lunes, 10 de noviembre de 2025

CIERRE DE LA EDICIÓN 2025 DE CURTAS FESTIVAL DO IMAXINARIO

 

PRISMA IDEAS nos informa que CURTAS FESTIVAL DO IMAXINARIO cierra una Edición de Récord, premiando la carrera de Paco Plaza, Tomás Hijo, Diana Peñalver, Arturo Balseiro y Marcus Nispel

La 53 edición de Curtas Festival do Imaxinario ha batido todos los récords del festival. Aumentando la afluencia de público en todas las proyecciones, sumando más de 4.000 espectadores en sala. Siendo las actividades paralelas de récord con más de 25.000 participantes, con las cuatro exposiciones del festival a la cabeza de estas. Tres de las cuales permanecerán abiertas hasta el 16 de noviembre. Unas cifras que muestran el crecimiento constante del que es, por derecho propio, el Festival Internacional de Cine Fantástico de Galicia.

Además, actividades con proyección internacional como Galicia Imaxinaria, llevó el audiovisual gallego más allá de nuestras fronteras. Constatando lo rico de nuestro imaginario y el talento de los realizadores gallegos. Una actividad que tendrá continuidad en las próximas ediciones.

En cuanto a los premios honoríficos, Paco Plaza y Tomás Hijo, recibieron en la inauguración del festival los premios a su carrera. Mientras que Diana Peñalver, Arturo Balseiro y Marcus Nispel fueron premiados durante la clausura del certamen, que además estrenó la producción propia "A Noite dos Mortos Ao Vivo". Una adaptación de "La noche de los muertos vivientes" de George A. Romero, editada en un nuevo montaje de 60 minutos, con una orquesta sinfónica interpretando una nueva banda sonora, mientras cuatro actores de voz interpretan un nuevo texto en el escenario y dos sonidistas realizan los sonidos de la película en directo.

En cuanto a las proyecciones, 120 cortometrajes y 31 largometrajes, con más de 35 países representados, 12 estrenos mundiales, 5 internacionales, 12 estrenos europeos y 38 españoles constatan también la notoriedad de un festival que no deja de crecer. Dejando además constancia de esta internacionalización en su palmarés.

El jurado compuesto por la periodista y programadora Aida Solé, el director del Panic Festival de la Estrada Pedro Pérez, y la periodista e historiadora cinematográfica norteamericana Heidi Honeycutt, decidió que el mejor largometraje del festival recayese en la indonesia "The Book of Sijjin and Illiyyin", destacando la atmósfera, jumpscares, atmósferas, rituales y monstruos del terror indonesio y de las herramientas propias del cine de terror, para ofrecernos una visión muy pocas veces vista del ritual del exorcismo bajo la perspectiva musulmana. Su directora Hadrah Daen Ratu se llevó también el premio a la mejor dirección por su habilidad para introducirnos en las creencias, rituales de magia negra y demonios tan alejados de nuestra visión occidental.  La mejor interpretación del festival fue para la actriz norteamericana Colby Minifie en "The Surrender", y su habilidad para trasladar a la pantalla la dinámica entre madre e hija y el brutal despliegue de emociones en el desenlace del film. "Hold the Fort" de William Bagley sorprendió al jurado por su uso de efectos prácticos y digitales, haciéndole ganador del premio Roberto Camba a los mejores efectos especiales. El jurado también entrego el premio a la mejor película latinoamericana a la brasileña "Consequências Paralelas" dirigida por Gabriel França y CD Vallada, destacando su capacidad de crear un relato de realidades alternativas en un escenario mínimo y con una máquina del tiempo inusual, dónde gracias a las convincentes interpretaciones y a los diálogos se establece un intenso thriller. Por último, "Los Ojos del Abismo" de Daniel de la Vega, se llevó el premio especial del jurado por la capacidad y destreza de su director para contar, a través del terror, acontecimientos históricos en un relato fantástico con ecos de realidad.

En la categoría de cortometrajes, la canadiense "Last Night Stand" de Pierre-Luc Gosselin se alzó con el máximo galardón, por su divertida historia no falta de crítica social. La belga "Daughter", con su body horror con ecos cronenbergnianos, le valió el premio a la mejor realización a su director Jorge Sermini. El mejor cortometraje de animación fue para la co-producción francesa y vietnamita "The Boy Who Cheated Death" de Pipou Phuong Nguyen. Mientras que el mejor cortometraje de la sección Feito en Galicia fue para "Hippocampus" de Xaime Miranda. Por último, el premio al mejor videoclip fantástico, premio que se entregaba por primera vez en esta edición, fue para la animación en stop-motion de "I've Been Fallin'" dirigida por Ugur Savas de Turquía.

PALMARÉS

Mejor Largometraje: The Book of Sijjin and Illiyyin (Indonesia, 2025) de Hadrah Daeng Ratu

Mejor Director/a: Hadrah Daeng Ratu por The Book of Sijjin and Illiyyin (Indonesia, 2025)

Mejor Interpretación: Colby Minifie por The Surrender (Canadá, 2025)

Premio Roberto Camba a los mejores efectos especiales: Hold the Fort (Estados Unidos, 2025)

Premio Especial del jurado: Los Ojos del Diablo (Argentina, 2025) de Daniel de la Vega

Mejor película latinoamericana: Consequências Paralelas (Brasil, 2025) de Gabriel França y CD Vallada

Mejor Cortometraje: Last Night Stand (Canadá, 2025) de Pierre-Luc Gosselin

Mejor director: Jorge Sermini por Daughter (Bélxica, 2025)

Mejor Cortometraje de Animación: The Boy Who Cheated Death (Francia, Vietnam, 2025) de Pipou Phuong Nguyen

Mejor Cortometraje Gallego: Hippocampus (España, 2024)) de Xaime Miranda

Mejor videoclip: I’ve been fallin’ (Turquía, 2025) de Ugur Savaş

SOBRE EL FESTIVAL DO IMAXINARIO

Curtas Festival do Imaxinario es el festival internacional de cine fantástico y de terror de Galicia, que se celebra anualmente en Vilagarcía de Arousa. Recientemente, fue elegido uno de los 90 mejores festivales de género del mundo por Dread Central, el medio de comunicación líder en el género de terror. Con más de 50 años de historia, es el festival de cine más antiguo de Galicia y la mayor celebración del género en el noroeste peninsular. El festival destaca por su capacidad para generar experiencias inolvidables con proyecciones de largometrajes y cortometrajes, exposiciones, presentaciones y actividades paralelas. Todo ello con entrada gratuita, lo que lo convierte en una cita imprescindible para los amantes del género.

La 53.ª edición de Curtas Festival do Imaxinario se celebró en Vilagarcía de Arousa del 24 de octubre al 2 de noviembre de 2025 y contó con el apoyo institucional del Ayuntamiento de Vilagarcía de Arousa, la Diputación de Pontevedra y la Xunta de Galicia. Y con el patrocinio de De Angeles Films, Gadis y Rei Zentolo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario