Mostrando entradas con la etiqueta CINE Y FESTIVALES (CLIV). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CINE Y FESTIVALES (CLIV). Mostrar todas las entradas

domingo, 23 de febrero de 2025

CINE Y FESTIVALES (CLIV)

NUEVE CARTAS nos informa que el cortometraje “PORTALES” de Elena Duque, tendrá su estreno nacional en el Festival Punto de Vista, tras pasar por la Berlinale.

El cortometraje PORTALES, dirigido por Elena Duque y producido por Rocío Mesa, tendrá su estreno nacional en Punto de Vista, Festival Internacional del Cine Documental de Navarra, que se celebra del 24 de febrero al 1 de marzo de 2025 en Pamplona.

Además, “Portales” participará en la 75ª edición del Festival de Berlín, que tiene lugar entre el 13 y el 23 de febrero de 2025. Este film experimental se presentará en el marco de Berlinale Forum Expanded, la sección más trasgresora y experimental del certamen germano, que en 2025 cumple su 20 aniversario con un programa especial de conferencias, mesas redondas y proyecciones retrospectivas.

La película, a medio camino entre el registro documental y la animación, traza un recorrido por el cauce del río Guadalete, en Cádiz, por su geografía urbana y su paisaje, y está íntegramente rodada allí, filmada en 16mm y posteriormente sometida a diversos procedimientos artesanales desarrollados por su directora  a lo largo de años de práctica artística. Como explica Duque, "de esta forma, se crean una suerte de “puentes” (o portales) animados que unen unas secuencias de acción real con otras, desdoblando así el espacio y el tiempo".

Con este film, Duque continúa con la línea de trabajo iniciada con el film Valdediós (estrenado en 2020 en la Sección Oficial del festival Punto de Vista), un estudio cinematográfico de un lugar (un monasterio asturiano) que apuntaba caminos para hibridar las tecnologías analógicas y digitales, la imagen fotográfica con la animación y la realidad con lo surreal, a través de diversas técnicas de intervención artesanales.

Escrito y dirigido por Elena Duque, que también se encarga de la Dirección de Fotografía y firma la animación, “Portales” cuenta con Jesús Guisado e Inés Parish como responsables del Sonido. Marcos Flórez es el montador. Daniel Méndez Kunschke es el director de producción. Reyes Sevilla es el ayudante de Dirección. Aida Aibar es la colorista. Marvin & Wayne se ocupa de la distribución. PORTALES es una producción de Rocío Mesa que cuenta con la financiación del Ministerio de Cultura, a través del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), y el apoyo de la Junta de Andalucía a través de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, perteneciente a la Consejería de Cultura y Deporte.

SINOPSIS: Portales sigue el curso del río Guadalete en Cádiz, España, desde la sierra hasta el mar: un catálogo de paisajes que esconden otros paisajes, una colección de portales (y postales) interdimensionales que fusiona acción real y animación creando una fauna y flora imposibles, inventando una nueva historia y geografía para un humilde curso de agua.

PRISMA IDEAS nos informa que “CONFESIONES CHINCHIN”, la ópera prima de Carolina Perelman, participará en el Slamdance Film Festival.

CONFESIONES CHIN CHIN, la ópera prima como directora de Carolina Perelman, tendrá su estreno a nivel internacional en el Slamdance Film Festival, que se celebra en Los Ángeles y califica para los Oscars y los Bafta. Es un festival enfocado a apoyar a los cineastas emergentes apoyando la creatividad y la experimentación y dedicándose exclusivamente a cineastas que están comenzando. Esto lo convierte en un espacio accesible y menos competitivo que otros grandes festivales.

Nombres como Christopher Nolan, Bong Joon-ho o Lena Dunham presentaron su trabajo en Slamdance antes de alcanzar reconocimiento global. Un festival que trabaja para proyectos independientes, atrevidos y con algo importante que decir.

Escrita por ella misma y Samuel Rotter, la película tuvo su estreno en la última edición de LesGaiCineMad, Festival Internacional de Cine LGBTIAQ+ en Madrid.

Sinopsis: El crudo testimonio de una generación artística desesperada por encontrar su camino y lugar en el mundo. Vicente y Lolo, dos actores queer en busca de un futuro mejor con otros personajes en el enigmático bar CAZADOR de Madrid. Al ritmo frenético del jazz, entre copas que se desbordan y el humo espeso de tabaco, abordan temas como la vida artística, la libertad sexual, la discriminación implacable, la lucha por el dinero, relaciones fuera de lo común y el acoso que acecha en las sombras, desvelando sus secretos más íntimos. Sus destinos se entrelazan, llevándolos a descubrir que la verdadera transformación a veces comienza en los lugares menos esperados.

DEAPLANETA nos informa que “CÓNCLAVE” se alza con dos Critics´Choice Awards: Mejor elenco y mejor guion adaptado.

CÓNCLAVE sigue un recorrido imparable en la carrera de premios y suma notables galardones, entre los que destacan el Premio Critics' Choice Award a mejor elenco (para todo el reparto de la película) y a mejor guion adaptado para Peter Straughan.

En esta última semana, la película también ha recibido dos London Critics' Circle Film Awards: el premio Attenborough a la película británica o irlandesa del año y el premio a mejor actor para Ralph Fiennes. Asimismo, se ha alzado con el premio Costume Designers Guild a la excelencia en película contemporánea para Lisy Christl y con el premio Best Achievement in Décor otorgado por Set Decorators Society of America para Cynthia Sleiter y Suzie Davies. Por último, el pasado viernes Ralph Fiennes fue galardonado con el premio Outstading Performer of the Year en el Santa Barbara International Film Festival, uno de los certámenes clave en la temporada de premios. 

La carrera culminará el próximo 2 de marzo con la 97ª edición de los Oscar® dónde “Cónclave” cuenta con 8 nominaciones: mejor película, mejor actor protagonista para Ralph Fiennes, mejor actriz de reparto para Isabella Rossellini, mejor guion adaptado para Peter Straughan, mejor banda sonora original para Volker Bertelmann, mejor diseño de vestuario para Lisy Christl, mejor montaje para Nick Emerson y mejor diseño de producción para Suzie Davies y Cynthia Sleiter.

En estos últimos meses, “Cónclave” ha recibido el Globo de oro al mejor guion, ha sido galardonada doblemente por National Board of Review (Best Ensemble y Top Ten Films), ha conseguido múltiples nominaciones en los S atellite Awards, entre muchos otros galardones como el SAG (Sindicato de actores) y DGA (Directors Guild of America), ha sido nombrada una de las películas del año por el AFI (American Film Institute) y se ha alzado como la película más nominada en los Critics' Choice Awards y en los BAFTA, recibiendo 11 y 12 nominaciones respectivamente en las categorías más destacadas.

Su carrera de premios viene precedida por un espectacular recorrido por prestigiosos festivales de cine como Telluride, Toronto, San Sebastián y el London Film Festival. Todo ello, erige “Cónclave”, de forma indiscutible, como una de las películas del año.

La última incursión cinematográfica de su director, el aclamado Edward Berger, fue la gran sorpresa de los Oscar® en 2023. Sin novedad en el frente recibió 9 nominaciones, incluyendo mejor película y mejor guion adaptado, y consiguió las estatuillas de mejor película internacional, mejor fotografía, mejor diseño de producción y mejor banda sonora.

Ralph Fiennes protagoniza este apasionante thriller ambientado en el seno de uno de los rituales más secretos y antiguos del mundo: un cónclave. Nominado al Oscar® en dos ocasiones anteriores, medios como Variety vaticinan que su taciturno y complejo Cardenal Lawrence le brindará, al fin, la primera estatuilla de su carrera. Su premio "Performer Of The Year" en el Santa Barbara Film Festival y sus nominaciones a los European Film Awards, los Globos de Oro, los Critics Choice Awards, los Satellite Awards, los SAG y los BAFTA acrecientan sus posibilidades como ganador del codiciado premio Oscar® al mejor actor protagonista.

Acompañan a Fiennes un reparto de lujo encabezado por los nominados al Oscar® Stanley Tucci y John Lithgow, Isabella Rossellini y Sergio Castellitto.

Basada en el bestseller homónimo de Robert Harris, la novela ha sido tildada de "Versión eclesiástica de House of Cards" por The Times. Su adaptación a la gran pantalla corre a cargo del guionista nominado al Oscar® Peter Straughan, ya merecedor del Globo de oro y el Critics' Choice Award por su trabajo en Cónclave.

“Cónclave” se mantiene en el TOP 10 de la taquilla española desde su estreno el pasado 20 de diciembre. Superando los 650.000 espectadores y sobrepasando los 4,5 millones de recaudación de taquilla, el filme se ha convertido en uno de los grandes estrenos de este invierno. 

Sinopsis: “Cónclave” sigue muy de cerca uno de los rituales más secretos y antiguos del mundo: la elección del Papa. Tras la inesperada muerte del Sumo Pontífice, el cardenal Lawrence (Ralph Fiennes) es designado como responsable de dirigir el cónclave. Cuando los líderes más poderosos de la Iglesia Católica se reúnen en los salones del Vaticano, Lawrence se ve atrapado dentro de una compleja conspiración a la vez que descubre un secreto que podría sacudir los cimientos de la Iglesia.

Tras el éxito de Sin novedad en el frente, el cineasta alemán Edward Berger viaja al Vaticano para presentarnos un asombroso thriller lleno de intrigas, conspiraciones y pactos secretos y dónde el poder de influencia es la moneda de cambio más valiosa.

«Es una película muy concisa que nos adentra en un mundo nuevo para contar una historia fascinante y original», comenta Edward Berger al respecto. «Si además conseguimos que la gente salga de la sala dándole vueltas a algunas ideas preconcebidas, mejor que mejor».

KARMA FILMS nos informa que “MISERICORDIA), llegará a los cines el 21 de marzo.

El último trabajo del director Alain Guiraudie se estrena en cines en España el 21 de marzo. La película tuvo su première mundial en el Festival de cine de Cannes y su presentación en España en la 69ª edición de la Semana Internacional de cine de Valladolid (SEMINCI), donde fue la gran triunfadora alzándose con la Espiga de Oro a la Mejor Película de la Sección Oficial y el premio `Miguel Delibes´ al Mejor Guion Original.

MISERICORDIA fue una de las finalistas para representar a Francia en los Oscar como Mejor Película Internacional. Está nominada a 8 premios César del cine francés, entre ellos mejor película, mejor dirección y mejor guion original, además de mejor actor revelación para Félix Kysyl, mejor actriz secundaria para Catherine Frot, mejor fotografía y dos nominaciones en la categoría de mejor actor secundario para David Ayala y Jaques Develay. Ha recibido 5 nominaciones a los premios Lumiere de la crítica francesa en las categorías de mejor película, mejor dirección, mejor guion, mejor actor revelación para Félix Kysyl y mejor fotografía, y ha sido elegida como mejor película del año por la prestigiosa revista de cine Cahiers du Cinema.

En “Misericordia”, Alain Guiraudie combina de manera fascinante comedia y suspense inspirándose en grandes maestros del cine como Chabrol o Hitchcock. La película se rodó en el sur de Francia, en un enigmático entorno rural de calles desiertas y bosques otoñales que componen la atmósfera de misterio perfecta para contarnos la historia de Jérémie, un joven que regresa a su pueblo natal para asistir al funeral de un antiguo jefe suyo. Pero la apacible visita de Jérémie al pueblo donde creció da un giro inesperado con la misteriosa desaparición de uno de los vecinos y la amenazante presencia de un extraño sacerdote. Una provocativa, enigmática y divertida mezcla de crimen, deseo y religión que ha cautivado a crítica y público desde su presentación en el Festival de cine de Cannes.

“Misericordia” es una coproducción entre Francia, Portugal y España que cuenta con la participación de Andergraun Films (Albert Serra y Montse Triola) ganadores de la Concha de Oro de San Sebastián con “Tardes de Soledad”. La película está distribuida por Karma Films y tiene previsto su estreno en cines en España el  próximo 21 de marzo.