sábado, 20 de septiembre de 2025

CINE Y FESTIVALES (CLXXXVII)

VÉRTICE 360 nos informa que “DRÁCULA” participará en la 36ª Semana de Cine Fantástico y de Terror. Estreno en cines el 21 de noviembre.

Vértice 360 nos informa que tras celebrar su premiere nacional en el Festival de Sitges, DRÁCULA, la nueva película de Luc Besson, el aclamado director francés responsable de títulos de culto como El profesional (Léon), o El quinto elemento entre otros, también podrá verse dentro de la 36ª Semana de Cine Fantástico y de Terror.

Sin abandonar el terror que caracteriza a la novela original de Bram Stoker, publicada en 1897 y adaptada en más de un centenar de series y películas, Besson reinventa aquí el clásico y nos presenta un nuevo enfoque de la historia del famoso vampiro.

Caleb Landry Jones se mete aquí en la piel del vampiro, mientras que Christoph Waltz, Zoë Bleu y Matilda de Angelis completan el reparto de “Drácula”. 

“Drácula” llegará a los cines españoles el próximo 21 de noviembre de la mano de Vértice 360.

SINOPSIS: Tras una devastadora pérdida, el príncipe Vlad II, conde de Drācul (Caleb Landy Jones), renuncia a Dios y es maldecido a la vida eterna, condenado a vagar solitario a lo largo de los siglos. Este es el relato sobre la historia de amor jamás contada del infame vampiro, que desafiará al destino y la mortalidad en busca de su amor perdido.

SOBRE LA PELÍCULA

“Drácula” es todo un espectáculo cinematográfico. Sus paisajes góticos, trajes suntuosos y una belleza espeluznante definen la estética y sumergen al espectador en esta historia épica que abarca varios siglos, y en la que se mezclan el romance gótico, la acción y el humor negro y que cuenta con impresionantes efectos visuales. Besson nos presenta a un Drácula como nunca antes lo habíamos visto: trágico, encantador y profundamente humano.

En 2024 arrancó el rodaje en localizaciones de Finlandia y París. Además, se realizó un decorado de más de 4.000 metros cuadrados con todas las estancias que componen el castillo del conde en Transilvania.

El actor Caleb Landry Jones y el director Luc Besson se reencuentran en este filme tras haber trabajado juntos en Dogman. Según palabras del propio Luc Besson, decidió escribir el guion de DRACULA: A LOVE TALE específicamente para el actor: «Estábamos charlando sobre otros papeles que podrían funcionar para él. Le dije: ‘Estarías genial como Drácula’. Entonces pensé: '¿Sabes qué? Voy a escribirlo’».

Para interpretar al famoso vampiro de la forma más cuidada posible, Caleb Landry Jones perdió peso y trabajó el acento rumano que caracteriza a Drácula.

KATIA CASARIEGO nos informa que “BELLA”, la película inspirada en la historia real de una mujer superviviente de violencia de género, tendrá su premier mundial en la SEMINCI

BELLA, dirigida por Manuel H. Martín y Amparo Martínez Barco, tendrá su premier mundial en la 70 Semana Internacional de Cine de Valladolid- SEMINCI, dentro de las secciones Seminci Joven y Proyecciones Especiales.

El guion lo firman Manuel H. Martín y Carmen Jiménez. Michelle Jenner y Víctor Clavijo prestan sus voces a los protagonistas.

BELLA está libremente inspirada en la historia de Ana Bella Estévez, activista contra la violencia de género. Tras sufrir malos tratos por parte de su marido, creó la "Fundación Ana Bella para la Ayuda a mujeres maltratadas y madres separadas", una entidad sin ánimo de lucro que ofrece ayuda y apoyo a las víctimas de violencia de género. Actualmente colabora con más de 80 países de todo el mundo para ayudar a otras mujeres a detectar la violencia y superarla.

SINOPSIS: La infancia de Bella estuvo marcada por el abandono y la soledad, hasta que conoció a Ponce, un artista idealista en el que vio a su príncipe azul. Seis años después, la joven vive en una lujosa mansión, madre de dos hijos y dueña de una galería de arte, con la apariencia de una vida perfecta. Sin embargo, tras esa fachada se esconde una realidad devastadora: años de abusos y violencia psicológica. Una noche, Bella comprende que la única manera de salvarse es escapar de la pesadilla en la que se ha convertido su matrimonio.

BELLA (España, Estados Unidos) es una producción de La Claqueta en coproducción con Bella Animación La Película AIE, Tal y Cual y Miami Film Gate; cuenta con la financiación de ICAA - Ministerio de Cultura, con el apoyo de la Agencia de Instituciones Culturales de la Junta de Andalucía y del Programa Ibermedia y la colaboración de la Fundación Ana Bella. Será distribuida en nuestro país por Syldavia Cinema.

KATIA CASARIEGO nos informa que “GAUA” inaugurará la Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián.

 GAUA, la tercera película de PAUL URKIJO ALIJO inaugurará la 36 Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián que se celebra entre el 31 de octubre y el 7 de noviembre. 

Antes, la película tendrá su estreno mundial en la 58 edición del Festival de Cine Fantástico de Sitges, dentro de la Sección Oficial a competición y llegará a los cines el 14 de noviembre.

Como en trabajos anteriores del director, Gaua transita entre los códigos de la fantasía y la realidad histórica, pero en esta ocasión se sumerge en el mundo nocturno de la mitología vasca, ambientado en el siglo XVII. La película combina el inquietante mundo mitológico de los seres nocturnos con el imaginario de la superstición rural creando un universo lleno de misterio, emoción y épica.

Gaua está protagonizada por Yune Nogueiras acompañada por Elena Irureta, Ane Gabarain e Iñake Irastorza. Completan el reparto Xabi “Jabato” Lopez, Erika Olaizola, Manex Fuchs y Elena Uriz, entre otros.  

SINOPSIS: Montañas vascas, siglo XVII. En plena caza de brujas, Kattalin huye de su marido, abandonando el caserío en mitad de la noche. Perdida en la negrura del bosque, siente una presencia que la persigue. En su camino, se topa con tres mujeres que, mientras lavan la ropa junto al río, comparten cuentos de miedo y habladurías del pueblo. Para su asombro, Kattalin acabará convirtiéndose en parte de esas mismas historias.

Las dos películas previas del director, Irati y Errementari, destacan como ejemplos exitosos de historias que fusionan elementos de fantasía y mitología rural. Precisamente Irati se ha convertido en la película más taquillera de la historia rodada en euskera. Tras su paso por salas se estrenó con gran éxtio en Prime Video. Por su parte, Errementari obtuvo resultados excepcionales a nivel mundial en Netflix. 

Gaua es una producción  de Irusoin (Marco),  Ikusgarri Films (Irati), Vilaüt Films (Alcarràs), Gaua AIE y 34T. Cuenta con el apoyo de EITB, Prime Video, RTVE, ICAA, Gobierno Vasco, Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, Diputación Foral de Álava, Fundación Vital Fundazioa y CREA SGR. Filmax se encarga de su distribución en cines de España y de las ventas internacionales. Tras su paso por salas, la película estará disponible en Prime Video.                                        
SIDERAL nos informa que “LIONEL” de Carlos Saiz, tendrá su estreno mundial en SEMINCI.

SECCIÓN OFICIAL

LIONEL de Carlos Saiz

'LIONEL' tendrá su estreno mundial en la Sección Oficial de Seminci. Se trata de una coproducción hispano-francesa ópera prima de Carlos Saiz, que ya abordó la temática familiar de su amigo Lionel y el progenitor de este en el cortometraje La Hoguera (2018). En esta ocasión continúa explorando, pero con mayor profundidad, la compleja y turbulenta relación familiar.

Con una estética trash y una banda sonora de punk/rock de carretera, esta historia contemporánea y generacional comienza con un roadtrip desde el sur de España hasta el norte de Francia. Padre e hijo planean recoger a Alicia, hija y hermana, y desde allí seguir el trayecto hasta la Costa Azul, donde nació el padre, para asistir al homenaje de un tío fallecido hace dos años. A medida que avanza el viaje estallan las tensiones, los recuerdos y los descubrimientos que ponen a prueba el triángulo paternofilial.

LIONEL está producida por Blur (Mario Forniés), Icónica (José Nolla), y La Termita en España, y Promenades Films en Francia. Sideral distribuye la cinta a nivel nacional e internacional.

SECCIÓN OFICIAL

LA CRONOLOGÍA DEL AGUA Dirigida por Kristen Stewart

El primer largometraje como directora de la actriz nominada al Óscar tuvo su premier mundial en Un Certain Regard del Festival de Cannes y recientemente ha ganado el Premio Revelación del Festival de Deauville en Francia. Tras haber cosechado numerosas elogios internacionales, formará parte de la Sección Oficial.

LA CRONOLOGÍA DEL AGUA cuenta con guion de Kristen Steward y Andy Mingo, basada en el bestseller de las memorias de Lidia Yuknavitch, interpretada por Imogen Poots. La historia se sumerge en su vida como nadadora en un entorno desgarrado por el alcohol y la violencia. Destinada a la autodestrucción Lidia se reapropia de su traumática historia para intentar encontrar su propia voz y la salvación en la literatura.

La película, distribuida por Sideral, llegará a las salas de cine españolas el 9 de enero de 2026.

NUEVE CARTAS nos informa que “IDILIA” de los Hermanos Sepúlveda participa en el Festival de Cine Indie de Madrid.

La película 'IDILIA', dirigida por Javier Canales Sepúlveda y José Taltavull Sepúlveda, continúa su recorrido por festivales nacionales e internacionales y competirá en Sección Oficial en MADRIFF (Madrid Indie Film Festival), una plataforma global para cineastas independientes que promueve el talento emergente, la exploración artística y el intercambio cultural.

Tras su presentación en Mallorca junto al Niño de Elche y su participación en la 15.ª edición del Atlàntida Film Fest, este festival se suma a su trayectoria de reconocimientos, que incluye el Festival de Cine Fantástico de Bilbao (FANT) y el International Filmmaker Festival of New York (IFFNY), donde la película recibió dos premios: Mejor Fotografía (Beñat Belaza) y Mejor Actriz (Norma Ruiz).

IDILIA cuenta con un reparto de primer nivel encabezado por Norma Ruiz y Andrew Tarbet, acompañados por Eva Isanta, Raúl Prieto, Alfons Nieto, Catalina Solivellas, Javier Coromina, Daniel Fuster, Borja Tous y Sandrine Penda. Desde el diseño visual hasta la narración, IDILIA es una obra inmersiva y cuidada al detalle. La historia transcurre en una sola localización: el apartamento de Diana. Este espacio, concebido por el prestigioso estudio de arquitectura OHLAB, no es solo escenografía, sino un personaje más que refleja los valores de la organización IDILIA: introspección, sostenibilidad y pensamiento humanista.

 SINOPSIS: En un futuro no muy lejano, una asociación llamada IDILIA se dedica a reclutar niños con altas capacidades intelectuales. La finalidad de esta organización es, presuntamente, la de ofrecer alternativas para construir un futuro mejor. 30 años después de la llegada de esta fundación a España, Diana Leiva se ha convertido en todo un referente de esta corporación tras escribir un manifiesto que fue fundamental para que la humanidad legislara contra el mal uso de las Inteligencias Artificiales. Sin embargo, durante los últimos años, la mujer ha decidido recluirse en una de las habitaciones de IDILIA por voluntad propia.

NUEVE CARTAS nos informa que “LLÁMAME SINSORGA” de Marta Gómez y Paula Iglesias, tendrá su estreno mundial en el Festival de Cine de Varsovia.

Las cineastas Marta Gómez y Paula Iglesias presentan 'Llámame Sinsorga', un largometraje documental que acompaña a cinco mujeres que desafían las normas de género al reconstruir un edificio histórico de Bilbao para transformarlo en el primer centro cultural feminista de la ciudad. La première mundial tendrá lugar en la 40ª edición del Festival Internacional de Cine de Varsovia, en la Sección de Documentales proyectados en Atlantic Cinema entre el 11 y 17 de octubre.

Producida por Al Borde Films, el film acompaña a las periodistas Irantzu Varela y Andrea Momoitio en el proceso de levantar La Sinsorga, un centro cultural gestionado y reconstruido principalmente por mujeres. La obra pone en primer plano el trabajo invisibilizado de cinco obreras —carpinteras, interioristas, bricoladoras— que enfrentan los prejuicios de un sector masculinizado.

Las directoras explican: “Queríamos reapropiarnos de la palabra ‘sinsorga’, tantas veces usada para descalificar a las mujeres, y convertirla en bandera de libertad y dignidad. El documental es un homenaje a todas aquellas que se atreven a cuestionar lo establecido”.

SINOPSIS: Cinco obreras son las encargadas de reconstruir este emblemático edificio de cuatro plantas, antiguo símbolo del amor romántico. Durante un año, vemos cómo la transformación se va abriendo paso desde lo invisibilizado de su trabajo, a través de un relato donde el costumbrismo de la obra convive con un universo performático en el que asoman los miedos y deseos que atraviesan el proyecto. 'Llámame sinsorga' retrata las dificultades y violencias que experimentan aquellas mujeres que deciden realizar trabajos que se suponían de hombres. ‘Llámame sinsorga’ es el nuevo largometraje documental de Marta Gómez y Paula Iglesias, tras títulos como 'Flying Hands' (estrenado en la Sección Oficial de Hot Docs y premiado en festivales de España, Francia, Corea del Sur, EEUU o Irlanda) o 'Hondarrak' (seleccionado en Zinebi, Camerimage o New Orleans Film Festival y candidato al Goya 2024). Desde su productora Al Borde Films, las directoras han consolidado una trayectoria centrada en el cine social y de creación, con obras como 'Fabricando mujeres' o 'Norte salvaje'.

La producción ejecutiva está en manos de Sara Blanco, Marta Gómez y Paula Iglesias, con producción de Al Borde Films, cooperativa independiente fundada en Bilbao en 2015 y especializada en documental de creación e impacto social. El etalonaje corre a cargo de Lara Vilanova, mientras que el montaje lo firma Paula Iglesias. En el apartado sonoro, destacan la edición de Adriana Rolloso y el diseño sonoro y postproducción de Iosu González (Noisestudioa). El finishing ha sido realizado en Numax. 

El proyecto cuenta con la certificación Green Film, reconocimiento internacional a las producciones audiovisuales realizadas bajo criterios de sostenibilidad ambiental. 

A CONTRACORRIENTE FILMS contará con 6 películas en el Festival de San Sebastián 2025. “Flores para Antonio”, “Little Amélie”, “La cena”, “Un Cabo suelto”, “Sorda” y “Los tortuga”

A Contracorriente Films contará con seis películas en la 73ª edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián. El festival tendrá lugar este año del 19 al 27 de septiembre. A continuación os dejamos la información de cada una de ellas:

FLORES PARA ANTONIO de Isaki Lacuesta y Elena Molina. Con Alba Flores - Sección Oficial (Proyecciones especiales)

Este largometraje documental, que tendrá su estreno mundial en la Sección Oficial fuera de concurso de la 73 edición del Festival de San Sebastián, está escrito y dirigido por Elena Molina e Isaki Lacuesta y propone un viaje íntimo para acercarnos a la memoria y la vida del músico, uno de los artistas que más han trascendido y calado en la música de este país, y cuyo legado continúa muy presente. 

Alba Flores explora la vida y obra de su padre a través de materiales inéditos, como vídeos caseros, fotos, dibujos, imágenes de archivo y su propia música. La acompañan en este viaje su familia (incluidas su madre, Ana Villa, y sus tías, las célebres Lolita y Rosario Flores), y reconocidos artistas como Antonio Carmona, Ariel Rot, Joaquín Sabina o Silvia Pérez Cruz, entre otros.

FLORES PARA ANTONIO  se estrenará en cines de nuestro país el 28 de noviembre.

LITTLE AMÉLIE de Maïlys Vallade y Liane-Cho Han - Sección Perlas

LITTLE AMÉLIE ("Amélie ou la métaphysique des tubes"), ópera prima de Maïlys Vallade y Liane-Cho Han, se  presentó en el Festival de Cannes 2025 donde la película obtuvo un gran reconocimiento de la crítica internacional. Poco después, en el Festival Internacional de Cine de Animación de Annecy 2025, conquistó al público y se alzó con el Premio del Público, consolidando su prestigio en el circuito internacional. Así mismo se presentó en el Festival de Toronto antes de presentarse en San Sebastián.

La película, que adapta libremente la novela Métaphysique des tubes (2000), en la que la escritora belga Amélie Nothomb recrea su infancia en Japón, se estrenará en cines el próximo 1 de enero, en colaboración con Selecta Visión.

LA CENA de Manuel Gómez Pereira. Con Mario Casas, Alberto San Juan, Asier Etxeandia, Nora Hernández - Gala RTVE

Esta comedia dirigida por Manuel Gómez Pereira está protagonizada por Mario Casas y Alberto San Juan acompañados de un reparto coral formado por Asier Etxeandia, Nora Hernández, Óscar Lasarte, Martín Páez, Elvira Mínguez, Carlos Serrano, Carmen Balagué, Eva Ugarte y Antonio Resines, entre otros.

LA CENA  cuenta con guion de Joaquín Oristrell, Yolanda García Serrano y Manuel Gómez Pereira y se inspira en la obra de teatro La cena de los generales, de José Luis Alonso de Santos. Ambientada en el contexto real de la Guerra Civil, LA CENA retrata un hecho ficticio.

LA CENA se estrenará en cines de nuestro país el próximo 17 de octubre.

UN CABO SUELTO de Daniel Hendler. Con Sergio Prina, Pilar Gamboa, César Troncoso - Horizontes Latinos

UN CABO SUELTO, escrita y dirigida por  Daniel Hendler, se presentó en la Sección Spotlight de la 82ª edición de la pasada Mostra de Venecia.

Ganadora del Premio WIP Latam en el Festival de San Sebastián 2024, la película marca el regreso del reconocido actor y realizador uruguayo con un atípico thriller en clave de comedia, que reflexiona sobre la posibilidad de reescribir el destino. En su centro, una idea poderosa: toda frontera —física o simbólica— es un espacio de cruce e intercambio, donde las identidades se desdibujan y el cambio se vuelve inevitable.

UN CABO SUELTO se estrenará en cines de nuestro país el próximo 17 de octubre.

A Contracorriente Films también presentará en la Sección Made in Spain: SORDA, ópera prima de Eva Libertad, película que ha vuelto a las salas de cine tras su preselección para representar a España en los Oscar y LOS TORTUGA de Belén Funes, ambas triunfadoras en el Festival de Málaga, donde se alzaron con un total de 10 premios, entre ellos, los galardones más importantes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario