ESPACIO
MISTRAL acoge en noviembre “OKASAN”, el gran éxito del teatro argentino con Carola
Reyna y una producción propia de “EL CARNAVAL DE LOS ANIMALES” para público
familiar.
Okasan.
Diario de viaje de una madre y El
carnaval de los animales para público familiar, la primera producción
propia del centro, serán dos de las citas más destacadas de la programación de
noviembre de Espacio
Mistral, la nueva sala de artes escénicas del barrio de Puerta del Ángel,
que además propone este noviembre una conversación con la actriz Ana Milán,
espectáculos de tango, música francesa y poesía.
Dos funciones de Okasan,
un gran éxito en Argentina, donde se estrenó en 2023 protagonizada por Carola
Reyna, se exhibirán el 28 y 29 de noviembre. Viaje al descubrimiento de sí
misma, de una mujer, Okasan (madre, en japonés) es la crónica que escribió la
escritora argentina Mori Ponsowy de su estancia durante dos semanas
en Japón para visitar a su único hijo de 20 años, que estudiaba allí gracias a
una beca.
Adaptada a la escena
por la directora Paula Herrera Nóbile con la colaboración de Sandra
Durán, la obra la protagoniza la actriz Carola Reyna. Sola en escena, su
personaje experimentará durante ese periplo a Oriente el encuentro con un
universo extraño y hermoso, en el que brotarán emociones de la convivencia con
su hijo, que forma parte de ese paisaje nuevo y desconocido al que ella se
asoma.
La segunda de las
propuestas destacadas de la programación de noviembre en Espacio Mistral
será El
carnaval de los animales, la primera producción propia que encara la sala
que podrá disfrutar el público familiar el 22 de noviembre.
El carnaval de los
animales, compuesta por Camille Saint-Saens en 1886, es una suite
humorística en catorce movimientos donde cada pieza representa un animal
distinto mediante la orquesta.
Con ingenio y poesía,
el compositor crea un retrato sonoro lleno de imaginación que, a lo largo del
tiempo, se convirtió en una puerta de entrada a la música clásica para
generaciones de niños. Este espectáculo invita a los más pequeños a descubrir
cómo la música puede dar vida a distintos animales, combinando aprendizaje y
diversión.
En esta ocasión, una
orquesta de cámara dirigida por Aaron Lee y la narración de Maximiliano
Legnani guiarán al público en un viaje sonoro lleno de humor, fantasía y
belleza para toda la familia.
Canción
francesa y tango
Del impresionismo
francés al ritmo del cabaret de la primera mitad del siglo XX (de Debussy a
Fauré, de Kahn a Poulenc y Weill), L’heure
exquise reúne el 6 de noviembre en Espacio Mistral un puñado de
emocionantes canciones interpretadas por la soprano Carmen Mateo y la
pianista Beatriz Miralles. Otro espectáculo musical, El
teatro del tango, invita a sumergirse en la poesía más profunda de la
música argentina. Sergio Sanz, cantautor madrileño, y Martín
Flores, pianista y compositor argentino, recorrerán el 14 de noviembre la
historia de los grandes compositores e intérpretes de tango en un trayecto por
las canciones que mejor describen la vida y con una puesta en escena que
transporta al espectador a un universo onírico.
Un
encuentro con Ana Milán
Los encuentros que
organiza Espacio Mistral con personalidades de la vida cultural tienen como
segunda invitada el 15 de noviembre a la actriz Ana
Milán, que repasará su trayectoria en el teatro, la televisión y la
escritura, compartiendo, con ironía y humor, su mirada sobre el oficio de
actuar. Junto a Andrea Stefanoni contará anécdotas, reflexiones y
momentos que han marcado su carrera. El público también podrá participar con
preguntas y comentarios.
Y más música pondrá el
día 22 el dúo de cuerda formado el
contrabajo de Lila Horovitz y el violín de Ana Mou, que
ofrecerán un recital inspirado en la música de Sarasate, Piazzolla y
composiciones de la propia Horovitz, que completan con varios temas cantados.
Noviembre se cierra en
Espacio Mistral con Nos
faltó bailar, donde la palabra poética la pone Miguel Gane y
la música Nur Bonet (teclado, guitarra y flauta) y Brenda Sayuri (DJ)
(26 de noviembre). Versos y melodías se funden en esta alianza de teatro,
poesía y música, en que su autor, el poeta Gane, uno de los más seguidos por la
juventud, evoca anécdotas, sentimientos y emociones de los últimos años de su
vida.

No hay comentarios:
Publicar un comentario