Mostrando entradas con la etiqueta CINE Y FESTIVALES (CXCIII). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CINE Y FESTIVALES (CXCIII). Mostrar todas las entradas

sábado, 8 de noviembre de 2025

CINE Y FESTIVALES (CXCIII)

 

FILMAX nos informa que “CASI SEPTIEMBRE” de Lucía G. Romero, gana el Primero Premio Sección Oficial de Cortometrajes Españoles en la 70ª SEMINCI.

“CASI SEPTIEMBRE”, el segundo cortometraje de Lucía G. Romero, ha ganado el primer premio Sección Oficial de Cortometrajes Españoles en la 70ª Seminci. Presentado mundialmente en la competición de la Sección Oficial del Festival de Berlín el pasado mes de abril, el corto está producido por Escac Films, Escac Studio, Escándalo Films y Filmax.

El jurado ha decidido otorgar el galardón destacando "una dirección sólida, un excelente reparto y unas interpretaciones sobresalientes convierten esta historia en una experiencia cinematográfica única, llena de giros inesperados y profundidad emocional".

Dirigido y escrito por Lucía G. Romero, el corto es un Trabajo Final de Máster de ESCAC y cuenta con la labor profesional de otras alumnas del centro como Gemma de Miguel (dirección de fotografía), Claudia Criado y Marina Delgado (dirección de arte), Aina Callejón (dirección de vestuario), Marina Ayet (montadora) o Irina Canyet (dirección de producción).

Sinopsis: Alejandra, una joven que vive en un camping con su familia de forma permanente y precaria, tendrá que luchar contra su miedo al abandono cuando conoce a Amara, una  joven de ciudad que le despierta sentimientos que lleva años reprimiendo.

Filmax producirá la primera película de Lucía G. Romero, directora y guionista del laureado cortometraje “Cura Sana”. Graduada en ESCAC con una beca completa al talento, es una de las voces más prometedoras del cine español tras ganar en el Festival de Berlín el Oso de Cristal con su primer trabajo como cineasta.

La primera película de la directora forma parte de los largometrajes de ficción seleccionados para las Residencias Academia de Cine 2024-2025. Basada en la historia de su familia, el film busca profundizar en temas como la familia, el trauma y la sanación.

YOUPLANET nos informa que “KIKA” de Alexe Poukine ha recibido el Premio ESCAC a la Mejor Dirección de la Sección Punto de Encuentro y “GOOD BOY” de Jan Komasa, Premio Seminci Joven.

Las películas distribuidas por YouPlanet y seleccionadas en la 70ª edición de la Seminci, KIKA y GOOD BOY, han obtenido premios en el palmarés del festival.

KIKA, el primer largometraje de ficción de la cineasta Alexe Poukine, ha ganado el Premio ESCAC a la Mejor Dirección de la Sección Punto de Encuentro. La película, que tuvo su premiere mundial en la Semana de la Crítica del pasado Festival de Cannes, transita entre el drama y la comedia con el retrato de una mujer embarazada de su segundo hijo que afronta la repentina muerte de su pareja. Trazando el descenso de una mujer en crisis hacia un submundo tan oscuro como revelador, en el que los límites del deseo, la maternidad y la autonomía se difuminan. Un inolvidable relato de supervivencia en la Europa del siglo XXI.

Por su parte, GOOD BOY, dirigida por Jan Komasa, ha obtenido el Premio Seminci Joven. Se trata de la primera película en inglés de Komasa, nominado al Oscar a Mejor Película internacional en 2019 por Corpus Christi. El realizador polaco se adentra en mares inexplorados a través de este inquietante thriller con tintes de comedia oscura que incomoda e invita a la reflexión sobre la libertad, el control y los límites morales. La película está codistribuida por Caramel Films y YouPlanet.

ATALANTE nos informa que “FORASTERA” ópera prima de Lucía Aleñar Iglesias, ha obtenido el Premio Pilar Miró a la Mejor Nueva Dirección Española en la SEMINCI.

“FORASTERA”, la ópera prima de Lucía Aleñar Iglesias protagonizada por Zoe Stein y Lluís Homar, se ha alzado con el Premio Pilar Miró a la Mejor Nueva Dirección Española en la 70º edición de la Semana Internacional de Cine de Valladolid - SEMINCI. Así, Lucía Aleñar Iglesias se suma a la lista de cineastas destacadas de nuestra cinematografía que han sido reconocidas con este premio como Paula Ortiz y Elena Manrique.

La película también se hizo con el Premio FIPRESCI de la  Federación Internacional de Críticos de Cine (FIPRESCI) en el Toronto Fim International Film Festival, donde la película tuvo su première mundial en la Sección Discovery. Siendo, además, la primera vez que una película catalana recibe este premio en Toronto, y la segunda vez que una producción española lo consigue, tras La Zona, coproducción mexicana que se alzó con el reconocimiento en 2007.

Aleñar, cuyo cortometraje homónimo fue seleccionado en la Semana de la Crítica del Festival de Cannes en 2020, cuenta para su debut en el largo con  Zoe Stein (Mantícora, 2022; La chica invisible, 2023) – quien también protagonizó el cortometraje – y Lluís Homar (Los abrazos rotos, 2009; La mala educación, 2004) como protagonistas. Completan el reparto de esta historia sobre duelo e identidad las actrices Núria Prims (Incerta Glòria, 2017), Marta Angelat (Polseres Vermelles, 2011-2013), el actor sueco Nonni Ardal (Evil, 2023) y la debutante Martina García. La sección Discovery está dedicada a primeras y segundas películas de cineastas emergentes. 

Sinopsis: Cata verá cómo sus vacaciones de verano se ven trastocadas por la absurda y repentina muerte de su abuela, que solo ella presencia. Su duelo da un giro cuando casualmente empieza a hacerse pasar por su abuela. Lo que comienza como un simple juego de disfraces acabará desdibujando los límites entre la realidad y los roles familiares.

“Forastera”, que cuenta con un equipo técnico en el que encontramos a la directora de fotografía Agnès Piqué, la montadora italiana Paola Freddi, los compositores suecos Anna Von Hausswolff i Filip Leyman, la directora de arte Gala Seguí, el jefe de vestuario Pau Aulí, la jefa de sonido Nora Haddad, las diseñadoras de sonido Ulrika Akander, Therese Gylfe, Tove Lidman, el ayudante de dirección Dani Torrejón y la directora de producción Bàrbara Ferrer.

Rodada en catalán, la película ha participado en el programa Residencias de Cannes (Cinéfondation) y en dos ediciones del laboratorio Next Step impulsado por la Semana de la Crítica del Festival de Cannes.

“Forastera” es una coproducción entre España, Italia y Suecia, donde participan las productoras catalanas Lastor Media, Vilaüt Films (Tono Folguera), Presenta (Marta Cruañas), Deliris (Ariadna Dot), las productoras baleares La Perifèrica Produccions (Cesc Mulet, Montse Rodríguez) y Bastera Films (Bàrbara Ferrer), la productora italiana Kino Produzioni (Giovanni Pompili, Lara Costa) y la productora sueca Fox in the Snow (Olivier Guerpillon, Marta Reguera). 

“Forastera” cuenta con la participación de 3CAT, RTVE, IB3, Filmin y el apoyo de ICAA, ICEC, Creative Media Europe, Direzione generale Cinema e audiovisivo – Ministero della Cultura, Swedish Film Fund, Fundació Mallorca Turisme, Consell de Mallorca, Mallorca Film Commission, Artekino, Göteborgs Stad.

AINHOA PERNAUTE nos informa que “THE MASTERMIND” escrita y dirigida por Kelly Reichardt, gana La Espiga de Oro a la Mejor Película y el Premio a la Mejor Dirección de Fotografía en la SEMINCI.

THE MASTERMIND de Kelly Reichardt, que MUBI estrenó en cines el viernes 31 de octubre, ha sido galardonada con la Espiga de Oro a la mejor película y el premio a la mejor direccón de fotografía para Christopher Blauvelt, en la 70 edición de la Seminci. La nueva película de Kelly Reichardt tuvo su estreno mundial en el Festival de Cannes y está protagonizada por Josh O’Connor, Alana Haim, John Magaro, Gaby Hoffmann, Bill Camp  y Hope Davis. 

Sinopsis: En un tranquilo suburbio de Massachusetts, allá por 1970, J. B. Mooney (Josh O'Connor),  un padre de familia desempleado y ladrón de arte aficionado, planea su primer atraco. Con el museo inspeccionado y los cómplices reclutados, tiene un plan maestro. O eso cree.

NUEVE CARTAS nos informa que “EL REGALO” de Lara Izagirre participará en Bogoshorts Festival de Bogotà

El sexto cortometraje de Lara Izagirre Garizurieta, 'El regalo' continúa con su imparable trayectoria tanto nacional como internacional. El próximo mes de diciembre participará en Bogoshorts Festival de Bogotá. 'El regalo' competirá dentro de la Sección Competencia Internacional de Ficción. El certamen se celebrará del 2 al 9 de diciembre en la capital colombiana. 

Antes de su paso por Bogotá, 'El regalo' podrá disfrutarse en el mes de noviembre en varios festivales: entre el 7 y el 8 de noviembre participará en CINESAN International Short Film Festival (Asturias) y el 12 de noviembre participará en la 7ª. edición del Festival ALMA de Castellón. 

El 24 de noviembre, 'El regalo' se proyectará en la 67ª. ZINEBI - Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao dentro de la Sección Bertoko Begiradak, Miradas desde Euskadi. El certamen se celebra del 21 al 28 de noviembre en Bilbao.  

En los últimos meses, 'El regalo' ha participado en la 9ª.edición del Festival Ake Dikhea de Berlín donde obtuvo el premio a Mejor Cortometraje, en el Festival de Ponferrada, en el Festival Internacional de Cine de Benalmádena (Málaga) y en el Festival de Cine de Talavera de la Reina - Premios Pávez, este último es reconocido por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas como un certamen calificador para los Premios Goya. 

Además, 'El regalo' también participó en la 73ª edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián (SSIFF), en un pase privado dentro del programa KIMUAK, iniciativa impulsada por el Departamento de Cultura del Gobierno Vasco, a través del Instituto Vasco Etxepare y con la colaboración de Euskadiko Filmategia Fundazioa - Fundación Filmoteca Vasca, que tiene como objetivo promocionar los cortometrajes vascos a nivel nacional.

'El regalo' es el segundo proyecto de Lara Izagirre en colaboración con AMUGE (Asociación de Mujeres Gitanas de Euskadi), tras el estreno del largometraje documental 'Empoderío' en el Festival de Cine y Derechos Humanos de San Sebastián. 

Escrito y dirigido por Lara Izagirre, 'El regalo' cuenta con Gaizka Bourdeaud como director de Fotografía. Izaskun Urkijo es la directora de Arte. Maitane Carballo se ocupa del Montaje y el Sonido directo, y Alejandro Castillo del Diseño de Sonido. Paula Olaz firma la banda sonora original. Paloma Araquistain se encarga del Vestuario, y Rakel Blázquez del Maquillaje y Peluquería. Albert Selva es el director de Producción. Garazi Elorza y Lara Izagirre son las productoras ejecutivas. 

La cinta rodada en 16 mm, en octubre en la Gran Vía de Bilbao y Otxarkoaga e inspirada en hechos reales, cuenta la historia de tres mujeres gitanas, interpretadas por Aurora Cortés, Samara Jiménez y Desirée Chavería, que quieren comprar un regalo. Producido por la productora vasca Gariza Films y distribuido por la Agencia Freak y KIMUAK, cuenta con ayudas del Gobierno Vasco - Eusko Jaurlaritza, el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA); el apoyo del Ayuntamiento de Bilbao y la Bilbao Bizkaia Film Commission; y la colaboración de AMUGE (Asociación de Mujeres Gitanas de Euskadi), Sala BBK y Noma Acting. Además, el cortometraje forma parte del programa Kimuak 2025, que ayuda a promover y difundir los mejores cortometrajes vascos del año.

El reparto lo completan: Ane Pikaza, Aitor Borobia, Tessa Andonegi, Garoa Bugallo, Adrián Santos, Erik Probanza, Xanti Agirrezabala, Jon ander Urresti Ugalde, Sheila Aguilar y Mari Mar García.

SINOPSIS: Desi, Samara y Aurora, tres mujeres gitanas, bajan al centro de la ciudad a comprar un regalo para la sobrina de una de ellas.

NUEVE CARTAS nos informa “LLÁMAME SINSORGA” tendrá su estreno nacional en ZINEBI.

El largometraje documental “LLÁMAME SINSORGA” protagonizado por Irantzu Varela y Andrea Momoitio tendrá su estreno nacional dentro de la sección Bertoko begiradak - Miradas desde Euskadi de la 67ª edición del Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao - ZINEBI. El film, producido por Al Borde Films y dirigido por Marta Gómez y Paula Iglesias, se podrá ver el lunes 24 de noviembre a las 19:30 en la Sala BBK. 

Tras su première nacional en ZINEBI, “Llámame Sinsorga” se estrenará en cines el 28 noviembre. La cinta tuvo su estreno internacional en la 40ª edición del Festival Internacional de Cine de Varsovia dentro de la sección Atlantic Cinema y su productora, Al Borde Films, ha recibido el premio Bihargi EITB Saria dentro de la 30ª edición del certamen Zinemakumeak gara!

La película, candidata al Premio Forqué a Mejor película documental, acompaña a las periodistas Irantzu Varela y Andrea Momoitio en el proceso de reconstrucción de La Sinsorga, un centro cultural gestionado por mujeres. La obra pone en primer plano el trabajo invisibilizado de cinco obreras —carpinteras, interioristas, bricoladoras— que desafían los prejuicios de un oficio aún dominado por hombres.

“Llamame Sinsorga” cuenta con el apoyo del ICAA (Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales), EITB, el Gobierno Vasco y el Ayuntamiento de Bilbao. Además, de la certificación Green Film, reconocimiento internacional a las producciones audiovisuales realizadas bajo criterios de sostenibilidad ambiental.

SINOPSIS: Cinco obreras son las encargadas de reconstruir este emblemático edificio de cuatro plantas, antiguo símbolo del amor romántico. Durante un año, vemos cómo la transformación se va abriendo paso desde lo invisibilizado de su trabajo, a través de un relato donde el costumbrismo de la obra convive con un universo performático en el que asoman los miedos y deseos que atraviesan el proyecto. 'Llámame sinsorga' retrata las dificultades y violencias que experimentan aquellas mujeres que deciden realizar trabajos que se suponían de hombres.

NUEVE CARTAS nos informa que “NO NOS MOVERÁN”, candidata de México a los Goya, participa en El Girona Film Festival.

El largometraje 'NO NOS MOVERÁN', ópera prima de Pierre Saint Martin Castellanos, es la película seleccionada para representar a México en la próxima edición de los Premios Goya, donde es candidata en la categoría de Mejor Película Iberoamericana. El film, que también representa al país americano en los Oscar, cuenta con un reconocido reparto formado por Luisa Huertas, José Albero Patiño, Pedro Hernández, Rebeca Manriquez, Juan Carlos Colombo y Agustina Quinci. Con un expresivo blanco y  negro, la cinta propone un relato que bebe de la historia del país azteca.

“No nos moverán” se presenta este jueves 6 de noviembre en la 37ª. edición del Girona Film Festival. El pase será a las 10:00 en el Auditorio Josep Viader de La Casa de la Cultura de Girona. El certamen se celebra del 4 al 8 de noviembre en la ciudad catalana.  Y tras su paso por Girona, la película se podrá ver en Madrid la próxima semana, el jueves 13 de noviembre. Se ha programado un pase especial a las 16:00 horas en la Academia de Cine abierto al público general. Las entradas se podrán adquirir a partir de este jueves 6 de noviembre a través de la página web de la Academia. Uno de los protagonistas, Pedro Hernández, estará presete en la sesión y presentará la película.

“No nos moverán” regresa a España tras participar en la primera edición del Madrid Festival de Cine de las Américas (MAFCAM), en la 50ª edición del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, donde recibió el el Premio Casa de Iberoamérica y el Colón de Plata a Mejor Actriz para Luisa Huertas y en la Muestra de Cine Mexicano Contemporáneo de Barcelona donde fue la película inaugural. La película ha sido premiada y seleccionada en más de 40 festivales internacionales, entre ellos 4 Premios Ariel, los galardones más importantes del cine mexicano otorgados anualmente por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC). Tuvo su estreno el pasado año en Reencuentros de Cine Latino de Toulouse (Francia) donde fue la cinta más premiada del certamen. Además, en el Festival Internacional de Guadalajara recibió el Premio del Público y el de Mejor Película, y dos menciones, a Mejor Actriz y el premio FEISAL. 

El director Pierre Saint Martin Castellanos explica que "nos encontramos muy felices de ser los representantes de México en los Goyas. Confiamos en que la honestidad desde donde fue hecha la seguirá ayudando con su camino, ya que expresa la urgencia de comprensión y reconciliación para terminar con las masacres que vivimos en el mundo. Hicimos esta película como un intento por cambiar las narrativas de destrucción, un canto a la vida desde la oscuridad del alma humana, y un homenaje a la esperanza. Julio Cortázar lo explica mejor - la esperanza no le pertenece al ser humano; la esperanza es la vida misma defendiéndose".

“No nos moverán” es una comedia negra sobre la venganza y al mismo tiempo es una película autobiográfica, donde el personaje principal está basado en la madre del director. Su supervivencia a las tragedias por medio del humor fue la brújula para comprender que este drama debía ser contado con humor para poder sublimar la nostalgia y la memoria de dolor de los personajes.

SINOPSIS:

Socorro (72) es una abogada obsesionada con encontrar al militar que mató a su hermano durante la masacre estudiantil de 1968. Justo ahora, 50 años más tarde, recibe la pista faltante para conjurar un absurdo plan para asesinar al militar, aunque ponga en riesgo su propia vida.

NUEVE CARTAS y AVALON nos informa que “EL CUENTO DE UNA NOCHE DE VERANO” de María Herrera, nominada al Forqué.

'El cuento de una noche de verano' de la cineasta María Herrera (Premio Goya como productora al Mejor Cortometraje de Ficción por 'Arquitectura Emocional 1959')  está nominado a los 31 Premios Forqué al Mejor cortometraje cinematográfico. El film se convierte así en uno de los tres cortometrajes finalistas que optan a un galardón que se entregará el próximo 13 de diciembre en una gala que tendrá lugar en el Palacio Municipal IFEMA de Madrid organzada porla Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales (EGEDA).

Seleccionado entre los 15 títulos que optarán a la nominación al Goya a Mejor Cortometraje de Ficción, 'El cuento de una noche de verano', que se encuentra disponible en las plataformas FILMIN, VEOMAC y VEOFORQUÉ, se convierte en uno de los cortometrajes más reconocidos del año y con más posibilidades de cara al galardón de la Academia de Cine.

Además, la directora, María Herrera, acaba de sumar un nuevo galardón a su brillante trayectoria al hacerse con el Premio Proyecto Movistar Plus+ en la 70ª SEMINCI (Semana Internacional de Cine de Valladolid) por 'El cuerpo en cuestión'. Un recononocimiento con el que la plataforma pretende impulsar nuevos talentos y proyectos en desarrollo. Precisamente, fue en la Sección Oficial Internacional de Cortometrajes de la 69.ª edición de la SEMINCI donde tuvo su estreno mundial en 2024 'El cuento de una noche de verano'. Seleccionada como una de las "Nine Spanish actors and directors to watch" por la revista Screen Daily, Herrera, que estrenará otro cortometraje —'The Other Woman'— en el Festival Internacional de Cine Gijón/Xixón, participa también en la séptima edición de las Residencias de la Academia de Cine, donde desarrolla su primer largometraje: 'Desde que tú te has ido'.

Producido por Avalon y protagonizado por Olivia Delcán (Mejor actriz en ALCINE y l'Alfàs del Pi) y Nacho Sánchez (nominado al Goya por 'Diecisiete' y 'Mantícora'), 'El cuento de una noche de verano' aborda el consentimiento sexual y el deseo femenino a través de un prisma poético, y cuestiona la normalización de ciertos tipos de agresión sexual.  

FILMAX nos informa que “LA LUZ DE AISHA”, “EL TESORO DE BARACUDA”, “MI AMIGA EVA” Y “LA FURIA”, nominadas a los 31º Premios Forqué.

“LA LUZ DE AISHA”, producida por Filmax junto a Mago Production, y “MI AMIGA EVA" y "LA FURIA", todas ellas distribuidas por Filmax, han sido nominadas a los 31º Premios Forqué, los galardones de los producotres agrupados en EGEDA. La entrega de premios tendrá lugar el próximo sábado 13 de diciembre en el Palacio Municipal IFEMA Madrid.

"LA LUZ DE AISHA" | 1 nominación - Mejor Largometraje de Animación

"LA LUZ DE AISHA" es una película de animación dirigida por la cineasta iraní afincada en Alemania, Shadi Adib. Estrenada en el 28 Festival de Málaga, dentro de la sección Cine para la infancia.

Una emocionante aventura para toda la familia protagonizada por una heroína poco convencional y una historia universal que desprende valores como la confianza, tolerancia, esperanza y amistad.

Una producción de La luz de Aisha, AIE, Mago Production y Filmax, en coproducción con Peng! Boom! Tschak! Films (Alemania) y Sangnila (Singapur). Cuenta con el apoyo de Europa Creativa Media, ICAA, ICEC, MFG Baden-Wüttermberg y Eurimages. Cuenta con la participación de 3Cat y RTVE. Filmax distribuye la película nacional e internacionalmente.

"EL TESORO DE BARRACUDA" | 1 nominación - Mejor Largometraje de Animación

"EL TESORO DE BARRACUDA" se estrenó en cines el 26 de septiembre. La película tuvo su premiere mundial en el Festival de San Sebastián, en el programa de estrenos infantiles, y competirá en noviembre en el Tallinn Black Nights Film Festival, en el Just Film International Children’s Competition Programme. Dirigida por Adrià García, la cinta propone una trepidante aventura pirata con todos los ingredientes del género (mapas secretos, persecuciones, batallas navales y personajes inolvidables), adaptando el libro homónimo de Llanos Campos, publicado por SM en la colección El Barco de Vapor y con más de 160.000 lectores en todo el mundo.

Una coproducción de Inicia Films, Hampa Animation Studio y Belvision que cuenta con la participación de RTVE, À Punt y 3Cat.

"MI AMIGA EVA" | 1 nominación - Mejor Interpretación Femenina

“MI AMIGA EVA”, el décimo largometraje de Cesc Gay, se estrenó en cines el próximo 19 de septiembre. Tras “Sentimental” e “Historias para no contar”, el director de “Truman” vuelve con una comedia que aborda la crisis de pareja a los 50 e invita a redescubrir el juego del amor. Producida por Imposible Films y Alexfilm AIE y escrita por el propio Cesc Gay junto a Eduard Sola, es Filmax quien la distribuye en cines y está a cargo de las ventas internacionales.

La historia, que se desarrolla entre Barcelona y Roma, está protagonizada por Nora Navas acompañada de Juan Diego Botto y Rodrigo de la Serna. Completan el reparto Àgata Roca, Fernanda Orazi, Francesco Carril, Marian Álvarez y Miki Esparbé.

Una producción de Imposible Films y Alexfilm AIE. Cuenta con la participación de RTVE, Movistar+ y 3Cat. Con el apoyo del ICAA y el ICEC. Con la financiación de CaixaBank, CREA SGR y del ICO. 

"LA FURIA" | 1 nominación - Mejor Interpretación Femenina

"LA FURIA", ópera prima de la directora Gemma Blasco, se estrenó en salas el pasado 28 de marzo.

La película comenzó su recorrido por festival con su estreno mundial en el Festival South by Southwest, de Austin para participar a continuación haber competido en la Sección Oficial del Festival de Málaga (donde se alzó con el Premio a Mejor Actriz para Ángela Cervantes, Mejor Actor de Reparto para Àlex Monner y Mejor Montaje para Dídac Palou y Tomàs López). Poco después de su buena acogida en Málaga, LA FURIA pudo verse como película inaugural del festival D’A y más recientemente recibió la Mención Especial en la primera edición de SXSW LONDON (la primera incursión del festival en Europa), donde la película competía dentro de la Sección Oficial.

Una tragedia moderna con una personal mirada sobre la violencia sexual, el asco y la vergüenza protagonizada por Ángela Cervantes (ganadora de dos Premios Gaudí consecutivos a Mejor Actriz Secundaria por Chavalas y La Maternal), que interpreta a Alexandra; y Álex Monner (Pulseras rojas, Bajocero, ganador del Premio Gaudí a Mejor Interpretación Masculina Protagonista por Los niños salvajes), que da vida a su hermano en la ficción.  Junto a ambos, LA FURIA cuenta con la colaboración especial de la actriz Ana Torrent (Cerrar los ojos).

Una producción de Ringo Media y cuenta con la participación de RTVE, 3Cat, Aragón TV,  FIlmin y con la financiación del ICAA, Gobierno de Aragón e ICEC. Filmax distribuye en cines y está a cargo de las ventas internacionales.

SURIA comunicación nos informa que “AMÍLCAR” de Miguel Eek, única película española en competición en IDFA 2025

La película Amílcar, dirigida por el cineasta Miguel Eek, será la única película en competencia en IDFA 2025, el festival de cine documental más importante del mundo, que se celebra del 12 al 23 de noviembre en Ámsterdam. Su estreno mundial tendrá lugar el domingo 16 de noviembre dentro de la Envision Competition, la sección que reúne las propuestas más arriesgadas y visionarias del panorama documental internacional. “IDFA es el lugar perfecto para que Amílcar cobre vida: un espacio diverso donde se encuentran los amantes del cine radical y la industria. Esta película está concebida para crecer en la experiencia sensorial del cine”, afirma Miguel Eek, que asistirá a la premiere junto al productor Javier del Álamo, la guionista Alba Lombardía y el montador Federico Delpero Bejar.

Posteriormente, Amílcar se presentará en España en el Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón (FICX), en la Sección Esbilla, que agrupa las obras más destacadas de la temporada internacional.

Un viaje poético al pensamiento de un revolucionario

Amílcar es un ensayo documental poético sobre Amílcar Cabral (1924–1973), agrónomo, poeta y revolucionario, uno de los líderes anticoloniales más influyentes del siglo XX. La película reconstruye su voz interior a través de sus escritos políticos, poemas y cartas privadas, guiando al espectador en un viaje íntimo e histórico que combina archivos inéditos, cine colonial portugués, metraje revolucionario guineano y nuevas imágenes rodadas en 16 mm.

El resultado es un diario visual meditativo que explora las múltiples facetas de Cabral: el líder visionario, el pensador en soledad, el amante y el poeta. Un retrato que conjuga historia y subjetividad, donde la palabra se convierte en acción y la memoria en resistencia.

En menos de una década, Cabral logró unir a más de un millón de guineanos en la lucha contra el dominio colonial portugués, liberando tres cuartas partes del país e inspirando a toda África. Su legado político e intelectual sigue siendo un faro de pensamiento crítico y emancipador. Asesinado en 1973 por miembros de su propio partido, su figura continúa siendo objeto de debate y redescubrimiento.

El legado de Amílcar Cabral: justicia, cultura y libertad

Cofundador del Partido Africano para la Independencia de Guinea y Cabo Verde (PAIGC), Cabral defendió la cultura como arma de resistencia y la educación como herramienta de liberación. Su pensamiento, profundamente humanista, insistía en que “las ideas deben transformarse en acción, y la acción en pensamiento”.

Su visión sobre la justicia social, la igualdad de género y la descolonización cultural se mantiene extraordinariamente vigente. “Cabral sigue cuestionándonos hoy —señala Miguel Eek—. Su historia nos recuerda que los derechos sociales nunca son permanentes y que el mayor peligro es el olvido”.

Producida por Mosaic (España) junto a Les Docs du Nord (Francia) y Lx Filmes (Portugal), con producción asociada de Sysifos (Suecia) y Korikaxoru (Cabo Verde), Amílcar ha contado con el apoyo de Creative Europe, Creative Europe MEDIA, ICAA, Institut d’Estudis Balearics, ICA, ICIB, RTP, IB3,  Consell de Mallorca, Pictanovo, Procirep y CNC Francia.

El director de fotografía es João Pedro Plácido, el montaje corre a cargo de Federico Delpero, y el diseño de sonido es de Elsa Ferreira. El film ha sido desarrollado en prestigiosos laboratorios y programas de desarrollo como LABED, Eurodoc, Emerging Producers y Medimed, consolidando su vocación internacional. La distribución en festivales corre a cargo de Johannes Klein de Inperspective y con Martina Droandi de ODD Slice, sus agentes de ventas.

KARMA FILMS estará presente en la Sección Oficial del Festival de Cine de Sevilla.

“TODOS LO QUE FUIMOS (ALL THAT´S LEFT OF YOU)” de Cherien Dabis – Candidata por Jordania a los Oscar 2026 – Sección Oficial a Competición 22º Festival de Sevilla.

“TODO LO QUE FUIMOS (ALL THAT´S LEFT OF YOU)”, escrita y dirigida por la actriz americana de origen palestino Cherien Dabis, llega a la Sección Oficial del Festival de Sevilla tras su premiere mundial en Sundace y ser seleccionada por Jordania como candidata a los Oscar 2026.

Protagonizada por Cherien Dabis y Saleh Bakri , con Javier Bardem y Marc Ruffalo en la producción ejecutiva, la película arranca durante una protesta en Cisjordania con un adolescente palestino implicado en un conflicto que sacude la vida de toda su familia. Esto da pie a que su madre, Hanan, cuente la historia familiar a lo largo de 70 años y tres generaciones, narrando las tensiones políticas y emocionales que les condujeron a todos a tan fatídico momento.

TODO LO QUE FUIMOS (ALL THAT´S LEFT OF YOU) tiene previsto su estreno en cines en España en febrero de 2026 de la mano de KARMA FILMS.  

“TURNO DE GUARDIA (LATE SHIFT) de Petra Volpe – Candidata por Suiza a los Oscar 2026 – Sección Oficial a Competición 22º Festival de Sevilla.

TURNO DE GUARDIA (LATE SHIFT), dirigida por la cineasta Petra Volpe (`Dreamland´ 2013; `El orden divino´, 2017) y protagonizada por Leonie Benesch (Sala de profesores), llega a la Sección Oficial del Festival de Sevilla tras su premiere en la Berlinale y ser elegida para representar a Suiza en los Oscar 2026 como Mejor Película Internacional. Ha sido también seleccionada como una de las finalistas en la shortlist de candidatas a Mejor Película del año para los premios EFA del cine europeo.

TURNO DE GUARDIA (LATE SHIFT) se adentra en los desafíos de la atención médica contemporánea para rendir homenaje al personal de enfermería a través de la historia de Floria (Leonie Benesch), a la que acompañamos en su día a día en el exigente turno de la planta de cirugía en la que trabaja. Su dedicación y humanidad como enfermera contrastan con la falta de personal de una jornada que se convierte, como todos los días, en una intensa carrera contrarreloj.

TURNO DE GUARDIA (LATE SHIFT) tiene previsto su estreno en cines en España el 16 de enero de 2026 de la mano de KARMA FILMS y A CONTRACORRIENTE FILMS. 

WE BELIEVE YOU de Charlotte Devillers y Arnaud Dufeys – Sección Oficial a Competición 22º Festival de Sevilla.

WE BELIEVE YOU, ópera prima de los cineastas belgas Charlotte Devillers y Arnaud Dufeys, llega a la Sección Oficial de Sevilla tras su premiere mundial en la Berlinale, donde recibió la Mención Especial del Jurado Perspectives.

Una película sobre la batalla de Alice con su ex marido para proteger a sus hijos, sobre el careo definitivo en el que se lo juegan todo para defender ante un juez los argumentos para conseguir una custodia que no parece segura. Un enfrentamiento legal en el que todo se cuestiona en favor de la seguridad de los menores.

WE BELIEVE YOU tiene previsto su estreno en cines en España en 2026 de la mano de KARMA FILMS y FILMIN.