bad' o 'Juego de Tronos', los éxitos virales del 'Gangnam Style' y los likes en Facebook. También fue la década del Black Lives Matter, el #MeToo, el genocidio rohinyá, el #Gamergate y la Primavera Árabe. Y a nivel político, la presidencia de Obama dio paso a cuatros años de gobierno del polémico Donald Trump. Desde el ascenso de la extrema derecha y TikTok hasta la llegada del Covid en 2020, que alteró el mundo, esta serie documental de nueve episodios reflexiona sobre los diez años que han definido la forma en que vivimos hoy. A través de testimonios que fueron testigos de estos acontecimientos como los asesores de la administración Trump, el Dr. Anthony Fauci, Fiona Hill y Reince Priebus, la comediante y activista Lena Waithe, la periodista Jemele Hill y el productor ejecutivo Tom Hanks, esta es la historia de una década marcada por la agitación política y social, los movimientos culturales, el streaming y las redes sociales.

'Roger Federer: la perfección suiza'. Desde el lunes 8 de enero en Movistar Plus+.

Roger Federer es considerado uno de los mejores tenistas de todos los tiempos, con un gran impacto deportivo y mediático. Este documental hace un repaso de la vida y carrera de este icono del deporte que llegó a la cima del éxito. En 1998, con solo 17 años, ganó la prueba junior de Wimbledon. Cinco años más tarde, el 6 de julio de 2003, consiguió su primer título de Grand Slam en el campeonato británico con una victoria magistral sobre el australiano Mark Philippoussis. Un día histórico que quedó grabado para siempre en la historia del tenis, con el primero de sus veinte grandes títulos.  A lo largo de todos estos años, ha logrado cautivar al público por su extraordinario talento, elegancia en la cancha de tenis, dedicación, versatilidad, amabilidad y pasión.

'Cristina García Rodero. La mirada oculta'. Desde el sábado 13 de enero en Movistar Plus+.

Un documental que explora la figura y el trabajo de la fotógrafa Cristina García Rodero, la primera española en entrar en la prestigiosa agencia Magnum. Su trabajo ha sido aclamado por la crítica y sus fotografías han sabido captar como nadie nuestro país, sus fiestas, sus rituales y sus costumbres. Es una de las mejores fotógrafas del mundo y su filosofía de vida y trabajos no dejan indiferente a nadie. Un documental dirigido por Carlota Nelson que cuenta con la colaboración de Movistar Plus+ y que se estrena el año en el que su libro más relevante, 'La España oculta', cumple 50 años.

'La guerra del hachís'. Desde el lunes 15 de enero en Movistar Plus+. Dos episodios. 

A través de sus protagonistas, este documental dirigido por Víctor Méndez Sanguos ('Narcogallegos') recorre todos los aspectos alrededor de una de las drogas más consumidas y que tiene en España su gran puerta de entrada. Por tierra, mar y aire, el hachís llega a Europa todos los días del año a través de España.'La guerra del hachís' narra con el máximo detalle y desde dentro de la acción un negocio dominado por el crimen organizado que genera una espiral de violencia y que mueve millones de euros manchados de sangre. Con el Campo de Gibraltar, el Delta del Ebro, la Costa del Sol, Galicia, Marruecos y Portugal como escenarios principales, los máximos responsables policiales, judiciales y sociales de la lucha antidroga cuentan con detalle el escenario que se vive en 2023. Esta producción también se introduce en operaciones en tiempo real en Galicia, en Cataluña y en Andalucía y sienta ante sus cámaras a un representante del Cártel de Los Balcanes, considerada la mayor organización de tráfico de drogas del mundo en la actualidad. La producción corre a cargo de Imaco (Imagen y Comunicaciones de Pontevedra) y Narcodiario, el único medio de comunicación especializado en información sobre tráfico de drogas en España. Además, el Cuerpo Nacional de Policía, la Guardia Civil, los Mossos d'Esquadra y Vigilancia Aduanera aportan vehículos terrestres, tanto oficiales como camuflados, embarcaciones y helicópteros desde los que se realizan parte de las grabaciones.

'Israel - Palestina: historia de un conflicto'. Desde el miércoles 17 de enero en Movistar Plus+. 

'Israel-Palestina: historia de un conflicto' nos enseña un periodo olvidado pero clave para entender el conflicto palestino-israelí: sus inicios, el Mandato Británico y sus raíces. A principios de siglo y tras la I Guerra Mundial, los británicos recibieron un mandato de la Sociedad de Naciones (más tarde conocida como ONU) para gobernar el territorio y llevar la paz a la región. Los 30 años de dominio británico en Palestina fueron decisivos para entender lo que está pasando. Este documental utiliza testimonios de expertos y archivos y grabaciones de las personas implicadas inéditas para entender cómo y por qué comenzó el conflicto entre judíos y árabes.

Además, para seguir profundizando en el conflicto, Movistar Plus+ estrena 'El factor humano' (V12), que se centra en el proceso de paz desde la perspectiva de los negociadores estadounidense e 'Innocence. Nacidos militares' (X31) que analiza el alto grado de militarización de la sociedad israelí. También están disponibles 'La historia del Mossad' y 'Nacido en Gaza'

'Prehistoria: últimos secretos'. Desde el jueves 25 de enero en Movistar Plus+. Dos episodios.

Una serie documental de dos episodios que nos enseña los albores de la humanidad a través de espectaculares dramatizaciones. Se cumplen cien años del descubrimiento del hombre de Pekín y, para celebrarlo, Jacques Maleterre ('La odisea de las especies') nos sumerge en el corazón de la prehistoria china a través de los últimos descubrimientos científicos. Reconstrucciones dramatizadas, guiadas por expertos paleontólogos y antropólogos, nos muestran cómo eran físicamente los habitantes de ese periodo, cómo era su vida, los rituales y costumbres que seguían y, también, cómo era el entorno de un periodo que engloba alrededor de 800.000 años

'Nuclear Now'. Desde el sábado 27 de enero en Movistar Plus+.

El director estadounidense Oliver Stone se pregunta en este documental cómo podría ayudarnos la energía nuclear para combatir el cambio climático y la pobreza energética. A mediados del siglo XX se descubrió este tipo de energía, primero para hacer bombas y, después, para propulsar submarinos. Estados Unidos lideró esta carrera por generar electricidad a partir de esta nueva fuente. Sin embargo, cuando se comenzó a abandonar el uso de los combustibles fósiles en beneficio de la energía nuclear, comenzó una campaña (movida por los intereses petroleros) para desprestigiar este tipo de energía. Esta campaña sembró el miedo y creó confusión entre las armas nucleares y la energía nuclear. Stone echa por tierra en este documental las falsas informaciones que se han vertido a lo largo de los años y plantea la posibilidad de hacer la transición de los combustibles fósiles a la energía nuclear para luchar contra el cambio climático.

Otros títulos de estreno

 'Queer Planet' - Domingo 7 de enero.

'La importancia de llamarse Ernesto y la gilipollez de llamarse Eric' – Domingo -14 de enero.

'Las sombras de Kanye' - Viernes 19 de enero.

'El escándalo Watergate' - Lunes 8 de enero. 

'Granjeros espaciales' - Miércoles 23 de enero. 

'Plásticos en el paraíso' - Sábado 30 de enero. 

miércoles, 3 de enero de 2024

NOTICIAS MOVISTAR PLUS+ Enero 2024

Así es el episodio especial de 'Fantasmas', broche de oro a una de las mejores series británicas.

En la despedida de una de las mejores y más divertidas series británicas.

Con el estreno el lunes 25 de diciembre del episodio navideño de 'Fantasmas', la serie al completo estará disponible en Movistar Plus+, seas del operador que seas.

Sinopsis 'Un regalo de Navidad'

Alison y Mike celebran las que podrían ser sus últimas navidades en Button House. Pero deben armarse de paciencia con la visita de Betty, la madre de Mike, que pone patas arriba la convivencia en la mansión con sus ganas de contribuir. Mientras tanto, Robin el cavernícola no termina de entender el entusiasmo generalizado por la Navidad, así que todos los fantasmas ponen de su parte para empaparse de espíritu navideño. ¿Podrán los adornos, las luces y los villancicos conseguir que Robin vuelva a descubrir la magia de la Navidad?

El equipo

Creada, escrita y protagonizada por gran parte del equipo responsable de 'Horrible Histories' (2009-2020) y 'Yonderland' (2013-2016) dos icónicas comedias de gran éxito en Reino Unido.

Matthew Baynton, Simon Farnaby, Jim Howick, Martha Howe-Douglas, Laurence Rickard y Ben Willbond firman como guionistas y creadores. Dirige esta quinta temporada Simon Hynd.

Los protagonistas son Charlotte Ritchie ('You', '¡Llama a la comadrona!', 'Fresh Meat', 'Feel Good') como Alison, y Kiell Smith-Bynoe ('Dreamland', 'Hilda', 'Enterprice'), como Mike. La joven pareja heredó una gran propiedad de campo y descubrió que no solo se estaba derrumbando sino que estaba invadida por fantasmas.

Los fantasmas son:

Matthew Baynton como Thomas un joven poeta romántico fallecido tras recibir un disparo en un duelo.

Simon Farnaby como Julian, miembro del Parlamento que murió con los pantalones bajados en mitad de un escándalo sexual en los 90.

Laurence Rickard en un doble papel como Robin el cavernícola, y Humphrey, un noble decapitado en la época de los Tudor.

Jim Howick como Pat, un líder de los scouts que murió en los 80 alcanzado accidentalmente por una flecha de uno de los niños exploradores de su equipo.

Martha Howe-Douglas como la aristócrata de la época eduardiana Lady Fanny Button, que repite su muerte cayendo por una ventana.

Ben Willbond como El Capitán, un oficial de la Segunda Guerra Mundial.

Lolly Adefope como Kitty, una noble georgiana algo ingenua.

'Galgos', la serie original Movistar Plus+ protagonizada por Adriana Ozores y Oscar Martínez, se estrenará el 18 de enero

‘Galgos’ es una serie llena de intrigas familiares, con unos personajes ricos y diálogos plagados de una fina ironía. Todo gravita en torno a unos seres que, por salvar la empresa familiar, mantener un nivel de vida, o unos vínculos afectivos, se ven obligados a hacer malabares sin descanso en una ansiosa lucha por mantener el control de sus vidas.

Dirigida por Félix Viscarret (‘Una vida no tan simple’, ‘No mires a los ojos’, ‘Patria’) y Nely Reguera (‘La voluntaria’,  ‘María (y los demás)’) y con guion de Clara Roquet, Francisco Kosterlitz, Pablo Remón y Lucía Carballal, el rodaje se ha llevado a cabo en distintas localizaciones de Cantabria, Madrid y Bruselas.

'Galgos' cuenta con un reparto coral de renombre: Adriana Ozores (ganadora de un Goya por 'La hora de los valientes'), el actor argentino Oscar Martínez (ganador de un Goya por 'El ciudadano ilustre'), Marcel Borràs, Patricia López Arnaiz (ganadora de un Goya por 'Ane'), María Pedraza, Jorge Usón, Francesco Carril, Luis Bermejo (nominado al Goya por 'Magical Girl') y Daniela Estay.

Sobre 'Galgos'

La crisis del sector, avivada por la corrupción interna, la presión de las marcas blancas, la amenaza de nuevas normativas que buscan una alimentación más sana y el posible cierre de la fábrica más antigua del grupo provocan una serie de sucesos en cadena que harán temblar los pilares de los Somarriba. Es ahora cuando la lealtad, el amor, la confianza y la familia tendrán que medirse frente a la traición, el egoísmo, el control y el engaño.

La serie, original Movistar Plus+ y producida por Buendía Estudios, llegará a la plataforma el 18 de enero de 2024 con doble episodio de estreno.

Sinopsis

Carmina Somarriba (Adriana Ozores) y Emilio Somarriba (Luis Bermejo) son los herederos del Grupo Galgo, empresa familiar especializada en bollería, chocolates y alimentación infantil. La crisis del sector, la inminente llegada de la ley del azúcar y la falta de liderazgo de Emilio, presidente de Galgo desde que falleció su padre, hacen que la empresa no pase su mejor momento. Gonzalo Díaz (Oscar Martínez), marido de Carmina, después de muchos años trabajando al lado de Emilio tiene sus propios planes para la empresa, pero una decisión repentina e inesperada de Carmina provoca un terremoto familiar y empresarial que afectará también a sus hijos Blanca (Patricia López Arnaiz), Guzmán (Marcel Borràs), Jimena (María Pedraza) y Julián (Jorge Usón). La lucha por el poder les irá separando, y Carmina tendrá que elegir entre salvar la empresa o su familia.

Movistar Plus+ y The Walt Disney Company Iberia renuevan su acuerdo de colaboración.

Movistar Plus+ y The Walt Disney Company Iberia acaban de firmar la renovación de su acuerdo de colaboración.  Los clientes de Movistar Plus+ podrán seguir disfrutando de series como ‘911’ o ‘FBI Most Wanted’ en Fox, o ‘Genius: Martin Luther King’ en National Geographic, así como de los mejores documentales de naturaleza en National Geographic Wild y de los programas infantiles favoritos de Disney Channel, Disney Junior y Baby TV.

En virtud del acuerdo, Movistar Plus+ también emitirá en directo la 96 ceremonia de los Oscar® que tendrá lugar el 10 de marzo de 2024 en exclusiva en nuestro país.

Además, Disney+ continuará formando parte de la oferta de Movistar Plus+. Desde el 15 de diciembre estará disponible para todos los clientes de la plataforma a través de la contratación del nuevo Pack Disney+, que ofrece una promoción muy destacada para los suscriptores del paquete Ficción miMovistar.

De este modo, los clientes de Movistar Plus+ que contraten el Pack Disney+ podrán seguir disfrutando de premiadas series originales como ‘The Bear’ de FX o ‘Solo asesinatos en el edificio’, así como de la emblemática ‘Anatomía de Grey’. Los títulos que se lanzan en Disney+ este mes de diciembre incluyen el reciente largometraje ‘Indiana Jones y el dial del destino’, el especial producido en España ‘Isabel Preysler: Mi Navidad’, la serie ‘Percy Jackson y los Dioses del Olimpo’ y la nueva temporada de la serie más longeva de la televisión ‘Los Simpson’. El 17 de enero se estrenará el largometraje ‘The Creator’ y el 19 de enero debutará la esperada serie original española ‘Cristóbal Balenciaga’, protagonizada por el premiado Alberto San Juan.

‘The Chosen (Los elegidos)', la serie de éxito que ha conquistado el mundo - estreno de la tercera temporada completa el domingo 24 de diciembre.

Llega en estas fiestas navideñas a Movistar Plus+ la tercera temporada de la serie de éxito que ha conquistado el mundo. Por primera vez, la historia más grande jamás contada se presenta en una serie de varias temporadas, enfocada en los personajes y el contexto histórico de los Evangelios, con la figura de Jesús de una manera nunca vista antes en pantalla.

La tercera temporada (ocho episodios) de 'The Chosen (Los elegidos)' estará completa el domingo 24 de diciembre en Movistar Plus+. Ya disponibles las dos primeras entregas.

Sinopsis 3T

Jesús se prepara para dar su famoso sermón de la montaña, un discurso que marcará un antes y un después en la historia de su misión. Lo que sigue en la tercera temporada son las consecuencias de sus enseñanzas. El mundo a su alrededor cambia a raíz de este sermón: crecen sus seguidores, entre ellos un joven llamado Judas Iscariote, y aumentan también sus enemigos, la confusión, el caos y las dudas. Pero, pese a la sensación de amenaza constante, Jesús y los suyos siguen convencidos de su mensaje, que cada vez se hace más grande.

Un fenómeno global.

Más de 450 millones de espectadores en más de 140 países ha visto esta serie que ha sido traducida a 56 idiomas. La serie está íntegramente financiada por donantes, el mayor crowdfunding en la historia de las producciones audiovisuales. En España, la primera temporada se presentó en la SEMINCI de Valladolid (sección Seminci Series) y se estrenó en salas (algo que no había ocurrido en otros países).

Un enfoque moderno

La primera adaptación cinematográfica en varias temporadas sobre la vida de Jesús, al que se muestra de una forma "personal, íntima, e inmediata". Lejos de la pomposidad de otras producciones clásicas, en 'The Chosen (Los elegidos') Jesús es muy normal, simpático, magnético y con mucho sentido del humor. Está contada por quienes le conocieron, Jesús no es el centro, y apuesta por la diversidad racial y presencia femenina en personajes con entidad propia. Da una visión poco habitual de las mujeres en este tipo de historias.

El equipo

En el reparto, Jonathan Roumie ('The Newsroom', 'The Good Wife'), como Jesús; Shahar Isaac ('The Good Fight'), como Simón Pedro; Elizabeth Tabish ('The Son'), como María Magdalena; Erick Avari ('La momia'), como Nicodemo; Paras Patel ('Nashville'), como Mateo; George H. Xanthis ('American Crime Story'), como Juan, y Amber Williams ('Cinco lobitos'), como Tamar, entre otros.

El creador y director es Dallas Jenkins y coguionista junto a Ryan Swanson y Tyler Thompson. Jenkins es un cineasta protestante que dirigió un cortometraje sobre el nacimiento de Jesús contado desde el punto de vista de un pastor ('The Shepherd'). Un productor de Utah se interesó en el proyecto tras ver el corto y decidió iniciar la campaña de financiación para la producción.

'Esta ambición desmedida. La serie', el original Movistar Plus+ creado y producido por Little Spain sobre la gira de C. Tangana, se estrenará el 22 de enero.

Tras los originales sobre David Bisbal, Miguel Bosé y Raphael, Movistar Plus+ sigue apostando por el talento artístico y musical mostrando el lado más íntimo, esta vez con el esperado primer proyecto audiovisual sobre C. Tangana (Antón Álvarez Alfaro). 

'Una ambición desmedida. La serie' no es un documental, no es una gira, es una tragedia en tres actos. Un viaje que sigue a C. Tangana durante más de cuatro años y cuya primera entrega llegará en exclusiva a Movistar Plus+ el lunes 22 de enero. Cada lunes, un nuevo episodio hasta completar los tres.

Por otra parte, 'Esta ambición desmedida', la película documental nominada a los premios Go

'Esta ambición desmedida': una transformación artística.

Después del éxito del disco 'El Madrileño', C.Tangana se enfrenta al reto de crear la gira más ambiciosa de su carrera y revolucionar el concepto del directo. 'Esta ambición desmedida' es un viaje que sigue al artista durante más de cuatro años. Desde la génesis del disco en Cuba hasta la conceptualización del show, la hostilidad de las negociaciones, los ensayos, las conversaciones incómodas, las celebraciones más íntimas y la vorágine de conciertos por toda España y Latinoamérica.

Es un momento de transformación artística y vital a todos los niveles. En este contexto surgen preguntas importantes acerca de la familia, el compromiso, el genio creativo, la trascendencia, el inconformismo crónico y, sobre todo, qué vendrá después.

El proyecto es el resultado de un recorrido muy largo en el que nos hemos sumido en la vida del protagonista desde un punto de intimidad muy privilegiado. Tanto es así, que se difumina la línea entre lo real y lo representado, el personaje y la persona, los creadores y la obra. Una propuesta radicalmente diferente a lo que se espera de la serie documental de una figura que es enigmática hasta para sus personas más cercanas.

“El rey del invierno”, basada en la trilogía “Crónicas del señor de la guerra” de Bernard Cornwell, llega a Movistar Plus+ el 29 de diciembre.

La serie 'El rey de invierno' ('The Winter King'), creada y escrita por Kate Brooke y Ed Whitmore a partir de la trilogía 'Crónicas del señor de la guerra' ('El rey del invierno', 'El enemigo de Dios' y 'Excalibur') de Bernard Cornwell, llega a Movistar Plus+ el próximo 29 de diciembre (cada semana un nuevo episodio disponible). Ambos firman también como productores ejecutivos de esta serie de 10 episodios.

Otto Bathurst, habitual de series como 'Peaky Blinders', 'Billy el Niño', 'Halo', 'La materia oscura' y 'Black Mirror', dirige los dos primeros episodios de 'El rey del invierno', una serie sobre el mito del rey Arturo, desde una perspectiva distinta a lo que se ha visto en otras adaptaciones. Bathurst firma como productor ejecutivo junto a Toby Leslie.

Protagonizada por Iain De Caestecker como el exiliado Arturo, Nathaniel Martello-White como Merlín, Stuart Campbell como el huérfano Delfer, Valene Kane como Lady Morgana, Daniel Ings como Lord Owain; Ellie James como la druidesa Nimue; Simon Merrells como el sanguinario rey Gundleus, y Eddie Marsan como el rey supremo Uther.

Todo sobre los personajes de la serie

Sinopsis

Siglo V. Décadas de brutales guerras entre las tribus han dejado a Britania dividida en varios territorios enfrentados, donde las vidas son fugaces y la violencia es la norma. Las tensiones se acentúan entre paganos y cristianos, y el rey supremo, Uther Pendragón, lucha de forma errada por unir a todas las facciones para hacer frente a la peor amenaza: los sajones. Sus esperanzas residen en alianzas inestables con pueblos traicioneros, así como en su nuevo heredero: el recién nacido príncipe Mordred. Pero, según los presagios de Merlín, el niño podría traer consigo la ruina del reino. Es entonces cuando Merlín desafía al monarca y decide ir en busca de Arturo, su hijo bastardo desterrado ocho años atrás y el único capaz de unificar bajo su mando a las tribus contra los sajones.

Movistar Plus+ se suma a la celebración del décimo aniversario de la serie 'Fargo'

Ya forma parte de la historia de la televisión. 'Fargo' es un hipnótico thriller criminal con altas dosis de humor negro y personajes anodinos que ocultan los peores secretos. Creada por Noah Hawley y con los hermanos Coen en la producción ejecutiva, la antología desarrolla una historia diferente con nuevos personajes en cada temporada, conservando siempre, eso sí, el humor negro, los asesinatos a sangre fría, los personajes patéticos implicados en crímenes absurdos, la ironía y ese toque Minnesota que hicieron de la película de 1996 un clásico.

Para celebrar el décimo aniversario de su estreno, el sábado 30 de diciembre llegan a Movistar Plus+ las cuatro primeras temporadas. Además, cada miércoles, se seguirá estrenando solo en Movistar Plus+ un nuevo episodio de la aclamada quinta entrega hasta completar los 10. Hoy ya está disponible el sexto episodio, 'El Tender Trap'.

La exitosa antología ha sido nominada a numerosos premios, entre ellos, a 55 premios Emmy (ha ganado seis de ellos, incluyendo el de mejor miniserie por la primera temporada) y a 14 premios Globos de Oro (se ha llevado tres, incluyendo el de mejor miniserie por la primera temporada). 

La quinta temporada ha obtenido, por el momento, tres nominaciones a los Globos –mejor miniserie, actriz (Juno Temple) y actor (Jon Hamm)– y dos a los Critics Choice Awards (mejor miniserie y actriz, Juno Temple). Ambas galas de premios (entre otras) se podrán ver en directo y en exclusiva en Movistar Plus+.

Primera temporada (2014)

Bemidji (Minesota), 2006. El mediocre día a día de Lester Nygaard (Martin Freeman) en una fría y pequeña localidad de Minesota da un vuelco cuando un inquietante hombre llamado Lorne Malvo (Billy Bob Thornton) llega a la ciudad, sembrando tras de sí un sendero de violencia y misterio que transforma por completo la hasta ahora apacible vida de sus habitantes. La novata policía Molly Solverson (Allison Tolman) y Gus Grimly (Colin Hanks) se harán cargo de la investigación de varios asesinatos. Con Bob Odenkirk y Oliver Platt, entre otros.

Segunda temporada (2015)

Luverne (Minesota), 1979. Precuela de la primera entrega. El joven agente de policía Lou Solverson (Patrick Wilson), aún recuperándose de su servicio militar en Vietnam cuatro años atrás, investiga un crimen que involucra a una familia local de criminales, los Gerhardt (con Jean Smart como la matriarca), y su rivalidad con una importante mafia. A su lado tiene a su suegro, el sheriff Hank Larsson (Ted Danson), un imperturbable veterano de la Segunda Guerra Mundial. Además, un matrimonio, los Bumquist (Kirsten Dunst y Jesse Plemons) encubren una muerte relacionada con los Gerhardt. Con Kieran Culkin, Cristin Milioti y Nick Offerman, entre otros.

Tercera temporada (2017)

Eden Valley (Minesota), 2010, cuatro años después de los hechos ocurridos al final de la primera temporada. Emmit Stussy (Ewan McGregor) es dueño de una importante red de aparcamientos. Un triunfador, la misma encarnación del sueño americano. Su hermano gemelo Ray (Ewan McGregor), por el contrario, es un hombre venido a menos que trabaja como agente de la condicional y guarda rencor a su hermano, al que culpa de su fracaso por una herencia mal repartida. Su única fuente de satisfacción es su novia Nikki Swango (Mary Elizabeth Winstead), una atractiva fanática del bridge que cumple la condicional bajo su supervisión. La rivalidad entre ambos hermanos les conduce por un camino tortuoso que empieza con robos inocentes y termina en asesinatos, relaciones con la mafia y partidas de cartas salpicadas de sangre. Les seguirá la pista la jefa de policía de Eden Valley (Carrie Coon). Con David Thewlis y Michael Stuhlbarg, entre otros.

Cuarta temporada (2020)

Kansas City (Misuri), 1950. Dos grandes mafias, una italiana y otra afroamericana, controlan la cara oculta de la economía: la de la explotación, los chanchullos y las drogas. Con el fin de prosperar y mantener una paz relativa pero provechosa, los líderes de ambos clanes intercambian, según la tradición, a uno de sus hijos para criarlos como suyos. Un giro fortuito del destino pone en peligro la tregua cuando el capo de los italianos ingresa de urgencia en el hospital. El líder de la mafia afroamericana es Loy Cannon (Chris Rock) y el de la italiana, Josto Fadda (Jason Schwartzman), que mantendrá una retorcida relación con una enfermera (Jessie Buckley). Con Ben Whishaw, Salvatore Esposito y Timothy Olyphant, entre otros.

Quinta temporada (2023) En emisión

El sheriff de Dakota del Norte Roy Tillman (Jon Hamm) lleva mucho tiempo buscando a Dorothy 'Dot' Lyon (Juno Temple), una típica ama de casa que esconde más de lo que parece. Dot intentará mantener a salvo a su familia (bajo la atenta mirada de su adinerada suegra, Jennifer Jason Leigh) mientras es perseguida por un misterioso mercenario (Sam Spruell), el hijo del sheriff (Joe Keery), y la policía (Richa Moorjani y Lamorne Morris). Con David Rysdahl y Dave Foley, entre otros.

'Eugenio solo hay uno' llega a Movistar Plus+ con Eva Soriano, Arturo Valls, Pablo Chiapella, Anabel Alonso, Ernesto Sevilla y Joaquín Reyes.

Disfrutar de nuevo de Eugenio, de su humor y de sus chistes, sobre un escenario será posible a partir del sábado 30 de diciembre en Movistar Plus+. 'Eugenio solo hay uno', un original Movistar Plus+, es más que un homenaje a uno de los cómicos más genuinos e irrepetibles de España, es un show único que reúne a seis grandes humoristas y que dará la oportunidad de encontrarnos con Eugenio 22 años después de que nos dejara gracias a la tecnología deepfake. Eva Soriano, Arturo Valls, Joaquín Reyes, Anabel Alonso, Pablo Chiapella y Ernesto Sevilla se han unido a este homenaje, grabado con público en el Teatro Coliseum de Madrid.

Los seis cómicos pasan por el escenario para recordar los mejores chistes del humorista y su peculiar forma de contarlos. Gracias a la tecnología deepfake, y la colaboración del cómico Raúl Pérez, es el propio Eugenio el que da paso a cada uno de ellos. Además, aparte de los humoristas sobre el escenario, otros compañeros de profesión rememoran en vídeo la figura del humorista catalán. Y se verá un dúo imposible: Gerard Jofra, hijo de Eugenio, podrá acercarse a su padre para hacer algo que nunca pudo hacer: contar juntos uno de sus chistes más recordados. "Hosti, tu!", como diría aquel.

'La guerra del hachís', nuevo documental de estreno en Movistar Plus+

Por tierra, mar y aire, el hachís llega a Europa todos los días del año a través de España. 'La guerra del hachís' narra con el máximo detalle y desde dentro de la acción un negocio dominado por el crimen organizado que genera una espiral de violencia y que mueve millones de euros manchados de sangre. 

Con el Campo de Gibraltar, el Delta del Ebro, la Costa del Sol, Galicia, Marruecos y Portugal como escenarios principales, los máximos responsables policiales, judiciales y sociales de la lucha antidroga cuentan con detalle el escenario que se vive en 2023. Esta producción también se introduce en operaciones en tiempo real en Galicia, en Cataluña y en Andalucía y sienta por primera vez ante sus cámaras a un representante del Cártel de Los Balcanes, considerada la mayor organización de tráfico de drogas del mundo en la actualidad. 

Esta producción tiene acceso a los máximos responsables de la lucha contra el hachís (Policía Nacional, Guardia Civil, Mossos d'Esquadra, Vigilancia Aduanera y la Policía Judiciária de Portugal) y también cuenta con el testimonio de Macarena Arroyo, la gran fiscal antidroga del Campo de Gibraltar. Además, las cámaras acompañan a más de 200 policías en una operación antidroga que se salda con 30 detenidos y nos descubre cómo ha evolucionado la producción y el tráfico del hachís, el transporte en el que se traslada la mercancía y quiénes controlan actualmente este peligroso negocio. 

Este documental dirigido por Víctor Méndez Sanguos (“Narcogallegos”) recorre todos los aspectos alrededor de una de las drogas más consumidas y que tiene en España su gran puerta de entrada.

La producción corre a cargo de Imaco (Imagen y Comunicaciones de Pontevedra) y Narcodiario, el único medio de comunicación especializado en información sobre tráfico de drogas en España. Además, el Cuerpo Nacional de Policía, la Guardia Civil, los Mossos d'Esquadra y Vigilancia Aduanera aportan vehículos terrestres, tanto oficiales como camuflados, embarcaciones y helicópteros desde los que se realizan parte de las grabaciones.

Estreno el martes 16 de enero en Movistar Plus+. Dos episodios. 

Ahora, con el nuevo Movistar Plus+, todo el mundo podrá ver 'La guerra del hachís' sea del operador que sea.

'Basado en una historia real', con Kaley Cuoco, Chris Messina y Tom Bateman, estará completa en Movistar Plus+ desde el 1 de enero

La primera temporada de 'Basado en una historia real' podrá disfrutarse al completo desde el 1 de enero. La serie está creada por el showrunner, productor ejecutivo y escritor nominado al premio Emmy Craig Rosenberg ('The Boys', 'Gen V'), los productores ejecutivos de Aggregate Films Jason Bateman y Michael Costigan, y UCP, una división de Universal Studio Group.

'Basado en una historia real' es un thriller de comedia negra de ocho episodios que sigue a una agente inmobiliaria, una ex estrella del tenis y un fontanero, que aprovechan una oportunidad única para capitalizar la obsesión de Estados Unidos por el crimen.

La serie está protagonizada por Kaley Cuoco ('The Flight Attendant'), Chris Messina ('Air') y Tom Bateman ('Thirteen Lives'). Kaley Cuoco y Alexander Buono también son productores ejecutivos.

Las caras de la serie

La nominada al Emmy Kaley Cuoco ('The Flight Attendant') interpreta a Ava Bartlett, una agente inmobiliaria obsesionada con los crímenes, junto a Chris Messina ('Air') como Nathan y Tom Bateman ('Trece vidas') como Matt. Completan el reparto Priscilla Quintana ('Good Trouble') como Ruby Gale, Liana Liberato ('Scream 6') como Tory Thompson, Natalia Dyer ('Stranger Things') como Chloe Lake, Alex Alomar Akpobome ('Industry') como Ryan Bello, Aisha Alfa ('Good Trouble') como Carolyn, Annabelle Dexter-Jones ('Succession') como Serena y Li Jun Li ('Babylon') como Michelle Chun.

martes, 2 de enero de 2024

"ÉL CREDITO" CON PABLO CARBONELL Y ARMANDO DEL RÍO SE ESTRENA EN MADRID EL 12 DE ENERO.

RELABEL COMUNICACIÓN nos informa que Pablo Carbonell y Armando del Río, estrenan en Madrid la comedia de Jordi Galcerán “EL CRÉDITO”, dirigida por Raquel Pérez. Llegará al teatro Quique San Francisco el 12 de enero.

En medio de la exitosa gira con la que recorren España desde hace algunos meses, Pablo Carbonell y Armando del Río llegan al Teatro Quique San Francisco de Madrid el próximo 12 de enero, donde permanecerán en cartelera durante 3 únicas semanas con EL CRÉDITO.

La directora y maestra de actores Raquel Pérez, pone su toque personal a este nuevo montaje de la obra del dramaturgo Jordi Galcerán, referente del humor negro, responsable de títulos como “Burundanga” o “El método Grönholm”. EL CRÉDITO, es una comedia monetaria que ha cautivado ya a miles de espectadores, seduciendo también a la crítica, desde su primer estreno hace ahora 10 años.

Pablo Carbonell y Armando del Río se enfrentan, mano a mano, a este texto inteligente y mordaz que nos recuerda hasta dónde somos capaces de llegar cuando el dinero entra en juego. Un teatro culto y popular que combina reflexión y risa, que arranca emociones y carcajadas.

“Para los médicos, los tenderos, los policías municipales o cualquier otra profesión en la que el contacto es inevitable, los problemas pueden aparecer en cualquier momento. Y si eres el director de una sucursal bancaria, todavía peor. Si eres el director de una sucursal, hoy en día, las cosas pueden llegar a complicarse de manera alarmante.” explica Jordi Galcerán.

En palabras de Raquel Pérez, “el Crédito es una comedia que habla del egoísmo en un marco donde el dinero es el objeto del deseo y a la vez el arma arrojadiza. Una obra de teatro que nos hace reflexionar, desde el humor, sobre la necedad del ser humano y cómo a partir de una necesidad básica de salvar el propio pellejo, podemos llegar a ser capaces de hacer peligrar el pellejo del que tenemos en frente.”

Con producción de Descalzos Producciones, este exitoso montaje de EL CRÉDITO permanecerá en la capital madrileña tres únicas semanas, con funciones exclusivas viernes, sábado y domingo. Las entradas ya están a la venta y todos los detalles se pueden consultar en:

  https://teatroquiquesanfrancisco.es/programacion/el-credito/

Tras su temporada en Madrid, EL CRÉDITO continuará, con Pablo Carbonell y Armando del Río, su recorrido por los principales teatros de toda España.