miércoles, 12 de noviembre de 2025

"PERSONAS, LUGARES Y COSAS" LLEGA AL TEATRO ESPAÑOL

ELLAS COMUNICACIÓN nos informan que “PERSONAS, LUGARES Y COSAS”, protagonizada por Irene Escolar, se podrá disfrutar en la Sala Principal del Teatro Español del 25 de noviembre de 2025 al 11 de enero de 2026

"Personas, lugares y cosas", dirigida por Pablo Messiez y protagonizada por Irene Escolar, se estrenará el próximo 25 de noviembre en el Teatro Español (Sala Principal) y permanecerá en escena hasta el 11 de enero de 2026.

Escrita por Duncan Macmillan, el texto mira de frente y sin prejuicios el mundo de las adicciones y sus causas, planteando como posibilidad de salvación la experiencia del encuentro colectivo. Reunirse y escucharse, como en el teatro, como antídoto para el dolor.

Irene Escolar interpreta a Emma, una actriz que, después de haber tocado fondo, se somete a un proceso de desintoxicación; completan el reparto Sonia Almarcha, Tomás del Estal, Javier Ballesteros, Brays Efe, Blanca Javaloy, Daniel Jumillas, Manuel Egozkue, Claudia Faci y Mónica Acevedo. 

El director Pablo Messiez sobre la obra:

“Personas, lugares y cosas” no busca sentar cátedra sobre ninguna cuestión (la obra se cierra con un “Por qué” suspendido en el aire) sino poner en escena -con lucidez, humor y afecto- la complejidad, el absurdo y la maravilla de estar vivos. Su protagonista sabe que la vida es tan real -o tan irreal- como el teatro. Que se trata de pactos que vamos aceptando y que, por lo tanto, podemos cambiar.”

SINOPSIS: Emma es actriz. Está en escena interpretando el personaje protagonista de “La gaviota”. Va muy drogada. “A mí habría que matarme” dice. Porque lo pone el texto, pero también porque lo piensa. Y unos instantes después, colapsa. Emma, Nina y todo.

Ahí empezará su viaje hacia la recuperación. Ahí empieza “Personas, lugares y cosas”.

Los días en la clínica de desintoxicación junto al grupo de profesionales y pacientes serán el marco en el que Duncan Macmillan desplegará este viaje hacia el corazón del trauma, en la búsqueda por sanar la herida.

En la obra no hay certezas, pero sí una acción sostenida: la de escuchar. Escuchar a los otros, dejar de mirarse por un rato. Y así, verse mejor.

No hay comentarios:

Publicar un comentario