NADIA
LÓPEZ nos informa que estas son las 4 perlas de ELASTICA en el Festival
Internacional de Cine de San Sebastián.
'EL
AGENTE SECRETO' ('THE SECRET AGENT'), de KLEBER MENDONÇA FILHO
Mejor Director, Mejor
Actor (Wagner Moura) y Premio Fipresci en el Festival de Cannes.
El thriller
político 'EL AGENTE SECRETO' ('THE SECRET AGENT'), protagonizado por el
actor Wagner Moura, conocido internacionalmente por sus interpretaciones
en 'Civil War', 'Tropa de élite' y 'Narcos', junto a Gabriel Leone, es la
última película escrita y dirigida por Kleber Mendonça Filho.
Tras competir en Cannes
con 'Doña Clara' (2015) y 'Bacurau' (2019), el cineasta brasileño
arrasó en el último Festival de Cannes con este explosivo y
deslumbrante ejercicio de cine de espías alejado de los tópicos. “El agente
secreto” se hizo con tres de los máximos galardones: dentro de
la Sección Oficial, el Premio a la Mejor Dirección y el de Mejor
Actor para Moura, y el Premio Fipresci otorgado por la crítica internacional.
Se trata de un inquietante
y asfixiante relato de intriga que nos traslada al los tiempos oscuros del
Brasil bajo el régimen de la dictadura militar. Con un tono más
cercano al cine de género, que recuerda al mejor thriller del cine estadounidense
de los años 70, “El agente secreto” nos sumerge en la huida hacia
adelante de Marcelo, un experto en tecnología de 40 años a la fuga
que trata de recuperar su vida cambiando de ciudad y de identidad.
'EL AGENTE SECRETO'
('THE SECRET AGENT'), DE KLEBER MENDONÇA FILHO, LLEGARÁ A LOS CINES EL
PRÓXIMO 30 DE ENERO DE LA MANO DE ELASTICA Y LA AVENTURA
'EL
AMOR QUE PERMANECE' ('THE LOVE THAT REMAINS'), del galardonado HLYNUR
PÁLMASON, uno de los artistas
contemporáneos más singulares del cine.
'EL AMOR QUE
PERMANECE' ('THE LOVE THAT REMAINS') retrata con ternura y humor un
año en la vida de una familia de cinco miembros, mientras los padres atraviesan
su separación.
Muy alejada del gélido
paisaje de su celebrada 'Godland', con el viaje de un sacerdote danés en
la Islandia del siglo XIX, el cuarto largometraje de Hlynur Pálmason nos sitúa
en el universo íntimo de una familia contemporánea. A través de
momentos tanto lúdicos como emotivos, el director, guionista y artista
visual islandés explora la esencia agridulce del amor que se
desvanece y los recuerdos compartidos en medio del cambio de estaciones.
Pálmason debutó en
el largometraje con la aclamada 'Winter Brothers' (2017), a la que siguió
'Un blanco, blanco día', que se estrenó en la Semana de la Crítica de Cannes en
2019. Su tercer largometraje, 'Godland' (2022), fue seleccionado para la
sección Un Certain Regard del Festival de Cannes.
En palabras de su
autor: "”El amor que permanece” trata a sobre la vida cotidiana,
sobre lo familiar y lo extraño, impregnada de una cualidad onírica.
Quería que todo fluyera y estuviera en movimiento constante, como el
agua". La película se estrenó en la sección Cannes
Première de la pasada edición de Cannes.
'EL AMOR QUE PERMENACE'
('THE LOVE THAT REMAINS'), DE HLYNUR PÁLMASON, LLEGARÁ A LOS CINES EN ABRIL
DE 2026 DE LA MANO DE ELASTICA
'NOUVELLE
VAGUE', de RICHARD LINKLATER, la película homenaje a Jean-Luc Godar
Con 'NOUVELLE
VAGUE', el autor de la trilogía de 'Antes de...' o 'Boyhood', entre muchas
otras, revive el eterno magnetismo entre Seberg y Belmondo en 'Al final de
la escapada', piedra angular del movimiento cinematográfico, cultural y
artístico que da título a lo nuevo del cineasta estadounidense.
Guillaume Marbeck es el
encargado de interpretar al maestro Godard, mientras que Aubry Dullin y la
estadounidense Zoey Deutch se meterán en la piel de los explosivos e icónicos
Jean-Paul Belmondo y Jean Seberg, respectivamente.
“Nouvelle vague”,
producida por la compañía francesa ARP Sélection, recorre la génesis del
rodaje de 'Al final de la escapada' ('À Bout de souffle'), hito cinematográfico
y película clave en el despertar de la Nueva Ola del cine francés, el
movimiento cinematográfico surgido en Francia y que cambió el cine de la
segunda mitad del siglo pasado.
'NOUVELLE VAGUE', DE
RICHARD LINKLATER, LLEGARÁ A LOS CINES EL PRÓXIMO 9 DE ENERO DE LA MANO DE
ELASTICA
'VALOR
SENTIMENTAL' ('SENTIMENTAL VALUE') lo nuevo de JOACHIM TRIER
Gran Premio del Jurado
en el Festival de Cannes.
Tras el gran éxito
obtenido con su anterior trabajo, 'La peor persona del mundo',
Joachim Trier regresa a la gran pantalla con 'VALOR SENTIMENTAL' ('SENTIMENTAL
VALUE') y lo hace de nuevo junto a Renate Reinsve (Premio a la
Mejor Actriz en la edición de 2021 del Festival de Cannes por 'La peor persona
del mundo'). En esta ocasión, la actriz noruega está acompañada
por Stellan Skarsgård ('Dune', 'Mamma Mia!'), Inga
Ibsdotter ('Una vida maravillosa') y Elle Fanning ('A Complete
Unkown', 'Somewhere').
“Valor sentimental” es
una exploración íntima, conmovedora y con toques de humor de la familia, la
memoria y el poder reconciliador del arte. La película se alzó con el Gran
Premio del Jurado en la pasada edición del Festival de Cannes.
Trier es uno de los
directores europeos más valorados en el panorama contemporáneo. Alcanzó la
fama internacional con 'Oslo, 31 de agosto' y, posteriormente, confirmó su
estatus con la cinta fantástica 'Thelma' y su primera aproximación en
inglés, 'El amor es más fuerte que las bombas'. 'La peor persona del
mundo' elevó su cine a un nivel aún más alto, siendo actualmente su
largometraje más reconocido, con dos nominaciones a los Oscar (Mejor
Película Internacional y Mejor Guion Original).
'VALOR SENTIMENTAL'
('SENTIMENTAL VALUE'), DE JOACHIM TRIER, LLEGARÁ A LOS CINES EL PRÓXIMO 5 DE
DICIEMBRE
DE LA MANO DE ELASTICA
ACONTRACORRIENTE
y SELECTA VISIÓN nos informan que “LITTLE AMÉLIE” se presentará en la Sección
Perlas del Festival de San Sebastián y llegará a los cines el 1 de enero.
A Contracorriente
Films y Selecta Visión se complacen en anunciar que la película
de animación LITTLE AMÉLIE ("Amélie ou la métaphysique des
tubes"), ópera prima de Maïlys Vallade y Liane-Cho Han, ha
sido seleccionada para participar en la Sección Perlas del Festival
Internacional de Cine de San Sebastián. La película, que adapta libremente la
novela Métaphysique des tubes (2000), en la que la escritora belga
Amélie Nothomb recrea su infancia en Japón, se estrenará en cines
el próximo 1 de enero.
Presentada en el
Festival de Cannes 2025, la película obtuvo un gran reconocimiento de la
crítica internacional. Poco después, en el Festival Internacional de Cine de
Animación de Annecy 2025, conquistó al público y se alzó con el Premio del
Público, consolidando su prestigio en el circuito internacional. Antes de
presentarse en San Sebastián, “Little Amélie” se presentará en el
Festival de Toronto.
Asimismo, la película
será distribuida en Estados Unidos por GKIDS (la compañía responsable de lanzar
las películas de Hayao Miyazaki y Mamoru Hosoda), lo que refuerza sus
posibilidades en la carrera hacia los premios y garantiza su presencia en uno
de los mercados más relevantes del cine de animación.
Con un estilo visual
único, la película combina fantasía, memoria y mitología cultural para narrar
el despertar de la conciencia de una niña. Sus directores han concebido un
universo en el que los colores, la poesía y la contemplación marcan el tono de
un relato profundamente humano, que conecta tanto con la infancia universal
como con la singularidad de la experiencia de Amélie Nothomb.
Sinopsis:
Amélie
es una niña belga nacida en Japón. Gracias a su amiga y niñera Nishio-san, su
vida es una sucesión de aventuras y descubrimientos. Pero el día de su tercer
cumpleaños, todo cambia.
BTEAM
PICS y MADAVENUE PR. COMMUNICATIONS nos informa que “EL EXTRANJERO” de François
Ozon, participará en Perlak del Festival de Sebastián, así como “CIUDAD SIN
SUEÑO”, la única película española seleccionada en dicha sección.
La nueva película del
aclamado cineasta francés François Ozon, EL EXTRANJERO, ha sido seleccionada para participar en
la Sección Perlak de la 73ª edición del Festival Internacional de Cine de
San Sebastián, que se celebrará del 19 al 27 de septiembre de 2025 y que reúne
cada año una cuidada selección de obras destacadas del panorama cinematográfico
internacional.
Llegará poco después de
haberse presentado mundialmente en la Sección Oficial del Festival de
Venecia, donde compite por el León de Oro.
Basada libremente en la
célebre novela El extranjero de Albert Camus, “El
Extranjero”, supone una reinterpretación contemporánea del texto
existencialista, con el estilo provocador e íntimo que caracteriza a Ozon.
Protagonizada por Benjamin Voisin y Rebecca Marder, cuenta con
la participación de Denis Lavant y Swann Arlaud.
Su presencia en el
festival marca la décima vez que el director participa con una de sus
películas. En anteriores ediciones ha sido premiado con la Concha de
Oro por En la casa (2012), el Premio Especial del
Jurado a Mi refugio (2009), el Premio TVE-Otra
Mirada por Joven y bonita (2013), el Premio
Sebastiane a Una nueva amiga (2014), o, más recientemente, con
el Premio a Mejor Guión por Cuando cae el otoño en la
pasada edición.
BTEAM
PICTURES estrenará EL EXTRANJERO a principios del 2026.
SINOPSIS:
Argel,
1938. Meursault, un empleado tranquilo y modesto de treinta y pocos años,
asiste al funeral de su madre sin derramar una lágrima. Al día siguiente,
inicia una aventura casual con Marie, una compañera de trabajo. Rápidamente
vuelve a su rutina habitual. Sin embargo, su vida cotidiana pronto se ve
alterada por su vecino, Raymond Sintès, quien arrastra a Meursault a sus
turbios negocios, hasta que un día de calor sofocante, ocurre un trágico suceso
en la playa…
CIUDAD
SIN SUEÑO, de Guillermo Galoe, ha sido la única
película española seleccionada para participar en Perlak de la próxima
edición del Festival de San Sebastián. Esta sección recoge los mejores
largometrajes del año, inéditos en España, que han sido aclamados por la
crítica y/o premiados en otros festivales internacionales. Todas las películas
seleccionadas son candidatas al Premio del Público otorgado por los
espectadores.
La película llegará al
certamen donostiarra tras su premiere mundial en la Semana de la
Crítica del Festival de Cannes, donde recibió el premio que reconoce el
valor de la autoría - el guion y la dirección - que otorga la SACD,
Sociedad de Autores y Compositores Dramáticos. Más recientemente la
película ha continuado su recorrido internacional en el Festival
Internacional de Bruselas (donde recibió la Mención Especial del Jurado) y en
el Festival de Cine de Munich.
“Ciudad sin sueño”,
primer largometraje de ficción del director, se desarrolla al igual que el
corto Aunque es de noche, en La Cañada Real de Madrid y está interpretado
por actores no profesionales residentes en la zona,
como Antonio Fernández Gabarre (que protagonizó el
corto), Bilal Sedraoui, Jesús Fernández Silva, Felisa Romero Molina y Pura
Salazar.
BTEAM PICTURES estrenará
la película el 21 de noviembre en cines.
SINOPSIS:
Toni
tiene 15 años y vive en Cañada Real, el asentamiento irregular más grande de
Europa, a las afueras de Madrid. Orgulloso de pertenecer a su familia de
chatarreros, pasa los días junto a su abuelo, al que admira y sigue a todas
partes. Pero las máquinas de demolición se acercan a la parcela en la que vive,
amenazando con arrasar todo lo que conocen, y su abuelo se niega a marcharse,
sea cual sea el sacrificio.
En oscuras noches sin
electricidad, las leyendas de su infancia empiezan a sentirse más reales que
nunca. Mientras todo cambia a su alrededor, Toni debe elegir: enfrentarse a un
futuro incierto o aferrarse a un mundo que se desvanece.
FILMAX
nos informa que “EL TESORO DE BARRACUDA”, la gran aventura pirata animada de
2025, tendrá su première mundial en San Sebastián.
"EL TESORO DE
BARRACUDA" arrancará su viaje internacional en dos de las principales
citas cinematográficas europeas del otoño. La película tendrá su premiere
mundial en el Festival de San Sebastián, que se celebrará del 19 al 27 de
septiembre de 2025, donde se presentará doblada al euskera y dentro del
programa de estrenos infantiles. A continuación, del 7 al 23 de noviembre de
2025, competirá en el 29º Tallinn Black Nights Film Festival, en el Just
Film International Children’s Competition Programme dirigido a jóvenes de entre
10 y 13 años. Dirigida por Adrià García, la cinta propone una trepidante
aventura pirata con todos los ingredientes del género: mapas secretos, persecuciones,
batallas navales y personajes inolvidables. Inspirada libremente en el libro
homónimo de Llanos Campos, publicado por SM en la colección El Barco
de Vapor, la coproducción de Inicia Films, Hampa Animation
Studio y Belvision será distribuida en cines
por Filmax el 26 de septiembre como una de las grandes
propuestas europeas de animación familiar de 2025, destinada a un público
infantil de entre 6 y 12 años.
La obra rompe
estereotipos con una heroína carismática, Chispas, y una travesía transformadora.
A bordo del barco La Cruz del Sur, ella será la única esperanza para que
una tripulación analfabeta encuentre el legendario tesoro de Phineas Krane.
Junto al Capitán Barracuda y John el Ballena, protector de Chispas, conformarán
un trío inolvidable, con el que la película retrata a una familia construida
desde la diferencia, la aceptación y el aprendizaje mutuo. Lo que el camino les
depara irá más allá del oro: la magia de la lectura y el poder de la amistad y
la aceptación.
“"El tesoro de
Barracuda" no da lecciones, pero transmite un mensaje poderoso: la
lectura transforma, une y nos hace libres. Esta historia tiene humor, misterio,
ternura y una visión del mundo abierta y empática. Es una película que habla el
lenguaje de los niños, sin subestimarlos”, explica Adrià García, director
galardonado con el Goya a Mejor Película de Animación por su ópera
prima, Nocturna (2007). Desde entonces, ha desarrollado una
trayectoria internacional con obras como Ma Famille et le Loup y
colaboraciones en películas como Un monstruo viene a verme o Dr.
Dolittle. En El tesoro de Barracuda continúa su apuesta por historias
que combinan aventuras y humor con una esencia humanista, y conectan
profundamente con el público infantil. La animación 2D con fondos 3D potencia
una estética cálida alejada del realismo digital e inspirada en el cómic, con
paletas vivas de luz caribeña y el technicolor de los clásicos. La adaptación
de la novela a la pantalla lleva la firma de la guionista Amèlia Mora,
autora de dieciocho novelas infantiles.
“Esta historia me
conquistó por su capacidad de emocionar sin caer en lo evidente. Es una
aventura pensada para los más pequeños, pero con capas de significado que
también llegarán a los adultos. Lo que me queda después de hacer la película es
que quien te cuida y te respeta acaba siendo tu verdadera familia, la que te da
las fuerzas para enfrentarte a tus propios miedos, aunque sea una panda de
piratas”, afirma Valérie Delpierre, productora de la cinta con la que su
sello, Inicia Films, da el salto a la animación. La han acompañado Álex
Cervantes y Álvaro García, productores del prestigioso estudio
valenciano Hampa, quienes confiesan que “hacer El tesoro de
Barracuda nos ha enseñado que, después de muchos años dedicándonos a la
animación, aún nos quedan muchas cosas que aprender”. Raphaële Ingberg,
productora del sello belga Belvision, empresa creada por Raymond Leblanc,
editor de la revista Tintín, añade que para ellos este proyecto ha sido un
verdadero flechazo: “Quedamos inmediatamente seducidos por la riqueza de la
narración, la profundidad de los personajes y la originalidad de la orientación
gráfica de la película”.
Dirigido a lectores a
partir de los 8 años, el libro en el que se basa la película se ha convertido
en uno de los grandes éxitos internacionales de SM, con más de 166.000
ejemplares vendidos en todo el mundo —casi 70.000 solo en España—. Ha sido
traducido a varios idiomas, entre ellos francés, inglés, italiano, árabe y
persa, y fue merecedor del Premio SM El Barco de Vapor 2014.
Sinopsis:
Mientras intenta encontrar a sus padres, Chispas acaba por accidente en el
barco pirata del Capitán Barracuda, tripulado por temibles marineros armados
hasta los dientes y con un grave problema: no saben leer. Solo ella puede
ayudarles a encontrar el tesoro de Phineas Crane, el más valioso y codiciado
por todos los piratas del Caribe. Así comienza una aventura que cambiará sus
vidas para siempre.
DEAPLANETA
nos informa que “VIEJA LOCA” tendrá su premiere europea en el Festival
Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya en Sitges en un evento que podrá
seguirse simultáneamente en más de 100 salas de todo el país.
DeAPlaneta se
complace en anunciar que VIEJA LOCA el debut en la dirección
de Martín Maguregui, y producida por JA Bayona, Belén Atienza, Ramon
Campos y Gabriela Carcova, tendrá su premiere europea en el
Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya, el próximo 9 de
octubre.
A través de una
colaboración entre DeAPlaneta, CUPRA, Festival Internacional de cinema de
Catalunya y ESCAC, la premiere de “Vieja local” y el
cortometraje Señuelo ganador del concurso The Dream makers
2024, una iniciativa de la Fundación SEAT CUPRA que impulsa jóvenes
cineastas y fomenta su talento, podrán verse en simultáneo en más de
100 cines de toda España. Acercando la experiencia de disfrutar en directo el
festival de género más importante de Europa a los espectadores españoles, antes
de su estreno en salas de cine el 10 de octubre.
“Vieja loca” está
protagonizada por Carmen Maura junto con el actor
argentino Daniel Hendler. “Vieja loca” narra la pesadilla que
sufre un hombre (Hendler) tras recibir la llamada desesperada de una exnovia
para que cuide de su madre senil (Maura).
La película tendrá su
premiere mundial en la 20 edición del Fantastic Fest de Austin (el
festival de cine de género más importante de Estados Unidos). Tras él, la
película inaugurará la Sección Sitges Collection y posteriormente llegará a las
salas de cine españolas el 10 de octubre.
VÉRTICE
360 nos informa que “MOTOR CITY” tendrá su premiere mundial en el Festival de Venecia.
MOTOR
CITY,
es una trepidante historia de venganza ambientada en el Detroit industrial de
los años 70, y que llegará a nuestras salas el próximo año de la mano de Vértice
360.
Tendrá su premiere mundial en la edición número 82 del FESTIVAL
INTERNACIONAL DE CINE DE VENECIA, dentro de la
sección VENICE SPOTLIGHT.
El diálogo pasa a un
segundo plano, ya que los estilizados efectos visuales, las brutales
coreografías de acción y las magnéticas interpretaciones hacen
avanzar la historia, en la que las crudas emociones humanas se transmiten tanto
a través del silencio como del sonido.
Alan Ritchson
protagoniza el film y nos ofrece una interpretación heroica y descarnada
alejada de los últimos papeles de su carrera. Ben Foster, Shailene Woodley
y Pablo Schreiber completan el reparto de “Motor City”.
El director y guionista Potsy Ponciroli
dirige “Motor City”, que cuenta con el guion de Chad St. John. La
dupla ha ideado una película que realza las actuaciones, las escenas de acción
y una banda sonora que consigue una atmósfera completamente
inmersiva confirmando el talento del director Potsy Ponciroli para
desafiar los géneros narrativos.
“Motor City” es
una película plagada de música y acción que promete una experiencia
cinematográfica única.
SINOPSIS:
“Motor
City” narra la historia de John Miller (Alan Ritchson), un mecánico de
Detroit cuya vida y novia (Shailene Woodley) le son arrebatadas cuando un
gángster local (Ben Foster) le tiende una trampa y le envía a prisión. Al salir
de la cárcel, Miller desata una vorágine de venganza contra los que le hicieron
daño mientras intenta recuperar a su novia.
SOBRE
LA PELICULA
Potsy Ponciroli,
director del filme, ha confirmado que la película tan solo cuenta con cuatro
líneas de diálogo.
John Berg, presidente
de la productora del filme, Stampede Ventures, afirma que “Motor City” es
una película que está “a caballo entre una ópera, un vídeo musical y una
película de acción”.
Jack White, músico
multi instrumentista, ganador de un Grammy, productor y actor estadounidense
conocido por haber sido el guitarrista y cantante de la banda de rock de
"The White Stripes", se encarga de la banda sonora.
El estreno mundial
de “Motor City” tendrá lugar en la edición número 82 del reputado
Festival Internacional de Cine de Venecia, dentro de la sección Venice
Spotlight. La película también será proyectada en la 50ª edición del Festival
Internacional de Cine de Toronto (TIFF).
A
CONTRACORRIENTE FILMS y SHERLOCK FILMS, nos informa que “UN CABO SUELTO” de Daniel
Hendler, tendrá su estreno mundial en el Festival de Venecia.
"UN CABO SUELTO",
escrita y dirigida por Daniel Hendler, se presentará en la Sección
Spotlight de la 82ª edición de la Mostra de Venecia el próximo 3 de
septiembre. La película también formará parte de Horizontes Latinos en el
Festival de San Sebastián y llegará a los cines el próximo 3 de
octubre.
Ganadora del Premio
WIP Latam en el Festival de San Sebastián 2024, la película marca el regreso
del reconocido actor y realizador uruguayo con un atípico thriller en clave de
comedia, que reflexiona sobre la posibilidad de reescribir el destino. En su
centro, una idea poderosa: toda frontera —física o simbólica— es un espacio de
cruce e intercambio, donde las identidades se desdibujan y el cambio se vuelve
inevitable.
Sergio Prina Pilar
Gamboa protagonizan está película que se sitúa en la frontera de varios
géneros: comedia romántica, western, road-movie y suspense policial.
Sinopsis: Santiago, un
cabo de la policía argentina, cruza la frontera hacia Uruguay huyendo de otros
agentes policiales que lo andan buscando. Valiéndose de su uniforme, va
inspeccionando puestos de comida regional, probando lácteos y embutidos para
sobrevivir, al tiempo que intenta pasar desapercibido entre los lugareños. Sin
dinero ni hospedaje, pero con empatía y astucia, va sorteando obstáculos y
comienza a tramar una nueva vida, recibiendo la ayuda de personajes locales que
va cruzando en el camino e, incluso, encuentra a quien cree puede ser el amor
de su vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario