MATTHIAS and MAXIME está escrita y dirigida por Xavier Dolan. “Llega un punto en que pasas de bromas y canciones”
Matthias/Matt (Gabriel D´Almeida Freitas) y Maxime/Max (Xavier Dolan) son
amigos desde la infancia. Ambos están entrenando en el gym mientras comentan
sobre la fiesta a la que van a acudir. En ella estarán todos los amigos, entre
ellos Rivette (Pier-Luc Funk) un
joven de clase alta, con su repelente hermana Erika (Catherine Brunet), quien está rodando un cortometraje como práctica a una asignatura. Erika
se empeña en que tienen que colaborar amigos de su hermano, pues sus amigos la han dejado tirada. Matthias y Maxime, debido a una apuesta, no solo deberán salir en dicho cortometraje sino además, besarse en una escena.
Matt está comprometido con Sarah (Marilyn Castonguay) y vive con su madre
Francine (Micheline Bernard), una
mujer muy sociable; mientras que Max vive con su madre que ha
salido de una fuerte adicción, Manon (Anne
Dorval), una mujer con brotes de violencia, a la que tienen que controlar el dinero. Matt
recordará entre Flashback, su amistad con Max.

Xavier Dolan retrata a
través de sus personajes una sociedad con claras diferencias sociales y en
donde la homosexualidad navega bajo el tan habitual fantasma de la represión.
Una atracción disfrazada de amistad y una amistad que duele por no poder
expresar lo que el corazón y la mente gritan. Las relaciones familiares y
amistosas irán tejiendo su propia historia alrededor de sus dos protagonistas,
durante el largo verano.

Como se puede apreciar a lo largo de su filmografía, la familia, la amistad, la adolescencia y la
homosexualidad son los pilares sobres los que se sustentan todas sus obras, siempre amparadas en
el drama más contemporáneo, hallándose ciertas similitudes con algunas
películas del director manchego, Pedro Almodóvar, aunque las estéticas visuales
disten mucho entre ambos. Matthias and Maxime es uno de esos dramas sin
artificios, en el cual sus personajes se expresan con total naturalidad, ajenos
a la cámara en mano que les acompaña, mientras disfrutan del momento. Una
cámara en mano que se convierte por derecho propio, en uno más de la pandilla.
En esta última obra, Dolan, parece querer cerrar un ciclo y decir adiós a la adolescencia y juventud que le ha acompañado en todos sus filmes, para adentrarse en la siguiente etapa de la vida. El verano irá languideciendo hacia el otoño mientras la juventud, da paso a la madurez. Un paso al que se niegan tantos jóvenes aferrándose a una juventud que tiene un tiempo y un precio, mientras la vida continua adelante, con ellos o sin ellos. Cualquier excusa sirve para montar una fiesta y así saltar cada fin de semana de una a otra, entre alcohol y drogas, entre juegos inocentes y otros provocadores, despreocupándose y olvidando aquello que les causa sufrimiento en medio de bromas y canciones, que ya no causan el efecto deseado.
En esta última obra, Dolan, parece querer cerrar un ciclo y decir adiós a la adolescencia y juventud que le ha acompañado en todos sus filmes, para adentrarse en la siguiente etapa de la vida. El verano irá languideciendo hacia el otoño mientras la juventud, da paso a la madurez. Un paso al que se niegan tantos jóvenes aferrándose a una juventud que tiene un tiempo y un precio, mientras la vida continua adelante, con ellos o sin ellos. Cualquier excusa sirve para montar una fiesta y así saltar cada fin de semana de una a otra, entre alcohol y drogas, entre juegos inocentes y otros provocadores, despreocupándose y olvidando aquello que les causa sufrimiento en medio de bromas y canciones, que ya no causan el efecto deseado.
Hablando de canciones, el filme cuenta con una
extraordinaria banda sonora, a través de la cual escucharemos temas como: “Mardi Gras”
(Alfred Opler), “Looking For Knives” (Alexis Marsh), “My Way” (Eric Barrier,
Wesley Borland y Leor Dimant), “Ram” (Willian Cashion, Samuel Herring y John
Welmers), “Bum Bum Bum” (Cass McCombs) “Telepath” (Marcus Sandison y Michael
Sandison), “Always On My Mind” (Christopher John Lee jr, Wayne Carson Head,
Francis Zambon), “Il Suffirait De Presque Rien (Gérard Bourgeois, Jean-Max
Rivière), “J´Ai Cherché” (Johan Errami, Amir Haddad y Nazim Khaled), “Signs Of
Life” (Edwin Butler, William Butler y Regine Chassagne), “Strutt” (Any Dendy),
“Trouble In Mind” (Richard Jones y Martin McFaul), “Stranger`s Kiss” (
Alexander Cameron), “Bliss City”
(Odunayo Ekunboyejo y Jacob Kleinberg), “Roll Back” (George Fitzgerald y Tyrone
Jermaine Carter), “Song For Zula” (Live
at St. Pancras Church), “Work B**Ch” (William Adams, Anne Cunningham y Otto
Jettman), “Veka” (Nika Danilova), “Another Love” (Tom Odell), “Devil May Care”
(Conner Molander, Dylan Philips, Devon Portielje y Nathan Symonds), “Overdue”
(James Dewees, Robert Pope, Ryan Pope, Matthew Pryor y James Suptic), “Song For
Zula” (Matthew Houck) y Symphony NO 40N G Minor, K.550: I: Allegro Molto de
Wolfgang Amadeus Mozart, sin olvidarnos de la música original de Jean-Michel Blais.
Para dar vida a sus
personajes, Xavier Dolan se rodea de un grupo de actores y actrices con los que
mantiene una buena amistad en la vida real, como es el caso de su actriz fetiche Anne Dorval,
con quien de sus 8 películas, ha participado en 5, incluyendo esta última y
reservándose para él, el personaje de Maxime. La acertada elección del elenco actoral, se percibe
durante el transcurso del filme, pues es esa complicidad entre ellos la que logra crear
interpretaciones correctas y creíbles donde el espectador podrá llegar a identificarse con alguno de los personajes o creerá verlos
retratados en amigos o amigas de su presente o pasado. Un filme intenso e
interesante.
Para finalizar
destacaría el uso de la cámara en mano, la cual trasgrede el espacio personal de los personajes y potencia el drama, así como la cuidadísima planificación en la puesta en escena y
la fotografía André Turpin, con quien ha trabajado desde su corto “Indochine: Collage Boy”. En el lado opuesto, nos encontramos con un guion que por instantes camina sobre la cuerda floja, si bien nos ofrece momentos potentes en otros se vuelve repetitivo, principalmente en los constantes enfrentamientos.
Mi nota es: 7,5
Mi nota es: 7,5
ESTRENO en ESPAÑA: Preestreno en España en Filmin España durante 48 horas (del
viernes 27 a las 20:00 horas, hasta la medianoche del domingo 29) y el estreno,
cuando toda esta pesadilla desaparezca.
REPARTO: Gabriel D´Almeida Freitas, Xavier Dolan, Anne Dorval, Pier-Luc Funk, Catherine Brunet, Antoine Pilon, Marilyn Castonguay, Adib Alkhalidey, Micheline Bernard y Samuel Gauthier.
REPARTO: Gabriel D´Almeida Freitas, Xavier Dolan, Anne Dorval, Pier-Luc Funk, Catherine Brunet, Antoine Pilon, Marilyn Castonguay, Adib Alkhalidey, Micheline Bernard y Samuel Gauthier.
PRODUCTORA: Sons of Manual.
DISTRIBUIDORA en ESPAÑA: Avalon Distribución Audiovisual.
DISTRIBUIDORA en ESPAÑA: Avalon Distribución Audiovisual.
No hay comentarios:
Publicar un comentario