lunes, 25 de agosto de 2025

SIN OXÍGENO: CRITICA DE CINE

Sin Oxígeno está dirigida por Alex Parkinson compartiendo guion con Mitchell LaFortune y David Brooks.

Chris Lemons (Finn Cole) es un experto buceador a punto de enrolarse en una nueva misión que le alejará de su novia Morag (Bobby Rainsbury), durante un mes. Un mes a bordo de un barco cuyo trabajo consiste en el mantenimiento de tuberías en las profundidades del  Mar del Norte, labores que deberá ejecutar junto a dos compañeros: Duncan Allcock (Woody Harrelson) y Dave Yuasa (Simu Liu). Durante una de las inmersiones y debido al gran temporal que se desata, se ven obligados a regresar al barco pero Chris sufre un accidente, perdiendo los tubos que le unen a la plataforma. Cuenta con menos de diez minutos de oxígeno, para ser rescatado, lo que da pie a una carrera contrarreloj.

El guionista y director, Alex Parkinson, es un conocido documentalista de la naturaleza que ha trabajo extensamente en televisión. Entre sus trabajos encontramos series como: “20th Century Roadshow” 2005, “What Happened Next?” 2008, “Superhumans” 2010, “Fake or Fortune?” 2011,  “Survive the Tribe” 2014, “A Cook Abroad” 2015, “James Martin: Home Comforts” 2015/16, “Primal Survivor” 2017, “River Monsters” 2010/17, “Jeremy Wade´s Dark Waters” 2019. Las Miniseries: “Mud, Sweat &Tractors: The Story of Agriculture” 2009, “Jeremy Wade`s Mighty Rivers” 2018. Los telefilmes “The Born Free Legacy” 2010, “Seven Days That Made the Fuhrer” 2013, “Lucy, the Human Chimp” 2021. Cuenta además con los documentales para cine “Last Breath” 2018 y “La vida entre leopardos” 2024. Este año nos llega su primer largometraje ficcionado  “Sin oxígeno 2025.

Si hay algo que me fascina de una película cuya trama ya conozco en gran medida, es que me sorprenda y sin duda, este filme lo hace muy positivamente a lo largo de su ajustado y correcto metraje. Un filme veraniego, con olor a mar y en el cual la tragedia se masca desde el preciso instante en que conocemos a sus protagonistas y aún más, sabiendo que está basado en hechos reales; concretamente en  la historia del buceador de saturación altamente especializado en aguas profundas, Christopher Lemons. Apenas salí del pase, indagué en su historia porque me quedé intrigado con el suceso y su trabajo tras el percance. Os invito a que vosotros también lo hagáis, para conocerlo un poco más en profundidad. Resulta muy interesante.

En esta ocasión, como sucede en otros biopic, aunque este no sea precisamente un filme dedicado a Lemons, sí se convierte por derecho propio en el protagonista principal o así lo presentimos gracias a la extraordinaria interpretación de Finn Cole. Estamos ante una agradable y gratificante sorpresa muy bienvenida en estas fechas estivales, en donde escasean los estrenos. Una sorpresa de la que se apodera la ansiedad al saber que tan solo 10 minutos de oxígeno de emergencia, son los que Christopher dispone para vivir o morir. 10 minutos, que en la gran pantalla resultan agonizantes, demoledores y asfixiantes.

Recuerdo una frase que escuché en una serie “Aún no es tiempo para morir” a lo que en esta ocasión sumaría “Pero sí para luchar por la supervivencia” y eso precisamente es lo que hizo en su momento Lemons, luchó cuando le quedaban 10 minutos y aún más, cuando tras quedarse sin oxígeno y siendo testigos de que sus compañeros por mucho que lo intentaban, no podían rescatarlo, comenzó para él, no la cuenta atrás, sino la cuenta adelante. ¿Serían capaces de rescatarlo? ¿Cuánto tiempo podría estar sin oxígeno en las profundidades del frio y helador Mar del Norte? Os aseguro que la angustia y la tensión están aseguradas y pienso que desde las butacas del cine, consciente o inconscientemente, el espectador intentará insuflar oxígeno al chico. Los segundos y minutos se cuentan en la sala en un estado de eternidad, mientras nuestras miradas transitan de un lado a otro, desde el interior del barco a la profundidad del mar y es aquí cuando entran dos de los elementos más importantes de una película. La extraordinaria fotografía de Nick Matthews, quien nos ofrece con suma maestría y elegancia estampas que nos llevan desde los contenedores donde se alojan los submarinistas, pasando por las dependencias del barco hasta sumergirnos en las heladoras aguas del Mar de Norte. Imágenes de gran impacto visual, brillantemente retratadas y muy bien acompañadas por la dramática banda sonora de  Paul Leonard- Morgan. Cada nota nos agita y nos corta la respiración.

Esta nueva versión de su largometraje documental del mismo título “Last Breath” de 2018 que en España se tituló “El último aliento”,  llega cargada de más emociones gracias su elenco actoral, pues además de la mencionada interpretación de Finn Cole, el resto resultan absolutamente creíbles entre los que destaco a los compañeros de inmersión, que nunca lo abandonaron: Woody Harrelson como Duncan y Simu Liu dando vida a David.

Mi nota es: 8

ESTRENO EN ESPAÑA: 29 de agosto.

REPARTO: Woody Harrelson, Finn Cole, Simu Liu, Cliff Curtis, Mark Bonnar, MyAnna Buring, Josef Altin, Bobby Rainsbury, Nick Biadon, Connor Reed, Riz Khan, Aldo Silvio, Kevin Naudi, Claudiu Baciu, Muhammad Arnini Bin Ariffin, Ramon Camilleri y Yaroslav Musii.

PRODUCTORA: Dark Castle Entertainmet// Met Film// Longshot Film Studios.

DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: Vértice 360.

domingo, 24 de agosto de 2025

CINE Y FESTIVALES (CLXXIII)

AINHOA PERNAUTE nos informa que “LA CENA” de Manuel Gómez Pereira, será una de las Galas RTVE- Festival de San Sebastián.

 LA CENA, comedia dirigida por Manuel Gómez Pereira y protagonizada por Mario Casas y Alberto San Juan, será una de las Galas de RTVE en el Festival de San Sebastián. Con un reparto coral que completan Asier Etxeandia, Nora Hernández, Óscar Lasarte, Martín Páez, Elvira Mínguez, Carlos Serrano, Carmen Balagué, Eva Ugarte y Antonio Resines, entre otros, la película llegará a los cines el 17 de octubre.

La Cena cuenta con guion de Joaquín Oristrell, Yolanda García Serrano y Manuel Gómez Pereira y se basa en la obra de teatro La cena de los generales, de José Luis Alonso de Santos.

En clave de comedia, La Cena recrea un momento de la posguerra que nunca se ha visto en pantalla. 

SINOPSIS: Dos semanas después de acabar la Guerra Civil, Franco solicita una cena de celebración en el Hotel Palace. Un joven teniente, un maître meticuloso y un grupo de prisioneros republicanos expertos en cocina, deben preparar un banquete impecable en tiempo récord. Todo parece ir sobre ruedas, pero en la cocina se trama algo más que un menú. La fuga está servida.

NUEVE CARTAS nos informa que “QUEER ME” de Irene Balio, tendrá su estreno mundial en el Festival de Douarnenez.

El largometraje documental “Queer Me”, dirigido por Irene Bailo Carramiñana, tendrá su estreno mundial en el Festival de Cine de Douarnenez (Festival de Cinéma de Douarnenez), un festival francés celebrado entre el  16 y 23 de agosto en Douarnenez, Bretaña. Es un festival dedicado al cine de las minorías, pueblos oprimidos y culturas en resistencia. "Queer Me" se proyectará el martes 19 de agosto a las 18:30 en Cinema Le Club.

Esta selección se suma al recorrido por otros espacios de desarrollo como Rencontres d’août (Lussas, Francia), la Residencia Walden Barcelo (Barcelona) y el Zinegoak Lab Pro (Bilbao). Además, ya se encuentra disponible el cartel oficial del film.

“Queer me” es el primer largometraje documental de la cineasta, una coproducción internacional entre la productora aragonesa Du Cardelin Studio y la francesa Corpus Films. El proyecto ha contado con la participación financiera del CNC (Francia), las regiones Nouvelle-Aquitaine y Occitanie, Toulouse Métropole, el Gobierno de Aragón, el Ayuntamiento de Zaragoza, y el apoyo de ARAGÓN TV, TV7 y Kanaldude.

La película alterna imágenes del pasado y el presente: desde archivos familiares y domésticos de la directora, hasta grabaciones actuales de la casa vacía y de sus habitantes. La banda sonora, profundamente emocional, reúne temas escuchados en la época de la okupa, con música de Cha.Ne.Ca, Dadalú, Sara Hebe, Audrey Houdart y Bertrand Larrieu, junto a composiciones originales de Parias y Rami Soto.

“Queer me” está dirigida y escrita por Irene Bailo Carramiñana, con guion compartido junto a Céline Ducreux, quien también realiza el montaje. La producción corre a cargo de José Alberto Andrés Lacasta (Du Cardelin Studio) y Odile Méndez-Bonito (Corpus Films). Ana Ara firma la producción ejecutiva, y Leonor Villaluenga lidera la jefatura de producción y diseño gráfico.

La dirección de fotografía la realizan Arnaud Alain (Francia) y Sonia Llera (España). Pedro Piñeiro actúa como ayudante de producción en España. El sonido directo ha sido registrado por Christine Dancause, con una posproducción sonora a cargo de Laura Gantes y Bertrand Larrieu. Graziella Zanoni se encarga del etalonaje, y Sebastián Vanneuville del grafismo y el conformado final.

La voz en off de la directora ha sido acompañada por Alba Esquinas como coach, y el cartel oficial ha sido diseñado por Clara Iris Ramos.

SINOPSIS: Desde sus primeros amores adolescentes hasta el descubrimiento de la comunidad queer de Toulouse, Irene explora su relación con las normas sociales y las del propio colectivo. “Queer me” es un viaje vital, político y generacional que, a través de material de archivo, recuerdos personales y registro documental actual, construye una mirada íntima y coral del movimiento transfeminista desde la casa okupa TDB.

NUEVE CARTAS y VÉRTIGO FILMS nos informa que “NOSOTROS” de Helena Taberna, participará en el Festival de San Sebastián.

Tras su estreno en cines el pasado febrero, Nosotros, el séptimo largometraje de Helena Taberna, formará parte de la sección Made in Spain en la 72ª edición del Festival de San Sebastián. Además, la cineasta ha sido reconocida recientemente con dos galardones; en el Festival Internacional de Cine y Derechos Humanos de San Sebastián y el Premio Silver Saria 2025. Made in Spain es una sección no competitiva que presenta una selección de algunas de las mejores películas del cine español reciente, elegidas por su calidad y relevancia. Para presentar la película, estarán presentes en San Sebastián la directora Helena Taberna y el actor Pablo Molinero.

La directora Helena Taberna comenta sobre esta selección: “Me alegra estar en esta sección que reúne lo mejor del cine español del año. La primera vez que participé fue con 'Yoyes', y fue una gran oportunidad para dar a conocer la película internacionalmente”. Taberna añade tambén “Me emociona volver a Donosti y recordar cuando íbamos en autostop a Zinemaldi. Nunca imaginé que años después presentaría aquí mi séptimo largometraje mientras preparo el siguiente.”

Nosotros es una producción de Lamia Producciones, Vértigo Films y Nosotros la película, A.I.E. Además, cuenta con la participación de RTVE y EITB, y el apoyo del ICAA, Gobierno Vasco y Gobierno de Navarra. Latido Films se encargan de las ventas internacionales y Vértigo distribuye la película en salas de cine en España. 

Dirigida por Helena Taberna y coescrita por ella misma junto con Virginia Yagüe, “Nosotros” cuenta con el compositor Pascal Gaigne, Txarli Arguiñano como director de fotografía. Maite Pérez-Nievas se encarga de la dirección de arte y Javier Bernal del vestuario. Iker Ganuza es el productor ejecutivo de la película, junto con Maribel Muñoz, de Vértigo Films.

SINOPSIS: Nosotros reconstruye la historia de un amor empezando por su final: Ángela (María Vázquez) y Antonio (Pablo Molinero) son una pareja que, como tantas, se enamoró, vivió una ilusión, tuvo hijos, se esforzó para no rendirse y cayó varias veces. Cuando el amor termina, surgen las preguntas: ¿dónde se torció todo?, ¿cómo hemos acabado así? En un viaje por las luces y sombras de su relación, Ángela y Antonio luchan contra la precariedad, las interferencias del deseo o la idealización del amor.

NOTAS DE LA DIRECTORA

“Nosotros es una película sobre el amor y el desamor, pero también sobre lo que queda cuando el amor se apaga. La película recorre las luces y las sombras de una relación a lo largo del tiempo.”

"Es sobre todo una historia de personas corrientes y pasiones universales con la que cualquier espectador puede sentirse identificado. La película dibuja cómo dos personas que se han querido tanto pueden llegar a alejarse hasta convertirse prácticamente en desconocidas."

"Nosotros no renuncia al aliento poético, y pretende arrojar verdad y belleza al reconocimiento de la trascendencia del amor. La película propone un viaje emocional sobre el paso del tiempo, donde la luz del amor se mantiene viva en el recuerdo de los que amaron, a pesar de los inevitables finales infelices."

DYP COMUNICACIÓN nos informa que “SILENCIO” de Eduardo Casanova, brilla en el Festival de Cine de Locarno.

Silencio, dirigida por el aclamado cineasta Eduardo Casanova, tuvo una destacada presencia en el Festival de Locarno 2025, uno de los eventos cinematográficos más prestigiosos e innovadores de Europa. Presentada en la selección oficial, la película generó un gran revuelo por su narrativa audaz, una mezcla de thriller y drama psicológico que explora temas profundos a través de un estilo visual impactante.

Durante su proyección en Locarno, Silencio recibió elogios generalizados tanto de la prensa especializada como del público, destacando especialmente la valentía narrativa de Casanova y las poderosas interpretaciones del elenco. La película se ha convertido rápidamente en una de las favoritas de la crítica, consolidando el estatus de Eduardo Casanova como una voz innovadora en el cine español contemporáneo.

Silencio es la primera serie creada por el director y guionista Eduardo Casanova y se desarrolla en dos líneas temporales: la Europa devastada por la peste negra y la España de los años 80 en plena crisis del SIDA. Silencio cuenta la historia de una familia de hermanas vampiras que luchan por sobrevivir ante la escasez de “sangre humana limpia”, mientras enfrentan también el silencio social y el estigma en torno a la enfermedad, la sexualidad y la identidad.

El reparto incluye a Leticia Dolera, María León, Ana Polvorosa, Omar Ayuso, Lucía Díez y Ana Polvorosa, quienes aportan autenticidad y profundidad a esta exploración tragicómica del miedo, el rechazo y la supervivencia.

SINOPSIS: En las sombras de la historia, el secreto late como un pulso. Unas hermanas vampiras sobreviven a la escasez de “sangre humana limpia” debido a la Peste Negra, pero el verdadero veneno es el silencio que las rodea. Siglos después, una de sus descendientes se enfrenta al mismo conflicto en la pandemia del SIDA en España, y descubre que la condena social sigue siendo la misma. Y que el amor entre “enfermos” y “sanos”, humanas y vampiras sigue provocando el mismo terror ¿Qué sucede cuando la eternidad se mide en siglos de silencio? Esta tragicomedia que hace una nueva lectura del subgénero vampírico explora la oscuridad y la pasión en un mundo que juzga y condena sin piedad. 3 capítulos para cuestionar todo lo que creemos saber sobre la libertad y la supervivencia. "Silencio" es un viaje al abismo de la condición humana, donde la risa y el llanto se funden en una sola lágrima.

NUEVE CARTAS nos informa que “¡CAIGAN LAS ROSAS BLANCAS!” de Albertina Carri, participará en el Festival de San Sebastián.

El séptimo largometraje de Albertina Carri, '¡CAIGAN LAS ROSAS BLANCAS!', participará en la 73ª edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián, dentro de la sección Made in Spain, tras su première mundial en la 54ª edición del Festival Internacional de Cine de Róterdam, y su estreno en salas el pasado mes de abril.

La cinta, descrita por Albertina Carri como una "película mutante", mezcla el género erótico, la road movie y el documental en una historia de naturaleza itinerante que reivindica la libertad personal a través de una puesta en escena cargada de espontaneidad. 

“¡Caigan las rosas blancas!” está protagonizada por Luisa Gavasa, Carolina Alamino, Maru Marcet, Rocío Zuviría, Mijal Katzowicz, Renata Carvalho, Laura Paredes y Valeria Correa. Distribuida por Vitrine Films.

Dirigida por Albertina Carri con guion de la propia Carri, además de Agustín Godoy y Carolina Alamino, “¡Caigan las rosas blancas!” cuenta con Sol Lopatin y Wilssa Esser como directoras de fotografía. Mercedes Gaviria se ocupa del diseño de sonido; Lautaro Colace es el montador; Marina Raggio y Diogo Hayashi son los directores de arte; Paloma Peñarrubia firma la música; Lorena Segovia y Lia Damasceno se encargan del vestuario, y Lucía Rastelli del maquillaje; Inés Duacastella es la responsable del color; Lucas Olivares y Bruno Roberti son los asistentes de dirección; Camila Albertocchi es la jefa de producción; Valentina Flynn es la directora de producción; Eugenia Campos Guevara es la productora; y Julia Alves, Silvia Cruz, Ainhoa Andraka y Zuri Goikoetxea son las coproductoras.

Esta coproducción entre España, Argentina y Brasil se hizo posible a través de la colaboración entre las productoras Doxa Producciones (ES), Gentil Cine (AR), El Borde (AR) y Sancho&Punta (BR).

SINOPSIS: La cinta sigue a Violeta, una directora de cine que en su día hizo una exultante película porno lésbica y que ahora es contratada para hacer un largometraje porno convencional y ecológico.

DYP COMUNICACIÓN nos informa que “AMANECE EN SAMANÁ” se presentará dentro de la Sección “MADE IN SPAIN” en la 73ª Edición del Festival de cine de San Sebastián.

‘AMANECE EN SAMANÁ’, la comedia dramática de Rafa Cortés, se podrá ver dentro de la sección MADE IN SPAIN en la 73.ª edición del Festival de San Sebastián. Esta sección está dedicada a las películas españolas más destacadas de la temporada y que ya han tenido su estreno en otros festivales o en cines. “Amanece en Samaná” tuvo su estreno mundial  en el Festival Evolution de Mallorca antes de su llegada a los cines el pasado 8 de noviembre.

“Amanece en Samaná” es una comedia dirigida por Rafa Cortés basada en una obra de teatro de Jordi Galceran. Está protagonizada por Luis Tosar, Luisa Mayol, Luis Zahera y Bárbara Santa-Cruz, junto a los actores internacionales Charles Dance y Alfredo Castro. Completan el reparto Félix Tejeda, Andresito Germosen, Lidia Ariza, Laura Díaz,  Yaritza Reyes y Alex Valdés.

“Amanece en Samaná” es una comedia dramática que nos muestra cómo nuestro destino y la gente que forma parte de él interactúan y nos afectan e influyen de forma inesperada.

La película ha sido rodada en Samaná en la República Dominicana, en estricta cronología para propiciar un proceso de trabajo basado en la improvisación de los actores, manteniendo vivo y cambiante el contenido de la trama a lo largo del rodaje. El resultado son unas interpretaciones llenas de verdad y de complicidad, con unos actores y actrices moviéndose con sorprendente soltura fuera de sus habituales zonas de confort.

SINOPSIS: Dos parejas de amigos, Ale (Luisa Mayol) y Santi (Luis Tosar), Natalia (Bárbara Santa-Cruz) y Mario (Luis Zahera), celebran con unas vacaciones en Samaná que hace veinte años que están juntos. Se ponen al día, salen de fiesta, reconectan... Ale, con las alas que le dan el ron y la felicidad de estar con sus amigos, decide que ha llegado el momento de confesar que, la noche que se conocieron los cuatro, ella hizo trampas para acabar con Santi, que inicialmente ligó con Natalia, mientras era Mario el que intentaba ligar con ella. Ale da por hecho que, después de veinte años de relación, tomarán su confesión como la pequeña travesura que supuso el primer paso hacia la felicidad de todos. Pero las cosas no salen así, y la noche termina con una gran decepción. Al día siguiente, Ale amanece con una fuerte resaca, algo confundida, sin la menor pista de hasta qué punto va a tener que enfrentarse a las consecuencias de su acción.

La película está producida por RON VINO Y MIEL AIE, en coproducción con las empresas españolas A NAME LIKE THIS, MATERIA CINEMA, QUEXITO FILMS, FEDERATION SPAIN. Esta coproducción hispano-dominicana fue distribuida en cines por UNIVERSAL PICTURES INTERNATIONAL SPAIN y cuenta con la participación de MOVISTAR PLUS+.

SURIA COMUNICACIÓN nos informa que “MI ILUSTRÍSIMO AMIGO” de Paula Cons, competirá en el Festival de Madrid-PNR.

El largometraje Mi Ilustrísimo Amigo dirigido por Paula Cons y escrito por Javier Pascual, competirá en la Sección Oficial de la 34ª edición del Festival de Cine de Madrid-PNR. Su equipo presentará la película en la Sala Azcona de Cineteca el próximo 19 de septiembre a las 20:00 horas. Además, el largometraje competirá en la Sección Panorama Gallego del Festival de Ourense, cuya 30ª edición se celebrará del 26 de septiembre al 5 de octubre.

Ambas selecciones refuerzan la sólida trayectoria que la película viene desarrollando en festivales, tras su paso por Las Palmas de Gran Canaria, Miami, Montreal y Berlín. 

Además, el largometraje ha sido distinguido con el Premio a la Mejor Dirección de Fotografía (Best Cinematographer) en dos certámenes internacionales: el Miami Women Film Festival y el Montreal Women Film Festival. También ha recibido el Premio a la Mejor Película en el Berlin Women Cinema Festival, reforzando su proyección internacional y elogiando el trabajo de Teresa Santana en su primer largometraje como directora de fotografía. Su recorrido por selectos festivales reafirma el valor de una obra que recupera la memoria y la emoción de dos figuras esenciales de la historia, a través de un enfoque artístico, literario y profundamente humano. 

El film se inspira en la relación real entre Emilia Pardo Bazán y Benito Pérez Galdós, figuras fundamentales de la literatura española del siglo XIX, y reconstruye su historia de amor a través de una mirada íntima y contemporánea. Además de explorar el contexto social e intelectual de su época, Mi Ilustrísimo Amigo se convierte en el primer largometraje de ficción centrado en la figura del escritor grancanario.

SINOPSIS: En el siglo XIX, Emilia Pardo Bazán y Benito Pérez Galdós, viven su apasionante historia de amor y creatividad. Emilia, una mujer adelantada a su tiempo, escribe sobre temas controvertidos mientras desafía las normas sociales, y Benito, reconocido por su naturalidad literaria, encuentra en Emilia una musa. En las apasionadas cartas que intercambian, sus palabras se convierten en la clave de su conexión y desafían las barreras de lo convencional y lo establecido. 

El reparto de Mi Ilustrísimo Amigo está encabezado por Lucía Veiga, quien da vida a Emilia Pardo Bazán tras haber sido nominada al Premio Goya a la Mejor Actriz Revelación por Nevenka, de Icíar Bollaín, y Paco Déniz, como Benito Pérez Galdós. Ambos actores encarnan con sensibilidad a una pareja brillante y apasionada, unida por la escritura y el pensamiento.

Con esta obra, Paula Cons vuelve a centrar su mirada en mujeres históricas silenciadas, como ya hiciera en La isla de las mentiras. La directora gallega firma una película que conjuga elegancia narrativa y rigor histórico con una puesta en escena delicada, que pone el foco en la fuerza emocional de sus protagonistas. La cineasta gallega continúa con su apuesta por recuperar la memoria histórica desde una mirada contemporánea y femenina, con una propuesta sobria y visualmente cuidada.

Mi Ilustrísimo Amigo es una producción de Jugoplastika en coproducción con Agallas Films, realizada con el apoyo del Gobierno de Canarias, y cuenta con la participación de la Corporación Radio e Televisión de Galicia, el Cabildo de Gran Canaria – Consejería de Cultura, Televisión Pública de Canarias S.A. y Crea SGR. Asimismo, ha recibido el patrocinio del Cabildo de Gran Canaria – La Isla de mi Vida. Por último, 39 Escalones distribuye la película en los cines.

EVA CALLEJA y PRISMA IDEAS nos informa que “DECORADO” nos informa de su estreno internacional en el Fantastic Fest.

Decorado, el esperado nuevo trabajo de Alberto Vázquez formará parte de la Sección Oficial de Fantastic Fest, uno de los festivales de género más importantes del mundo, celebrado del 18 al 25 de septiembre en Austin (Texas, EE. UU.). Decorado es un largometraje de animación que combina sátira, surrealismo y humor negro para sumergirnos en una realidad inquietante y absurda. En España, el 24 de octubre llegará a los cines españoles de la mano de Barton Films.

Su protagonista, un ciudadano aparentemente corriente, comienza a sospechar que todo a su alrededor —su trabajo, su pareja, su ciudad— forma parte de una gigantesca farsa. Con un estilo visual único y un enfoque mordaz sobre la existencia humana, Alberto Vázquez firma una fábula oscura e hipnótica sobre el control social, el artificio de la vida y la fragilidad de nuestras certezas. Una obra tan provocadora como hermosa, destinada a convertirse en una de las películas de animación más aclamadas y sorprendentes del año.

Con guion de Alberto Vázquez y Francesc Xavier Manuel, Decorado es una producción de Chelo Loureiro, Iván Miñambres, J. M. Fdez de Vega, Nuno Beato y Diogo Carvalho.

SINOPSIS: Arnold es un ratón de mediana edad atrapado en una crisis existencial. Su matrimonio se desmorona, su vida le parece absurda y empieza a sospechar que todo a su alrededor es una gran farsa. Cuando su mejor amigo muere en circunstancias sospechosas, Arnold se convence de que algo no encaja. Lo que comienza como una paranoia cotidiana se convierte en una huida desesperada hacia algo que se parezca, aunque sea un poco, a la libertad.

NOTAS DE ALBERTO VÁZQUEZ

“La historia de Decorado nace de un largo camino lleno de casualidades, hallazgos artísticos y personas que hicieron posible este largometraje. Siempre me ha interesado abordar temas contemporáneos a través de la fantasía. La metáfora y el cuento permiten narrar desde otro lugar, ofreciendo nuevas perspectivas sobre la realidad. Los animales, al no estar atados a un tiempo ni a un espacio concreto, pertenecen a todas las culturas; provienen de las fábulas, de los cuentos clásicos, pero también de los orígenes del cómic y la animación. Por eso están profundamente arraigados en nuestro imaginario colectivo y se entienden en cualquier lugar del mundo. Además, los animales son más bonitos en todos los sentidos que los humanos. En 2016, justo tras terminar la película Psiconautas, escribo y dirijo el cortometraje Decorado, de unos diez minutos, donde recupero parte de esas historias y utilizo una gráfica inspirada en los grabados del siglo XIX, al estilo de Gustave Doré. Decorado refleja la lucha existencial de Arnold y María, una pareja de ratones ordinarios atrapados en la mediocridad de un mundo superficial, controlado por una megacorporación omnipresente: ALMA (Almighty Limitless Megacorporative Agency), que fabrica y domina absolutamente TODO, como si Google, Amazon o Monsanto se hubieran fusionado en una sola entidad. Arnold atraviesa una crisis múltiple —existencial, laboral, emocional y amorosa— y su batalla personal frente a esta sociedad prefabricada marcará su camino hacia la búsqueda de la libertad. la película se convierte en una fábula crítica sobre el sentido de la vida y la libertad humana y refleja que la única salida posible reside en los vínculos afectivos reales y sinceros. La verdadera amistad y el amor aparecen como salvación frente a un mundo saturado de relaciones superficiales y de trabajo vacío. A nivel gráfico, Decorado guarda una continuidad con las películas anteriores y con el cortometraje original, aunque en esta ocasión la dirección de arte de José Luis Ágreda aporta una visión gráfica propia que enriquece el resultado: un dibujo sólido y un uso del color narrativo, expresivo y simbolista. La animación, dirigida por Pamela Poltronieri, mantiene un equilibrio delicado para lograr que los personajes, aunque sean animalitos, tengan unas emociones muy humanas”.

KARMA FILMS y A CONTRACORRIENTE FILMS nos informa que “LATE SHIFT” de Petra Volpe, se estrenará en Estados Unidos y se postula para los Oscar.

LATE SHIFT, el último trabajo de la aclamada directora y guionista Petra Volpe acaba de ser elegida para representar a Suiza en los Oscar de la Academia en la categoría de Mejor Película Internacional.

Tras su permiere mundial en la Berlinale Special Gala de la 75ª edición del Festival de Cine de Berlín, llegará próximamente a los cines españoles de la mano de Karma Films y A Contracorriente Films y cuenta además con distribución asegurada en Estados Unidos a través de Music Box Films, lo que refuerza su visibilidad y posibilidades en la carrera hacia el Oscar.

Con este nuevo trabajo Petra Volpe se adentra en los desafíos de la atención médica contemporánea, ofreciendo una narrativa conmovedora y profundamente humanista. Con un tono respetuoso y a la vez cercano, “Late Shift” rinde homenaje al personal de enfermería, subrayando la profunda importancia de una atención dedicada y sensible.

La película está protagonizada por Leonie Benesch, reconocida por su papel en la nominada al Oscar `Sala de profesores´ (2023), por el que fue candidata a los Premios EFA y ganó el Premio FIPRESCI en el Festival Internacional de Palm Springs. Benesch inició su carrera internacional con el largometraje  `La cinta blanca´ de Michael Haneke y desde entonces ha demostrado una gran versatilidad en el cine, el teatro y la televisión.

“Late Shift” cuenta la historia de Floria, una enfermera que afronta un exigente turno en la sala de cirugía. Su dedicación y humanidad contrastan con la falta de personal, en una jornada que se convierte en una intensa carrera contra el tiempo hasta llegar a un clímax apasionante.

En palabras de Brian Andreotti, Director de Adquisiciones de Music Box Films: “Estamos encantados de llevar Late Shift al público norteamericano. Nadie necesita empaparse de las complejidades del sistema sanitario suizo antes de ver la película porque es universal: un thriller realista con el que cualquiera que pase su jornada laboral de pie puede identificarse fácilmente. La extraordinaria interpretación central de Leonie es una hazaña de resistencia que resalta la dignidad y la fortaleza de las enfermeras en todo el mundo. El comité suizo de los Oscar ha elegido con acierto”.

Por su parte, Susan Wendt, Directora General de Trust Nordisk añade: “Nos entusiasma que Late Shift  haya sido seleccionada como la candidata suiza a los próximos premios de la Academia. Ofrece una historia profundamente humana, cercana y cautivadora. Creemos que junto con Music Box Films como nuestro socio en EE.UU., podemos llegar muy lejos, y estamos felices de continuar nuestra sólida relación y cooperación en esta película verdaderamente oportuna y única”.

DYP COMUNICACIÓN nos informa que “WARHOL-VIJANDE: MÁS QUE PISTOLAS, CUCHILLOS Y CRUCES”, se presentará en la 21ª Edición del London Spanish Films Festival.

El documental “WARHOL-VIJANDE: MÁS QUE PISTOLAS, CUCHILLOS Y CRUCES”, es un proyecto de la Colección Suñol Soler, dirigido por Sebastián Galán, se podrá ver en la 21ª edición del London Spanish Film Festival en la Sección Oficial tras su paso recientemente por el de Festival Atlántida. El documental, que nos cuenta la increíble historia de Fernando Vijande, uno de los art dealers más destacados de España, que tendió un puente cultural entre la Movida madrileña y el Nueva York de Andy Warhol con una exposición que hizo historia, tendrá su estreno en el Festival el próximo lunes 22 de septiembre y marcará su estreno internacional. Además, la proyección irá acompañada de un coloquio posterior.

El London Spanish Film Festival ofrece una ventana durante una semana a las diferentes voces del panorama cinematográfico español, además de ser una celebración de la amplia riqueza cultural del mismo.

El documental cuenta con la colaboración especial de Alaska y con impresionantes testimonios de la mano de Christopher Makos, filip custic, Agatha Ruiz De La Prada, Fabio McNamara, entre otros.

En palabras de Rodrigo Navia-Osorio Vijande, hijo de Fernando Vijande y Presidente de la Colección Suñol Soler: “La visita de Andy Warhol a España fue un hito importante para el país y supuso la consagración para mi padre. No trajo a cualquiera, es que trajo a Andy Warhol, el rey del pop art, convirtiendo aquella exposición en parte del cambio del país hacia la modernidad.

El tándem coleccionista-galerista que formaron mi padre y José Suñol ha sido determinante para el arte español de los últimos años. Fernando fue un consejero esencial para que Suñol armara, en los años 70 y 80, una de las colecciones privadas de arte contemporáneo más importantes de España, en la cual, por supuesto, Andy Warhol tiene un protagonismo especial.”

En palabras del director Sebastián Galán : “Este documental ha sido una labor casi antropológica, a través de buscar y, en ocasiones, rebuscar fotos, recortes de periódicos, documentos, videos de la época y entrevistas, hemos conocido cómo eran Warhol y Vijande en las distancias cortas; cómo pensaban en privado frente a cómo actuaban públicamente.

 Y, mientras añadíamos más capas de archivo, lectura y conversación con los entrevistados, casi sin darnos cuenta, descubrimos que estábamos contando nuestra historia, pero que además era parte de la historia de España. Nuestro documental es una historia que no solo hablaba de arte, sino también de un país en cambio, de los artistas jóvenes del momento que fueron testigos y que hoy son aclamados artistas en cine, música, fotografía, pintura o escultura.”

El documental es un proyecto de la Colección Suñol Soler, cuyos orígenes se deben a la fructífera  colaboración entre Fernando Vijande y el filántropo y amante del arte José Suñol Soler. El documental ha sido realizado por Artworks No Panic We Are Here, cuyo equipo ha rodado en diferentes localizaciones: Madrid, Barcelona, Nueva York y Pittsburgh. La película, distribuida por Puntal Films, llegará a los cines el próximo 31 de octubre.

SINOPSIS: Tras la muerte del dictador Francisco Franco en 1975, una explosión creativa, La Movida, irrumpe en Madrid: música, cine y arte, en plena revolución después de 40 años de represión. La Galería Fernando Vijande se convierte en epicentro artístico, con figuras tan dispares como Pedro Almodóvar, Alaska o el fotógrafo Robert Mapplethorpe.

En 1983, Andy Warhol, de la mano del galerista Fernando Vijande, aterriza en la capital madrileña para inaugurar “Pistolas, Cuchillos, Cruces” ante 12.000 espectadores y un gran número de fotógrafos y periodistas, lo que supuso el culmen del puente artístico Madrid-Nueva York.

Alaska, asidua de la galería y testigo directo de la visita de Andy Warhol, ha realizado las entrevistas al círculo más cercano, tanto de Andy Warhol como de Fernando Vijande.

La cantante y artista es el hilo conductor de esta historia, rodada entre Madrid, Barcelona, Pittsburgh −ciudad natal de Andy Warhol− y Nueva York. Con esta última ciudad se establece un paralelismo entre el espíritu de The Factory y La Movida madrileña.

Sobre la Colección Suñol Soler, Más que una Colección

Una de las colecciones privadas más importantes en España, configurada por José Suñol Soler (Barcelona, 1927-2019), empresario, filántropo, coleccionista y mecenas de la carrera galerística de Fernando Vijande. Sus fondos, con más de 1000 obras, permiten articular una amplia visión sobre la creación de vanguardia de los siglos XX y XXI con artistas icónicos internacionales como Warhol, Picasso, Dalí, Avedon, Mapplethorpe, etc., y artistas nacionales: Zush/Evru, Gordillo, Tàpies, Villalba, Muntadas, Sicilia...

Una colección para ser compartida y al servicio de la sociedad, a través de la Fundación Suñol y la Fundación Glòria Soler.

LA ZONA  y CARAMEL FILMS nos informa que “LA VOZ DE HIND” (“The voice of hind rajab”) de Kaouther Ben Hania, competirá por el León de Oro en el Festival Internacional de Cine de Venecia (Sección Oficial)

“LA VOZ DE HIND' ('THE VOICE OF HIND RAJAB')”, la nueva película de la directora tunecina dos veces nominada al Oscar Kaouther Ben Hania, competirá por el León de Oro en la Sección Oficial del Festival Internacional de Cine de Venecia. Además, tras el Lido, la película celebrará su premier norteamericana en el Festival Internacional de Cine de Toronto (TIFF), dentro de Special Presentations. 

“La voz de Hind” gira en torno a Hind Rajab, una niña gazatí de seis años asesinada junto a varios miembros de su familia en un ataque de las fuerzas armadas israelíes en enero de 2024. La película también recoge los testimonios, declaraciones y experiencia vivida por su madre y las personas reales que estaban al otro lado de esa impactante llamada, quienes intentaron ayudarla. 

Para ello, Ben Hania ha utilizado la grabación real de la voz de Hind, construyendo una historia ambientada en una sola localización, donde la violencia permanece fuera de pantalla.

Se trata de una valiente y reveladora propuesta cinematográfica en la que Ben Hania se centra en lo invisible: la espera, el miedo, el sonido insoportable del silencio cuando la ayuda no llega... Porque según su autora: "A veces, lo que no se ve es más devastador que lo que sí".

SINOPSIS: 29 de enero de 2024. Los voluntarios de la Media Luna Roja reciben una llamada de emergencia. Una niña de 6 años está atrapada en un coche bajo fuego en Gaza, suplicando ser rescatada. Mientras intentan mantenerla en la línea, hacen todo lo posible por enviarle una ambulancia. Su nombre, Hind Rajab.

Precisamente fue durante la campaña para los Oscar de su anterior trabajo 'Las cuatro hijas', nominada por la Academia de Cine de Hollywood para competir por el Oscar 2024 a la Mejor Película Documental, cuando se gestó el germen de “La voz de Hind”: "Mentalmente me preparaba para entrar en la preproducción de una película que llevaba diez años escribiendo. Fue entonces, durante una escala en el aeropuerto de Los Ángeles (LAX), cuando todo cambió. Escuché una grabación de audio en la que Hind Rajab pedía ayuda. Para entonces, su voz ya se había difundido por todo internet", relata Ben Hania.

En palabras de la cineasta: "Sentí de inmediato una mezcla de impotencia y una tristeza abrumadora. Una reacción física, como si el suelo se moviera bajo mis pies. No podía seguir adelante con mis planes. Contacté a la Media Luna Roja y les pedí que me permitieran escuchar la grabación completa. Duraba unos 70 minutos, y era desgarradora. Después de escucharla, supe sin ninguna duda que tenía que dejarlo todo. Tenía que hacer esta película".

Una revelación en pantalla grande, tan necesaria como urgente, que no solo trata de Gaza, sino que habla de un duelo universal a través del tejido de la ficción. A este respecto, Ben Hania apostilla: "La ficción es la herramienta más poderosa del cine cuando se basa en hechos reales, verificados y dolorosos. Más poderosa que el ruido de las noticias de última hora o el olvido del desplazamiento continuo. El cine puede preservar una memoria. El cine puede resistir la amnesia".

Kaouther Ben Hania explora constantemente los límites entre la ficción y el documental. Su última película, 'Las cuatro hijas', fue nominada al Premio de la Academia® 2024 a Mejor Documental tras ser presentada en Competición en el Festival de Cine de Cannes.

La película recibió numerosos premios prestigiosos y fue vendida en más de 40 territorios. Su anterior largometraje, 'El hombre que vendió su piel', también fue nominado a los Premios de la Academia® como Mejor Película Internacional en 2021, representando a Túnez.

Todas sus demás películas se han estrenado en festivales de renombre, incluidos: Cannes, Venecia, AFI, Los Ángeles, Locarno, IDFA, y Hot Docs Toronto. “La voz de Hind” es su quinto largometraje. 

CARAMEL FILMS presentará en PERLAK del 73º Festival Internacional de Cine de San Sebastián y que estrenará en cines junto a otras distribuidoras.

'VIDA PRIVADA' será la película de clausura de la sección Perlak del Festival Internacional de Cine de San Sebastián, donde competirá por el Premio del Público. 

SINOPSIS: La reputada psiquiatra Lilian Steiner emprende una investigación privada sobre la muerte de uno de sus pacientes, del que está convencida que ha sido asesinado.

Se distribuirá en España por Caramel Films y Youplanet y llegará a los cines españoles el 19 de diciembre.

'ORWELL: 2+2=5' de Raoul Peck

La nueva película documental de Raoul Peck tuvo su estreno mundial en Cannes Première y competirá en Perlak del Festival de San Sebastián.

El impactante y provocador nuevo trabajo del documentalista político y nominado al Óscar, Raoul Peck, se adentra en los últimos meses y en las obras visionarias de Orwell para explorar las raíces de unos conceptos tan vitales como inquietantes. 

Se distribuirá en España por Caramel Films y Filmin

LA VOZ DE HIND RAJAB (THE VOICE OF HIND RAJAB) de Kaouther Ben Hania

La nueva película de la directora tunecina dos veces nominada al Óscar, Kaouther Ben Hania, competirá por el León de Oro en la Sección Oficial del Festival Internacional de Cine de Venecia. Además, tras el Lido, la película celebrará su premier norteamericana en el Festival Internacional de Cine de Toronto (TIFF), dentro de Special Presentations. Después competirá por el Premio del Público en la sección Perlak del Festival Internacional de Cine de San Sebastián. 

SINOPSIS: 29 de enero de 2024. Los voluntarios de la Media Luna Roja reciben una llamada de emergencia. Una niña de 6 años está atrapada en un coche bajo fuego en Gaza, suplicando ser rescatada. Mientras intentan mantenerla en la línea, hacen todo lo posible por enviarle una ambulancia. Su nombre, Hind Rajab.

Se distribuirá en España por Caramel Films y LAZONA.

sábado, 23 de agosto de 2025

EL FESTIVAL DE CINE "ÓPERA PRIMA" AMPLIA EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN HASTA EL 21 DE SEPTIEMBRE.

NUEVE CARTAS nos informa que el festival de cine “Ópera Prima” abre hasta el 21 de septiembre el plazo de inscripción de películas para su 25.ª edición

Ya está abierta la convocatoria para participar en la 25.ª  edición del Festival de Cine “Ópera Prima” Ciudad de Tudela, que tendrá lugar del 24 de octubre al 1 de noviembre de 2025. 

Organizado por el Ayuntamiento de Tudela, a través de Tudela-Cultura, y con la colaboración del Cine Club Muskaria, el festival mantiene su apuesta por visibilizar y apoyar el primer largometraje de dirección de cineastas emergentes.

Podrán inscribirse todos los largometrajes que supongan una ópera prima en dirección, tanto de ficción como documental, siempre que cuenten con certificado de nacionalidad española del ICAA y hayan sido producidos después del 1 de noviembre de 2024 o estrenados comerciales a partir de esa fecha.

El plazo de inscripción finaliza el domingo 21 de septiembre de 2025. Las inscripciones deberán realizarse enviando los materiales requeridos por correo electrónico a tudelacultura@tudela.es, incluyendo enlace de visionado (con contraseña válida hasta el 13 de octubre), ficha técnica, currículum de las personas debutantes en dirección, guion o interpretación, y declaración jurada de ópera prima.

Las películas seleccionadas formarán parte de la Sección Oficial y contarán con cuatro proyecciones, una de ellas destinada a estudiantes que otorgarán el Premio Juventud. Además, las obras deberán ser presentadas presencialmente por el equipo, al menos por una persona. El material de exhibición se enviará en formato DCP o Blu-ray, junto con material gráfico y promocional.

El Festival repartirá más de 13.000 euros en premios:

Premio “Ciudad de Tudela” a la Mejor Película, dotado con 6.000 €, decidido por votación del público.

Premio “Príncipe de Viana” a la Mejor Dirección, otorgado por el jurado (3.000 €).

Premio Especial del Jurado a una categoría novel (2.000 €).

Premio Juventud “Tudela-Cultura”, decidido por el alumnado de la Ribera (1.000 €).

Premio “Igualdad”, a una película que promueva la igualdad de género, otorgado por el Consejo Municipal por la Igualdad (1.000 €).

La gala de clausura y entrega de premios se celebrará el sábado 1 de noviembre de 2025.

Toda la información y las bases completas están disponibles en la web oficial del festival: www.operaprimafestival.es

FESTIVAL ÒPERA PRIMA

El Festival de Cine Ópera Prima “Ciudad de Tudela” es el único certamen nacional dedicado en exclusiva a primeros largometrajes del cine español. Su objetivo es descubrir y dar impulso a nuevas voces del panorama cinematográfico, con una programación que destaca tanto por su calidad como por su apuesta por películas que encuentran difícil acceso a salas comerciales.

Desde su nacimiento, el festival ha mantenido una fuerte conexión con el público, que vota directamente la mejor película, y cuenta con un jurado compuesto por figuras relevantes del cine y la cultura. Dirigido por el escritor y cineasta Luis Alegre, Ópera Prima ha contado en su historia con personalidades, tanto invitados de las películas seleccionadas a concurso como jurados, como Álex de la Iglesia, David Trueba, Maribel Verdú, José Luis Cuerda, Juan Diego Botto, Rafael Azcona, José Luis Borau, Agustín Díaz Yanes, Antonio Gasset, Natalie Poza, Verónica Sánchez, Montxo Armendáriz, Ángel Sánchez Harguindey, José Luis García Sánchez, Ángeles González Sinde, Raúl Arévalo, Alberto Rodríguez, Borja Cobeaga, Fernando Méndez Leite, Pilar Palomero, Aitana Sánchez Gijón, Verónica Forqué, Carla Simón, Rodrigo Sorogoyen. Emma Suárez, Félix Viscarret o Victoria Abril.

Asimismo, desde 2021, Ópera Prima ha contado tres veces con la presencia de Su Majestad la Reina Doña Letizia.

viernes, 22 de agosto de 2025

AGÁRRALO COMO PUEDAS: CRÍTICA DE CINE

Agárralo como puedas está dirigida por Akiva Schaffer compartiendo guion con Jim Abrahams, dan Gregor, Mark Hentemann, Doug Mand, Alec Sulkin, David Zucker y Jerry Zucker.

Un grupo de ladrones atraca un banco, el que parece que es el jefe abre una caja de seguridad, saca su contenido y se lo guarda. En el exterior se ha creado un gran cordón policial rodeando el perímetro. Entre la multitud vemos a una niña con una gran piruleta en la mano, caminando por la acera en la que se encuentra el banco. La policía intenta avisar a la pequeña, pero ésta no hace el menor caso entrando, para sorpresa de todos, en el interior de la sucursal bancaria. La pequeña se queda mirando la estampa que tiene frente a ella, lleva una mano a su rostro y se quita la máscara y la peluca que ocultan su verdadera identidad, la del teniente Frank  Drebin Jr. (Liam Neeson), quien se pone a repartir estopa. No os voy a contar más, por más que insistáis. El resto de este despropósito intencionado, bien dirigido, correctamente interpretado y divertido a partes iguales, queda para que lo  disfrutéis cada uno de vosotros, sin spoilers.

El polifacético Akiva Schaffer, se graduó en la especialidad de cine en la Universidad de California, Santa Cruz en el año 2000. Me limitaré a mencionar sus trabajos en la dirección de largometrajes, pues Schaffer cuenta con un gran número de videoclips, programas especiales para televisión, cortometrajes y telefilmes. Os diré que debutó con “Flipando sobre ruedas” 2007, “Los amos del barrio” 2012, “Popstar” 2016 junto a Jorma Taccone, “Chip y Chop: Los guardianes rescatadores” 2022 y este 2025 nos ofrece “Agárralo como puedas”

Las aventuras de este teniente patoso o despistado, como se le prefiera llamar, vuelven a la gran pantalla bajo otra imagen muy diferente, la del actor Liam Neeson. Siendo totalmente sincero, no daba ni un penique porque Liam fuera capaz de encarnar a Frank Drebin Jr., hijo del inolvidable Frank Drebin que Leslie Nielsen representó en la trilogía “Agárralo como puedas” 1988 y “Agárralo como puedas 2 ½: El aroma del miedo” 1991 ambas de David Zucker y “Agárralo como puedas 33 1/3: El insulto final” 1994 de Peter Segal, pero craso error el mío, su interpretación no solo es más que convincente, divertida y chiflada, sino que sabe rendir homenaje a su antecesor, como la escena de la sala de las fotografías, que no puedes por menos que echar una sonora carcajada.

Debo reconocer que estuve a punto de no asistir a la proyección, por razones personales, pero precisaba con urgencia de un chute de comedia que me hiciera olvidar la realidad por un rato y puñetas, la experiencia ha valido la pena, pues me lo pasé como en su día con la original, atreviéndome a afirmar que incluso mejor que con la obra de David Zucker. Esta nueva secuela de “Agárralo como puedas” es más canalla, desternillantemente boba y conscientemente inconsciente, llevándonos a la carcajada, la sonrisa de oreja a oreja e incluso a imaginar a los 8 guionistas, incluido el director, reunidos para cavilar que nos iban a ofrecer. Mis felicitaciones a esas locas cabezas pensantes.

Sin la menor duda Neeson se lo ha pasado en grande durante el rodaje sin perder, en ningún instante, la compostura y su semblante serio aun sabiendo que estaba ofreciendo una de las mayores bufonadas al público; con quienes logra conectar de inmediato, en medido de todo tipo de despropósitos, extravagancias, idas, venidas y vueltas de tuerca. Sí, te ríes y la sala se contagia. Se contagia de ese humor blanco e inocente, de esas escenas imposibles y de no saber que te espera en el final de cada secuencia o a la vuelta de la esquina. Te mantiene pegado misteriosamente a la butaca y es mejor que no te pille con las palomitas en la boca, no vaya a ser que te atragantes o bañes al de enfrente. Advertido quedas.

He hablado de Neeson y es de bien agradecido hacer mención de todo el elenco actoral, que bajo una correctísima dirección nos ofrecen lo mejor de lo que son capaces o sus personajes exigen y entre ese nutrido ramillete, sobresale una rosa que sigue encandilando a la pantalla; estoy hablando de  Pamela Anderson, una estrella que brilla con luz propia y que su presencia en la película, la enriquece. La relación que ambos mantienen en la vida real traspasa la pantalla, pues la química cuando están juntos es más que palpable. Sus interpretaciones son especialmente entrañables, respirando nostalgia por cada uno de los poros de los fotogramas.

Termino haciendo mención a la excelente puesta en escena, el cuidado, ágil y bien calibrado montaje de Brian Scott Olds; la fotografía de Brandon Trost y ésta a la vez revestida por la partitura de Joel McNeely. Finalizo comentando que seremos testigos de varios guiños que nos recuerdan a las películas que a primeros de los 90 escribieron y dirigieron Jerry y David Zucker. Todo en la película funciona y espero la disfrutéis como hice yo.

Mi nota es: 8

ESTRENO EN ESPAÑA: 22 de agosto.

REPARTO: Liam Neeson, Pamela Anderson, Paul Walter Hauser, Danny Huston, CCH Pounder, Kevin Durand, Liza Koshy, Busta Rhymes, Cody Rhodes, David Lengel, Eddie Yu, Princess Elmore, Christopher Cocke, Chase Steven Anderson, Joey Shear, Anna Mezentseva, Dave Bautista, “Weird Al” Yankovic, Michael Beasley, Wilbur Fitzgerald, Zachary Vazquez, Jason MacDonald, Lyon Beckwith, Carl Gilliard, Paul Hurley, Jas Wang, Omer Mughal y John Santiago, entre un impresionante elenco actoral.

PRODUCTORA: Fuzzy Door Productions// Paramount Pictures.

DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: Paramount Pictures Spain.

jueves, 21 de agosto de 2025

DIAMOND FILMS NOS PRESENTA SUS PRÓXIMOS ESTRENOS

DIAMOND FILMS NOS INFOMA DE LAS PRÓXIMAS FECHAS DE ESTRENOS EN CINES.

Desde Diamond Films queremos recordarte los próximos lanzamientos que llegarán a nuestros cines, y actualizarte algunas fechas de estreno que han cambiado. Prepárate para todo lo que llega para este final de año, que será, sin duda, increíble: 

SHADOW FORCE - Estreno en cines el 22 de agosto

Un emocionante thriller de acción del cineasta Joe Carnahan (Juego de asesinos; El Equipo A), protagonizado por Omar Sy (Intocable, Lupin) y Kerry Washington (Scandal), en el papel de una pareja que lideraba una organización internacional de fuerzas especiales llamada Shadow Force.

Fue la propia Kerry Washington quien convenció a Omar Sy para que se uniera al proyecto, escribiéndole unos mensajes en Instagram. Sy, en cuanto vio el mensaje y supo que era la verdadera Washington la que le estaba contactando, no lo dudó ni un segundo y se unió al proyecto. Este verano, esta nueva pareja cinematográfica viene pisando fuerte.

Sinopsis: Con una recompensa por sus cabezas, la pareja formada por Omar Sy y Kerry Washington, huye con su hijo para escapar de su antigua organización: una unidad de operaciones en la sombra que ha sido enviada para liquidarlos.

FRITOS A BALAZOS (GUNS UP) - Estreno en cines el 12 de septiembre

El nominado a un Premio Emmy® Kevin James (Pixels, Niños Grandes) y la dos veces nominada al Emmy® Christina Ricci (La Familia Addams; Casper) se juntan en esta ocurrente comedia de acción escrita y dirigida por Edward Drake (True Detective).

Sinopsis: El cómico Kevin James y la icónica Christina Ricci protagonizan esta divertidísima comedia de acción en la que un expolicía y padre de familia, que ha trabajado en secreto para la mafia, ve su vida y la de los suyos amenazada. Cuando un nuevo jefe en la banda se hace con el poder, tendrá una noche para sacarlos de la ciudad, viéndose envueltos en un caótico tiroteo lleno de adrenalina.

STRANGERS: CAPÍTULO 2 (THE STRANGERS CHAPTER 2) -  Estreno en cines el 26 de septiembre

Llega el segundo capítulo de la trilogía sobre Los Extraños, dirigida por Renny Harlin (Máximo riesgo, Deep Blue Sea), inspirada en la película original de 2008 Los extraños, sobre unos asesinos enmascarados.

En STRANGERS: CAPÍTULO 2, el pánico volverá a apoderarse de Maya (Madelaine Petsch) cuando los tres desconocidos enmascarados regresan para acosarla sin piedad, por lo que tendrá que enfrentarse de nuevo a una lucha desesperada por sobrevivir.

Esta segunda entrega intensifica el terror de la trilogía con nuevos personajes y escenarios claustrofóbicos.

THE SMASHING MACHINE - Estreno en cines el 3 de octubre

Dwayne Johnson (Black Adam; Jumanji: Bienvenidos a la jungla) como nunca antes lo habíamos visto. El actor interpreta al luchador de MMA, Mark Kerr, en esta película de A24 escrita y dirigida por el nominado al Emmy® Benny Safdie (Diamantes en bruto, Oppenheimer). Es importante destacar que Johnson ha ganado nada menos que 8 veces el campeonato de WWE.

Completa el reparto la nominada al Oscar®, Emily Blunt (El diablo viste de Prada; Oppenheimer) en el papel de Dawn Staples, mujer de Kerr; y el luchador de artes marciales Ryan Bader, quien interpreta a Mark Coleman, amigo personal y también luchador, y contrincante de Kerr, de la UFC.

Sinopsis: La historia real del luchador Mark Kerr (Dwayne Johnson), figura clave en el origen de la UFC, que retrata su meteórico ascenso y caída en el brutal mundo de las artes marciales mixtas, al que se enfrentó con coraje y el apoyo incondicional de su mujer (Emily Blunt). Una vida condicionada por la adicción a los opiáceos, llena de ambición y sacrificio, del que fue dos veces campeón de esta disciplina.

LA VIDA DE CHUCK (THE LIFE OF CHUCK) - Estreno en cines el 17 de octubre

Tras pasar por el Festival de cine de Toronto, donde ganó el Premio de Público, este otoño llega a nuestros cines la exquisita película dirigida por el reputado Mike Flanagan (La maldición de Hill House; Doctor Sueño) y protagonizada por el dos veces nominado al Premio Emmy® Tom Hiddleston (Los Vengadores, Thor), el ganador del BAFTA® Mark Hamill (La guerra de las galaxias), el nominado al Oscar® Chiwetel Ejiofor (12 años de esclavitud, Love Actually), Karen Gillan (Guardianes de la galaxia, Vengadores: Endgame) y Jacob Tremblay (La habitación, Wonder), entre otros. La película está basada en un relato de Stephen King que publicó en 2020.

Sinopsis: La vida de Chuck cuenta una emocionante historia, narrada en orden inverso, sobre un hombre común cuya existencia adquiere un significado cósmico y profundo. A medida que la cinta retrocede, descubrimos fragmentos clave de su pasado: su trabajo, su amor por la música, y sus luchas personales. Un increíble relato que entrelaza elementos realistas con toques de fantasía, para explorar la importancia de los momentos individuales en la vida y cómo cada persona deja su huella en el universo.

TOGETHER - Estreno en cines el 31 de octubre

Escrita y dirigida por Michael Shanks, quien debuta en la gran pantalla con este filme que explora las complejidades de las relaciones codependientes a través de una metáfora sobrenatural, TOGETHER ya ha sido denominada como la mejor película de terror del año.

Protagonizada por la pareja en la vida real Dave Franco (The Disaster Artist, Malditos Vecinos) y Alison Brie (Una joven prometedora, Community), esta película de body horror, se presentó en el pasado festival de Sundance, recogiendo la ovación del público y unas críticas realmente notables.

Sinopsis: Dave Franco y Alison Brie interpretan a una pareja en crisis que se muda al campo, donde descubren una cueva con una fuerza sobrenatural. Al beber de su agua, comienzan a sentir transformaciones físicas y emocionales. Una experiencia de body horror intensa e inquietante que critica la codependencia en las relaciones de pareja.

LA LARGA MARCHA (THE LONG WALK) - Estreno en cines el 14 de noviembre

Adaptación de la novela del maestro del suspense Stephen King, dirigida por Francis Lawrence (Soy leyenda, Los juegos del hambre) y protagonizada, entre otros, por David Jonsson, Charlie Plummer, Cooper Hoffman y Mark Hamill.

LA LARGA MARCHA narra una brutal carrera donde solo hay un ganador y no hay línea de meta, en la que un grupo de adolescentes arriesgarán su vida por dinero.

Sinopsis: En un futuro distópico, cien adolescentes participan en una brutal competición donde deben caminar sin descanso: si se detienen o reducen la velocidad de la marcha, mueren. Solo uno sobrevivirá

LA ASISTENTA (THE HOUSEMAID) - Estreno en cines el 1 de enero de 2026

Película basada en el best seller viral de la escritora Freida McFadden, que tras haber estado en la lista de los libros más vendidos del New York Times durante más de un año, con más de 3,6 millones de copias vendidas, es ya un fenómeno mundial habiendo recaudado un éxito internacional notable.

Paul Feig (The office, Cazafantasmas), 5 veces nominado al Emmy®, se pone a los mandos de esta adaptación cinematográfica y el guion corre a cargo de Rebecca Sonnenshine (The Boys, Crónicas vampíricas) y la propia McFadden. Protagonizada por la nominada a dos Premio Emmy® Sydney Sweeney (Cualquiera menos tú, The White Lotus), la nominada al Oscar® Amanda Seyfried (Mamma Mia!, Chicas Malas) y Brandon Sklenar (Romper el círculo).

Sinopsis: Basada en el increíble fenómeno literario escrito por Freida McFadden.

Una joven (Sydney Sweeney), con un pasado complicado comienza a trabajar como asistenta en la lujosa casa de los Winchester, interpretados por Amanda Seyfried y Brandon Sklenar. A medida que se adentra en la vida de la familia, descubrirá secretos oscuros que pondrán en peligro su seguridad, pero quizá ya sea demasiado tarde...