Mostrando entradas con la etiqueta Documental. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Documental. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de junio de 2024

EL AMIGO DE TODOS (DOCUMENTAL): CRÍTICA DE CINE

El documental “El amigo de todos” está dirigida por José Antonio Quirós compartiendo guion con Elena Giménez Blaya. “La vida es la continuación de la guerra, pero con otras armas”

“En el confinamiento comenzaron las incursiones en el baúl de los recuerdos, sobraba tiempo para detenerse en bondades y desgracias de familiares conocidos y hasta desconocidos. El que para todos era Hauke el alemán, para mí era el extranjero” Así comienza el documental de José Antonio Quirós, entre imágenes de archivo del pasado y del presente.

El guionista y director, José Antonio Quirós, se licenció en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense y Diplomado en Historia del Cine en la Universidad de Valladolid. Trabajo en películas de Summers como meritorio y en la Filmoteca Española recuperando material fílmico inédito de la historia del cine español. En 1991 crea su propia productora “El Nacedón Films” y comenzó en la dirección con los cortometrajes “Solo quiero disfrutar contigo” 1990, “Comamos y bebamos todos de Él” 1992, “Que me hagan lo que quieran” 1994 y “Chasco” 1995. En el largometraje debutó con el documental “Solas en la tierra” 1997. Continuó con el largometraje de ficción “Pídele cuentas al rey” 1999, “Cenizas del cielo” 2008, “Todo el tiempo del mundo” 2015 y “Los desorientados” 2018. Entre otros documentales encontramos “Gran Casal, me como el mundo”  2004, “Objetivo Braila” 2010, “Desde Rusia con dolor” 2011, “Despoblados” 2012 y “Lámpara Oscura” 2020; para televisión ha dirigido “Aquí El Paraíso” 2013, “Aquí Mi Paraíso” 2014 y “Aquí SIN Paraíso” 2017.

A la vez que visionaba este documental, en mi mente surgían algunas preguntas, por una parte sobre lo que la obra me estaba ofreciendo y de otra en relación a las vidas reales de las personas que nos encontramos en el día a día, pues cuando se vive en una pequeña ciudad, todos o casi todos se conocen o creen conocerse, pero en las grandes ciudades, es mucho más difícil. “El amigo de todos”, es un documental sobre uno de esos “vecinos”, de esas personas anónimas que un día llega a la ciudad sobre su motocicleta  y cuyo comportamiento resulta ejemplar pero… en su interior guarda un secreto demasiado doloroso para compartir y más, el tener que asumirlo.

Ese recién llegado fue Hauke Pattist, un nazi de nacionalidad holandesa, que formó parte de las Waffen SS. Tras la II Guerra Mundial, muchos fueron los nazis que huyeron y entre ellos Hauke, quien tomó como escondite España, en los años 50, concretamente en Oviedo. En Asturias, se sintió protegido por el régimen franquista y montó su propia academia de idiomas, a la vez que trabajaba como traductor jurado para el Gobierno.  Un personaje que falleció en 2001 sin pagar por sus crímenes de guerra, siendo uno de los más buscados por el Gobierno holandés y los cazanazis. Entre sus delitos contaba con haber deportado a miles de judíos y de miembros de la resistencia holandesa a Auschwitz.

La obra se apoya en los relatos de quienes le conocieron: Peter Besas (Escritor), José Ramón Patterson (Periodista), Lorenzo Cordero (Periodista), Alberto Menéndez (Periodista), Carlos Fuente (Periodista), Enrique Pavón (Ex Inspector jefe de policía), Albert Metselaar (Investigador), Simon Wiesenthal (Investigador y cazanazis), Javier Cuartas (Periodista), Tácito Suárez (Doctor), Denis Soria (Guía Oficial “Oviedo Oculto”); la participación de algunos alumnos que tuvo en la academia y cuyos nombres no se mencionan y por supuesto, las intervenciones del propio Auske B. Pattist, entre ellas, se nos ofrece un fragmento de una entrevista realizada en 1994 o la que nos brindó José María Iñigo en el programa TV2 Estudio Abierto. La primera pregunta de Iñigo fue directa “¿De qué se le acusa?” a lo que respondió “De traición, colaboración y malos tratos”.

Las imágenes se van deteniendo en determinados escenarios reales, como el Parque de San Francisco (Oviedo), lugar en el que encontramos una escultura con una estrella de David sobre piedra, el campo de tránsito de Westerbork, el Nationaal Archief en Den Haag Centraal en el que el investigador y traductor, Jon Veen, realizó una importante investigación sobre el personaje. Las visitas guiadas por “El Madrid de los espías”, afirmándose que Madrid fue la capital del espionaje durante la II Guerra Mundial y por el “Oviedo oculto”. Del año 1944 nos ofrece el documento rodado en Hollandscheveld (Países Bajos), pues en medio de la guerra, una unidad de las SS holandesa se instaló en dicho pueblo, sembrando el terror.

La película cuenta con la fotografía de Josep F. Marín y la música de Alberto García y Ana Vázquez Silva. Un documental que Quirós dirige con habilidad y que recomiendo, pues recordar algunos pasajes de la historia nunca está de más.

 “Holanda es el único país del mundo donde me recibían tirándome flores…pero con las macetas y todo. (Auske B. Pattist)

ESTRENO EN ESPAÑA: 28 de junio

DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: Surtsey Films.

jueves, 12 de mayo de 2022

ENNIO EL MAESTRO: CRÍTICA DE CINE

La coproducción entre Italia, Bélgica y Japón, ENNIO, EL MAESTRO, está dirigida y escrita por Giuseppe Tornatore. “Con este instrumento os doy de comer, y tú harás lo mismo con tu familia”

El documental aborda la vida de un icono, de un artista indiscutible, de un loco como algunos le bautizaron cariñosamente y es que la genialidad crea locos o es la locura la que concibe a los genios. No sé, pero es innegable la maestría de Ennio para componer, atrapando y traspasando la fibra de los espectadores y de los amantes de la música con sus notas, las que cimentaban sus bandas sonoras y en donde en ocasiones se tenía la sensación de estar ante dos películas diferentes, abrazadas entre sí. Por un lado fusionando música e imágenes y del otro, llevando al espectador a la ensoñación para recrear esos espacios exquisitamente dibujados e imaginados por él y que, tras la proyección, nos acompañaban fuera de la sala. Un acompañamiento que nos sigue a lo largo de la vida, pues sus obras siempre estarán en esa sala de espera de nuestro cerebro, cuando requiere de ellas.

Tornatore comienza la narración en la intimidad del hogar del compositor, viendo cómo se mantenía en forma, pues los años iban pesando, más en el cuerpo que en la maravillosa y lúcida mente con la que nos obsequia mientras nos relata pasajes de su vida, de su gran amor espiritual que fue la música y su amor terrenal María, quien en un momento determinado de su carrera, decidió que fuera su criterio y  dictaminara si las partituras, antes de pasar a los directores, eran buenas o no. María fue madre, esposa y compañera de vida, además de cuidar del talento de Morricone.  Sería ella quien le consiguió su primer trabajo en la RAI pero lo abandonó porque no podía desarrollarse como compositor.

En ese hogar le veremos dirigir una orquesta invisible a nuestros ojos frente a un público formado por libros, partituras, escritos y cuanto atesoraba en ese despacho desordenado dentro de su orden, como lo pueden ser las notas antes de cobrar vida en la partitura, hasta viajar con él junto a las orquestas formadas por hombres y mujeres en medio de ese extraordinario abanico de imágenes de archivo al que nos invita a asistir, mientras nos desvela cuestiones como que él deseaba ser médico, pero su padre le dijo que no, que sería trompetista como él. 

Seremos testigos de su paso por la RCA, quienes le pidieron ayuda, pues estaban prácticamente en bancarrota y logró sacarles a flote gracias a “Il Barattolo” interpretada por Gianni Meccia en 1960, en donde incluyó el sonido de una lata entre los instrumentos e incluso para sorpresa de muchos, llegó a utilizar la máquina de escribir como instrumento musical o bañeras como en “Pinne, Fucile ed Occhiali” 1962 interpretada por Edoardo Vianello. Estas incorporaciones ajenas a los instrumentos tradicionales surgían de su pasión por la música experimental  sin olvidarse de las composiciones más clásicas, que también introducía en pequeñas pinceladas en sus obras. Revolucionó la RCA y se convirtió en el arreglista de la compañía junto a Babalov.

Escucharemos en su propia voz que  tras pasar por el conservatorio se sintió como un compositor desnudo ante el mundo y decidió escribir su primer concierto para orquesta, que sus primeras experiencias con orquestas para bandas sonoras, fueron tocando la trompeta bajo las órdenes de compositores como: Lavagnino, Franco Bacchiardi, Alexandro Blasetti y Enzo Masetti o que la primera vez que apareció su nombre como compositor fue en la película “El federal” 1961 de Luciano Salce. Su amigo Sergio Leone escuchó sus melodías y le invitó a poner música a sus películas en clásicos del western como “Por un puñado de dólares” 1964, en donde Morricone creó un nuevo lenguaje musical para el western que continuaría en “La muerte tenía un precio” 1965,  “El bueno, el feo y le malo” 1966 o “Hasta que llegó su hora” 1968.

El documental también se apoya en imágenes de películas como: “La batalla de Argel”  1966 de Gillo Ponteccorvo, “Pajaritos y Pajarracos” 1966 de Pier Paolo Pasolini, “El gran silencio” 1968 de Sergio Corbucci, “El clan de los sicilianos” 1969  de Henri Verneuil, “Las mil y una noche” 1974 de Pier Paolo Pasolini, “Allonsanfan” 1974 de los hermanos Taviani, “Novecento” 1976 de Bernardo Bertolucci, “Érase una vez en América” 1984 de Sergio Leone, “La misión” 1986 de Roland Joffé, “Los intocables de Eliot Ness” 1987 de Brian De Palma, “Cinema Paradiso” 1988 de Giuseppe Tornatore, “La leyenda del pianista en el Océano” 1998 de Giuseppe Tornatore o “Los odiosos ocho” 2016 de Quentin Tarantino entre otras muchas, pues Ennio musicalizó  más de 500 películas a lo largo de su carrera sin olvidar la sinfonía que dedicó a la memoria del atentado a las Torres Gemelas y a todas las masacres de la historia.

Ennio, el maestro, es mucho más que el homenaje que al gran músico le rinde Tornatore, es un recorrido por parte de su vida, de ese amor al arte que respiraba y a su mujer María, de la que nunca se separaba, de sus confidencias más íntimas, de asistir a una exquisita MasterClass que nos brinda generosamente, porque entre otras muchas cualidades, Ennio era un hombre sencillo, modesto y familiar, aunque en ocasiones el ego del artista, asomara. Como sabéis quienes me leéis, a los documentales nunca les pongo nota, por diversas razones, pero lo que sí os puedo asegurar, que este filme merece la pena ser visto no solo por los amantes al cine, sino a quienes aman la música. Esta obra encierra mucha riqueza que tal vez, exige más de un visionado para captar toda su esencia. No os la perdáis.

ESTRENO EN ESPAÑA: 13 de mayo.

REPARTO: Intervienen: Ennio Morricone, Quentin Tarantino, Clint Eastwood, Oliver Stone, Hans Zimmer, John Williams, Wong Kar-Wai, Barry Levinson, Dario Argento, Bernardo Bertolucci, Quincy Jones, Giuseppe Tornatore, Bruce Springsteen, James Hetfield, Roland Joffé, Marco Bellocchio, Lina Wertmuller, Carlo Verdone, Phil Joanou, Joan Baez, Enzo G. Castellari, Mike Patton, Mychael Danna, Liliana Cavani, Laura Pausini, David Puttnam, Vittorio Taviani, Giuliano Montaldo, Gianni Morandi, Roberto Faenza, Mario Caiano, Paul Simonon, Nicola Piovani, Caterina Caselli, Franco Migliacci, Edoardo Vianello, Claudio Mancini, Pat Metheny, Boris Porena, Sergio Bassetti, Ettore Zappegno, Ornella Vanoni, Silvano Agosti, Franco Piersanti, Federico Savina, Enrico Pieranunzi, Gilda Buttá, Fausto Ancillai, Miranda Martino, Dulce Pontes, Tonino Poce, Zucchero y Alessandro Alexsandroni.

PRODUCTORA: Piano b Produzioni// Gaga// Potemkino// Fu Works// Blossoms Island Pictures// Eurimages.

DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: Karma Films.

BIOGRAFÍA DEL DIRECTOR

El guionista y director, Giuseppe Tornatore, se graduó con honores en el Instituto de Secundaria Francesco Scaduto de Bagheria. Sus primeros trabajos cinematográficos estuvieron relacionados con el documental “Ritratto di un rapinatore” y “Incontro con Frascesco Rosi” 1981, “Le minoranze etniche in Sicilia” y “Diario di Guttuso” 1982, “The King of Ads” 1991, “Lo schermo a tre punte” 1995, “L´ultimo gatopardo: Ritratto di Goffredo Lombardo” 2010 y este año nos trae “Ennio, el maestro” 2021. En el largometraje debutó con “El profesor” 1986 y continuó con “Cinema Paradiso” 1987, “Están todos bien” 1990, “La domenica specialmente” 1991, “Pura formalidad” 1994, “El hombre de las estrellas” 1995, “La leyenda del pianista en el océano” 1998, “Malena” 2000, “La desconocida” 2006, “Baaria-La porta del vento” 2008, “La mejor oferta “2013, “La correspondencia” 2016. En cuanto a los cortometrajes cuenta con “Dolce & Gabbana: Profumo” 1994, “Dolce by Dolce& Gabbana” 2014, “Dolce Rosa Excelsa” 2016,

miércoles, 30 de junio de 2021

UN BLUES PARA TEHERÁN: CRÍTICA DE CINE

 

El documental, Un Blues para Teherán, está dirigido por Javier Tolentino compartiendo guion con Doriam Alonso.

Marcado por la música, “Un blues en Teherán”, nos ofrece una mirada del actual Irán a través de Erfan  Shafei, quien nos invita a descubrir el país a través de sus gentes y como he dicho, su música, la cual nos acompaña durante todo el metraje. Temas al ritmo de Tasnif, Vals, Segat o Bashti, sin cortes, pues Tolentino, en su amor por este arte, ha respetado hasta la última nota de las canciones que ha elegido para su primer largometraje, incluso dejando ligeros silencios, tras finalizar la pieza, para degustarla aun más. En el otro lado de la balanza nos encontramos con Golmher, la joven que abiertamente denuncia ante la cámara que en el Irán actual, la mujer tiene prohibido cantar, escuchando de sus propios labios comentarios como: “la música y las canciones nacen desde el saber y el conocimiento musical de las madres, que transmiten, incluso desde el embarazo, a sus hijos e hijas”.

Sin duda queda claro que “Un blues para Teherán” es un canto de amor y homenaje al pueblo persa, desfilando por sus fotogramas desde los músicos callejeros, los diferentes pensamientos y maneras en que los artistas sienten su arte y el mensaje que desean transmitir con sus letras, entre canciones de amor, alabanzas a Dios e incluso esa protesta encubierta; la tradición de los vendedores ambulantes, las conversaciones que se mantienen en las peluquerías masculinas o la modernidad a través de los grafiteros. Escuchamos hablar de cultura, de la necesidad de abrir puertas a otros estilos e ideas creativas y de las prohibiciones existentes. Un documental acompañado por bellísimas estampas de la ciudad, del campo y de los pescadores que saludan, nos ofrecen sus inquietudes y faenan, desde sus barcas. Entre esos pescadores escucharemos a un hombre que nos habla de las tradiciones y nos pone el ejemplo de las herencias entre los hijos y las hijas, pues en la repartición los varones reciben dos veces más que las mujeres y para él eso es injusto, por lo que personalmente ha decidido cambiar las normas para con los suyos, incluso favorecer a las hijas que tiene, pues está más orgulloso de ellas que del hijo.  

Un filme no exento de problemas a la hora de ser filmado, pues sufrieron diversos impedimentos, por parte de las autoridades, que afortunadamente pudieron solventar. Una obra que recomiendo por su exquisita narrativa, por su belleza, por lo que se nos cuenta a través de los personajes y por supuesto, por la música. Además de la cuidada dirección de Javier Tolentino, destaco la fotografía de Juan López y la música de Tere Núñez y Walter Geromet, entre los temas tradicionales del país.

Os dejo con la biografía del director.

Javier Tolentino, se licenció en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid y profesor del Máster de Radio que organizan conjuntamente la UCM y RNE. Su profesión ha estado vinculada con programas como “De Cine” en Radio, “El otro cine es posible” en Radio 5 y “El séptimo vicio” en Radio 3, con el que obtuvo el galardón de la Crítica en el 2000. Es colaborador habitual de “El Ojo Crítico”, “Academia”, “Cinemanía” y “Kane 3”.  Entre sus escritos encontramos “Julieta en el país de las maravillas: Una conversación con Norma Aleandro” 2004, “El cine que me importa” 2014, “Disculpen que les hable de la radio” 2017 y “Un alfabeto para Emma Suárez” 2019. Recientemente ha dado el salto al cine con el documental “Un blues para Teherán”

ESTRENO en ESPAÑA: 2 de Julio

REPARTO: Interviene Erfan Shafei, entre otros. 

PRODUCTORA: Quatre Films // Eddie Saeta S.A.

DISTRIBUIDORA en ESPAÑA: Surtsey Films.

lunes, 14 de junio de 2021

BIENVENIDOS A ESPAÑA: CRÍTICA DE CINE

Bienvenidos a España está dirigida y escrita por Juan Antonio Moreno Amador.

En Sevilla, la ciudad más bonita del mundo, según el narrador, se encuentra CEAR (Comisión Española de Ayuda al Refugiado), en las instalaciones del que fue uno de los clubs de alterne más populares del Sur de Andalucía. El propietario del edificio, stripper, empresario y militar, recibe a los recién llegados, vestido de Rey Mago, ya que están en Navidad.

El productor, guionista y director, Juan Antonio Moreno Amador, en el año 2010 creó su productora “Making DOC”. Es miembro de la Academia de Cine Europeo y de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España. Sus películas han recibido más de 100 premios y han sido seleccionadas en más de 500 festivales, como el Hot Docs de Toronto, el de Montreal, el de Copenhague, Reino Unido o el DocumentaMadrid. En su filmografía, encontramos los siguientes títulos, además de los dirigidos, todos producidos por él: “Kosovo, la última cicatriz de los Balcanes” 2007 (Director), “Los hijos de Mama Wata” 2010 y “Boxing for Freedom” 2015  (dirigidas junto a Silvia Venegas Venegas), “Palabras de Caramelo” 2016 (Director), “Kafana (Enough, Already!) 2016 (junto a Silvia Venegas Venegas), “Donde el viento nos lleve” 2019 (Director) y solo como productor con “Life Beyond the Battle” 2011 de Antonio Pampliega, “Wall” 2014 de Miguél López Beraza, “Arte por prescripción” 2016 y “Nuestra vida como niños refugiados en Europa” 2018, ambas de Silvia Venegas Venegas, y este año produce y dirige “Bienvenidos a España”.

El documental comienza con una breve presentación de los nuevos visitantes al centro: La familia de la pequeña Omnia, una familia de Yemen, que huyeron  por causa de la guerra. El padre es doctor en física electrónica y la madre doctora en biología, tienen cuatro hijos más y todos viven juntos.

Amelia, la mayor de las que entra al refugio, jubilada y abuela de nueve nietos. Fue profesora en su país Venezuela y viajó  sola hasta España.

Marouane, un joven marroquí de 18 años, que huyó por motivos de su  orientación sexual.

Mady, el único joven que ha llegado en patera. Habla 5 idiomas y era contable en Mali. Junto a su relato, veremos imágenes de rescates en el mar de las  pateras que intentan arribar en  nuestras costas.

Una familia de Libia que esperaban a un nuevo miembro, pues la mujer estaba a punto de parir y lo tiene durante el rodaje. En total 11 hijos.

Jorge del Prete, otro venezolano que acaba de conseguir el permiso de residencia. En su país fue empresario y perteneciente a una familia muy conocida, por lo que prefiere que no se sepa el motivo de su huida.

Alma y Marta, procedentes del Salvador, son pareja lésbica y abandonarán pronto el reportaje, ante sus problemas de ansiedad.

Todos ellos serán los protagonistas de esta historia, que es la historia de ellos mismos, iniciando una nueva vida en España y participando de un programa de acogida e integración, que tendrá una duración de 18 meses.

El documental recoge la vida de cada uno de ellos, sus miedos, inquietudes, deseos, sueños, frustraciones, problemas, necesidad de integrarse y algunos con la esperanza de regresar a su país, cuando la situación esté mejor.

Posiblemente, entre todas las entrevistas que se realizan, la más curiosa por la naturalidad de Mohamed Ahmed, es la de la familia Fares, que ha llegado a Sevilla junto a su mujer Umaima y sus 9 hijos. Él nos comenta que en España encuentra un problema, ve muchos ancianos y pocos niños, argumentando que la herencia y el legado de un pueblo, son los jóvenes, pues la natalidad y los jóvenes levantan el país y que el problema que ve es que la gente aquí, cuida a los perros como si fueran sus hijos y sus hijas.

El documental se apoya en imágenes de la Semana Santa sevillana, el orgullo gay de Madrid, las elecciones generales, el fútbol en el estadio del Betis, durante el derbi sevillano o el estado de alarma que se decretó en el país ante el Coronavirus. Se nos habla sobre el sistema de asilo en nuestro país, que se divide en dos fases: Una primera de acogida que dura seis meses y otra de inclusión donde los refugiados tienen que buscar su propia casa, siendo lo más complicado para los recién llegados, la burocracia por la que deben pasar: el abrirse una cuenta en el banco, encontrar una vivienda, que reconozcan su titulación académica o profesional y tener muy claro, que el centro de refugiados no es un hotel, pues si no se adaptan o cumplen las normas, se tienen que ir.

Un viaje entre Sevilla, Madrid, Mérida o Huesca, en el cual nuestros protagonistas conocerán la cultura y las tradiciones del nuevo país, surgiendo los contrastes culturales, las reacciones de algunos de ellos frente a las costumbres españolas, la explotación a los emigrantes, principalmente en el campo, ante la necesidad urgente de un trabajo y un salario… Todo ello a lo largo de esos 18 meses, que es la estancia máxima en el centro, pues al antiguo club de alterne, siguen llegando refugiados, con las mismas ilusiones, los mismos miedos y preparados para lo que les pueda venir; pues donde acaba este documental, comienzan otras historias. Una obra necesaria, para conocer la situación de quienes un día deciden por el bien de ellos y los suyos, abandonar el país, sin saber que les espera en el nuevo destino.

ESTRENO en ESPAÑA: 18 de Junio

PRODUCTORA: Making DOC Producciones.

DISTRIBUIDORA en ESPAÑA: Making Doc.

sábado, 27 de marzo de 2021

EL LADO HUMANO: DOCUMENTAL COVID-19

 

El  jueves 18 de marzo se presentó en el Colegio de Médicos de Madrid “EL LADO HUMANO”. La cinta muestra los testimonios reales de médicos y pacientes como nunca se ha mostrado.

El jueves 18 de Marzo, se ha presentado en el Auditorio de Ilustre Colegio de Médicos de Madrid, de El Lado Humano, documental rodado durante la primera ola de la pandemia y que se consolida como un homenaje auténtico a todos los que estuvieron en primera línea de la lucha contra la Covid-19.

En la presentación estuvieron presentes el director y productor del documental Carlos Caraglia y algunos de los médicos y pacientes que intervienen en el film, Rosa Capilla (Jefa de urgencias-Hospital Puerta de Hierro) José Luis Moreno Hurtrez (Jefe de UCI-Hospital Vithas Madrid-Arturo Soria) Manuel Gómez y Teresa Elúa (Paciente ingresado 80 días en UCI y su esposa)

Y también el Consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz, el presidente del ICOMEM Manuel Martínez -Sellés, el Director General del Grupo hospitalario Vithas, Pedro Rico y el Profesor Emilio Bouza, presidente del Comité Científico del covid-19, con más de 50 años el en ejercicio de la medicina.

La cinta, ha sobrecogido a todo al público asistente: Médicos, sanitarios, pacientes, fuerzas y cuerpos de seguridad que emocionados aplaudieron y agradecieron el trabajo del cineasta. “las cosas se olvidan, pero este documental quedará”, decía una representante del summa112.

Estas son algunas declaraciones que se produjeron durante el emocionante acto:

Carlos Caraglia director del documental: “Ha sido la experiencia mas extrema de mi vida” “Había mucho riesgo, pero yo soy un reportero y  el riego va implícito en mi trabajo”

José Luis Moreno Hurtrez: (Jefe de UCI-Hospital Vithas Madrid-Arturo Soria) “Teníamos miedo, mucho miedo, pero no nos quedaba otra que seguir….Hemos aprendido muchísimo, no solo a nivel técnico sino en la relación con los pacientes y con mis compañeros. Ya nada será igual.

Rosa Capilla (Jefa de urgencias-Hospital Puerta de Hierro): “No queremos una paga extra... lo que queremos un reconocimiento profesional”

Manuel Martínez -Sellés, presidente del Colegio de Médicos, quien agradeció “el trabajo de Carlos Caraglia y de todos los profesionales que estuvieron en esos primeros meses de servicio y entrega total de lucha contra la covid-19”.

Enrique Ruiz Escudero, Consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, quien ha dedicado “un sentido recuerdo los sesenta y tres médicos, los nueve enfermeros y los veinticuatro farmacéuticos que han fallecido trabajando en primera línea”

Pedro Rico, CEO del Grupo Vithas, “agradecer a Carlos Caraglia que integrase en el documental  a toda la sanidad, tanto pública como privada, ya que todos sus médicos y sanitarios padecían los mismos sufrimientos, temían los mismos temores, y lloraban los mismos muertos.”

Profesor Emilio Bouza, presidente del Comité Científico del covid-19 en ICOMEM ha recordado “He vivido tres grandes crisis: la colza, el primer año más duro de la epidemia del SIDA, pero nunca había vivido nada de la magnitud de lo que hemos vivido en esta epidemia”. También ha dedicado unas palabras a “los jóvenes médicos que se han ganado un sitio en la historia de la medicina”. 

Marisol Representante de Summa 112: “Pensé que lo tenía superado pero al haber visto el documental, me doy cuenta que sigo estando rota”

Manuel Gómez (Paciente ingresado 80 días en UCI) bromeó: “No voy a decir nada más, porque de tanta emoción vais a lograr lo que no logró el covid, que “crepe””

Teresa Elúa (esposa de Manuel Gómez): “Estuvimos muy bien cuidados gracias a todos los médicos y sanitarios, pero doy cuenta que la gente se está olvidando de aquello”

Ricardo Gutierrez (Portavoz del Cuero Nacional de Policía de Madrid: agradeció “Has convertido la tragedia en una obra de arte y quizás este documental salve vidas”…. “Con la pandemia hemos aprendido a trabajar en sinergia con todos los demás implicados: bombero, sanitarios, Summa, Samur, Ume y en el ámbito personal me ha enseñado a llorar”

Sin lugar a dudas, historias repletas de verdad y emotividad

EL DOCUMENTAL ESTÁ DISPONIBLE EN LA PLATAFORMA FILMIN

lunes, 15 de marzo de 2021

EL AGENTE TOPO: CRÍTICA DE CINE

La coproducción entre Chile, Alemania, España, Estados Unidos y Países Bajos (Holanda) “El agente topo”, está escrito y dirigido por Maite Alberdi.

El detective privado, Rómulo (Rómulo Aitken) pone un anuncio en un periódico en busca de varones mayores de 80 años, pues ha recibido el encargo de una clienta para que investigue en la residencia de ancianos donde se encuentra su madre; para ello precisa de un topo que se infiltre en dicho centro y compruebe el trato que el personal está dispensando a su madre. El hombre elegido tiene 83 años, se llama Sergio (Sergio Chamy) y nunca ha trabajado como detective,  pero le parece interesante la propuesta.

Al llegar a la residencia, se siente alagado por todas las mujeres, que le consideran muy atractivo y educado. Sergio no solo tendrá que enfrentarse al reto que le han encomendado, sino a las pasiones que ha desatado entre las féminas.

La  guionista, crítica de cine, realizadora y directora audiovisual, Maite Alberdi, se licenció en dirección audiovisual, estética y comunicación social en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Ha trabajado como sonidista, productora ejecutiva, montaje y directora de fotografía en diversas películas y documentales en su país. Se inició en el mundo del cortometraje con “Carrete Down” 2004, “Los trapecistas” 2005, “Las peluqueras” 2008, “Verano” 2011, “Propaganda” 2014 y “Vida sexual de las plantas” 2015. Su primer documental llegó en 2011 con “El salvavidas” y sus documentales “La once” 2014 y “Los niños” 2016, obtuvieron el Premio a Mejor Dirección Femenina Documental en el Festival Internacional de Cine Documental de Ámsterdam (IDFA). Ha rodado el cortometraje documental “Yo no soy de aquí” 2016 junto a Giedre Zickyte, que obtuvo el premio del público en Documenta Madrid, siendo su último trabajo, “El agente topo” 2020.

El guion y la dirección de Maite Alberdi, en “El agente topo”, nos ofrece una obra que cabalga entre la comedia ligera y el melodrama, pues los protagonistas, sin ser actores profesionales, se interpretan a sí mismos con una  tierna e inocente naturalidad, exponiendo la realidad de las residencias de ancianos, aunque visto lo visto últimamente, en los medios audiovisuales, con el tema de la Covid-19, nos encontramos en una residencia en la que una gran mayoría de ancianos estarían encantados de vivir, compartir experiencias y lo que el corazón y la mente les pida.

Si bien en un principio la premisa que nos propone el filme es descubrir el comportamiento del personal de la residencia, la obra nos lleva a otro de los grandes debates; el de los hijos y familiares que dejan en dichos centros a sus mayores, por las circunstancias que sean y luego, les carcome la conciencia pensando cómo estarán, si son felices, si se les atiende correctamente, si realizan las comidas a sus horas o si toman las medicinas que precisan; junto a las preguntas que denomino, de conciencia: ¿Habremos hecho bien? ¿Será el centro más adecuado para él o para ella?. Para responder a algunas de estas cuestiones, aunque como ya he comentado, esta residencia es un ejemplo de lo que deberían ser todas, Alberdi ha creado a su detective privado particular. Un octogenario bonachón, inteligente, que sabe escuchar y aconsejar, observar y lo más importante, con ganas de seguir siendo útil a la sociedad, mirando más allá de lo que otros no hacen, por la falta de tiempo o dejadez. Su lupa no es un mero objeto detectivesco, pues su misión es conocer en profundidad a los cuidadores y responsables de la residencia, si están o no a la altura de los ancianos y lo más fundamental, en descubrir que sienten esas mujeres y hombres, al verse de un día para otro, encerrados entre cuatro paredes sin poder salir y realizar la vida a la que estaban acostumbrados. Esas necesidades que se demandan interna  y externamente. Nuestro agente particular no usa los conocimientos de la profesión, que no tiene; sino la experiencia que le ha dado la vida, la suya propia y la del mundo que le ha rodeado.

El agente topo es un largometraje documental, con un magnífico ritmo gracias al planteamiento de la historia y la manera de involucrar a los residentes de dicho centro, resultando un filme de lo más entretenido, natural y enternecedor. Con un personaje central, el octogenario Sergio que además de investigar a su manera, utilizará su psicología personal, para consolar, ayudar y aconsejar a cuantos se lo piden. Una obra que toca los problemas de la edad, de la salud mental, la soledad o el abandono en el día a día, entre desayunos, comidas, cenas, celebraciones de cumpleaños, cuidados personales e incluso teniendo tiempo para fomentar amistades, enamorarse o asistir a las despedidas de algunos de ellos. Un filme, que aun tratando un tema que evoca cierta tristeza, Maite Alberdi, lo envuelve en delicadeza, amabilidad y con una buena dosis de felicidad. Maite, a través de sus personajes de carne y hueso, logra empatizar a la vez que lanza esa crítica social, haciéndonos pasar un buen rato y contando con un buen compañero, el fotógrafo Pablo Valdés.

ESTRENO en ESPAÑA: 19 de Marzo

REPARTO: Documental en el que intervienen: Sergio Chamy, Rómulo Aitken, Marta Olivares, Berta Ureta, Zoila González, Petronila Abarca y Rubira Olivares.

PRODUCTORA: Micromundo Producciones// Motto Pictures// Sutor Kolonko// Volya Films// Malvalanda.

DISTRIBUIDORA en ESPAÑA: BTeam Pictures.

lunes, 1 de marzo de 2021

LIBREROS DE NUEVA YORK: CRÍTICA DE CINE

 

El documental, Libreros de Nueva York, está escrito y dirigido por D.W. Young.

“Debemos a la literatura casi todo lo que somos y lo que hemos sido. Si desaparecen los libros, desaparecerá la historia y también el ser humano” De esta forma comienza este magnífico documental sobre los libreros, los coleccionistas y los lectores de la ciudad de Nueva York.

La película se presentó en el New York Film Festival y participó en el BCN Film Fest. Obra en la cual intervienen un gran número de profesionales del medio, partiendo del pequeño homenaje que se rinde a quien se considera el librero más importante del mundo anglosajón del siglo XX, A.S.W. Rosenbach, al igual que a las dos mujeres, libreras y pioneras, como fueron Leona Rostenberg y Madeleine Stern, allá por la década de los 40 del siglo pasado y socias durante 60 años. 

Cuenta con un apartado dedicado a la mujer como coleccionista y vendedora de libros, tomando como referencia a las dos pioneras ya mencionadas y abriendo un “debate” de la trascendencia de la mujer en una profesión que hasta un tiempo determinado, no figuraban en primer lugar; incluso Grolier, un reputado club de coleccionismo literario, era exclusivamente masculino hasta bien entrada la mitad del siglo XX. Durante dicho documental escucharemos el testimonio de las hermanas: Naomi Hample, Adina Cohen, Judith Lowry que  aún siguen regentando la librería que su padre fundó en 1925, aunque como reconocen, con nostalgia, que ha cambiado sustancialmente con los años. Un negocio familiar en el que trabajaron toda la familia, incluyendo su madre. También conoceremos a Bibi Mohamed, especializada en ediciones de lujo o a Heather O´Donnell y Rebecca Rommey, por mencionar algunas de ellas. Al final de esta reseña, figuran todos los que participan. 

En el documental no podía faltar la conexión entre los libros y el cine, que tan bien se han llevado a través de la historia del séptimo arte, con obras como: “Boudu salvado de las aguas” 1932 de Jean Renoir, “El sueño eterno” 1946 de Howard Hawks, “La historia interminable 1984 de Wolfgang Petersen, “La carta final” 1987 de David Hugh Jones, “La novena puerta” 1999 de Roman Polanski o “Infiel” 2002 de Adrian Lyne.

Nos mostrarán ejemplares como “La Biblia de Gutenberg”, la cuarta o quinta edición de “El Quijote” que fue publicada en Bruselas en 1611 en vida de Cervantes, “Buscando Mamuts” un libro fotográfico de 1907 o “El Códice Hammer” de Leonardo Da Vinci.

Escucharemos comentarios de como Internet ha matado el romanticismo de encontrar algo que se llevaba buscando mucho tiempo entre librerías, casas y estantes diversos, la mayoría de las veces polvorientos; y por supuesto, la proliferación del libro electrónico. Una carta de amor, a la cultura del libro antiguo, la cual dividen en tres tipos de compradores: Los coleccionistas privados, los libreros y las instituciones. Lógicamente, al tratarse de un documental sobre antigüedades literarias,  también surgen objetos como figuras, cajas de música, fotografías, postales de otros tiempos, láminas, dibujos y por supuesto, los libros más raros; mostrándonos, entre otras rarezas, encuadernaciones inglesas confeccionadas con piel humana como es el caso de “La danza de la muerte” de Hans Holbein. En uno de los ejemplares de esta obra, George Sutchiffe, se atrevió a decorar la portada con una calavera  con huesos y dientes, humanos. Otro dato que da escalofríos es que en los años 50 existían 368 librerías en Nueva York y en la actualidad solo quedan 79.

Un grato homenaje al libro de papel, al libro antiguo, al que cuando se pasan sus páginas, no solo nos ofrecen historias por descubrir, sino ese tacto y olor tan característicos, que las nuevas tecnologías, no lograrán jamás.    

ESTRENO en ESPAÑA: 26 de Febrero

REPARTO: Intervenciones en este documental de: Fran Lebowitz, Rebecca Rommey, Susan Orlean, Gay Talese, Nancy Bass Wyden, Nicholas D. Lowry, Zack Hample, Rob Warren Thomas, Stephen Massey, Saúl Roll, John Wronoski, Ed Maggs, William Reese, Naomi Hample, Erik DuRon, Dennis M. David, Syreeta Gates, Jess Kuronen, Michael Zinman, Sunday Steinkirchner, Henry Wesslls, Jay Walker, Tom Lecky, James Cummins, Justin Schiller, Judith Lowry, William Noel, Arthur Fournier, Bibi Mohamed, Ben Lowry, Caroline Schimmel, Susan Benne, Lizzy Young, Adam Weinberger, Cara Schlesinger, Glenn Horowitz, Justin Croft, Regan Kladstrup, Heather O´Donnell, David Bergman, Jim Cummins, Chris Wolfe, Terry Halladay, Adina Cohen.

PRODUCTORA: Blackletter Films.

DISTRIBUIDORA en ESPAÑA: A CONTRACORRIENTE FILMS.

miércoles, 11 de noviembre de 2020

PARA SAMA: CRÍTICA DE CINE


La coproducción entre el Reino Unido y Estados Unidos, PARA SAMA está dirigida por Waad al-Kateab y Edward Watts.

Waad al- Kateab a los 18 años se desplazó a Alepo para estudiar la carrera de economía en la Universidad y al llegar el 2011, durante las primaveras árabes, decidió quedarse con su amigo Hamza Al-Kateab, estudiante de medicina, que junto a otros compañeros crearon, durante los cinco años que duró la guerra, hospitales para ayudar a los civiles que caían heridos ante los continuos bombardeos rusos, sobre la ciudad. Waad y Hamza se casan en medio del conflicto bélico y tienen su primera hija a la que llamarán Sama (Cielo).

Alepo es la ciudad más grande de Siria en la cual se enfrentaron las Fuerzas Armadas de Siria apoyadas por Hezbolá, militantes chiíes y Rusia, contra distintos grupos rebeldes e islamistas, formados por el Ejército Libre de Siria, el Frente Islámico, el Ejército de la Conquista y el antiguo Frente de Al Nusra, entre otros. La batalla la ganó, como ya sabemos, el gobierno sirio y sus aliados, convirtiéndose en la guerra civil más sangrienta de nuestros tiempos.

Waad al-Kateab estudió Economía en la Universidad de Alepo y cuando en 2011 estalló la Guerra Civil Siria, decidió quedarse e informar sobre dicha contienda para el Channel 4 News del Reino Unido, junto al productor y director Edward Watts, un cineasta  conocido por sus documentales y películas centradas en la narrativa, quien ha realizado películas junto a la cadena de televisión británica Channel 4 e ITN Productions. Algunas de sus obras son: “Unreported World” entre 2007/2011, la miniserie  de 3 episodios “Welcome to Rio” 2014, la serie documental de 2 episodios “Spécial investigation” 2016 o el cortometraje “Oksijan” 2017, pero sin duda con la obra que ha obtenido mayor éxito es, “Para Sama” 2019 con Waad al-Kateab, obteniendo los premios al mejor doumental (BAFTA, Premio del Cine Europeo, 4 Premios British Independent Films (BIFA), Premio a la libertad de expresión en los National Board of  Rewiew (NBR), el Prix L´CEil d´or en el Festival de Cine de Cannes y la nominación al Oscar)

Para Sama es un duro, estremecedor y cruel documento, no acto para algunas sensibilidades. Su directora, además de los premios mencionados para el filme como documental, obtuvo un Emmy Internacional por sus reportajes, convirtiéndose en la primera mujer siria en lograrlo y es que Waad al-Kateab nos narra en primera persona sus vivencias en medio del conflicto, con absoluta naturalidad y valentía. Cinco años en los cuales entre noticias y grabaciones, se enamora, se casa y junto a su marido y otros compañeros que ponen en marcha hospitales de sanitarios voluntarios, para socorrer a los heridos en la guerra, ella busca la manera de dar visibilidad a todo lo que está sucediendo. Durante esos años, además, tendrá dos hijas, la primera de ellas Sama, a quien dedica el documental. Una obra que en medio de los heridos y la muerte, nos habla de amor, complicidad, amistad y maternidad. Maternidad en donde veremos a la pequeña Sama, siempre junto a su madre, creciendo entre el sonido de las bombas,  los heridos, la sangre y el polvo; a la vez que Waad le va relatando cuanto acontece, aunque sepa que en esos momentos, no la comprende.

Seremos testigos de imágenes impactantes: Rescates entre los escombros, civiles asesinados a sangre fría y enterrados en fosas comunes. La  destrucción, la sangre, el dolor y el olor a muerte presentes en cada esquina, incluso en el hospital; en el cual las gotas de sangre  que caen de las camillas al suelo, se mezclan con la de los heridos y muertos. El desgarrador momento de dos hermanos llorando la muerte de un tercer hermano, la mujer que se lleva del hospital a su hijo envuelto entre sábanas ya fallecido y si todo esto fuera poco, asistiremos a una de las escenas más impactantes, al menos para quien os escribe. La cesárea urgente a una mujer embarazada ya fallecida y cuyo hijo, ya fuera del vientre, le vemos que no se mueve, que no abre los ojos y que no respira. Los  instantes en los que el médico intenta reanimarlo, son de lo más demoledor que he podido ver en una pantalla. Se te corta la respiración y el alma, hasta que por fin abre los ojos y llora; o el ver como los aviones rusos bombardean el hospital muriendo en su interior 53 personas, teniendo que abandonar dicho lugar y buscar otro espacio en el que crear un nuevo hospital; siempre oculto a la vista de los enemigos. Esto es un “aperitivo” de lo que el documental encierra.

Un filme muy recomendable, aunque te mantenga el corazón en un puño, que finaliza en diciembre de 2016, cuando el matrimonio y sus dos hijas logran huir de Alepo, residiendo actualmente en el Reino Unido. No desvelo nada, pues desgraciadamente es parte de la historia. Entre quienes han relatado esta cruenta guerra, nadie lo ha descrito con la sensibilidad y la verdad que lo hace, Waad al-Kateab, quien también se encarga de la fotografía.

ESTRENO en ESPAÑA: 13 de Noviembre

PRODUCTORA: ITN Productions// Channel 4

DISTRIBUIDORA en ESPAÑA: Surtsey Films.

domingo, 11 de octubre de 2020

CARTAS MOJADAS: CRÍTICA DE CINE

El documental, CARTAS MOJADAS, está dirigido y escrito por Paula Palacios. “Ni este es el último viaje, ni estas son las últimas heridas”

Una obra narrada en la voz de una niña, la cual nos comenta que habían sido informadas de que el viaje sería sencillo,  pues Europa estaba cerca, en Lesbos y  que desde allí, llegarían a Alemania con suma facilidad, por lo que su madre y ella, como otras tantas familias, emprendieron el camino, convirtiéndose en tortuoso y duro viaje. Muchas de esas familias quedaron separadas y muchas de esas madres, escribieron cartas, que nunca llegaron a su destino. La pequeña decide contarnos su propia historia y la su madre, que considera que es la de todos.  Un viaje pasando por: París (Francia),  La Valetta (Malta), Pozzallo (Italia), Beni Walid (Libia) o “Trípoli” (Libia) 

Entre 2014 y 2016,  en los 9 kilómetros que distan entre Turquía y Grecia, se cobró la vida de muchas personas y dividió familias enteras, convirtiéndose en la mayor ruta migratoria hacia Europa, de la historia.

La directora y guionista, Paula Palacios, Trabaja entre Madrid y Paris, estudió Comunicación Audiovisual y tras finalizar sus estudios, realizó un Erasmus en París especializándose en Cine. En 2010 dirige su primer documental “Mujeres sin pausa” a los que han seguido “New Walls” 2012, “The Last Hunter” 2013 y “Ali`ens: Somalis in transit” 2013. Los cortometrajes “Promises Halimo Can`t Keep” y “La carta de Zahra” 2017 y regresa al largometraje con “Cartas Mojadas” 2020.

El documental, además de los testimonios que escucharemos y de los momentos trágicos que se viven a bordo de diferentes barcos, se centra en las cartas de madres que escribían a los seres queridos que se habían quedado en Irak, como si de diarios de a bordo se trataran, narrando la travesía en las pateras, las condiciones en las que se encontraban afinados, los enfermos y muertos con los que tenían que convivir y en los lugares a donde llegaban, en algunos de los cuales, sufrían torturas y explotación.

Un filme desgarrador y realista que Paula sitúa en diferentes escenarios, principalmente en dos barcos, el primero el de salvamento de la ONG Open Arms, que vivió una de las misiones más sobrecogedoras, rescatando a 550 personas y el otro, desde el barco de rescate Aquarius, quien tuvo que lidiar con los turcos, cuando en 2016 se llegó a un acuerdo entre Europa y Turquía, que hizo casi imposible la llegada de migrantes a Grecia.

La directora combina con acierto y temple, las imágenes tomadas desde el interior del barco Open Arms y las de tierra firme, en París. Ciudad francesa en la que se libraba otra batalla, el abandono de los migrantes sin saber dónde poder refugiarse y las persecuciones por las fuerzas del orden, para que abandonasen los parques y espacios en los que se asentaban. Será en esa ciudad, entre todos esos migrantes, cuando Paula se detiene para escuchar unas palabras de cariño y pesar que una mujer embarazada está escribiendo en un folio: “Te contaré toda la historia cuando vengas a este mundo. Espero que puedas ir a un buen colegio y veas y entiendas este mundo algún día, porque yo no lo entiendo” Frases de una mujer que al igual que otras, había sido vendida en su lugar de origen, logrado escapar.

Paula nos ofrece un impagable documento dirigido desde el mismo corazón de los hechos, con una fotografía impactante y así hacernos testigos de la labor humanitaria que llevan a cabo algunas ONGs, incluso con riesgo para la vida de estos hombres y mujeres, por salvar a inocentes que se lanzan al mar en pateras, buscando un lugar para vivir y salir del horror del hambre, las guerras, la esclavitud y la muerte. Los barcos de las ONG,s europeas, eran la única esperanza de rescate para las pateras de migrantes que iban a la deriva.

Un documento que considero imprescindible y de obligada visión, el cual ha obtenido el Premio del Público de la Sección Oficial de Documental de la 23ª edición del Festival de Málaga y en la 25ª edición  del Festival de Ourense se alzó con  el mismo premio, además del Premio CIMA y una Mención Especial del Jurado.

ESTRENO en ESPAÑA: 9 de Octubre

PRODUCTORA: Morada Films

DISTRIBUIDORA en ESPAÑA: Syldavia Cinema.

viernes, 15 de mayo de 2020

MARIHUANA: PRIMERO LAS PERSONAS

DYP COMUNICACIÓN, nos informa de: “Marihuana primero las personas” Pasado, presente y futuro del cannabis en España. Una película documental de Ricardo Carvajal Cortés.
 
Según relata el  Observatorio Europeo del Consumo y Cultivo Cannabis:
 
“Esta obra parte de la detención de la escena del cannabis por el confinamiento del Covid19, lo que deja a muchas personas desabastecidas de marihuana, mientras en España abren los estancos y en otros países se considera a los dispensarios de marihuana servicios esenciales. Así, plantea los problemas en las vías de acceso a la marihuana, que hacen necesario el avance hacia su desprohibición, pues mejorará tanto la salud pública, como la seguridad ciudadana”.
 
“Marihuana: primero las personas”, en palabras del OECCC “resume la historia de los avances de la marihuana en España, así como los problemas que han ido surgiendo, con el trabajo del OECCC (Observatorio Europeo del Consumo y Cultivo del Cannabis) en defensa de los derechos de usuarios y cultivadores de cannabis como trasfondo. Desde el comienzo del autocultivo y las growshops,  la consolidación de los Clubs Sociales de Cannabis, las tiendas de CBD, la extensión mundial de los bancos de semillas españoles, los juicios a activistas, la falta de transparencia en la concesión y traspaso de licencias a las farmacéuticas, o la situación actual a los autocultivadores. Todo ello  con la participación de conocidas caras de la lucha por la despenalización, como Antonio Escohotado o Fernanda de la Figuera, la abuela marihuana. etc…”
 
Un buen detalle, afirman responsables de la Asociación  “es que, para la realización de este documental, se haya dado voz a los protagonistas de la historia. En “Marihuana: primero las personas” aparecen una gran cantidad de entrevistas con testimonios en primera persona de consumidores, directivos de asociaciones, usuarios terapéuticos, abogados, empresarios y trabajadores del sector cannábico”.
 
El título hace referencia a que “en la nueva legalidad del cannabis que se acerca es necesario atender en primer lugar las necesidades de las personas, en lugar de un modelo centrado en los beneficios de las empresas”. 
 
Por eso “Marihuana: primero las personas” propone que “al salir del confinamiento se avance hacia desprohibir el cannabis, respetar los derecho humanos, seguir las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud y mirar la marihuana como un posible motor económico para España, por la calidad de vida y por el crecimiento de las personas. Porque todo progreso es importante, pero siempre con las personas primero”.
 
Banda sonora a cargo de Rubio Druida, Joey Corea y Vasudevah.

SOBRE EL OBSERVATORIO EUROPEO DEL CANNABIS:
En el último año el OECCC ha realizado gran cantidad de acciones por la defensa de las personas que usan y cultivan cannabis. En Mayo participaron en la organización de la mayor Marcha Mundial de la Marihuana celebrada hasta el momento, con unas 45000 personas llenando Gran Vía. En junio del 2019 visitaron 12 partidos políticos para entregarles la obra “Autocultivo y autocultivadores en España” donde hacen una propuesta de regulación del uso y autocultivo de cannabis, prologada por Antonio Escohotado.
En julio 2019 presentaron encuestacannabis.com para que todas las personas puedan opinar sobre la regulación que quieren para el cannabis.  En noviembre del 2019 participaron en el congreso científico de Catoira, con 6 posters y 4 comunicaciones. En diciembre del 2019 presentaron un libro con una propuesta para la regulación del cannabis terapéutico. En Febrero del 2020 hicieron una ronda de contactos con los partidos políticos, publicaron un informe sobre el CBD en España, otro informe sobre las licencias cannabis en España y la burbuja especulativa internacional y otro informe en apoyo a la regulación en México. En Marzo del 2020 fueron la única ONG europea en intervenir en la ONU, durante el plenario de la CND63, dedicado a la reclasificación del cannabis.
SOBRE EL DIRECTOR RICARDO CARVAJAL: Es productor, director, actor y guionista. Comenzó sus estudios de Arte Dramático en el  Teatro Escuela Imagen de Gustavo Meza, en Santiago de Chile. Allí creó el “Centro de Investigaciones teatrales” con el objetivo de indagar y profundizar en los diversos estilos y géneros teatrales, creando  numerosas piezas dramáticas.  Sus trabajos teatrales más recientes fueron  las obras: “Sabor a leche” y “Dos mujeres al otro lado del espejo”. En el territorio audiovisual ha sido director de numerosos videoclips y cortometrajes experimentales. Actualmente trabaja en la post producción de su ópera prima “2rombos” y en el desarrollo de su productora de artes The New Normal, que pretende acabar con tabúes y definir el futuro de las artes escénicas desde un prisma moderno, descontaminado y neutral. Colabora con el OECCC en la producción, realización y montaje del documental “Marihuana: las personas primero”, así como la creación de material audiovisual para redes sociales.
Puedes ver el documental y obtener más información en:
https://observatoriocannabis.com/