Mostrando entradas con la etiqueta Critica de cine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Critica de cine. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de noviembre de 2025

DIE MY LOVE: CRÍTICA DE CINE

Die My Love está dirigida por Lynne Ramsay quien comparte guion con Enda Walsh y Alice Birch adaptando la novela de Ariana Harwicz. ¿Te quedas en nuestra historia de amor?

Grace (Jennifer Lawrence) y su pareja Jackson (Robert Pattinson) se mudan a una casa de campo. Él, como músico, busca inspiración para crear su próximo álbum mientras que ella, aprovechará para escribir la novela que desea. En ese entorno, alejados de la civilización viven una vida llena de juegos sexuales y complicidad hasta que Grace queda embarazada y da a luz un hermoso niño. Grace caerá en un profundo trauma posparto en el que surgirán la depresión, las pesadillas, la ansiedad y el mayor de los abandonos, entre otros graves episodios. Jackson buscará la manera de entender lo que le está sucediendo a su pareja.

La guionista y directora, Lynne Ramsay, estudió fotografía en la Universidad Napier de Edimburgo y en la Escuela Nacional de Cine y Televisión de Londres en 1995, donde se graduó. Debutó con los cortometrajes  “Small Deaths” y “Kill the Day” en 1996, continuando con “Gasman” 1997. “Ratcatcher” 1999 fue su primer largometraje al que han seguido “Morvern Callar” 2002, “Tenemos que hablar de Kevin” 2011, “En realidad, nunca estuviste aquí” 2017 y este año nos ofrece “Die My Love” 2025. También cuenta con los cortos “Swimmer” 2012, “Brigitte” 2019, el especial para televisión “Renegade TV Gets Dazed” 1998 y el videoclip “Doves: Black and White Town” 2005.

Para acercarnos a este perturbador e intenso drama, la directora se apoya en el formato de pantalla 4:3 o también conocido por pantalla cuadrada con el fin de adentrarnos en los misteriosos recovecos del laberinto que configura la vulnerabilidad e intimidad femenina, en esta ocasión los de una joven madre que navega en las crestas de las oscuras y fatídicas olas de la depresión posparto, la psicosis y un insaciable apetito sexual, casi animal. Crea una atmósfera irrespirable y tan densa, que se podría cortar con un cuchillo. La sala permanece muda durante la primera media hora de la proyección sin apartar los ojos de la pantalla, intentando dilucidar los cambios tan repentinos que experimenta Grace, hasta saltar al desconcierto e incomodidad cuando somos conscientes de la terrible pesadilla, que despierta, sufre, sin ser consciente de ello. ¿Qué es lo que realmente está pasando por la mente de Grace?

Un filme diseñado para el lucimiento de su actriz principal que como siempre, no defrauda, porque ella, Jennifer Lawrence, nunca lo hace. Se entrega en cuerpo y alma y  al introducirse en la piel de Grace, Jennifer desaparece, como lo ha hecho en tantas ocasiones y como ejemplo destacaré: “El lado bueno de las cosas” donde se llevó un buen ramillete de premios entre otros el Óscar y el Globo de oro; “Los juegos del hambre” y mi favorita, “Madre”; el resto del reparto cumplen con sus personajes pero Jennifer los eclipsa a todos, aunque siempre son bienvenidas estrellas de la talla de Sissy Spacek y Nick Nolte, que encarnan a los padres de Jackson.

Die my love también vive de los sonidos que produce la naturaleza, el bebé llorando desconsoladamente, los ladridos insufribles del perro o el zumbido de una mosca cojonera, que parece que solo ella escucha y desgraciadamente nosotros y a todo ello, se une la banda sonora, esa música puesta a un volumen infernal, con la única intención de desquiciar nuestro sistema nervioso, aún más de lo que las imágenes provocan. Por todo lo dicho, estamos ante una de esas películas que te apetece irte de la sala pero a la vez te atenaza en la butaca, pues inconscientemente esperas que todo se vaya resolviendo a medida que se acerca el final. Lo que se pretende se consigue, crear en el espectador una alarma constante que no se puede controlar, mientras el personaje cae a los infiernos y nos arrastra en su declive.

Resumiendo, un filme por el que desfilan diversos temas, algunos muy importantes y actuales, pero que ni guionistas ni directora logran resolver y lo peor de todo, es que ni siquiera se preocupan de intentarlo, dejando, una vez más, que sea el espectador quien se rompa la cabeza. Una película autodestructiva que exaspera por sus constantes giros sobre sí misma, en donde merece ser destacada, además de lo ya mencionado, la fotografía de Seamus McGarvey.

Mi nota es: 6

ESTRENO EN ESPAÑA: 14 de noviembre.

REPARTO: Jennifer Lawrence, Robert Pattinson, Lakeith Stanfield, Sissy Spacek, Sarah Lind, Nick Nolte, Victor Zinck Jr., Phillip Lewitski, Luke Camilleri, Debs Howard, Kennedy Calderwood, Victoria Calderwood, Gabrielle Rose, Clare Coulter, Saylor McPherson, Tyler Lynn Smith, Zoe Cross, Kasmere Trice Stanfield, Darren Moore y Michael Shepherd, entre otros.

PRODUCTORAS: Black Label Media// Excellent Cadaver// Sikelia Productions.

DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: Mubi.

miércoles, 30 de noviembre de 2016

THE HANDMAIDEN (LA DONCELLA) CRÍTICA DE CINE

       The Handmaiden (La Doncella) del surcoreano Park Chan-Wook (Stoker), nos ofrece una película deliciosa, poética, sensual y cargada de suspense. Una joya exquisita.

          La Doncella nos cuenta la historia de una huérfana rica, Lady Hideko (Kim Min-hee) con supuestos problemas esquizofrénicos. Desde la muerte de sus padres, la educación ha corrido por cuenta de su tío Kouzuki (Cho Jin-woong)

          Un estafador, quien se hace pasa por alguien que no es, Count Fujiwara (Ha Jung-woo) incluye en el servicio de Hideko a una nueva doncella, Sook-Hee (Kim Tae-ri) con un plan muy concreto…

          La obra está basada en la novela  Fingersmith de Sarah Waters donde tanto el director Park Chan-Wook como Chung Seo-Kyung, la adaptan en un magnífico guion para involucrarnos en un Thriller contado en tres partes. Tres partes diferentes, potentes y sorprendentes; que van provocando constantes giros en la historia y manteniendo al espectador pegado a su butaca, pues todo puede cambiar y no ser lo que creemos estar viendo, hasta el final de la misma.

          Park Chan-Wook compone con suma astucia una trama entre la magia y tradición oriental, con el dinamismo de occidente. Mantiene un equilibrio entre lo delicado, frágil y poético por la parte femenina, en contraste con lo rígido, insensible y rudo que representa el lado masculino. La sensualidad más dócil, con el exhibicionismo y el sadismo lascivo más refinado que nos convierte en voyeur, tejido en una sutil tela de araña donde las pasiones se desatan, y los engaños golpean con fuerza. Todo envuelto en lujo y belleza paisajística, recreada por la elegante fotografía de Chung-Hoon Chung  

          Interpretaciones cautivadoras, desbordantes en carácter y fuerza escénica, sobre todo en las protagonistas femeninas: Kim Min-hee y Kim Tae-ri, provocando con ello que las casi dos horas y media de metraje, sean disfrutadas.

          Mi nota es de un: 9

          Recomendable para todos los amantes del cine con mayúsculas.

            Estreno en España: 2 de Diciembre

          REPARTO: Ha Jung-woo, Kim Min-hee, Cho Jin-woong, Kim Tae-ri, Moon So-ri, Kim Hae-Suk

           PRODUCTORA: Moho Film / Yong  Film

          DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: La Aventura Audiovisual