viernes, 19 de septiembre de 2025

UN GRAN VIAJE ATREVIDO Y MARAVILLOSO: CRÍTICA DE CINE

Un gran viaje atrevido y maravilloso está dirigida por Kogonada con guion de Seth Reiss. “La vida es mejor, cuando abres tu corazón”

Bajo una intensa lluvia David (Colin Farrell) alquila un coche para acudir a la boda de unos amigos. En la ceremonia conocerá a Sarah (Margot Robbie) de quien se enamora a primera vista. Durante el evento mantienen algunas conversaciones hasta que él decide irse, porque no se encuentra muy cómodo. Ya en el coche el GPS (Voz de Jodie Turner-Smith) no solo le indicará el camino sino que le hablará directamente y tras los primeros instantes de extrañeza de David, el GPS le insiste en que repita que quiere vivir un gran viaje atrevido y maravilloso, pero que lo haga con firmeza. David lo hace y el GPS  le pide que salga en la siguiente salida y entre en el bar a tomar una cheeseburger. David accede a regañadientes y en dicho establecimiento se encuentra con Sarah. Salen juntos bajo la lluvia y en el aparcamiento solo están sus dos coches. El GPS sugiere a David que invite a subir al auto a Sarah porque el de ella no arranca. Sarah acepta. Desde ese instante ambos emprenderán un viaje que marcará sus vidas.

Influido por la vida suburbana y el cine moderno estadounidense, el autodidacta, cineasta, guionista y director, Kogonada, comenzó su carrera creando ensayos en video que analizaban la forma, el contenido y la estructura de las películas que veía de maestros del cine. Su primer largometraje llegó en 2017 con “Columbus” a la que han seguido  “Despidiendo a Yang” 2021 y ahora nos ofrece “Un gran viaje atrevido y maravilloso” 2025. Cuenta con diversos cortometrajes documentales sobre cine y la participación en algunas series dirigiendo algunos capítulos “Pachinko” 2022 y “Star Wars: The Acolyte” 2024.

La comedia romántica regresa a la gran pantalla de la mano de Kogonada junto a sus dos actores principales, Margot Robbie y Colin Farrell y de esta manera hacernos partícipes de su road movie personal y no apta para diabéticos. A lo largo de ese viaje en el tiempo, el GPS les acerca a diversas puertas, todas ellas de un tono de color diferente o bajo grafitis, tomando como escenarios bosques, parques o campos. Tras cada una de ellas se esconde una escena del pasado de uno de los dos personajes, lo que ayudará a comprender lo que forjó, en gran parte, sus personalidades.

Kogonada nos brinda ese cine que ya no se hace, aunque este año he visto dos obras que se le acercan. Me refiero a esas películas blancas, tremendamente blancas, ingenuas en gran parte, frescas y chispeantes por momentos, disparatadas en otros, relajantes a modo de fábula que logra que el espectador no se altere. En su deseo busca que el espectador permanezca en su butaca distendido e incluso que se lleve con lentitud las palomitas a la boca. En definitiva, nos invita a dejarnos llevar por la historia, la de estos dos desconocidos que sabemos muy bien, desde el principio, cuál será el final que les depara; pero nos da igual, porque nos están entreteniendo. Eso sí, no da en la diana plenamente, pues no ha sabido medir muy bien el porcentaje de azúcar que debería contener el conjunto de su producto. El drama, la comedia, la realidad y la fantasía, no siempre casan.

Margot Robbie está maravillosa, bellísima y encantadora; es impensable que alguien pueda dejar de mirar la pantalla cuando está ella, la llena con su sonrisa, su presencia y esas miradas tan candorosas y pícaras, cuando suelta sus frases bien medidas e intencionadas. Juguetona con su sensualidad, divertida con su sagacidad y sentida con su vulnerabilidad, cuando así se precisa. En cuanto a Colin Farrell me ha dado la sensación de que le ha faltado duende para convencer con su interpretación. Aunque el personaje lo pueda exigir, está demasiado tensionado y artificial, en escenas que no lo requiere. Solo hay una, cuando regresa a su colegio, que deja ver su vulnerabilidad. Aun así, forman una fantástica pareja para el entretenimiento del personal.

Como todo film romántico que se precie cuenta con una banda sonora suave y relajante, en esta ocasión en la partitura de Joe Hisaishi, que por instantes parece mecernos y su compañera fiel, la fotografía de Benjamin Loeb, suave, sutil, con tonalidades relajantes y planos bien ajustados a la trama.

Por todo ello, “Un gran viaje atrevido y maravilloso”, tiene como destino a los románticos, soñadores y a quienes junto a la pareja se dejan encandilar en la butaca, mientras desfilan los temas que el guionista Seth Reiss trata sin profundizar como las inseguridades, los sueños extraviados, el duelo, la soledad o los miedos, recordándonos que somos humanos, vulnerables y que debemos aprovechar cuanto nos aporta el viaje que cada uno tenemos reservado.

Mi nota es: 6

ESTRENO EN ESPAÑA: 19 de septiembre.

REPARTO: Margot Robbie, Colin Farrell, Phoebe Waller-Bridge, Hamish Linklater, Lily Rabe, Billy Magnussen, Yuvi Hecht, Shelby Simmons, Sarah Gadon, Jodie Turner-Smith, Brandon Perea y Lucy Thomas.

PRODUCTORA: Imperative Entertainment// 30West// Original Films// Chapel Place Productions// TriStar Pictures.

DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: Sony Pictures Releasing de España.

No hay comentarios:

Publicar un comentario