sábado, 22 de noviembre de 2025

TEATRO LARA NOVIEMBRE 2025 (II)


EL SECUESTRO

Paco es un carnicero al que están a punto de cerrarle el mercado donde lleva trabajando toda su vida, desesperado, decide que su mejor opción es secuestrar al hijo del ministro de cuyo voto depende el cierre… pero llega su hermana… y su cuñado… y todo se complica… más… y aún más… mucho más.

Una obra de gente de la calle y políticos, de familia que se quiere como se quieren las familias y que nos recuerda que con humor y una escopeta de cartuchos las penas se llevan mucho mejor.

El proceso

Leo, un joven director, trata de encontrar su lugar en el mundo del teatro sin mucho éxito. Pero todo cambia cuando recibe una subvención y la posibilidad de estrenar en un gran teatro. Roberto, un joven e ilusionado actor principiante, Sara, una actriz que nunca triunfó, y Fran, una figura ya consolidada, serán los elegidos para levantar el proyecto. Pero el proceso no será fácil, etapas y vivencias muy distintas y viejas heridas desatarán el caos en el camino.

Una historia cercana y honesta que habla de sanar procesos personales para sacar adelante procesos grupales, de la importancia de pedir perdón, y de saber perdonar y de luchar por tus sueños.

Esos locos fantasmas

Esos locos fantasmas narra la historia de La Niña, que entra en un viejo teatro abandonado para esconderse de la policía. Allí se encontrará con los fantasmas de los personajes que los actores abandonaron: unos seres muy divertidos que le mostrarán las maravillas y los entresijos del mundo del espectáculo, representados por Comedia, Dramón y Melodrama. Pero también tendrán que salvar a La Niña de Espectro, el fantasma de los personajes malvados. Algo ocurrirá durante su visita al teatro que hará que los fantasmas deban unirse sin importar sus roles, por un bien común.

Frankie y Johnny en el Claro de luna

En un pequeño apartamento de Manhattan, Frankie y Johnny, compañeros de trabajo, pasan la noche juntos. Johnny, apasionado y romántico, intenta convencer a Frankie de que son el uno para el otro, mientras ella responde con sarcasmo y cautela, marcada por la soledad y el dolor. A medida que avanza la noche, conocemos sus historias y secretos, y la música de Debussy se convierte en un testigo silencioso de sus emociones. Entre miedos, diferencias y recuerdos, surge poco a poco la posibilidad de esperanza, conexión y coincidencias que podrían cambiarlo todo.

La madre que me parió

Tres mujeres acuden a la boda de una amiga de la infancia acompañadas de sus madres. Durante el convite, la novia se arrepiente del enlace y pide ayuda desesperada a sus amigas. Se desata la locura mientras se ponen de manifiesto las complejas relaciones entre madres e hijas, se desvelan secretos, y se confirma que, no hay nada que sane más que compartirlos con tus amigas.

Una comedia de enredo, donde madres e hijas se ven reflejadas porque las hay de todos los perfiles. Un vodevil actual, porque aún es necesario reivindicar quién eres y qué sientes en realidad, a pesar de las trabas familiares y sociales.

¡Silencio, se piensa!

El director de la compañía del Gran Teatro del Mundo ha muerto y dos de sus actores, Cristino y Don Fiasco, deben abandonarlo todo y buscar un nuevo empleo. La realidad con la que se encuentran ha cambiado: el arte ya no es arte, sino pura evasión; y los nuevos inventos tecnológicos han modificado los comportamientos, los gustos y los criterios morales.

Una institución gubernamental, la «Inspección de Vidas y Espectáculos», exige ahora la renuncia a cualquier duda y la sumisión a un «no pensamiento» único e indiscutible. Los dos actores deberán decidir qué camino seguir: si acatar este nuevo orden o luchar contra él. A lo largo de esta aventura, el espectador asistirá a una crítica llena de humor, pero demoledora, sobre algunos aspectos de esta sociedad que estamos diseñando entre todos.

El banco

En el banco, Javi regresa al parque de siempre, ese que fue testigo silencioso de su infancia, rutinas y amistades pasadas. Allí, por azar o destino, conoce a Reyes, una figura inesperada que desencadenará una serie de juegos, conversaciones, confesiones y conflictos. Lo que comienza como un encuentro casual se transforma en un viaje emocional donde ambos personajes se enfrentan a su verdad, su relación con la mediocridad y su forma de entender el mundo.

Maldito bar

Es una comedia teatral trepidante y satírica que utiliza un bar como microcosmos para diseccionar la sociedad contemporánea. Cuatro actores versátiles se transforman en una multitud de personajes. A través de escenas cotidianas que se entrelazan, el bar se convierte en un escenario donde se reflejan las contradicciones, los vicios y las virtudes de la sociedad.

Con un elenco versátil liderado por Julio Peña (Netflix: Berlín, A través de mi venta, El cautivo, de Amenábar) y acompañado por Paula Mori, Paula Colorado y Nacho Laguna, la obra ofrece un carrusel de personajes que despiertan risa, ternura y reflexión.

Relaciones modernas

Madrid. Dos parejas de amigos de treinta años. Por una parte, Marina y Gonzalo: la pareja convencional. Por otra, Alicia y Pablo: la pareja soñada. En la cena de los jueves, explota la bomba. La pareja soñada anuncia que se separa y que están descubriendo nuevas formas de relacionarse. Esto hace que la pareja convencional entre en crisis y se pregunten si su relación funciona o es mejor probar las Relaciones Modernas.

Las dudas y otras personas se meterán entre las relaciones de las parejas y estos cuatro amigos. Una comedia sobre las nuevas formas de relacionarse.

Escúchame, compréndelo

Una sesión de terapia que te puede cambiar la vida. Un duelo brillante entre dos mujeres y un latido. Rebeca, una terapeuta aparentemente impecable según los estándares de éxito comedido del sistema, y Rita, una paciente desbordante, caótica y brutalmente honesta, se enfrentan en una sesión que desvela mucho más de lo que ninguna imaginaba. Con humor ácido, confesiones descarnadas, verbenas de Camela, heridas abiertas, análisis profundo y giros brillantes, Escúchame, Compréndelo es un viaje hacia la liberación emocional, donde la línea entre la verdad y la locura se desdibuja. Lo que empieza como una sesión se convierte en un duelo descarnado entre la verdad y la mentira, el amor y la dependencia. 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario