Mostrando entradas con la etiqueta Atalante Cinema. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Atalante Cinema. Mostrar todas las entradas

sábado, 8 de noviembre de 2025

CINE Y FESTIVALES (CXCIII)

 

FILMAX nos informa que “CASI SEPTIEMBRE” de Lucía G. Romero, gana el Primero Premio Sección Oficial de Cortometrajes Españoles en la 70ª SEMINCI.

“CASI SEPTIEMBRE”, el segundo cortometraje de Lucía G. Romero, ha ganado el primer premio Sección Oficial de Cortometrajes Españoles en la 70ª Seminci. Presentado mundialmente en la competición de la Sección Oficial del Festival de Berlín el pasado mes de abril, el corto está producido por Escac Films, Escac Studio, Escándalo Films y Filmax.

El jurado ha decidido otorgar el galardón destacando "una dirección sólida, un excelente reparto y unas interpretaciones sobresalientes convierten esta historia en una experiencia cinematográfica única, llena de giros inesperados y profundidad emocional".

Dirigido y escrito por Lucía G. Romero, el corto es un Trabajo Final de Máster de ESCAC y cuenta con la labor profesional de otras alumnas del centro como Gemma de Miguel (dirección de fotografía), Claudia Criado y Marina Delgado (dirección de arte), Aina Callejón (dirección de vestuario), Marina Ayet (montadora) o Irina Canyet (dirección de producción).

Sinopsis: Alejandra, una joven que vive en un camping con su familia de forma permanente y precaria, tendrá que luchar contra su miedo al abandono cuando conoce a Amara, una  joven de ciudad que le despierta sentimientos que lleva años reprimiendo.

Filmax producirá la primera película de Lucía G. Romero, directora y guionista del laureado cortometraje “Cura Sana”. Graduada en ESCAC con una beca completa al talento, es una de las voces más prometedoras del cine español tras ganar en el Festival de Berlín el Oso de Cristal con su primer trabajo como cineasta.

La primera película de la directora forma parte de los largometrajes de ficción seleccionados para las Residencias Academia de Cine 2024-2025. Basada en la historia de su familia, el film busca profundizar en temas como la familia, el trauma y la sanación.

YOUPLANET nos informa que “KIKA” de Alexe Poukine ha recibido el Premio ESCAC a la Mejor Dirección de la Sección Punto de Encuentro y “GOOD BOY” de Jan Komasa, Premio Seminci Joven.

Las películas distribuidas por YouPlanet y seleccionadas en la 70ª edición de la Seminci, KIKA y GOOD BOY, han obtenido premios en el palmarés del festival.

KIKA, el primer largometraje de ficción de la cineasta Alexe Poukine, ha ganado el Premio ESCAC a la Mejor Dirección de la Sección Punto de Encuentro. La película, que tuvo su premiere mundial en la Semana de la Crítica del pasado Festival de Cannes, transita entre el drama y la comedia con el retrato de una mujer embarazada de su segundo hijo que afronta la repentina muerte de su pareja. Trazando el descenso de una mujer en crisis hacia un submundo tan oscuro como revelador, en el que los límites del deseo, la maternidad y la autonomía se difuminan. Un inolvidable relato de supervivencia en la Europa del siglo XXI.

Por su parte, GOOD BOY, dirigida por Jan Komasa, ha obtenido el Premio Seminci Joven. Se trata de la primera película en inglés de Komasa, nominado al Oscar a Mejor Película internacional en 2019 por Corpus Christi. El realizador polaco se adentra en mares inexplorados a través de este inquietante thriller con tintes de comedia oscura que incomoda e invita a la reflexión sobre la libertad, el control y los límites morales. La película está codistribuida por Caramel Films y YouPlanet.

ATALANTE nos informa que “FORASTERA” ópera prima de Lucía Aleñar Iglesias, ha obtenido el Premio Pilar Miró a la Mejor Nueva Dirección Española en la SEMINCI.

“FORASTERA”, la ópera prima de Lucía Aleñar Iglesias protagonizada por Zoe Stein y Lluís Homar, se ha alzado con el Premio Pilar Miró a la Mejor Nueva Dirección Española en la 70º edición de la Semana Internacional de Cine de Valladolid - SEMINCI. Así, Lucía Aleñar Iglesias se suma a la lista de cineastas destacadas de nuestra cinematografía que han sido reconocidas con este premio como Paula Ortiz y Elena Manrique.

La película también se hizo con el Premio FIPRESCI de la  Federación Internacional de Críticos de Cine (FIPRESCI) en el Toronto Fim International Film Festival, donde la película tuvo su première mundial en la Sección Discovery. Siendo, además, la primera vez que una película catalana recibe este premio en Toronto, y la segunda vez que una producción española lo consigue, tras La Zona, coproducción mexicana que se alzó con el reconocimiento en 2007.

Aleñar, cuyo cortometraje homónimo fue seleccionado en la Semana de la Crítica del Festival de Cannes en 2020, cuenta para su debut en el largo con  Zoe Stein (Mantícora, 2022; La chica invisible, 2023) – quien también protagonizó el cortometraje – y Lluís Homar (Los abrazos rotos, 2009; La mala educación, 2004) como protagonistas. Completan el reparto de esta historia sobre duelo e identidad las actrices Núria Prims (Incerta Glòria, 2017), Marta Angelat (Polseres Vermelles, 2011-2013), el actor sueco Nonni Ardal (Evil, 2023) y la debutante Martina García. La sección Discovery está dedicada a primeras y segundas películas de cineastas emergentes. 

Sinopsis: Cata verá cómo sus vacaciones de verano se ven trastocadas por la absurda y repentina muerte de su abuela, que solo ella presencia. Su duelo da un giro cuando casualmente empieza a hacerse pasar por su abuela. Lo que comienza como un simple juego de disfraces acabará desdibujando los límites entre la realidad y los roles familiares.

“Forastera”, que cuenta con un equipo técnico en el que encontramos a la directora de fotografía Agnès Piqué, la montadora italiana Paola Freddi, los compositores suecos Anna Von Hausswolff i Filip Leyman, la directora de arte Gala Seguí, el jefe de vestuario Pau Aulí, la jefa de sonido Nora Haddad, las diseñadoras de sonido Ulrika Akander, Therese Gylfe, Tove Lidman, el ayudante de dirección Dani Torrejón y la directora de producción Bàrbara Ferrer.

Rodada en catalán, la película ha participado en el programa Residencias de Cannes (Cinéfondation) y en dos ediciones del laboratorio Next Step impulsado por la Semana de la Crítica del Festival de Cannes.

“Forastera” es una coproducción entre España, Italia y Suecia, donde participan las productoras catalanas Lastor Media, Vilaüt Films (Tono Folguera), Presenta (Marta Cruañas), Deliris (Ariadna Dot), las productoras baleares La Perifèrica Produccions (Cesc Mulet, Montse Rodríguez) y Bastera Films (Bàrbara Ferrer), la productora italiana Kino Produzioni (Giovanni Pompili, Lara Costa) y la productora sueca Fox in the Snow (Olivier Guerpillon, Marta Reguera). 

“Forastera” cuenta con la participación de 3CAT, RTVE, IB3, Filmin y el apoyo de ICAA, ICEC, Creative Media Europe, Direzione generale Cinema e audiovisivo – Ministero della Cultura, Swedish Film Fund, Fundació Mallorca Turisme, Consell de Mallorca, Mallorca Film Commission, Artekino, Göteborgs Stad.

AINHOA PERNAUTE nos informa que “THE MASTERMIND” escrita y dirigida por Kelly Reichardt, gana La Espiga de Oro a la Mejor Película y el Premio a la Mejor Dirección de Fotografía en la SEMINCI.

THE MASTERMIND de Kelly Reichardt, que MUBI estrenó en cines el viernes 31 de octubre, ha sido galardonada con la Espiga de Oro a la mejor película y el premio a la mejor direccón de fotografía para Christopher Blauvelt, en la 70 edición de la Seminci. La nueva película de Kelly Reichardt tuvo su estreno mundial en el Festival de Cannes y está protagonizada por Josh O’Connor, Alana Haim, John Magaro, Gaby Hoffmann, Bill Camp  y Hope Davis. 

Sinopsis: En un tranquilo suburbio de Massachusetts, allá por 1970, J. B. Mooney (Josh O'Connor),  un padre de familia desempleado y ladrón de arte aficionado, planea su primer atraco. Con el museo inspeccionado y los cómplices reclutados, tiene un plan maestro. O eso cree.

NUEVE CARTAS nos informa que “EL REGALO” de Lara Izagirre participará en Bogoshorts Festival de Bogotà

El sexto cortometraje de Lara Izagirre Garizurieta, 'El regalo' continúa con su imparable trayectoria tanto nacional como internacional. El próximo mes de diciembre participará en Bogoshorts Festival de Bogotá. 'El regalo' competirá dentro de la Sección Competencia Internacional de Ficción. El certamen se celebrará del 2 al 9 de diciembre en la capital colombiana. 

Antes de su paso por Bogotá, 'El regalo' podrá disfrutarse en el mes de noviembre en varios festivales: entre el 7 y el 8 de noviembre participará en CINESAN International Short Film Festival (Asturias) y el 12 de noviembre participará en la 7ª. edición del Festival ALMA de Castellón. 

El 24 de noviembre, 'El regalo' se proyectará en la 67ª. ZINEBI - Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao dentro de la Sección Bertoko Begiradak, Miradas desde Euskadi. El certamen se celebra del 21 al 28 de noviembre en Bilbao.  

En los últimos meses, 'El regalo' ha participado en la 9ª.edición del Festival Ake Dikhea de Berlín donde obtuvo el premio a Mejor Cortometraje, en el Festival de Ponferrada, en el Festival Internacional de Cine de Benalmádena (Málaga) y en el Festival de Cine de Talavera de la Reina - Premios Pávez, este último es reconocido por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas como un certamen calificador para los Premios Goya. 

Además, 'El regalo' también participó en la 73ª edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián (SSIFF), en un pase privado dentro del programa KIMUAK, iniciativa impulsada por el Departamento de Cultura del Gobierno Vasco, a través del Instituto Vasco Etxepare y con la colaboración de Euskadiko Filmategia Fundazioa - Fundación Filmoteca Vasca, que tiene como objetivo promocionar los cortometrajes vascos a nivel nacional.

'El regalo' es el segundo proyecto de Lara Izagirre en colaboración con AMUGE (Asociación de Mujeres Gitanas de Euskadi), tras el estreno del largometraje documental 'Empoderío' en el Festival de Cine y Derechos Humanos de San Sebastián. 

Escrito y dirigido por Lara Izagirre, 'El regalo' cuenta con Gaizka Bourdeaud como director de Fotografía. Izaskun Urkijo es la directora de Arte. Maitane Carballo se ocupa del Montaje y el Sonido directo, y Alejandro Castillo del Diseño de Sonido. Paula Olaz firma la banda sonora original. Paloma Araquistain se encarga del Vestuario, y Rakel Blázquez del Maquillaje y Peluquería. Albert Selva es el director de Producción. Garazi Elorza y Lara Izagirre son las productoras ejecutivas. 

La cinta rodada en 16 mm, en octubre en la Gran Vía de Bilbao y Otxarkoaga e inspirada en hechos reales, cuenta la historia de tres mujeres gitanas, interpretadas por Aurora Cortés, Samara Jiménez y Desirée Chavería, que quieren comprar un regalo. Producido por la productora vasca Gariza Films y distribuido por la Agencia Freak y KIMUAK, cuenta con ayudas del Gobierno Vasco - Eusko Jaurlaritza, el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA); el apoyo del Ayuntamiento de Bilbao y la Bilbao Bizkaia Film Commission; y la colaboración de AMUGE (Asociación de Mujeres Gitanas de Euskadi), Sala BBK y Noma Acting. Además, el cortometraje forma parte del programa Kimuak 2025, que ayuda a promover y difundir los mejores cortometrajes vascos del año.

El reparto lo completan: Ane Pikaza, Aitor Borobia, Tessa Andonegi, Garoa Bugallo, Adrián Santos, Erik Probanza, Xanti Agirrezabala, Jon ander Urresti Ugalde, Sheila Aguilar y Mari Mar García.

SINOPSIS: Desi, Samara y Aurora, tres mujeres gitanas, bajan al centro de la ciudad a comprar un regalo para la sobrina de una de ellas.

NUEVE CARTAS nos informa “LLÁMAME SINSORGA” tendrá su estreno nacional en ZINEBI.

El largometraje documental “LLÁMAME SINSORGA” protagonizado por Irantzu Varela y Andrea Momoitio tendrá su estreno nacional dentro de la sección Bertoko begiradak - Miradas desde Euskadi de la 67ª edición del Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao - ZINEBI. El film, producido por Al Borde Films y dirigido por Marta Gómez y Paula Iglesias, se podrá ver el lunes 24 de noviembre a las 19:30 en la Sala BBK. 

Tras su première nacional en ZINEBI, “Llámame Sinsorga” se estrenará en cines el 28 noviembre. La cinta tuvo su estreno internacional en la 40ª edición del Festival Internacional de Cine de Varsovia dentro de la sección Atlantic Cinema y su productora, Al Borde Films, ha recibido el premio Bihargi EITB Saria dentro de la 30ª edición del certamen Zinemakumeak gara!

La película, candidata al Premio Forqué a Mejor película documental, acompaña a las periodistas Irantzu Varela y Andrea Momoitio en el proceso de reconstrucción de La Sinsorga, un centro cultural gestionado por mujeres. La obra pone en primer plano el trabajo invisibilizado de cinco obreras —carpinteras, interioristas, bricoladoras— que desafían los prejuicios de un oficio aún dominado por hombres.

“Llamame Sinsorga” cuenta con el apoyo del ICAA (Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales), EITB, el Gobierno Vasco y el Ayuntamiento de Bilbao. Además, de la certificación Green Film, reconocimiento internacional a las producciones audiovisuales realizadas bajo criterios de sostenibilidad ambiental.

SINOPSIS: Cinco obreras son las encargadas de reconstruir este emblemático edificio de cuatro plantas, antiguo símbolo del amor romántico. Durante un año, vemos cómo la transformación se va abriendo paso desde lo invisibilizado de su trabajo, a través de un relato donde el costumbrismo de la obra convive con un universo performático en el que asoman los miedos y deseos que atraviesan el proyecto. 'Llámame sinsorga' retrata las dificultades y violencias que experimentan aquellas mujeres que deciden realizar trabajos que se suponían de hombres.

NUEVE CARTAS nos informa que “NO NOS MOVERÁN”, candidata de México a los Goya, participa en El Girona Film Festival.

El largometraje 'NO NOS MOVERÁN', ópera prima de Pierre Saint Martin Castellanos, es la película seleccionada para representar a México en la próxima edición de los Premios Goya, donde es candidata en la categoría de Mejor Película Iberoamericana. El film, que también representa al país americano en los Oscar, cuenta con un reconocido reparto formado por Luisa Huertas, José Albero Patiño, Pedro Hernández, Rebeca Manriquez, Juan Carlos Colombo y Agustina Quinci. Con un expresivo blanco y  negro, la cinta propone un relato que bebe de la historia del país azteca.

“No nos moverán” se presenta este jueves 6 de noviembre en la 37ª. edición del Girona Film Festival. El pase será a las 10:00 en el Auditorio Josep Viader de La Casa de la Cultura de Girona. El certamen se celebra del 4 al 8 de noviembre en la ciudad catalana.  Y tras su paso por Girona, la película se podrá ver en Madrid la próxima semana, el jueves 13 de noviembre. Se ha programado un pase especial a las 16:00 horas en la Academia de Cine abierto al público general. Las entradas se podrán adquirir a partir de este jueves 6 de noviembre a través de la página web de la Academia. Uno de los protagonistas, Pedro Hernández, estará presete en la sesión y presentará la película.

“No nos moverán” regresa a España tras participar en la primera edición del Madrid Festival de Cine de las Américas (MAFCAM), en la 50ª edición del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, donde recibió el el Premio Casa de Iberoamérica y el Colón de Plata a Mejor Actriz para Luisa Huertas y en la Muestra de Cine Mexicano Contemporáneo de Barcelona donde fue la película inaugural. La película ha sido premiada y seleccionada en más de 40 festivales internacionales, entre ellos 4 Premios Ariel, los galardones más importantes del cine mexicano otorgados anualmente por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC). Tuvo su estreno el pasado año en Reencuentros de Cine Latino de Toulouse (Francia) donde fue la cinta más premiada del certamen. Además, en el Festival Internacional de Guadalajara recibió el Premio del Público y el de Mejor Película, y dos menciones, a Mejor Actriz y el premio FEISAL. 

El director Pierre Saint Martin Castellanos explica que "nos encontramos muy felices de ser los representantes de México en los Goyas. Confiamos en que la honestidad desde donde fue hecha la seguirá ayudando con su camino, ya que expresa la urgencia de comprensión y reconciliación para terminar con las masacres que vivimos en el mundo. Hicimos esta película como un intento por cambiar las narrativas de destrucción, un canto a la vida desde la oscuridad del alma humana, y un homenaje a la esperanza. Julio Cortázar lo explica mejor - la esperanza no le pertenece al ser humano; la esperanza es la vida misma defendiéndose".

“No nos moverán” es una comedia negra sobre la venganza y al mismo tiempo es una película autobiográfica, donde el personaje principal está basado en la madre del director. Su supervivencia a las tragedias por medio del humor fue la brújula para comprender que este drama debía ser contado con humor para poder sublimar la nostalgia y la memoria de dolor de los personajes.

SINOPSIS:

Socorro (72) es una abogada obsesionada con encontrar al militar que mató a su hermano durante la masacre estudiantil de 1968. Justo ahora, 50 años más tarde, recibe la pista faltante para conjurar un absurdo plan para asesinar al militar, aunque ponga en riesgo su propia vida.

NUEVE CARTAS y AVALON nos informa que “EL CUENTO DE UNA NOCHE DE VERANO” de María Herrera, nominada al Forqué.

'El cuento de una noche de verano' de la cineasta María Herrera (Premio Goya como productora al Mejor Cortometraje de Ficción por 'Arquitectura Emocional 1959')  está nominado a los 31 Premios Forqué al Mejor cortometraje cinematográfico. El film se convierte así en uno de los tres cortometrajes finalistas que optan a un galardón que se entregará el próximo 13 de diciembre en una gala que tendrá lugar en el Palacio Municipal IFEMA de Madrid organzada porla Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales (EGEDA).

Seleccionado entre los 15 títulos que optarán a la nominación al Goya a Mejor Cortometraje de Ficción, 'El cuento de una noche de verano', que se encuentra disponible en las plataformas FILMIN, VEOMAC y VEOFORQUÉ, se convierte en uno de los cortometrajes más reconocidos del año y con más posibilidades de cara al galardón de la Academia de Cine.

Además, la directora, María Herrera, acaba de sumar un nuevo galardón a su brillante trayectoria al hacerse con el Premio Proyecto Movistar Plus+ en la 70ª SEMINCI (Semana Internacional de Cine de Valladolid) por 'El cuerpo en cuestión'. Un recononocimiento con el que la plataforma pretende impulsar nuevos talentos y proyectos en desarrollo. Precisamente, fue en la Sección Oficial Internacional de Cortometrajes de la 69.ª edición de la SEMINCI donde tuvo su estreno mundial en 2024 'El cuento de una noche de verano'. Seleccionada como una de las "Nine Spanish actors and directors to watch" por la revista Screen Daily, Herrera, que estrenará otro cortometraje —'The Other Woman'— en el Festival Internacional de Cine Gijón/Xixón, participa también en la séptima edición de las Residencias de la Academia de Cine, donde desarrolla su primer largometraje: 'Desde que tú te has ido'.

Producido por Avalon y protagonizado por Olivia Delcán (Mejor actriz en ALCINE y l'Alfàs del Pi) y Nacho Sánchez (nominado al Goya por 'Diecisiete' y 'Mantícora'), 'El cuento de una noche de verano' aborda el consentimiento sexual y el deseo femenino a través de un prisma poético, y cuestiona la normalización de ciertos tipos de agresión sexual.  

FILMAX nos informa que “LA LUZ DE AISHA”, “EL TESORO DE BARACUDA”, “MI AMIGA EVA” Y “LA FURIA”, nominadas a los 31º Premios Forqué.

“LA LUZ DE AISHA”, producida por Filmax junto a Mago Production, y “MI AMIGA EVA" y "LA FURIA", todas ellas distribuidas por Filmax, han sido nominadas a los 31º Premios Forqué, los galardones de los producotres agrupados en EGEDA. La entrega de premios tendrá lugar el próximo sábado 13 de diciembre en el Palacio Municipal IFEMA Madrid.

"LA LUZ DE AISHA" | 1 nominación - Mejor Largometraje de Animación

"LA LUZ DE AISHA" es una película de animación dirigida por la cineasta iraní afincada en Alemania, Shadi Adib. Estrenada en el 28 Festival de Málaga, dentro de la sección Cine para la infancia.

Una emocionante aventura para toda la familia protagonizada por una heroína poco convencional y una historia universal que desprende valores como la confianza, tolerancia, esperanza y amistad.

Una producción de La luz de Aisha, AIE, Mago Production y Filmax, en coproducción con Peng! Boom! Tschak! Films (Alemania) y Sangnila (Singapur). Cuenta con el apoyo de Europa Creativa Media, ICAA, ICEC, MFG Baden-Wüttermberg y Eurimages. Cuenta con la participación de 3Cat y RTVE. Filmax distribuye la película nacional e internacionalmente.

"EL TESORO DE BARRACUDA" | 1 nominación - Mejor Largometraje de Animación

"EL TESORO DE BARRACUDA" se estrenó en cines el 26 de septiembre. La película tuvo su premiere mundial en el Festival de San Sebastián, en el programa de estrenos infantiles, y competirá en noviembre en el Tallinn Black Nights Film Festival, en el Just Film International Children’s Competition Programme. Dirigida por Adrià García, la cinta propone una trepidante aventura pirata con todos los ingredientes del género (mapas secretos, persecuciones, batallas navales y personajes inolvidables), adaptando el libro homónimo de Llanos Campos, publicado por SM en la colección El Barco de Vapor y con más de 160.000 lectores en todo el mundo.

Una coproducción de Inicia Films, Hampa Animation Studio y Belvision que cuenta con la participación de RTVE, À Punt y 3Cat.

"MI AMIGA EVA" | 1 nominación - Mejor Interpretación Femenina

“MI AMIGA EVA”, el décimo largometraje de Cesc Gay, se estrenó en cines el próximo 19 de septiembre. Tras “Sentimental” e “Historias para no contar”, el director de “Truman” vuelve con una comedia que aborda la crisis de pareja a los 50 e invita a redescubrir el juego del amor. Producida por Imposible Films y Alexfilm AIE y escrita por el propio Cesc Gay junto a Eduard Sola, es Filmax quien la distribuye en cines y está a cargo de las ventas internacionales.

La historia, que se desarrolla entre Barcelona y Roma, está protagonizada por Nora Navas acompañada de Juan Diego Botto y Rodrigo de la Serna. Completan el reparto Àgata Roca, Fernanda Orazi, Francesco Carril, Marian Álvarez y Miki Esparbé.

Una producción de Imposible Films y Alexfilm AIE. Cuenta con la participación de RTVE, Movistar+ y 3Cat. Con el apoyo del ICAA y el ICEC. Con la financiación de CaixaBank, CREA SGR y del ICO. 

"LA FURIA" | 1 nominación - Mejor Interpretación Femenina

"LA FURIA", ópera prima de la directora Gemma Blasco, se estrenó en salas el pasado 28 de marzo.

La película comenzó su recorrido por festival con su estreno mundial en el Festival South by Southwest, de Austin para participar a continuación haber competido en la Sección Oficial del Festival de Málaga (donde se alzó con el Premio a Mejor Actriz para Ángela Cervantes, Mejor Actor de Reparto para Àlex Monner y Mejor Montaje para Dídac Palou y Tomàs López). Poco después de su buena acogida en Málaga, LA FURIA pudo verse como película inaugural del festival D’A y más recientemente recibió la Mención Especial en la primera edición de SXSW LONDON (la primera incursión del festival en Europa), donde la película competía dentro de la Sección Oficial.

Una tragedia moderna con una personal mirada sobre la violencia sexual, el asco y la vergüenza protagonizada por Ángela Cervantes (ganadora de dos Premios Gaudí consecutivos a Mejor Actriz Secundaria por Chavalas y La Maternal), que interpreta a Alexandra; y Álex Monner (Pulseras rojas, Bajocero, ganador del Premio Gaudí a Mejor Interpretación Masculina Protagonista por Los niños salvajes), que da vida a su hermano en la ficción.  Junto a ambos, LA FURIA cuenta con la colaboración especial de la actriz Ana Torrent (Cerrar los ojos).

Una producción de Ringo Media y cuenta con la participación de RTVE, 3Cat, Aragón TV,  FIlmin y con la financiación del ICAA, Gobierno de Aragón e ICEC. Filmax distribuye en cines y está a cargo de las ventas internacionales.

SURIA comunicación nos informa que “AMÍLCAR” de Miguel Eek, única película española en competición en IDFA 2025

La película Amílcar, dirigida por el cineasta Miguel Eek, será la única película en competencia en IDFA 2025, el festival de cine documental más importante del mundo, que se celebra del 12 al 23 de noviembre en Ámsterdam. Su estreno mundial tendrá lugar el domingo 16 de noviembre dentro de la Envision Competition, la sección que reúne las propuestas más arriesgadas y visionarias del panorama documental internacional. “IDFA es el lugar perfecto para que Amílcar cobre vida: un espacio diverso donde se encuentran los amantes del cine radical y la industria. Esta película está concebida para crecer en la experiencia sensorial del cine”, afirma Miguel Eek, que asistirá a la premiere junto al productor Javier del Álamo, la guionista Alba Lombardía y el montador Federico Delpero Bejar.

Posteriormente, Amílcar se presentará en España en el Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón (FICX), en la Sección Esbilla, que agrupa las obras más destacadas de la temporada internacional.

Un viaje poético al pensamiento de un revolucionario

Amílcar es un ensayo documental poético sobre Amílcar Cabral (1924–1973), agrónomo, poeta y revolucionario, uno de los líderes anticoloniales más influyentes del siglo XX. La película reconstruye su voz interior a través de sus escritos políticos, poemas y cartas privadas, guiando al espectador en un viaje íntimo e histórico que combina archivos inéditos, cine colonial portugués, metraje revolucionario guineano y nuevas imágenes rodadas en 16 mm.

El resultado es un diario visual meditativo que explora las múltiples facetas de Cabral: el líder visionario, el pensador en soledad, el amante y el poeta. Un retrato que conjuga historia y subjetividad, donde la palabra se convierte en acción y la memoria en resistencia.

En menos de una década, Cabral logró unir a más de un millón de guineanos en la lucha contra el dominio colonial portugués, liberando tres cuartas partes del país e inspirando a toda África. Su legado político e intelectual sigue siendo un faro de pensamiento crítico y emancipador. Asesinado en 1973 por miembros de su propio partido, su figura continúa siendo objeto de debate y redescubrimiento.

El legado de Amílcar Cabral: justicia, cultura y libertad

Cofundador del Partido Africano para la Independencia de Guinea y Cabo Verde (PAIGC), Cabral defendió la cultura como arma de resistencia y la educación como herramienta de liberación. Su pensamiento, profundamente humanista, insistía en que “las ideas deben transformarse en acción, y la acción en pensamiento”.

Su visión sobre la justicia social, la igualdad de género y la descolonización cultural se mantiene extraordinariamente vigente. “Cabral sigue cuestionándonos hoy —señala Miguel Eek—. Su historia nos recuerda que los derechos sociales nunca son permanentes y que el mayor peligro es el olvido”.

Producida por Mosaic (España) junto a Les Docs du Nord (Francia) y Lx Filmes (Portugal), con producción asociada de Sysifos (Suecia) y Korikaxoru (Cabo Verde), Amílcar ha contado con el apoyo de Creative Europe, Creative Europe MEDIA, ICAA, Institut d’Estudis Balearics, ICA, ICIB, RTP, IB3,  Consell de Mallorca, Pictanovo, Procirep y CNC Francia.

El director de fotografía es João Pedro Plácido, el montaje corre a cargo de Federico Delpero, y el diseño de sonido es de Elsa Ferreira. El film ha sido desarrollado en prestigiosos laboratorios y programas de desarrollo como LABED, Eurodoc, Emerging Producers y Medimed, consolidando su vocación internacional. La distribución en festivales corre a cargo de Johannes Klein de Inperspective y con Martina Droandi de ODD Slice, sus agentes de ventas.

KARMA FILMS estará presente en la Sección Oficial del Festival de Cine de Sevilla.

“TODOS LO QUE FUIMOS (ALL THAT´S LEFT OF YOU)” de Cherien Dabis – Candidata por Jordania a los Oscar 2026 – Sección Oficial a Competición 22º Festival de Sevilla.

“TODO LO QUE FUIMOS (ALL THAT´S LEFT OF YOU)”, escrita y dirigida por la actriz americana de origen palestino Cherien Dabis, llega a la Sección Oficial del Festival de Sevilla tras su premiere mundial en Sundace y ser seleccionada por Jordania como candidata a los Oscar 2026.

Protagonizada por Cherien Dabis y Saleh Bakri , con Javier Bardem y Marc Ruffalo en la producción ejecutiva, la película arranca durante una protesta en Cisjordania con un adolescente palestino implicado en un conflicto que sacude la vida de toda su familia. Esto da pie a que su madre, Hanan, cuente la historia familiar a lo largo de 70 años y tres generaciones, narrando las tensiones políticas y emocionales que les condujeron a todos a tan fatídico momento.

TODO LO QUE FUIMOS (ALL THAT´S LEFT OF YOU) tiene previsto su estreno en cines en España en febrero de 2026 de la mano de KARMA FILMS.  

“TURNO DE GUARDIA (LATE SHIFT) de Petra Volpe – Candidata por Suiza a los Oscar 2026 – Sección Oficial a Competición 22º Festival de Sevilla.

TURNO DE GUARDIA (LATE SHIFT), dirigida por la cineasta Petra Volpe (`Dreamland´ 2013; `El orden divino´, 2017) y protagonizada por Leonie Benesch (Sala de profesores), llega a la Sección Oficial del Festival de Sevilla tras su premiere en la Berlinale y ser elegida para representar a Suiza en los Oscar 2026 como Mejor Película Internacional. Ha sido también seleccionada como una de las finalistas en la shortlist de candidatas a Mejor Película del año para los premios EFA del cine europeo.

TURNO DE GUARDIA (LATE SHIFT) se adentra en los desafíos de la atención médica contemporánea para rendir homenaje al personal de enfermería a través de la historia de Floria (Leonie Benesch), a la que acompañamos en su día a día en el exigente turno de la planta de cirugía en la que trabaja. Su dedicación y humanidad como enfermera contrastan con la falta de personal de una jornada que se convierte, como todos los días, en una intensa carrera contrarreloj.

TURNO DE GUARDIA (LATE SHIFT) tiene previsto su estreno en cines en España el 16 de enero de 2026 de la mano de KARMA FILMS y A CONTRACORRIENTE FILMS. 

WE BELIEVE YOU de Charlotte Devillers y Arnaud Dufeys – Sección Oficial a Competición 22º Festival de Sevilla.

WE BELIEVE YOU, ópera prima de los cineastas belgas Charlotte Devillers y Arnaud Dufeys, llega a la Sección Oficial de Sevilla tras su premiere mundial en la Berlinale, donde recibió la Mención Especial del Jurado Perspectives.

Una película sobre la batalla de Alice con su ex marido para proteger a sus hijos, sobre el careo definitivo en el que se lo juegan todo para defender ante un juez los argumentos para conseguir una custodia que no parece segura. Un enfrentamiento legal en el que todo se cuestiona en favor de la seguridad de los menores.

WE BELIEVE YOU tiene previsto su estreno en cines en España en 2026 de la mano de KARMA FILMS y FILMIN.  

martes, 7 de noviembre de 2023

NOTICIAS BREVES (CCVII)

DISNEY+ nos informa que el 19 de enero se estrenará en exclusiva la serie la serie original “CRISTÓBAL BALENCIAGA”

El próximo 19 de enero llega en exclusiva a Disney+ “Cristóbal Balenciaga”, la serie dramática original inspirada en la vida y el legado del creador español nacido en Guetaria, uno de los diseñadores de moda más icónicos de todos los tiempos. En la serie, creada por Lourdes Iglesias y los 12 veces ganadores del Goya Aitor Arregi, Jon Garaño y Jose Mari Goenaga, Alberto San Juan interpreta a Cristóbal Balenciaga, un hombre enigmático y con un talento extraordinario que desafió las convenciones sociales de la época y revolucionó el mundo de la moda.

“Cristóbal Balenciaga” comienza cuando el diseñador presenta en 1937 su primera colección de alta costura en París. Atrás queda una exitosa trayectoria en sus talleres de Madrid y San Sebastián vistiendo a la élite y aristocracia española. Sin embargo, los diseños que en España marcaban tendencia no terminan de funcionar en el sofisticado imperio de la moda en el que se ha convertido París, donde Chanel, Dior y Givenchy son el referente de la alta costura. Guiado por su obsesión por el control en todos los aspectos de su vida, Cristóbal Balenciaga definirá su estilo y acabará convirtiéndose en uno de los diseñadores más importantes de todos los tiempos.

“Cristóbal Balenciaga” está protagonizada por Alberto San Juan y un elenco internacional de actores que dan vida a reconocidos personajes del siglo XX y que fueron fundamentales en la vida del Maestro. Entre ellos, destacan Belén Cuesta (Fabiola de Mora y Aragón); Josean Bengoetxea (el empresario donostiarra Nicolás Bizkarrondo); Cecilia Solaguren (su mujer, Virgilia Mendizabal); Adam Quintero (Ramón Esparza y colaborador del diseñador); Thomas Coumans (Wladzio D´Attainville, pareja y socio de Cristóbal Balenciaga); Gemma Whelan (Prudence Glynn, periodista de The Times); Anouk Grinberg (Coco Chanel); Gabrielle Lazure (Carmel Snow, directora de moda de Harper’s Bazaar); Patrice Thibaud (Christian Dior); Nine d’Urso (la modelo Colette); y Anna-Victoire Olivier (la actriz Audrey Hepburn).

En el apartado técnico de “Cristóbal Balenciaga”, el equipo está compuesto por destacados profesionales. Entre otros, firma la banda sonora el compositor Alberto Iglesias, ganador de 11 premios Goya (al que ha optado en 19 ocasiones), y nominado cuatro veces a los Oscar, tres a los Bafta y dos a los Globos de Oro; Bina Daigeler, nominada al Oscar por la película de acción real “Mulán” de The Walt Disney Studios y al Premio Emmy por el vestuario de “Mrs. America”, es la directora de vestuario junto con el figurinista Pepo Ruiz Dorado; Javier Agirre Erauso (ganador de un Goya por “Handia”) es el director de fotografía; Mikel Serrano (ganador del Goya por “Handia” y “Akelarre”) es el director de arte; Karmele Soler, ganadora de un premio Goya por “La piel que habito” es la maquilladora.

La serie está producida por Xabier Berzosa a través de Moriarti Produkzioak e Irusoin. Moriarti Produkzioak se fundó en el año 2001 y sus películas han participado en numerosos festivales internacionales y han cosechado más de 450 premios. Entre los logros obtenidos por sus producciones destacan: 12 premios Goya y 31 nominaciones a estos premios; dos candidaturas para representar a España en los Premios Oscar; Premio Especial del Jurado en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, así como la Concha de Plata a la mejor dirección, el Premio al mejor guion y el premio FIPRESCI; Premio Forqué a la mejor película; un premio EFA; un Premio Platino; y el Premio Sant Jordi a la mejor película. Por su parte, Irusoin fue fundada en 1982 como una productora cinematográfica de ficción, documentales y animación. La productora cuenta con dos centros de producción y postproducción: uno en Bilbao y otro en San Sebastián. Sus producciones han recibido numerosos premios y han tenido una importante presencia en festivales internacionales.

Los estrictos controles parentales garantizan que Disney+ siga siendo una experiencia adecuada para todos los miembros de la familia. Los suscriptores pueden crear varios perfiles por cuenta, con la opción de establecer PIN de perfil y clasificaciones de contenidos por perfil a través del control parental.

Disney+ está disponible por 8,99 euros al mes y tiene algo para todo el mundo. Desde películas exclusivas y series de televisión que abarcan una amplia gama de géneros, incluyendo acción y aventura, ciencia ficción y documentales hasta comedias y dramas aclamados por la crítica. Además, tiene títulos premiados de Disney, Pixar, Marvel, Star Wars y National Geographic. Entre las series lanzadas recientemente y disponibles en exclusiva en Disney+ se incluyen "Las Kardashian", "Star Wars: Ahsoka", "Solo asesinatos en el edificio" y "The Bear" de FX.

A Contracorriente Films nos informa que “BLOOD” de Brad Anderson, se estrenará en cines el 6 de diciembre.

BLOOD DE BRAD ANDERSON, la nueva película del reconocido director Brad Anderson se estrenará en cines el próximo 6 de diciembre. El film se presentó en la Sección Oficial del Festival de Sitges donde, además, el director recibió el Premio Máquina del Tiempo; y participará en el FANCINE Málaga, en la Semana de Cine Fantástico y de Terror de Donostia y en el Festival Isla Calavera en Tenerife.

La película está protagonizada por Michelle Monaghan, Skeet Ulrich y el joven Finlay Wojtak-Hissong.

Sinopsis: Tras un divorcio, Jess, una joven enfermera, se muda con sus dos hijos a la granja de su tía. Su pequeño hijo Owen tiene el corazón roto cuando su perro desaparece en el bosque, asustado por algo. Cuando el animal regresa, trae un mal consigo y ataca al niño. Las heridas sanan, pero el estado de Owen empeora. A medida que pasan los días, Jess observa que el niño ha desarrollado una inexplicable sed de sangre y alimentarla es la única cura para su dolencia.

TRIPICTURES nos informa que “LLEGÓ A MÍ”, llegará a las salas de cine el 1 de diciembre.

El 1 de diciembre se estrena LLEGÓ A MÍ, dirigida por Rebecca Miller y protagonizada por Peter Dinklage, Marisa Tomei, Joanna Kulig, Brian d'Arcy James y Anne Hathaway. La película inauguró el pasado Festival de Berlín.

“Llegó a Mí” explora distintos tipos de amor (romántico, filial, divino) y su función como grandes motivadores para inspirar cambios profundos y dinamitar hábitos familiares y puntos muertos.

El compositor Steven Lauddem (Peter Dinklage) está sufriendo un bloqueo creativo y se siente incapaz de terminar la partitura para la ópera que espera será su gran vuelta a escena. Por insistencia de su mujer Patricia (Anne Hathaway), su antigua terapeuta, sale en búsqueda de inspiración y acaba encontrando mucho más de lo que se podría haber imaginado.

ATALANTE CINEMA nos informa que “SAMSARA” de Lois Patiño, llega a los cines el 20 de diciembre.

Atalante distribuirá en salas de cine la película, que tuvo su estreno mundial en la Sección Encounters del Festival de Berlín, donde se alzó con el Premio Especial del Jurado, y que recientemente ha participado en la Seminci (Semana Internacional de Cine de Valladolid).

Desde su premiere mundial en Berlín, la película ha sido seleccionada para participar más de veinte festivales internacionales, como el Jeonju International Film Festival, IndieLisboa (competencia internacional), European Union Film Festival de Romania (Sección Oficial), Bildrausch Filmfest Basel (International Program), FICUNAM de México (Competencia Internacional) donde ganó el Premio del Público, GENERATION Festival (Competencia Internacional), Taipei Film Festival (Realit Bites), Zanzibar International Film Festival, Karlovy Vary International Film Festival (Horizons), Golden Apricot Yerevan International Film Festival (Competencia Internacional); el New Horizons International Film Festival (Competencia Internacional); el Helsinki International Film Festival; el Montreal Festival du nouveau cinéma; el BFI London Film Festival; Cinespaña Toulouse; Film Fest Gent (Sección Oficial) o la Mostra Internacional de cine de Sao Paulo entre muchos otros.

Producida por Señor y Señora, en palabras del director, Lois Patiño: "'Samsara' profundiza en algunas constantes que he ido explorando en mi trabajo: la reflexión sobre la relación entre el ser humano y el paisaje, un interés antropológico centrado especialmente en lo mítico y espiritual o la voluntad de llevar al espectador a una experiencia íntima y meditativa". 

SINOPSIS: Samsara es el ciclo budista de muerte y reencarnación. Desde los templos de Laos, conviviendo con monjes adolescentes, acompañaremos a un alma en su tránsito de un cuerpo a otro a través del bardo. Las palabras del Libro tibetano de los muertos nos servirán aquí de guía para no perdernos por el más allá. Un recorrido lumínico y sonoro que nos llevará a reencarnarnos en las playas de Zanzíbar, donde grupos de mujeres trabajan en granjas de algas.

A CONTRACORRIENTE FILMS nos informa que “KATAK, LA PEQUEÑA BALLENA” de Christine Dallaire-Dupont y Nicola Lemay, llegará a los cines el 27 de diciembre.

La película de animación KATAK, LA PEQUEÑA BALLENA ("Katak, the brave beluga") dirigida por Christine Dallaire-Dupont ("Se armó el Belén") y Nicola Lemay ("Sola en casa") se estrenará en cines el próximo miércoles 27 de diciembre.

La película se presentó en el prestigioso Festival de Annecy Fuera de Competición. Un largometraje de animación para toda la familia lleno de valores como la amistad, el poder de la familia y la aceptación de la diferencia. KATAK, LA PEQUEÑA BALLENA nos acompaña en las aventuras de entrañables personajes a través de los impresionantes paisajes de Quebec y la riqueza de los fondos marinos, a la vez que explora las duras realidades de la vida de las belugas.

Sinopsis: Mientras que todos sus compañeros se han vuelto blancos, como era de esperar a su edad, la joven beluga Katak todavía es pequeña y gris. Para demostrar que ha crecido y cumplir el último deseo de su adorada abuela, Katak emprende un peligroso viaje al Gran Norte. En el camino se encontrará con bestias mortales y hará amigos inverosímiles. No hace falta ser grande para ser valiente.

NUEVE CARTAS nos informa que ha finalizado el rodaje de la película “DESMONTANDO A LUCÍA” de Alberto Utrera.

Esta semana finaliza el rodaje de la película DESMONTANDO A LUCÍA, el nuevo largometraje de Alberto Utrrera (Yrreal, Impuros), protagonizado por Hugo Silva (Los amantes pasajeros), Susana Abaitua (Patria) y Julián Villagrán (Premio Goya por Grupo 7).

El rodaje, se ha desarrollado durante seis semanas entre septiembre y octubre en distintas localizaciones de la ciudad de Madrid y de Las Palmas de Gran Canaria.

La película propone un universo visual propio y reconocible, articulado en tres niveles narrativos: el mundo real (naturalismo expresivo), los recuerdos de Lucía (un homenaje a las películas de Super 8mm) y las fantasías de Simón (una declaración de amor al cine negro y los cómics).

Una historia que se puede enmarcar dentro de un nuevo cine negro con tintes de comedia ácida que plantea al espectador el dilema sobre dónde está el límite de nuestros actos. ¿Justifican nuestras vivencias pasadas los actos futuros? 

Escrita y dirigida por de Alberto Utrrera, DESMONTANDO A LUCÍA cuenta con Miguel Ángel García como director de fotografía y con Carlos Bonmatí  como responsable del sonido. Concha Campins es la directora de producción. Mariano Martínez es el montador. La dirección de arte corre a cargo de María del Busto. Óscar Guimarey es el director de vestuario y Elena Castaño es la responsable del maquillaje. Nuño Benito, se encarga de los efectos visuales y The Lobby firma la música. Carlota Amor, Fede Pajaro y Juanjo Amor son los productores ejecutivos.

SINOPSIS: Lucía es detenida conduciendo el coche de su novio Héctor a 200 km/h, aturdida y ensangrentada. Compartía un fin de semana en la playa con él y con Elena, su mejor amiga. Ahora los dos están desaparecidos y Lucía solo recuerda una “pequeña” discusión que terminó con una botella rota en la cabeza de Héctor, pero eso es todo.

Esto complica la vida de Simón. ¿Un investigador privado? No, gracias. Simón prefiere considerarse a sí mismo un simple “perito judicial”. Cuando su socio Óliver, un abogado con problemas económicos a causa del juego, le encarga investigar a Lucía y las desapariciones, Simón no sabe que está a punto de llevar el peritaje a otro puto nivel.

Obsesionado con las películas de cine negro de Bogart, Simón traspasará todos los límites al enamorarse de Lucía, la amnésica sospechosa del asesinato que investiga.

DESMONTANDO A LUCÍA es una producción de Garajonay Producciones. Su estreno en cines está previsto en 2024 con distribución de Tripictures.

DYP COMUNICACIÓN nos informa que “LA REINA DEL CONVENTO” con Mario Vaquerizo, Isabel Ordaz, Gemma Cuervo, Antonia San Juan, Aida Domenèch y María Alfonsa Rosso, se estrenará en cines el 2 de febrero.

LA REINA DEL CONVENTO es la ópera prima de la directora Carmen Perona Cabrera, que llegará exclusivamente a los cines el próximo 2 de febrero de la mano de Begin Again Films.

El reparto cuenta con Mario Vaquerizo como Sor Juanita y lo completa  Isabel Ordaz, Gemma Cuervo, Antonia San Juan, Aida Domènech, María Alfonsa Rosso, Javier Hernández, Paz Padilla, Marisol Muriel, Gloria Ramos, Africa Esparducer, Pablo Liñares, Bibiana Fernández, El Monaguillo, Manuel Bandera y Rasel.

‘La reina del convento’ es una producción de OJÚ Producciones S.L., productora nacida en Sevilla. Se trata de su primer largometraje con el que focalizan su trayectoria hacia el género de la comedia.

SINOPSIS: La vida de Juanita (nuestra protagonista) ha sido dura, ya que sus padres murieron cuando ella era pequeña. Ha crecido y vive con "la malvada madrastra" que controla el dinero de la herencia de su padre. Juanita ve cómo sus amigas tienen su vida y su trabajo, y ella está sola y estancada. Esta falta de afecto se manifiesta en su deseo por ser monja. Juanita quiere irse a vivir a un convento. 

Al llegar, Juanita logra quedarse porque descubre a las monjas con un cura muerto. Allí conocerá a Sor Raimunda (Madre Superiora), Sor María, Sor Rosarito, Sor Rita y Sor Frasquita, con las que creará un vínculo de amistad bastante fuerte. Juanita vivirá innumerables aventuras en el convento y descubrirá el verdadero significado de la familia.

DyP COMUNICACIÓN nos informa que llega a Madrid “NAVIDAD SOBRE HIELO”, un espectáculo para soñar en familia presentado por LETSGO.

El 2 de noviembre se presentó en el Hotel VP Plaza España el nuevo espectáculo invernal y familiar que LETSGO ofrece estas navidades. Por primera vez, llega a la capital una propuesta de patinaje artístico en la que grandes y pequeños podrán revivir clásicos tradicionales de una forma distinta: viajando entre reinos con mucho hielo y un toque de magia.

Las populares historias de Aladino y la lámpara mágica, La reina de las nieves o La Sirenita son algunos de los mundos que se descubrirán en este emocionante recorrido pensado especialmente para los más pequeños de la casa. Además, el viaje entre clásicos estará arropado por el cautivador hilo musical de El Cascanueces, una melodía ligada a la Navidad que lo convierte en el plan familiar perfecto para hacer y regalar este invierno sin alejarte de la ciudad.

El espectáculo abrirá sus puertas en el Madrid Arena de Casa de Campo, con un aforo para casi 5000 personas, el próximo 15 de diciembre de 2023 y prolongará su estancia hasta el 7 de enero de 2024.

Iñaki Fernández, CEO de LETSGO, y Toni Mercer, director del espectáculo, han atendido la presentación en la que han revelado todos los detalles de esta nueva propuesta navideña que se inspira en los cuentos favoritos de siempre y aterriza un año después del éxito de Peter Pan On Ice, que dirigió también por el propio Mercer. En palabras de Iñaki Fernández, “tras el éxito el año pasado de Peter Pan on Ice, queríamos volver a traer a Madrid un espectáculo especialmente pensado para disfrutar en familia sin perder un ápice de calidad artística. Contamos de nuevo con el buen hacer de Toni Mercer, experto en dirigir este tipo de espectáculos de patinaje sobre hielo y con un elenco de patinadores de primer nivel, venidos desde diferentes partes del mundo”.

Sobre LETSGO.

LETSGO cuenta con una amplia experiencia en la creación y distribución, tanto en circuitos teatrales convencionales como bajo el formato de carpa, de shows rompedores y punteros, cuyo mayor exponente es la saga THE HOLE. Además, también está detrás de musicales tan importantes como El Fantasma de la Ópera y School of Rock, recién estrenados esta temporada, Dirty Dancing, La Familia Addams, El jovencito Frankenstein, Ghost, el musical, Charlie la Fábrica de Chocolate y El Guardaespaldas.

Por otro lado, LETSGO es el artífice de una de las creaciones que más ha calado entre el público general: el evento de iluminación Naturaleza Encendida, una cita ya obligada de la Navidad en Madrid, que ya ha presentado ediciones en ciudades como Córdoba, Barcelona, Valencia y Tenerife. Un mundo onírico en plena expansión por más ciudades españolas.

THE WALT DISNEY STUDIOS y 20th CENTURY STUDIOS nos informa que “EL REINO DEL PLANETA DE LOS SIMIOS”, llegará a los cines el 24 de mayo 2024.

El reino del planeta de los simios, es la nueva película del director Wes Ball. La nueva entrega de la épica franquicia se estrenará el próximo 24 de mayo 2024 solo en cines. 

El director Wes Ball da nueva vida a la franquicia épica y global ambientada en varias generaciones del futuro tras el reinado de César, en la que los simios son la especie dominante que vive en armonía y los humanos han quedado reducidos a vivir en la sombra. Mientras un nuevo y tiránico líder simio construye su imperio, un joven simio emprende un angustioso viaje que le llevará a cuestionarse todo lo que sabe sobre el pasado y a tomar decisiones que definirán el futuro de simios y humanos por igual.

El reino del planeta de los simios está dirigida por Wes Ball y protagonizada por Owen Teague, Freya Allan, Kevin Durand, Peter Macon y William H. Macy. El guion es obra de Josh Friedman, Rick Jaffa y Amanda Silver y Patrick Aison, basado en personajes creados por Rick Jaffa y Amanda Silver. Wes Ball, Joe Hartwick, Jr., Rick Jaffa, Amanda Silver, Jason Reed son los productores con Peter Chernin y Jenno Topping  como productores ejecutivos.

ELASTICA FILMS y WANDA VISIÓN nos informa que “LA ZONA DE INTERÉS” de Jonathan Glazer, llegará a las salas el 19 de enero de 2024.

“LA ZONA DE INTERÉS” está producida por A24, basándose en la novela homónima de Martin Amis. La película está protagonizada por Sandra Hüller, Christian Friedel y Ralph Hertfort. Escrita y dirigida por Jonathan Glazer y se estrenará en nuestro país por Elastica Y Wanda Visión el 19 de enero de 2024.

Tras sacudir la Sección Oficial de Cannes, donde se alzó con el Gran Premio del Jurado, y tener su estreno nacional en la sección Perlak del Festival de San Sebastián, la película, basada en la exitosa y controvertida novela homónima de Martin Amis, está protagonizada por Sandra HüllerChristian Friedel y Ralph Hertfort. Para construir el estremecedor diseño de sonido de la película Glazer vuelve a contar con la compositora Mica Levi.

Sinopsis: El comandante de Auschwitz Rudolf Höss y su esposa Hedwig se esfuerzan en construir una vida de ensueño para su familia en una casa con jardín cerca del campo. 

“La zona de interés”  retrata uno de los sucesos más oscuros de la Segunda Guerra Mundial, desde un punto de vista diferente: el de los captores. 

AINHOA PERNAUTE nos informa que ha comenzado el rodaje de “POLVO SERÁN”, la nueva película de Carlos Marques-Marcet.

Carlos Marques-Marcet rueda su nuevo largometraje “POLVO SERÁN”, una tragicomedia musical protagonizada por Ángela Molina, Alfredo Castro y Mònica Almirall, sobre la decisión de morir y sus consecuencias.

Escrita por el propio Carlos Marques-Marcet,  junto a Clara Roquet y Coral Cruz, la banda sonora original de “Polvo serán” corre a cargo de la artista, cantante y compositora Maria Arnal y las coreografías están a cargo de la compañía de danza La Veronal. El rodaje se desarrolla durante los meses de octubre, noviembre y diciembre en diversas localizaciones de Barcelona, los Alpes italianos y Suiza.

Sinopsis: Cuando Claudia decide que no quiere esperar a que la enfermedad estropee su cuerpo, su pareja, Flavio, que no se ha separado de ella en los últimos cuarenta años, pone en marcha su antiguo plan de poner fin a su vida juntos en Suiza gracias a la ayuda de una asociación de muerte voluntaria asistida. Mientras, su hija Violeta se convierte en la mediadora involuntaria entre sus padres y todo aquello que dejan atrás, a la vez que intenta encontrar su sitio en esta historia de amor incondicional.

¿Somos capaces de prepararnos para morir? ¿Por qué nos aferramos a la vida? ¿Qué es lo que nos da miedo a la muerte? ¿Todo amor tiene su condición o hay amores incondicionales? ¿Es el amor por los hijos siempre incondicional? 

Del amor a la muerte a través de la comedia, el drama, la música, la danza... Según su director, Carlos Marques-Marcet "en esta mezcla de géneros, el musical tendrá la función de permitir acercarnos a estas complejas emociones y al agujero insondable de la muerte allá donde las palabras no llegan, expresado a través del cuerpo y de la música. Las coreografías están planteadas no como una pausa de la narración, sino como una forma de hacer avanzar la película mediante la exploración de los personajes desde otro ángulo".

“Polvo serán” es una producción de Lastor Media, Alina Film (Suiza) y Kino Produzioni (Italia) y cuenta con la colaboración del ICAA, ICEC y MEDIA, y el apoyo de RTVE y Movistar Plus+ y Eurimages. La película será distribuida en cines por Wanda Vision y Elastica Films. Latido Films es la responsable de las ventas internacionales.

lunes, 25 de julio de 2022

NOTICIAS BREVES (CXLIX)

ATALANTE nos informa que “DÚO” de Meritxell Colell Aparicio, se estrenará en cines el 9 de septiembre.

DÚO, de Meritxell Colell Aparicio, se estrenará en cines el próximo 9 de septiembre, y no el 2 de septiembre como estaba previsto. Por favor, tomad nota del cambio en vuestras agendas de estreno y disculpad las molestias. 

La cinta retrata la extrañeza de dos intérpretes ante un mundo desconocido que pone en cuestión el sentido de su relación y del quehacer artístico. La cineasta retoma en el film la historia de Mónica (Mónica García), la bailarina protagonista de su película Con el viento. Ahora, ha dejado su pequeño pueblo de Burgos y está de gira con su pareja por el norte de Argentina, donde lleva a cabo un espectáculo de danza. 

Por este trabajo Meritxell Colell Aparicio recibió el premio a la mejor directora de la sección Zonazine en la pasada edición del Festival de Málaga. 

Protagonizada por la coreógrafa y bailarina Mónica Garcia, con la que Colell ya trabajó en su ópera prima Con el viento, y por Gonzalo Cunill, la película está producida por Polar Star Films y distribuida por Atalante. De las ventas internacionales se ocupa Begin Again Films.

Sinopsis: Norte de Argentina. Carnavales. Tras un año en el pueblo con su madre, Mónica retoma un dúo de danza con su pareja. Juntos emprenden una gira por la cordillera de los Andes, en un intento de salvar la relación aferrándose a una promesa: “no dejaré de querer lo que queda de ti”. ¿Qué hacen allí?  ¿Actuar para qué, para quién? Nadie les pidió estar allí. Y sin embargo allí están, aislados, a la deriva, ¿qué fueron a buscar?

La distancia entre ellos revela lo irreal de un anhelo que ya no existe. El paisaje, las mujeres del altiplano y la soledad profunda del matrimonio sumergen a Mónica en una mezcla de deseos, miedos, ilusiones, recuerdos y reflexiones que la devuelven a su origen, a su pueblo, a su madre, otorgándole la fuerza y el impulso para tomar su propio camino. Amar, a veces, quiere decir saber soltar.

Dúo, es su segundo largometraje de ficción, que surge en palabras de la directora de “la necesidad de seguir al personaje de Mónica en Con el viento y acompañarla en un nuevo viaje de regreso a Argentina y en una gira de danza contemporánea en territorios remotos donde el arte está ligado a la vida. Porque toda transformación abre una nueva crisis.

ELLAS COMUNICACIÓN  informa que  DISNEY+ ANUNCIA EL REPARTO QUE ACOMPAÑARÁ A ALBERTO SAN JUAN EN “BALENCIAGA”

Disney+ ha anunciado hoy el reparto que acompañará a Alberto San Juan en la serie original “Balenciaga” (título provisional) dando vida a reconocidos personajes del siglo XX. Este grupo de actores, entre los que se encuentra Belén Cuesta, que será Fabiola de Mora y Aragón antes de convertirse en Reina de Bélgica, se pondrá en la piel del círculo personal y profesional del maestro de Getaria durante la etapa más fructífera de su carrera.

Patrice Thibaud dará vida a Christian Dior; Josean Bengoetxea será al empresario donostiarra Nicolás Bizkarrondo; Cecilia Solaguren, su mujer, Virgilia Mendizabal; Adam Quintero encarnará a Ramón Esparza, pareja y colaborador del diseñador, y Elvira Cuadrupani a Bettina Ballard, corresponsal de la revista Vogue en París.

Completan el reparto principal los actores Thomas Coumans (Wladzio D´Attainville, pareja y socio de Balenciaga), Gemma Whelan (Prudence Glynn, periodista de The Times), Gabrielle Lazure (Carmel Snow, directora de moda de Harper’s Bazaar), Isabelle Bres (la diseñadora Jeanne Lanvin), Anna-Victoire Olivier (la actriz Audrey Hepburn) y Eva Blay (la diseñadora Elsa Schiaparelli).

“Balenciaga” (título provisional), que se rueda desde junio hasta otoño en numerosas localizaciones de España y Francia con un equipo de 100 profesionales y 2.000 figurantes, cuenta la historia de un hombre que, a través de su talento natural, constancia y olfato para los negocios, se atrevió a desafiar su estatus social como el hijo de una modista y un pescador, convirtiéndose en uno de los diseñadores más relevantes de todos los tiempos. Esta serie original de Disney+ es un retrato sobre la búsqueda de la identidad frente a las adversidades y el desafío de las convenciones sociales a lo largo de los años. Obsesionado con encontrar un estilo propio entre las voces que juzgaban su obra y con la soledad que conlleva ser un artista, el público será testigo de la constante deconstrucción y reconstrucción de las grandes pérdidas de este maestro: su compañero de vida, su madre y su país.

REVOLUTIONARY PRESS y Ainhoa Pernaute nos informan que AGUSTÍ VILLARONGA rueda “LOLI TORMENTA”. Una comedia protagonizada por SUSI SÁNCHEZ.

Ha comenzado el rodaje de LOLI TORMENTA, una comedia dirigida por Agustí Villaronga y protagonizada por Susi Sánchez. Completarán el reparto principal los jóvenes debutantes Joel Gálvez, Mor Ngom y Maria Anglada Sellarés, y los reconocidos Celso Bugallo y Fernando Esteso.

La película cuenta con guion de Mario Torrecillas y Agustí Villaronga, basado en  un argumento original del propio Torrecillas y se rueda en diferentes localizaciones de Barcelona. 

Loli Tormenta es una producción de Irusoin (La trinchera infinita) y Vilaüt Films (Alcarràs) y 3.000 obstáculos AIE, y cuenta con la participación de RTVE, TV3 y Movistar Plus+ y la financiación del ICAA y el ICEC.

Será distribuida en cines por Caramel Films y Youplanet Pictures, y las ventas internacionales irán a cargo de Film Factory.

Sinopsis: Lola, la moderna y caótica abuela de Edgar y Robert, se hizo cargo de ellos tras la muerte de su hija unos años atrás. Los tres viven en una modesta casa del extrarradio de Barcelona, y nada les hace sospechar que su tranquila vida está a punto de cambiar drásticamente. Lola ha entrado en un proceso avanzado de Alzheimer y los niños, que no están dispuestos a que les separen y acabar en un lugar de acogida, se harán cargo de ella con gran ingenio y desbordante fantasía, ocultando su enfermedad. Para ello tendrán que enfrentarse, al igual que Robert en sus competiciones de atletismo, a más de 3.000 obstáculos.

ELASTICA FILMS, FILMIN nos informan que “EL AGUA”, de Elena López Riera se estrenará en cines el próximo 28 de octubre.

El próximo 28 de octubre se estrenará en cines EL AGUA, ópera prima de Elena López Riera protagonizada por la debutante de 17 años, Luna Pamies junto a Bárbara Lennie y Nieve de Medina.

La cinta tuvo su estreno mundial en la Quincena de Realizadores del Festival de cine de Cannes, donde fue muy bien recibida por el público y la prensa especializada.

EL AGUA es una producción de Alina Film, SUICAfilms y Les Films du Worso. En España cuenta con el apoyo del Institut Valencià de Cultura, el ICAA y la participación de RTVE y À Punt Mèdia. Filmin y Elastica se encargan de la distribución de la película en nuestro país. 

Sinopsis: Es verano en un pequeño pueblo del sureste de España. Una tormenta amenaza con volver a desbordar el río que lo atraviesa. Una vieja creencia popular afirma que algunas mujeres están predestinadas a desaparecer con cada nueva inundación porque tienen “el agua adentro”.
Ana (Luna Pamies) vive con su madre (Bárbara Lennie) y con su abuela (Nieve de Medina) en una casa a la que el resto del pueblo mira con suspicacia. En medio de la atmósfera eléctrica que precede a la lluvia, Ana conoce a José (Alberto Olmo) a la vez que lucha por aventar a los fantasmas.

DYP COMUNICACIÓN nos informa que “EL INMORTAL”, la serie original Movistar Plus+ protagonizada por Álex García, llegará a Movistar Plus+ el 27 de octubre.

Ambición, lujo, amistad, familia, traición, amor, excesos, noches sin fin y música techno son algunos de los ingredientes de “El Inmortal”, un drama criminal creado por José Manuel Lorenzo, escrito por Diego Sotelo y David Moreno y dirigido por David Ulloa y Rafa Montesinos. Inspirada en la vida del líder de la banda “Los Miami”, que operó en la noche madrileña de los convulsos años 90, la serie muestra el ascenso y la caída de un reinado delictivo, construido sobre el tráfico de drogas y la extorsión.

Álex García encabeza el reparto, mezcla explosiva de juventud y talento, que completan Marcel Borràs, Emilio Palacios, María Hervás, Teresa Riott, Jon Kortajarena, Claudia Pineda, Jason Day y Francis Lorenzo.

“El Inmortal”, una serie original Movistar Plus+ en asociación con Telemundo Streaming Studios y en colaboración con DLO Producciones, llegará a la plataforma el 27 de octubre.

“El Inmortal” vista por su creador

“Durante años había oído contar historias y anécdotas de la banda más famosa que habitó el Madrid de los 90, pero no fue hasta que leí un artículo titulado “El Inmortal” cuando se despertó en mí un interés inusitado sobre el líder de la banda… Ahí estaba la verdadera historia que quería contar.

La serie “El Inmortal” pretende ser un retrato de una época en la que Madrid se incendiaba cada noche, y el blanco iluminaba los rincones más insospechados. El bien y el mal… dos caras de la misma moneda”

José Manuel Lorenzo (DLO Producciones).

Sinopsis: Durante la década de los 90, el tráfico de cocaína y el control de las discotecas de Madrid estuvo en manos de una banda que acaparó cientos de portadas y programas de televisión: Los Miami. Su nombre provocaba el pánico de aquel que lo escuchaba. “El Inmortal” fue el jefe de todos ellos. Esta historia está inspirada en su reinado y en la ciudad que tantas veces lo vio morir.

La serie de 8 episodios de 50 minutos será distribuida internacionalmente por Beta Films.

BOSCO FILMS NOS INFORMA QUE HA CUMPLIDO 5 AÑOS.

La distribuidora española Bosco Films cumplió 5 años el 19 de este mes de julio, llevando a las salas de cine y a los hogares, películas inspiracionales de alta calidad artística con historias que defienden los valores humanos.

La empresa fundada por Lucía González-Barandiarán, nace en el año 2017 bajo el nombre de Bosco que significa “bosque”, precisamente porque la distribuidora busca “ser como ese “Bosque” que trae frescura a las salas de cine en medio de un mundo en el que prima lo inmediato, lo impersonal, lo artificial frente a lo natural”, como se describe en su sitio web.

Entre los títulos que han pasado por sus manos se encuentran la ganadora del Youth Audience Award en los European Film Awards “Mi Hermano Persigue Dinosaurios”, la ganadora de varios Donatello “La Primera Navidad”, la nominada a los BAFTA “Contemplación” o “Ether” del multipremiado director polaco K. Zanussi.

Durante estos cinco años, Bosco Films ha distribuido directamente películas en 15 países.  En abril de este año, comenzó andadura en Estados Unidos. Su primera película en el país anglosajón fue el documental español “VIVO ¿Quién anda ahí?”, que ingresó dentro de las TOP TEN de taquilla en todo el país con sólo dos días de presentación tipo evento.

Frente a ese éxito, Bosco Films estrenará en el mismo país una nueva película española titulada “Esclavos y Reyes: la historia de san Antonio María Claret” presentada por primera vez en España en 2021 bajo el título de “Claret”.

Bosco Films no sólo distribuye películas, sino también, ha desarrollado este año un rincón cultural en Madrid llamado “Bosco Espacio”, en el cual sus instalaciones están disponibles para diferentes eventos culturales que rescaten los valores humanos, y en donde además se desarrollan los “Bosco Encuentros”, eventos para un máximo de 25 personas entre vino y picoteo con directores, actores o incluso personas con historias de superación al estilo “Vidas de película”.

A través de sus redes sociales ofrecen al público “Inspiracine”, videos cortos con una breve historia que lleve a conocer más sobre una película o un actor de cine.

Este año iniciaron además nuevos retos detrás de cámaras, dirigiendo dos cortos para dos empresas diferentes, una de ellas se pudo ver en más de 740 salas de cine de los Estados Unidos.  Actualmente están produciendo su primer largometraje del que pronto darán más datos.

La empresa española distribuye además películas para canales de televisión en diferentes países y en breve estrenarán una plataforma digital donde las personas desde la comodidad de su hogar podrán alquilar diferentes títulos que han pasado ya por la pantalla grande.

Entre otra de sus facetas está el desarrollo de campañas de marketing y comunicación nacionales (España), para películas de corte inspiracional trabajando durante este tiempo para empresas como Sony Pictures, Universal, Diamond, Flins y Piniculas, Vercine, Goya Producciones, Elamedia, Stellarum o Márgenes entre otras.

Para Lucía González-Barandiarán estos cinco años han sido “todo un reto y aprendizaje constante. El del Cine es un mundo apasionante en el que los últimos años nos han obligado a no conformarnos y buscar nuevas soluciones. Estamos agradecidos por la confianza puesta en nosotros desde el inicio y por la respuesta y vitalidad del público ante un potencial cambio de tendencias. Ellos son nuestro mejor activo y nuestros mejores “embajadores”.”

Bosco films continuará con su vocación por el buen cine, abriendo camino a historias que educan, entretienen y elevan al ser humano.

PRISMA IDEAS y EVA CALLEJA informan que “ENTRE VALLES” de Radu Muntean, se estrenará en cines el 26 de agosto.

El 26 de agosto de la mano de Syldavia Cinema llegará a las salas españolas ENTRE VALLES (Întregalde), el nuevo trabajo del director rumano Radu Muntean, director de Alice T, One Floor Below  y Tuesday After Christmas entre otros títulos.

Con guion del propio Radu Muntean junto con Râzvan Râdulescu y Alexander Baciu, ENTRE VALLES está protagonizada por Maria Popistasu, Ilona Nrezoianu y Alex Bogdan.

La película obtuvo el Premio Especial del Jurado en el Festival internacional de Cine de Gijón y en el Festival Internacional Nature Namur, Mejor Película en el Haifa Film Festival, pasando entre otros por el New York Film Festival, la Quincena de Realizadores de Cannes y el Festival Internacional de Cine de Toronto.

Sinopsis: Maria, Dan e Ilinca están en su habitual viaje humanitario de fin de año. Conducen su gran todoterreno por inhóspitas carreteras de montaña para llegar a pueblos lejanos y ofrecer bolsas con regalos y comida a los lugareños. En el camino, conocen a un anciano solitario y acceden a llevarlo al aserradero, donde supuestamente trabaja.

A CONTRACORRIENTE FILMS informa que “CADEJO BLANCO” se estrenará en cines el 16 de septiembre.

CADEJO BLANCO, la película guatemalteca dirigida por Justin Lerner se estrenará en cines de nuestro país el próximo 16 de septiembre. La película compitió en la Sección Oficial de la pasada edición del Festival de Málaga. Además, fue preseleccionada a los Premios Platino en cinco categorías: Mejor Película  Iberoamericana de Ficción, Mejor interpretación femenina (Karen Martínez), Mejor Guion (Justin Lerner), Mejor dirección de montaje (César Díaz, Justin Lerner) y Mejor dirección de arte (Fernando Gálvez).

La película, que se presentó en el Festival Internacional de Cine de Toronto, está protagonizada por dos de los más destacados actores del cine guatemalteco: Karen Martínez y Brandon López, junto a Rudy Rodríguez, Pamela Martínez y Rudy Wilfredo Urrutia, entre otros.

Sinopsis: Una noche después de una fiesta, la hermana de Sarita desaparece. Convencida de que Andrés, el peligroso ex novio de su hermana, tiene algo que ver, Sarita se convierte en su amiga y se infiltra en su pandilla. Con una determinación inquebrantable por descubrir la verdad, Sarita se involucra cada vez más con Andrés y el mundo implacable de esta violenta pandilla.

DEAPLANETA nos informa que “CON CANAS Y A LO LOCO” se estrenará en salas de cine el 12 de agosto.

El día 12 de agosto llega a las pantallas de cine “CON CANAS Y A LO LOCO”, una divertida comedia protagonizada por Diane Keaton. Le acompañan Elizabeth Lail,  Dustin Milligan, Simon Rex, Taylour Paige y Loretta  Devine. 

La película está dirigida por la también actriz Katie Aselton, quién se enfrenta a su tercera película como directora tras The Freebie en 2010 y Black Rock en 2012. Los actores y guionistas Madeline Walter y Paul Welsh, responsables de algunos episodios de la sitcom Blooklyn Nine - Nine, son los guionistas de esta simpática comedia sobre una treintañera que se despierta mágicamente en el cuerpo de una mujer de setenta años. 

Sinopsis: Mackenzie está cansada de hacer todas las cosas que tiene que hacer para estar al día y salir adelante a sus 30 años. Su deseo más profundo es tener más de 60 para poder simplemente descansar, relajarse y ponerse un buen jersey de lana. Pero cuando su sueño se cumple tras una extraño suceso y se convierte en Rita, una mujer de 65 años, Mack descubrirá que la vejez no es exactamente lo que ella imaginaba.

BOSCO FILMS nos informa que ha finalizado el rodaje de “SI TODAS LAS PUERTAS SE CIERRAN”, sobre la trata de personas.

El pasado 13 de junio, Ulises Producciones inició el rodaje de la película “Si todas las puertas se cierran”, una producción bajo la dirección de Antonio Cuadri, que narra la historia de tres mujeres que vivieron en distintas épocas pero que están unidas en una misma trama: La prostitución y la trata de personas. 

El rodaje que ha contado con la colaboración de Stellarum Films en la parte de ambientación de época, ha durado seis semanas acabando el 23 de julio teniendo como escenarios la ciudad de Madrid, así como diferentes localidades de la Comunidad de Madrid (Alcobendas, Valdemoro, Soto del Real, Colmenar Viejo, entre otros), además destacan otras localizaciones en Ciudad Rodrigo, Salamanca, Lausana, Sevilla y Roma. 

“Si todas las puertas se cierran”  es una producción independiente que cuenta con la colaboración de UNIR y con el apoyo de las Hermanas Oblatas del Santísimo Redentor, una congregación fundada por Antonia María de Oviedo y Schönthal en 1870 y que nace precisamente con el fin de ayudar y proteger a las mujeres que son víctimas de la trata con fines de explotación sexual y se encuentran en contexto de prostitución, un tema que actualmente  está puesto sobre la mesa de debate del legislativo que busca reformar el código penal en España.

La obra de la Madre Antonia lleva en pie más de 150 años y es por eso que “deseamos sea una herramienta para divulgar la figura de Antonia y de sensibilización social para denunciar la realidad con la que día a día trabajan los proyectos y comunidades de la Familia Oblata”, afirman desde la Congregación. “De esta manera” Rescatar la personalidad y la aportación pedagógica a la sociedad española de Antonia de Oviedo, del grupo de mujeres “olvidadas” del siglo XIX”.

Para Antonio Cuadri “esta producción mostrará historias que no se alejan de la realidad que actualmente se vive en España y en el mundo. La trata de personas y la prostitución son temas tan delicados que pone a la mujer en una situación de vulnerabilidad donde aparentemente no hay salida y pareciera que todas las puertas se cierran. Con sus historias buscamos concientizar sobre esta problemática”.   

El elenco de la película está compuesto por reconocidos intérpretes españoles como el multi premiado actor, Roberto Álvarez, el también director de cine y guionista, Carlos Iglesias, la ganadora de un Goya, Ruth Gabriel, la actriz y presentadora Pastora Vega y la actriz francesa Alexandra Ansidei. Además, acompañan el debut como protagonistas, Paula Iglesias y Toyemi, la joven de Tarifa conocida por su participación en el programa “La Voz”. 

La distribución de “Si todas las puertas se cierran” estará a cargo Bosco Films y su estreno está programado para el próximo año 2023 en el marco de la culminación del Bicentenario del nacimiento de la fundadora de la congregación.

SINOPSIS: “Si todas las puertas se cierran” cuenta la historia de tres mujeres, separadas aparentemente en el tiempo y en el espacio, pero que acaban confluyendo en su proceso por encontrase a sí mismas. Las tres tendrán que escuchar una llamada interior que les exige enfrentarse a sus miedos y ser las verdaderas protagonistas de su vida, abriendo caminos nuevos de transformación y liberación.

“Si todas las puertas se cierran” cuenta la historia de tres mujeres, separadas aparentemente en el tiempo y en el espacio, pero que acaban confluyendo en su proceso por encontrase a sí mismas. Las tres tendrán que escuchar una llamada interior que les exige enfrentarse a sus miedos y ser las verdaderas protagonistas de su vida, abriendo caminos nuevos de transformación y liberación.

A CONTRACORRIENTE FILMS nos informa que “UNA HISTORIA DE AMOR ITALIANA” se estrenará en cines el 9 de septiembre.

A Contracorriente FIlms estrenará en nuestro país UNA HISTORIA DE AMOR ITALIANA ("Supereroi"), la nueva película de Paolo Genovese, director del uno de los grandes éxitos del cine italiano de los últimos años, “Perfectos desconocidos”. El film llegará a los cines el próximo 9 de septiembre.

La película, escrita por el propio Paolo Genovese junto a Rolando Ravello y Paolo Costella, está protagonizada por Jasmine Trinca y Alessandro Borghi, junto a Greta Scarano, Vinicio Marchioni, Linda Caridi y Elena Sofia Ricci.

Sinopsis: Anna es una dibujante de personalidad impulsiva e inconformista, y Marco, un profesor de física convencido de que todo se rige por una especie de fórmula. Juntos sin ninguna razón aparente, harán todo lo posible para amarse el uno al otro toda la vida.