miércoles, 8 de mayo de 2024

HASTA EL FIN DEL MUNDO: CRÍTICA DE CINE

La coproducción entre Estados Unidos, México, Canadá y Dinamarca, Hasta el fin del mundo está escrita y dirigida por Viggo Mortensen.

La acción nos sitúa en un mercado de San Francisco en el siglo XIX. Vivienne Le Coudy (Vicky Krieps), una mujer muy independiente conoce a Holger Olsen (Viggo Mortensen) un inmigrante danés. Tras una pequeña conversación ambos deciden viajar al pueblo de Elk Flats, donde Olsen posee una cabaña. Un lugar desértico que pronto Vivienne  convertirá en un hogar con la ayuda de Holger. Estalla la Guerra de Secesión y él decide alistarse, pues está en contra de la esclavitud. Vivienne se queda sola trabajando la granja y a la vez en el Saloon, como camarera. Una noche, Weston Jeffries (Solly McLeod), el hijo de un importante ganadero de la zona, Alfred Jeffries (Garret Dillahunt), le hace una visita y contra su voluntad, la fuerza.

El actor, compositor, productor y director, Viggo Mortensen, Aprendió castellano en Argentina donde vivió hasta que sus padres se divorciaron, regresando a Nueva York. Se graduó en Política y Español, en la Universidad de Saint Lawrence en 1980. Tras varios años decidió estudiar interpretación en el Warren Robertson´s Theatre Workshop. Los primeros años los dedicó al teatro, primero en Nueva York y más tarde en Los Ángeles, ciudad donde ganó el premio Dramalogue Critics`Award por la obra Bent. Su primer papel para la gran pantalla fue el de Moses Hochleitner en “Único testigo” 1985 de Peter Weir. Ha interpretado a personajes muy importantes pero quizás por el que más se le recuerda es el de Aragorn, en la trilogía de “El Señor de los Anillos” de Peter Jackson. En la dirección debutó con “Falling” 2020 y este año estrena “Hasta el fin del mundo”

Mortensen nos ofrece un western romántico, duro y sucio, en el que no falta ningún ingrediente del género: Espacios abiertos y polvorientos, su Saloon, ranchos con sus caballos, granjas que cultivar, villanos fuera y dentro de la ley, el Alcalde, el Sheriff  y los siempre ciudadanos tranquilos a los que los malos pretenden oprimir. En esta ocasión Viggo, quien realiza gran parte de las funciones del filme, pues dirige, escribe, produce, compone la banda sonora y se reserva el personaje principal; crea una interesante historia de amor a primera vista, entre sus dos protagonistas, un exsoldado y una mujer, que ya de entrada nos la presenta libre y decidida, no dejándose aminorar por nadie ni física ni verbalmente. Un filme en el que los flashback cobran gran importancia.

Como ya he comentado en la sinopsis, se instalan en la granja, un tanto destartalada, que posee Olsen, viviendo una vida sencilla, tranquila y sin altibajos, en donde la verdadera riqueza reside en la relación que ambos alimentan con cada amanecer y anochecer. El punto de inflexión llega cuando Olsen determina unirse a los ejércitos del Norte, para luchar contra la esclavitud; es a partir de ese instante cuando el peso de la narración recae en Vivienne, en sus miradas, trabajo y soledad. Un personaje rico en matices que nos adentrará en el drama más intimista y la violencia explícita que el destino y la tierra le tienen reservado, bajo la magistral interpretación de Vicky Krieps y que Mortensen, no ha dudado en otorgarle todo el protagonismo, aunque él también configura un personaje interesante a través de las miradas que no precisan de palabras, de las palabras necesarias que marcan las pequeñas conversaciones, de las gesticulaciones y de los silencios que van colmando de pequeños detalles su tranquila personalidad. Los dos está bien rodeados de un nutrido grupo de secundarios entre los que destaco a Solly McLeod, interpretando al malo malísimo Weston Jeffries, personaje al que se le odia de principio a fin.

Finalizo comentando que Viggo Mortensen dirige con mano firme esta película, quien además es autor del excelente guion y de la sutil y dramática  banda sonora. Al frente de la fotografía se encuentra Marcel Zyskind, quien retrata con acierto el viejo y polvoriento Oeste. Un sinuoso western para amantes del cine en general.

Mi nota es: 8

ESTRENO EN ESPAÑA: 10 de mayo.

MUSICA: Viggo Mortensen.

REPARTO: Vicky Krieps, Viggo Mortensen, Garret Dillahunt, W. Earl Brown, Dany Huston, Solly McLeod, Jason Clarke, John Getz, Ray McKinnon, Colin Morgan, Alex Breaux, Michael Weaver, Shane Graham, Luke Reilly, Nadia Litz y Rodrigo Santacruz.

PRODUCTORA: Talipot Studio// Cameio Film Fyn// MStudios// Motor// Tonestyrelsen.

DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: Wanda Visión.

martes, 7 de mayo de 2024

ESTRENOS DE SERIES INTERNACIONALES EN MOVISTAR PLUS+ MAYO 2024

Movistar Plus+ sigue apostando por las series internacionales de calidad con cinco estrenos en mayo. 'Agatha Christie: Matar es fácil', nueva adaptación de la mejor escritora de novelas policiacas de la historia. La comedia 'Killing It', de los creadores de 'Brooklyn Nine-Nine'. La miniserie 'Mr. Bates contra Correos', sobre el sonado escándalo de la Oficina de Correos británica. El true crime 'El caso del Sambre' que narra la historia real del depredador sexual más mediático de la historia de Francia. Y la segunda entrega del adictivo y aclamado policiaco 'Blue Lights'. Además, en mayo ya estará disponible completa 'The Capture'.

Estrenos de series internacionales por fecha:

'Agatha Christie: Matar es fácil'. Estreno el miércoles 8 de mayo en Movistar Plus+. 

Es la primera serie de Agatha Christie con un protagonista negro. Nada es lo que parece en el aparentemente tranquilo pueblo inglés de Wychwood. Allí llega el nigeriano Luke Fitzwilliam (David Jonsson, 'Industry') dispuesto a desentrañar el misterio de varias muertes, mientras los aldeanos, potenciales sospechosos todos (y también posibles víctimas), creen que son meros accidentes. 'Agatha Christie: Matar es fácil' se estrenará el miércoles 8 de mayo en Movistar Plus+. Cada miércoles, un nuevo episodio hasta completar los tres. El final de la serie estará disponible desde el miércoles 22 de mayo. Esta serie se une a otras adaptaciones de Agatha Christie y documentales sobre la mejor escritora de novelas policiacas de la historia disponibles en la plataforma. 

'Killing It'. Estreno el sábado 11 de mayo en Movistar Plus+.

De los creadores de 'Brooklyn Nine-Nine', Dan Goor y Luke Del Tredici, 'Killing It' es una comedia sobre la clase social, el capitalismo y la búsqueda de un hombre por alcanzar el sueño americano. Craig Foster (Craig Robinson, 'The Office') se asocia con su conductora de Uber, Jillian (Claudia O'Doherty), para participar en un concurso de caza de serpientes y convertirse en un empresario de éxito. 'Killing It' se estrenará en doble episodio el sábado 11 de mayo en Movistar Plus+. Cada sábado, dos nuevos episodios hasta completar los 10. El final de la primera temporada estará disponible desde el sábado 8 de junio. Nuevos episodios de la segunda temporada (que transcurre un año después) llegarán a partir del sábado 15 de junio. Dan Goor y Luke Del Tredici son productores ejecutivos, guionistas y co-directores. La serie está producida por Universal Television (división de Universal Studio Group). Robinson también es productor ejecutivo

'Blue Lights' T2, Estreno el miércoles 15 de mayo en Movistar Plus+. 

La aclamada serie policial británica regresa a Movistar Plus+, con sus tres protagonistas al frente (Grace, Annie y Toomy) y nuevos casos en el día a día de una comisaría de la policía de Belfast. Ha pasado un año desde la caída de la banda criminal de los McIntyre y las mafias rivales se rifan el dominio de la zona, así que la unidad recibe apoyo de una nueva incorporación, el agente Shane Bradley, cuyas motivaciones no están del todo claras. La segunda temporada de 'Blue Lights' se estrenará el miércoles 15 de mayo en Movistar Plus+. Cada miércoles, un nuevo episodio hasta completar los seis. Ponte al día: la primera temporada está disponible en Movistar Plus+.

'Mr. Bates contra Correos'. Estreno el martes 21 de mayo en Movistar Plus+. 

Emocionante miniserie basada en hechos reales sobre el sonado escándalo de la Oficina de Correos británica, que condenó injustamente a centenares de ciudadanos honrados y marcó sus vidas personales de forma irreversible. Protagonizada por Toby Jones ('Agatha Christie: Testigo de cargo', 'El topo', 'Indiana Jones y el dial del destino'), que interpreta a Alan Bates, un honrado ciudadano inglés que regenta junto a su mujer, Suzanne, una oficina local de Correos, pero su vida cambia drásticamente cuando le fuerzan por ley a cerrar su puesto, acusándolo de fraude, robo y falsedad contable. El motivo real: un fallo técnico en el software de contabilidad. 'Mr. Bates contra correos' se estrenará el martes 21 de mayo en Movistar Plus+. Cada martes, un nuevo episodio hasta completar los cuatro. 

'El caso del Sambre'. Estreno el lunes 27 de mayo en Movistar Plus+. 

'True crime’ que cuenta la historia real del depredador sexual más mediático de la historia de Francia. Un caso real de machismo sistémico que trascendió a la opinión pública y conecta con el debate actual. En 1988, al norte de Francia, Christine Labot, una joven peluquera y madre de familia, se despierta desorientada en la ribera del río Sambre con signos evidentes de haber sufrido una agresión sexual. Será el primer caso denunciado de una serie de agresiones perpetradas por el mismo hombre a decenas de mujeres durante años. Se tardaría más de 30 años en hacer justicia. Con Alix Poisson ('Les Revenants'), Noémie Lvovsky ('Las invisibles'), Cleménce Poesy ('Tenet') y Pauline Parigot ('Les Revenants'). 'El caso del Sambre' se estrenará el lunes 27 de mayo en Movistar Plus+. Cada lunes, un nuevo episodio hasta completar los seis.

Además…

“The Capture”. Completa desde el viernes 31 de mayo en Movistar Plus+.

lunes, 6 de mayo de 2024

NOVEDADES EN MOVISTAR PLUS+ MAYO 2024

                         

Estreno el 2 de mayo con doble episodio. Cada jueves, un nuevo episodio.

'Marbella'. Es nueva serie original de Movistar Plus+ que se acerca a una intricada red de bandas criminales que operan en la Costa del Sol. Dani de la Torre y Alberto Marini son los responsables creativos de esta nueva ficción protagonizada por Hugo Silva, Ana Isabelle, Khalid El Paisano, Aurora Moroni, Elvira Mínguez, Manuela Calle, Mohamed Said, Daniele Fileti y Fernando Cayo.

En esta serie, producida en colaboración con Buendía Estudios Canarias, César es un abogado de éxito afincado en Marbella, la capital mundial de la mafia. Guapo, rico, hedonista, egoísta y ambicioso, sabe que para mantener su estatus tiene que ser el mejor en los tribunales y el hombre que todos conozcan en las salvajes fiestas marbellíes, donde hacen negocios los numerosos grupos criminales que operan en la Costa del Sol.

Estreno el viernes 3 de mayo.

'La memoria infinita'. Este laureado documental, nominado al Oscar y ganador del Goya a Mejor Película Iberoamericana, narra la historia de amor de una pareja que se enfrenta a las consecuencias del diagnóstico de Alzheimer.

En 'La memoria infinita' acedemos a la intimidad de una pareja muy especial: él es Augusto Góngora, un afamado periodista chileno y destacado cronista en la clandestinidad de los crímenes del régimen de Pinochet, y ella es Paulina Urrutia, actriz, activista y ex Ministra de Cultura en Chile.

Estreno el viernes 3 de mayo.

'The Equalizer 3'. Denzel Washington vuelve a dar vida al mortífero justiciero Robert McCall en esta tercera película de la saga 'The Equalizer' coprotagonizada por Dakota Fanning y de nuevo dirigida por el especialista en cine de acción Antoine Fuqua.

En esta nueva cinta de la franquicia, tras acabar con todos los miembros de un sangriento grupo criminal (y resultar herido), el ex agente de operaciones especiales Robert McCall es acogido por los amables habitantes de un pueblecito italiano que viven aterrorizados por la mafia local. Cuando las cosas comienzan a ponerse cada vez más duras, McCall decide entrar en acción.

Estreno el miércoles 8 de mayo. Cada miércoles, un nuevo episodio.

'Agatha Cristie: Matar es fácil'. Nada es lo que parece en el aparentemente tranquilo pueblo inglés de Wychwood. Allí llega el nigeriano Luke Fitzwilliam (David Jonsson, 'Industry') dispuesto a desentrañar el misterio de varias muertes, mientras los aldeanos, potenciales sospechosos todos (y también posibles víctimas), creen que son meros accidentes.

La ficción británica producida por BBC se une a otras adaptaciones de Agatha Christie y documentales sobre la mejor escritora de novelas policiacas de la historia ya disponibles en la plataforma. 

Estreno, con doble episodio, el sábado 11 de mayo. Cada sábado, dos nuevos episodios.

'Killing It'. Esta ficción norteamericana de los creadores de 'Brooklyn Nine-Nine' es una comedia sobre la clase social, el capitalismo y la búsqueda de un hombre por alcanzar el sueño americano. Craig Foster (Craig Robinson, 'The Office') se asocia con su conductora de Uber, Jillian (Claudia O'Doherty), para participar en un concurso de caza de serpientes y convertirse en un empresario de éxito.

Estreno el miércoles 15 de mayo.

'El Barrio: un reino sin corona'. José Luis Figuereo Franco, mejor conocido como El Barrio, es el artista que más veces ha llenado el WiZink Center. El 22 y 23 de diciembre de 2023, el artista volvió a la que considera su "otra casa". Los dos conciertos formaron parte de su última y actual gira, iniciada en 2023 y con la que está presentando su más reciente álbum de estudio.

Esta parada, obligatoria en cada una de sus giras, demostró la comunión perfecta que tiene con su público, "Los barrieros". Son ellos los que lo han impulsado a la cima y él es plenamente consciente. Entre canción y canción, el artista nos habla de ellos en este documental producido por Mi Manantial y Concert Music Entertainment con la colaboración de TBS, del amor por su tierra, de la especial relación con el público madrileño y de sus casi 30 años de trayectoria. 

Estreno el miércoles 15 de mayo. Cada miércoles, un nuevo episodio. Ponte al día: la primera temporada, ya disponible en Movistar Plus+.

'Blue Lights' T2. La aclamada serie policial británica regresa a Movistar Plus+ con nuevos casos en el día a día de una comisaría de la policía de Belfast. Ha pasado un año desde la caída de la banda criminal de los McIntyre y las mafias rivales se rifan el dominio de la zona, así que la unidad recibe apoyo de una nueva incorporación, el agente Shane Bradley, cuyas motivaciones no están del todo claras. 

Estreno a partir del 16 de mayo.

'Clint Eastwood por Movistar Plus+'. Clint Eastwood ha desarrollado 46 películas como director desde 1971 y 72 como actor desde 1955. Medio centenar como productor desde 1968. Además, atesora cuatro premios Oscar (de 11 candidaturas), cuatro Globos de Oro (de 13 candidaturas) y una decena de bandas sonoras compuestas.

Tras 70 años de carrera, y cerca de estrenar su última película después de que cumpla 94 años el próximo 31 de mayo, Movistar Plus+ le celebra como la leyenda viva de Hollywood que es. Este mes de mayo, la plataforma añade a su catálogo 18 de sus mejores películas, un documental que recorre su carrera y un programa especial con la periodista Cristina Teva y el crítico Carlos Boyero.

Estreno el 20 de mayo. Cada lunes un nuevo programa.

'El consultorio de Berto'. ¿Tienes alguna duda que te inquieta, te atormenta o te perturba? Si es así, estás de enhorabuena: después del éxito de la sección en 'Late Motiv' de Andreu Buenafuente, Berto Romero reabre próximamente 'El consultorio de Berto', un nuevo programa original Movistar Plus+ producido en colaboración con El Terrat, en el que el cómico nos regalará toda su sabiduría y nos ayudará a entender mejor cómo funciona el mundo (o al menos lo intentará). 

Estreno el martes 21 de mayo. Cada martes, un nuevo episodio.

'Mr. Bates contra Correos'. Emocionante miniserie basada en hechos reales sobre el sonado escándalo de la Oficina de Correos británica, que condenó injustamente a centenares de ciudadanos honrados y marcó sus vidas personales de forma irreversible.

Toby Jones ('Agatha Christie: Testigo de cargo') interpreta a Alan Bates, un honrado ciudadano inglés que regenta junto a su mujer, Suzanne, una oficina local de Correos, pero su vida cambia drásticamente cuando le fuerzan por ley a cerrar su puesto, acusándolo de fraude, robo y falsedad contable. El motivo real: un fallo técnico en el software de contabilidad.

Estreno el lunes 27 de mayo. Cada lunes, un nuevo episodio

'El caso del Sambre'. La ficción francesa cuenta la historia real del depredador sexual más mediático de la historia de Francia, un caso real de machismo sistémico que trascendió a la opinión pública y conecta con el debate actual.

En 1988, al norte de Francia, Christine Labot, una joven peluquera y madre de familia, se despierta desorientada en la ribera del río Sambre con signos evidentes de haber sufrido una agresión sexual. Será el primer caso denunciado de una serie de agresiones perpetradas por el mismo hombre a decenas de mujeres durante años.

Estreno el lunes 27 de mayo.

'Un cielo de plástico'. Presentada en la competición Encounters de la Berlinale de 2023, la cinta es una espectacular epopeya de animación postapocalíptica que cuestiona el significado de la vida en la Tierra en un mundo en el cual la sociedad y el ecosistema ya han colapsado y solo queda la extinción. En un futuro distópico, sin recursos naturales, donde las personas se convierten en árboles a los 50 años para alimentar a los más jóvenes, Stefan se enfrenta a un dilema ético cuando su esposa decide someterse al proceso a los 32 años tras la pérdida de su hijo.


domingo, 5 de mayo de 2024

CINE Y FESTIVALES (CXVII)

NADIA LÓPEZ nos informa que “ROCK BOTTOM” de María Trenor se estrenará en el Festival Internacional de Cine de animación de Annecy.

Inspirada en la música y la vida de Robert Wyatt y Alfreda Benge, Rock Bottom es una historia de amor autodestructivo entre Bob y Alif, una joven pareja de artistas inmersos en la vorágine creativa y rompedora de la cultura hippy de principios de los 70. Las drogas convertirán un verano apasionado en pesadilla en un viaje por los temas de la música Wyatt: la euforia y la angustia de la creación artística, la fascinación inconsciente por las drogas, el desencanto por la rutina y la degradación física y mental. 

Producida por AlbaSotorra y Jaibo Films, la película llegará a los cines de la mano de Avalon, que distribuye por primera vez una película de animación.

En palabras de María Trénor: "No hay mejor manera de celebrar el 50 aniversario del álbum Rock Bottom de Robert Wyatt que estrenar mundialmente en el festival Internacional de Annecy su adaptación al cine de animación. Además, casi exactamente en las mismas fechas de su lanzamiento, en Junio de 1974.

Por supuesto, la música es el corazón de la película. Todas las canciones de Rock Bottom suenan a lo largo de la película, interpretadas por el propio Wyatt.

A pesar de lo apasionante que ha sido la vida de este artista, no se trata de un biopic sino de una recreación que refleja un momento tan crucial de su generación como fueron los principios de los años 70.

Espero que la película Rock Bottom sea como el disco: un viaje musical y existencial que nos haga sentir vivos y nos recuerde que la belleza puede nacer del dolor."

Para Alba Sotorra, productora de la película: "Rock Bottom es uno de los álbumes más bellos que he escuchado.Los que conocemos a Robert Wyatt inevitablemente nos convertimos en fanáticos incondicionales de esta película de animación, y aquellos que no lo conocen, estarán felices de haberlo descubierto. Estrenar en Annecy es un distintivo de reconocimiento que, como productora, me llena de orgullo, y ser parte de la sección oficial de Annecy es estar entre las mejores películas de animación del año."

María Trénor. Licenciada en Bellas Artes por la Facultad de Sant Carles de la UPV (Valencia, España), ha producido y dirigido diversos cortometrajes de animación rodados en 35mm. ¿Con qué la lavaré? (2003) obtuvo varios premios nacionales e internacionales, como el Premio Teddy Bear al mejor cortometraje en el Festival internacional de cine de Berlín (Berlinale) o el premio al mejor cortombetraje en Animadrid (2004). El corto también fue selecciónado en los festivales internacionales de Sundance (2005) y Annecy (2004).

'Ex-libris' (2009), su siguiente cortometraje de animación en 35mm, ganó umerosos premios y fue nominado al mejor cortometraje de animación en los Goya. Su último cortometraje, ¿Dónde estabas tú?' (2020), ha participado en festivales internacionales y ganó el WIA Diversity Award en el SPARK International Animation Festival de Canadá. '

AINHOA PERNAUTE nos informa que “MARIPOSAS NEGRAS” de David Baute, está Seleccionado a competición en el Festival Internacional de Cine de Animación de Annecy.

Tras su paso por los prestigiosos mercados de MIFA, Impact Day, MIA-Market Animación, Ventana Sur y Animac, y tras un proceso de más de ocho años, “MARIPOSAS NEGRAS” ha sido seleccionada por el prestigioso Festival Internacional de Cine de Animación de Annecy, considerado el más importante del mundo de la animación, en Sección Oficial a Competición Contrechamp. El Festival tendrá lugar entre el 9 y el 15 de junio, y “Mariposas negras” ha resultado elegida entre las más de 3.400 películas recibidas esta edición desde 108 países distintos.

Se trata de una ambiciosa apuesta cinematográfica, inspirada por mujeres reales, que nos propone un viaje desde África, el Caribe y Asia hacia un incierto futuro para toda la humanidad.

El cineasta David Baute reconoce que: "Desde el comienzo de mi carrera siempre he vinculado mi producción artística a temáticas sociales como la migración, el medioambiente o las vidas de mujeres infrarrepresentadas. “Mariposas negras” conjuga estas tres motivaciones con la intención de agitar la conciencia del espectador, a través de la empatía y la reflexión"

Y continúa denunciando que "los “migrantes medioambientales” o “refugiados climáticos” aumentan año a año, sin ser reconocidos internacionalmente".

"Tanit, Shaila y Valeria son mujeres que luchan por mantener su identidad, por no desaparecer en la hazaña migratoria debido al cambio climático, que les ha arrebatado sus raíces y referencias", explica Baute. "Su batalla principal es la de no perder su voz, poder contar sus testimonios. Son mujeres desdibujadas que pugnan por no fundirse con el entorno gris que las rechaza. Pero “Mariposas negras” no es solamente sus historias, sino la crónica de un oscuro capítulo de nuestro planeta, azotado por una verdad incómoda y urgente".

Edmon Roch, productor de Mariposas negras”, confiesa que: "Desde que David Baute me contactó en febrero de 2016, supe que esta era una película necesaria. El Banco Mundial proyecta que el cambio climático hará que 216 millones de personas hayan abandonado sus hogares en 2050 en América Latina, África y el sur de Asia. La mayoría de ellos provienen de regiones que han contribuido poco al calentamiento global; paradójicamente, quienes padecen las peores consecuencias del cambio climático, son las menos responsables de sus causas. Y sigue sin existir la figura del refugiado climático. Narramos las experiencias de quienes padecen sus consecuencias, su lucha por no desaparecer pese a que sus lugares de origen ya no existan, y lo hacemos con una animación exquisita, como un cuento universal para llegar a jóvenes y adultos de todas las edades".

Entre el equipo creativo de “Mariposas negras” destaca Pepe Sánchez  como Diseñador de Producción y Director de Animación, María Pulido como Directora de Arte y Fotografía, el compositor de la Banda Sonora original Diego Navarro, la guionista Yaiza Berrocal, o el diseño de sonido de Oriol Tarragó. 

“Mariposas negras” es una producción de Tinglado Film, Ikiru Films, Anangu Grup y la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals, SA en coproducción con Tunche Films (Panamá), y con la participación de TVPC, 3CAT y Mogambo, con la financiación del ICAA y con el apoyo de ICEC, Gobierno de Canarias y Cabildo Insular de Tenerife.

El BCN FILM FEST nos presenta su palmarés y balance 2024

"El destino de Maya", de Tiina Lymi, ha sido galardonada con el Premio a la Mejor Película de la octava edición del Festival Internacional de Cine de Barcelona-San Jorge (BCN FILM FEST). El filme es un drama histórico sobre la lucha de una mujer por sacar adelante a su familia en una remota isla finlandesa del siglo XIX.

El palmarés completo del BCN FILM FEST 2024 es el siguiente:

PREMIO A LA MEJOR PELÍCULA

"El destino de Maya" de Tiina Lymi 

PREMIO A LA MEJOR DIRECCIÓN

Pau Teixidor por “Alumbramiento”

PREMIO AL MEJOR GUION

Luàna Bajrami por “Phantom Youth”

PREMIO AL MEJOR ACTOR

Michael Caine por "La gran escapada”

PREMIO A LA MEJOR ACTRIZ

El reparto de actrices jóvenes de “Alumbramiento”

Sofía Milán (protagonista), Celia Lopera, Carmen Escudero,

Paula Agulló, Victoria Oliver y Alba Munuera

PREMIO FESTIVAL CASTELL DE PERALADA A LA MEJOR MÚSICA

Raymond Enoksen por "Hammarskjöld. Lucha por la paz”

PREMIO DE LA CRÍTICA (ACCEC)

"Daaaaaalí!" de Quentin Dupieux

PREMIO NOUS TALENTS AL MEJOR CORTOMETRAJE

"Blava terra" de Marine Auclair March

ESCAC 

El festival ha tenido más de 20.000 espectadores, lo que supone un 10% de incremento respecto al año anterior. 

“Esta edición del festival, con visitas relevantes, intensos coloquios y presentaciones y momentos muy emocionantes, ha cubierto todas las expectativas y el público ha respondido como nunca. La acogida que ha tenido nuestras propuestas ha sido espectacular. Seguiremos trabajando y avanzando en nuestro objetivo de un festival fuerte y abierto, que sea útil y práctico en el sector y que dé proyección a la ciudad de Barcelona”, ha valorado Conxita Casanovas, directora del BCN FILM FEST.

Eduard Fernández, Clara Segura y Carles Sans han formado el Jurado Oficial de esta edición. El Jurado de la Crítica lo han conformado Marla Jacarilla, Esteve Plantada y Xavier Daniel.

El BCN FILM FEST 2024 ha contado con:

69 películas de las cuales: 15 premières mundiales, 1 europea, 20 españolas y 11 catalanas.

49 presentaciones y coloquios con la presencia del talento, entre otros, de Meg Ryan, Richard Linklater, Paola Cortellesi, Vincent Perez, Belén Rueda, J.A. Bayona, Mikael Persbrandt, Arturo Valls, Éric Toledano, Olivier Nakache, Malena Alterio, Kike Maillo, Dani de la Orden, Clara Segura, Emma Vilarasau, David Verdaguer o Clara Lago.

Charla del director Richard Linklater con el público.

14 actividades paralelas en las diferentes sedes del festival entre las que: 

7ª edición de la Jornada de Guionistas e Industria con dos mesas redondas: “IA y proceso creativo” y la presentación de LAAB 2024 con la mesa “Del libro a la pantalla”.

Sitges Fantástico Podcast- 70 años de influencia de la novela “Soy Leyenda” de Richard Matheson.

Encuentro de autores de Grup 62 con la participación de Ramón Gener, Jordi Puntí y Jaume Clotet.

9 actividades en La Perla 22.

7 sedes del Festival: Cines Verdi, CaixaForum, Casa Seat, Instituto Français, Ateneu Barcelonès, La Perla 22 y COAC.

1ª edición del Screen International Award for Catalan Producer of the Year.

La novena edición del BCN FILM FEST se celebrará del 23 al 30 de abril de 2025.

DYP COMUNICACIÓN y THE MEDIAPRO STUDIO nos informa que  Daniel Burman presentará en Cannes “TRANSMITZVAH”

Daniel Burman vuelve al cine y lo hace por la puerta grande del Festival de Cine de Cannes, que ha seleccionado su nueva película como director, “TRANSMITZVAH”, para formar parte de la selección oficial de la 77ª edición del certamen, que tendrá lugar entre el 14 y 25 de mayo.

“Transmitzvah”, escrita también por el propio Burman, se proyectará en la sección Cinéma de la Plage, un evento especial dentro del propio Festival, donde las películas se proyectan en la pantalla gigante instalada en la playa de la Croisette al lado del Palais du Festival.

Esta es la primera vez que Daniel Burman presenta una película en Cannes, pero no es su debut en el Festival, donde participó como miembro del jurado de la sección Un Certain Regard en 2021.

“Celebramos la selección de “Transmitzvah” en Cannes por lo que supone para Daniel en su vuelta al cine como director y para nosotros en el STUDIO como productores, pero también por la decisión del Festival de apostar por historias rompedoras e inclusivas como la que plantea esta película”, ha comentado Laura Fdez. Espeso, productora de la película y CEO de THE MEDIAPRO STUDIO.

“’Transmitzvah” es mi regreso al cine, mi primer amor, después de haber estado dedicado por un tiempo a la producción en televisión. Por ello, volver a la que es una de mis más grandes pasiones y tener la oportunidad de hacerlo en el Festival de Cannes, tiene un significado muy especial para mí en este preciso momento de mi vida”, ha comentado Daniel Burman.

Con “Transmitzvah”, Burman vuelve a temas muy presentes en su cine, como la familia y la identidad, que ya han estado presentes en otros trabajos suyos anteriores como “El abrazo partido”, “El rey del Once” o el “Nido vacío”, entre otros muchos títulos, o la aclamada serie “Iosi, el espía arrepentido”. Pero en esta ocasión lo hace con una mirada diferente, a través de la historia de su protagonista, una célebre cantante iddish que regresa a sus orígenes en Buenos Aires para confrontarse con su familia y su pasado, a la que da vida la actriz española Penélope Guerrero. Completan el reparto Gustavo Bassani, Juan Minujin, Alejandro Awada, Alejandra Flechner y Carla Quevedo, entre otros.

Rodada entre Argentina y España, la película toca temas de plena actualidad social como la diversidad y la identidad de género, en el contexto cultural de una familia judeo – argentina. 

Los productores son Laura Fdez. Espeso y Javier Mendez, responsables además de la producción ejecutiva junto al propio Daniel Burman y Lucía Chávarri.

sábado, 4 de mayo de 2024

NOTICIAS MOVISTAR PLUS+ MAYO 2024

 

'Marbella', la nueva serie original Movistar Plus+ protagonizada por Hugo Silva

El 2 de mayo llega a Movistar Plus+ 'Marbella', la nueva serie original que se acerca a una intricada red de bandas criminales que operan en la Costa del Sol. 

En 'Marbella', Hugo Silva se pone en la piel de César un ambicioso y seductor abogado que está dispuesto a retorcer la ley y saltarse cualquier código ético o moral para lograr sus objetivos y convertirse en el abogado más cotizado de la ciudad. 

Sinopsis: César es un abogado de éxito afincado en Marbella, la capital mundial de la mafia. Guapo, rico, hedonista, egoísta, ambicioso… sabe que para mantener su estatus tiene que ser el mejor en los tribunales y el hombre que todos conozcan en las salvajes fiestas marbellíes, donde hacen negocios los numerosos grupos criminales que operan en la Costa del Sol.

César tiene muy claro que, para no tener problemas en la vida, hay que ser amigo de todos y no cruzar nunca ciertas líneas. Pero cuando menos se lo espera, descubre que está en ojo del huracán y quién necesita a un abogado que le salve es precisamente él.

Los creadores 

Tras el éxito de 'La Unidad' (Mejor Ficción y Mejor Dirección en los Premios Iris 2022) y 'La Unidad Kabul' (Mejor Ficción, Mejor Guion de Ficción, Mejor Fotografía y Mejor Producción en los Premios Iris 2023), Dani de la Torre y Alberto Marini se ponen al frente de esta nueva producción, una idea original de los periodistas Nacho Carretero ('En el corredor de la muerte', 'Fariña') y Arturo Lezcano (podcast 'En el corredor de la muerte'), grandes conocedores del submundo de la delincuencia con ramificaciones en todo el planeta que operan en la Costa del Sol. Además, Alberto Marini firma el guion de la serie. 

La serie tiene como punto de partida el reportaje que publicó en 2021 el diario El País: Marbella, sede global del crimen organizado, que hacía un exhaustivo análisis sobre las bandas que operan en la costa marbellí.

Reparto: Además de Hugo Silva en el papel de César, Ana Isabelle, Khalid El Paisano (en su debut como actor), Aurora Moroni, Elvira Mínguez, Manuela Calle, Mohamed Said, Daniele Fileti y Fernando Cayo completan el reparto principal.

'Segunda muerte', serie original Movistar Plus+ protagonizada por Georgina Amorós y Karra Elejalde, llega en junio

¿Puede alguien morir una segunda vez? Esta pregunta y el descubrimiento de un cadáver es el punto de partida del thriller 'Segunda muerte', creado por Agustín Martínez y protagonizado por Georgina Amorós y Karra Elejalde, que se estrenará en junio en la plataforma. 'Segunda muerte', rodada íntegramente en Cantabria (en los valles pasiegos, Torrelavega y Santander), es una serie original Movistar Plus+ en colaboración con DLO Producciones.

Junto a Georgina Amorós y Karra Elejalde participan en 'Segunda muerte' Joel Bosqued, Aria Bedmar, Paula Morado, Antonio Navarro, Fernando Guallar, Maribel Salas, Arturo Querejeta, Sara Vidorreta, Andrea Ros, Veki Velilla, Kandido Uranga, Karmele Larrinaga, Javier Lago y Javier Barandiarán. 'Segunda muerte' está escrita por Agustín Martínez e Isa Sánchez y está dirigida por Álex Rodrigo y Óscar Pedraza.

Sinopsis: En una cabaña aislada del valle pasiego del Miera, Sandra, una joven auxiliar de policía, halla un cadáver que no debería estar ahí. Lo extraño es que se trata de Juliana, una mujer que ya fue enterrada hace años. ¿Puede alguien morir una segunda vez? Sandra, una chica con altas capacidades intelectuales que dejó su futuro en una multinacional tecnológica por volver a su pueblo, atraviesa un momento personal complicado e intentará mantenerse al margen de la investigación: Castro, pareja y padre de su hijo de seis años, está a punto de salir de la cárcel. Sandra ha criado sola al niño, y desde hace unos meses cuida también de su padre, Tello, un reconocido exagente de la UCO con principio de demencia senil, con el que tanto Sandra como Castro mantienen una complicada relación. La decisión de Sandra de volver al pueblo marcó la mala relación que mantiene con su padre. Un giro inesperado en la investigación del caso involucrará a Sandra, y acabará con su tranquilidad y la del lugar.

Localizaciones

La localidad cántabra de Liérganes es el escenario principal de 'Segunda muerte' con lugares emblemáticos como el Balneario, Casa de los Cañones, la estatua del Hombre Pez, el río Miera o el cementerio. También la playa de Langre, la papelera Sniace y el túnel de la Engaña tienen un papel importante en la serie.

'Mugaritz', una película documental original Movistar Plus+ en colaboración con Fonte Films, dirigida por Paco Plaza.

Mugaritz es desalgoritmo, es riesgo, es imprevisible. Andoni Luis Aduriz ha afirmado en alguna ocasión que “no se sirve comida, se sirve conocimiento”. Porque la obra de Aduriz no son los platos sino la generación de un ecosistema creativo en el que la suma de muchísimos factores terminan dando por resultado esos platos.

En Mugaritz cada año se parte de cero para crear una propuesta vocacionalmente irrepetible, se reinventa. Cada año nace y muere un nuevo menú, un nuevo camino. Cada temporada es un desafío y una sorpresa, y las sorpresas son por definición imprevisibles. 

'Mugaritz', una propuesta única que va más allá de lo gastronómico.

La intención de 'Mugaritz', la película documental original Movistar Plus+ en colaboración con Fonte Films, es la de documentar lo que sucede en el restaurante en este período investigativo de puertas adentro. Aplicando al documental esa libertad y ese caos controlado que impera en esa cocina con la intención de satisfacer la curiosidad de los espectadores.

El objetivo desde la mirada única de Paco Plaza –director de películas de éxito como 'Hermana muerte', 'La abuela' o la saga '[REC]'– es el de registrar y ser testigos del proceso de creación, conceptualización y comentario de los platos, no de la elaboración de los propios platos en sí mismos. Porque la creación de Mugaritz tiene que ver más con la expresión de ideas a través de la comida que con la propia cocina.

En palabras de Andoni Luis Aduriz

El espectador del documental será testigo privilegiado de esta libertad creativa, desafiado por una curiosidad contagiosa. Nadie mejor que Aduriz para explicar este ecosistema creativo, un tejido vivo en el que muchísimos factores darán como resultado esos platos. "Tenemos tanto respeto por la creatividad y lo que hacemos que estamos dispuestos a no ser comprendidos. Mugaritz es un espacio de búsqueda, sembramos incertidumbre. Nuestro motor es la curiosidad, una necesidad insaciable de explorar, de sembrar dudas, de hacernos preguntas que van mucho más allá de un 'me gusta' o 'no me gusta".

"Tengo la sensación de que conozco a Paco desde siempre", comenta sobre el director. "Durante estos meses de rodaje que ha estado con nosotros, como uno más del equipo, nos ha dejado muchas más cosas de las que él ni siquiera es consciente. Aún no puedo creer que este documental esté realmente sucediendo, parece demasiado bueno para ser real, es como una especie de ensoñación". Y añade: "Tanto en el cine como en la cocina, competimos contra el tiempo. En Mugaritz, utilizamos un tiempo determinado para tomar decisiones que serán compartidas con los comensales de todo el mundo en un período determinado, al igual que sucede en el cine, donde llega un momento en el que hay que dejar de rodar y construir una historia".

En palabras de Paco Plaza

Sin discursos impostados, sin limitaciones, con la mayor naturalidad y sin cortapisas. 'Mugaritz' se convierte en una suerte de diario, una caja negra que ayuda a entender la reconstrucción del itinerario de este equipo creativo desde esas primeras reuniones de conceptualización hasta la composición definitiva del menú. 

"Para mí, como cineasta y como ciudadano, es un privilegio poder ser testigo del trabajo que llevan a cabo en un espacio tan insólito como Mugaritz. El desconcierto empieza cuando descubres que un restaurante cierra la mitad del año para dedicarse a la creación desde cero de una experiencia diferente en cada temporada, para componer un menú diferente y renovado cada año sin abrazarse a los logros conseguidos, siempre mirando hacia adelante sin repetirse, expandiendo los límites de lo que llamamos 'alta gastronomía", comenta el cineasta.

"Como siempre digo, es el espíritu fallero lo que me atrae de Mugaritz; la creación sin afán de posteridad, sin necesidad de perpetuarse en el tiempo para validarse hace que el propio proceso creativo cobre un valor independiente del resultado; como el famoso poema de Kavafis, el trabajo de Aduriz y el equipo creativo de Mugaritz ponen el acento en el valor del viaje más allá del destino, que es por definición incierto. Hay algo de aventura, de riesgo, de salto mortal que convierten este espacio creativo (la palabra restaurante deja fuera de su definición muchos de los aspectos interesantes de este lugar) en un santuario inspirador y estimulante. Y, además, se come de puta madre".

La gran apuesta de Movistar Plus+ por el talento creativo.

La puesta en marcha de este original Movistar Plus+ supone otro salto importantísimo en la estrategia de producción original de la plataforma. Movistar Plus+ se convierte así en la casa del talento, el lugar donde apoyar a los creadores y creadoras a contar de la mejor manera sus historias.

‘Mugaritz’ es un proyecto muy diferente, con un estilo y un universo creativo muy personal como es el de Aduriz, que comparte una voluntad de hacer cine diferente y con muchas ganas de trascender tanto en el mercado local como en el internacional. Esta estrategia continúa en la asociación de Movistar Plus+ con directores por los que se tiene una admiración absoluta como es el caso de Paco Plaza, y con el resto del ecosistema del cine español, incluyendo productoras independientes como Fonte Films, compañía creada por Pablo Isla, Carla Pérez de Albéniz y María Jesús Román.

‘Mugaritz’, que se podrá ver en Movistar Plus+, mostrará el universo creativo de Aduriz y su equipo, entendiendo la gastronomía como un espacio para romper ciertas reglas y repensar convenciones en el que la comida no es más que un pretexto para explorar fronteras.

'El tatuador de Auschwitz', la esperada adaptación del bestseller de Heather Morris con Harvey Keitel, se estrenará el 25 de junio en Movistar Plus+

Movistar Plus+ ha anunciado hoy que 'El tatuador de Auschwitz' se estrenará el 25 de junio en la plataforma y ha adelantado su promo final.

La miniserie de seis episodios adapta la novela superventas de Heather Morris, inspirada en la historia real de Lali y Gita Sokolov, que se conocieron estando prisioneros en Auschwitz durante la Segunda Guerra Mundial.

Protagonizada por Harvey Keitel, Melanie Lynskey, Jonah Hauer-King, Anna Próchniak y Jonas Nay.

La banda sonora original del tráiler está compuesta por Hans Zimmer, ganador de varios premios Oscar, y por Kara Talve, que también ha compuesto la banda sonora de la serie. AdemásBarbra Streisand ha grabado una nueva canción, 'Love Will Survive', compuesta por Hans Zimmer. Esta es la primera grabación de Streisand para una serie de televisión.

Sinopsis: Lali (Jonah Hauer-King), un judío eslovaco que, en 1942, es deportado a Auschwitz, el campo de concentración donde más de un millón de judíos fueron asesinados durante el Holocausto. Poco después de llegar a Auschwitz, Lali es nombrado uno de los tatuadores encargados de grabar números de identificación en los brazos de los demás prisioneros. Un día, conoce a Gita (Anna Próchniak) mientras le tatúa el número de prisionera en el brazo, lo que da lugar a un amor que desafía el horror que les rodea. Así comienza una historia valiente e inolvidable. Bajo la constante vigilancia de un inestable oficial nazi de las SS, Stefan Baretzki (Jonas Nay), Lali y Gita se empeñan en mantenerse con vida el uno al otro.

Unos 60 años después, Lali (Harvey Keitel), ya octogenario, conoce a la aspirante a escritora Heather Morris (Melanie Lynskey). Recientemente viudo, Lali se atreve a contar su historia al mundo. Al contar su pasado a Morris, Lali se enfrenta por fin a los traumáticos fantasmas de su juventud y revive sus recuerdos de enamoramiento en los lugares más oscuros.

El equipo

Dirigida por Tali Shalom-Ezer, 'El tatuador de Auschwitz' cuenta con la producción ejecutiva de Claire Mundell a través de Synchronicity Films y está producida en asociación con Sky Studios y All3Media International. La serie es una coproducción de Sky y Peacock. Jacquelin Perske es la productora ejecutiva y guionista principal de 'El tatuador de Auschwitz', junto a los guionistas Evan Placey y Gabbie Asher. Serena Thompson es la productora ejecutiva de Sky Studios.

NBCUniversal Global TV Distribution y All3Media International se encargan conjuntamente de las ventas internacionales. La australiana Stan se hace con los derechos originales de la serie, y SkyShowtime con los de Albania, Bosnia y Herzegovina, Bulgaria, Croacia, Chequia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Finlandia, Hungría, Kosovo, Montenegro, Macedonia del Norte, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Rumanía, Serbia y Suecia.

Así son los protagonistas de 'Muros', la serie documental original Movistar Plus+ que ya está completa en la plataforma.

Con una libertad de movimientos sin precedentes en la historia del sistema penitenciario español, un equipo documental de Movistar Plus+ se ha adentrado en cuatro cárceles españolas para mostrarnos una realidad por la que nadie pregunta y sobre la que todo el mundo supone. Una realidad que, hasta ahora, ha permanecido aislada del mundo. La serie documental 'Muros' nos descubre, en un acceso privilegiado, diez historias que se entrecruzan con otras muchas para conformar un retrato nunca visto de la vida en prisión. 'Muros', un original Movistar Plus+ en colaboración con Buendía Estudios, consta de cuatro episodios y ya se pueden ver todos en la plataforma.

Las cámaras de 'Muros' entran en los centros de Madrid I Mujeres (Alcalá Meco), Teixeiro (La Coruña), Madrid V (Soto del Real) y El Acebuche (Almería) para dar la palabra a personas condenadas y en prisión desde el máximo respeto a la realidad que conlleva el proceso penal.

Los protagonistas y sus historias

CATA
"Pienso que, si no hubiera cometido la barbaridad de haberme ido de casa, de haberme ido a las FARC, no hubiera pasado nada de lo que pasó con mis muchachos. Mi mamá siempre me dice: ‘usted no tiene la culpa, la culpa es de esos malparidos que los mataron’. Yo creo que eso es lo que me ha atormentado y yo creo que me siguió llevando por el mal camino".

MEDHI
"Miro un mapa y todos los países los conozco. Mi sueño era conocer mundo, nunca he querido estar en un país hasta que me muera. Cuando valoras la libertad es cuando te cierran una puerta. Ahí es cuando te das cuenta de lo que vale la libertad".

BÁRBARA
"Estamos aquí cinco de mi familia: las dos hermanas de mi madre y dos primas mías. Yo sé que voy a volver. Aparte de que tengo más causas, yo sé que no voy a dejar de robar. Entonces, en mi mente, sé que voy a volver. ¿Cuándo? No lo sé, pero sé que voy a volver".

CULOPATO
"Aquí el patio es como la plaza de mi barrio. Yo, porque haya estado aquí 5 años, no es que haya cambiado. Yo soy igual que siempre".

DIEGO
"En la vida todos tenemos un destino. Y si tú haces mucho daño, lo vas a tener que pagar de alguna manera. Yo lo pagué de tres maneras: me quedé sin nadie, estoy preso y tengo una enfermedad".

ISIDORO
"Me cuesta pensar en todo lo que he hecho para conseguir dinero. Los últimos años de mi vida han sido básicamente eso. Ser consciente de que iba a acabar en prisión. Y llega un momento en que ya te da hasta igual"

FELI
"Soy madre, y quien sea madre, que se imagine que de repente te separen de tus hijos. Sí, vale, he cometido un delito. Pero es que lo cometí hace diez años".

YAGO
"Me crié con mi madre porque mi padre estaba lejos. También me crié con unos chavales conflictivos cuando éramos pequeños. Robábamos un coche, nos íbamos a dar una vuelta por ahí, y luego lo dejábamos tirado. Lo hacíamos como una diversión. Unos niños igual van a jugar al fútbol, otros van a patinar, pues nosotros robábamos coches para pasar la tarde".

MARI
"Estoy enganchada por mi marido, y estoy aquí por mi marido. Mi marido me ha metido la cabeza en la taza del váter delante de mis hijos. Entonces, todo lo que me está pasando, no me echo yo la culpa, le echo las culpas a él. Porque no estaría aquí, estaría en mi casa".

EUGENIO
"Salgo a la calle, la lío, vuelvo a entrar, y cada vez con más años. Es que a la próxima que entre, ya no la cuento. Yo no quiero morirme aquí dentro ni de coña. Yo prefiero morirme solo en la calle, aunque sea, que no aquí dentro. Es muy triste aquí. Yo, por desgracia, he visto ya a unos cuantos".

Movistar Plus+ celebra los 70 años de carrera de Clint Eastwood con 18 películas icónicas.

Clint Eastwood. 46 películas como director desde 1971. 72 como actor desde 1955. Medio centenar como productor desde 1968. Cuatro premios Oscar (de 11 candidaturas). Cuatro Globos de Oro (de 13 candidaturas). Una decena de bandas sonoras compuestas. 70 años de carrera y cerca de estrenar su última película después de que cumpla 94 años el próximo 31 de mayo. Con estos datos, solo queda celebrarle como la leyenda viva de Hollywood que es, algo que hará Movistar Plus+ en mayo con 18 de sus mejores películas, un documental que recorre su carrera y un programa especial. Todo estará disponible bajo demanda en la plataforma y habrá un canal especial, Clint Eastwood por M+ (dial 15), del 16 de mayo al 2 de junio.

Sus películas más icónicas

Los usuarios de Movistar Plus+ podrán disfrutar de 18 de los títulos más icónicos del cineasta, empezando por su época actoral de tipo duro e inicios como director ('Por un puñado de dólares', 'El desafío de las águilas', 'Harry el sucio', 'Infierno de cobardes', 'Ruta suicida'), siguiendo por su ruptura como director de prestigio ('Sin perdón', 'Los puentes de Madison', 'Media noche en el jardín del bien y el mal', 'Mystic River', 'Million Dollar Baby', 'Gran Torino', 'Invictus') y terminando con su consagración como uno de los cineastas más respetados y alabados de la historia de Hollywood ('Más allá de la vida', 'J. Edgar', 'Jersey Boys', 'Sully', 'Mula', 'Richard Jewell').

Programa especial - 'Million Dollar Eastwood'

Con motivo del cumpleaños de Eastwood y el homenaje a su carrera, Movistar Plus+ grabará un programa especial, 'Million Dollar Eastwood', en el que la periodista Cristina Teva y el crítico Carlos Boyero debatirán sobre los 70 años en activo del cineasta, de su salto entre géneros y cómo su figura ha impactado a distintas generaciones.
'Clint Eastwood, la última leyenda'

Un documental que nos sumerge en la carrera del último cowboy de Hollywood. 'Clint Eastwood: la última leyenda' es un viaje que nos ayudará a conocer mejor al icono que hay detrás de películas tan emblemáticas como 'El bueno, el feo y el malo', 'Million Dollar Baby', 'Mystic River', 'Gran Torino', 'Cry Macho', 'Los puentes de Madison' o 'Sin perdón'. 'Clint Eastwood: la última leyenda' visita sus mejores trabajos para mostrarnos todas las facetas del cineasta y retratar todas sus complejidades.

Con el nuevo Movistar Plus+, disfruta de lo mejor de Clint Eastwood, tengas con quien tengas contratado internet o el móvil. Movistar Plus+ combina con cualquier operador.