sábado, 13 de enero de 2024

CINE Y FESTIVALES (CVI)

5  películas distribuidas por A CONTRACORRIENTE FILMS, entran en la Shortlist a la Mejor Película Internacional de los Oscar 2024

Cinco películas distribuidas por A Contracorriente Films han sido seleccionadas en la shortlist de los Oscar 2024 en la categoría a la Mejor Película Internacional: A FUEGO LENTO de Tran Anh Hung, PERFECT DAYS de Wim Wenders, SALA DE PROFESORES de Ilker Çatak, THE MONK AND THE GUN de Pawo Choyning Dorji y GODLAND de Hlynur Pálmason. La nominaciones tendrán lugar el próximo 23 de enero. A continuación, os dejamos la información de las 5 películas:

A FUEGO LENTO de Tran Anh Hung

A FUEGO LENTO (“La passion de Dodin Bouffant”) es la película candidata a los Oscar por Francia. Tras su paso por  la Sección Oficial del Festival de Cannes donde su director Tran Anh Hung (“El olor de la papaya verde”, "Cyclo", "Tokio Blues") ganó el Premio a la Mejor Dirección, y presentarse en el Festival de Telluride, A FUEGO LENTO fue la película de clausura de la Sección Culinary Zinema del Festival de San Sebastián, donde ganó el Premio a la Mejor Película.

Esta historia de amor ambientada en el mundo de la cocina francesa, está protagonizada por Juliette Binoche (“Chocolat”, “El paciente inglés”) y el tres veces ganador del Cesar Benoît Magimel (“Pacifiction”, "Pequeñas mentiras sin importancia", "La pianista"). La película cuenta con Pierre Gagnaire, mejor chef del mundo en 2015, quien orquesta la impresionante coreografía de comida, sonido, texturas y gestos.

Sinopsis: 1885. La cocinera sin par Eugénie ha trabajado para el famoso gourmet Dodin durante los últimos 20 años. Con el paso del tiempo, la práctica de la gastronomía y la mutua admiración se ha convertido en una relación romántica. Su asociación ha dado lugar a platos únicos, capaces de satisfacer a los paladares más exigentes, pero Eugénie valora su libertad y nunca ha querido casarse con Dodin. Entonces, decide hacer algo que nunca ha hecho antes: cocinar para ella.

A FUEGO LENTO se estrenó este 20 de diciembre.

PERFECT DAYS de Wim Wenders

PERFECT DAYS de Wim Wenders (“Paris, Texas”, "Cielo sobre Berlín") es la película candidata a los Oscar por Japón. Se presentó en la Sección Oficial del Festival de Cannes, donde ganó el Premio a la Mejor Interpretación Masculina para Kôji Yakusho y el Premio Ecuménico del Jurado, y participó en en los festivales de Telluride, Toronto, San Sebastián, Nueva York, Lumière de Lyon, e inaugurar el Festival de Tokio.

PERFECT DAYS de Wim Wenders, una de las grandes figuras del cine contemporáneo, es la película seccionada por Japón para representar a su país en la categoría de Mejor Película Internacional en la 96ª edición de los Oscar. Es la primera vez que Japón selecciona a un director no japonés en más de 70 años de participación en los Premios de la Academia.

PERFECT DAYS, película con ecos del maestro Ozu, a quien el director le había rendido su particular homenaje en “Tokio-Ga” y tal y como el propio Wenders reconoce, “rodar una película en Tokio sin pensar en Ozu es imposible”, está coescrita por el propio Wenders junto a Takuma Takasaki. La película está protagonizada por Kôji Yakusho junto a Tokio Emoto ("Tokio Blues”), Arisa Nakano y Aoi Yamada, entre otros.

La cinta cuenta con una cuidada selección musical de los años setenta de artistas como The Kinks, Van Morrison, Otis Redding, Patti Smith o el 'Perfect Day' de Lou Reed, tema que da título a la película.

Sinopsis: Hirayama parece totalmente satisfecho con su sencilla vida de limpiador de lavabos públicos en Tokio. Fuera de su estructurada rutina diaria, disfruta de su pasión por la música y los libros. Le encantan los árboles y les hace fotos. Una serie de encuentros inesperados revelan poco a poco más de su pasado.

PERFECT DAYS se estrenará en cines el 12 de enero.

SALA DE PROFESORES de Ilker Çatak

SALA DE PROFESORES ("The Teachers’ Lounge") es la nueva película del director y guionista İlker Çatak (“Stambul Garden"), candidata a los Oscar por Alemania y nominada a la Mejor Película Europea en los Premios Goya.

SALA DE PROFESORES ganó 5 premios en los Premios del Cine Alemán (Lolas) y arrebató los principales galardones a la ganadora del Oscar "Sin novedad en el frente": Mejor Película, Mejor Director, Mejor Guion, Mejor Actriz y Mejor Montaje. La película se presentó en la sección Panorama del Festival de Berlín, donde ganó el premio Europa Cinemas Label, en el Festival de Telluride y Toronto y en la Sección Oficial de la Seminci (Premio al Mejor Montaje). Sony Pictures Classics es la distribuidora de la película en Estados Unidos.

Basada en las experiencias de la vida real de Çatak y el coguionista Johannes Duncker, que fueron a la misma escuela en Estambul, SALA DE PROFESORES es un emocionante drama escolar con ritmo y tono de thriller protagonizado por Leonie Benesch (serie “The Crown”, “La cinta blanca”), Eva Löbau (“Malditos bastardos”) y Leonard Stettnisch.

Sinopsis: Carla Nowak, una idealista profesora, comienza su primer trabajo en una escuela de secundaría. Cuando se producen una serie de robos en la escuela y se sospecha de uno de los alumnos, decide llegar al fondo del asunto por su cuenta. Carla intenta mediar entre padres indignados, colegas obstinados y estudiantes agresivos, pero se enfrenta a las implacables estructuras del sistema escolar.

SALA DE PROFESORES se estrenará en cines el 2 de febrero.

THE MONK AND THE GUN de Pawo Choyning Dorji

THE MONK AND THE GUN es la película butanesa candidata al Oscar a la Mejor Película Internacional. El film es el nuevo trabajo escrito y dirigido por Pawo Choyning Dorji, cuya anterior película, "Lunana, un yak en la escuela" fue la segunda en conseguir la nominación al Oscar a la Mejor Película Internacional en la historia del país, la primera en los últimos 23 años.

THE MONK AND THE GUN tuvo su première mundial en el Festival de Telluride y se presentó en la Sección Oficial del Festival de Toronto. Está protagonizada por Tandin Wangchuk, Deki Lhamo, Pema Zangmo Sherpa, Tandin Sonam, Harry Einhorn y Kelsang Choejay (monje en la vida real), entre otros.

Ambientada en 2006, cuando el Reino de Bután comenzó su transición a la democracia, la película del escritor y director Pawo Choyning Dorji es una conmovedora parábola sobre la imposibilidad de abrazar la modernidad sin tener en cuenta el pasado.

THE MONK AND THE GUN se estrenará en cines en 2024.

GODLAND de Hlynur Pálmason

GODLAND ("Vanskabte Land"), escrita y dirigida por Hlynur Pálmason, es la candidata al Oscar por Islandia. La película se presentó en la sección Un Certain Regard del Festival de Cannes, y se presentó en el Festival de Toronto y en la pasada edición del Festival de San Sebastián, donde ganó el Premio Zabaltegi-Tabakalera.

Después de trabajar con ellos en "Winter Brothers", Hlynur Pálmason vuelve a trabajar en GODLAND con el actor danés Elliott Crosset Hove ("Parents"), bajo la piel del padre Lucas, y Vic Carmen Sonne ("Holiday"). Completan el reparto la joven Ída Mekkín Hlynsdóttir e Ingvar Sigurdsson ("El hombre del norte"), que también trabajaron previamente con Pálmason en "Un blanco, blanco día", y Jakob Hauberg Lohmann ("Jinetes de la justicia").

Sinopsis: A finales del siglo XIX, un joven sacerdote danés llega a Islandia con la misión de construir una iglesia y fotografiar a sus habitantes. Pero, cuanto más se interna en aquel implacable paisaje, más se sume en las ansias de la tentación y el pecado.

GODLAND se estrenó en cines el pasado mes de agosto.

NUEVE CARTAS nos informa que “IBeRIA, NATURALEZA INFINITA” suma 6 nominaciones a los Premios Carmen y Eleva, por primera vez en España, el cine de naturaleza al nivel de la ficción.

La película IBeRIA, NATURALEZA INFINITA, de Arturo Menor, suma seis nominaciones para la tercera edición de los Premios Carmen del Cine Andaluz, los galardones anuales que entrega la Academia de Cine de Andalucía. El film está nominado a Mejor largometraje documental, Mejor dirección (Arturo Menor), Mejor montaje (José M. G. Moyano y Manuel Terceño), Mejor Dirección de Fotografía (Arturo Menor), Mejor sonido (Jorge Marín) y Mejores efectos especiales (Juan Ventura Pecellín).  La gala de entrega de los galardones del cine andaluz tendrá lugar el 3 de febrero de 2024 en la Casa Colón de Huelva. 

Arturo Menor, director de IBeRIA, NATURALEZA INFINITA, celebra que "estas nominaciones suponen un punto de inflexión que marcan el momento en el que el cine de naturaleza comienza a ser valorado de igual a igual con respecto al cine de ficción, y donde una película cine de naturaleza puede optar a  nominaciones de la misma forma que el cine de ficción".

De esta forma, IBeRIA, NATURALEZA INFINITA, uno de los fenómenos del cine documental reciente en nuestro país, se convierte en una de las películas más reconocidas del año tras resultar también nominada a los 38 Premios Goya, donde la naturaleza es por primera vez candidata a Mejor Largometraje Documental.  Además, este film protagonizado por un águila ha estado nominado a los 29 Premios Forqué y acaba de ganar el Premio a la mejor película documental en la sexta edición de los Premios CYGNUS, organizados por la Universidad de Alcalá de Henares.

Estrenada en la Sección Oficial (Documentales-Pases Especiales) del Festival de Cine de Málaga, la película ha participado en una veintena de festivales entre los que destacan Rotterdam, Málaga, Huelva y Almería; y ganado 8 premios, entre ellos la Medalla de Oro a la Mejor BSO en los Global Music Awards 2023, en San Diego (Estados Unidos). 

La trayectoria del film sigue la tendencia actual de reconocimiento internacional del cine de naturaleza, plasmado en premios otorgados por la Academia de Hollywood en 2021 a la película Lo que el pulpo me enseñó; el premio César de la Academia de Cine de Francia en 2022 al documental El leopardo de las nieves; o los premios de los Festivales de Cannes y Sundance a All That Breathes, destacando la creciente valoración del cine de naturaleza a nivel mundial. 

IBeRIA, NATURALEZA INFINITA cuenta con el mejor talento de nuestro país: la edición de imagen corre a cargo de José MG Moyano, premio Goya por La isla mínima; El sonido ha sido registrado y editado por Carlos Hita, el mejor sonidista de naturaleza en España; La mezcla ha sido ejecutada por Jorge Marín, premio Goya al Mejor Sonido por Tres días; Jesús Olmedo, narrador; y Pepe Domínguez del Olmo, ganador de dos premios Goya por Modelo 77 y La isla mínima, como Director de Arte. Además, ha contado con Juan Ventura (Color y Efectos Visuales), Iván Merino (Piloto FPV) y Juan Luis Malpartida (Zoólogo) y Cristina Menor y Esther Segura en la producción ejecutiva, entre otros. 

Un equipo dirigido por Arturo Menor, director de de 17 cortometrajes y los largometrajes de naturaleza WildMed, el último bosque mediterráneo y Barbacana, la huella del lobo, con los que ha conseguido numerosos reconocimientos internacionales.

La película se rodó entre enero y noviembre de 2022 durante 53 semanas de rodaje en localizaciones de toda España: Andalucía, Aragón, Asturias, Cantabria, Castilla La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Comunidad de Madrid, Extremadura, Navarra y País Vasco. 

Está producida y distribuida por Acajú Comunicación Ambiental, S.L., con la participación de Canal Sur y el apoyo de la Diputación de Córdoba y la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha.

TRES PELICULAS DE BTEAM PICTURES nos informa de sus películas preseleccionadas para los Oscar. 

"LA MEMORIA INFINITA"

La película de la directora chilena Maite Alberdi que, está nominada al 38va edición de los Premios Goya®, se alzó con el premio a la Mejor Película Latinoamericana en la  28va edición de los Premios Forqué, el sábado pasado. LA MEMORIA INFINITA, que fue estrenada a comienzos de este año en el Festival de Cine de Sundance, donde recibió el Gran Premio del Jurado, está entre las favoritas de los medios de la industria norteamericana, y su inclusión en el Shortlist de la edición 96 de los Premios Oscar confirma las predicciones de medios como IndieWire o New York Times, que recientemente la incluyó entre las mejores películas del 2023.

LA MEMORIA INFINITA llegará a los cines españoles el 12 de enero de 2024.

SINOPSIS: Augusto, un conocido periodista cultural chileno, y Paulina, actriz y ex ministra de cultura, han estado juntos y enamorados desde hace más de 25 años. Cuando la memoria de Augusto empieza a debilitarse, aprenderán a reinventar la forma de relacionarse entre ellos, haciendo evidente que el amor que se tienen y su sentido del humor son inquebrantables. La directora de “El agente topo”, Maite Alberdi, regresa con este bellísimo relato sobre el amor y el recuerdo.

"LA TIERRA PROMETIDA (THE BASTARD)"

Tras haber triunfado en los Premios de la Academia del Cine Europeo, con los Premios a Mejor Actor, Mejor Fotografía y Mejor Vestuario, LA TIERRA PROMETIDA (THE BASTARD) dirigida por Nikolaj Arcel y protagonizada por Mads Mikkelsen ha sido preseleccionada para los Premios Oscars. La película, tras su paso por el Festival de Venecia y tener su estreno nacional en el Festival de San Sebastián, donde compitó por el Premio del Público en la sección Perlak y logró ser una de las películas con mejor puntuación en dicha sección, con un 8,73 sobre 10  llegará a los cines el 2 de febrero. 

LA TIERRA PROMETIDA (THE BASTARD)  se sitúa en el Siglo XVIII. El rey danés Frederik V declara que los páramos salvajes de Jutlandia deberían ser colonizados y cultivados para que la civilización pudiera extenderse y generar nuevos impuestos para la Casa Real. Sin embargo, nadie se atreve a seguir el decreto del rey. Esa tierra significa muerte: un lugar lleno de lobos hambrientos y castigados por una naturaleza brutal e implacable. Pero a finales del verano de 1755, un soldado solitario llamado Ludvig Kahlen decide que esos páramos le proporcionarían la riqueza y el honor que había deseado siempre.

"EXTRAÑA FORMA DE VIDA" 

Extraña forma de vida, de Pedro Almodóvar, se estrenó en cines el 26 de mayo tras su paso por la Sección Oficial del Festival de Cannes. Saint Laurent by Anthony Vaccarello presenta esta producción de El Deseo que fue vista por casi 50.000 espectadores durante su recorrido en salas.

Desde principios de ese mes de diciembre, se puede disfrutar del film junto al anterior cortometraje de Pedro Almodóvar, LA VOZ HUMANA, en una edición especial coleccionista repleta de extras inéditos que hará las delicias de los fans.

NADIA LÓPEZ nos informa que 'YO CAPITÁN', de Matteo Garrone, y "LAS CUATRO HIJAS", de Kaouther Ben Hania, están preseleccionadas para los Oscar 2024.

"YO CAPITÁN", DE MATTEO GARRONE, MEJOR PELÍCULA INTERNACIONAL.

'YO CAPITÁN', la última película de Matteo Garrone, que se estrena en cines el próximo 3 de enero de 2024, ha conquistado otro hito: siendo preseleccionada en la categoría de mejor película internacional en la shortlist de los Premios Oscar 2024. Además, recientemente ha sido nominada en los Globos de Oro para competir también por el premio a la mejor película internacional. 

Galardonada con el León de Plata al Mejor Director en la pasada Mostra de Venecia, y con el Premio del Público a la Mejor Película Europea en el pasado Festival de San Sebastián, la película aspira a ser nominada, representando a Italia, en los Oscar. Además, 'YO CAPITÁN' obtuvo dos nominaciones a los EFA (European Film Awards), en las categorías de Mejor Película Europea y Mejor Director.

Tras el éxito conseguido en taquilla con su última película 'Pinocho', Garrone vuelve a las pantallas el 3 de enero con 'YO CAPITÁN', en la que cuenta la historia de dos jóvenes que abandonan Dakar para ir a Europa. Tras convertirse en uno de los referentes del cine europeo con la multipremiada Gomorra, el director italiano habitual del festival de Cannes, también se ha alzado con el LEÓN DE PLATA A LA MEJOR DIRECCIÓN en el Festival de Venecia, en su primer año en la competición del certamen. Además, el joven actor debutante Seydou Sarr ha sido galardonado con el Premio Marcello Mastroianni al mejor nuevo actor. 

'YO CAPITÁN' cuenta la épica historia de dos primos que abandonan Dakar para ir a Europa. En esta odisea contemporánea, los jóvenes deberán superar múltiples obstáculos en una lucha por la supervivencia a través del desierto y el mar.  

CARAMEL FILMS Y YOUPLANET PICTURES estrenarán  'YO CAPITÁN' el 3 de enero solo en cines.

"LAS CUATRO HIJAS", DE KAOUTHER BEN HANIA, MEJOR PELÍCULA INTERNACIONAL + MEJOR DOCUMENTAL.

'LAS CUATRO HIJAS', la nueva película de la directora tunecina Kaouther Ben Hania, ha sido preseleccionada por la Academia de Cine Hollywood al Oscar 2024 en dos categorías: Mejor película internacional + Mejor documental. 

Tras su paso por la Sección Oficial del Festival de Cannes, donde recibió el premio Ojo de Oro, esta conmovedora historia que sacudió a la sociedad tunecina llega a los cines de España el próximo 9 de febrero de la mano de Caramel Films. 

En 2016, Olfa Hamrouni perdió a dos de sus cuatro hijas cuando se unieron al ISIS en Libia. Kaouther Ben Hania se acerca a esta tragedia íntima y familiar a través de un híbrido entre la ficción y el documental. La historia de Olfa y sus hijas está representada por las protagonistas reales y también por actrices profesionales, entre las que destaca la estrella tunecina Hend Sabri.

Así explica la cineasta el inicio del proyecto: "En una emisora de radio escuché a Olfa contar la trágica historia de sus hijas. Aquello me intrigó y me conmovió. Una vez más, se trataba de la historia de una madre y de sus cuatro hijas adolescentes. Olfa me fascinó desde el principio. Vi en ella un personaje muy potente para el cine. Era la encarnación de una madre con todas sus contradicciones, sus ambigüedades, sus zonas problemáticas. Su historia, compleja y aterradora, me perseguía y estaba muy interesada en explorarla y comprenderla, aunque no sabía cómo lo iba a hacer. Un día llamé al periodista, y me dio su número de teléfono. Me reuní con ella y así empezó todo". 

La película está protagonizada por Hend Sabri, Olfa Hamrouni, Eya Chikhaoui, Tayssir Chikhaoui, Nour Karoui e Ichraq Matar y pone en marcha un extraordinario sistema cinematográfico para contar la historia de Olfa y sus hijas a través de una estructura narrativa completamente novedosa.

La película aspira a ser nominada a los Oscar en las categorías de mejor película internacional y mejor documental, representando a Túnez. También fue nominada al mejor documental en los Premios del Cine Europeo (EFA) y recibió el premio al Mejor Documental en los Premios Gotham de New York. En España tuvo su premier nacional en la Seminci, donde participó en la Sección Oficial. 

CARAMEL FILMS estrenará 'LAS CUATRO HIJAS' el 9 de febrero solo en cines.

EVA CALLEJA Y PRIMA IDEAS nos informan que el cortometraje que retrata nuestra era a través de los pájaros, “TO BIRD OR NOT TO BIRD”, Nominado a los Premios GOYA.

To Bird or Not to Bird, esa es la cuestión.

Martín Romero vuelve con su segundo cortometraje animado en 2D: TO BIRD OR NOT TO BIRD, producido por UniKo & Abano Producións, con el apoyo del Gobierno Vasco, ICAA y Movistar+

“To bird or not to bird” está nominado como Mejor Cortometraje de Animación en los Premios Goya, ya lleva más de 25 selecciones en festivales y 9 premios, el último en Torrelavega.

SINOPSIS: En un mundo dominado por el ser humano, los pájaros parecen haber adoptado sus mismos hábitos, preocupaciones y enfermizas obsesiones.

NOTAS DEL DIRECTOR

“El título del cortometraje, “To bird or not to bird”, es una clara referencia a la clásica cita shakesperiana, en lo que supone una clara declaración de intenciones hacia el espectador: mirar hacia nuestro interior, como personas y sociedad, para contemplar la profunda crisis que nos aqueja. La película utiliza diversos pájaros para ilustrar historias con fuertes elementos humanos, mostrando las consecuencias de un modelo socioeconómico que arrasa con todo. Una combinación de tragedia y belleza, que representa un ciclo de autodestrucción que parece incapaz de detenerse y que atenta contra el eterno deseo de emprender el vuelo en nuestras vidas”.

FILMAX Logra 6 Nominaciones a las 78 Medallas CEC.

“EL MAESTRO QUE PROMETIÓ EL MAR”, producida y distribuida por Filmax, y “TE ESTOY AMANDO LOCAMENTE” y “EL AMOR DE ANDREA”, ambas distribuidas por Filmax, han sido reconocidas con varias nominaciones a las 79 Medallas CEC, galardones concedidos por el Círculo de Escritores Cinematográficos. Los ganadores se darán a conocer el próximo 5 de febrero. 

“EL MAESTRO QUE PROMETIÓ EL MAR” con 3 nominaciones

Mejor actor para Enric Auquer// Mejor actriz secundaria para Luisa Gavasa// Mejor música original para Natasha Arizu

“EL MAESTRO QUE PROMETIÓ EL MAR” está protagonizada por Enric Auquer y Laia Costa. Completan el reparto Luisa Gavasa, Ramón Agirre, Milo Taboada y los pequeños debutantes Gael Aparicio, Alba Hermoso y Nicolás Calvo.

La película nos sumerge en la historia real de Antoni Benaiges, un maestro de Mont-Roig del Camp (Tarragona), que antes de la Guerra Civil fue destinado a la escuela de Bañuelos de Bureba, un pequeño pueblo de Burgos. También es la historia de Ariadna, una mujer que busca los restos de su bisabuelo desaparecido en la guerra.

Una producción de Minoria Absoluta, Lastor Media, Filmax y Mestres Films AIE. Cuenta con la participación de RTVE, Movistar y TV3, con el apoyo de ICAA e ICEC. Con la participación de CreA SGR. Con la financiación de ICO y Ayuntamiento de Briviesca. De las ventas internacionales y de la distribución nacional en cines se encarga Filmax.

“TE ESTOY AMANDO LOCAMENTE” con 2 nominaciones

Mejor dirección novel para Alejandro Marín// Mejor actor revelación para Omar Banana.

“TE ESTOY AMANDO LOCAMENTE” es el primer largometraje de Alejandro Marín tras la reconocida serie Maricón perdido. Protagonizada por Ana Wagener y Omar Banana junto a Alba Flores, Carmen Orellana, La Dani, Lola Buzón, Alex De la Croix, Jesús Carroza, Mari Paz Sayago, Manuel Morón y Pepa Gracia la película aborda la historia de una madre capaz de todo, incluso de vencer sus prejuicios por el amor a su hijo

“Te estoy amando locamente” es la nueva ópera prima de ESCAC, producida por Escándalo Films, Escac Estudio, Zeta Cinema, Zeta Audiovisual, La Pepa Films y Te estoy amando AIE, con la participación de RTVE, Movistar Plus+, Netflix, Canal Sur Radio y Televisión y Crea SGR con el apoyo del ICAA e ICEC-Department de Cultura y la financiación del ICO, Mogambo y Triodos Bank.

“EL AMOR DE ANDREA” con 1 nominación

Mejor actriz revelación para Lupe Mateo Barredo

“EL AMOR DE ANDREA”, la nueva película de Manuel Martín Cuenca, ha ganado los premios al Mejor Director y al Mejor Guion (Manuel Martín Cuenca y Lola Mayo) en el Festival Black Nights de Tallin, uno de los festivales clase A del mundo.

Tras su estreno nacional en la SEMINCI, donde también fue seleccionada para participar en la Sección Oficial del certamen. Producida por La Loma Blanca, LAZONA y Nephilim, Manuel Martín Cuenca vuelve a retratar de una manera muy personal un territorio andaluz que conoce muy bien de una manera muy personal. Además, la película ha apostado por un reparto debutante después de un casting de un año en el que el propio director y su equipo vieran a casi 5.000 personas.

“El amor de Andrea” es una producción de LA LOMA BLANCA PC, LAZONA, NEPHILIM y El amor de Andrea AIE, en coproducción con ALEBRIJE CINE Y VIDEO que cuenta con la participación de RTVE y Canal Sur Radio y Televisión, la financiación de ICAA- Gobierno de España  y el apoyo de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales y el patrocinio de Diputación Provincial de Cádiz. De la distribución nacional e internacional se encarga Filmax.

VÉRTIGO FILMS nos informa que “EL CHICO Y LA GARZA” de Hayao Miyazaki, obtiene el Globo de Oro a Mejor Película de Animación.

“El Chico y la Garza” continúa sumando premios, alabanzas y reconocimientos. La última película rodada por Hayao Miyazaki logra un hito: ser la primera cinta japonesa de animación en llevarse el GLOBO DE ORO. Considerados la antesala de los Oscar, la sitúan ahora con posibilidades en la quiniela por la estatuilla de la Academia de Cine del 12 de marzo próximo.

Hasta ahora, la película ha cosechado otros éxitos como el Premio a Mejor Película de Animación del Círculo de Críticos Cinematográficos de Nueva York y el de Mejor película de animación de la Asociación Los Angeles Film Critics.

La última película de Studio Ghibli dirigida por Hayao Miyazaki está batiendo récords.

El Chico y la Garza' se ha convertido en el mejor estreno del estudio en  cines de toda su historia y está liderando la taquilla en muchos territorios. En EE.UU. lleva más de 12 millones de euros acumulados (10,7 de ellos en su primer fin de semana) y en España también ha  sido el título de Studio Ghibli que más ha recaudado nunca en taquilla. 

El Chico y la Garza fue presentada por primera vez en Europa en la 71ª edición del Festival de San Sebastián, donde también abrió el certamen, fuera de concurso. Además, Hayao Miyazaki recibió el Premio Donostia como reconocimiento a su trabajo y trayectoria. Aparte, la película inauguró la 48° edición del Festival Internacional de Cine de Toronto y pasó por el Festival de Sitges antes de su estreno en cines, el pasado 27 de octubre.

SINOPSIS: Un joven llamado Mahito, que añora a su madre, se aventura en un mundo compartido por los vivos y los muertos. Allí, la muerte llega a su fin y la vida encuentra un nuevo comienzo. Una fantasía semiautobiográfica sobre la vida, la muerte y la creación, en homenaje a la amistad, de la mente de Hayao Miyazaki.

FILMAX nos informa que “MAMÍFERA” de Liliana Torres, tendrá su première mundial en la sección oficial del Festival South by Sothwest.

South By Southwest (SXSW) acogerá la premiere mundial de “MAMÍFERA” de Liliana Torres. La tercera película de la directora catalana, protagonizada por Maria Rodríguez y Enric Auquer, cierra la trilogía iniciada en 2013 con Family Tour, ópera prima a la que seguiría en 2021 ¿Qué hicimos mal?, El festival de Austin, uno de los certámenes de cine, música y televisión más influyentes de Estados Unidos, celebrará su próxima edición del 8 al 16 de marzo y ha seleccionado el largometraje en sección oficial a concurso, una categoría en la que tan solo compiten ocho títulos. La programación de esta película, que reflexiona sobre el derecho al aborto, en la capital de un estado que mantiene un veto total a este procedimiento amparado por el Tribunal Supremo de EE.UU, es especialmente significativa para las productoras de la cinta.

“Quiero contribuir a desestigmatizar la no-maternidad explicando desde dentro algunos de los motivos que pueden conducir a ella. Y también me gustaría que este proyecto sirviera de espejo para otras mujeres que han decidido no ser madres y que se sienten solas e incomprendidas. Mi deseo es que esta película no sea para reivindicar una opción de mujer frente a otra, sino para tejer redes de comprensión entre todos los modelos posibles”, explica la directora, que por primera vez apuesta por la ficción pura y se aleja de la hibridación y la interpretación de actores no profesionales.

María Rodríguez (Libertad, Los días que vendrán, El ministerio del tiempo) y Enric Auquer (El mestre que va prometre el mar, Vida perfecta, Quién a hierro mata) protagonizan la historia de una mujer que decide no ser madre por voluntad, apoyada por su pareja. Mientras en España estaba en vigor la ley que obligaba a tres días de reflexión antes de abortar, Lola, interpretada por María Rodríguez, se queda embarazada por accidente. La película cuenta cómo Lola vive estos tres días en los que a pesar de la firme decisión de abortar, tendrá que hacer frente a todo tipo de cuestionamientos. Si en Family Tour Liliana Torres ponía el foco en la familia y en ¿Qué hicimos mal? en la pareja, el título que cierra la trilogía reivindica la elección de la no maternidad como opción vital, y las dificultades que esta decisión implica a nivel íntimo, pero también social.

Sinopsis: Lola (40) disfruta de una vida feliz con su pareja, Bruno, hasta que un embarazo inesperado revoluciona todos sus planes. Ella tiene claro que no quiere ser madre, y se enfrenta a las expectativas sociales y los temores internos sobre las repercusiones de esta decisión. De forma inesperada, Bruno duda sobre su deseo de ser padre, y esto hace trastornar la búsqueda de claridad de Lola sobre su futuro.

"MAMÍFERA" es una producción de Distinto Films (Miriam Porté) y Edna Cinema (Carla Sospedra) que cuenta con la coproducción de 3Cat, la participación de RTVE y el apoyo de ICAA, ICEC y el programa Europa Creativa MEDIA. Filmax la distribuirá en salas de cine.

AINHOA PERNAUTE nos informa que “ROBOT DREAMS” recibe 5 nominaciones a los Annie Awards, los Oscar de la Animación.

Lo nuevo de Pablo Berger, Medalla de Oro de Bellas Artes 2023, consigue las nominaciones a la mejor película independiente, mejor dirección, mejor guion, mejor diseño de personajes y mejor storyboard en los Annie Awards, considerados los Oscar de la animación.

La película está presente en las listas de nominados de casi una veintena de asociaciones de críticos americanas.

Los Angeles, Philadelphia, St Louis, Georgia, Indiana, Utah, Nevada, Nashville, Dakota del Norte, Hawaii, San Franscisco... ROBOT DREAMS conquista a casi una veintena de asociaciones de críticos de cine americanas.

'Robot Dreams', la primera película de animación dirigida por el multipremiado Pablo Berger, es ya una de las películas españolas más galardonadas y nominadas de la temporada a nivel internacional y ha sido nominada en las categorías de mejor película independiente, mejor director, mejor guion, mejor diseño de personajes y mejor storyboard en los Premios Annie (Asociación Internacional de Películas Animadas)

La ganadora del Premio a la Mejor Película de Animación en los Premios del Cine Europeo (European Film Awards 2023) ha conquistado a casi una veintena de asociaciones americanas de críticos de cine: Los Angeles, Philadelphia, St Louis, Georgia, Indiana, Utah, Nevada, Nashville, North Dakota, Hawaii, San Franscisco...

La película, una de las favoritas en la categoría de Mejor Película de Animación para los Oscars 2024, ya está en los cines, distribuida por Bteam Pictures.

Además, Pablo Berger ha sido galardonado con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2023 otorgado por el Consejo de Ministros.

Producida por Arcadia Motion Pictures, con la que el director ya trabajó en 'Blancanieves' y 'Abracadabra', la película ha sido nominada a 4 premios Goya: Mejor Película de Animación, Mejor Guion Adaptado, Mejor Música Original, Mejor Montaje. 

'Robot Dreams' tuvo su estreno mundial en el Festival de Cannes, donde consiguió confirmar su distribución global. Tras ganar el Gran Premio Contrechamp en el Festival de Cine de Animación de Annecy, la película tuvo su premiere norteamericana en el Festival de Toronto. El estreno nacional de la película tuvo lugar en el Festival de Cine de Sitges, donde se alzó con el Gran Premio del Público de la Sección Oficial. Recientemente, la película se ha alzado con el Premio Especial del Jurado en el festival Animation is Film de Los Angeles.

SINOPSIS: DOG es un perro solitario que vive en Manhattan. Un día decide construirse un robot, un amigo. Su amistad crece, hasta hacerse inseparables, al ritmo del Nueva York de los ochenta.  Una noche de verano, Dog con gran pena, se ve obligado a abandonar a ROBOT en la playa. ¿Volverán a encontrarse?

La productora de 'Robot Dreams', Arcadia Motion Pictures (Ibon Cormenzana, Ignasi Estapé y Sandra Tapia), es una de las productoras cinematográficas más importantes de nuestro país. El año pasado arrasó en la taquilla española y en los premios Goya con su película 'As Bestas', con la que también acudieron al festival de Cannes.

ROBOT DREAMS está producida por ARCADIA MOTION PICTURES y la productora navarra LOKIZ FILMS, en coproducción con NOODLES PRODUCTION y LES FILMS DU WORSO (Francia), en asociación con ELLE DRIVER y MAMA FILMS, con la participación de RTVE, Movistar+, Canal+y Cine+, con la financiación del ICAA, el apoyo del ICEC,  Eurimages, CNC y MEDIA, en asociación con La Banque Postale y la participación de Triodos Bank.

viernes, 12 de enero de 2024

EL FANTASMA DE LA ÓPERA CELEBRA SUS PRIMERAS 100 FUNCIONES

 

DYP COMUNICACIÓN nos informa que “EL FANTASMA DE LA ÓPERA”  celebra sus primeras 100 funciones.

 LETSGO en colaboración con Amigos Para Siempre  presenta “EL FANTASMA DE LA ÓPERA” Música de ANDREW LLOYD WEBBER. Letra de CHARLES HART. Letra adicional de RICHARD STILGOE.  Libro de RICHARD STILGOE y ANDREW LLOYD WEBBER.Basado en la novela "Le Fantôme de L'Opéra" de GASTON LEROUX.

EL FANTASMA DE LA ÓPERA, el musical más exitoso de la temporada, ya ha alcanzado la cifra de 100 representaciones en el Teatro Albéniz de Madrid con casi 100.000 entradas vendidas y prorroga su estancia en la capital hasta el día 7 de abril. 

Para celebrar este gran hito, LETSGO no quiso perder la oportunidad de compartir con los espectadores un momento muy especial en el que la reconocida periodista Marta Gonzalez Novo, directora de Hoy por Hoy Madrid de Cadena Ser y gran fan del espectáculo, entregó un trofeo conmemorativo al elenco al finalizar la función. Además, todo el equipo de la producción dirigida por Federico Bellone tuvo la oportunidad de hacerse un ‘selfie’ con el patio de butacas, una estampa que quedará grabada en el recuerdo de todos los fans, seguidores y, por supuesto, del elenco y equipo técnico. 

El espectáculo, fruto de la asociación conjunta, Amigos Para Siempre (APS), entre el compositor detrás del libreto Andrew Lloyd Webber y su gran amigo y colaborador Antonio Banderas, ha enamorado al público y a la crítica durante estos meses gracias a su exquisita producción.  

Sin duda, parte del éxito de la gran producción que ya se ha representado ante más de 160 millones de espectadores de 41 países desde su estreno en 1986 en el West End de Londres reside en su elenco de primer nivel. La estrella del teatro musical español, Gerónimo Rauch (Los Miserables, El Médico), quién da vida al enigmático fantasma, es el único actor que ha interpretado el papel en español e inglés ya que también resolver el personaje en el West End londinense. Por su parte, Talía del Val, conocida cantante y actriz de grandes musicales españoles (Los Miserables, West Side Story), interpreta a la joven diva Christine Daaé, con un matiz menos pasivo de lo que acostumbra una dama en apuros. Completan el cartel principal Guido Balzaretti en el papel del apuesto vizconde Raoul Chagny y Marta Pineda representando a la soprano Carlotta, la prima donna y estrella consentida de la ópera de la ciudad.  

Además, esta versión es todo un hito de la temporada de musicales de 2023 por su laboriosa puesta en escena, diseñada para aprovechar cada milímetro del teatro. Tanto los muebles como la escenografía en general son piezas creadas a medida por artistas internacionales de reconocida y longeva trayectoria y están hechos en exclusividad para la producción. Asimismo, la historia es capaz de avanzar ágilmente gracias a la gran plataforma giratoria que ocupa buena parte del escenario y que permite cambiar de escena llegando incluso a atender hasta dos de ellas en simultáneo. 

La coreografía de gran producción corre a cargo de Gillian Bruce, el diseño de sonido pertenece a Roc Mateu y la iluminación es de Valerio Tiberi. Por supuesto, está basada en la novela homónima de Gastón Leroux, con música de Andrew Lloyd Webber, letras de Charles Hart y Richard Stilgoe, y libreto de los propios Andrew Lloyd Webber y Richard Stilgoe.  

Desde su inauguración en Londres en 1986, EL FANTASMA DE LA ÓPERA ha sido representada para más de 160 millones de personas en 193 ciudades y en 19 idiomas diferentes. Además, ha sido galardonado con más de 70 premios de teatro, incluyendo 7 premios Tony y 4 Olivier Awards. Está considerado el musical más exitoso de todos los tiempos y atesora el récord de ser el show más longevo de Broadway. En 2004 fue a adaptado para cine por el director Joel Schumacher, protagonizado por Gerard Butler and Emmy Rossum.  

Colaboradores y amigos desde hace mucho tiempo, Andrew Lloyd Webber y Antonio Banderas crearon en 2022 la empresa conjunta Amigos Para Siempre (APS) con el propósito de producir teatro, musicales y espectáculos de entretenimiento en directo en español. La empresa APS concederá licencias, producirá y desarrollará obras para los mercados hispanohablantes del mundo, uno de los públicos globales más grandes y de más rápido crecimiento. Así, APS cubre los principales mercados de habla hispana a nivel mundial, incluidos aquellos intrínsecos a Estados Unidos. 

Sinopsis: Sumérgete en una espiral de obsesión a través de El fantasma de la Ópera. Descubre una apasionante historia de amor, muerte y desastre entre un genio de la música que vive escondiéndose del mundo en las entrañas de un teatro y Christine, una joven con una voz celestial que no tardará en descubrir el terror que esconde bajo su máscara. ¿Podrá resistirse al hechizo del Fantasma, o será arrastrada a su mundo de oscuridad y locura? Ya puedes disfrutar en Madrid de El Fantasma de la Ópera, el musical que ya ha cautivado a generaciones de espectadores en todo el mundo. ¿Serás tú el siguiente en caer en su hechizo? 

 

jueves, 11 de enero de 2024

10 títulos imprescindibles. Descubre las series de ficción original. Movistar Plus+ que se estrenarán en 2024

Movistar Plus+ ofrecerá un total diez estrenos de series originales de ficción el próximo 2024. Llegarán la segunda temporada de 'El Inmortal' y la tercera y última temporada de 'Rapa'. Además, ocho nuevos títulos que te avanzamos aquí.

'Galgos' - Estreno el 18 de enero 2024

Llena de intrigas familiares, con unos personajes ricos y diálogos plagados de una fina ironía, ‘Galgos’ es un drama empresarial y familiar que tiene como protagonista a la familia Somarriba y al Grupo Galgo, un gigante alimenticio que ha visto crecer a tres de sus generaciones.

Adriana Ozores, Marcel Borràs, Patricia López Arnaiz, María Pedraza, Jorge Usón, Francesco Carril, Luis Bermejo y Daniela Estay completan el reparto principal de ‘Galgos’, una serie original Movistar Plus+ producida por Buendía Estudios dirigida por Félix Viscarret y Nely Reguera.

Sinopsis: Carmina Somarriba (Adriana Ozores) y Emilio Somarriba (Luis Bermejo) son los herederos del Grupo Galgo, empresa familiar especializada en bollería, chocolates y alimentación infantil. La crisis del sector, la inminente llegada de la ley del azúcar y la falta de liderazgo de Emilio, presidente de Galgo desde que falleció su padre, hacen que la empresa no pase su mejor momento. Gonzalo Díaz (Oscar Martínez), marido de Carmina, después de muchos años trabajando al lado de Emilio tiene sus propios planes para la empresa, pero una decisión repentina e inesperada de Carmina provoca un terremoto familiar y empresarial que afectará también a sus hijos Blanca (Patricia López Arnaiz), Guzmán (Marcel Borràs), Jimena (María Pedraza) y Julián (Jorge Usón). La lucha por el poder les irá separando, y Carmina tendrá que elegir entre salvar la empresa o su familia.

'El Inmortal' T2 - Estreno en febrero 2024

Los seis nuevos episodios que componen la segunda temporada dan un giro de tuerca a la historia llevando a sus personajes a situaciones límite, y ahí es donde el protagonista de ‘El Inmortal’ verá con quién puede contar y con quién no… Si la primera entrega venía marcada por los excesos, los protagonistas ahora tendrán que hacerse cargo de las consecuencias que acarrea una vida sin límites.

Álex García encabeza el reparto que cuenta con Marcel Borràs, Emilio Palacios, María Hervás, Teresa Riott, Jason Day, Jon Kortajarena, Claudia Pineda, Iván Massagué y Francis Lorenzo. Esta segunda temporada se unen Irene Esser, Richard Holmes, Jaeme Vélez, Moussa Echarif, Iria del Río y Manuel Manquiña.

‘El Inmortal’ es una serie original Movistar Plus+ en colaboración con DLO Producciones, creada por José Manuel Lorenzo, dirigida por David Ulloa y Rafa Montesinos y escrita por David Moreno, Raúl López Matesanz, Andrés Koppel y Diego Sotelo.

Sinopsis: El universo que ha construido José Antonio se desmorona poco a poco, tanto en los negocios como en su familia. La traición de Fausti, que se ha hecho con el “trono” en Madrid, desencadena una guerra encarnizada, en la que todos se verán obligados a tomar partido, y donde el objetivo es hacerse con el control del negocio, cueste lo que cueste.

La primera temporada está disponible en el servicio bajo demanda de Movistar Plus+.

Y además, por orden alfabético, llegarán los siguientes títulos.

'Bellas Artes'

Andrés Duprat, junto a los creadores de las exitosas 'El encargado' y 'Nada', Mariano Cohn y Gastón Duprat son los responsables de esta serie original Movistar Plus+ realizada por Gloriamundi e Historias Particulares.

Una comedia protagonizada por Oscar Martínez, Ángela Molina, Ana Wagener, Dani Rovira, Ludwika Paleta y Jorge López, que también contará con la participación especial, entre otros, de José Sacristán.

Sinopsis: Antonio Dumas (Oscar Martínez), un prestigioso historiador de arte y gestor cultural, culto y sofisticado, aunque bastante cínico y engreído, es nombrado director de un importante museo de arte contemporáneo en Madrid, al salir victorioso en un concurso para ese cargo. Una vez asumido su nuevo cargo deberá afrontar, en medio de la fauna insólita del mundo del arte, un abanico de circunstancias y conflictos dispares: desde problemas gremiales y presiones políticas, hasta situaciones disparatadas en relación a las exposiciones y a los artistas.

'Celeste'

Creada por Diego San José, 'Celeste' es un original Movistar Plus+ en coproducción con 100 Balas (The Mediapro Studio). Se trata de una comedia que "nace del reto de levantar un thriller vertiginoso alrededor del personaje más gris que se me puede ocurrir: una inspectora de Hacienda de sesenta años que vive sola y que no tiene ninguna habilidad especial. Porque 'Celeste' trata de ser eso, una persecución al límite dentro del universo gris y deprimente de la Agencia Tributaria. Es como 'Zodiac' pero con el IRPF", ha declarado Diego San José.

Sinopsis: Celeste es la gran estrella de la música latina. Sus canciones son un fenómeno mundial. Sus conciertos llenan estadios. Tiene su propio perfume, su propia marca de lencería y una melena kilométrica que promociona su propio champú. Pero esta serie no trata sobre ella. La verdadera protagonista de 'Celeste' es Sara Santano, una inspectora de hacienda que ha dedicado toda su vida a la recaudación de impuestos. Eso es lo único que ha hecho desde que se sacó las oposiciones siendo una veinteañera hasta hoy que, después de más de treinta años entregados a la Agencia Tributaria, ha llegado el momento de prejubilarse. O eso creía ella. Porque el último día recibe el encargo más importante de su carrera: demostrar que Celeste, la gran estrella latina, reside en España y tiene que pagar aquí sus impuestos. Una misión de la que dependen veinte millones de euros para las arcas españolas. Para ello, Sara tendrá que aparcar su vida para recorrer la de Celeste y demostrar que pasó aquí 184 días. La mitad del año más uno.

'Los años nuevos'

Rodrigo Sorogoyen asume la dirección y la producción ejecutiva de 'Los años nuevos', una serie creada por Sara Cano, Paula Fabra y el propio Sorogoyen, al que acompañan en la dirección Sandra Romero y David Martín de los Santos. Una serie original Movistar Plus+ en colaboración con Caballo Films.

'Los años nuevos’ muestra el recorrido vital de la pareja  interpretada por Iria del Río y Francesco Carril a lo largo de una década, narrado en 10 episodios que giran en torno al mismo momento del año: las Nocheviejas.

Sinopsis: Ana cumple 30 años el día de Año Nuevo con la vida aún por resolver: vive en un piso compartido, no le gusta su trabajo, cambia a menudo de amigos... Óscar cumple 30 años el día de Nochevieja con la vida casi resuelta: médico vocacional, amigos fieles, y una relación que va y viene. La noche en la que los dos cumplen los 30 se conocen, se enamoran, y comienzan una relación cuyas idas y venidas se alargarán diez años.

'Marbella'

Dani de la Torre y Alberto Marini ('La Unidad'), repiten como cabezas creativas de esta nueva serie original protagonizada por Hugo Silva, Ana Isabelle Acevedo, Khalid El Paisano, Aurora Moroni, Eivaut Rischen, Mohamed Said, Moha Amazian, Jesper Ace Jernberg, Manuel Calle y Elvira Mínguez. Una serie original Movistar Plus+ producida por Buendía Estudios Canarias.

Sinopsis: César es un abogado de éxito afincado en Marbella, la capital mundial de la mafia. Guapo, rico, hedonista, egoísta, ambicioso, obsesionado con las redes sociales…  sabe que para mantener su estatus tiene que ser el mejor en los tribunales y el hombre que todos conozcan en las salvajes fiestas marbellíes, donde hacen negocios los numerosos grupos criminales que operan en la Costa del Sol.

César tiene muy claro que, para no tener problemas en la vida, hay que ser amigos de todos y no cruzar nunca ciertas líneas. Pero cuando menos se lo espera, descubre que está en ojo del huracán y quién necesita a un abogado que le salve es precisamente él.

'Muertos S.L.'

Laura y Alberto Caballero ('Aquí no hay quien viva', 'La que se avecina', 'Machos alfa') se suman al talento creativo de la plataforma para dirigir 'Muertos S.L.', una sitcom que transcurre en el día a día de una funeraria familiar. Una producción original Movistar Plus+ en colaboración con Contubernio S.L.

Carlos Areces encabeza reparto de la serie que completan Ascen López, Salva Reina, Aitziber Garmendia, Adriana Torrebejano, Diego Martín, Gerald B. Fillmore, Amaia Salamanca, Roque Ruiz, Lorea Intxausti, Manolo Cal, Bárbara Santa-Cruz, Lucía Quintana y Juan Miguel Bataller.

Sinopsis: Cuando fallece Gonzalo Torregrosa, propietario y fundador de la Funeraria Torregrosa, Dámaso Carrillo, su mano derecha en la empresa, no duda en que lo mejor para la continuidad del negocio es que él asuma el mando. Pero, contra todo pronóstico Nieves, la septuagenaria viuda, decide ponerse al frente de la empresa familiar, ayudada por su inútil y entusiasta yerno, Chemi, experto en Marketing, y en contra de los planes de sus hijas de cerrar y montar un gimnasio. Mientras Dámaso conspira y manipula a sus compañeros contra la nueva dirección, la empresa se enfrentará a la competencia, la funeraria Transitus, y a su plan para expandir su negocio, y a un caso a lo #metoo, que amenazarán el legado de Gonzalo Torregrosa

'Querer'

La directora Alauda Ruiz de Azúa, ganadora de tres premios Goya con 'Cinco lobitos', da el paso a la televisión con esta serie de cuatro episodios original de Movistar Plus+ en colaboración con Kowalski Films y Feelgood Media. Un proyecto autoral en el que vuelca su personal universo creativo, del que también es creadora y coguionista. Nagore Aranburu, Pedro Casablanc, Miguel Bernardeau, Iván Pellicer y Loreto Mauleón, encabezan el reparto.

Sinopsis: Tras 30 años de matrimonio y dos hijos en común, Miren abandona el domicilio conyugal y denuncia a su marido por violación continuada. Esta grave acusación obliga a los hijos a elegir entre creer a  su madre o apoyar a un padre que defiende su inocencia. Un viaje familiar que avanza en paralelo al judicial con un mismo objetivo: conocer la verdad.

'Segunda muerte'

Creada por Agustín Martínez (integrante de Carmen Mola, 'La caza: Monteperdido') y protagonizada por Georgina Amorós y Karra Elejalde,  'Segunda muerte' es una serie original Movistar Plus+ en colaboración con DLO Producciones.

Sinopsis: En una cabaña aislada del paradisiaco valle pasiego del Miera, Sandra, una joven auxiliar de policía, halla un cadáver que no debería estar ahí. Lo extraño es que se trata de Juliana, una mujer que ya fue enterrada hace años. ¿Puede alguien morir una segunda vez?

Sandra atraviesa un momento personal complicado e intentará mantenerse al margen de la investigación: Castro, pareja y padre de su hijo de seis años, está a punto de salir de la cárcel. Sandra ha criado sola al niño, y desde hace unos meses cuida también de su padre, Tello, un reconocido exagente de la UCO con principio de demencia senil, con el que tanto Sandra como Castro mantienen una complicada relación. Un giro inesperado en la investigación del caso involucrará a Sandra, y acabará con su tranquilidad y la del lugar.

'Rapa' T3 - Temporada final

Producida en colaboración con Portocabo, la serie creada por Pepe Coira y Fran Araújo, está dirigida por Jorge Coira (5 episodios) y Javier Cámara (1 episodio). Encabezan el reparto Mónica López y Javier Cámara junto a Darío Loureiro, Adrián Ríos, Cristina Castaño, Mercedes Sampietro, Sheyla Fariña, Xosé Manuel Esperante, Eva Barreiro, Miguel de Lira, Diego Anido y Aida Oset.

Sinopsis: La enfermedad de Tomás ha avanzado. Maite querría estar más presente en esta difícil etapa, pero se ve envuelta en un caso de secuestro que afecta a una conocida y complicada familia de la zona. Tomás también ha de cambiar sus prioridades cuando se encuentra con un suceso imprevisto: un antiguo amigo suyo es acusado de asesinato. Convencido de que es inocente, se adentra en el entorno del astillero de Ferrol para demostrarlo, sabiendo que quizás esta sea su última investigación.

Las dos primeras temporadas están disponibles en el servicio Movistar Plus+, seas del operador que seas.

miércoles, 10 de enero de 2024

PALACIO ESTILISTAS: CRÍTICA DE CINE

                

              Palacio Estilistas cuenta con guion y dirección de Moisés Martín.

En el interior de la peluquería que regenta, Juana Palacio (Goya Toledo) ultima la nota de chantaje en la que exige tres millones de euros a Paco Ortiz (Juanma Lara), por mantener silencio sobre el problema medioambiental que ha provocado, con ello busca salir de la crisis económica que atraviesa. Dicha nota la deposita en el buzón del empresario. Tiene una amiga y compañera de trabajo, Alba (Julia Fernández) que se enamora a primera vista de Lucas (Alex Peral), un joven que conoce en el parque. Ambos mantienen una conversación distendida y en un momento determinado, se entera de que el chico se casa al día siguiente.

El guionista y director de televisión, teatro y cine, Moisés Martín, funda en 2009 “Producciones Desesperadas” y en 2011 “Sieteficcciones”, una asociación cultural  cuyo propósito es potenciar el cine independiente y crear el festival de cine independiente de Málaga Cinematol. Ha dirigido los cortometrajes “Dentro del armario” 2016 y “Sospechosos bajo el telón” 2020. Este año debuta en el largometraje con “Palacio Estilistas” 2023.

Una boda, un chantaje, un deseo y algunos secretos son los que rodean esta comedia de enredos familiares con claros tintes teatrales, maquillada con una elegante fotografía de Alex Bokhari, que nos ofrece una vistosa gama de colores retro setenteros y el elenco actoral que cumple con su cometido, aunque la laca humorística se queda sin fuerza, debido a una dirección plana y carente de ritmo.

Tras su visionado pensé que como obra teatral podría funcionar muy bien, pero la gran pantalla exige movimientos naturales, presencia en el entorno, saber jugar con la cámara y los encuadres, sin olvidar el comportamiento de los actores, que requieren de un mayor dinamismo y espontaneidad; máxime en las entradas y salidas de campo o de la interactuación entre ellos. Todo en Palacio Estilistas, se ve un tanto forzado, seguramente porque Moisés ha dirigido esta pieza desde una perspectiva más teatral que cinematográfica. Error que es fácil de entender, al tratarse de su ópera prima en la gran pantalla y que seguramente, el trabajar en un formato tan diferente, le habrá servido de experiencia.

Palacio Estilistas nos habla de que los “pecados” de los padres terminan haciendo mella en los hijos, de los matrimonios por conveniencia, del amor sincero, de los problemas burocráticos, de la adopción, los egoísmos personales o de los sueños por cumplir y de algunos estereotipos y realidades del día a día. Una comedia, a mi gusto, agridulce, pues la comedia da paso a cuestionarte algunos de los temas tratados. El tinte lo maquilla todo y la laca enturbia la visión, pero la verdad, tarde o temprano, sale a la luz y es que si los salones de belleza pudieran hablar, contarían muchas historias y algunas, seguramente, muy inquietantes. Palacio Estilistas, es sin duda un homenaje a esos salones y a quienes los regentan.

Mi nota es: 5

ESTRENO EN ESPAÑA: 12 de enero.

REPARTO: Goya Toledo, Lolita Flores, Juanma Lara, Alex Peral, Ramiro Blas, Diana de María, Julia Fernández, Carlos Hipólito, Pastora Vega, Nicolás Mota, Sandra Martín, Luis Fernández de Eribe.

PRODUCTORA: Sierra Gador Producciones.

DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: Syldavia Cinema.

martes, 9 de enero de 2024

LISTA COMPLETA DE LOS GLOBO DE ORO 2024

El domingo se celebró en los Ángeles la 81ª edición de Los Globos de Oro 2024 en las categorías de Cine y Televisión.

En la categoría de cine la más premiada fue “Oppenheimer” de Christopher Nolan (5) y en  televisión se premió a “Succession” (4), Bronca (3) y “The Bear” (3). Aquí os dejo la lista completa.

CATEGORÍA DE CINE

Mejor película (drama)

Oppenheimer

Mejor película (comedia o musical)

Pobres criaturas  

Mejor Logro en Taquilla

Barbie

Mejor actriz de drama

Lily Gladstone  por Los asesinos de la luna

Mejor actriz de comedia o musical

Emma Stone por Pobres criaturas

Mejor actor de comedia o musical

Paul Giamatti por Los que se quedan

Mejor dirección de cine

Christopher Nolan por Oppenheimer

Mejor guion de cine

Justine Triet y Arthur Harari por Anatomía de una caída.

Mejor actriz de reparto

Da’Vine Joy Randolph por 'Los que se quedan'

Mejor actor de reparto

Robert Downey Jr. por Oppenheimer

Mejor película de animación

El chico y la garza

Mejor Película de habla no inglesa

Anatomía de una caída (Francia) de Justine Triet

Mejor Banda Sonora

Oppenheimer

Mejor canción original

What Was I Made For? de by Billie Eilish y Finneas para Barbie

CATEGORÍA DE TELEVISIÓN

Mejor serie de televisión (drama)

Succession (HBO Max)

Mejor serie de televisión (comedia o musical)

The Bear (FX)

Mejor actriz de televisión (drama)

Sarah Snook por Succession

Mejor actor de televisión (drama)

Kieran Culkin por Succession

Mejor actriz de televisión (comedia o musical)

Ayo Edebiri por The Bear

Mejor actor de televisión (musical o comedia)

Jeremy Allen White por The Bear

Mejor actriz de reparto de televisión

Elizabeth Debicki por The Crown

Mejor actor de reparto de televisión

Matthew Macfadyen por Succession

Mejor miniserie o película para televisión

Bronca (Netflix)

Mejor actriz en miniserie o película para televisión

Ali Wong por Bronca

Mejor actor en miniserie o película para televisión

Steven Yeun por Bronca

Mejor interpretación de comedia “stand up”

Ricky Gervais por Ricky Gervais: Armageddon

EL TEATRO ESPAÑOL SUBIRÁ A LAS TABLAS "CARMEN, NADA DE NADIE"

FUTURA COMUNICACIÓN nos informa que el Teatro Español subirá a las tablas “CARMEN, NADA DE NADIE” del 17 de enero al 18 de febrero.

La fascinante vida de Carmen Díez de Rivera, “musa de la Transición”, llega al Teatro Español con “Carmen, nada de nadie”, protagonizada por Mónica López.

El escritor Francisco Umbral la bautizó como musa de la Transición. Durante el gobierno de Adolfo Suárez ocupó un puesto que ninguna mujer había desempeñado hasta entonces, jefa de gabinete de la Presidencia del Gobierno. Fue elegida eurodiputada a finales de los 80 y murió en 1999 a los 57 años. Libre, feminista, independiente y arriesgada, Carmen Díez de Rivera es una de las figuras más fascinantes de la Transición española y ahora sube a la escena del Teatro Español en Carmen, nada de nadie, protagonizada por Mónica López.

La obra, escrita por Francisco M. Justo Tallón y Miguel Pérez García y dirigida por Fernando Soto, se estrena el próximo 17 de enero e indaga en la biografía de una mujer valiente, de orígenes aristocráticos, que supo construir y dirigir su propia vida, por encima de sus circunstancias personales y sociales, lo que le acarreó soledad e incomprensión.

“Carmen es uno de esos seres humanos que no se han sometido, o al menos lo han intentado, y se han sacrificado por los demás, por conseguir un mundo más justo, entendido como una sociedad más empática. Esa lucha de Carmen es lo que me sedujo poderosamente”, señala Fernando Soto, director de Carmen, nada de nadie, que se representará en la Sala Margarita Xirgu del Teatro Español hasta el 18 de febrero. A Mónica López le acompañan en escena Oriol Tarrasón, Ana Fernández y Víctor Massan.

Nada de nadie surgió de la fascinación que experimentaron por Carmen Díez de Rivera Justo Tallón y Miguel Pérez. Tallón llevaba años obsesionado con la idea de escribir sobre ella y arrastró a su compañero de pluma hacia esta obsesión.

A partir de esa atracción, ambos indagaron sobre la época y las circunstancias que rodearon a esta extraordinaria mujer nacida en Madrid en 1942, construyendo un artefacto teatral en el que la ficción sirve para contar la verdad.

Según explican, “todo en este texto es mentira y a la vez absolutamente verdadero”, una técnica de construcción dramática que ya habían empleado ambos autores en otros textos teatrales escritos anteriormente a cuatro manos.

En el escenario, el personaje protagonizado por Mónica López va desgranando los momentos álgidos de una intensa y desafiante carrera política, fundamentalmente el periodo que trabajó en el Gobierno de Suárez, mientras recuerda los episodios íntimos que marcaron su desdicha y su carácter. Entre ellos figura el de su condición de hija: su padre fue Ramón Serrano Suñer, cuñado y ministro de Franco en los primeros gobiernos del dictador. Serrano tuvo una relación extramatrimonial con la madre de Díez de Rivera, Sonsoles de Icaza y de León, de la que nació Díez de Rivera. Cuando ella se disponía a casarse con su novio le comunicaron que este era hijo de Serrano Suñer, y por tanto, su hermano.

Por la memoria del personaje de Díez de Rivera y ante el espectador pasarán especialmente tres de los personajes más importantes de la historia española del siglo XX, el propio Suárez, el rey Juan Carlos y el dirigente del Partido Comunista Santiago Carrillo. La vinculación de Díez de Rivera con ellos durante el periodo de la Transición que desembocó en la legalización del PCE en 1977 constituye el centro de Carmen, nada de nadie.

A esta posición de relevancia política había llegado Díez de Rivera tras formarse en la universidad en Filosofía y Letras y Ciencias Políticas, especializándose en Relaciones Internacionales. Después de estudiar en Oxford y en la universidad parisina de La Sorbona, trabajó en Radio Televisión Española con Adolfo Suárez, durante el tiempo que este dirigió el ente público.

Una vez que abandonó la jefatura de gabinete del presidente del Gobierno, fue elegida eurodiputada a finales de los 80, primero representando al Centro Democrático y Social, el partido fundado por Suárez, y a continuación, tras marcharse de este partido, en el PSOE. Murió de cáncer en 1999 a los 57 años.

La obra, cuyo título está tomado de la letra de la canción de Cecilia Nada de nada, permite “hablar de nuestra historia reciente sin los complejos que a menudo parece que nos limitan. Quizá siguen existiendo heridas por cerrar. O puede que nos falte la voluntad por reconocer. En todo caso, la Transición es una etapa fundamental de nuestra historia y eso era un aliciente para mí. Hay incógnitas y certezas sobre ese periodo, pero sobre todo hubo en aquellos años personas que creyeron en la construcción de una sociedad decente, más justa”, explica el director del montaje.

La puesta en escena del espectáculo recrea el contexto histórico de la vida del personaje, con momentos recogidos en imágenes, audios, canciones y sintonías que confieren a la escena un carácter en cierto modo cinematográfico. Pero sobre todo, plasma un carácter femenino luchador, a menudo solitario, contra todo y contra todos.

Poseedora de una voluntad firme, una mirada inteligente, Díez de Rivera tuvo el propósito de guiar a España hacia la democracia. Su fuerza y arrojo en este cometido público contrastan con su tristeza y una incapacidad para encontrar la paz interior, rota desde su adolescencia por aquel secreto familiar que conoció. Estos rasgos emparentan su vida con la de grandes tragedias como Antígona o Ariadna. La obra es una producción de Teatro Español y Tablas y más tablas.