ELASTICA
nos informa que “ARO BERRIA” de Irati Gorostidi Agirretxe, llegará a los cines
el 12 de diciembre.
Por favor,
apuntad la nueva fecha de estreno de “ARO BERRIA”, la premiada
ópera prima de Irati Gorostidi
Agirretxe, producida por Apellaniz y de Sosa y Señor & Señora, que obtuvo
una Mención Especial del Jurado en New Directors del Festival de San
Sebastián.
“Aro Berria”, que
llegará a los cines el próximo 12 de diciembre de la mano de Elastica, ahonda
en el universo del anterior cortometraje de Irati Gorostidi, "Contadores",
presentado en la Semana de la Crítica de Cannes.
Protagonizada por Maite
Mugerza Ronse, Óscar Pascual López, Aimar Uribesalgo Urzelai, Edurne Azkarate,
Jon Ander Urresti Ugalde y con la colaboración especial de Jan
Cornet, Oliver Laxe y Javier Barandiaran.
“Aro Berria” se
ambienta en el movimiento obrero de los 70 y en la reacción al desencanto
político: la búsqueda de un modelo de sociedad reducido y aislado en
el que poder poner en práctica los ideales políticos, ahondando en las
contradicciones que acarrea ese camino.
Sinopsis:
Donostia, 1978. Los trabajadores de la fábrica de contadores de agua se reúnen
en asamblea para debatir una huelga que finalmente no prospera. Decepcionados,
los más inconformistas dirigen sus aspiraciones de transformación radical hacia
ámbitos más íntimos. Algunos abandonan la fábrica y se integran en una
comunidad aislada en las montañas, donde decenas de jóvenes emprenden una
intensa búsqueda a través de experiencias catárticas compartidas.
Con “Aro Berria”,
Gorostidi sigue investigando en torno al movimiento obrero autónomo
vasco y la comunidad Arco Iris, formada en 1978 por un grupo de jóvenes en
Lizaso, Valle de Ultzama, a la que la directora vasca ya se había acercado en
sus proyectos anteriores.
Se trata de la continuación
del cortometraje "Contadores", que tuvo su estreno en la Semana de la
Crítica del Festival de Cannes y fue seleccionado en importantes festivales
como San Sebastián (Zabaltegi-Tabakalera) o el Festival de Gijón.
En palabras de
Irati Gorostidi: "“Aro Berria” nació cuando pregunté a mis
padres por la comunidad en la que vivieron poco antes de que yo naciera.
Inspirándome en su recorrido, la película sigue a un grupo de jóvenes
militantes que, tras el fin del franquismo, dejan atrás la lucha obrera y se
adentran en una comunidad aislada en las montañas".
Y continúa:
"La película se basa en la puesta en escena de situaciones históricas,
partiendo del estudio de materiales documentales de la época. Combinando la
recreación histórica con una voluntad inmersiva, propone un acercamiento
sensible a las situaciones representadas. Explora la relación entre las
movilizaciones sociales de los 70, el sentimiento de desencanto político y el
auge de las experiencias de vida en comunidad. Esta mirada concreta al momento
histórico me permitió comprender el valor de aquella experiencia colectiva que
condensaba, tanto los anhelos como las frustraciones de la época, y que ayuda a
entender el origen de debates que siguen resonando en la sociedad actual".
Producida por Leire
Apellaniz, desde las empresas Apellaniz y de Sosa y Señor & Señora, “Aro
Berria” cuenta con la financiación del Instituto de la Cinematografía
(ICAA); con el apoyo de la Diputación Foral de Gipuzkoa y Creative Europe
MEDIA; y con la participación de EiTB y RTVE.
Este proyecto ha
participado en el Next Step Semaine de la Critique 2023, Locarno Residency
2023, FIDLab 2023, Indie Lisboa Co-production Forum 2023, Ikusmira Berriak
2022, Abycine Lanza 2022, Start Me Up ECAM 2022, Noka Mentoring 2021, MECAS Las
Palmas 2021.
SURTSEY
FILMS nos informa que “CRIMSON GOLD” de Jafar Panahi y Abbas Kiarostami,
llegará a los cines el 28 de noviembre.
Dirigida por Jafar
Panahi, flamante ganador de la Palma de Oro en Cannes 2025 por “Un simple
accidente”, y escrita por el legendario Abbas Kiarostami, Crimson
Gold es una de las películas esenciales del nuevo cine iraní.
Ganadora del Premio del
Jurado de Una Cierta Mirada en Cannes 2003 y de la Espiga de Oro en la
Seminci del mismo año, llega ahora por primera vez a los cines
españoles, más de veinte años después de su estreno internacional.
Inspirada en un hecho
real, la película retrata con una mirada lúcida y compasiva la historia de
Hussein, un repartidor de pizzas en Teherán que, humillado por la desigualdad y
la exclusión social, se ve arrastrado hacia un destino trágico. Panahi
transforma un suceso policial en una exploración profundamente humana
sobre la injusticia, la dignidad y la alienación contemporánea. Filmada
con actores no profesionales y una puesta en escena de sobria
precisión, Crimson Gold combina la observación documental con una
construcción narrativa de una potencia casi dostoievskiana.
El guion de Kiarostami,
probablemente el más depurado que escribió para otro cineasta, investiga las raíces
invisibles del crimen -la pobreza, la humillación y la represión- sin ofrecer
explicaciones psicológicas ni morales. Richard Brody en The New Yorker, definió
la película como "poesía callejera crítica": una obra que
observa la vida con asombro y dolor, que transforma el absurdo en ironía y la
desesperación en lucidez. Prohibida en Irán y celebrada en los festivales
más prestigiosos, Crimson Gold se erige hoy como una pieza clave
del cine contemporáneo.
Crimson Gold se
estrena en cines el 28 de noviembre, distribuida en España
por Surtsey Films.
SINOPSIS:
Cuando
su amigo Ali le muestra el contenido de un bolso extraviado que contiene el
recibo de la compra de un collar, a Hussein el precio le resulta inimaginable.
Su sentimiento de inferioridad crece cuando él y su amigo son confundidos con
ladronzuelos de poca monta y también cuando, por su aspecto, se les impide el
acceso a una joyería. Hussein trabaja repartiendo pizzas por los barrios más
ricos de la ciudad. Tiene así la oportunidad de observar, siquiera fugazmente,
el tren de vida que se oculta en esas viviendas de lujo. En una ocasión, sin
embargo, se le presenta la oportunidad de probar las delicias y placeres de ese
estilo de vida.
RELABEL
COMUNICACIÓN nos informa que “LA BALA” de Carlos Iglesias, llegará a los cines
el 21 de noviembre.
LA BALA nos transporta a un pueblo de Toledo en 1941. Un tren parte rumbo a Alemania, llevando a voluntarios y voluntarias españoles que lucharán en el frente ruso. Entre ellos está María, enfermera de la División Azul, quien se despide con emoción de su madre y su hermana antes de embarcarse en una aventura que cambiará el destino de su familia.
Años después, el pasado vuelve a cobrar vida: un sacerdote busca cumplir la promesa hecha a su madre y devolver a casa los restos de la heroína familiar, María, fallecida en Rusia en 1943. El hallazgo del proyectil que acabó con su vida conduce a un sorprendente informe balístico que pondrá en jaque todo lo que creían saber.
Con la tensión y ritmo
de un thriller policíaco, “La Bala” explora cómo la memoria, el deber
y el legado histórico siguen impactando en nuestras vidas, enfrentando a unos
protagonistas, que, buscando cerrar una herida del pasado, cargarán con el peso
de los secretos familiares y las cicatrices de la Historia. Y esa búsqueda
hará tambalear sus creencias más arraigadas.
Carlos Iglesias firma
su quinta obra como cineasta, con el firme propósito de rescatar episodios
olvidados de nuestro pasado reciente:
“Mis películas buscan
que las generaciones que no lo vivieron, y aquellas que ya lo han olvidado,
reconozcan nuestras raíces. “La Bala” sigue ese camino de recuperar nuestra
memoria histórica, abordando incluso los temas más incómodos. Los españoles
enterrados durante la guerra, bien sea en cunetas cercanas o lejos de casa,
siguen siendo una herida que debemos sanar”, afirma Carlos Iglesias.
La película cuenta
con el respaldo de la Secretaría de Estado de Memoria Democrática,
que destaca el valor de la cinta para “la memoria histórica y democrática” de
nuestro país, representando “las dos caras de una realidad compleja”.
El reparto, que
encabeza el propio Carlos Iglesias dando vida al sacerdote Julián, está
compuesto por nombres claves de nuestra escena como Silvia Marsó, Carlos
Hipólito, Eloisa Vargas, Roberto Álvarez o Manuel Morón, junto a las
jóvenes actrices Paula Iglesias y Elisa Hipólito y con la
aparición especial de Miguel Rellán y Luisa Gavasa.
Basada en hechos
reales, “La Bala” se inspira en la historia de los hermanos
toledanos Fernando y Miguel Ángel Garrido Polonio, quienes cumplieron la
promesa de devolver a España los restos de su tío, caído en Rusia durante la II
Guerra Mundial.
SINOPSIS:
Julián,
sacerdote perteneciente a una familia acomodada de provincias, cumple la
promesa que le hizo a su madre: recuperar el cadáver de su tía, enfermera de La
División Azul, fallecida en La Unión Soviética durante la Segunda Guerra
Mundial. Las averiguaciones sobre la causa de la muerte acaecida hace ochenta
años removerán todas sus certezas.
“La Bala” es una
producción de Juan Gona, responsable de títulos como “Vete de mí” de Víctor Gª
León; “El Caballero Don Quijote” de Manuel Gutiérrez Aragón; “El año del
diluvio”, de Jaime Chávarri; “Oviedo Express”, de
Gonzalo Suárez; “Los muertos no se tocan, nene”, de José Luis Gª Sánchez; o “El
año de la furia” de Rafa Russo, entre otros. Gona, produjo también la película
“2 francos 40 pesetas” de Carlos Iglesias.
Rodada en diversas
localizaciones de la Comunidad de Madrid y la salmantina Ciudad
Rodrigo, donde se reflejan escenarios emblemáticos como la Catedral o
el Palacio de Montarco, la película cuenta con la participación de RTVE.
La película llegará a
los cines el 21 de noviembre de la mano de Syldavia.
DYP
COMUNICACIÓN nos informa que “AULLAR” de Sergio Siruela, llegará a los cines el
21 de noviembre.
AULLAR es la ópera
prima del malagueño Sergio Siruela, que llegará a los cines de España el
próximo 21 de noviembre distribuida por CineAND Distribución y que tuvo su
estreno en el 28 Festival de Málaga en Sección Oficial fuera de concurso.
De la mano de Eduardo
Campoy y Ezekiel Montes, se trata de una coproducción impulsada por Secuoya
Studios, 73140323pc Ezekiel Montes y Álamo Producciones, con la participación
de Canal Sur.
La cinta está
protagonizada por Elena Martínez y cuenta con la participación de Antonio
Dechent, Paco Tous, Adelfa Calvo, Antonio Jesús Serrano y Sandra Torrecillas.
Esta producción con
tintes de drama social en clave de thriller, rodada en localizaciones claves de
Málaga y Tenerife con un talentoso elenco de actores andaluces, es un guion
original de Ezekiel Montes. Siruela se estrena con un largo tras dirigir
importantes series en México.
AULLAR no solo nos
muestra a una mujer que lucha por sus sueños, es además un poderoso retrato
sobre el alcoholismo y su devastador impacto en las relaciones familiares. La
película crea una conexión profunda entre las nuevas generaciones y nuestras
raíces culturales a través de una mirada fresca, honesta y personal.
SINOPSIS: Mamen siempre
quiso ser bailarina profesional, pero los años se le han caído encima y ve cómo
bailarinas más jóvenes están cumpliendo sus sueños. Trabaja en un club de un
polígono industrial para poder mantener a su hijo, mal vive en un barrio de la
periferia de Málaga y tiene una relación mala con su jefe. Una noche, en la
puerta de su casa, aparece en el suelo un hombre borracho e inconsciente, que
resulta ser su padre con el que lleva sin hablarse desde que murió su madre y
él desapareció de su vida. Poco a poco, y no sin muchos obstáculos por el
camino, Mamen y su padre comienzan a pensar que pueden arreglar aquellos que se
rompió hace tiempo, ya no habrá miedo a perdonar.
El
Coro Nacional de Colombia lleva su voz a España en su primera gira
internacional.
La única agrupación profesional
del país realizará en noviembre de 2025 su primera gira internacional, con
presentaciones en Barcelona, Lleida, Madrid y Tarragona junto a la Orquesta
Sinfónica Simón Bolívar y la Franz Schubert Filharmonia.
Bogotá, noviembre de
2025. – El Coro Nacional de Colombia, máxima agrupación coral del país y
una de las iniciativas más emblemáticas del Ministerio de las Culturas, las
Artes y los Saberes, en alianza con la ANA (Asociación Nacional de las Artes),
emprenderá en noviembre su primera gira internacional en España.
Bajo el lema “Pasaporte
Coral”, esta histórica gira simboliza el poder de la música para abrir
fronteras, unir culturas y representar la voz viva de nuestro país. Entre el 12
y el 16 de noviembre, el Coro Nacional de Colombia se presentará junto a la
Orquesta Sinfónica Simón Bolívar y la Franz Schubert Filharmonia, bajo la
dirección del maestro Tomàs Grau, interpretando una de las obras más
trascendentales del repertorio sinfónico universal: la Sinfonía n°2
“Resurrección” de Gustav Mahler.
Las presentaciones se
llevarán a cabo en el Palau de la Música Catalana (Barcelona), el Auditori
Enric Granados (Lleida), el Auditorio Nacional de Música (Madrid) y el Teatre
Tarragona (Tarragona), cuatro escenarios de gran prestigio internacional que
por primera vez recibirán a una agrupación coral colombiana de carácter
nacional.
“Esta gira marca un
antes y un después para nosotros. Nuestro propósito es posicionar al Coro
Nacional de Colombia como una agrupación coral de alto nivel, capaz de compartir
escenarios con las orquestas más reconocidas y de llevar el nombre del país con
orgullo y excelencia. Llevamos al mundo un mensaje de esperanza, demostrando
que el arte es una herramienta poderosa para construir país”,
señaló Liliana Fuentes Tacha, directora general del Coro Nacional de
Colombia.
Una
colaboración internacional de gran formato
La gira es fruto de la
colaboración institucional entre la Franz Schubert Filharmonia y la Orquesta
Sinfónica Simón Bolívar, que celebran el 20º aniversario de la Filharmonia, e
invitaron al Coro Nacional de Colombia a ser parte de este proyecto de gran
formato.
Junto a las solistas
Katja Maderer (soprano) y Martina Baroni (mezzosoprano), esta unión de talentos
latinoamericanos y europeos ofrecerá al público una experiencia artística única
que celebra la resurrección y la esperanza, temas centrales en la obra de
Mahler.
El
Coro Nacional de Colombia: arte, excelencia y diversidad en escena
El Coro Nacional de
Colombia fue creado en julio de 2023 como parte del programa Artes para la Paz,
del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes y la ANA, Asociación
Nacional de las Artes.
Integrado por cantantes
profesionales de distintas regiones del país, el Coro representa la diversidad
y riqueza de la nación a través del canto colectivo, promoviendo el encuentro,
la reconciliación y la convivencia a través del arte.
Con 80 coreutas
seleccionados de todas las regiones del país a través de convocatoria pública,
el coro ha recorrido un amplio repertorio que abarca desde óperas y música
sinfónica hasta piezas tradicionales colombianas, como pasillos, bambucos y
cumbias, destacando así, la diversidad de sonidos que componen nuestra
identidad musical. En más de dos años de existencia, la agrupación se ha
consolidado como referente de la música coral en Colombia, destacándose por su
nivel artístico, su diversidad y su capacidad interpretativa en repertorios
sinfónicos de gran formato.
Con esta primera gira
internacional, el Coro reafirma su compromiso de ser embajador cultural de
Colombia ante el mundo, llevando la emoción, el talento y el mensaje de paz de
los colombianos a escenarios de excelencia artística.
Fechas
de la gira “Pasaporte Coral” – Noviembre 2025
Mié
12 nov – 20:00h: Palau de la Música Catalana (Barcelona)
Jue
13 nov – 20:00h: Auditori Enric Granados (Lleida)
Vie
14 nov – 22:30h: Auditorio Nacional de Música (Madrid)
Dom
16 nov – 18:00 h: Teatre Tarragona (Tarragona)
Repertorio:
G. Mahler
– Sinfonía n.º 2 “Resurrección”
Intérpretes:
Katja Maderer (soprano) · Martina Baroni (mezzosoprano)
Coro Nacional de
Colombia
Orquesta Sinfónica
Simón Bolívar
Franz Schubert Filharmonia
Tomàs Grau, director
SONY
PICTURES nos informa que “SIN PIEDAD” de Timur Bekmambetov, llegará a los cines
el 23 de enero de 2026
"SIN PIEDAD"
está dirigida por Timur Bekmambetov, escrita por Marco van
Belle y protagonizada por Chris Pratt y Rebecca Ferguson.
La nueva película
de Amazon MGM STUDIOS, una mezcla de ciencia ficción, acción y drama,
llegará exclusivamente a los cines españoles el 23 de enero de 2026.
Completan el
reparto Annabelle Wallis, Chris Sullivan y Kylie Rogers.
Sinopsis:
En
un futuro próximo, un detective (Chris Pratt) es juzgado acusado de asesinar a
su esposa. Tiene 90 minutos para demostrar su inocencia ante la Jueza de la
I.A. avanzada (Rebecca Ferguson), a la que él mismo defendió en su día, antes
de que esta decida su destino.
DIAMOND
FILMS nos informa que “MARTY SUPREME” de Josh Safdie, llegará a los cines el 30
de enero de 2026.
Josh Safdie se
estrena como director en solitario con esta película sobre el buscavidas Marty
Mauser, interpretado por el dos veces nominado al Oscar© Timothée
Chalamet y que suena en todas las quinielas para llevarse la estatuilla, en el
que dicen es el papel de su vida.
La película tuvo su
estreno mundial en el pasado Festival de Cine de Nueva York, como película
sorpresa, y lejos de pasar desapercibida, levantó el entusiasmo de público y
críticos. Ya se dice de ella que es la mejor película del año y una firme
candidata a los Oscar©. Un thriller frenético, divertido y tenso, absolutamente
extraordinario, con un Chalamet interpretando el mejor papel de su carrera
hasta la fecha.
Con
un guion que ha escrito el propio Safdie junto con Ronald
Bronstein, MARTY SUPREME nos cuenta la apasionante historia de un
hombre que descubre su pasión por el tenis de mesa y no
parará hasta cumplir su sueño de ser uno de los grandes en este deporte. Pero
el filme va más allá un mero biopic sobre un jugador de tenis de mesa, indaga
en la perseverancia, la ambición sin límites y el deseo del cumplimiento del
sueño americano. Una odisea emocionante y sorprenderte sobre un hombre con una
ambición desmesurada, dispuesto a todo para alcanzar sus sueños y demostrar que
nada puede detenerlo.
Completan el reparto la
ganadora al Oscar© Gwyneth Paltrow interpretando a Kitty, una mujer mayor
y adinerada que introduce a Marty en un mundo de lujo, contactos y
oportunidades al que no podría acceder por sí solo, Odessa A'zion, el
varias veces nominado a los Emmy© Kevin O'Leary, el rapero
californiano Tyler Okonma “The Creator”, quien debuta con esta película en
la gran pantalla y la ganadora de dos premios Emmy© Fran Drescher, entre
otros.
Sinopsis:
Josh Safdie firma su primer trabajo en solitario como director de este
apasionante filme sobre Marty Mauser (Timothée Chalamet), un joven con una
ambición desmesurada, que está dispuesto a todo para cumplir su sueño. Con
ayuda, entre otros, de la estrella de cine Carol Dunne (Gwyneth Paltrow)
demostrará al mundo entero su grandeza.
ELASTICA
nos informa que “VALOR SENTIMENTAL” (SENTIMENTAL VALUE) de Joachim Trier.
Llegará a los cines el 5 de diciembre.
“VALOR SENTIMENTAL”
(“SENTIMENTAL VALUE”), Gran Premio del Jurado en el Festival de Cannes, llegará
a los cines el próximo 5 de diciembre de la mano de ELASTICA.
Tras el gran éxito
obtenido con su anterior trabajo, ' La peor persona del mundo ',
Joachim Trier regresa a la gran pantalla con “Valor Sentimental”(“Sentimental
Value”) y lo hace de nuevo junto a Renate Reinsve. En esta ocasión,
la actriz noruega está acompañada por Stellan Skarsgård, Inga
Ibsdotter y Elle Fanning.
SINOPSIS:
Las
hermanas Nora y Agnes se reencuentran con su padre ausente, un director de cine
muy reconocido en el pasado que ha vuelto para ofrecer a Nora el papel
principal de su próxima película.
Aunque ella lo rechaza,
Gustav decide seguir adelante y utilizar la casa familiar como escenario de su
nuevo rodaje, lo que reaviva las tensiones entre ellos, especialmente tras la
llegada de una joven actriz de Hollywood que acepta el papel en su lugar.
El vínculo entre las
hermanas se convertirá en su mayor refugio frente a las heridas del pasado.
“Valor Sentimental” es
una exploración íntima, conmovedora y con toques de humor de la familia, la
memoria y el poder reconciliador del arte. La película se alzó con el Gran
Premio del Jurado en la pasada edición del Festival de Cannes.
Trier es uno de los
directores europeos más valorados en el panorama contemporáneo. Alcanzó la
fama internacional con 'Oslo, 31 de agosto' y, posteriormente, confirmó su
estatus con la cinta fantástica 'Thelma' y su primera aproximación en
inglés, 'El amor es más fuerte que las bombas'. 'La peor persona del
mundo' elevó su cine a un nivel aún más alto, siendo actualmente su
largometraje más reconocido, con dos nominaciones a los Oscar (Mejor
Película Internacional y Mejor Guion Original).

No hay comentarios:
Publicar un comentario