Mostrando entradas con la etiqueta CINE Y FESTIVALES (CLI). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CINE Y FESTIVALES (CLI). Mostrar todas las entradas

domingo, 26 de enero de 2025

CINE Y FESTIVALES (CLI)

NUEVE CARTAS nos informa que “EL SILENCIO DE MARCOS TREMMER” de Miguel García de la Calera, inaugura el Festival de Cine Global de Santo Domingo.

El segundo largometraje de Miguel García de la Calera, EL SILENCIO DE MARCOS TREMMER, protagonizado por la actriz española Adriana Ugarte y el chileno Benjamín Vicuña, será la película inaugural en la XVII edición del Festival de Cine Global de Santo Domingo. El certamen dominicano es el evento cinematográfico más importante del Caribe. El film se pasará el viernes 31 de enero en la Sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito. El festival tendrá lugar en la capital dominicana del 31 de enero al 6 de febrero.

El director del festival Omar de la Cruz ha declarado: “Nos sentimos muy orgullosos de contar con una película de esta calidad como apertura de nuestro festival. Esta coproducción es un claro ejemplo del talento y la creatividad que existe en nuestra industria cinematográfica”.

“El silencio de Marcos Tremmer”, tras haberse estrenado el pasado 2 de enero en Argentina y Uruguay con una gran acogida, se podrá ver en salas de Chile y Paraguay este jueves 16 de enero. Continúa así su recorrido por cines de Latinoamérica.

La película ha tenido su estreno mundial en la Sección Oficial de la 39.ª edición del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, ha participado en la sección Latinoamérica en perspectiva en la 45.ª edición del Festival del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, y el Festival Wikén de Santiago de Chile. 

“El silencio de Marcos Tremmer” se estrenará en cines de España en el primer trimestre de 2025. Llegará así a nuestras salas comerciales esta coproducción de España, República Dominicana, Uruguay y Chile rodada en 2023 en diversas localizaciones de los tres países. En el caso de España, se filmó en el Museo Thyssen-Bornemisza, Círculo de Bellas Artes, la Cibeles, Plaza Mayor, Gran Vía, La Latina y las Cuatro Torres.

“El silencio de Marcos Tremmer” cuenta con un elenco formado por Benjamín Vicuña, Adriana Ugarte, Félix Gómez, Daniel Hendler, Hony Estrella, Irene Ferreiro y Mirta Busnelli.

La película invita a reflexionar acerca de cuestiones como: ¿hasta qué punto tenemos derecho a decidir por los demás, aún estando seguros de que esas decisiones obrarán para su propio bien? ¿Dónde está la línea divisoria entre el altruismo y la soberbia? ¿Se puede llegar a comprender el significado del amor verdadero cuando uno no está dispuesto a hacerse vulnerable frente al otro? Bajo esta premisa temática se ha construido la historia de Marcos Tremmer, un hombre peculiar capaz de renunciar al consuelo que su mujer podría darle los últimos meses de su vida, con tal de evitarle un inmenso sufrimiento. A través de su silencio protege, o cree proteger, a la persona que ama.

El director del filme explica que "estrenar en Mar de Plata es un verdadero honor y un sueño por el prestigio de este certamen; comenzar el recorrido de la película aquí es empezar por la puerta grande.  Estamos súper contentos. Es una película muy bonita; cuenta una historia de amor con el cáncer como telón de fondo. Es una historia con un punto vitalista, emotiva y romántica, que toca aspectos muy humanos como dejarse amar por la persona que quieres en la vida o si  decidir por la persona amada es amor o egoísmo".

Producida por Helix S.R.L., La Higuera Films S.L., Gonitel S.A., e Inversiones y Asesorías Cinematográficas, “El silencio de Marcos Tremmer” está dirigida por Miguel García de la Calera a partir de un guion de Javier Dampierre, Ricardo Urroz. Cuenta con Analía Pollio como directora de Fotografía. Ana Giovanoni es la diseñadora de Producción. Miguel García de la Calera, Adolfo López Sojo, Federico Moreira, Félix Rodríguez y Matías Cardone son los productores.

“El silencio de Marcos Tremmer” cuenta con la financiación de la Dirección General de Cine Dominicano, Uruguay Audiovisual, Programa Ibermedia e incentivos del ICAA. La película tienes una duración de 110 minutos.

SINOPSIS: Marcos Tremmer es un exitoso publicista uruguayo que vive en Madrid, locamente enamorado de su mujer, Lucía. Un día, Marcos descubre que una enfermedad letal acabará con su vida en pocos meses. Para proteger a Lucía del que, por seguro, será un inmenso sufrimiento, toma una decisión arriesgada: ocultar la situación y alejarla. Pero, ¿tiene derecho a decidir por ella? Esto situará a Marcos en una contradicción muy dolorosa, solo asumible con la certeza absoluta de que está haciendo lo correcto…

DEAPLANETA nos informa que “CÓNCLAVE” se alza como la película más nominada a los premios BAFTA recibiendo 12 nominaciones.

CÓNCLAVE se alza como la película más nominada en la próxima edición de los premios BAFTA recibiendo un total de 12 nominaciones. El filme ha sido nominado a mejor película, mejor película británica, mejor director para Edward Berger, mejor actor para Ralph Fiennes, mejor actriz secundaria para Isabella Rossellini, mejor guion adaptado para Peter Straughan, mejor banda sonora para Volker Bertelmann, mejor casting para Nina Gold y Martin Ware, mejor fotografía para Stéphane Fontaine, mejor vestuario para Lisy Christl, mejor montaje para Nick Emerson y mejor diseño de producción para Suzie Davies y Cynthia Sleiter. La ceremonia de entrega se celebrará el próximo 16 de febrero en Londres.

“Cónclave” suma esta hazaña a una larga lista de reconocimientos que auguran un futuro prometedor de cara los próximos Premios Oscar®.

En el último mes, “Cónclave” ha recibido el Globo de oro al mejor guion, ha sido galardonada doblemente por National Board of Review (Best Ensemble y Top Ten Films), ha conseguido múltiples nominaciones en los S atellite Awards, entre muchos otros galardones como el SAG (Sindicato de actores) y DGA (Directors Guild of America), ha sido nombrada una de las películas del año por el AFI (American Film Institute) y se ha alzado como la película más nominada en los Critics' Choice Awards, recibiendo 11 nominaciones en las categorías más destacadas.

Su espectacular recorrido por prestigiosos festivales de cine como Telluride, Toronto, San Sebastián y el London Film Festival la erigen, indiscutiblemente, como una de las firmes candidatas para la próxima edición de los Premios Oscar® .

La última incursión cinematográfica de su director, el aclamado Edward Berger, fue la gran sorpresa de los Oscar® en 2023. Sin novedad en el frente recibió 9 nominaciones, incluyendo mejor película y mejor guion adaptado, y consiguió las estatuillas de mejor película internacional, mejor fotografía, mejor diseño de producción y mejor banda sonora.

Ralph Fiennes protagoniza este apasionante thriller ambientado en el seno de uno de los rituales más secretos y antiguos del mundo: un cónclave. Nominado al Oscar® en dos ocasiones anteriores, medios como Variety vaticinan que su taciturno y complejo Cardenal Lawrence le brindará, al fin, la primera estatuilla de su carrera. Su premio "Performer Of The Year" en el Santa Barbara Film Festival y sus nominaciones a los European Film Awards, los Globos de Oro, los Critics Choice Awards, los Satellite Awards, los SAG y los BAFTA acrecientan sus posibilidades como ganador del codiciado premio Oscar® al mejor actor protagonista.

Acompañan a Fiennes un reparto de lujo encabezado por los nominados al Oscar® Stanley Tucci y John Lithgow, la recientemente ganadora del European Achievement in World Cinema Award y nominada al Globo de oro y al BAFTA Isabella Rossellini y Sergio Castellitto.

Basada en el bestseller homónimo de Robert Harris, la novela ha sido tildada de "Versión eclesiástica de House of Cards" por The Times. Su adaptación a la gran pantalla corre a cargo del guionista nominado al Oscar® Peter Straughan, ya merecedor del Globo de oro por su trabajo en Cónclave.

Cónclave se mantiene en el TOP 5 de la taquilla española desde su estreno el pasado 20 de diciembre. Superando los 400.000 espectadores y a punto de sobrepasar los 3 millones de recaudación de taquilla, el filme se ha convertido en uno de los grandes estrenos de las navidades en nuestro país. 

Sinopsis: Cónclave sigue muy de cerca uno de los rituales más secretos y antiguos del mundo: la elección del Papa. Tras la inesperada muerte del Sumo Pontífice, el cardenal Lawrence (Ralph Fiennes) es designado como responsable de dirigir el cónclave. Cuando los líderes más poderosos de la Iglesia Católica se reúnen en los salones del Vaticano, Lawrence se ve atrapado dentro de una compleja conspiración a la vez que descubre un secreto que podría sacudir los cimientos de la Iglesia.

Tras el éxito de Sin novedad en el frente, el cineasta alemán Edward Berger viaja al Vaticano para presentarnos un asombroso thriller lleno de intrigas, conspiraciones y pactos secretos y dónde el poder de influencia es la moneda de cambio más valiosa.

«Es una película muy concisa que nos adentra en un mundo nuevo para contar una historia fascinante y original», comenta Edward Berger al respecto. «Si además conseguimos que la gente salga de la sala dándole vueltas a algunas ideas preconcebidas, mejor que mejor».

RELABBEL COMUNICACIÓN nos informa que de la mano de VÉRTIGO FILMS llegará a los cines el 21 de febrero “AÚN ESTOY AQUÍ” de Walter Salles.

El pasado mes de septiembre, “Aún estoy aquí”, se presentaba en el Festival de Venecia emocionando a crítica y público y alzándose con el Premio al Mejor Guion. Pero eso fue solo el principio, tras pasar también por San Sebastián, y con la película preseleccionada por Brasil para los Oscars© y nominada a los Goya como Mejor Película Iberoamericana, Fernanda Torres, recogía hace unos días el Globo de Oro© como Mejor Actriz Protagonista en drama, la crítica le otorgaba el premio FIPRESCI a la Mejor Película Internacional en Palm Springs y esta misma mañana se ha conocido la nominación al BAFTA como Mejor película de habla no inglesa. Unos premios en los que Walter Salles ya tiene experiencia tras alzarse triunfador con Estación Central de Brasil y Diarios de motocicleta.

“Aún estoy aquí”, la nueva película de Walter Salles, llegará a los cines de nuestro país el próximo 21 de febrero.

Basada en las memorias de Marcelo Rubens Paiva, la trama retrata una parte importante de la historia más desconocida de Brasil. Situada a principios de los años 70, momento en el que el país se enfrenta a una dictadura cada vez más severa, la película habla de las desapariciones, pero sobre todo de la memoria desde el punto de vista de los que permanecieron, de las familias obligadas a reconstruir sus vidas y seguir adelante.

Conoceremos a los Paiva: un padre, Rubens; una madre, Eunice; y sus cinco hijos. Viven en la playa, en una casa alquilada con las puertas siempre abiertas para los amigos. El cariño y el humor que comparten entre ellos son sus propias formas sutiles de resistencia a la opresión que se cierne sobre el país. Un día, sufren un acto violento y arbitrario que cambiará sus vidas para siempre. Después de eso, Eunice se ve obligada a reinventarse y forjar un nuevo futuro para ella y sus hijos. La conmovedora historia de esta familia, basada en las memorias del hijo del diputado Paiva, ayudó a reconstruir una parte importante de la historia oculta de Brasil.

Para Walter Salles, la historia era también algo personal: “conocía a esta familia y fui amigo de los niños Paiva. Su casa sigue grabada en mi memoria (…) Fue en ese lugar fundacional donde descubrí corrientes musicales como el tropicalismo, escuché debates acalorados sobre la situación política durante la dictadura y conocí a personas que me influyeron profundamente. La casa Paiva, como el cine de otra manera, me hizo comprender que el mundo era mucho más grande de lo que podía imaginar.” Y añade: “Con el tiempo, me di cuenta de que la historia de la familia Paiva era la historia del sueño roto de un país.”

Fernanda Torres, considerada una de las mayores artistas brasileñas de su generación y ganadora de la Palma de Cannes en 1986 por su trabajo en Eu Sei Que Vou Te Amar, protagoniza Aún estoy aquí, dando vida a Eunice, la madre coraje de la familia Paiva que es el eje central de la historia y pilar familiar. Junto a ella, grandes nombres del cine brasileño como Selton Mello (Rubens Paiva). Pero resulta especialmente emotivo que Torres comparte el papel con su madre, la gran actriz Fernanda Montenegro, quien aparece como una Eunice ya mayor.  A ella le dedicaba hace unos días su Globo de Oro, pues se da la casualidad de que Montenegro estuvo nominada en esos mismos premios 25 años atrás por otra película de Walter Salles, “Estación Central de Brasil”.  “Esto es una prueba de que el arte puede perdurar a lo largo de la vida y esta película nos ayuda a pensar en cómo sobrevivir a tiempos difíciles como este", declaraba Fernanda Torres.

Desde su estreno en Brasil el pasado noviembre, ha emocionado a más de 3.000.000 espectadores, superando incluso a Gladiator 2 en taquilla, convirtiéndose en uno de los mejores estrenos de su historia.

SINOPSIS: Brasil, 1971. Un país en las garras de una dictadura militar. Una madre se ve obligada a reinventarse cuando la vida de su familia se ve destrozada por un acto de violencia arbitraria. Basada en las memorias de Marcelo Rubens Paiva, la película narra cómo una madre de familia (Fernanda Torres) se ve obligada a participar en el activismo político cuando su marido, el diputado izquierdista Rubens Paiva, es capturado por el régimen durante la Dictadura militar de Brasil en 1971.

BTEAM PICTURES nos informa que “MI ÚNICA FAMILIA” de Mike Leigh, llegará a las salas de cine el 28 de febrero y ha sido nominada a Mejor Película Británica y Mejor Actriz en los BAFTA.

Tras su paso por diversos festivales internacionales, incluyendo los de Toronto, San Sebastián, Nueva York y Londres, donde ha cosechado excelentes críticas, la cinta de Mike Leigh, la número veintitrés en su carrera, ha logrado ya el National Board of Review a Mejor Guion Original -donde además fue incluida en su Top Ten Independent Film- y cuenta con una nominación a los Film Independent Spirit Awards a Mejor Película Internacional, Mejor Película Británica/Irlandesa del London Film Critics’ Circule, y se acaban de sumar una nueva nominación en los Premios BAFTA a Mejor Película Británica.

Su protagonista, Marianne Jean-Baptiste, acumula estos días reconocimientos y ha recibido hasta la fecha once galardones por su interpretación, que incluyen el premio a mejor actriz en los British Independent Film Awards así como su elección como mejor interpretación femenina del año por las asociaciones de críticos de cine de EEUU como Los Ángeles Film Critics Association, New York Film Critics Circle, New York Film Critics Online, San Diego Film Critics Society, Chicago Film Critics Association, African American Film Critics Association, San Francisco Bay Area Film Critics, Boston Online Film Critics además del premio de la Toronto Film Critics Association y el Premio a la Excelencia en la Interpretación en el Festival de Cine de Denver. Asimismo, Jean-Baptiste acaba de recibir una nueva nominación a los Premios BAFTA, sumándose a las que ya recibió en los Critics Choice Awards, Seattle Film Critics Society, siendo doblemente nominada los London Critics Circle Film Awads como Mejor Actriz y Mejor Interpretación Británica/Irlandesa del año. Por su parte, Michele Austin está nominada a Mejor Actriz de Reparto del Año en los Critics' Choice Awards, Seattle Film Critics Society y los London Critics Circle Film Awards.

Para su regreso al cine después de seis años, Mike Leigh retorna al presente en el Londres actual y a la familia como centro de una historia . En ‘Mi única familia (Hard Truths)’ propicia el reencuentro entre el cineasta británico y Marianne Jean-Baptiste, tras su aparición como protagonista en ‘Secretos y Mentiras’, una de las cintas más reconocidas de la filmografía de Leigh, de la que se cumplen ahora treinta años y por la que Marianne Jean Baptiste recibió la nominación al Oscar.

También regresa al universo de Leigh la intérprete Michele Austin, que da vida a Chantelle, tras una aparición secundaria en ‘Secretos y mentiras’. ‘Mi única familia (Hard Truths)’ completa su reparto con las actuaciones de David Webber, Tuwaine Barret, Elliot Edusah, Tiwa Lade, Jonathan Livingstone, Bryony Miller, Llewella Gideon y Hiral Varsani.

La película cuenta además con gran parte del equipo habitual de Leigh tras las cámaras: el director de fotografía Dick Pope, el compositor Gary Yershon, la directora de casting Nina Gold, la diseñadora de vestuario Jacqueline Durran y la diseñadora de producción Suzie Davis, y supone la incorporación al equipo de Leigh de la editora Tania Reddin (‘This England’) y la diseñadora de maquillaje y peluquería Nora Robertson (‘Scrapper’).

Mike Leigh también ha sido nominado en siete ocasiones a los Oscar y galardonado con dos premios Bafta de la Academia del Cine, además de galardonado con la Palma de Oro del Festival de Cannes por la ya mencionada Secretos y mentiras y el León de Oro del Festival de Cine de Venecia por El secreto de Vera Drake.

Sinopsis: Para Pansy la vida es una lucha constante. Llena de dolor físico y mental, su manera de relacionarse con el mundo es a través del enfado y la confrontación: discute con su familia, con su dentista, con su médico, con la cajera del supermercado... Su marido Curtley hace tiempo que no sabe cómo tratarla; Moses, su hijo, vive inmerso en su mundo, apenas dice una palabra y lo único que hace durante el día es caminar sin rumbo por la ciudad.

La película, escrita y dirigida por el británico Mike Leigh, se estrenará en España el 28 de febrero de 2025 distribuida por BTeam Pictures. La productora de la película es Georgina Lowe, y son coproductores Laura Fernández Espeso por THE MEDIAPRO STUDIO y Henry Woolley por Thin Man Films.

SURIA COMUNICACIÓN nos informa que “SEMILLAS DE KIVU”, nominada al Premio Goya al Mejor Cortometraje documental, se estrenará en cines el 24 de enero.

SEMILLAS DE KIVU, dirigida por Néstor López y  Carlos Valle, pone sobre la mesa uno de los mayores genocidios de la historia agravado por hechos tan graves como la violación a mujeres, en algunos casos menores, utilizado como arma de guerra.

La película se estrenará de forma simultánea el próximo viernes en cines de ciudades como Madrid, Sevilla, Bilbao, Toledo o Santiago de Compostela, entre otras.

La nominación al Premio Goya dota a la película de una solvencia idónea para dar a conocer la causa que retrata. Según sus directores, "cuando decidimos que en el mismo título de la película fuera introducido el nombre de la región, Kivu, era toda una declaración de intenciones. Este conflicto lleva tantos años y tanta masacre que su normalización nos aterra. El objetivo es que nunca lo olvidemos y sigamos mirando hacia Kivu. Especialmente desde Europa. Lograr la nominación al Goya hace que muchas más personas vean el documental, que más personas miren hacia Kivu."

“Semillas de Kivu” es una producción de Filmakers Monkeys, Auntie Films, Uniko Films y Amania Films. Sus productores han sido Pilar Sancho, Iván Miñambres, David Pérez Sañudo, Pepe Castro y los propios directores de la película.

Pilar Sancho ya había colaborado antes con el citado Néstor López, coproduciendo -entre otros films- el único cortometraje español que ha participado en la última edición del Festival de Venecia dentro de la Sección Competitiva Orizzonti: Ajar.

Además, su aportación en Semillas de Kivu” es especialmente valiosa porque ha sido galardonada recientemente con el Premio 8M de la Consejería de Igualdad del Gobierno de Castilla La Mancha. Este reconocimiento le ha sido otorgado por apostar en las películas que avala -que han conseguido premios en prestigiosos festivales internacionales y han estado nominadas así mismo a los Premios Goya- por temáticas como la masculinidad tóxica entre jóvenes y adultos, la trata de mujeres o las rupturas amorosas desde el prisma de la mujer empoderada.

Por su parte, la distribución de “Semillas de Kivu” la gestiona La Luna Productions.

CARAMEL FILMS y KARMA FILMS nos informa que “AGUA SALADA” de Rebecca Lenkiewicz, competirá en la Sección Oficial de la BERNINALE.

'AGUA SALADA' ('Hot Milk'), la adaptación de la exitosa novela 'Leche caliente' ('Hot Milk'), escrita por Deborah Levy y esperada ópera prima de la premiada guionista y dramaturga Rebecca Lenkiewicz, competirá en la Sección Oficial del Festival Internacional de Cine de Berlín - Berlinale 2025. Se trata de.

La película está protagonizada por Emma Mackey ('Barbie', 'Muerte en el Nilo', 'Sex education'), Vicky Krieps ('Los tres mosqueteros: Milady', 'Hasta el fin del mundo', 'La emperatriz rebelde', 'Más que nunca'), Fiona Shaw ('Amigos imaginarios', 'True Detective', 'Killing Eve'), Yann Gael ('Gladiator II', '1899') y Vincent Pérez ('El oficial y el espía', 'Basada en hechos reales'), entre otros.

Con 'AGUA SALADA', Lenkiewicz se adentra en las complejidades de la relación entre una madre soltera y su hija. El calor y la atmósfera de Almería se convierten en un lienzo épico para esta exploración íntima del sexo, el amor y los lazos que nos unen a todos.

SINOPSIS: Sofia y su madre Rose viajan desde Gran Bretaña a la costa de Almería. Lejos de la rutina y el control de su madre, Sofía explora nuevas libertades y conoce a la enigmática Ingrid. Entre secretos, deseos y resentimientos la relación madre-hija se tensa al límite y Sofia se enfrentará a una incómoda verdad.

AINHOA PERNAUTE nos informa que “LA VIRGEN DE LA TOSQUERA” dirigida por LAURA CASABÉ, competirá el 27 de enero en el Festival de Sundance 2025 

LA VIRGEN DE LA TOSQUERA, el nuevo largometraje de Laura Casabé, competirá en el Festival de Sundance 2025. Este coming-of-age que combina folklore y terror, se proyectará en la World Cinema Dramatic Competition del festival el 27 de enero.

Adaptación de los cuentos El carrito y La Virgen de la Tosquera, de Mariana Enríquez y con guion de Bejamin Naishat. La película está protagonizada por Dolores Oliverio, Luisa Merelas, Fernanda Echevarría y Agustín Sosa entre otros.  

Sinopsis: Natalia, Mariela y Josefina son tres inseparables amigas que viven en las afueras de Buenos Aires y están locamente enamoradas de Diego, su amigo de la infancia. En un verano caluroso de 2001, tras el estallido de violencia que terminó en una profunda crisis económica y social, aparece Silvia, más mayor y más mundana, que cautiva a Diego.

Natalia, decidida a reconquistar a Diego, pide ayuda a su abuela, Rita, que la adentrará en el reino de los hechizos y la magia negra.

Laura Casabé, la directora, dice sobre la película "La fantasía, las creencias folclóricas, la superstición y el terror social son algunos de los componentes clave de la narración de esta historia. Como mujer directora, descubrí que las películas de terror me ofrecían un espacio en el que para exorcizar mis miedos. Este género tiene un lenguaje propio y me gusta usar sus herramientas para contar historias".

Producida por Ajimolido Films (Argentina), Mostra Cine (México), Caponeto (México) y Mr Miyagi Films (España) la película cuenta con el apoyo ICAA, ICEC, INCAA, Eficine e Ibermedia. Filmax distribuirá la película en cines y está a cargo de las ventas internacionales.

Laura Casabe es realizadora audiovisual, guionista y directora de cine. Ha dirigido más de 50 cortometrajes presentados en numerosos festivales. En el 2016 estrena La Valija de Benavidez, estrenada en la sección Blood Window del Marche du Film en el Festival de Cannes, y que se pudo ver en los festivales de Stiges y Bafici  entre otros, cosechando más de 7 premios internacionales. En el 2019 estrena Los que vuelven ganadora del premio a la mejor película en el Festival de Mar De Plata, además de los premios a la Mejor pelicula Iberoamerica, del Mercosur y Mejor dirección en el Festival Internacional de Sitges.

FILMAX nos informa que “LA FURIA” de Gemma Blasco, tendrá su première mundial en el Festival South by Southwest de Austin

“LA FURIA”, el debut en el largometraje de ficción de Gemma Blasco, tendrá su première mundial en el Festival South by Southwest, de Austin, uno de los certámenes de cine, música y televisión más influyentes de Estados Unidos, que celebrará su próxima edición del 7 al 15 de marzo.

Una tragedia moderna con una personal mirada sobre la violencia sexual, el asco y la vergüenza protagonizada por Ángela Cervantes (ganadora de dos Premios Gaudí consecutivos a Mejor Actriz Secundaria por Chavalas y La Maternal), que interpreta a Alexandra; y Álex Monner (Pulseras rojas, Bajocero, ganador del Premio Gaudí a Mejor Interpretación Masculina Protagonista por Los niños salvajes), que da vida a su hermano en la ficción.  Junto a ambos, LA FURIA cuenta con la colaboración especial de la actriz Ana Torrent (Cerrar los ojos).

Sinopsis: Alex, una joven actriz, es violada en una fiesta en Noche Vieja y no reconoce a su agresor. Cuando acude a su hermano Adrián en busca de abrigo y compresión, éste reacciona cuestionándola y presionándola.

Así, Alex se distancia de su hermano y de todo lo conocido. A lo largo de un año vive sola el asco, la vergüenza y la culpa. Adrián, consumido por la rabia, toma sus propias decisiones en un camino cada vez más oscuro, muy lejos de lo que Álex necesita. Mientras, ella interpreta al vengativo personaje de Medea y encuentra en el teatro la única forma de canalizar su dolor y su ira.

“Con esta película tratamos de abrir más caminos narrativos, aportando una mirada sucia y rabiosa, o profundizando en cómo el entorno a menudo actúa y se impone sin tener en cuenta el dolor, las necesidades y los deseos de la víctima, robándole su lugar.” comenta la directora.

“Pero esta no es una película sobre la superación de un trauma, sino sobre la oscuridad que éste genera. No está contada desde la delicadeza ni la fragilidad. Ni mucho menos desde lo panfletario. Se acerca a una furia que nosotras, las mujeres, también llevamos por dentro y tenemos derecho a transitar. 

Esta película es mi venganza creativa y me moría de ganas de contarla gritando, rugiendo, desde la garra. “añade Blasco.

Se aproxima una de las fechas importantes para el mundo del cine, Los Oscar de Hollywood, que tendrá lugar en el Teatro Dolby de Los Ángeles el 2 de marzo en su 97ª Edición.

Las favoritas con más nominaciones son: Emilia Pérez (13), Wicked (10), The Brutallist (10), Cónclave (8) y Anora (6). Estos son todos los nominados en sus categorías.

MEJOR PELÍCULA

Anora de Sean Baker

The Brutalist de Brady Corbet

Cónclave de Edward Berger

Dune: parte dosde Denis Villeneuve

Emilia Pérez de Jacques Audiard

Wicked de Jon M. Chu

A complete Unknown de James Mangold

Aún estoy aquí de Walter Salles

Nickel Boys de RaMell Ross

MEJOR DIRECCIÓN

Jacques Audiard por Emilia Pérez

Sean Baker por Anora

Brady Corbet por The Brutalist

James Mangold por A Complete Unknown

Coralie Fargeat por La sustancia

MEJOR ACTOR

Adrien Brody por The Brutalist

Timothée Chalamet por A Complete Unknown

Colman Domingo por Las vidas de Sing Sing  

Ralph Fiennes por Cónclave

Sebastian Stan por The Apprentice

MEJOR ACTRIZ

Mikey Madison por Anora

Karla Sofía Gascón por Emilia Pérez

Cynthia Erivo por Wicked 

Demi Moore por La sustancia

Fernanda Torres por Aún estoy aquí

MEJOR ACTOR DE REPARTO

Yura Borisov por Anora

Kieran Culkin por A Real Pain

Edward Norton por A Complete Unknown

Guy Pearce por The Brutalist

Jeremy Strong por The Apprentice

MEJOR ACTRIZ DE REPARTO

Ariana Grande por Wicked

Felicity Jones por The Brutalist

Isabella Rosselini por Cónclave

Monica Barbaro por A Complete Unknown

Zoe Saldaña por Emilia Pérez

MEJOR PELÍCULA INTERNACIONAL

Aún estoy aquíde Walter Salles (Brasil)

La chica de la agujade Magnus von Horn (Dinamarca)

Emilia Pérezde Jacques Audiard (Francia)

La semilla de la higuera sagrada de Mohammad Rasoulof (Alemania)

Flow de Gints Zilbalodis (Letonia)

MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN

Flow nominados por determinar

Del revés 2 de Kelsey Mann y Mark Nielsen

Memorias de un caracol de Adam Elliot y Liz Kearney

Wallace & Gromit: la venganza se sirve con plumas nominados por determinar

Robot salvaje de Chris Sanders y Jeff Hermann

MEJOR PELÍCULA DOCUMENTAL

Black Box Diaries, de Shiori Ito, Eric Nyari y Hanna Aqvili

No Other Land de Basel Adra, Rachel Szor, Hamdan Ballal y Yuval Abraham

Porcelain War, de Brendan Bellomo, Slava Leontyev, Aniela Sidorska y Paula DuPre’ Pesmen

Soundtrack to a Coup d’Etat, de Johan Grimonprez, Daan Milius y Rémi Grellety

Sugarcane, nominados por determinar

MEJOR GUION ORIGINAL

Sean Baker por Anora

Brady Corbet y Mona Fastvold por The Brutalist

Jesse Eisenberg por A Real Pain

Coralie Fargeat por La sustancia

Moritz Binder, Tim Fehlbaum y Alex David por Septiembre 5

MEJOR GUION ADAPTADO

Clint Bentley y Greg Kwedar por Las vidas de Sing Sing

Jacques Audiard por Emilia Pérez

Jay Cocks y James Mangold por A Complete Unknown

Joslyn Barnes y RaMell Ross por Nickel Boys

Peter Straughan por Cónclave

MEJOR FOTOGRAFIA

Lol Crawley por The Brutalist

Greig Fraser por Dune: Parte II

Paul Guilhaume por Emilia Pérez

Ed Lachman por Maria

Jarin Blaschke por Nosferatu 

MEJOR MONTAJE

Sean Baker por Anora

Nick Emerson por Cónclave

Juliette Welfling por Emilia Pérez

Myron Kerstein por Wicked

David Jancso por The Brutalist

MEJOR SONIDO

Tod A. Maitland, Donald Sylvester, Ted Caplan, Paul Massey y David Giammarco por A Complete Unknown

Gareth John, Richard King, Ron Bartlett y Doug Hemphill por Dune: Parte II

Simon Hayes, Nancy Nugent Title, Jack Dolman, Andy Nelson y John Marquis por Wicked

Erwan Kerzanet, Aymeric Devoldère, Maxence Dussère, Cyril Holtz y Niels Barletta por Emilia Pérez

Randy Thom, Brian Chumney, Gary A. Rizzo y Leff Lefferts por Robot salvaje

MEJOR BANDA SONORA

John Powell y Stephen Schwartz por Wicked

Kris Bowers por Robot salvaje

Clément Ducol y Camille por Emilia Pérez

Volker Bertelmann por Cónclave

Daniel Blumberg por The Brutalist

MEJOR DISEÑO DE PRODUCCIÓN

Judy Becker y Patricia Cuccia por The Brutalist

Suzie Davies y Cynthia Sleiter por Cónclave

Patrice Vermette y Shane Vieau por Dune: parte II

Craig Lathrop y Beatrice Brentnerová por Nosferatu

Nathan Crowley y Lee Sandales por Wicked

MEJOR VESTUARIO

Arianne Phillips por A Complete Unknow

Lisy Christl por Cónclave

Janty Yates y Dave Crossman por Gladiator II

Linda Muir por Nosferatu

Paul Tazewell por Wicked

MEJOR MAQUILLAJE Y PELUQUERIA

Mike Marino, David Presto y Crystal Jurado por A Different Man

Julia Floch Carbonel, Emmanuel Janvier y Jean-Christophe Spadaccini por Emilia Pérez

David White, Traci Loader y Suzanne Stokes-Munton por Nosferatu

Pierre-Olivier Persin, Stéphanie Guillon y Marilyne Scarselli por La sustancia

Frances Hannon, Laura Blount y Sarah Nuth por Wicked

MEJORES EFECTOS VISUALES

Eric Barba, Nelson Sepulveda-Fauser, Daniel Macarin y Shane Mahan, por Alien: Romulus

Luke Millar, David Clayton, Keith Herft y Peter Stubbs, por Better Man

Paul Lambert, Stephen James, Rhys Salcombe y Gerd Nefzer, por Dune: Parte II

Erik Winquist, Stephen Unterfranz, Paul Story y Rodney Burke, por El reino del planeta de los simios.

Pablo Helman, Jonathan Fawkner, David Shirk y Paul Corbould, por Wicked

MEJOR CANCIÓN

Mi camino de Emilia Pérez

El mal de Emilia Pérez

Never Too Late de Elton John: Never Too Late

The Journey de Seis triple ocho

Like a Bird de Las vidas de Sing Sing

MEJOR CORTOMETRAJE DE FICCIÓN

Anuja de Adam J. Graves y Suchitra Mattai

The Last Ranger de Cindy Lee y Darwin Shaw

A Lien de Sam Cutler-Kreutz y David Cutler-Kreutz

The Man Who Could Not Remain Silent de Nebojša Slijepčević y Danijel Pek

I’m Not a Robot de Victoria Warmerdam y Trent

MEJOR CORTOMETRAJE DOCUMENTAL

Death by Numbers de Kim A. Snyder y Janique L. Robillard

I Am Ready, Warden de Smriti Mundhra y Maya Gnyp

Incident de Bill Morrison y Jamie Kalven

The Only Girl in the Orchestra de Molly O’Brien y Lisa Remington

Instruments of a Beating Heart de Ema Ryan Yamazaki y Eric Nyari

MEJOR CORTOMETRAJE DE ANIMACIÓN

In the Shadow of Cypress de Shirin Sohani y Hossein Molayemi

Wander to Wonder de Nina Gantz y Stienette Bosklopper

Yuck de Loïc Espuche y Juliette Marquet

Magic Candies de Daisuke Nishio y Takashi Washio

Beautiful Men de Nicolas Keppens y Brecht Van Elslande