FILMAX
nos informa que “LEO & LOU” recibe la mención especial del jurado en el
Festival Internacional de Cine de Mar del Plata.
“LEO & LOU”, el
debut en el largometraje de Carlos Solano (nominado al Goya por el
cortometraje “Extraños en la carretera”) continúa su prometedor
recorrido internacional tras haber sido la película representante de
España en la Sección Oficial de Competencia Internacional del Festival
Internacional de Cine de Mar del Plata, la categoría más relevante del
certamen. En esta edición, la película ha sido distinguida con una Mención
Especial del Jurado que destacó 'su carácter reconfortante y amable, capaz
de emocionar por su delicadeza y ternura'. La proyección del filme obtuvo una
magnífica acogida tanto del público como del propio jurado.
Además, ha sido
la película de inauguración del Just Film International Competition
Programme, dentro de la 29ª edición del Black Nights Film Festival de Tallinn.
La película también estuvo presente en la 70ª edición de la SEMINCI, en
Proyecciones Especiales y en la sección Miniminci, antes de su estreno en salas
el pasado 7 de noviembre de 2025.
La película,
una entrañable y divertida feel-good movie para todos los
públicos, está protagonizada por Isak Férriz (El cuerpo en
llamas) y la debutante Julia Sulleiro. Completan
el reparto Manuel Manquiña (Airbag)
y Marta Larralde (Olympo), y cuenta con las colaboraciones
especiales de María Pujalte (Vota Juan)
y Maggie Civantos (Vis a Vis).
Rodada en diversas
localizaciones de Galicia, y escrita por Carlos
Camba Tomé y Carlos Solano, 'LEO & LOU' combina humor y
emotividad en una aventura que transformará tanto a sus protagonistas como
a los espectadores.
Sinopsis:
Con
apenas 10 años, Leo se fuga de un centro de acogida. En su camino se cruza
con Lou, un tipo gruñón, experto en meterse en líos. Lou cree que le
hace un favor llevándola de vuelta a casa, pero Leo le ha convertido, sin
saberlo, en su compañero de fuga rumbo a una competición de pesca.
Así comienza el viaje de esta peculiar pareja: una niña que no habla y un
hombre que no quiere escuchar. Juntos emprenderán una divertida e inesperada
aventura que les cambiará la vida para siempre.
“LEO
& LOU” es una producción de Zeta Cinema, Zeta Audiovisual, Aurora
Audiovisual AIE y Frida Films, en coproducción
con la británica Lunatica Limited y la
rumana Motion Picture Management en asociación
con LipSync y Richmond Pictures. Producida por Antonio Asensio,
Miriam Rodríguez, Paloma Molina, Luisa Romero, Miranda Ballesteros y
Rodrigo Ruiz-Tarazona. Cuenta con la participación de RTVE, CRTVG y NETFLIX;
con financiación del ICAA, ICO y Xunta de Galicia; con el
apoyo de Europa Creativa MEDIA y la colaboración de la Comunidad
de Madrid. Filmax se encarga del estreno en cines de España y de las
ventas internacionales.
KARMA
FILMS nos informa que “WE BELIEVE YOU” gana el Festival de Cine de Sevilla.
El jurado de la Sección
Oficial del 22º Festival de Cine Europeo de Sevilla ha otorgado
el Giraldillo de Oro a la Mejor Película a “We believe you”, ópera prima
de los cineastas belgas Charlotte Devillers y Arnaud
Dufeys. La película se ha impuesto en la sección oficial y ha obtenido
también el premio a Mejor Guion y Mejor Actriz para Myriem
Akeddiou por su interpretación de Alice, una madre que se enfrenta al
sistema judicial para proteger a sus hijos. “We believe you”, premiada en la
Berlinale con una Mención Especial a la Mejor Ópera Prima, llegará a los
cines españoles en 2026 de la mano de Karma Films y Filmin.
Ambientada casi
íntegramente en una sala de vistas, “We believe you” acompaña a una mujer que
debe defender ante un juez la custodia de sus hijos y hacer oír su versión
frente a la de su exmarido, en un procedimiento que pone a prueba los límites
de la justicia y la capacidad del sistema para escuchar a las víctimas más
jóvenes y vulnerables.
"We believe
you" ha recibido además el premio AAMMA Women in Focus, ex aequo
con la película francesa "The Girls We Want"
El premio a
la Mejor Dirección ha sido para la cineasta estadounidense de origen
palestino Cherien Dabis por su película “Todo lo que fuimos”, un
conmovedor relato de tres generaciones de una familia palestina, desde 1948
hasta la actualidad, que escribe, dirige y protagoniza la propia Dabis y que
cuenta con Javier Bardem y Marc Ruffalo como productores ejecutivos.
La película es candidata a los Oscars por Jordania y llegará a
los cines españoles en febrero de 2026 de la mano de Karma Films.
“Turno de guardia”,
dirigida por Petra Volpe y protagonizada por Leonie Benesch (Sala de
profesores), ha recibido el premio al Mejor Montaje. La
película, candidata a los Oscar por Suiza y finalista a Mejor
Película en los premios EFA del cine europeo, se adentra en los desafíos de la
atención médica contemporánea para rendir homenaje al personal de enfermería a
través del personaje de Floria, cuya dedicación y humanidad contrastan con la
falta de personal de una jornada que se convierte en una intensa carrera
contrarreloj en la planta de cirugía en la que trabaja. “Turno de
guardia” llegará a los cines el 16 de enero de la mano de Karma
Films y A Contracorriente Films.
LOS
PREMIOS FEROZ nos informan que MARTA FERNÁNDEZ-MURO, será premiada con el Feroz
de Honor 2026.
La Asociación de
Informadores Cinematográficos de España (AICE) ha otorgado el Premio Feroz
de Honor 2026 a la intérprete madrileña Marta Fernández-Muro, que
recogerá la estatuilla en la decimotercera gala de estos galardones el sábado
24 de enero en Pontevedra.
Experta robaescenas y
rostro imprescindible del cine español de los ochenta, la AICE ha concedido su
premio honorífico a una actriz con una profundidad en sus trabajos que va mucho
más allá de los papeles cómicos que le dieron una gran popularidad.
Los jóvenes la
reconocen como la madre de Raúl Cimas en la brillante serie ‘Poquita Fe’,
pero Marta Fernández-Muro lleva casi cuarenta años de carrera, en la que no
solo ha sido actriz de cine, teatro y televisión. También es empresaria,
escritora y fue bailarina de danza clásica en sus comienzos.
Adolescente insólita en
los años 60, fue una de las fans que acudió a la plaza de toros de Las Ventas a
ver el concierto de los Beatles en Madrid. Y no sólo eso: el NO-DO franquista
eligió su rostro como ejemplo de la juventud "rarita y enloquecida"
que esperaba a los británicos en el aeropuerto de Barajas.
Fue un amigo de su
hermana Teresa, Ricardo Franco, el primero que le dio un papel en el cine;
ella había empezado a estudiar teatro tras ver un anuncio en el periódico sobre
una escuela en la que había, sobre todo, alumnos y profesores argentinos. A su maestro
de aquella época, Martín Adjemián, le debe Marta la convicción de que
"realmente servía para algo": valía (y mucho) para actuar.
Su naturalidad sin
extravagancias, nada impostada, lejos del famoso e intenso método Stanislavsky
y muy cerca de la vida, le ha valido ser para el cine "la secundaria
de lujo que se come la cámara".
Una actriz en constante
aprendizaje que no quiso dejarse llevar por lo fácil. Harta de interpretar
monjas -tuvo la desgracia de hacer muy bien su primer papel en ‘Los restos del
naufragio’ (1978), con Fernando Fernán-Gómez y Ángela Molina- y criadas dulces,
inocentes, a veces tontorronas, se fue a Nueva York donde aprendió con maestras
muy de pie a tierra: Uta Hagen y Geraldin Page.
Formación que le
permitió trabajar con solvencia en el teatro de la mano de grandes nombres
como Nuria Espert, Miguel Narros y Adolfo Marsillach. Y su amor por las
tablas le llevaron a poner todo su empeño (y todo el dinero ganado en el cine)
para montar su propia obra de teatro: el monólogo 'Un pasado en venta'.
Pero si su recorrido en
teatro es espectacular, en el cine tiene un currículum de quitar el hipo: fue
parte de ‘La colmena’, de ‘Laberinto de pasiones’ y ‘La ley del deseo’, ‘La
comunidad’, ‘Volver a empezar’ -sí, tiene un Óscar-, o ‘¿Qué hace una chica
como tú en un sitio como este?’. Es decir, que ha trabajado con directores
como Mario Camus, Pedro Almodóvar, Fernando Colomo, José Luis Garci o Álex
de la Iglesia. Y también con Iván Zulueta, en su muy particular
‘Arrebato’, que tanto la hilvana a los premios Feroz que hoy le conceden su
galardón más grande y más fiero: el premio de Honor.
Su nombre atraviesa las
últimas décadas del cine, el teatro y la televisión española -desde ‘Cajón
desastre’ a ‘Farmacia de guardia’, ‘Periodistas’, y más recientemente en ‘Seis
hermanas’, ‘Supernormal’ y ‘Sin gluten’.
En 2009 publicó su
primer libro de relatos ‘Niñas malas’; ‘Azogadas’ dos años después; y en 2021
su primera novela ‘La cabeza a pájaros’.
Marta Fernández-Muro se
une así a la lista de los ilustres galardonados con el premio honorífico, en la
que figuran intérpretes como Mónica Randall, Victoria Abril, Julia y Emilio
Gutiérrez Caba, Verónica Forqué, Rosa María Sardà y José Sacristán; y
directores y directoras como Pedro Almodóvar, Cecilia Bartolomé, Chicho Ibáñez
Serrador, José Luis Cuerda, Carlos Saura y Jaime Chávarri.
Próximamente
anunciaremos un ciclo especial en Pontevedra dedicado a la flamante
Premio Feroz de Honor 2026 y en los días previos a la gala Fernández-Muro será
la protagonista de una clase magistral para charlar con el público
pontevedrés.
La Asociación de
Informadores Cinematográficos de España (AICE) celebrará los Feroz por segundo
año consecutivo en Pontevedra, el sábado 24 de enero en el Pazo da Cultura. La
entrega de premios vendrá precedida de una amplia programación de actividades a
lo largo de todo el otoño, que volverá a convocar en la Boa Vila a numerosas
personalidades del audiovisual español.
SIDERAL
CINEMA nos informa que “Emergency Exit”, “Las líneas discontinuas” y ”A la
cara”, marcan la presencia de Sideral en el 63 FICX.
EMERGENCY
EXIT - Dirigida por Lluís Miñarro
Presentada en Gijón
después de pasar por el Tallinn Black Nights Film Festival Emergency Exit
propone un viaje hipnótico donde un grupo de 14 viajeros atraviesan paisajes
imposibles dentro de un vehículo del que parece no haber salida.
El cineasta ha señalado
en rueda de prensa que esta película "bebe de la contracultura de los años
setenta" del siglo pasado, durante los cuales se formó como cineasta “mamando”
el cine que se podía ver en Francia y que estaba censurado por la dictadura
franquista en España.
Emergency Exit es el
último trabajo de Marisa Paredes, fallecida en diciembre de 2024.
Es una producción de
Lluís Miñarro en coproducción con El Viaje Films, y cuenta con el apoyo del
ICEC, 3CAT y el Cabildo de Tenerife. Sideral se ocupa de la distribución de la
película que tiene previsto su estreno en España el 19 de diciembre.
LAS
LÍNEAS DISCONTINUAS - Dirigida por Anxos Fazáns
Tras su estreno mundial
en Tallin con sold out, Las líneas discontinuas ha vivido este fin de semana su
estreno nacional en Gijón.
Escrita y dirigida por
Anxos Fazáns, la película “ha sido un proceso largo de desarrollo, de guion, de
financiación hasta llegar aquí, unos seis años de trabajo, según ha explicado
Silvia Fuentes, una de las productoras de la película.
Las líneas discontinuas
cuenta la historia de un encuentro inesperado entre Bea (Mara Sánchez), una
mujer de 50 años en pleno proceso de cambio, y Denís (Adam Prieto), un chico
trans que intenta encontrar su lugar en un entorno marcado por la
precariedad.
Es una producción de
Sétima (Silvia Fuentes, Anxos Fazáns) y Sideral (Nuria Landete, Roberto
Butragueño). Cuenta con el apoyo del ICAA, AGADIC, CSAG, HBO y las Diputaciones
de Pontevedra y A Coruña; y será distribuida en cines de la mano de Sideral.
A
LA CARA - Dirigida por Javier Marco
A la cara ha tenido su
estreno mundial en la 63 edición del FICX. Se trata del segundo largometraje de
Javier Marco (Josefina), ganador en 2021 del Goya por el corto en el que basa A
la Cara. "Ya no queríamos hablar solo de redes sociales, sino de cómo una
convivencia extraña puede resultar sanadora para dos personas rotas", ha
explicado el director.
Protagonizada por
Manolo Solo, ganador del Goya por Tarde para la ira, y Sonia Almarcha, nominada
al Goya por El buen patrón, A la cara narra la historia de una periodista
famosa que, cansada de los constantes ataques en redes sociales, decide hacer
frente a la situación de manera directa y enfrentarse cara a cara con uno de
sus haters. Tanto Almarcha como Solo han subrayado lo "emocionante y
desconcertante" que fue regresar a estos personajes después de cinco años.
A la cara es una
producción de Pecado Films (Jose Alba y Odile Antonio-Baez), LaCima
Producciones (Pedro Palacios y Ricard Sales), Langosta Films (Javier Marco),
Odessa Films, Biograf Capital AIE, Suculenta Producciones y LaCima
Entertainment, en coproducción con la belga BulletProof Cupid. La película será
distribuida en España por Sideral.
FILMAX
nos informa que “OLIVIA y EL TERREMOTO INVISIBLE”, está nominada a los Premios
del Cine Europeo en las categorías de Mejor Película de animación y Mejor
Película.
La 38ª edición de
los Premios del Cine Europeo (EFA) han reconocido a “OLIVIA Y
EL TERREMOTO INVISIBLE” con dos nominaciones en las categorías
de Mejor película de animación y Mejor película, distinciones
que confirman la extraordinaria trayectoria internacional del film dirigido
por Irene Iborra Rizo. La lectura ha tenido lugar esta mañana en el Real
Alcázar de Sevilla, en el marco del 22º Festival de Cine Europeo.
“Olivia y el terremoto
invisible” llegará a los cines españoles este viernes, 21 de noviembre de
la mano de Filmax, tras un extenso recorrido por festivales
internacionales que la ha situado como una de las propuestas más destacadas del
año en el ámbito de la animación de autor. Tras su estreno mundial en el
prestigioso Festival de Annecy, donde fue reconocida con el Premio de
la Fundación Gan, continuó su circuito en el Festival de Locarno y en
el Festival Internacional de Animación de Ottawa (OIAF), donde celebró su
estreno norteamericano en septiembre. Además, fue galardonada con el Premio del
Público Joven del Festival Paysages de Cinéastes (Châtenay-Malabry, Francia) y
recibió una Mención Especial del LUCAS Film Festival (Alemania).
Durante este
otoño, “Olivia y el terremoto invisible” ha visitado algunos de los
certámenes más importantes del cine español, como la 70a edición de
SEMINCI, el Festival Internacional de Cine de Gijón y El Meu
Primer Festival en Barcelona. También se ha podido ver en el Tallinn
Black Nights Film Festival (PÖFF).
La película está basada
en la novela La película de la vida (Barco de Vapor, 2017),
de Maite Carranza, con más de 24.000 ejemplares vendidos en España, y ha
contado con un equipo técnico y artístico internacional, incluyendo a los
reconocidos animadores Tim Allen (La novia
cadáver, Pinocho, Isla de Perros) y César Díaz (Frankenweenie, Isla
de Perros), ganador del Premio Goya por Muedra.
Es la primera película
en stop-motion dirigida por una mujer en nuestro país, y es también
la primera película en versión original catalana realizada íntegramente con
esta técnica.
Sinopsis: Olivia, su
hermano pequeño Tim y su madre Ingrid son expulsados de casa y tienen que
empezar de cero en otro barrio. Mientras Ingrid hace malabares para resolver la
situación, Olivia se inventa una fantasía protectora para su hermano
y para ella: todo lo que viven no es real, están rodando una película. Pero
esta invención tendrá consecuencias inesperadas. Afortunadamente, a su
alrededor se formará una nueva y pintoresca familia con la que vivirán
rocambolescas aventuras. Entre risas, llantos, magia y amistad, descubrirán que
son los increíbles héroes cotidianos de sus propias vidas.
“Olivia y el terremoto
invisible” es una coproducción entre España, Francia, Bélgica, Chile y Suiza,
impulsada por las productoras Citoplasmas Stopmotion, Kinetic
Armatures, Cornelius Films, Bígaro Films, Vivement
Lundi!, Panique! Production, Nadasdy Film y Pájaro. Además,
cuenta con la participación de Televisión Española, 3Cat, À
Punt y Movistar+, y el respaldo institucional del Institut
Català de les Empreses Culturals (ICEC), el Instituto de la Cinematografía
y de las Artes Audiovisuales (ICAA), el Institut Valencià de la
Cinematografia (IVAC), el Ayuntamiento de
Barcelona, Euroimages e Ibermedia.
FILMAX
nos informa que “FRONTERA” de Judith Colell, llegará a los cines el 12 de
diciembre a los cines.
“FRONTERA”, la
nueva película de Judith Colell, de las productoras Coming Soon Films,
Diagonal y Bulletproof Cupid, es un thriller histórico que nos cuenta las
aventuras de un grupo de personas que, a pesar de las amenazas, se arriesgan a
saltarse las normas para ayudar a los refugiados que escapaban de la represión
nazi. La película se estrenó en el 70º Festival Internacional de Cine
de Valladolid, en la Sección Oficial fuera competición y en las Galas de
TVE.
Judith Colell,
directora y presidenta de la Academia del Cine Catalán, junto con los
guionistas Miguel Ibáñez Monroy y Gerard Giménez Forner, Construyen este
largometraje inspirado en historias reales. El rodaje tuvo lugar durante seis
semanas en la comarca del Pallars y en localizaciones alrededor de Barcelona
con un elenco formado por Miki Esparbé, María Rodríguez Soto, Asier
Etxeandía, Bruna Cusí, Jordi Sánchez, Kevin Janssens y Joren Seldeslachts.
Sinopsis:1943.
Franco ha bloqueado el paso de refugiados que huyen de la represión nazi por
Los Pirineos. En la aduana de un pueblo fronterizo, Manel Grau, un funcionario
con pasado republicano, decide contravenir las órdenes ayudado por Juliana, una
vecina del pueblo, y Jerôme, un pasador francés. Entre todos inician una
cruzada para ayudar a huir de la guerra a tanta gente como sea posible. Es
entonces cuando Manel se verá atrapado en una peligrosa odisea que despertará
en él y en su mujer Mercè viejos fantasmas de la todavía reciente guerra civil
española.
La película cuenta con
apoyo del ICEC, del ICAA, Screen Flanders (una iniciativa
de VLAIO en colaboración con VAF), el Tax Shelter del Gobierno Federal
Belga y BNP Paribas Fortis Film Finance, MEDIA y con la
participación de RTVE y 3Cat.
La distribución en
cines será a cargo de Filmax.
A CONTRACORRIENTE FILMS nos informa que el
maestro del cine japonés YÔJI YAMADA presenta “UN TAXI EN TOKIO” en el festival
de Tokio, donde fue homenajeado por su carrera.
La película UN TAXI EN
TOKIO ("Tokyo Taxi") del veterano director
japonés Yôji Yamada tuvo su première en el 38º Festival
Internacional de Cine de Tokio, donde el cineasta fue homenajeado con
el Premio a la Trayectoria por su extraordinaria contribución al
patrimonio cinematográfico de Japón.
A Contracorriente Films estrenará en
cines “Un taxi en Tokio” el 10 julio de julio de 2026, acercando
al público una nueva obra del autor de títulos como "Una familia de
Tokio" "El ocaso del samurái", "The Hidden Blade",
"Una madre en Tokio" o la saga "Tora-san".
A sus 93 años, el prolífico
realizador continúa rodando con la misma sensibilidad que lo ha convertido en
una figura clave del panorama mundial del cine. Con más de 90
películas rodadas en 64 años, Yamada ha explorado los cambios
sociales y culturales de la vida japonesa desde los años sesenta hasta hoy,
combinando el realismo doméstico con la empatía hacia sus personajes
cotidianos.
La película está protagonizada
pro Chieko Baishô, veterana actriz que, con esta obra, alcanza
su aparición número 160 en la pantalla. Baishô es una
colaboradora habitual de Yamada, con quien ha trabajado en decenas de
películas, y es especialmente conocida por su papel en la serie
"Tora-San", la saga cinematográfica más larga de la historia.
Además, el reparto incluye a Takuya
Kimura, reconocido actor japonés y a Leen Jun-Young, actor de Corea del
Sur que debuta en el cine japonés con esta producción.
Un emotivo viaje por las calles de Tokio
“Un taxi en Tokio” gira en torno a un
encuentro fortuito entre un taxista preocupado, Koji Usami, y una anciana
pasajera, Sumire Takano, quien se dirige a un hogar de retiro en Yokohama. Lo
que en un principio debía ser un trayecto de apenas una hora, se convierte en
un viaje largo y nostálgico por la capital nipona, durante el cual la pasajera
recorre los lugares que marcaron su larga y agitada vida.
En esta obra, Yamada recorre rincones
emblemáticos de Tokio, intercalando flashbacks que muestran los
momentos más decisivos de la vida de Sumire. Si bien al comienzo de la película
podría aparentar ser una anciana amable y firme con una vida discreta, la
realidad es que Sumire se enfrentó a diversas tragedias familiares desde joven,
reflejando la situación de las mujeres japonesas en la posguerra.
A Contracorriente Films estrenará en cines
“Un taxi en Tokio” el 10 de julio 2026.
FILMAX nos informa que “EL HIJO” de Nacho
La Casa, competirá en la Sección Internacional Oficial del Cairo Internacional
Film Fest.
La película 'Un hijo', dirigida
por Nacho La Casa, se estrenará este sábado dentro de la Competición
Internacional Oficial del Cairo International Film Festival, que se celebra
del 12 al 21 de noviembre. Nacho La Casa, productor y coguionista
de 'Sevillanas de Brooklyn' productor de 'El plan', y codirector
de la película de animación 'Ozzy', debuta con 'Un hijo' en el
largometraje de ficción.
La película, que llegará a los cines de la
mano de Filmax, cuenta con la participación
de RTVE, Movistar+ y Canal Sur, con el apoyo de la Junta de
Andalucía, la Comunidad de Madrid, la Diputación Foral de Álava y el programa
MEDIA, y con financiación de ICO.
El certamen egipcio es uno de los
pocos festivales de clase A del mundo, junto a Cannes, Berlín, Venecia o San
Sebastián, y su selección supone un importante reconocimiento internacional
para la película y su equipo.
La participación de 'Un hijo' es
especialmente significativa al tratarse del primer largometraje de ficción
de Nacho La Casa y de una de las escasas producciones españolas
presentes en la competición internacional del festival en toda su
historia.
En palabras de su director, Nacho La
Casa: “Estoy más que feliz de poder estrenar en Competición Internacional
Oficial en un festival de clase A como El Cairo mi primer largometraje de
ficción. Y a la vez, muy agradecido con todo el equipo que lo ha hecho posible,
especialmente con Santiago Racaj, que ha hecho la fotografía, con Zeltia
Montes, autora de la música, y con el trabajo de Juan Apolo para la adaptación
de esta maravillosa historia de Alejandro Palomas”.
Protagonizada por Macarena
García, Hugo Silva y el debutante Ian Cortegoso, la película es
una producción de Capitán Araña, Guion Alto y Veleta Films
AIE. Juan R. Apolo, firma el guion junto a Nacho La Casa a partir de
la novela homónima de Alejandro Palomas. Galardonado con el Premio
Nacional de Literatura Infantil y Juvenil, el libro 'Un hijio', ha sido
traducido a más de 18 idiomas y es lectura recomendada en centros escolares
SINOPSIS: María, una psicóloga
escolar sin experiencia, intuye que, tras la aparente felicidad de un niño de 8
años recién llegado al cole, se esconde un secreto de imprevisibles
consecuencias. Para averiguarlo deberá descifrar lo que la mente de Guille
traduce en dibujos y, además, vencer la intransigencia de su padre.

No hay comentarios:
Publicar un comentario