domingo, 10 de marzo de 2024

NOTICIAS BREVES (CCXX)

 


FILMAX nos informa que “MAMÍFERA” de Liliana Torres, llegará a los cines el 26 de abril.

Tras su premiere mundial en la Sección oficial del festival South By Southwest (SXSW) el próximo 8 de marzo y su estreno en el D’A, el 6 de abril, "MAMÍFERA" se estrenará en cines el 26 de abril de la mano de Filmax. Con su tercer largometraje de ficción, la directora catalana Liliana Torres reflexiona sobre el deseo de no ser madre y cierra la trilogía iniciada en 2013 con Family Tour, ópera prima a la que seguiría en 2021 ¿Qué hicimos mal? 

María Rodríguez interpreta a Lola, que vive muy feliz con Bruno, a quien da vida Enric Auquer. Un embarazo inesperado revoluciona sus planes. La pareja tiene muy claro que no quiere tener hijos, pero durante los tres días que deben esperar a su cita en la clínica, las dudas afloran. Si en Family Tour Liliana Torres ponía el foco en la familia y en ¿Qué hicimos mal? en la pareja, el título que cierra la trilogía reivindica la elección de la no maternidad como opción vital, y las dificultades que esta decisión implica a nivel íntimo, pero también social.

“Quiero contribuir a desestigmatizar la no-maternidad explicando desde dentro algunos de los motivos que pueden conducir a ella. Y también me gustaría que este proyecto sirviera de espejo para otras mujeres que han decidido no ser madres y que se sienten solas e incomprendidas. Mi deseo es que esta película no sea para reivindicar una opción de mujer frente a otra, sino para tejer redes de comprensión entre todos los modelos posibles”, explica la directora, que por primera vez apuesta por la ficción pura y se aleja de la hibridación y la interpretación de actores no profesionales.

Sinopsis: Lola disfruta de una vida feliz con su pareja, Bruno, hasta que un embarazo inesperado revoluciona todos sus planes. Aunque Lola siempre ha tenido claro que lo de ser madre no va con ella, ahora se siente cuestionada por las expectativas sociales y se enfrenta a sus temores internos. Durante los tres días que tienen que esperar hasta que llegue su cita en la clínica, Lola se acerca a sus amigas y su familia con la intención de reafirmar su decisión. Bruno tampoco se había imaginado nunca como padre. Hasta ahora

“MAMÍFERA” es una producción de Distinto Films (Miriam Porté) y Edna Cinema (Carla Sospedra) que cuenta con la coproducción de 3Cat, la participación de RTVE y el apoyo de ICAA, ICEC y el programa Europa Creativa MEDIA. Filmax la distribuirá en salas de cine.

DYP COMUNICACIÓN nos informa que “LA FAMILIA BENETÓN” llegará a los cines el 22 de marzo.

Con argumento de Curro Velázquez y guion de Curro Velázquez y Benjamín Herranz, “LA FAMILIA BENETÓN” está protagonizada por Leo Harlem, El Langui, los niños Alí Dia, Diego Montejo, Gala Bichir, Meilin Chen y Kamsiyochi Ngene y los actores mejicanos Diana Bovio y Damián Alcázar. “La familia Benetón” llegará a los cines el próximo 22 de marzo.

En palabras de Joaquín Mazón: “La familia Benetón” es una divertidísima comedia familiar donde veremos como Toni, un egoísta y gruñón personaje que odia a los niños, recibe el encargo de cuidar de no uno, ni dos... sino cinco niños de distintos países. ¿Y si el grinch tuviera que cuidar de cinco niños? Pues eso es “La familia Benetón”. Con un grinch tan divertido como el Tío Toni (Leo Harlem). Una aventura llena de sorpresas.

“La familia Benetón” es una producción de ATRESMEDIA  CINE, MAMÁ SE FUE DE VIAJE  LA PELÍCULA AIE, BOWFINGER INTERNATIONAL PICTURES, ESTO TAMBIÉN PASARÁ, GLOW en coproducción con BTF MEDIA, en producción asociada con MOGAMBO y AF FILMS, con la participación de ATRESMEDIA, NETFLIX, y la financiación de CREA SGR. Llegará a los cines de la mano de BETA FICTION SPAIN. 

SINOPSIS: Toni, un cascarrabias en sus cincuenta, soltero y sin hijos, huye de los niños a toda costa. Su vida da un giro inesperado cuando su hermana fallece y de la noche a la mañana se convierte en tutor temporal de sus cinco hijos adoptados: cada uno de un país y procedencia diferente. Toni tendrá que enfrentarse a las diferencias culturales y a los retos de paternidad en el mundo moderno y descubrirá que la verdadera familia, es la que uno elige.

ELÁSTICA FILMS, ESCÁNDALO FILMS y NÚRIA COSTA nos informa que ha finalizado en Barcelona el rodaje de “LAS MADRES NO” de Mar Coll.

Escándalo Films y Elastica Films se complacen en anunciar el fin de rodaje de 'Las madres no', el nuevo largometraje de Mar Coll, protagonizado por Laura Weissmahr y Oriol Pla e inspirado en la novela homónima de Katixa Agirre.

Coescrita junto con Valentina Viso, la película se articula como un drama con luces de misterio, bordeando por instantes el thriller psicológico. 'Las madres no' aborda la tensión y complejidad de una maternidad frágil, acercándonos a una realidad indiscutible, desde la empatía y la comprensión.

El rodaje de la película ha transcurrido durante 7 semanas en distintas localidades de Barcelona, la Vall de Boí y Tarragona.

Sinopsis: María (34), una joven escritora que acaba de ser madre vive obsesionada con un escandaloso suceso: Alice Espanet (37) ha ahogado a sus mellizos de 10 meses en la bañera. Escribir sobre Alice será la única manera de María de poder entender la radical experiencia de su propia maternidad.

'Las madres no' es una producción de Escándalo Films y Elastica Films, cuenta con el apoyo de ICEC, el ICAA y con la participación de RTVE, Movistar Plus+ y Vodafone. La película está distribuida en España por Elastica Films. Las ventas internacionales irán a cargo de Playtime.

LA AVENTURA AUDIOVISUAL nos informa que “PUAN” de María Alché y Benjamín Naishtat, llegará a las salas el 27 de marzo.

“Puan” es una excelente comedia filosófica, llena de magníficas interpretaciones y momentos memorables, que funciona también como un retrato político de gran intensidad, teniendo especialmente en cuenta el contexto argentino actual.

El elenco del film cuenta con Marcelo Subiotto, Leonardo Sbaraglia, Julieta Zylberberg, Alejandra Flechner, Cristina Banegas, Andrea Frigerio, Mara Bestelli, Gaspar Offenhenden y la participación especial de Lali Espósito como Vera Mota. 

SINOPSIS: Marcelo (Marcelo Subiotto) ha dedicado su vida a la enseñanza de filosofía en la Universidad de Buenos Aires. Cuando su mentor muere inesperadamente, asume que heredará la titularidad de la cátedra vacante. No imagina que el carismático y seductor Rafael Sujarchuk (Leonardo Sbaraglia) volverá de Alemania para disputarle el puesto.

SURIA COMUNICACIÓN nos informa que “LA ISLA ERRANTE” de Pablo Borges, un misterio en aguas canarias.

El cortometraje LA ISLA ERRANTE, está protagonizado por el reconocido actor madrileño José Luis de Madariaga y un joven Sergio Hernández. Junto a ellos, completan el elenco Iván Álamo y Thomas Schumann.

“La isla errante” es una mezcla de drama, fantasía y aventura que cuenta la historia de Federico y Carlos, abuelo y nieto, en una pequeña finca de plátanos venida a menos. El negocio de los plátanos empieza a ser insostenible para Federico quien verá con buenos ojos una propuesta de compra por parte de un fondo de inversión de los terrenos adyacentes. Carlos, ajeno a la situación económica de la familia, solo le atormenta los porqués de la ausencia de su padre, un marinero desaparecido en la búsqueda de una isla errante.

El trabajo de José Luis Madariaga y Sergio Hernández en la pantalla hacen de este un binomio perfecto de los actores. José Luis con su voz profunda, unida a una depurada técnica actual, lo convierten en un intérprete capaz de abordar con éxito cualquier registro. Sergio Hernández, a pesar de su juventud, cuenta con una importante trayectoria en el mundo de la interpretación, tanto en el cine como en la televisión. Recientemente ha co-presentado la Gala de Elección de la Reina Infantil del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2024.

El interés de Pablo Borges por dirigir este cortometraje, supervisar su edición y firmar el guion, se debe a la apuesta personal de este cineasta y periodista nacido en Tenerife por difundir, a nivel nacional e internacional, proyectos canarios, así como el talento humano que posee la isla en este sector.

Pablo Borges ha dirigido varios cortometrajes como: La Magua del Ausente (Mejor Cortometraje de ficción en el Festival de Cine Nieves Lugo), La Divina Tragedia (Mejor Dirección en el Indian World Film Festival, en India) o Cloro, que formo parte del catálogo Canarias en Corto 2023, fue estrenado en el Festival de Málaga y ganó el Premio de Comunicación Digital Culturamanía a Mejor Cortometraje Canario en el Tenerife Shorts X.

“La isla errante” es un altavoz para un sector que lucha cada día por sobrevivir al cambio climático y a la falta de competitividad frente a la banana. En los últimos años, las consecuencias de la COVID-19 y la erupción del volcán en Cumbre Vieja ha dejado un clima de preocupación en el sector platanero de Canarias que sobrevive gracias a las ayudas por parte de Europa. La pieza, recupera, además, uno de los mayores misterios en aguas canarias, la Isla Errante de San Borondón. Un tema que sigue generando interés en personas que tienen un fuerte vínculo con el mar y en aquellos curiosos que intentan averiguar que ocurre con la isla que aparece y desaparece. A lo largo de estos años, han sido numerosas las expediciones realizadas a la zona con la intención de dar con la mágica Isla Errante de San Borondón, todos que han vuelto con las manos vacías.

El cortometraje, que ganó el Premio a Mejor Proyecto Cortometraje de Ficción Videopitch en Cerdanya Film Festival (2022), es una producción de Gloomy Kids Films y cuenta con la coproducción del Instituto del Cine Canarias. Actualmente, La Isla Errante está disponible dentro del catálogo regional de cortometrajes Canarias en Corto 2024.

Su equipo técnico y creativo está formado entre otros por profesionales como Patricia Martí (Producción), Sergio Herrera (Fotografía), Moisés Sánchez (Sonido), Gabriel Vega (Arte) o Ricardo González (Música) Además, la pieza tiene el apoyo de Canarias en Corto, del Instituto del Cine Canarias (ICC) y la Fundación La Caja de Canarias.

SURIA COMUNICACIÓN nos informa que “HOTEL ROYAL”, la aclamada nueva película de Kitty Green, se estrena en cines el 15 de marzo.

HOTEL ROYAL, una de las películas más destacadas tanto de la 71ª edición del Festival de San Sebastián (obtuvo el prestigioso Premio RTVE - Otra Mirada, que concede la Corporación de Radio y Televisión Española) como del último Festival de Toronto, se estrenará en cines el 15 de marzo de la mano de FYP Media.

“Hotel Royal”, que tuvo su premiere en el Festival de Telluride, en el que recibió excelentes críticas (actualmente cuenta con un puntaje de 80 en Metacritic), es la segunda película de Green, quien ya destacara con su cinta debut, The Assistant (2019), presentada en Sundance. Su nuevo trabajo significa la confirmación de una de las grandes nuevas voces del cine independiente anglosajón.

El film sigue a Hanna y Liv, dos amigas estadounidenses que viajan como mochileras por Australia. Tras quedarse sin dinero, Liv, buscando vivir una aventura, convence a Hanna de aceptar un trabajo temporal tras la barra de un pub llamado The Royal Hotel, en una remota localidad minera del Outback. El dueño del bar, Billy, y un grupo de lugareños les ofrecen una desenfrenada introducción a la cultura del alcohol en Australia, pero pronto Hanna y Liv se ven atrapadas en una inquietante situación que rápidamente escapa a su control.

“Hotel Royal” está protagonizada por Julie Garner –que repite con Green tras The Assistant—, Jessica Henwick, Hugo Weaving y Toby Wallace. Es una producción de Scarlett Pictures y See-Saw Films y será distribuido en España por FYP Media.

CARAMEL FILMS nos informa que “EL MAL NO EXISTE” de Ryûsuke Hamaguchi, llegará a nuestros cines el 1 de mayo.

'EL MAL NO EXISTE', la nueva película del multipremiado cineasta japonés Ryûsuke Hamaguchi, que llegará a los cines el próximo 1 de mayo. Caramel Films distribuye en los cines de nuestro país lo último de Hamaguchi ('Drive my car', 'La ruleta de la fortuna y la fantasía'), largometraje ganador del León de Plata - Gran Premio del Jurado en la última edición del Festival Internacional de Cine de Venecia, donde también se hizo con el FIPRESCI.

“El mal no existe” también fue premiada en el pasado Festival de Londres (BFI London Film Festival) como mejor película. Este hipnótico, delicado e impredecible prodigio cinematográfico obtuvo además el Premio Lurra de Greenpeace dentro de la sección PERLAK del Festival de San Sebastián. Un galardón obtenido por los valores, el respeto y el conocimiento del medio natural que la película transmite desde la gran pantalla a través del conflicto que una comunidad afronta cuando ve amenazado su entorno por un modelo en el que prima el beneficio sobre el equilibrio. 

El gran regreso del que es uno de los más destacados cineastas japoneses del siglo XXI supone una sorpresa constante para al espectador con el imprevisible rumbo que toma su narrativa. A medida que avanza su metraje, “El mal no existe”  se transforma en una misteriosa y envolvente obra que va mutando de tono y ritmo, de lo cálido a lo perturbador. Se trata de una conmovedora y bella, a la par que enigmática y sutil, parábola ecológica sobre nuestra destructiva y, a la vez, necesitada relación con el mundo natural que nos rodea.

En “El mal no existe”, Takumi y su hija, Hana, viven en un pueblo cercano a Tokyo. Su vida se verá profundamente afectada cuando descubren que cerca de su casa se va a construir un glamuroso camping para que los habitantes de la ciudad hagan escapadas cómodas a la naturaleza. 

“El mal no existe” está protagonizada por Hitoshi Omika, Ryo Nishikawa, Ryuji Kosaka, Ayaka Shibutani y Hazuki Kikuchi.

Hamaguchi ha vuelto a unir sus fuerzas con la compositora Eiko Ishibashi, tras su exitosa colaboración en 'Drive my car'. 

El origen de “El mal no existe” se encuentra en una película de acompañamiento para los conciertos de la compositora de cabecera del cineasta. Esto fue lo que llevó a Hamaguchi a filmar en las montañas de Nagano, reserva natural cercana a Tokio. El proyecto cinematográfico arrancó cuando Ishibashi pidió al director que creara algunas imágenes para su espectáculo en directo.  

“Sentí que la naturaleza encajaba con su música porque realmente no tiene una definición, y entonces empecé a pensar en la naturaleza y la forma en que funciona el movimiento dentro de ella: el viento, el agua, los árboles, la luz. Todas estas cosas armonizan muy bien con el tipo de música que ella hace. Una vez que hice las imágenes, le pedí permiso a Eiko para desarrollar una versión donde escuchemos el diálogo de los actores y así crear una película diferente", explica Hamaguchi.

En palabras del aclamado director y guionista: "Ha sido una forma muy libre de hacer cine, que me ha revitalizado mucho. Siento que he captado la interacción de los seres humanos con la naturaleza, completando el trabajo como una sola película con el maravilloso tema musical de Eiko Ishibashi. Espero que el público sienta la fuerza vital de las figuras que se mezclan con la naturaleza y la música".

THE WALT DISNEY COMPANY y PIXAR nos informan que Del revés 2 (Inside Out 2), llegará a las salas de cine el

Del revés 2 (Inside Out 2) es el próximo estreno en cines de Disney y Pixar que cuenta las nuevas emociones que aparecen en la mente de Riley, que ya es una adolescente. A Alegría (voz de Amy Poehler en versión original), Ira (voz de Lewis Black  en versión original), Tristeza (voz de Phyllis Smith  en versión original), Miedo (voz de Tony Hale  en versión original) y Asco (voz de Liza Lapira  en versión original) se une un grupo de emociones que caracterizan perfectamente la adolescencia. 

Maya Hawke presta su voz a Ansiedad, cuya llegada ya se había anunciado y que pondrá patas arriba la sede central y otras cosas. Ansiedad es un manojo de energía desbordante que se dedica a poner a prueba a Riley ante situaciones negativas.

Puede que Envidia, voz de Ayo Edebiri en versión original, sea pequeña, pero sabe lo que quiere. Siempre está celosa de todo lo que tienen los demás y no le da miedo demostrarlo.

Pero a Ennui, con voz de  Adèle Exarchopoulus en versión original,  todo eso le trae al fresco. Aburrida y apática y con un hábil movimiento de ojos, Ennui añade la dosis perfecta de apatía adolescente a la personalidad de Riley.

A Vergüenza, con voz de Paul Walter Hauser en versión original, le gusta pasar desapercibida, lo que no es nada fácil teniendo en cuenta que es una emoción muy corpulenta con una resplandeciente tez rosada. 

Además, Kensington Tallman presta su voz a Riley Andersen, que está a punto de empezar el instituto. Lilimar Hernández da voz en versión original a Valentina “Val” Ortiz, una jugadora de hockey de secundaria a quien todos admiran, incluidos Riley y sus amigos. Diane Lane y Kyle MacLachlan retoman las voces de la madre y el padre de Riley; Sumayyah Nuriddin-Green y Grace Lu  ponen voz a las mejores amigas de Riley; y Yvette Nicole Brown es la voz del entrenador Roberts, que dirige un campamento de verano de hockey. El reparto de voces también cuenta con Sarayu Blue, Flea, Ron Funches, Dave Goelz, James Austin Johnson, Bobby Moynihan, Frank Oz, Paula Pell, Paula Poundstone, John Ratzenberger, Kendall Coyne Schofield, June Squibb, Kirk Thatcher y Yong Yea.

El reparto de voces en el doblaje al español está pendiente de confirmación.

SOBRE LA PELÍCULA

Del revés 2 (Inside Out 2) de Disney y Pixar, vuelve a la mente de la recién estrenada adolescente Riley justo cuando la sede central está pasando por una repentina demolición para hacer sitio a algo totalmente inesperado: ¡nuevas emociones! Alegría, Tristeza, Ira, Miedo y Asco se las han arreglado muy bien hasta ahora pero de repente no están seguros de lo que van a sentir cuando aparece Ansiedad. Y parece que no está sola. Dirigida por Kelsey Mann y producida por Mark Nielsen, Del revés 2 (Inside Out 2) cuenta con música compuesta por Andrea Datzman y producida por Michael Giacchino. La película se estrena solo en cines el 19 de junio de 2024.

MADAVENUE PR. COMMUNICATIONS y SELECTA VISION nos informan que “LA ÚLTIMA SESIÓN DE FREUD” de Matt Brown, llegará a los cines el 7 de junio.

SELECTAVISIÓN estrenará en España la esperada película LA ÚLTIMA SESIÓN DE FREUD el 7 de junio. Dirigida por Matthew Brown y basada en la obra teatral homónima de Mark St. Germain, ofrece una intrigante exploración de las ideas entre dos gigantes intelectuales del siglo XX: Sigmund Freud, interpretado por Anthony Hopkins y  C.S. Lewis, interpretado por Matthew Goode.

La trama se sitúa en la víspera de la Segunda Guerra Mundial, cuando Freud, en las etapas finales de su vida, invita a Lewis a su hogar en Londres para un fascinante debate sobre la vida y la existencia de Dios. La película, que combina elementos del pasado, presente y fantasía, también examina la compleja relación de Freud con su hija Anna, interpretada por Liv Lisa Fries (Babylon Berlin), y la relación poco convencional de Lewis con la madre de su mejor amigo.

“La última sesión de Freud” promete ser una experiencia intelectualmente estimulante, sumergiendo al público en el diálogo profundo entre estos dos pensadores icónicos. El filme cuenta también con las sólidas actuaciones de un elenco destacado, que incluye a Jodi Balfour, Stephen Campbell Moore, Jeremy Northam y Orla Brady.

El proyecto, financiado por Media Finance Capital, LipSync Productions y M.Y.R.A. Entertainment, ha reunido a un talentoso equipo creativo encabezado por el director de fotografía Ben Smithard, la diseñadora de vestuario Eimer Ni Mhaoldomhnaigh y el editor Paul Tothill. La colaboración entre el director Matthew Brown y la diseñadora de producción ganadora del Oscar Luciana Arrighi promete una experiencia cinematográfica visualmente cautivadora.

SELECTAVISIÓN ESTRENARÁ "LA ÚLTIMA SESIÓN DE FREUD" EL 7 DE JUNIO

VÉRTIGO FILMS  nos informa sobre sus próximos estrenos en cines

MAYDAY CLUB de Hafsteinn Gunnar Sigurðsson

ESTRENO EN CINES 5 DE ABRIL ¡NUEVA FECHA!

SINOPSIS: Un veterano de las fuerzas especiales, una tensa promotora inmobiliaria, una influencer con medio millón de seguidores y un acabado creador digital son enviados a un curso especial para afrontar su miedo a volar. El reto principal del curso incluye participar en un vuelo que va desde Londres a Islandia pero que terminará siendo una terrible experiencia. Perdidos en aquel remoto país, congelados y aterrorizados, entre todos deben encontrar la manera de enfrentarse a sus miedos y trabajar juntos para desplegar las alas… y volar.

Dirección: Hafsteinn Gunnar Sigurðsson

Guion: Halldór Laxness Halldórsson, Tobias Munthe, Hafsteinn Gunnar Sigurðsson

Cast: Timothy Spall, Lydia Leonard, Ella Rumpf, Rob Delaney, Emun Elliott, Gina Bramhill, Sverrir Gudnason, Björn Hlynur Haraldsson

Duración: 97 min

THE PALACE de Roman Polanski

ESTRENO EN CINES 26 DE ABRIL

La nueva película del oscarizado director Roman Polanski con música de Alexandre Desplat.

SINOPSIS: El Hotel Palace es un extraordinario castillo diseñado a principios del siglo XX y situado en pleno valle nevado de Suiza. Cada año acoge a huéspedes adinerados de todo el mundo en este ambiente gótico y de cuento de hadas. En vísperas del año 2000 se han reunido todos para un acontecimiento irrepetible. Una multitud de camareros, porteros, cocineros y recepcionistas están allí para atender sus extrañas necesidades.

Dirección: Roman Polanski

Guion: Roman Polanski, Jerzy Skolimowski, Eva Piaskowska

Música: Alexandre Desplat

Fotografía: Pawel Edelman

Cast: Oliver Masucci, Fanny Ardant, John Cleese, Mickey Rourke, Bronwyn James, Joaquim de Almeida, Luca Barbareschi, Milan Peschel, Fortunato Cerlino.

Género: Comedia negra

Duración: 101 min

SIN LÍMITES (LOS CASOS DEL DEPARTAMENTO Q)
de Ole Christian Madsen 

ESTRENO EN CINES 17 DE MAYO

Basada en el bestseller del autor Jussi Adler-Olsen, llega el nuevo caso de la famosa saga del Departamento Q., con los personajes de Carl Mørck y Assad como pareja protagonista,. Junto a ellos, vuelve también la secretaria de ambos investigadores: Rose. Es ya la sexta entrega de una de las mejores series cinematográficas nórdicas de los últimos años, tras títulos emblemáticos como 'Misericordia', 'Redención' o 'Expediente 64'.

Dirección: Ole Christian Madsen

Guion: Jakob Weis (a partir de la novela de Jussi Adler-Olsen)

Cast: Ulrich Thomsen, Afshin Firouzi, Sofie Torp

Género: Thriller

Duración: 120 min

TATAMI de Zar Amir-Ebrahimi y Guy Nattiv

ESTRENO EN CINES 31 DE MAYO

Codirigida por una realizadora y actriz iraní y un director israelí, 'Tatami' logró excelente reconocimiento de crítica en el último Festival de Venecia, donde fue presentada. La prensa la calificó de "valiente", "poderosa", "potente", "inquebrantable"...

Filmada en Georgia en clandestinidad, 'Tatami' está llamada a ser una de las películas más sorprendentes de la temporada.

Dirección: Zar Amir-Ebrahimi, Guy Nattiv

Guion: Elham Erfani, Guy Nattiv

Cast: Zar Amir-Ebrahimi, Nadine Marshall, Arienne Mandi

Género: Drama

Duración: 105 min

Y además... tendremos 2 reestrenos muy especiales para este verano: 'Nausicaä del Valle del Viento' y 'El Castillo Ambulante'

No te los pierdas en salas de cine!

NAUSICAÄ DEL VALLE DEL VIENTO de Hayao Miyazaki

¡Reestreno 40 aniversario!

¡21 DE JUNIO EN CINES!

EL CASTILLO AMBULANTE de Hayao Miyazaki

¡Reestreno 20 aniversario!

¡12 DE JULIO EN CINES!

sábado, 9 de marzo de 2024

LOS OSCAR SE VIVEN EN MOVISTAR PLUS+

 

Los Oscar se viven en Movistar Plus+: la gala, la alfombra roja, grandes películas nominadas y programas especiales.

La noche de los Oscar

Movistar Plus+ es la casa del cine, la casa de los Oscar. Tenemos el Cine dentro y por eso podrás sumarte un año más al gran evento internacional del cine. El 10 de marzo, disfruta de la gala simultáneamente a su emisión en Estados Unidos en el canal Movistar Plus+ (dial 7) y en el canal especial 'Los Oscar por Movistar Plus+’ (dial 15).

A partir de las 20:30h, comenzará el programa especial 'La noche de los Oscar 2024'. María Gómez estará al frente de un despliegue de comentaristas con los analizará las nominaciones, los looks, las películas… Los actores Adriana Ugarte y Miguel Ángel Muñoz, los diseñadores de moda María Escoté y Palomo Spain, y los periodistas especializados en cine Alberto Rey y María Guerra, se sentarán a esta mesa para comentar todo lo que suceda la noche más mágica.

María Gómez y el equipo que estará en el plató de Movistar Plus+ conectará en directo con Cristina Teva, que estará al pie de la alfombra roja del Dolby Theatre de Los Ángeles, desde donde recogerá, entre otras, las impresiones de Juan Antonio Bayona y su equipo, cuya película 'La sociedad dela nieve' opta a 2 estatuillas y las de Pablo Berger, nominado a Mejor Largometraje de Animación por 'Robot Dreams'.

Movistar Plus+ ofrece a sus clientes un estreno de cine al día y el domingo 10 de marzo la película será 'Vidas pasadas', nominada a Mejor Película y Mejor Guion Original, justo antes de la gala.

Programas especiales de producción propia

Este año, por primera vez, Movistar Plus+ emitirá 'El día después de los Oscar 2024', un programa especial capitaneado por María Gómez, que analizará los momentazos de la gran fiesta del cine, acompañada por la diseñadora de moda María Escoté, los periodistas Alberto Rey e Isabel Vázquez y una última conexión con Cristina Teva, que nos contará todos los entresijos de las fiestas posteriores a la ceremonia.

La permanente apuesta de Movistar Plus+ por el cine incluye la emisión diaria de 'Camino a los Oscar', un espacio en directo desde Los Ángeles que analizará las películas favoritas en su recorrido hacia los premios, del lunes 4 al viernes 8 de marzo.

Películas nominadas a los Oscar 2024 que se podrán ver en Movistar Plus+

Las películas y cortometrajes que se pueden o se podrán ver en Movistar Plus+ han conseguido un total de 25 nominaciones. Los títulos son:

Largometrajes

Spider-Man: cruzando el multiverso

Ya disponible en Movistar Plus+. Nominada a Mejor Largometraje de Animación.

Vidas pasadas

Estreno el 10 de marzo. 2 nominaciones. Mejor Película y Mejor Guion Original.

Anatomía de una caída

Estreno el 5 de abril. 5 nominaciones (Mejor Película, Dirección, Actriz Protagonista, Montaje, Guion Original).

Robot Dreams

Estreno el 11 de abril. Nominada a Mejor Largometraje de Animación.

La memoria infinita

Estreno el 3 de mayo. Nominada a Mejor Largometraje Documental.

La zona de interés

Estreno el 10 de mayo. 5 nominaciones (Mejor Película, Película Internacional, Dirección para Jonathan Glazer, Sonido y Guion Adaptado).

Oppenheimer

Ya disponible en el servicio de alquiler de Movistar Plus+. 13 nominaciones, entre ellas Mejor Película, Dirección (Christopher Nolan), Actor Protagonista (Cillian Murphy), Actor de Reparto (Robert Downey Jr.), Actriz de Reparto (Emily Blunt).

Napoleón

Ya disponible en el servicio de alquiler de Movistar Plus+. 3 nominaciones (Mejor Diseño de Vestuario, Mejor Diseño de Producción y Mejores Efectos Visuales).

Misión: Imposible. Sentencia Mortal. Parte 1

Ya disponible en el servicio de alquiler de Movistar Plus+. 2 nominaciones (Mejor Sonido y Mejores Efectos Visuales).

Yo, Capitán

Nominada a Mejor Película Internacional. Próximamente en Movistar Plus+.

Perfect Days

Nominada a Mejor Película Internacional. Próximamente en Movistar Plus+.

Sala de profesores

Nominada a Mejor Película Internacional. Próximamente en Movistar Plus+.

Cortometrajes

Caballero de la Fortuna

Nominado a Mejor Cortometraje de Ficción.

Invencible

Nominado a Mejor Cortometraje de Ficción

Nuestro uniforme

Nominado a Mejor Cortometraje de Ficción

Carta a un cerdo

Nominado a Mejor Cortometraje de Animación

Paquidermo

Nominado a Mejor Cortometraje de Animación

Noventa y cinco sentidos

Nominado a Mejor Cortometraje de Animación

Sección especial en la plataforma dedicada a los Oscar

Desde el 7 de marzo, Movistar Plus+ contará con una sección especial en la plataforma dedicada a los Oscar, donde podrán encontrarse más de un centenar de películas premiadas y nominadas como la gran ganadora del año pasado 'Todo a la vez en todas partes' (2023), clásicos como 'Patton' (1970) o 'My Fair Lady' (1970) y grandes títulos de todos los tiempos como 'Gravity' (2013), 'American Beauty' (1999), 'Bailando con lobos' (1990), 'Rocky' (1976) o 'El Padrino II' (1974), que celebra los 50 años de su Oscar a la Mejor Película.

Estos títulos también se podrán ver en el canal especial 'Los Oscar por Movistar Plus+' (dial 15), del 5 al 31 de marzo, en emisión 24 horas al día. Tras el 31 de marzo, todas estas películas seguirán estando disponibles en la plataforma. 

Disfruta de los Oscar en Movistar Plus+ tengas con quien tengas contratado internet o el móvil. Movistar Plus+ combina con cualquier operador.

 

viernes, 8 de marzo de 2024

DOCUMENTALES DE ESTRENO EN MOVISTAR PLUS+ MARZO 2024

 

En marzo llega a Movistar Plus+ la cuarta temporada de 'Crímenes' con nuevos e impactantes casos en los que Carles Porta seguirá tratando de “poner luz en la oscuridad”; la serie 'Narco Circo' nos plantea inquietantes preguntas sobre el narcotráfico y cuando se cumplen diez años, 'Malaysia MH370: vuelo desaparecido' recopila las últimas teorías sobre uno de los grandes misterios de la aviación. Tras el reciente estreno en salas de la película 'Ferrari', con Adam Driver y Penélope Cruz, estrenamos una biografía sobre el célebre piloto y empresario italiano: 'Ferrari: todo al rojo'. Y por supuesto celebramos el Día Internacional de la Mujer con la historia de una bailadora de flamenco extraordinaria, 'La Singla', reflexionamos sobre el abuso de poder y el movimiento #MeToo con 'Weinstein: el silencio de Hollywood' y 'Louis C. K.: Perdón (o no)' y con 'La revolución de la píldora' rompemos mitos y tabúes. 

'La revolución de la píldora'. Desde el martes 5 de marzo en Movistar Plus+. 

Mitos y verdades de este popular método anticonceptivo. 

¿Por qué hay tan poca investigación sobre la píldora? ¿Por qué a las mujeres se les ofrecen tan pocas opciones anticonceptivas? Este documental aborda la verdad sobre la píldora, rompiendo mitos y tabúes y analizando si los efectos secundarios son reales o no. La presentadora británica Davina McCall investiga opciones anticonceptivas alternativas, como los espirales intrauterinos hormonales, los implantes, las inyecciones y parches, y habla con mujeres para contar los efectos secundarios que han experimentado con los métodos anticonceptivos. Emitido en Channel 4, McCall habla también con expertos médicos, políticos e investigadores. Aunque muchos de ellos aportan información enormemente útil, todavía queda mucho por investigar en este tema. ¿Tienen las mujeres la atención que necesitan? Es hora de pedir un cambio en la ciencia y la sociedad y poner la salud de las mujeres en primera línea.

'Crímenes' T4. Desde el miércoles 6 de marzo en Movistar Plus+. Seis episodios. 

Carles Porta seguirá tratando de "poner luz en la oscuridad" en esta cuarta temporada que llega con cuatro nuevos e inquietantes casos reales. La aparición del cuerpo desnudo de una mujer en las vías de tren, el mediático caso de un hombre al que dispararon en la cabeza a la puerta de una discoteca, un atraco que se complica más de la cuenta y un robo en casa de un importante empresario que termina con una víctima mortal y una superviviente que nos contará en primera persona los hechos. 

'Malaysia MH370: vuelo desaparecido'.Desde el viernes 8 de marzo en Movistar Plus+. Tres episodios.

Se cumplen diez años de uno de los mayores misterios de la historia de la aviación.

El 8 de marzo de 2014, el avión MH370 de Malaysia Airlines despegó con 239 pasajeros a bordo del aeropuerto de Kuala Lumpur con destino a Pekín. Cuando llevaba tan solo una hora en el aire, el avión desapareció del radar sin dejar ningún rastro. Han pasado 10 años de la desaparición del Boeing 777 y lo que ese día ocurrió sigue siendo un misterio. Este enigma ha provocado un gran número de informaciones falsas: cualquier pista era una excusa para una nueva línea argumental. Cuando ya nada es racional, todas las explicaciones son creíbles. A través de una investigación de 8 años, esta serie documental desgrana una a una todas esas hipótesis para dar con la verdad. Archivos inéditos, testimonios exclusivos de familiares, trabajadores de Malaysia Airlines o investigadores dan luz al mayor misterio de la aviación. Una historia que estrenamos el 8 de marzo, coincidiendo con su décimo aniversario.

'La Singla'. Desde el viernes 8 de marzo en Movistar Plus+. 

La fascinante historia de la bailaora sorda que revolucionó el flamenco. 

Antonia "La Singla" nació sorda y, pese a ello, se convirtió en la mejor bailaora del mundo cuando no era, ni siquiera, mayor de edad. Tuvo una carrera de éxito internacional: a los 13 años debutó en Los Tarantos, película nominada al Oscar y que la dio a conocer al mundo artístico. Entre sus seguidores estaban Dalí, Duchamp o Miró y su fama traspasó nuestras fronteras: entre otros, actuó en el Olympia de París o en la Filarmónica de Berlín, acompañada por Paco de Lucía y Camarón de la Isla. Pero en lo más alto de su carrera, La Singla desaparece de los escenarios sin dejar rastro. Este documental, ganador del premio Feroz Arrebato de No Ficción en 2024, investiga qué fue de una de las artistas con más proyección de nuestro país.

'Enzo Ferrari. Todo al rojo'. Desde el miércoles 13 de marzo en Movistar Plus+.

La biografía del empresario y piloto, otra vez de actualidad con el estreno en salas de la película protagonizada por Adam Driver y Penélope Cruz. 

Con 10 años Enzo Ferrari acudió a ver una carrera de coches. Desde ese momento su amor por la velocidad marcó su vida y la de todos. Desde muy joven demostró sus dotes como mecánico y, con su primer Alfa Romeo, comenzó a hacerse un nombre en el mundo del motor compitiendo en carreras. A pesar de los triunfos en la pista, dejó de correr para crear: comenzó a diseñar los automóviles y, en 1929, creó la Scuderia Ferrari. Acababa de nacer la escudería más exitosa de la Fórmula 1: es la que más victorias ha conseguido, la que más veces ha ganado el Campeonato Mundial de Pilotos y el Campeonato Mundial de Constructores. Esta es la historia de un niño que soñaba con la velocidad, de un pionero del automóvil y de un icono que emociona a millones de aficionados: el Ferrari rojo.

'Louis C. K.: Pido (o no) perdón'. Desde el sábado 16 de marzo en Movistar Plus+.

Cuando la comedia dejó de hacer gracia. 

En 2017, el año del #MeToo, The New York Times publicó un artículo demoledor sobre el exitoso cómico Louis C.K.: numerosas cómicas y compañeras de profesión de Louis C.K. alegaron años de conductas sexuales inapropiadas. Este documental analiza cómo fue ese momento y lo que vino después. El cómico estaba en ese momento en lo más alto, era una de las personas más influyentes de la industria pero, a raíz de las acusaciones, parecía que su carrera había caído en picado: la película en la que estaba trabajando fue cancelada y su presencia dejó de ser una habitual en la escena pública. Para sorpresa de todos, nueve meses después, volvió a salir de gira, a protagonizar especiales de televisión e incluso, ganó el Grammy a mejor álbum de comedia.

'Weinstein: el silencio de Hollywood'. Desde el martes 19 de marzo en Movistar Plus+. 

El origen del movimiento #MeToo 

Hollywood es conocido por su brillo, lujo y glamour. Sin embargo, detrás de esa fachada, la industria del entretenimiento sigue siendo el hogar de un hervidero de acusaciones de conducta sexual inapropiada. Este documental analiza el abuso de poder en la meca de cine. El documental comienza con las acusaciones de conducta sexual inapropiada contra el productor Harvey Weinstein. Estos hechos marcaron el inicio del movimiento #MeToo, ayudando a muchas mujeres a hablar y contar sus testimonios de abuso sexual sufridos por parte de hombres poderosos en los medios y la política. El movimiento, que se volvió viral en las redes sociales en 2017, busca romper una cultura de silencio que durante mucho tiempo ha permitido que tal conducta no sea cuestionada. Con entrevistas explosivas y material nunca antes visto, 'Weinstein: el silencio de Hollywood' es la película definitiva sobre el abuso de poder en una cultura cómplice, que explora qué se puede hacer y si algo realmente puede cambiar.

'Turquía: el imperio de Erdogan'. Desde el jueves 21 de marzo en Movistar Plus+. Dos episodios

El camino hacia el poder del presidente turco en una serie documental de BBC.

Recep Tayyip Erdogan es el presidente más controvertido de la historia moderna de Turquía. ¿Qué hay detrás de su ascenso al poder y de su determinación por permanecer en lo más alto? Rodado en el período previo a las elecciones generales de mayo de 2023, este documental ofrece un relato apasionante de las batallas que Erdogan ha librado a lo largo de su camino hacia el poder. El documental presenta testimonios de primera mano, como el ex presidente Abdullah Gul, ex primeros ministros, jefes de partidos, figuras de la oposición, analistas y periodistas que analizan la figura del presidente turco que lleva en el poder dos décadas.

'Little Richard: I am Everything'. Desde el viernes 22 de marzo en Movistar Plus+. 

El documental definitivo de un icono del rock and roll. 

Uno de los mejores documentales musicales del momento. Nominado a lo largo del año a más de 25 premios, incluyendo Sundance y los Critics’ Choice Documentary Awards. Este documental cuenta la historia del innovador Richard Penniman. Gracias a sus mejores actuaciones, a una gran cantidad de archivos y a entrevistas con familiares y artistas como Paul McCartnet, Mick Jagger o John Waters, descubrimos el complicado mundo interior del icono queer. Conocemos los orígenes del rock n’ roll de la mano de uno de sus máximos exponente y asistimos a los cambios y contradicciones de un hombre que nos hizo vibrar con su música e iconografía durante más de siete décadas.

'Narco Circo'. Desde el lunes 25 de marzo en Movistar Plus+. Cuatro episodios.

¿Es la lucha contra la droga una farsa? ¿Son los estados cómplices de los narcos? ¿Quién controla a quién? 

A lo largo de tres años, el periodista Romain Bolzinger logró infiltrarse en el cártel de Sinaloa en México, una de las organizaciones más peligrosas y poderosas del mundo, y ganarse la confianza de los traficantes. Gracias a su privilegiado acceso, consigue entrar en sus laboratorios ocultos, descubrir sus secuestros, conocer a sus sicarios y escuchar sus historias de corrupción. Gracias a la investigación de Bolzinger y al testimonio de ex socios, abogados, agentes o víctimas del narcotráfico, conocemos por qué prosperó el cartel de Sinaloa, cuál fue el papel de las autoridades mexicanas y estadounidenses y qué sucedió realmente en el caso de El Chapo Guzmán. 'Narco Circo' revela los mecanismos políticos y financieros detrás del narcotráfico, una industria global que se ha vuelto demasiado grande y poderosa para ser desmantelada. 

'Jan Ullrich: la etapa más dura'. Desde el martes 26 de marzo en Movistar Plus+. Cuatro episodios.

Una biografía para descubrir las luces y las sombras del ciclista alemán.

A finales de los años 90, Jan Ullrich era una estrella: se coronó como el único alemán en ganar el Tour de Francia y convirtió el ciclismo en un éxito en su país. Estaba en lo más alto pero el escándalo del dopaje acabó con su carrera. Esta es su historia de luces y sombras. Jan Ullrich habla por primera vez en este documental de su propio viaje. Con franqueza recorre los episodios más importantes de su vida: nos habla de su mayor triunfo, del escándalo de dopaje que acabó con su carrera y de su oscuro descenso en el consumo de drogas. Junto al atleta, su familia, amigos y rivales deportivos, viajamos a los escenarios que han marcado su vida, desde sus primeros años en Rostock (Alemania) hasta su gran triunfo en París, pasando por sus momentos más oscuros en Mallorca.

'Attenborough y el monstruo jurásico'. Desde el martes 26 de marzo en Movistar Plus+. 

Un documental de BBC Earth que revela la pasión del célebre naturalista por los fósiles. 

Sir David Attenborough y un equipo de expertos desentierran un fósil del depredador jurásico más grande jamás conocido: el pliosaurio gigante, una "máquina de matar" con sus 10-12 metros de longitud y sus cuatro poderosas extremidades en forma de aletas. Los primeros signos indican que podría ser una especie completamente nueva de pliosaurio, un feroz reptil marino que aterrorizó los océanos hace unos 150 millones de años. El fósil es uno de los ejemplares más completo de su tipo jamás descubierto y está aportando nuevos datos sobre este antiguo depredador. Si sus predicciones son correctas, éste podría ser el punto culminante de la obsesión de toda la vida de Sir David: los fósiles, la pasión que despertó su amor por el mundo natural.

'Peter Doherty: Stranger In My Own Skin'. Desde el viernes 29 de marzo en Movistar Plus+. 

Un acceso sin precedentes al artista con 200 horas de material grabado a lo largo de 10 años. 

Katia De Vidas, artista y pareja de Pete Doherty, filmó a lo largo de 10 años a la estrella inglesa del punk rock. Este material crudo e íntimo ve ahora la luz en este documental que muestra la bajada a los infiernos del cantante de 'The Libertines' y 'Babyshambles'. ¿Quién es el hombre que se esconde detrás de las canciones de The Libertines? Valiéndose de más de 200 horas de rodaje, Katia De Vidas se propuso respondernos a esta pregunta. El resultado es un viaje frenético, con Peter Doherty como protagonista, que nos enseña su caída en las drogas cuando estaba en la cima de su éxito. Lo conocemos en la intimidad de su casa y durante las giras alrededor del mundo, lo comprendemos a través de sus propias palabras y experimentamos la valiente, y a menudo poética, lucha de Doherty por superar sus demonios.

Y más títulos en marzo:       

'Hipgnosis: el arte de las portadas de rock' - Desde el viernes 15 de marzo. 

'Alberto Tomba. La bomba del esquí' - Desde el martes 19 de marzo.

'La nevera de Inverfest' T3 - Desde el lunes 18 de marzo.

'En Granada es posible' - Desde el sábado 2 de marzo.

Concierto 'En Granada es posible' - Desde el sábado 2 de marzo.

jueves, 7 de marzo de 2024

VINCENT DEBE MORIR: CRÍTICA DE CINE

 

La coproducción entre Francia y Bélgica, Vincent debe morir está dirigida por Stéphan Castang con guion de Mathieu Naert. “La verdadera pregunta no es “por qué”, sino: ¿Cuánto tiempo nos queda?”

Vicent Borel (Karim Leklou) es agredido, en su puesto de trabajo, por un joven en prácticas con un ordenador. Al día siguiente es atacado con un bolígrafo por un contable, clavándoselo repetidas veces en una mano, mientras charlaba con otro compañero. Tras finalizar la jornada queda con una chica, Léna (Léna Dia), en un restaurante y durante la conversación observa, a través de la cristalera, que un mendigo se acerca a él con cara de pocos amigos. El mendigo es atropellado y él aprovecha para salir del restaurante, presintiendo que algo extraño está sucediendo. Lo único que se sabe de sus agresores, es que no recuerdan lo que les llevó a atacarle.

El actor y director, Stéphan Castang, estudió en la École Supérieure D´Art Dramatique de Pierre Debauche. Ha trabajado en teatro a las órdenes de importantes directores, ha colaborado con la compañía L´Artifice y ha puesto en escena textos clásicos y contemporáneos. Es miembro del comité de lectura del Théâtre national de la Colline. Para cine ha dirigido y escrito  los cortometrajes “Jeunesses françaises” 2011, “Fin de campagne” 2014, “Servicio compris” 2015, “Panthéon Discount” 2016 y “Finale “2020” saltando al largometraje con “Vincent debe morir” 2023.

Vicent debe morir nos sitúa en una fábula sobre la violencia generalizada en la sociedad de hoy en día, en la cual el protagonista de un día para otro comienza a ser agredido por cuantos le miran directamente a los ojos, sin ningún motivo, lo que le llevará a huir a una casa familiar abandonada en medio del campo, mientras reflexiona sobre lo que le está pasando. En ese viaje descubrirá que no está solo, pues a otras personas les sucede lo mismo e incluso en ese extraño viaje, que le llevará a diferentes escenarios, conocerá a personajes de lo más variopinto. Su empeño por salir airoso del apocalipsis en el que se ve envuelto, no cesará.

Stéphan Castang debuta con este largometraje que a mi gusto peca de excesivo metraje aunque vaya por delante decir, que el tiempo que se toma para meternos en situación, nos hace empatizar aún más con el personaje y el entorno, obligándonos a pensar, en algunos instantes, cómo actuaríamos nosotros ante un acontecimiento similar y es que Karim Leklou, quien acepta la identidad de Vincent, nos lo pone fácil con su correctísima y creíble actuación. Extrae de Vincent su carácter introvertido, sus gestos, miradas penetrantes e interrogativas, los miedos que le acechan e incluso los pensamientos que llegamos a dilucidar. Él es el motor del filme y lo sabe desde el instante en que el becario le golpea con el ordenador o tal vez desde que se siente diferente en una ciudad en la que siempre ha vivido en perfecta sintonía, sin ocasionar ningún conflicto.

El guionista, Mathieu Naert, escribe una historia con un toque de originalidad muy interesante, bajo una perspectiva que nos invita a cuestionarnos lo que el personaje ve, escucha y siente; que no es otra que la realidad de nuestra sociedad. Una crítica a la violencia gratuita y no sólo física que se desboca en tantas ocasiones en pequeñas y grandes ciudades, tomando el control de las calles e incluso de espacios difíciles de imaginar.

Un thriller psicológico con toques de comedia negra, en donde el drama se desencadena a través de la mirada, esas miradas fijas entre dos o más personas. ¿Qué revelan los ojos que desata tanto temor?, mientras que el toque de comedia suaviza las tensiones que se generan, logrando que esbocemos en nuestros rostros algunas sonrisas, eso sí, sonrisas tristes y dolorosas, pues no podemos evitar preguntarnos si el ser humano está perdiendo su humanidad y cuándo se prendió dicha chispa.

Para terminar comentaros que la fotografía ha corrido a cargo de Manuel Dacosse, quien logra  potenciar la angustia  en medio de la iluminación y los encuadres seleccionados.

ESTRENO EN ESPAÑA: 8 de marzo.

Mi nota es: 7,5

REPARTO: Karim Leklou, Vimala Pons, François Chattot, Karoline Rose Sun, Ulysse Genevrey, Jean-Rémi Chaize, Sébastien Chabane. Emmanuel Vérité, Benoît Lambert, Léna Dia, Michaël Perez, Pierre Maillet, Anne-Gaëlle Jourdain, Guillaume Bursztyn, Maurin Olles, Jean-Christophe Folly y Suzy.

PRODUCTORA: Capricci Films// Bobi Lux, arte France Cinéma// Ciné+// Gapbusters// Goodfellas Media// Canal+// RTBF (Télévision Belge)// CNC // Centre du Cinéma et de l`Audiovisuel.

DISTRUIDORA EN ESPAÑA: La Aventura Audiovisual.

miércoles, 6 de marzo de 2024

TEATRO LARA INFORMA MARZO 2024

 

CON LA BOCA ABIERTA

Domingos a las 12 Sala Cándido Lara

CON LA BOCA ABIERTA, el musical mejor valorado en Madrid por +30.000 espectadores vuelve por 3a temporada.

DIMENSIÓN VOCAL continúa con su alucinante viaje musical ganador del Premio Broadway World 2023. Más de 100 éxitos musicales desfilan a lo largo de esta fiesta sonora de beatbox, virtuosismo vocal y grandes dosis de humor para todos los públicos.

Pero ¿quién dijo solo música? Teatro, coreografías y elementos escenográficos espectaculares componen una de las experiencias más extraordinarias que se pueden disfrutar este año en Madrid. Una historia que demuestra el potencial de la amistad y del trabajo en equipo para conseguir las metas más sorprendentes gracias al potencial de la voz.

GENTE ENCERRADA EN SITIOS

Llega esta comedia que ha estado de gira por España y distintas salas de Madrid.

“Gente encerrada en sitios” es una desternillante comedia llena de situaciones absurdas, crueles y extremas.

Una serie de personajes ven cómo sus instintos de supervivencia y su paciencia son puestos a prueba al quedarse encerrados en lugares tan dispares como ascensores, estudios de radio, baños, trenes, hospitales, o el rellano de la escalera de su propia casa.

Con un elenco de 2 virtuosas actrices que interpretan más de 14 personajes diferentes, esta original y descarada comedia nos invita a reflexionar, desde la risa, sobre nuestro instinto de supervivencia como seres humanos, lo absurdo de nuestras reacciones en situaciones límite y la falta de lógica que podemos llegar a mostrar ante el riesgo.

Este verano Oniria Teatro reestrena una de sus obras más gamberras con más de 300.000 espectadores que todavía no la han visto. “Gente encerrada en sitios” ¡Ahora con un 20% más de sitios!* 

*(pero con la misma gente)

FILOMENA

¡CONOCE ESTA GRAN COMEDIA!

Filomena es una amable comedia que trata de un alcalde que, en realidad, no quería ser alcalde, de lo fácil que es enamorarse cuando no se tiene nada en común y de que no es buena idea meter putas en el ayuntamiento, aunque a primera vista pueda parecerlo.

Estamos en Madrid, en enero del 21, y la ciudad entera está cubierta de nieve por culpa de la borrasca Filomena. 

Mientras tanto, en el ayuntamiento, el alcalde, Agustín, y su mano derecha, Julieta, descubren que, además de la nieve, tienen que preocuparse del inoportuno accidente mortal que ha sufrido el concejal de urbanismo en la puerta de la popular casa de citas.

¡REGRESA CÁDIZ!

Cádiz es la comedia perfecta, divertida, fresca, con tres actores en estado de gracia y al tiempo te hace reflexionar de cómo nos comportamos a veces con esos amigos que sentimos como si fueran familia.

CÁDIZ SE QUEDA TODA LA TEMPORADA

¡NO TE LA PIERDAS!. LA OBRA MÁS DIVERTIDA DEL TEATRO LARA EN LA CÁNDIDO LARA

LA MADRE QUE ME PARIÓ

NUEVA TEMPORADA, LA SÉPTIMA. ¡TE ESPERAMOS!

7 TEMPORADAS

¡Ven a ver la mejor obra cómica de Madrid!

¿DE QUÉ VA LA OBRA?

Tres mujeres acuden a la boda de una amiga de la infancia acompañadas de sus madres. Durante el convite, la novia se arrepiente del enlace y pide ayuda desesperada a sus amigas.

Se desata la locura mientras se ponen de manifiesto las complejas relaciones entre madres e hijas, se desvelan secretos, y se confirma que, no hay nada que sane más que compartirlos con tus amigas.

La opinión de la madre marca las decisiones de sus hijas, pero eso no debe impedir nunca que se viva conforme a los verdaderos sentimientos, porque toda madre siempre acabará justificando a sus hijos, por más que, en un principio, pueda mostrar su desacuerdo.

MADRES

“Madres” es una comedia desesperada en la que cinco mujeres se quedan encerradas en la sala de espera de un colegio. 

El aislamiento desbordará en una terapia de límites insospechados, sacando a relucir las sombras y las luces de la maternidad.

ÚLTIMA PLANTA

En la Antesala del Cielo, Herminia una mujer que ha dedicado su vida a Dios, aguarda impaciente el momento de encontrarse cara a cara con el Creador.

Muy pronto descubrirá que no es la única que espera, Margot una travesti prostituta y descarada llegará para hacerle compañía ante su incrédula mirada.

Pero ella no será la única, poco a poco el ascensor se irá abriendo para dejar entrar en esta ÚLTIMA PLANTA a otras almas peculiares: Carmen una flamenca desubicada y muerta en extrañas circunstancias y a Paquito un joven al que su ascensión al cielo le ha pillada todavía “colocado”.

Gabriel, un ángel maniático y torpe que oculta un deseo inconfesable será el encargado de guiarlos hasta el siguiente nivel, aunque por momentos no será nada fácil.

Juntos tendrán que hacer frente a sus anhelos, deseos y cuentas pendientes para poder acceder cada uno a su cielo particular donde la eternidad será su recompensa.

RECIÉN CASADOS. TODOS LOS DOMINGOS HASTA MARZO

Recién casados, una comedia para reír, reír y reír es una espectáculo teatral para partirte de risa, jugando con la impro y la interacción del público

El casamiento, cuando una pareja se conoce, los mejores momentos, las infidelidades, el sexo, las segundas oportunidades y mucho humor para pasar un domingo ideal. Sketch cómicos, personajes, comedia, impro y monólogos, ¡todo en un mismo espectáculo para divertirte a lo grande!

Apúntate a este plan y pasa una tarde de pura risa y diversión con una galería de personajes con los que te sentirás incómodamente identificado.

¡Un domingo ideal con diversión asegurada y risas garantizadas te espera.

AMPLIAMOS FECHAS DEL SPIN-OFF LORQUIANO BERNARDA Y PONCIA

¿Quieres descubrir qué pasó después de la muerte de Adela?

Ven a la Lola y descubre cómo Bernarda y Poncia, madre e hija se enfrentan a la muerte de Adela durante unas horas una calurosa noche de verano.

Este otoño este montaje íntimo avalado por el hispanista Ian Gibson y que nos desvela qué pasó con el resto de hijas de Bernarda, el paradero de Martirio, te estará esperando en la sala Lola Membrives.

Con tu #ABONO12 tienes acceso a 12 entradas de teatro durante un año de duración. Disfruta de todos los espectáculos del teatro con esta promoción.

INSTRUCCIONES:

Con el abono12, adquieres 12 entradas a 70 euros, sin coste añadido. Con el abono, están incluidas todas las funciones de teatro de las dos salas: Cándido Lara y Lola Membrives. Solo se excluyen conciertos y eventos especiales. Más de 25 obras para usar tu abono.

Es un producto diseñado para facilitar que conozcas tú y tu acompañante toda nuestra programación con restricciones que se detallan más abajo. Principalmente existe un cupo máximo para abonados por sesión y solo se puede reservar en zona general.

El Abono 12  te permite hacer 12 reservas a través de nuestra página web. No en taquilla.

Cero gastos de gestión. No pagas nada al reservar tus asientos.

Puedes usar las 12 reservas para ti o para ti y tu acompañante siempre que seas tú uno de los asistentes al espectáculo.

Las reservas se realizan solamente en la página web, al seleccionar el espectáculo y el día.

El abono te permite reservar en todas las zonas menos en zona preferente.

Selecciona el espectáculo.

Elige la sesión y el número de entradas. Escoge tú el asiento entre los disponibles.

Introduce en el apartado ¿Tienes un abono? la numeración del código de barras.

Clic en Validar.

A continuación, clic en Validar Carrito y continúa el proceso hasta el final (si no lo finalizas, la reserva de tu entrada no se registrará).

VALIDEZ DEL ABONO

El ABONO12 tiene una validez de 12 meses desde la fecha de compra.

¡CORRE, QUE NOS LO QUITAN DE LAS MANOS!

PRECIO: 70 EUROS

COMPRA ABONO EN: https://www.teatrolara.com/abonos-teatro-madrid/#abonos?utm_source=ZohoCampaigns&utm_campaign=ABONO&utm_medium=email