NUEVE
CARTAS nos informa que “ARGI GORRIAK” se presenta en el Fetival de
Serielizados.
La serie 'ARGI
GORRIAK', creada por Alex Merino, Alejandra Arróspide y Alberto
Gastesi (La quietud en la tormenta, Singular), ha recibido una gran
acogida por parte del público y la prensa en su estreno internacional dentro de
la Sección Oficial Nacional de la 12ª edición del Festival
de Series de Barcelona – Serielizados, el certamen de series más relevante
de España. La première tuvo lugar el pasado viernes 7 de noviembre en
los Cines Mooby Aribau de Barcelona con presencia de sus
creadores: Alberto Gastesi, Alejandra Arrósìde y Alex Merino.
'ARGI
GORRIAK', producida por Vidania Films con la participación
de EITB y el apoyo del Gobierno Vasco, combina humor,
intriga y drama familiar con un enfoque fresco y actual. La
serie está protagonizada por Itziar Ituño (La casa de
papel, Loreak, Intimidad), que interpreta el papel de Elena Múgica,
una actriz de doblaje que ha dejado atrás sus años más vibrantes y vive sumida
en la rutina, hasta que su exmarido regresa de forma inesperada, incapacitado
por un ictus y envuelto en una peligrosa amenaza de muerte. Completan el
reparto: Nerea Sanz (Singular, Zeru Ahoak), Arnatz
Puertas (Itoiz udako sesionak, Zeru Ahoak), Iñigo Gastesi (La
infiltrada, Marco), Yangxi Chen e Iñigo Rodríguez (Mejor
Actor Protagonista en los Premios Max por Todo el tiempo del mundo).
La
serie se estrenará en la plataforma Primeran de EITB en 2026.
SINOPSIS:
Si existe algo peor que el abandono de un padre, es el retorno de éste cinco
años después aquejado de un ictus que le impide articular palabra ni apenas
moverse. La situación, de por sí extraña, se torna aún más inquietante cuando
su regreso coincide con la aparición de una amenaza de muerte oculta en un plato
de cerdo agridulce. A los Múgica nunca se les ha dado bien ser una familia,
pero si algo aprecian son sus propias vidas. Para salvarlas, tendrán que
trabajar en equipo y averiguar en qué líos se ha metido el padre en los últimos
años. Cuanto antes resuelvan el caso, antes podrán volver a ser una familia
felizmente desunida.
NUEVE
CARTAS nos informa que “PETRUS” de Helena Bengoetxea, tendrá su estreno mundial
en ZINEBI
El largometraje
documental 'PETRUS', dirigido por Helena Bengoetxea y producido
por Haruru Filmak, tendrá su estreno mundial en la 67ª
edición del Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje de
Bilbao – ZINEBI, dentro de la sección Bertoko begiradak - Miradas desde
Euskadi. El film se proyectará el 23 de noviembre a las 19:30 en la Sala
BBK. Así, la cineasta regresa al certamen vasco tras el estreno de su
ópera prima en 2021 'Matrioskas, las niñas de la guerra'.
En la película se
entrelazan las historias del cantero y artista Joseba Lekuona, la del profesor
jubilado Simeón Hidalgo, y la de Elsa Plano, alcaldesa comprometida
con la supervivencia de su valle. Desde tres miradas distintas, la película
ahonda en cómo la resistencia también puede ejercerse desde la belleza de
lo cotidiano.
La directora Helena
Bengoetxea confiesa: "Me fascina especialmente el contraste de los
personajes que, al mismo tiempo, conectan desde la resistencia: Joseba en su
empeño por mantener un oficio desde su forma de entender el arte, Simeón
promocionando un pequeño museo que atesora parte de la cultura medieval en un
lugar cuya vida se desvanece, al igual que las tallas de Petrus, y Elsa, la
alcaldesa empeñada en mantener vivo un entorno cada vez más despoblado".
Además, añade
que 'PETRUS' "tiene una profunda mirada social, poniendo el foco
en el despoblamiento de las zonas rurales y proponiendo soluciones creativas en
forma de alternativas culturales para el desarrollo local".
'PETRUS' cuenta
con el apoyo del Gobierno de Navarra a través de las
ayudas Generazinema Desarrollo y Generazinema Producción, y
del Programa Innova impulsado por Fundación Caja Navarra y
Fundación "la Caixa". Además, ha participado en las
consultorías 'Producers Meet Producers' organizadas por la
PAC (Productors Audiovisuals de Catalunya) en el Festival de
Sitges.
Sinopsis:
Joseba
Lekuona esculpe piezas para un mercado de arte exclusivo. Simeón Hidalgo,
profesor jubilado, mantiene a duras penas el museo Petrus, un proyecto cultural
en medio de la nada, donde la alcaldesa, Elsa Plano, hace de la supervivencia
del valle su cruzada vital. Joseba, Simeón y Elsa entrecruzan sus caminos en
los que, cada cual a su manera, hace de lo cotidiano una forma de resistencia.
BETA
FICTION SPAIN nos informa que “COARTADAS” de Martín Cuervo, participa en el
XXIV Festival Internacional de Cine de Almería. 28 de noviembre en cines.
COARTADAS se
presentará el 20 de noviembre en la sección Pantalla Estrenos
Cine fuera de concurso en la XXIV edición del Festival Internacional
de Cine de Almería con la presencia de su director, Martín Cuervo, Leo
Harlem y Anton Lofer. Producida por Buendía Estudios
Canarias, Coartadas La Serie (Secuoya Studios), Beta Fiction
Spain y Álamo Producciones, con la participación de Atresmedia y
Movistar Plus+.
La nueva comedia
dirigida por MartÍn Cuervo, escrita por Curro Velázquez y Benjamín Herranz,
está protagonizada por Jaime Lorente y Adriana Torrebejano. Integran su reparto
principal los actores Leo Harlem, Llum Barrera, Antón Lofer, Ana Jara y Paula
Prendes, y cuenta con la colaboración especial de Salva Reina y Mariam
Hernández.
SINOPSIS:
La historia trata sobre Miguel, dueño de la empresa Coartadas. La empresa se
dedica a crear coartadas para gente que quiere engañar a sus parejas o tener
excusas montadas para evitar ciertas situaciones. A la salida de uno de los
encargos, que involucraba conducir un coche fúnebre, atropella sin querer a una
chica (Noelia), no ocurre mucho, solo le rompe el dedo. Se la llevan al
hospital y ahí se conocen y se gustan. Empiezan a quedar y se enamoran. Ella le
dice que es jueza, y que odia a los mentirosos y los fraudes, por lo que Miguel
le miente y dice que tiene una empresa funeraria. Un día conoce a sus padres y
la sorpresa es que su padre es cliente de Miguel, que lo contrató para poder
ponerle los cuernos a la mujer.
Las
películas Sideral viajan a los festivales de Tallín y Gijón Sideral presenta
Las líneas discontinuas y Emergency Exit en la 29 edición Festival de Tallín y
en la 63 edición del FICX, donde también tendrá su estreno mundial A la Cara
LAS
LÍNEAS DISCONTINUAS - Dirigida por Anxos Fazáns
THE TALLIN BLACK NIGHTS FILM FESTIVAL (PÖFF) - OFICIAL
SELECTION
FESTIVAL INTERNACIONAL
DE CINE DE GIJÓN - SECCIÓN OFICIAL ALBAR
El segundo largometraje
de la directora Anxos Fazáns es un drama intimista rodado íntegramente en
gallego, protagonizado por Mara Sánchez, que regresa al mundo actoral tras unos años
apartada; y Adam Prieto, un chico trans, para el que Denís supone su primer
papel en la interpretación.
LAS
LÍNEAS DISCONTINUAS nos presenta a Bea, una mujer de 50
años en proceso de divorcio, y a Denís, un chico trans de 28 años que lucha
contra la precariedad laboral. Un suceso inesperado los lleva a conocerse y el
encuentro transformará para siempre su realidad.
Antes de aterrizar en
Gijón, la película tendrá su estreno mundial en la sección oficial de la 29º
edición de la Tallinn Black Nights Festival (PÖFF), el próximo 14 de noviembre.
“Las líneas
discontinuas” es una producción de Sétima (Silvia Fuentes, Anxos Fazáns) y
Sideral (Nuria Landete, Roberto Butragueño). Cuenta con el apoyo del ICAA,
AGADIC, CSAG, HBO y las Diputaciones de Pontevedra y A Coruña; y será
distribuida en cines de la mano de Sideral.
EMERGENCY
EXIT - Dirigida por Lluís Miñarro
THE TALLIN BLACK NIGHTS FILM FESTIVAL (PÖFF) - REBELS
WITH A CAUSE COMPETITION
FESTIVAL INTERNACIONAL
DE CINE DE GIJÓN (FICX) - SECCIÓN OFICIAL ALBAR
Rodada entre Cataluña y
las islas canarias de La Gomera y Tenerife, EMERGENCY EXIT es una ensoñadora
road movie coral con tintes surrealistas. Su guion, pleno de diálogos entre los
irónico y lo provocador, sigue a 14 personajes que viajan en un misterioso
vehículo del que no pueden bajar con facilidad. Durante esta travesía entre la
vida y la muerte, el sueño y la vigilia, los pasajeros fabulan sobre su
identidad mientras avanzan entre paisajes irreales.
La película de Lluís
Miñarro supone la última aparición de la actriz Marisa Paredes en la gran
pantalla. Completan el reparto Emma Suárez, Oriol Pla, Albert Pla, Francesc
Orella, Gonzalo Cunill, Aida Folch, Arielle Dombasle, Myriam Mézières y la
cineasta japonesa Naomi Kawase.
“Emergency Exit” tendrá
su premiere mundial en la sección Rebels with a Cause de la Tallinn Black
Nights Festival (PÖFF).
El filme es una
producción de Lluís Miñarro en coproducción con El Viaje Films, y cuenta con el
apoyo del ICEC, 3CAT y el Cabildo de Tenerife. Sideral se ocupa de la
distribución de la película que tiene previsto su estreno en España el 19 de diciembre.
A
LA CARA - Dirigida por Javier Marco
FESTIVAL INTERNACIONAL
DE CINE DE GIJÓN (FICX) - SECCIÓN OFICIAL ALBAR
La segunda película
como director de Javier Marco (Josefina), ganador del Goya por su cortometraje
en el que se basa A LA CARA, tendrá su premiere mundial en el festival
asturiano.
Protagonizada por Manolo
Solo y Sonia Almarcha, narra la historia de una periodista famosa que, cansada
de los constantes ataques en redes sociales, decide hacer frente a la situación
de manera directa y enfrentarse cara a cara con uno de sus haters.
“A la cara” es una
producción de Pecado Films (Jose Alba y Odile Antonio-Baez), LaCima
Producciones (Pedro Palacios y Ricard Sales), Langosta Films (Javier Marco),
Odessa Films, Biograf Capital AIE, Suculenta Producciones y LaCima
Entertainment, en coproducción con la belga BulletProof Cupid. La película será
distribuida en España por Sideral.
VÉRTICE
360 nos informa que “DRÁCULA” será la película inaugural de la 35º FANCINE DE
MÁLAGA.
DRÁCULA la
nueva película de Luc Besson, el aclamado director francés
responsable de títulos de culto como El profesional (Léon), o El quinto
elemento entre otros será la película inaugural del 35º
FANCINE DE MÁLAGA.
Sin abandonar el terror
que caracteriza a la novela original de Bram Stoker, publicada en 1897 y
adaptada en más de un centenar de series y películas, Besson reinventa aquí el
clásico y nos presenta un nuevo enfoque de la historia del famoso vampiro.
Caleb Landry Jones se
mete aquí en la piel del vampiro, mientras que Christoph Waltz, Zoë Bleu
y Matilda de Angelis completan el reparto de DRÁCULA.
DRÁCULA llegará
a los cines españoles el 21 de noviembre de la mano de Vértice
360.
SINOPSIS:
Tras
una devastadora pérdida, el príncipe Vlad II, conde Drácula (Caleb Landy
Jones), renuncia a Dios y es maldecido a la vida eterna, condenado a vagar
solitario a lo largo de los siglos. Este es el relato sobre la historia de amor
jamás contada del infame vampiro, que desafiará al destino y la mortalidad en
busca de su amor perdido.
SOBRE
LA PELÍCULA
DRÁCULA es
todo un espectáculo cinematográfico. Sus paisajes góticos, trajes
suntuosos y una belleza espeluznante definen la estética y sumergen
al espectador en esta historia épica que abarca varios siglos, y en
la que se mezclan el romance gótico, la acción y el humor
negro y que cuenta con impresionantes efectos visuales.
Besson nos presenta a
un Drácula como nunca antes lo habíamos
visto: trágico, encantador y profundamente humano.
En 2024 arrancó el
rodaje en localizaciones de Finlandia y París. Además, se
realizó un decorado de más de 4.000 metros cuadrados con todas las
estancias que componen el castillo del conde en Transilvania.
El actor Caleb Landry
Jones y el director Luc Besson se reencuentran en este filme tras haber
trabajado juntos en Dogman. Según palabras del propio Luc Besson, decidió
escribir el guion de DRÁCULA específicamente para el actor: «Estábamos
charlando sobre otros papeles que podrían funcionar para él. Le dije: ‘Estarías
genial como Drácula’. Entonces pensé: '¿Sabes qué? Voy a escribirlo’».
Para interpretar al
famoso vampiro de la forma más cuidada posible, Caleb Landry Jones perdió peso
y trabajó el acento rumano que caracteriza a Drácula.
