'Flores
para Antonio', la película original Movistar Plus+ liderada por Alba Flores, se
estrena en cines el 28 de noviembre
'Flores para Antonio',
la película documental que recorre la vida y la obra del músico y
compositor Antonio Flores de la mano de su hija, la actriz Alba Flores,
llega a los cines de toda España el viernes 28 de noviembre.
'Flores para
Antonio' se estrenó mundialmente en la sección oficial fuera de concurso
del Festival de San Sebastián, y acaba de ser galardonada con el Premio al
Mejor Largometraje Documental Nacional en el Festival In-Edit de
Barcelona y el Premio del Público en el CiBRA - Festival del
Cine y la Palabra. Asimismo, 'Flores para Antonio' está nominada a los
Premios Forqué en la categoría de Mejor Película Documental.
En 'Flores para
Antonio', Alba Flores explora la vida y obra de su padre a través de
materiales inéditos, como vídeos caseros, fotos, dibujos, imágenes de archivo y
su propia música. La acompañan en este viaje su familia (incluidas su madre, Ana
Villa, y sus tías, las célebres Lolita y Rosario Flores), y
reconocidos artistas como Antonio Carmona, Ariel Rot, Joaquín
Sabina o Silvia Pérez Cruz, entre otros.
Sinopsis:
Una hija se dispone a buscar la verdad sobre quién fue su padre, un músico
legendario, fallecido cuando ella tenía 8 años. Él es Antonio Flores, ella la
también célebre actriz Alba Flores. Alba dejó de cantar al perder a Antonio y
ahora se dispone a recuperar su voz y su historia, preguntando por primera vez
a sus familiares y amigos.
'Anatomía
de un instante' se estrena al completo el jueves 20 de noviembre en Movistar
Plus+
La serie está dirigida
por Alberto Rodríguez y escrita por Rafael Cobos, Fran Araújo y Alberto
Rodríguez y producida por José Manuel Lorenzo.
'Anatomía de un
instante' está protagonizada por Álvaro Morte, Eduard Fernández, Manolo
Solo, David Lorente, Óscar de la Fuente, Juanma Navas, Miki Esparbé, Alejandra
Onieva, Carmen Blasco y Pedro Casablanc.
Basada en la novela de
Javier Cercas sobre el intento de golpe de Estado del 23-F, 'Anatomía de un
instante' es una serie original Movistar Plus+ en colaboración con DLO
Producciones y en asociación con ARTE France.
Tras su paso por el
Festival de San Sebastián y el Festival de Roma, 'Anatomía de un instante' se
hizo el pasado fin de semana con el premio a Mejor serie en la Sección Oficial
Nacional de Serielizados y anoche con los galardones a Mejor actor (Álvaro
Morte) y Mejor vestuario en los premios InStyle.
Sinopsis:
Partiendo del golpe de Estado del 23 F, que tuvo lugar en España el 23 de
febrero de 1981, 'Anatomía de un instante' disecciona uno de los momentos
cruciales de la historia reciente española: la transición democrática. Cuando
el teniente coronel de la Guardia Civil Antonio Tejero entró en el Congreso
pistola en mano, solo tres hombres se mantuvieron sentados en sus asientos
mientras el resto se agachaba para ponerse a salvo: Adolfo Suárez, Santiago
Carrillo y Gutiérrez Mellado.
Sinopsis
episodio 1
Adolfo Suárez asume la
Presidencia con el apoyo del Rey Juan Carlos y lidera la transición
democrática, enfrentando desconfianza y obstáculos del franquismo. Su mayor
reto es desmontar el régimen sin rupturas y legalizar el Partido Comunista, lo
que pone en juego su legitimidad y genera tensiones políticas y militares.
Sinopsis
episodio 2
Santiago Carrillo,
exiliado tras la muerte de Franco, presiona para regresar y legalizar el
Partido Comunista. Entra clandestinamente en España y negocia con Suárez,
logrando la legalización del PCE a costa de ser tachado de traidor por los
suyos y enfrentarse a la decepción electoral que marca su declive.
Sinopsis
episodio 3
El general Gutiérrez
Mellado apoya a Suárez en la consolidación de la democracia y el sometimiento
del Ejército al poder civil. Padece la hostilidad militar y el drama de la violencia
de ETA, manteniéndose leal a Suárez hasta su dimisión, en medio de crecientes
tensiones y enfrentamientos, especialmente con Milans del Bosch.
Sinopsis
episodio 4
El golpe del 23-F se
reconstruye a través del juicio a Armada, Milans del Bosch y Tejero. El
episodio muestra las motivaciones y acciones de los golpistas y la firmeza de
Suárez, Carrillo y Gutiérrez Mellado durante el asalto al Congreso. Sin el
respaldo del Rey, el golpe fracasa y los principales responsables son
condenados.
Las
claves
'Anatomía de un
instante', dirigida por Alberto Rodríguez y escrita por Rafael Cobos, Fran
Araújo y Alberto Rodríguez, se basa en el libro homónimo de Javier Cercas
publicado en 2009 que se ha convertido en un éxito de ventas y está considerado
como el relato definitivo del intento de golpe de Estado del 23 F.
La serie está producida
por José Manuel Lorenzo, Fran Araújo, Domingo Corral y Manuela Ocón.
'Anatomía de un
instante' es una serie original Movistar Plus+ en colaboración con DLO
Producciones y en asociación con ARTE France que será distribuida
internacionalmente por Movistar Plus+ International. Se estrenará en Movistar
Plus+ el 20 de noviembre.
'Atentados
de París: testigo crucial', una esclarecedora reconstrucción
dramática diez años después de los ataques terroristas de París, estreno
en Movistar Plus+
El 13 de noviembre de
2015, el mundo quedó conmocionado con los atentados coordinados en París que
acabaron con la vida de 130 personas. Diez años después, la testigo que ayudó a
desarticular los comandos terroristas que planeaban más ataques, lo cuenta
todo.
Dos episodios. Estreno
el 19 y 26 de noviembre en Movistar Plus+.
Sinopsis:
Tras los atentados del 13 de noviembre de 2015 en París, Francia quedó en
estado de shock. Pese a las innumerables operaciones policiales, las pistas
sobre dónde estaban los terroristas eran nulas y el miedo por un posible nuevo
ataque crecía. En medio de ese vacío, una mujer se convierte en pieza clave
para localizarlos y detenerlos.
Las
claves
'Atentados en París: testigo
crucial' presenta, mediante recreaciones, el testimonio de una
testigo decisiva. Su declaración fue clave para desarticular las tres cúpulas
terroristas que planeaban nuevos ataques en París.
Esta producción, que
combina thriller y documental, incluye por primera vez el testimonio real
de la testigo protegida, 'Sonia', interpretado por una actriz. La protagonista
relata cómo se enfrentó al terror y a las consecuencias de
su declaración.
Ni la actriz, ni el
resto del equipo de la producción han visto y tampoco conocen personalmente a
'Sonia'. Por su situación de testigo protegido y por su propia seguridad se
encuentra en paradero desconocido.
También cuenta con
los testimonios reales de otros protagonistas de aquellos días:
intervienen los investigadores de la Subdirección Antiterrorista (SDAT), el
jefe del RAID (Unidad de élite de la Policía Nacional de Francia) en aquel
momento, el expresidente de la República Francesa François Hollande, el
exministro del Interior Bernard Cazeneuve o la abogada de 'Sonia'.
Los dos
episodios (60') se estrenan los miércoles 19 y 26 de noviembre
en Movistar Plus+, cuando se cumple el décimo aniversario de los atentados.
Marcel
Barrena dirige 'La sombra del emperador', un documental original Movistar Plus+
sobre la mayor operación policial contra el fraude fiscal en España
Movistar Plus+ estrena
el 11 de diciembre 'La sombra del emperador', una serie documental original
dirigida por Marcel Barrena ('El 47') sobre una profunda
investigación de Daniel Campos con guion de Enric Álvarez y realización de
Santi Baró, que reconstruye desde dentro la mayor operación policial de la
historia reciente en España contra el fraude fiscal. A lo largo de tres
episodios, la serie revive la Operación Emperador: una investigación sin
precedentes que destapó una red internacional de blanqueo, contrabando y
corrupción que sacudió al país y reveló hasta dónde podía llegar el poder de
una organización infiltrada en las instituciones. 'La sombra del emperador' es
una serie documental original Movistar Plus+ en colaboración
con Goroka.
Sinopsis:
El 16 de octubre de 2012, a las seis de la mañana, una operación policial sin
precedentes sacude España: cientos de agentes entran simultáneamente en una
nave industrial en Fuenlabrada (Madrid) y en un chalé de lujo en Pozuelo
(Madrid). Ha comenzado la Operación Emperador, con 107 detenidos, 200 coches de
lujo incautados y un fraude superior a 1.200 millones de euros. Lo que parecía
la mayor red de contrabando y blanqueo jamás descubierta pronto revela ser apenas
la punta del iceberg de una trama aún más vasta y peligrosa, donde conviven
karaokes clandestinos, secuestros, extorsiones, drogas, cuentas en paraísos
fiscales, fiestas de lujo y tráfico de diamantes. En el centro de todo, un
grupo de fiscales y policías que desafiaron al poder y a una organización capaz
de infiltrarse en las entrañas del Estado. Esta es la historia de una
investigación que cambió para siempre a un país.
Marcel Barrena,
director: "Por su visión del género, por su fuerza narrativa, por su
ambición y amor por lo que producen siempre me ha fascinado Goroka. Cuando
Guille Cascante me llamó, no lo dudé. Eso sí, la misión no era sencilla. Nunca
he estado implicado en una historia tan compleja, con tantas aristas y
estructuras y tan 'peligroso' en su ejecución. Si bien el asunto era
fascinante... ¿Cómo se narraba esto? Un caso en el que, si se miraba con
detenimiento, se intuían espejos ocultos que nos mostraban los interiores
oscuros de nuestro país. Esta miniserie documental no trata solo de la mafia
china; trata del dinero como bandera única y de su poder magnético hacia la
sombra, donde el maestro titiritero mueve los hilos del poder. Al verdadero
poder no se le conoce. Vive en esa sombra, oculto y moviendo a los títeres. 'La
sombra del emperador' provocará un festival de bocas abiertas y miradas
atónitas ante la pantalla de Movistar Plus+".
Jorge Ortiz de
Landázuri, líder de No Ficción Original de Movistar Plus+: "Desde el
estreno de 'El 47', teníamos el propósito de colaborar con Marcel Barrena y
reunirlo con Goroka, con quienes llevamos años produciendo los true
crime de Carles Porta. La mirada de Marcel, caracterizada por su precisión
y su atención al desarrollo humano de los personajes, se combina con el ritmo
trepidante del thriller policial y judicial de Goroka, unido a la
sólida y rigurosa investigación sobre los entresijos de los tribunales del
periodista especializado Daniel Campos. El resultado nos sumerge en una
compleja trama de blanqueo de capitales, fraude fiscal y corrupción, revelando
todo lo que se oculta bajo una espesa alfombra de intereses cruzados".
'Los
mejores años de nuestra vida', el retrato definitivo de Hombres G se estrenará
en cines en 2026
'Los mejores años de
nuestra vida' repasa la trayectoria de Hombres G a través de una mirada
contemporánea que combina material inédito, acceso exclusivo a la banda
durante su gira internacional y testimonios de artistas de referencia en el
ámbito musical hispano, como Alejandro Sanz, Ana Torroja, Carlos Vives,
Carin León o Carlos Rivera, entre otros.
Entre los escenarios
de América, España y Estados Unidos, el largometraje se adentra en la
esencia de Hombres G: su energía, su humor, su complicidad y su conexión con
los fans.
Dirigido
por Charlie Arnaiz y Alberto Ortega ('Raphaelismo', 'Supergarcía',
'Waldo', 'Anatomía de un Dandy'), el proyecto se encuentra actualmente en fase
de producción. Tras su paso por las salas (estreno: 30 de
abril), llegará en exclusiva a Movistar Plus+.
El estreno del
documental irá acompañado del lanzamiento de un nuevo single y de una gira
internacional homónima, que comenzará en mayo de 2026 y recorrerá España y
Latinoamérica. 'Los mejores años de nuestra vida' se consolida así como un
proyecto global que trasciende lo cinematográfico para convertirse en un
homenaje vivo a la música, la amistad y la cultura popular en español.
En
palabras de los creadores…
Charlie Arnaiz:
"Más que un documental sobre una banda, esta película es una celebración
del tiempo compartido, de la gente que crece con sus canciones y de la magia de
seguir sintiendo lo mismo cuando suenan".
Alberto Ortega:
"Lo más valioso de este rodaje ha sido presenciar esa autenticidad. No
hemos filmado ídolos, sino personas que se ríen, se emocionan y siguen
disfrutando de hacer música como si fuera la primera vez".
En
palabras de Hombres G…
"Han pasado cuatro
décadas y seguimos sintiendo lo mismo cuando subimos a un escenario. Este
proyecto nos ha hecho darnos cuenta de cuánto ha cambiado todo… y de
cuánto sigue igual: la amistad, la música y el cariño del público".
En
palabras del productor ejecutivo Movistar Plus+, Jorge Ortiz de Landázuri:
"Los mejores años
de nuestra vida' reafirma la apuesta de Movistar Plus+ por el documental
musical con voces creativas reconocibles, en alianza creativa con Charlie
Arnaiz y Alberto Ortega. Hace cuarenta años, Hombres G irrumpieron en plena
explosión de bandas de la movida madrileña con una propuesta sin disfraz ni
excentricidades: canciones directas, humor espontáneo y estribillos imposibles
de olvidar. Lejos de vivir de la nostalgia, hoy siguen sumando públicos y
llenando recintos con nuevas generaciones que cantan como propias las mismas
melodías. Este es el retrato de una banda en presente continuo, con oficio,
energía y una historia que se sigue escribiendo. Porque, para Hombres G, los
mejores años no quedaron atrás: están ocurriendo ahora".
Sinopsis: 'Los mejores años de nuestra vida' es un retrato íntimo y emocional de Hombres G, una banda que marcó a varias generaciones y sigue tan vigente como en sus comienzos. A través de material inédito y una mirada contemporánea, el documental celebra 40 años de amistad, música y energía inagotable.
'Moderneces',
un videopodcast de Moderna de Pueblo para Movistar Plus+
'Moderneces' es
un nuevo podcast de Moderna de Pueblo para Movistar Plus+. La
ilustradora y periodista Raquel Córcoles y su co-guionista y pareja Carlos
Carrero lanzan este formato de videopodcast que podrá escucharse con
periodicidad quincenal a partir del 26 de noviembre.
El videopodcast será
un canal experto en abordar nuevos temas, sin filtros, que marcan la
agenda emocional de nuestro tiempo y que rara vez encuentran su espacio.
Cuestiones relevantes que afectan de manera directa a esas mujeres que piensan,
sienten y viven con intensidad, ofreciendo un espacio donde pensar, reír y
compartir sin tabúes.
La primera entrega ('Mentiras
en la clínica de fertilidad') tratará sobre la ansiedad reproductiva, en la que
la pareja, de una forma honesta y cercana, compartirá su experiencia
visitando una clínica para congelar óvulos, un proceso que ambos narran desde
la reflexión, la vulnerabilidad y el humor que los caracteriza.
En 'Moderneces' Carlos
pasa de ser solo el co-guionista de los cómics de Moderna, a convertirse en un
protagonista más de sus historias, aportando su mirada masculina a
temas que tradicionalmente se han contado solo desde la experiencia femenina.
"En realidad
estábamos aburridos y era o montar un podcast o tener un hijo", dice
Carlos. "En la última crisis parecida adoptamos una perrita. Dicen que en
España ya hay más perros que hijos, quizá pronto haya más podcasts que hijos.
Al principio lo planteamos como un formato 'low cost' que grabaríamos por
nuestra cuenta, pero poco a poco ha ido creciendo. Estamos muy contentos de
estar trabajando con el equipo de Movistar Plus+, de rodar en sus platós y de
formar parte de sus contenidos, aunque también implica más presión".
Con una comunidad de
más de 2 millones de seguidores –en su mayoría mujeres–, Moderna de Pueblo y
Carlos Carrero han creado algunos de los cómics más vendidos de España,
superando los 300.000 ejemplares. Ahora presentan este nuevo formato para
Movistar Plus+ para explorar, con su ironía habitual, las contradicciones y
modas de la vida moderna, con un enfoque más amplio y profundamente empático.
"Las viñetas se
nos quedan cortas para abordar en profundidad ciertos temas y el formato
podcast nos permite ir un paso más allá", comenta Raquel. "Además,
estábamos cansadas de trabajar desde casa y de relacionarnos con todo el mundo
a través de las redes sociales. Nos apetecía tener un espacio físico en el
que compartir, y ofrecer a las Modernas y Modernos que nos siguen un contenido
afín a nuestro universo, más allá de la pantalla del móvil".
La
secta de 'La Chaparra' contada desde dentro en la nueva serie documental
original Movistar Plus+
Desde el pasado 3 de
noviembre, la Audiencia de Castellón acoge uno de los macrojuicios más
mediáticos de los últimos años: seis personas, cinco mujeres y un hombre, se
sientan en el banquillo acusadas de asociación ilícita y de nueve delitos
continuados de abuso sexual contra menores de entre 12 y 17 años. Los
procesados eran miembros de 'La Chaparra', una secta liderada por Antonio
Garrigós Lucas, conocido como el "Tío Toni".
'La Chaparra', la nueva
serie original Movistar Plus+, se adentra en esta estremecedora
historia que salió a la luz pública en 2022, tras un amplio operativo
policial que acabó el ingreso en prisión de su líder, "Tío Toni"
y al que encontrarían muerto en su celda tan solo unos meses después.
Sinopsis:
En 1998, varias familias deciden trasladarse a una masía en el interior de
Castellón con la intención de construir un estilo de vida alternativo, en
armonía con la naturaleza y guiados por Antonio Garrigós Lucas, un supuesto
líder espiritual. Aquel lugar se llamó La Chaparra, y su fundador fue bautizado
por todos como el "Tío Toni". Toni era considerado como un enviado de
la divinidad. A través de la imposición de manos protegía a las personas de los
malos espíritus y les curaba de dolencias y enfermedades. Cuando funda su
propia comunidad sus seguidores lo consideran un "ser de luz", una
figura casi mística a la que debían lealtad absoluta.
'La Chaparra' se
sumerge en la estremecedora historia de tres generaciones de una misma
familia atrapadas durante treinta años bajo la secta destructiva de Tío Toni:
reglas rígidas, castigos, aislamiento… y un control absoluto durante años. Pero
esto no era lo peor. En 2022, una gran redada policial pone fin a La Chaparra y
"Tío Toni" es acusado de ser el líder de una "secta destructiva,
con delitos de abuso contra menores y adultos". Con la colaboración de la
policía y a través de los testimonios directos de sus protagonistas,
material de archivo inédito, entrevistas con expertos y recreaciones, este documental
reconstruye el ascenso y la caída de un líder que llevó a sus seguidores al
límite.
Dirigida por Elena
Molina (codirectora de 'Flores para Antonio'), los tres episodios de 'La
Chaparra' llegarán en 2026 a Movistar Plus+.
'La Chaparra' es una serie documental original Movistar Plus+ en colaboración con En Cero Coma (Fremantle) y cuenta con la producción ejecutiva de Marias Recarte, también creadora del proyecto, y Rosaura Romero ('El Palmar de Troya' y 'Palomares', ambos originales y disponibles en Movistar Plus+).

No hay comentarios:
Publicar un comentario