Mostrando entradas con la etiqueta Diamond. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Diamond. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de febrero de 2025

NOTICIAS BREVES (CCXLVIII)

SONY PICTURES nos informa que “PADDINGTON: AVENTURA EN LA SELVA” de Dougal Wilson, llegará a los cines el 21 de febrero.

La tercera película de la saga Paddington, basada en los libros de Michael Bond, está dirigida por Dougal Wilson, escrita por Mark Burton, Jon Foster y James Lamont y producida por Rosie Alison, y cuenta con un reparto espectacular encabezado por Hugh Bonneville, Emily Mortimer, Julie Walters, Jim Broadbent, Imelda Staunton, Carla Tous, Madeleine Harris, Samuel Joslin, Olivia Colman, Antonio Banderas y Ben Whishaw, que regresa como la voz de Paddington. 

SINOPSIS: Llena de la característica mezcla de ingenio, encanto y humor a carcajadas de Paddington, Paddington: aventura en la selva encuentra al querido oso amante de la mermelada perdido en la selva en una emocionante aventura de alto riesgo. Cuando Paddington descubre que su querida tía Lucy ha desaparecido del Hogar para Osos Jubilados, él y la familia Brown se dirigen a las selvas de Perú para buscarla, siendo la única pista de su paradero un punto marcado en un enigmático mapa. Decidido a resolver el misterio, Paddington se embarca en una emocionante búsqueda a través de las selvas tropicales del Amazonas para encontrar a su tía... y puede que también descubra uno de los tesoros más legendarios del mundo.

A CONTRACORRIENTE FILMS nos informa que “THREE DAYS ON THE WING OF MADNESS” de Johnny Depp, cambia su fecha de estreno al 21 de marzo.

“MODI - THREE DAYS ON THE WING OF MADNESS” dirigida por Johnny Depp, quien regresa a la dirección tras su debut con “The Brave” (1997), se estrena en cines el 21 de marzo tras su première mundial en la pasada edición del Festival de San Sebastián.

Riccardo Scamarcio encarna al artista bohemio Amedeo Modigliani al frente de un reparto completado por Stephen Graham, Al Pacino y Antonia Desplat, entre otros. La película cuenta una historia de arte, amor y rechazo centrada en 72 intensas horas de frenéticos acontecimientos por las calles y bares del París desgarrado por la Gran Guerra.

Sinopsis: París, 1916. En un ambiente de vanguardia y bohemia, el artista Amadeo Modigliani vive días turbulentos recorriendo las calles, galerías y bares de la ciudad. Cuando su musa Beatrice Hastings y algunos fieles colegas le hacen replantearse su tentación de poner fin a su carrera y abandonar la ciudad, el enfrentamiento con un coleccionista americano pondrá en jaque su destino.

NUEVE CARTAS nos informa que “LA REVUELTA DE LAS PUTAS” de pone en marcha.

El proyecto de largometraje documental de animación protagonizado por la activista feminista Amelia Tiganus, La Revuelta de las Putas, ha recibido la ayuda al desarrollo del programa Europa Creativa MEDIA. La película, basada en la vida de la escritora y activista española, de origen rumano, es una coproducción entre España, República Checa y Rumanía.

El proyecto nació en Arena Comunicación, productora navarra (España) con más de 25 años de experiencia en cine documental y títulos en su haber como Pura Vida o Muros. Films & Chips en República Checa se incorporó al proyecto para liderar los trabajos de animación y Animashort de Rumanía incorporará talento de animación y el rodaje en su territorio.

La vida de Amelia Tiganus es una epopeya contemporánea. Hoy es escritora, conferenciante, y una de las principales voces del feminismo radical. Antes, conoció el infierno, siendo explotada durante años por las mafias de la prostitución. En este documental de animación descubriremos su dolor, su lucha y su inspirador renacer.

El equipo de desarrollo está formado por Pablo Iraburu, Amaia Remírez y Migueltxo Molina. La producción ejecutiva es de Arantza González-Boza (Arena); Hana Blaha Šilarová, Marek Čermák y Karolína Dvorská Fránková (Films and Chips, República Checa); Andreea Gurban y Anton Octavian (Animashort, Rumania). Beatriz Setuain coordinará la coproducción internacional.

Pablo Iraburu explica que “el espíritu rebelde y luchador de Amelia ha inspirado este proyecto desde su inicio. Nos inspira a mujeres y hombres de distintos países, profesionales de la animación y del documental, unidos todos por la fuerza que tiene el cine para contar historias transformadoras”.

Amaia Remírez añade que “Amelia nos revela con su historia de descenso a los infiernos y lucha por renacer la forma de esclavitud más antigua del mundo, oculta a plena luz en nuestras ciudades. Es una heroína con voz única y llena de matices, desde el horror más absoluto hasta el goce y la inocencia totales, y esperamos que esta película tome a los espectadores de la mano para ponerse en su piel e, inevitablemente, admirar su fuerza”.

Films & Chips: "Estamos emocionados de colaborar en esta coproducción europea que mostrará la historia personal de Amelia Tiganus, una mujer fuerte que ha decidido no guardar silencio. Esperamos con entusiasmo el trabajo de desarrollo de la narrativa y el lenguaje visual de la película junto a Amelia y nuestros coproductores de Arena y Animashort".

Animashort: "Si alguna vez hubo un momento para la revuelta, es ahora, y estamos listos. Comenzando un camino desconocido. Somos exploradores tratando de mostrar una experiencia tan aterradora como emocionante y, aunque hay mucho por descubrir, nos sentimos afortunados de contar con socios como Amelia, Arena Comunicación y Films & Chips en este viaje. Juntos somos más fuertes".

Tras haber sido premiado el pasado año con el Premio de la Eurorregión en el marco de la feria Cartoon Forum, y haber recibido la ayuda al desarrollo del programa Generazinema de Gobierno de Navarra, La Revuelta de las Putas continúa su avance hacia su producción, ahora con el apoyo de MEDIA.

FESTIVAL FILMS nos informa que “GHOSTLIGH” de Kelly O`Sulllivan, llegará a los cines el 28 de marzo.

El próximo 28 de marzo llega a los cines españoles GHOSTLIGHT, una conmovedora película dirigida por Kelly O'Sullivan  y Alex Thompson

Este drama estadounidense narra la historia de Dan, un trabajador de la construcción que, tras una tragedia familiar, encuentra consuelo y una nueva perspectiva al unirse inesperadamente a una producción local de "Romeo y Julieta". A través del teatro, Dan descubre una comunidad que le ayuda a enfrentar sus propios conflictos internos. La película está protagonizada por Keith Kupferer en el papel de Dan, acompañado por Dolly de León como Rita, y Katherine Mallen Kupferer y Tara Mallen interpretando a su hija y esposa, respectivamente.

“Ghostlight”, elegida como Película de Inauguración en el Sundance Film Festival 2024, ha sido aclamada por su emotiva narrativa y actuaciones auténticas, destacando la capacidad del arte para sanar y transformar vidas. Una inspiradora historia sobre la redención y el poder del teatro.

SINOPSIS: Ghostlight narra la vida de Dan (Keith Kupferer), un peón de la construcción de mediana edad afligido por una tragedia familiar. Alejado de su abnegada mujer Sharon (Tara Mallen) y su talentosa pero problemática hija Daisy (Katherine Mallen Kupferer), Dan encuentra consuelo y comunidad en una compañía amateur de actores inadaptados. El protagonista se ve obligado a afrontar sus emociones más profundas en una representación de bajo presupuesto de la mayor tragedia de Shakespeare. Los Mallen Kupferer, que son familia en la vida real, aportan autenticidad y ternura a este sobrecogedor retrato, mientras Dolly de León, también conocida por su destacado papel en El triángulo de la tristeza, representa a la desternillante e irascible compañera de teatro de Dan.

FLINS Y PINICULAS nos informa que “PETER PAN`S NEVERLAND NIGHTMARE” de Scott Chambers, se estrenará durante el primer trimestre del año.

Una vez estrenada Winnie The Pooh: El Bosque Sangriento, a lo largo de 2025 el Poohniverse seguirá ensangrentando las pantallas y las butacas de los cines con los siniestros retratos de Peter Pan, Bambi o Pinocho, emulando el MCU (Marvel Cinematic Universe), con sus versiones retorcidas de personajes de cuentos clásicos. 

Peter Pan's Neverland Nightmare se ha estrenado en Estados Unidos obteniendo una recaudación de más 230.000 dólares con un número reducido de copias, que la distribuidora va a ampliar debido a su excelente acogida. El film llegará a los cines españoles a lo largo del primer trimestre de este año. Se trata de una adaptación de la obra teatral original, creada por James Matthew Barrie. El escritor escocés estrenó en 1904 el montaje titulado Peter Pan y Wendy, que luego convirtió en novela aunque la edición completa no se publicó hasta 1928.

Peter Pan’s Neverland Nightmare reinventa el cuento clásico de Peter Pan en una versión mucho más oscura y violenta. En esta película de terror, Wendy Darling debe enfrentarse a un retorcido y cruel Peter Pan para salvar a su hermano Michael de las garras de este despiadado villano. 

Scott Jeffrey, productor de la saga del Poohuniverse junto con Rhys Waterfield y actor de Winnie The Pooh: el bosque sangriento, ha sido el encargado de dirigir la película en cuyo reparto están Megan Placito dando vida a Wendy, Martin Portlock  en la piel de Peter Pan, Kit Green dando vida a Campanilla, Peter DeSouza como Michael, Kierston Wareing interpretando a Roxy y Nicholas Woodeson.

En palabras del director "esta es una película extremadamente oscura al tratar el tema de los niños secuestrados. Todas las películas de nuestro universo Pooh serán diferentes a la anterior. Entonces, si una no es para ti, entonces tal vez la próxima sí lo sea. Peter Pan es el más cruel de todos. Es retorcido, despiadado y astuto”.

Poohuniverse Monster's Assemble

Según el propio Scott Jeffrey, productor de la saga, el Poohuniverse Monster's Assemble "se filmará en marzo de 2025 y contará con todos los supervivientes de 'Winnie de Pooh: el bosque sangriento', 'Peter Pan', 'Bambi'… y todos los villanos provenientes del Poohuniverse y otros que no han aparecido todavía porque aún no hemos rodado esas películas, todos regresando juntos y básicamente enfrentándose entre ellos, va a ser salvaje.

Toda mi vida he estado obsesionado con las películas de terror y siempre he querido ver una película con los personajes de 'Scream', 'Hellraise', 'Chucky', 'La masacre de Texas', en una película matando gente y enfrentándose los unos a los otros. Algo que nunca había ocurrido porque son iconos que pertenecen a diferentes sellos. Así que, ésta es una oportunidad para ver la película que siempre he querido ver. Por supuesto, está 'Freddy contra Jason', pero esto es más como una versión de terror de Avengers."

Jeffrey añade: "el proyecto 'Poohniverse: Monsters Assemble' no solo promete ser una revolución en términos de producción y de concepto, sino también en cuanto a trama y personajes. Personajes como Winnie the Pooh, Tigger, Rabbit, Owl y Piglet serán parte de esta nueva historia, al lado de figuras de otras obras clásicas como Pinocho, la Bella Durmiente, Bambi, el Sombrerero Loco, Peter Pan y Campanilla.

“Al director de la película Rhys Frake-Waterfield y a mí nos encantaría ver una película de terror en la que los villanos se agruparan y fueran a por los supervivientes. Tenemos en mente algunos escenarios increíbles, quien inspirado en los crossovers del cine de terror como 'Freddy vs Jason' y superhéroes, asegura que será una completa carnicería".

F&P Media estrenará en cines próximamente varias esperadas entregas de la saga del Poohunivese, además del citado Assemble. Las siguientes películas que llegarán a las las pertenecientes al Universo Infantil retorcido son: Bamby the Reckoning, Pinocho Unstruck y Awakening Sleeping Beauty. #Staytuned

SURIA COMUNICACIÓN nos informa que los influencers  voladores protagonistas de “SÚPER WINGS: MÁXIMA VELOCIDAD”, aterrizará en los cines el 7 de marzo.

El 7 de marzo llegará a las salas una aventura cargada de acción y valores positivos para los más pequeños, con Jett demostrando que, aunque su tarea principal sea entregar paquetes, puede ser un verdadero héroe. “Super Wings: máxima velocidad”, muestra al avión mensajero favorito de los niños en una emocionante misión. Tras entregar un paquete a Fei, una joven influencer, se ve envuelto en los oscuros planos de Billy Willy, un ex-juguetero que secuestra a destacados líderes de las redes sociales. Jett y Fei deben detener al villano en una aventura llena de acción.

Adaptación de una serie de televisión de éxito es una buena muestra de películas basadas en personajes populares para los niños y las niñas, que han dado un salto de calidad exponencial en los últimos años. Estas producciones han elevado el listón del entretenimiento para los pequeños, con guiones divertidos, mensajes positivos y personajes adorables que atrapan la atención de los peques, y también de muchos adultos, ya que en la pequeña pantalla han obteniendo previamente una legión de seguidores. Combinando acción, humor y enseñanzas esenciales, son capaces de plantarles cara a los pesos pesados del género. Con esta estimulante película, la distribuidora de cine infantil y familiar comienza un prometedor año de potentes estrenos. Los siguientes títulos que llegarán a las salas a lo largo de 2025 son: Kayara, Grand Prix, Super Charlie y Charlie The Wonderdog.

Kayara, un exótico canto al empoderamiento femenino

Tras el éxito en taquilla de Ainbo, la guerrera del Amazonas -ganadora del Premio Platino a la Mejor Película de Animación-, el cineasta peruano José Zelada, vuelve a depositar su confianza en Flins & Pinículas para estrenar Kayara, un canto al empoderamiento femenino. En la película una joven inca sueña con unirse al grupo de mensajeros Chasqui, compuesto exclusivamente por hombres. La heroína desafía las tradiciones y las normas de género para perseguir su ambición, contra viento y marea.

Grand Prix, Campeones de carreras del Gran Premio: Ed & Edda

Grand Prix brinda al espectador un viaje digno de la Fórmula Uno en el que sus protagonistas demuestran que la verdadera victoria está en la amistad y la valentía. La apuesta de cine infantil más potente de Flins y Pinículas de 2025 ha sido coproducida por Warner Bros y Black Magic, con un presupuesto de más de 20 millones de dólares.  El film traslada a la gran pantalla a Ed y Edda, las icónicas mascotas de Europa-Park, en su primera y emocionante aventura cinematográfica. Esta extraordinaria producción ofrece un viaje lleno de adrenalina.

Super Charlie, tras la estela de los súper héroes

Super Charlie, por su parte, es una película de animación y aventuras basada en la exitosa serie de libros infantiles de la autora sueca Camilla Läckberg. Wille, de 10 años, siempre soñó con ser un superhéroe como su padre, un valiente policía. Sin embargo, sus sueños se ven amenazados cuando nace su hermanito Charlie, quien sorprendentemente tiene superpoderes siendo apenas un bebe. Ambos deberán unir fuerzas para derrotar a un villano y salvar la ciudad.

Charlie, The Wonderdog: el perro galáctico

Por último, cierra la propuesta de animación Charlie, The Wonderdog en la que  Danny, un niño tímido, imagina un mundo donde él y su perro Charlie son superhéroes. Cuando Charlie es capturado por extraterrestres, obtiene superpoderes y se convierte en el héroe más famoso del mundo, a pesar de su torpeza innata. Juntos, deberán detener al malvado gato Puddy para salvar la humanidad. La película promulga la capacidad de los animales para dar seguridad a los niños y niñas y favorecer su relación con los demás a través de un relato cargado de emoción y ternura.

“Misericordia” está protagonizada por Félix Kysyl, que interpreta a Jérémie en su primer trabajo como protagonista, por el que ha sido nominado a mejor actor revelación tanto en los premios César como en los Lumiere de la crítica, Catherine Frot reconocido rostro de la cinematografía francesa, ganadora del Cesar y el Lumiere a la mejor actriz por la película `Madame Marguerite´ y el César a la mejor actriz secundaria por su trabajo en `Como en las mejores familias´, Jean-Baptiste Durand, Jacques Develay y David Ayala.

AINHOA PERNAUTE nos informa que se está rodando “LA CENA” de Manuel Gómez Pereira.

15 de abril, 1939. Dos semanas después de acabar la Guerra Civil, Franco propone celebrar la victoria con una cena en el Hotel Palace junto a todos sus generales. Lo que no saben, es que la cena la prepararán unos cocineros republicanos que están ante su última oportunidad de huir del país.

Valencia, Madrid y Gran Canaria acogen el rodaje de LA CENA, una comedia dirigida por Manuel Gómez Pereira. Una producción hispano-francesa de Cristóbal García desde La Terraza Films, Lina Badenes desde Turanga Films, Roberto Butragueño desde Sideral Cinema, Entre Medina y Genaro AIE y Halley Production. La película llegará a los cines de la mano de A contracorriente.

El elenco de “La cena” está liderado por Mario Casas y Alberto San Juan acompañados de un reparto coral con Asier Etxeandia, Nora Hernández, Óscar Lasarte, Martín Páez, Elvira Mínguez, Carlos Serrano, Carmen Belagué, Eva Ugarte y Antonio Resines, entre otros.

La película cuenta con guion de Joaquín Oristrell, Yolanda García Serrano y Manuel Gómez Pereira.

Para Cristóbal García, productor de la película: “La cena” es un proyecto muy ambicioso desde muchos puntos de vista. Contar con Mario Casas y Alberto San Juan liderando el casting es un lujo, acompañados de un elenco coral de actrices y actores maravillosos. Además, vamos a recrear un momento en nuestra historia que no se ha visto en pantalla, con emblemas como el mítico Hotel Palace. Y ahí está también la magia del cine, en viajar a sitios que no has podido visitar”

Para el director, Manuel Gómez Pereira “La cena” tiene un tiempo cinematográfico muy atractivo, con un ejercicio de precisión propio de la comedia: la acción se desarrolla en un día, desde las ocho de la mañana hasta la madrugada. Y a medida que pasa el tiempo, el encargo se convierte en una bomba de relojería, no habrá marcha atrás.

El espacio será un escenario tan atractivo como hiperrealista, donde el espectador se sumerja en la imparable peripecia de estos personajes que se mueven en un Madrid de la inmediata posguerra. El hotel Palace como centro de acción de la película promete un trabajo visual potente donde la luz matiza insistentemente la alegría, el miedo y la violencia. Un lugar donde parece que se ha declarado la paz, pero sigue presente el miedo. En este “pequeño mundo” español de la posguerra seguirán vivos muchos elementos del conflicto.”

“La cena” cuenta con la participación de RTVE, Movistar Plus+ y Crea SGR; en asociación con Film Factory Entertainment; con la financiación del Gobierno de España Ministerio de Cultura, Institut Valencià de Cultura y el Ayuntamiento de Madrid.

BTEAM PICTURES Y ELASTICA FILMS nos informa que “THE ENTERTAINMENT SYSTEM IS DOWN”de Ruben Östlund, llegará a los cines el próximo año.

“THE ENTERTAINMENT SYSTEM IS DOWN”, la nueva película del aclamado cineasta Ruben Östlund”, nominado al Oscar y dos veces ganador de la Palma de Oro en Cannes, llegará a nuestros cines en 2026 de la mano de BTeam y Elastica.

La película cuenta con un reparto coral encabezado por Kirsten Dunst, Daniel Brühl y Keanu Reeves.

“The Entertainment System Is Down” fue uno de los proyectos estrella con más demanda en el mercado de la última edición del Festival de Cannes. Ruben Östlund escribe y dirige una historia original en la que el autor de las premiadas 'El triángulo de la tristeza', 'The Square' y 'Fuerza mayor', vuelve a satirizar sobre el consumo de la sociedad contemporánea a través de su incisiva y mordaz mirada personal y su estilizada y exquisita estilización visual.

A Dunst, Brühl y Reeves les acompañan Nicholas Braun, Tobias Menzies, Connor Swindells, Daniel Webber, Wayne Blair, Dan Wyllie, Lindsay Duncan, Allan Corduner, Sofia Tjelta Sydness, Erin Ainsworth, Myles Kamwendo, Elle Piper, Thibaud Dooms, Sanna Sundqvist, Tea Stjärne y el artista sueco Benjamin Ingrosso.

“The Entertainment System Is Down”, de tono oscuramente satírico, se desarrolla en un vuelo de largo recorrido entre Inglaterra y Australia.

En palabras del nominado al Oscar y dos veces ganador de la Palma de Oro en Cannes, “The Entertainment System Is Down” es "un estudio de cómo interactúan los seres humanos en un pequeño laboratorio", en este caso, un avión en un vuelo comercial de larga distancia en cuyo trayecto el sistema de entretenimiento falla, obligando a sus pasajeros a enfrentarse al vacío, al silencio y a la falta de distracción, en definitiva, al horror de aburrirse.

Con su nuevo y esperado trabajo, el siempre afilado Ruben Östlund promete sorprender y disparar a través de sus diálogos e imágenes a los mecanismos y vicios actuales del comportamiento humano, poniendo en esta ocasión el punto de mira en la adicción y búsqueda constante del entretenimiento de una sociedad que no sabe lidiar con el aburrimiento. Todo esto con su particular y contundente sentido estético y su hilarante olfato para lo absurdo y lo patético.

Para el rodaje, Östlund y su productor, Erik Hemmendorff, han comprado un Boeing 747 real que se convierte en el escenario principal del viaje con turbulencias aseguradas “The Entertainment System Is Down”

“The Entertainment System Is Down”   supone el séptimo largometraje en la ascendente carrera del director, y su segundo largo rodado en inglés tras 'El triángulo de la tristeza', cinta con la que obtuvo tres nominaciones a los Premios Oscar (Mejor Película, Mejor Director y Mejor Guion) y que le valió su segunda Palma de Oro en Cannes tras 'The Square'.

DIAMOND FILMS nos informa que “TU PEOR PESADILLA CRECE AÚN MÁS”, llegará a los cines el 28 de marzo.

Charlotte, una rebelde niña de 12 años, adopta a una pequeña araña como mascota que encuentra en su ruinoso edificio. Esta empieza a adquirir un tamaño gigantesco y su apetito es cada vez más insaciable. Es entonces cuando Charlotte y su familia se ven atrapados y obligados a luchar por su supervivencia.

Se trata de un film de producción australiana, bajo la dirección de Kiah Roache-Turner (saga Wyrmwood) y con  Alyla Browne (Furiosa; Sonic 3), Jermaine Fowler (El Rey de Zamunda), Robyn Nevin (Matrix Reloaded; Matrix Revolutions) y Ryan Corr (Holding the man; María Magdalena).

La película se estrenará en salas el 28 de marzo y promete traer angustia, fobia y terror a partes iguales.

domingo, 4 de diciembre de 2022

NOTICIAS BREVES (CLXV)

DEAPLANETA nos informa que “UNA HERENCIA DE MUERTE”, llegará a los cines el 20 de enero 2023.

Toni Collette, Anna Faris, David Duchovny y Kathleen Turner protagonizan esta desternillante comedia coral creada por el responsable de Un funeral de muerte

El próximo 20 de enero de 2023, DeAPlaneta estrena en cines la hilarante comedia coral Una herencia de muerte, escrita y dirigida por Dean Craig, artífice de una de las comedias más divertidas y disparatadas de todos los tiempos, Un funeral de muerte (2007).

Protagonizada por un cast en estado de gracia formado por Toni Collette, Anna Faris, David Duchovny, Rosemarie DeWitt, Ron Livingston y la ganadora de dos Globos de Oro, un Tony y nominada al Oscar Kathleen Turner, “Una herencia de muerte” es una alocada comedia alrededor de una desmesurada herencia y de un grupo de personas sin escrúpulos que están dispuestas a todo para poner sus manos en ella. 

Sinopsis: Macey (Toni Collette) y Savanna (Anna Faris) andan justas de recursos, pero sobradas de voluntad. A estas dos hermanas, que a duras penas consiguen sacar adelante su destartalada cafetería, se les ocurre una idea para salir de pobres: ganarse a su pudiente tía Hilda (Kathleen Turner), que padece una enfermedad terminal, y pegar el pelotazo. Sería el plan perfecto si Macey y Savanna no fueras las únicas de la familia con ganas de convertirse en herederas de esta matriarca controladora y cascarrabias.

«Dirigir una comedia tiene sus complicaciones», comenta el director y guionista Dean Craig. «Cada persona tiene un humor particular y a cada persona nos hacen gracia determinadas cosas. Por otra parte, los actores tienen también sus ideas y sus sentimientos, así que se convierte en una colaboración para crear un ambiente en el que todos nos sintamos cómodos probando cosas… Lo importante es que yo estuviera ahí para captar la magia cuando ellos se ponían en marcha»  concluye.

SURIA COMUNICACIÓN nos informa que ATALANTE estrenará en cines “LA NOVELISTA Y SU PELÍCULA” dirigida por Hong Sangsoo, Oso de Plata de la Berlinale, el 28 de diciembre.

Premiada en la 72ª edición de la Berlinale con el Oso de Plata - Gran Premio del Jurado y galardonada con el Premio a la Distribución de la Sección Oficial Albar en la 26ª edición del festival de Cine de Gijón - FIXC, la película ha participado también en la Sección Oficial del prestigioso Festival de Nueva York.

La novelista y su película dirigida por Hong Sangsoo se estrenará en cines, de la mano de Atalante, el próximo 28 de diciembre en Versión Original Subtitulada en castellano, catalán y gallego. El cineasta coreano, que puede presumir de rodar su cine con auténtica independencia creativa, ha desarrollado una gran complicidad con actrices y actores que reaparecen de una película a otra. Ver sus películas tiene algo de reencuentro con una familia de actrices y actores.

En esta ocasión,  colabora de nuevo con Lee Hyeyeong, protagonista de Delante de ti. Destaca también la participación en el film de Kim Min-hee, actriz de casi todas sus películas desde Ahora sí, antes no. En las últimas películas, además de actuar, también ha realizado labores de producción y de foto fija. Las dos icónicas intérpretes participan en un singular juego de espejos que parece reflejar la sombra y las contradicciones, sueños y fantasías del propio director.

Según sus propias palabras, "primero decidí que trabajaría con Kim Minhee y que sería la protagonista, y luego decidí incorporar a Lee Hyeyeong, con quien había trabajado en mi anterior película (Delante de ti). Tenía a estas dos mujeres, y en los primeros días de preparación del film tuve la idea de una novelista que quiere hacer su propia película. Creo que uso el control y el accidente cuando hago una película. Sobre el reparto, diría que, cuando ruedo, es lo más importante. Cuando elijo a alguien, aunque sea un actor o actriz con los que ya he trabajado antes, el día que quedamos para hablar de trabajar juntos, tengo una primera impresión. Y esa impresión detona algo dentro de mí."

SINOPSIS: Junhee es una novelista desencantada de su propia escritura. Durante un viaje para reencontrarse con una vieja amiga que regenta una librería, se cruza con un director de cine que le prometió adaptar una de sus novelas. Charlan de los viejos tiempos y pasean por un parque, donde se encuentran casualmente con Kilsoo, una actriz famosa que también pasa por un momento de crisis profesional. El azar de estas coincidencias provoca en Junhee una revelación: dirigirá ella misma una película protagonizada por Kilsoo. No será como las demás películas. Será la película de la novelista.

A CONTRACORRIENTE FILMS nos informa que la comedia “TODOS LO HACEN” se estrenará en cines el 28 de diciembre.

TODOS LO HACEN, nuevo largometraje de Martín Cuervo director de “Con quién viajas”, se estrenará en cines el miércoles 28 de diciembre. Comedia en clave de thriller, la película cuenta con un reparto coral encabezado por Salva Reina, Kira Miró, Carlos Santos, Mariam Hernández, Julián López, Andrea Duro, Macarena Gómez, Toni Acosta, Víctor Palmero y Pablo Carbonell.

El guion está firmado por Marta Sánchez e Irene Rubio donde una casa rural perdida en medio de la nada, un asesinato y varios sospechosos son la premisa de esta historia rodada en Santa Cruz de Tenerife. En palabras de sus guionistas, “sería el resultado de una noche de pasión entre Ágatha Christie y Álex de la Iglesia”

Sinopsis: Cuatro parejas reciben una invitación para pasar un fin de semana en el hotel donde se casaron. Lo que no saben es que el anfitrión quiere chantajearles. Y mucho menos que, al día siguiente, aparecerá́ muerto. 

TODOS LO HACEN  está producida por Álamo Producciones, en coproducción con A Contracorriente Films, quién que se encarga también de la distribución de la película.

AINHOA PERNAUTE y ELASTICA FILMS nos informa que “AFTERSUN” de Charlotte Wells, llega a las salas de cine el 16 de diciembre.

AFTERSUN, escrita y dirigida por la escocesa Charlotte Well y protagonizada por  Paul Mescal  y Frankie Corio y se estrenará en cines el próximo 16 de diciembre distribuida por Elastica y Mubi.

La película recientemente ha recibido cinco nominaciones a los INDEPENDENT SPIRIT AWARDS (Mejor ópera prima, mejor interpretación protagonista, mejor interpretación revelación, mejor fotografía y mejor montaje) y dieciséis a los British Independent Film Awards (BIFA).

AFTERSUN tuvo su estreno nacional en el Festival de Sevilla, donde además de tener una gran acogida por parte del público y de la crítica, recibió el premio a la mejor película de la sección "Las Nuevas Olas". 

Previamente, la película se presentó mundialmente en la Semana de la Crítica del Festival de Cannes donde fue galardonada con el French Touch del Jurado. También recibió premios en otros festivales internacionales, como  el Gran Premio del Jurado en el Festival de Deauville, y premios en los festivales de Munich y Sarajevo. 

SINOPSIS: En un decadente complejo vacacional a fines de la década de 1990, Sophie (Frankie Corio), de 11 años, atesora el escaso tiempo junto con su cariñoso e idealista padre, Calum (Paul Mescal, ganador del BAFTA por Normal People). A medida que la adolescencia de Sophie aflora, el deseo de Calum por una vida fuera de la paternidad aumenta. 
Veinte años después, los tiernos recuerdos de las últimas vacaciones de Sophie se convierten en un retrato poderoso y desgarrador de su relación, mientras intenta reconciliar al padre que conoció con el hombre al que no conoció.

CHARLOTTE WELLS

Aftersun se desarrolla en la década de los 90 y está inspirada en la relación de Charlotte Wells con su padre. Aftersun es el debut de la directora escocesa en la dirección de un largometraje tras haber dirigido tres cortometrajes como estudiante en el programa de doble titulación MBA/MFA de la Universidad de Nueva York, donde recibió el apoyo de BAFTA Nueva York y Los Angeles. Wells ha aparecido en "Las 25 caras del cine independiente" del Filmmaker Magazine y fue miembro de los Laboratorios de guionistas y directores del Instituto Sundance 2020. 

Producida por PASTEL, Adele Romanski, Barry Jenkins, Mark Ceryak y Unified Theory, Amy Jackson. Aftersun ha sido financiada por BBC Film, BFI (otorgando fondos de la Lotería Nacional) y Screen Scotland, en asociación con Tango. La película se desarrolló con BBC Film. Los productores ejecutivos son Eva Yates para BBC Film, Lizzie Francke para BFI, Kieran Hannigan para Screen Scotland, Tim Headington y Lia Buman para Tango.

DIAMOND FILMS nos informa que “LA BELLE ÉPOQUE” se estrenará exclusivamente el 2 de diciembre en Prime Video.

LA BELLE ÉPOQUE es un viaje en el tiempo en busca del amor perdido. Una comedia que habla de la vida y sus desilusiones, del paso del tiempo y de cómo se desvanecen los sentimientos, haciendo un guiño al cine italiano de los años 60 y 70. Está dirigida por el director, escritor y actor francés Nicolas Bedos y está protagonizada por Daniel Auteuil, Guillaume Canel, Fanny Ardant y Doria Tillier.

La película, presentada fuera de competición en el Festival de Cannes, fue una de las más taquilleras del año 2019 en Francia, llegando a más de 1 millón de espectadores. Ha sido nominada a 11 Premios César, siendo la segunda película con más nominaciones, incluyendo Mejor Película, y se hizo con tres estatuillas: César a la Mejor Actriz Secundaria para Fanny Ardant, al Mejor Guion para Nicolas Bedos y a la Mejor Dirección Artística para Stéphane Rozenbaum.

Sinopsis: Víctor (Daniel Auteuil), un sexagenario desilusionado, ve su vida tambalearse el día en que Antoine (Guillaume Canet), un brillante empresario, le ofrece un nuevo tipo de atracción: la empresa de Antoine ofrece a sus clientes la oportunidad de sumergirse de nuevo en una época a su elección. Víctor decide revivir la semana más memorable de su vida: aquella en la que, 40 años antes, conoció al gran amor de su vida.

SURIA COMUNICACIÓN nos informa que ha finalizado el rodaje de “ABSOLUCIÓN” de Juan Alfredo Amil. Un largometraje de no ficción sobre la afrenta de su director para superar la obesidad mórbida.

Absolución de Juan Alfredo Amil, el largometraje de no ficción que cuyo rodaje acaba de finalizar en la localidad tinerfeña de Arona cuenta una historia personal real: la del propio cineasta. El leit motiv de la cinta es un enfrentamiento con la muerte, a través de un documental de creación cuya narrativa y estética rinde en homenaje a uno de los referentes del imaginario del cineasta canario, la figura de Charles Bukowski.

"Lo que en un principio era una fábula sobre el miedo a la muerte, acabó convirtiéndose en el testimonio visual de cómo mi vida personal se derrumbaba a mi alrededor, sin que yo pudiera hacer nada por evitarlo… más que filmarlo", apunta el director. 

SINOPSIS: Cuando el cineasta Juan Alfredo Amil recibe la información de que una operación rutinaria podría poner en riesgo su vida debido a la obesidad mórbida que padece, sólo encuentra una manera de combatir su estado de pánico: rodar una película sobre ello. Conforme avanza la el proceso de realización de la película y profundiza indagando en su vida personal y en sus emociones, se da cuenta de que hay un villano en esta historia… Y ese villano es él mismo.

NOTAS DEL DIRECTOR: "Desde hacía años, había desarrollado un sobrepeso crónico que acabó mutando en lo que los médicos llaman Obesidad Mórbida, un síndrome alimenticio más peligroso que la adicción al tabaco, según múltiples estudios.

Yo no me di cuenta de lo peligrosa que era esta condición física hasta que un médico me dijo que una simple operación de fístula podía terminar con mi vida.

Tenía demasiada grasa en mi cuerpo para que pudieran realizar con garantías la anestesia menos arriesgada, la epidural. Así que podrían verse obligados a anestesiarme de forma general. Y, para un paciente en mi estado, las consecuencias de ese procedimiento podrían ser fatales: Disnea, Hipoxia Cerebral.. o incluso la muerte."

Tras varias noches sin dormir, la única forma lógica que encontré de hacer frente a la avalancha de emociones que se me venía encima, fue hacer una película sobre ello. Crear este filme surgió entonces como una necesidad vital. Una vía de escape para huir de ese miedo que me ahogaba existencialmente.

Me lancé a rodar sin red, sin saber exactamente lo que estaba haciendo, aunque estableciendo unos determinados preceptos que me ayudarían a captar mi realidad de forma espontánea, para luego darle forma en guion y en montaje.

Pero, indagar en mis miedos, supuso también indagar en mi vida personal. La soledad opresiva de mi apartamento, la crisis con mi pareja, la distancia artificial que había creado con respecto a mi familia, mis trastornos psicológicos… Un viaje a las profundidades de mi ser, que acabó insuflando vida a viejos demonios personales, enterrados y ansiosos por salir a la luz".

DYP COMUNICACIÓN y MARÍA OLIVA nos informa que “LA NOVIA DE AMÉRICA de Alfonso Albacete, llegará a los cines el 17 de febrero.

‘LA NOVIA DE AMÉRICA’ dirigida por Alfonso Albacete llegará a los cines de toda España el 17 de febrero de 2023. 

Una divertida comedia que cuenta con un reparto de lujo encabezado por Miren Ibarguren, Ginés García Millán, Pol Monen, Eduardo Casanova y  Pepa Charro.  Completan el reparto los actores Diana Bovio, Christian Vázquez y Maribel Guardia.

“LA NOVIA DE AMÉRICA” es una producción de Tornasol, La novia de América A.I.E. (España) en coproducción con Animal de Luz Films (México) que cuenta con la participación de Movistar Plus+, y llegará a las salas de cine españolas el 17 de febrero de 2023 de la mano de A Contracorriente Films.

SINOPSIS: Ana, una joven española a la que su novio acaba de abandonar y Tono (su hermano) recibe una sorprendente noticia: su padre (Pepe) se casa con una mujer que conoció por internet. Deciden viajar a México para asistir a la boda, pero lo que allí encuentran no es lo que se esperaban. Rous, la novia, no solo es más joven que ellos, sino que su numerosa familia mexicana, de un barrio popular y de lo más ruidosa, encabezada por Lupe (la madre), les tiene preparada una bienvenida que no olvidarán en su vida. Sobre todo Ana, que conocerá a Horacio, el irresistible hermano de la novia, un mexicano que es capaz de ponerla muy… muy nerviosa.  Ambas familias tendrán que superar los prejuicios y los choques culturales, para descubrir que el amor puede estar en lo diferente.

SURIA COMUNICACIÓN nos informa que MIRADASDOC MARKET, uno de los principales foros de coproducción, escoge 24 proyectos para su próxima edición.

Los tres laboratorios DocSur, Afrolatam y AniDoc Sur propiciarán que las y los documentalistas seleccionados puedan conseguir financiación y posicionar los relatos del eje Sur-Sur en el mercado global.

Entre los seleccionados se encuentran dos proyectos canarios.

MiradasDoc Market reafirma su papel como uno de los principales mercados de España para la producción de cine documental desde Canarias,facilitando el encuentro presencial entre realizadores y representantes de fondos para la financiación de proyectos, festivales, televisiones, plataformas de streaming, distribuidoras y agentes de ventas, con el fin de coproducir y hacer realidad proyectos presentados en los laboratorios DocSur, AfroLatam y AniDoc Sur.

“Estamos muy satisfechos con el trabajo realizado por los especialistas internacionales para la  selección de proyectos a MiradasDoc Market, que ha sido compleja por la calidad de los proyectos presentados en esta edición”, afirma el director del festival, David Baute. “Contaremos con proyectos muy valientes, autorales y creativos del cine de realidad, proyectos viables que consiguen coproducciones y ventas reales en nuestro mercado”, añade Baute.

Los diez proyectos que participan en la XVI edición de DocSur son: Un lugar seguro, de Milena Castro y Magdalena Hurtado (Chile); Laureano, de Claudia Capatinta (Perú); The Shire, de Juan Manuel Bulgarín (Argentina); Millonaire, de José Isla y  Felipe Isla (Chile); Casas Muertas, de Rosana Matecki (Venezuela); Trash Cemetery, de Firas Rebiai (Túnez); Kongo is burning, de Arnold Aganze (Uganda y República Democrática del Congo); Adoum's Scars, de Ben Gordon (Camerún, Nigeria, Niger, Algeria, Marruecos y España); The girls of the industrial, de Cecilia Montagut (España), y Landowner, de Rodrigo Demirjian (España, Canarias).

En 2017, el Festival Miradasdoc lanzó el Foro de Coproducción África-América Latina Afrolatam, con el fin de promover el desarrollo de documentales entre las dos regiones, fomentar la colaboración entre sus profesionales y promover la apertura a nuevos mercados internacionales. Los ocho proyectos seleccionados en la VII edición de este laboratorio son: Quisqueya, de Jeissy Trompiz y José Bello (República Dominicana); Mounir Ismael, de Juliana Borges (Brasil); La penúltima lucha, de Maite Bermúdez (Venezuela); Boy, de Michel Carvalho (Brasil); Djeliya, Memoire du mandingue, de Boubacar Sangare (Burkina Faso); Echo Nomade, de Intagriste el Ansari (Mauritania); 3 balas, de Génesis Valenzuela (España) y Pescadores del desierto, de Ayoze O'Shanahan (España, Canarias).

Por su parte, la VI edición de Anidoc Sur, dirigida a proyectos de documental de animación en curso cuyas historias se centren en temas del Sur Global, o relacionados con África o América Latina, contará este año con la participación de seis proyectos: “Field Marshal” de Abid Sarkar Sohag (Bangladesh); “Misioneros de internet” de Leandro Barneche (Uruguay);  “Nahota e a Sereia” de Yara Costa (Mozambique); “L´ILOT” de Stephanie Saxemard (Martinica); “Le Mur de la mort” de Sabir Amine (Marruecos); “Viajes Alrededor del Mundo”, de Francisco Greene (Chile).

New York Times, con una de las secciones de documentales de más éxito del mundo, ha puesto su mirada en el mercado de MiradasDoc, y también, desde ediciones anteriores, algunos de los principales canales de Europa, Latinoamérica y Oriente Medio, entre ellos: Al Arabiya (Dubái), ARTE (Francia/Alemania), Deutsche Welle (Alemania), RAI (Italia), RTP (Portugal), YLE (Finlandia), Canal 11 y Canal 22 (los principales canales públicos de México), Señal Colombia y CaracolTV (Colombia) o RTVE, Movistar + y Filmin de España.

A partir de diciembre, se abrirá el plazo para las productoras canarias que quieran participar en MiradasDoc Market, que tendrá lugar en Guía de Isora del 30 de enero al 3 de febrero dentro del propio Festival, El certamen comenzará el 27 de enero y finalizará el 4 de febrero de 2023.

PRISMA IDEAS y EVA CALLEJA nos informa como se ha desarrollado la V Edición del Festival Cine por Mujeres Madrid, que cerró el pasado 6 de noviembre con una cifra total de 73.715 entre asistentes presenciales y audiencia online.

Un año más, el Festival Cine por Mujeres ha querido hacer visible el trabajo y el punto de vista de las mujeres en la creación audiovisual / Cinematográfica mediante la programación de una selección nacional e internacional de largometrajes de ficción, animación y documental dirigidos por mujeres.

Durante su V edición, celebrada del 25 de octubre al 6 de noviembre del 2022, se proyectaron 69 largometrajes y tuvieron lugar 13 actividades profesionales y formativas en las 20 sedes presenciales (entre sedes de proyección y de formación). La Sección Focus estuvo dedicada a la cinematografía de los Países Bajos más innovadora con una selección de 7 películas que se mostraron en la Academia de Cine y en Cineteca Madrid, y que conformaron la sección Focus Países Bajos, programada en colaboración con SEE NL y la Embajada de los Países Bajos en España.

Además, se volvió a contar con el canal online en FILMIN y el canal en la cadena local 8madrid TV.

Los resultados de esta V edición no pueden ser más alentadores, con una cifra total de 73.715 entre los asistentes presenciales y la audiencia online. A lo largo del festival este 2022 han pasado 5.411 asistentes presenciales, con 4.696 espectadores en las proyecciones -8 SOLD OUTS-, 532 asistentes a las actividades profesionales y formativas, 31 a la rueda de prensa y 152 profesionales participaron en los encuentros de networking organizados; 7975 visualizaciones online en el canal de FILMIN y 58.000 espectadores en 8madrid TV.

Durante los 12 días que tuvo lugar la V edición, directoras, productoras y otras profesionales fueron invitadas a presentar sus obras antes de las proyecciones. Una gran oportunidad para el público de escuchar a las profesionales del sector de primera mano y disfrutar durante dos semanas del mejor cine de los últimos años producido en 20 países de 4 continentes: Alemania, Argentina, Brasil, China, Colombia, Dinamarca, Egipto, Eslovaquia, Estados Unidos, Francia, Italia, Marruecos, México, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, Siria, Suecia, Turquía, Ucrania.

Como no podía ser de otra manera, aprovechando su paso por el festival, tuvimos la oportunidad de conversar con algunas de las directoras sobre sus largometrajes, las temáticas que han movido sus creaciones, su visión personal del sector, los cambios en igualdad que está experimentando, etc. Algunas de estas entrevistas ya están disponibles, así como los vídeos resumen de la V edición o gran parte de las actividades profesionales y formativas que puedes ver en el canal oficial del festival en YouTube. ¿Te las vas a perder?

En cuanto al palmarés de esta edición, el Premio a una Trayectoria Profesional 2022 del Festival Cine por Mujeres Madrid fue otorgado por el Comité de Programación a la directora Isabel Coixet por su compromiso ético, por su sensibilidad para observar y su manera de narrar las relaciones interpersonales, por haber logrado una importante proyección internacional y por ser una cineasta que ha abierto caminos a la nueva generación de mujeres directoras, siendo un gran referente del cine español.

En la Competición Películas Internacionales la película ganadora del Premio a la Mejor Película 2022 del Festival Cine por Mujeres Madrid fue la mexicana Estación Catorce de Diana Cardozo. Y en la Competición Películas Españolas, Cinco Lobitos de Alauda Ruiz de Azúa fue la ganadora del Premio a la Mejor Película Española 2022.

Por otro lado, en las 13 sedes colaboradoras que conformaron las Secciones Paralelas se proyectó una variada visión del panorama internacional del cine dirigido por mujeres con un total de 33 títulos, entre ficción, documentales, animación y cortometrajes, de directoras provenientes de cuatro continentes, mayoritariamente galardonadas en festivales de todo el mundo.

La variada y amplia programación de esta edición, así como las directoras y profesionales del sector invitadas que pasaron por el festival captaron la atención de los medios, consiguiendo este año 2022 registrar un aumento del 34% en el registro de impactos mediáticos del festival con respecto a su pasada edición. El Festival Cine por Mujeres Madrid ha obtenido un total de 377 impactos en prensa, con una audiencia de 663.935.133 y un crecimiento del 29% de su valor económico, que asciende a un total de 1.565.481€.

Por todo ello, en la próxima edición del 2023, el festival seguirá trabajando con la igualdad como objetivo y la excelencia por bandera para seguir trayendo al público una gran variedad del mejor cine nacional e internacional hecho por mujeres. Siempre conscientes de que nada hubiese sido posible sin la inestimable colaboración de todas las entidades y sedes colaboradoras que cada año apoyan el festival para convertirlo en una cita imprescindible del calendario cultural de la ciudad.

Nos despedimos de esta edición dando de nuevo las gracias a todas y cada una de las instituciones, entidades, sedes, empresas y profesionales que hacéis posible el Festival Cine por Mujeres Madrid.

¡Nos vemos en la VI edición con más #CineporMujeres!

A CONTRACORRIENTE FILMS nos informa que la serie “THE CHOSEN (LOS ELEGIDOS)” se ha estrenado en los cines de nuestro país este viernes 2 de diciembre.

La primera temporada THE CHOSEN (LOS ELEGIDOS), la serie dirigida por el estadounidense Dallas Jenkins que se ha convertido en un fenómeno en todo el mundo, llega a cines seleccionados de nuestro país a partir de este viernes 2 de diciembre, en un estreno evento que se dividirá en tres partes: el 2 de diciembre, "The Chosen (los Elegidos): Te he llamado por tu nombre" (episodios 1 y 2), el 9 de diciembre "The Chosen (los Elegidos): La piedra sobre la que se edifica" (episodios 3, 4 y 5), y el 16 de diciembre "The Chosen (los Elegidos): Compasión Indescriptible” (episodios 6, 7 y 8). España será el único país en el que se podrá ver en salas la primera temporada completa, algo que no ha ocurrido en ningún lugar del mundo, ni siquiera en Estados Unidos.

La tercera temporada se estrenó la semana pasada en cines de Estados Unidos certificando una vez más su éxito, alcanzando la tercera posición del Box Office en su primer fin de semana, solo por detrás de "Black Panther: Wakanda Forever" y muy cerca de "El menú". La serie ha batido récords de estreno para un evento sobre fe, consiguiendo la mayor recaudación (más de 8 millones de dólares) y asistencia en un solo día para Fathom Events, proveedor de contenido de entretenimiento que transmite eventos en salas de cine en todo Estados Unidos.

La serie, que ha sido traducida a 56 idiomas, lleva más de 420 millones de visionados en 142 países distintos, se presentó en la sección Seminci Series de la pasada SEMINCI de Valladolid. Es la primera adaptación cinematográfica en varias temporadas sobre la vida de Jesús. Una serie que se ofrecerá en 7 temporadas, con más de 50 episodios, y que está íntegramente financiada por donantes. El mayor crowdfunding en la historia de las producciones audiovisuales: para la primera temporada, más de 19.000 personas donaron 11 millones de dólares, y para la segunda y tercera temporada, se han recaudado más de 40 millones de dólares.

THE CHOSEN (LOS ELEGIDOS) está protagonizada por Jonathan Roumie en el papel de Jesús, junto a Shahar Isaac, Elizabeth Tabish, Paras Patel, Erick Avari, Yasmine Al-Bustami, Noah James, Amber Shana Williams y Vanessa Benavente, entre otros.

En el transcurso de sus dos primeras temporadas, la serie ha recibido elogios de la crítica y el público por su precisión histórica y bíblica y su espíritu lúdico, y por ser un drama conmovedor con toques de humor genuino y con un gran impacto. Además, viene avalada por varios premios, como el de la Actuación más inspiradora en televisión en los MovieGuide Awards para Jonathan Roumie, o el premio Film & TV Impact en los K-Love Fan Awards. En España, se ha hecho con el premio a la Mejor serie sobre el hecho religioso de los XXVII Premios Alfa y Omega de este mismo año.

Sinopsis: Por primera vez, la historia más grande jamás contada se presenta en una serie de varias temporadas. Enfocada en los personajes y el contexto histórico de los Evangelios, la primera temporada del mayor proyecto audiovisual producido mediante crowdfunding nos muestra a personas como Pedro, Nicodemo, María Magdalena, Mateo y, por supuesto, Jesús, de una manera nunca vista antes en pantalla.

AINHOA PERNAUTE nos informa que ha finalizado el rodaje de “TODOS LOS HOMBRES DE DIOS”

Daniel Calparsoro ha rodado en Madrid y Ciudad Real, 'Todos los nombres de Dios' protagonizada por Luis Tosar e Inma Cuesta. En el reparto también destacan Nourdin Batán, Roberto Enríquez, Antonio Buil, Patricia Vico, Lucas Nabor, Joan Solé y Fernando Cayo.

Esta trepidante historia escrita por Gemma Ventura, ha contado con localizaciones como el Aeropuerto de Ciudad Real, la Gran Vía madrileña cortada al tráfico y vacía, el Paseo de la Castellana, el Paseo de Recoletos o la Galería de Cristal de CentroCentro, donde se han rodado espectaculares escenas de acción con la ayuda de la Guardia Civil y las unidades GRS, Tráfico y TEDAX.

Producida por Todos los Nombres de Dios A.I.E. y coproducida por Tripictures, Second Gen Pictures, Wanda Visión y Fasten Films, con la participación de RTVE, Prime Video y Telemadrid, la financiación del Gobierno de España - Ministerio de Cultura y Deporte - ICAA y con el apoyo de la Madrid Film Office, el thriller 'Todos los nombres de Dios' llegará a las pantallas de cine en 2023 de la mano de Tripictures. Tras su paso por salas, la película estará disponible en Prime Video. Latido Films se encarga de las ventas internacionales de la película.

'Todos los nombres de Dios', en palabras de Calparsoro, es "un 'thriller' de acción con trasfondo político y social donde los personajes sobresalen de forma poderosa y humana, mostrando tanto su lado dramático como su sentido de la responsabilidad. Una historia de gente al límite, que ya está de vuelta de todo y que una vez más deben recuperar la audacia y el riesgo para seguir adelante". 

Sinopsis: Tras un atentado, Santi es tomado como rehén por Hamza, el único terrorista superviviente. Un giro inesperado intercambia los papeles y Santi se convierte en una bomba humana caminando por la Gran Via de Madrid llevando un chaleco cargado con explosivos. Los servicios de inteligencia, emergencia e incluso los medios de comunicación, unirán fuerzas para salvarle la vida en un impresionante despliegue con consecuencias inesperadas.

Tripictures estrenará 'Todos los nombres de Dios' en cines en 2023 

FILMAX nos informa que ha finalizado el rodaje de “MALA PERSONA” de Fer García-Ruiz.

Ha finalizado el rodaje de "MALA PERSONA", dirigida por Fer García-Ruiz, una comedia negra protagonizada por Arturo Valls, Malena Alterio y Julián Villagrán, con la colaboración especial de José Corbacho y con la joven actriz Sara Jiménez.

"MALA PERSONA" cuenta la historia de Pepe, que cuando se le diagnostica una enfermedad terminal, decide convertirse en la peor persona del mundo para que su familia y amigos dejen de quererle y así no le echen de menos cuando se muera.

Según García-Ruiz: "Por mucho que lo neguemos, en "el lado oscuro" ocurren cosas más divertidas. De hecho nuestro protagonista resultará mucho más atractivo cuando empieza a portarse mal. Esa atracción y el morbo que despierta un comportamiento inadecuado me parece muy interesante. ¿Por qué tienen tanto éxito personajes tan dispares como Joker, Torrente o Risto Mejide...? El ser un poco malvado, vende. Me encanta el cine de palomitas; divertir y pensar en el gran público. Quiero dirigir una comedia entretenida, muy visual, muy fresca, que llegue a todo el mundo, y sobre todo que no deje a nadie indiferente. Una oda contra el buenismo que actualmente invade nuestra sociedad donde lo políticamente correcto es ley."

Antonio Mercero y Daniel Padró (ambos guionistas de "MALA PERSONA"), comentan cómo “en su viaje hacia el mal, Pepe traspasará las líneas rojas que nadie se atreve a traspasar: se convertirá en misógino, xenófobo, adúltero, insensible, egoísta y procaz. Tendrá que defender una personalidad de mentira y hacerlo con convicción, porque su objetivo es ser odiado por todos. El guion quiere acompañar a Pepe en este ejercicio de travestismo moral. Y lo quiere hacer con un tono gamberro, transgresor y políticamente incorrecto. Queremos atizar conciencias, retirar velos, pisar callos y romper tabúes. Y conseguir que Platón se remueva en su tumba.”

SINOPSIS: Pepe es la mejor persona del mundo, hasta que descubre que tiene una enfermedad terminal y que le quedan meses de vida. Para evitarle el sufrimiento a sus seres queridos, Pepe decide convertirse en la peor persona del mundo y así alejarlos de él para que no le echen de menos cuando muera. 

"MALA PERSONA" es una producción de RODAR Y RODAR (Mar Targarona, Marina Padró y Joaquín Padró),  Boavista Filmes, Mala Persona AIE y cuenta con la participación de RTVE, TVC, ICAA y FILM FACTORY. La película se estrenará en cines con distribución de Filmax.

El rodaje ha tenido lugar en localizaciones naturales de L'Hospitalet, en Barcelona.

LA AVENTURA nos presenta sus dos próximos estrenos: “DILO ALTO Y FUERTE (Haut et forte / Casablanca Beats)”: 21 de diciembre 2022 y “ENTRE LAS OLAS (Entre les vagues / The Braves)”: 13 de enero 2023

DILO ALTO Y FUERTE · 21 DE DICIEMBRE. Haut et forte / Casablanca Beats · 2021 · Marruecos-Francia · 101′

Anas es un ex rapero que trabaja con jóvenes en un centro cultural. Animados por él y otros profesores, los estudiantes tratarán de liberarse del peso de las tradiciones para vivir su pasión y expresarse a través de la cultura hip-hop.

Presentada a concurso en el Festival de Cannes, DILO ALTO Y FUERTE es una película que celebra con vibrante energía el empoderamiento y la estimulante liberación de encontrar una voz y ser escuchado.

Director: Nabil Ayouch// Guion: Nabil Ayouch, Maryam Touzani// Música: Mike Kourtzer, Fabien Kourtze// Fotografía: Amine Messadi, Virginie Surdej.

Intérpretes: Ismail Adouab, Nouhaila Arif, Samah Baricou, Abdelilah Basbousi

ENTRE LAS OLAS · 13 DE ENERO. Entre les vagues / The Braves · 2021 · Francia · 99' · Drama

Soñar, caer, volver a empezar. Margot y Alma son dos mejores amigas que se aferran a la energía de su juventud y a su ardiente deseo de conquistar el mundo, hasta que la vida se interpone. Pero su amistad a prueba de bombas les permite superar cualquier cosa: son inseparables, imparables.

Presentada con éxito en el Festival de Cannes, esta emotiva opera prima de la actriz Anaïs Volpé se ha convertido en uno de los títulos más sorprendentes del nuevo cine francés.

Directora: Anaïs Volpé// Productora: Caroline Nataf// Guion: Anaïs Volpé// Música: David Gubitsch, Elie Mittelmann// Montaje: Zoé Sassier.

Reparto: Souheila Yacoub, Déborah Lukumuena, Matthieu Longuatte, Sveva Alviti, Angélique Kidjo, Alexandre Desane, Fabien Mariano Ortiz, Marylou Vergne, Julia Mugnier, Adam Hegazy.

SURIA COMUNICACIÓN nos informa que Claudio Zulián se inspira en Thomas Mann para reflexionar sobre nuestro mundo en La montaña mágica.

El largometraje documental de creación radiografía el pueblo donde nació el director, en el noreste de Italia, y sus alrededores. Una zona antes agrícola y ahora industrial y muy globalizada, antes de costumbres tradicionales y ahora post modernas, cuyos desconcertados habitantes intentan descifrar el significado actual de su propia vida.

En 1924, el escritor alemán Thomas Mann publicaba La montaña mágica, una novela que comenzó a alumbrar doce años antes tras visitar a su esposa, internada en un sanatorio suizo y que fue influida por el estallido de la I Guerra Mundial. En sus páginas, un grupo de personas aisladas en un centro de reposo va mostrando sus propias contradicciones frente a aquello que acontece en el mundo exterior desde su aislamiento. La experiencia de cada uno de estos personajes como testigos de una realidad que les condiciona pero de la que intentan tomar distancia, fue la que inspiró al documentalista y videoartista italiano Claudio Zulián para rodar La montaña mágica, un documental de creación, filmado durante los días del confinamiento en el que veinticinco habitantes de la región italiana del Véneto, comparten sus dudas, temores y esperanzas en los albores de una década que arranca de manera dramática.

“Una época se expresa en los grandes acontecimientos, pero también en los pequeños detalles de la vida cotidiana”, explica Claudio Zulián. De ahí que a través de esa serie de retratos íntimos interconectados el cineasta aspire a ofrecernos un fresco sobre nuestro presente, sobre una época donde, según sus propias palabras, “lo nuevo nos empuja y nos cuestiona, donde la riqueza y la pobreza son fruto del mismo juego, una época donde no parece haber otro juego y donde el pasado está velado por las nuevas tecnologías pero donde, a la vez, este mismo pasado se hace presente, en nuestros deseos y culpas”.

No es casual que para ilustrar esas tensiones que afloran en la intimidad de este grupo de personajes aislados, el cineasta haya acudido a la región del Véneto, una de las más ricas y prósperas de Italia donde, sin embargo, hay un pasado de escasez, precariedad y emigración que sitúa a sus actuales habitantes -autóctonos e inmigrantes recién llegados- en una posición de incertidumbre a la hora de dar cabida a ese legado en un proyecto de futuro condicionado también por la pandemia y el aislamiento.

Campodarsego, en la provincia italiana de Padúa no solo es el sitio donde se ha rodado este documental, si no que guarda una especial relación con Zulián al ser el pueblo donde nació. El director conoce el lugar y también a los personajes de la cinta, y ello le permite analizar en profundidad desde su propio punto de vista y con un matiz personal las vivencias que sus vecinos experimentan.

La montaña mágica es una coproducción entre Jolefilm (Italia) y Acteón (España), que se proyectará en Cineteca Madrid del 16 al 20 de diciembre. El día 21, además, la película se proyectará así mismo en Filmoteca de Catalunya. Claudio Zulián presentará cada uno de los pases en ambas sedes.

ZENIT COMUNICACIÓN nos informa que Platino Educa, ganadora del “Best New Product” en Charleston Premiers 2022

Platino Educa ha sido la ganadora al mejor producto en Charleston Premiers 2022 en el marco de la conferencia de Charleston. Así, el proyecto que integra cine y educación ha sido seleccionado como el “Best New Product” entre los presentados en este congreso que convoca a bibliotecarios, editores, gestores, consultores y vendedores de material bibliotecario.

Como ha declarado PJ Kuyper,  en nombre de Platino Educa en Estados Unidos, “muchos bibliotecarios reconocen que los profesores de español y de estudios latinoamericanos han sido desatendidos”. “Todos ellos confirman que Platino Educa llena un vacío muy necesario con contenidos auténticos de toda Iberoamérica”.

Así, Platino Educa, que lleva operando desde 2020, inicia su desarrollo en Estados Unidos con un galardón con el que también pretende llenar un vacío fundamental: cubriendo desde dentro de este sector la falta de difusión sobre los relatos y la cultura de habla hispana y portuguesa en territorio estadounidense.

Con este premio, la iniciativa de EGEDA sigue cosechando reconocimientos a su labor a nivel internacional, como ya ocurriera en los QIA Awards de 2020, organizados por CEX, Centros de Excelencia, en los que Platino Educa fue valorada por su capacidad innovadora, accesibilidad, aprendizaje, orientación al cliente y efectividad.

Celebrada en Charleston, Carolina del Sur, el pasado 29 de noviembre, la Charleston Conference ha aglutinado, un año más, la presencia de empresas, productos e innovaciones dentro de la industria de la publicación y las comunicaciones académicas. También han sido reconocidos otros proyectos como ChronosHub, scite, Helper Systems o Worldcrunch.

Por otra parte, Platino Educa confirma que estará presente el próximo mes de junio de 2023 en la 105.ª Conferencia Anual de la AATSP (Asociación Norteamericana de Profesores de Español y Portugués), que se celebrará en Salamanca (España), con el respaldo de la Universidad de Salamanca, el Ayuntamiento de Salamanca y la Junta de Castilla y León.

Este Congreso, que se celebra anualmente en distintas ciudades de Norteamérica y España, congrega al mayor número de docentes y profesores de lengua española y portuguesa de institutos públicos, colleges y universidades de todo Estados Unidos.

Platino Educa tendrá un stand en el Congreso y participará organizando dos talleres sobre cine y educación y cómo hacer una clase de español utilizando un espacio digital dirigido a la comunidad educativa de contenidos audiovisuales legales útiles para la educación. Platino Educa es una iniciativa de EGEDA (Entidad de Gestión de los Productores Audiovisuales) con la colaboración de FIPCA (Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales), con el objetivo principal educar y difundir la cultura a través del cine.