martes, 28 de octubre de 2025

ESA COSA CON ALAS: CRÍTICA DE CINE

La coproducción entre Reino Unido y Estados Unidos, Esa cosa con alas, está escrita y dirigida por Dylan Southern, basándose en la novela de Max Porter.

Escuchamos campanadas de luto mientras en el salón de una casa y en completo silencio, vemos a los hermanos (Richard y Henry Boxall) y su padre (Benedict Cumberbatch) enlutados y abatidos. Ninguno tiene hambre y  el padre acompaña a los hijos a la habitación para que descansen. Una vez en soledad rompe a llorar. Al día siguiente y con torpeza prepara el desayuno a sus hijos. Cuando los jóvenes se van al colegio y él se acerca a su mesa de trabajo, recibe una extraña presencia encarnada en un cuervo (Eric Lampaert), con el que debatirá durante sus días de duelo.

Dylan Southern, estudió en la escuela de cine de Liverpool donde conoció a Will Lovelace, con quien ha dirigido diversos documentales como “No Distance Left to Run” 2010 y “Nos vemos en el baño” 2022. Otros trabajos con los que cuenta son, el concierto “Shut Up and Play the Hits” 2012, el especial para televisión “Aziz Ansari: Buried Alive” 2013, el cortometraje: “The Gun” 2014, el vídeo “Miller: Penultima” 2018, Los videoclips “Franz Ferdinand: Ulysses” 2009, “Arctuc Monkeys: My Propeller” 2010, “Björk: Thunderbolt, Live” 2011 y “Oh Land: Sun of a Gun” 2019. Un capítulo de la miniserie “Before the Dawn” 2014 y otro para la serie “Do Not Disturb” 2019. Este año y en solitario dirige el largometraje de ficción “Esa cosa con alas” 2025.

Un drama tenso, perturbador y asfixiante; es como se podría definir a este filme con tintes de terror, en el que el duelo natural cobra gran relevancia al transmutar, como urgente metáfora, en la figura de un cuervo quien no tendrá compasión al enfrentarse con la vulnerabilidad del humano, tras la pérdida de su gran amor. La psique batallando por salir de la oscuridad que lo rodea, absorbe, atenaza y consume en vida, al no poder conciliar el sueño y ser privado de la cordura; porque la verdadera pesadilla habita en el estado de vigilia, cuando es consciente de la ausencia de su mujer, aun estando acompañado por sus hijos.

Southern juega muy bien con la realidad y la ficción hasta el punto de llevar al estado de confusión al espectador, tal y como lo está el propio protagonista. ¿Dónde acaba la una y comienza la otra? Un brillante juego al que Dylan nos somete, potenciando el drama con la figura tétrica del cuervo, como némesis de ese padre abatido. Un personaje oscuro con voz grave que en ocasiones lo veremos como animal y en otras con apariencia humana y esa cabeza característica de pájaro, cuyo símbolo cultural está relacionado con la sabiduría, la soledad o el poder transformador, entre otros atributos. Un filme oscuro y opresivo, marcado por un fuerte carácter teatralizado en el que Benedict Cumberbatch carga con todo el peso de la función. Sus miradas, gestos, contorsiones, enfrentamientos con la figura que lo acecha o la agresividad verbal que dispara en ocasiones contra sus hijos, nos lleva al estremecimiento y a la cruda realidad.

El filme se divide en cuatro partes: Papá, cuervo, los chicos y el demonio y como ya he mencionado, interpretada por un Cumberbatch que nos vuelve a regalar una magistral interpretación, intensa, humana, dolorosa y cargada de matices que resuelve con maestría y naturalidad. Junto a él y muy bien acompañado, disfrutamos de las actuaciones espontáneas de los hermanos, que lo son tanto en la ficción como en la vida real, Richard y Henry Boxall y por supuesto de la compañía inestimable de la voz del cuervo, David Thewlis y física de Eric Lampaert.

Llega el turno de los dos compañeros infatigables en cualquier película, la elegante y cuidada fotografía de Ben Fordesman, trabajando con dos formatos de pantalla, el cuadrado que acentúa los instantes más intimistas y la pantalla completa para incrementar el estado de soledad, entre otros; por su parte la partitura de Richard Reed Parry, navega entre el drama, la nostalgia y el terror más sofisticado.

Mi nota es: 7,5

ESTRENO EN ESPAÑA: 31 de octubre.

REPARTO: Benedict Cumberbatch, Richard Boxall, Henry Boxall, Eric Lampaert, Sam Spruell, Vinette Robinson, Jessie Cave, Leo Bill, Tim Plester, Adam Basil, Garry Cooper, Pierre Bergman, Max Porter, Lesley Molony, Joakim Skarli, Dwane Walcott, Matthew John Wright, Nandi Bhebhe, Rimca Karmakar, Stuart Cooke y Claire Cartwright.

PRODUCTORA: Lobo Films// SunnyMarch// Film Four//LB Entertainment//Aligh.

DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: Avalon Distribución Audiovisual.

No hay comentarios:

Publicar un comentario