WARNER
BROS. PICTURES ESPAÑA nos informa que “DESTINO FINAL: LAZOS DE SANGRE”, se
estrenará en España el 16 de mayo.
"Destino Final:
Lazos de Sangre", el nuevo capítulo de la sangrienta franquicia de enorme
éxito de New Line Cinema, transporta al público a los inicios del retorcido
sentido de la justicia de la Muerte.
Atormentada por una
violenta pesadilla recurrente, la estudiante universitaria Stefanie regresa a
casa para buscar a la única persona que podría romper el infausto ciclo. Así
podría salvar a su familia de la macabra desaparición que les aguarda a todos
de manera inexorable.
“Destino Final: Lazos
de Sangre” está protagonizada por Kaitlyn Santa Juana, Teo Briones, Richard
Harmon, Owen Patrick Joyner, Anna Lore, con Brec Bassinger y Tony Todd.
La película está
dirigida por Adam Stein y Zach Lipovsky. El guion es obra de Guy Busick &
Lori Evans Taylor y los autores de la historia son Jon Watts y Guy Busick &
Lori Evans, que está basada en personajes creados por Jeffrey Reddick.
Craig Perry, Sheila Hanahan
Taylor, Jon Watts, Dianne McGunigle y Toby Emmerich son los productores de
“Destino Final: Lazos de Sangre”. Los productores ejecutivos son David Siegel,
Warren Zide, Pete Chiappetta, Andrew Lary y Anthony Tittanegro.
El equipo creativo está
formado por el director de fotografía Christian Sebaldt y la diseñadora de
producción Rachel O'Toole. El montaje corre a cargo de Sabrina Pitre. Tim Wynn
ha compuesto la música y la supervisora musical es Andrea Von Foerster. Nordin
Rahhali se encarga de la supervisión de los efectos visuales. Michelle Hunter
ha diseñado el vestuario. Y el casting corre a cargo de Rich Delia y Tiffany
Mak.
New Line Cinema
presenta "Destino Final: Lazos de Sangre" en asociación con Domain
Entertainment y producida por Practical Pictures / Freshman Year / Fireside
Films. Warner Bros. Pictures distribuirá la película en cines e IMAX de todo el
mundo. El 16 de mayo de 2025 se estrenará solo en cines de Estados Unidos y a
escala internacional a partir del 16 de mayo de 2025.
“DESTINO FINAL: LAZOS
DE SANGRE” se estrena en España el 16 de mayo de 2025 solo en cines.
SIDERAL
DISTRIBUIDORA nos informa sobre “LIONEL”
de Carlos Saiz, llegará a los cines a finales de 2025
"El día que conocí
a Lionel sentí el impulso de retratarlo a través del cine. Con el tiempo y el
acercarme a su padre y a su hermana, comprendí que esa búsqueda no era solo
artística, sino profundamente personal: ¿qué significa ser familia?, se
pregunta Saiz. "La forma de aproximarme a una respuesta fue filmar un
viaje extremo de padre e hijo por carretera desde el sur de España hasta el
norte de Francia para encontrarse con la hermana."
“LIONEL” ha finalizado
este pasado MAFIZ por su recorrido en mercados alzándose con cuatro premios,
entre ellos el que otorga Sideral. "Nuestro paso por Málaga WIP nos
permitió mostrar la película por primera vez y consolidar nuestro acuerdo con
Sideral como agente de ventas internacionales y distribuidora nacional. Estamos
muy ilusionados de poder continuar este viaje junto a Sideral, con el objetivo
de que Lionel conecte con audiencias más allá de nuestras fronteras.",
afirman los productores de la película.
“LIONEL” es una
producción hispano-francesa de Bluconic Films A.I.E., Blur Media (Mario
Forniés, Nabil Ejey), Icónica (José Nolla) y Promenades Films (Samuel Chauvin),
que cuenta con el apoyo del Instituto de la Cinematografía y de las Artes
(ICAA), del Instituto de Industrias y de las Artes de la Región de Murcia (ICA)
y con la colaboración del Centre National du Cinéma et de l’image animée (CNC),
Ayuntamiento de Murcia y CREA SGR. Las ventas internacionales irán de la mano
de Sideral.
Durante su desarrollo, “LIONEL”
recibió el premio Green Filming de Torino Feature Lab y el premio Ventana
CineMad, y participó en varios laboratorios de desarrollo como el Foro de
Co-producción Lau Haizetara - SSIFF, Atlántida - Mallorca Film Lab, y
L'Alternativa BCN - Mentoring Projects 21. Recientemente, ganó 4 premios en el
WIP del MAFIZ - Festival de Málaga.
VÉRTICE
360 nos informa que “HELLBOY: EL HOMBRE RETORCIDO” llegará a los cines el 6 de
junio.
HELLBOY:
EL HOMBRE RETORCIDO, la cuarta película en torno al célebre
demonio rojo que llegará a los cines españoles el próximo 6 de
junio de 2025.
El film
está basado en la historia Hellboy: El Hombre
Retorcido, publicada en el tomo 14 de los cómics, galardonada con el
premio Eisner.
En esta cuarta entrega,
dirigida por Brian Taylor, la historia se desarrolla en la década de 1950
en la rural Appalachia, donde Hellboy y una agente novata del AIDP (Agencia
para la Investigación y Defensa Paranormal) se encuentran con una comunidad
asediada por brujas y el temible Hombre Retorcido, un diablo local con una
conexión inquietante con el pasado de Hellboy.
HELLBOY:
EL HOMBRE RETORCIDO promete un enfoque único,
manteniendo la esencia oscura y compleja del personaje mientras
explora nuevas dimensiones de su mitología.
El elenco está
encabezado por un Hellboy interpretado por Jack Kesy, al que
acompañan Jefferson White, Leah McNamara, Adeline Rudolph, Joseph
Marcell y Suzanne Bertish.
El guion, basado en la
galardonada y superventas serie de cómics de Mike Mignola, está coescrito
por el propio Mignola y su colaborador habitual, Christopher Golden.
SINOPSIS:
Hellboy
(Jack Kesy) y una agente novata del AIDP (Agencia para la investigación y
defensa paranormal) se quedan varados en los Apalaches rurales de los años 50 y
descubren una pequeña comunidad embrujada, liderada por el Hombre Retorcido.
SOBRE
LA PELÍCULA
El regreso del
superhéroe a la gran pantalla tiene lugar cinco años después del estreno de
HELLBOY (2019), protagonizada por David Harbour y dirigida por Neil Marshall.
Jack Kesy se convierte
en el tercer actor en interpretar al personaje de Hellboy en acción real.
HELLBOY:
EL HOMBRE RETORCIDO tiene como productores ejecutivos
a Christa Campbell, Boaz Davidson, Artur Galstian, entre otros.
Además, la música corre a cargo de Sven Faulconer.
HELLBOY:
EL HOMBRE RETORCIDO llegará a los cines españoles el próximo 6
de junio de la mano de Vértice
360.
SONY
PICTURES nos informa que “SÉ LO QUE HICISTEIS EL ÚLTIMO VERANO” de Jennifer
Kaytin Robinson, llegará a la salas de cine el 18 de julio.
Esta nueva entrega,
dirigida por Jennifer Kaytin Robinson, producida por Neal H.
Moritz y protagonizada por Madelyn Cline, Chase Sui Wonders, Jonah
Hauer-King, Tyriq Withers, Sarah Pidgeon, Billy
Campbell, Gabbriette Bechtel, Austin Nichols, Lola
Tung y Nicholas Alexander Chavez, junto a los miembros del reparto
original Freddie Prinze Jr. y Jennifer Love Hewitt, llegará
exclusivamente a los cines españoles el 18 de julio.
Sinopsis:
Cuando cinco amigos provocan sin querer un accidente de coche mortal, encubren
su implicación y hacen un pacto para mantenerlo en secreto en lugar de afrontar
las consecuencias. Un año después, su pasado vuelve para atormentarlos y se ven
obligados a enfrentarse a una aterradora verdad: alguien sabe lo que hicieron
el último verano... y está empeñado en vengarse. A medida que los amigos son
acechados uno a uno por un asesino, descubren que esto ya ha sucedido antes, y
recurren a dos supervivientes de la legendaria Masacre de Southport de 1997 en
busca de ayuda.
FLINS
& PINÍCULAS nos informa que “KAYARA, LA GUERRERADEL IMPERIO INCA” de César
Zelada, llegará a los cines el 30 de abril.
Kayara, La Guerrera del
Imperio Inca traslada al público a través de un fascinante viaje por
la milenaria cultura peruana, explorando temas como la valentía femenina,
la identidad y un valioso legado. César Zelada cuenta en su
filmografía como productor con el éxito de taquilla Ainbo, la Gerrera
del Amazonas de José Zelada -que obtuvo el Premio Platino al Mejor
Largometraje Documental- y con su labor como coproductor de Mariposas
Negras de David Baute -ganadora del Premio Goya y el Premi Gaudí al Mejor
Largometraje Documental.
SINOPSIS:
Una
joven inca, apasionada por el trabajo de los mensajeros Chasqui, sueña con
unirse a este grupo exclusivo de hombres encargados de llevar mensajes a lo
largo del vasto Imperio Inca. Desafiando las estrictas normas de género y las
tradiciones de su sociedad, la joven lucha contra las expectativas impuestas y
enfrenta numerosos obstáculos en su búsqueda por cumplir su ambición. A pesar
de las adversidades, su determinación y coraje la impulsan a romper barreras y
a demostrar que su lugar está en el corazón del Imperio.
“Con Kayara no
buscamos solo entretener sino también mostrar al mundo el valioso legado
de los Incas y la riqueza de la cultura peruana”, comenta su director César
Zelada. “La historia de Kayara es una metáfora de la lucha por la identidad, el
coraje y el respeto por nuestras raíces, algo de lo que todos los peruanos
podemos sentirnos orgullosos de compartir con el mundo”.
Y añade que para él "este
proyecto tenia un significado muy importante porque siempre he sentido una
conexión muy profunda con la cultura andina. Sus valiosas costumbres, la
belleza de sus paisajes y las ruinas que vemos hoy revelan lo que fue la
cultura Inca. El orden y la majestuosidad de su cultura son notables. Así que,
hacer una película que muestre un poco de lo que supuso era muy importante para
mí. Sobretodo ser capaz de representar la fuerza y el espíritu de las mujeres
andinas ha sido especialmente significativo. En el Imperio Inca, éstas eran
tradicionalmente responsables del cultivo, el cuidado de los hijos y de los
animales.
En Kayara, sin
embargo, mostramos una perspectiva diferente: una mujer que toma la iniciativa
de forma audaz, demostrando fuerza y determinación. Ella no solo sobrepasa la
identidad de un Chasqui hombre sino que juega un importante papel remodelando
el futuro del Imperio. Espero que esta película sirva de inspiración a las
jóvenes andinas y a adolescentes de todo el mundo, ofreciéndoles un modelo a
seguir que las motive a perseguir sus propios sueños y aspiraciones.
Su estreno brinda al
espectador una oportunidad única para conocer la historia de un imperio
legendario desde los ojos de una joven valiente, en una película que combina
animación de vanguardia con una narrativa profundamente conectada con la
identidad cultural peruana."
NUEVE
CARTAS nos informa que “¡CAIGAN LAS ROSAS BLANCAS!” de Albertina Carri, llegará
a los cines el 16 de abril.
El séptimo largometraje
de Albertina Carri, '¡CAIGAN LAS ROSAS BLANCAS!', tendrá
su estreno en cines españoles el próximo 16 de abril con distribución
de Vitrine Filmes. La película llegará a nuestras salas tras
su première mundial en la 54.ª edición del Festival Internacional
de Cine de Róterdam.
Por ese motivo, la
directora, Albertina Carri, visitará nuestro país en el mes de
abril para presentar diferentes proyecciones de la película en
diversos puntos de España: San Sebastián, Valencia, Barcelona, Madrid y A Coruña.
Además, Filmoteca de Catalunya ha puesto en marcha una retrospectiva integral de
Albertina como figura esencial del nuevo cine argentino. Esta
retrospectiva completa el Focus Argentina iniciado en marzo con Cine
clásico argentino y sus márgenes, que se extenderá hasta el 12 de abril para destacar
la riqueza del patrimonio de esta cinematografía en el período anterior a los
años sesenta, bajo el comisariado de la crítica de cine argentina Lucía
Salas.
“¡CAIGAN LAS ROSAS
BLANCAS!” está protagonizada por Luisa Gavasa, Carolina Alamino, Maru
Marcet, Rocío Zuviría, Mijal Katzowicz, Renata Carvalho, Laura Paredes y
Valeria Correa.
La cinta, descrita por
Albertina Carri como una "película mutante", mezcla
el género erótico, la road movie y
el documental en una historia de naturaleza itinerante que reivindica
la libertad personal a través de una puesta en escena cargada
de espontaneidad.
Dirigida
por Albertina Carri con guion de la propia Carri, además
de Agustín Godoy y Carolina Alamino, '¡CAIGAN LAS ROSAS
BLANCAS!' cuenta con Sol Lopatin y Wilssa Esser como directoras
de fotografía. Mercedes Gaviria se ocupa del diseño de
sonido; Lautaro Colace es el montador; Marina Raggio y Diogo
Hayashi son los directores de arte; Paloma Peñarrubia firma la
música; Lorena Segovia y Lia Damasceno se encargan del vestuario,
y Lucía Rastelli del maquillaje; Inés Duacastella es la
responsable del color; Lucas Olivares y Bruno Roberti son los asistentes
de dirección; Camila Albertocchi es la jefa de
producción; Valentina Flynn es la directora de
producción; Eugenia Campos Guevara es la productora; y Julia
Alves, Silvia Cruz, Ainhoa Andraka y Zuri Goikoetxea son las
coproductoras.
Esta coproducción
entre España, Argentina y Brasil se hizo posible a través de la
colaboración entre las productoras Doxa
Producciones (ES), Gentil Cine (AR), El Borde (AR)
y Sancho&Punta (BR).
SINOPSIS:
La cinta sigue a Violeta, una directora de cine que en su día hizo una
exultante película porno lésbica y que ahora es contratada para hacer un
largometraje porno convencional y ecológico.
SIDERAL
CINEMA nos informa que distribuirá en España “DREAMS” de Michel Franco.
“DREAMS”, la nueva
película de Michel Franco, llegará a salas de cine españolas de la mano de
Sideral. La cinta, protagonizada por la ganadora del Oscar Jessica Chastain y
el Primer Bailarín del American Ballet Theatre Isaac Hernández tuvo su estreno
mundial en el marco competitivo del Festival de Berlín el pasado mes de febrero
al que acudieron tanto el director como la actriz.
En palabras de Michel
Franco, "la película explora la compleja dinámica de poder entre los
protagonistas. A través de su relación, se abordan temas como la dependencia
mutua y la lucha por la dignidad, que reflejan las tensiones entre Estados
Unidos y México, donde las fronteras físicas y psicológicas imponen límites a
los individuos."
Este drama de imperante
actualidad donde el poder, la vulnerabilidad y la química entre los personajes
se entrelazan de una manera visceral, es una producción de Teorema (México) y
Freckle Films, la productora estadounidense fundada por la Jessica Chastain.
SINOPSIS: Fernando (Isaac
Hernández), un joven bailarín de ballet mexicano, sueña con el reconocimiento
internacional y una vida en Estados Unidos. Creyendo que le apoyará su amante
Jennifer (Jessica Chastain), una filántropa de la alta sociedad, lo deja todo
atrás. Sin embargo, ella hará lo que sea para proteger el futuro de ambos y la
vida que ha construido.
PRISMA
IDEAS y EVA CALLEJA nos informa que “LOS TORTUGA” de Belén Funes, llegará a los
cines el 23 de mayo.
LOS TORTUGA, la segunda
película de la directora Belén Funes, que participó en la Sección Oficial del
Festival de Málaga, ganó tres Biznagas: guion, dirección y premio especial
del jurado.
“Estos tres premios en
el festival de cine de Málaga los siento cómo un reconocimiento hacia la
película y hacia todo el equipo que la ha hecho posible a lo largo de estos
duros cuatro años. Ganar la biznaga a la mejor dirección y al mejor guion
reivindica, tanto para mí como para Marçal, ese sentido de autoría con el que
queremos firmar las películas que hacemos, que tienen mucho que ver con
nosotros y con nuestra forma de ver y pensar el mundo. Ojalá estos
reconocimientos puedan ayudarnos y puedan servir de altavoz para contarle al
mundo que hemos hecho una película para la oscura sala de un cine.” nos
comenta Belén Funes. La película también fue galardonada con el Premio Signis,
que otorga la Organización Católica para los Medios de Comunicación.
Además de los cuatro
premios en Málaga y después de su estreno en el Festival de Toronto, “Los
Tortugas” consiguió dos galardones en el Festival Internacional de
Cine de Tesalónica: Mejor Actriz para Antonia Zegers y
una Mención Especial del Jurado para la debutante Elvira Lara. La película
se ha proyectado en festivales de primer nivel como el Festival
Internacional de Cine de Mar del Plata, Les Arcs Films Festival, el Palm
Springs Film Festival, el Goteborg Film Festival y el Festival de
Miami. Su próxima parada será Nantes.
Rodada
entre Barcelona y Jaén, “Los Tortuga” es una película sobre dos
mujeres, madre e hija, que lidian con un mundo que se mueve demasiado deprisa.
La película está
protagonizada por la gran actriz chilena Antonia Zegers, y la debutante Elvira
Lara. El guion lo firman Marçal Cebrian y Belén Funes.
SINOPSIS:
Delia
y su hija Anabel afrontan de forma muy distinta el duelo por el padre. Entre
los campos de olivos de Jaén y las calles de Barcelona, las dos mujeres se
enfrentarán a la incertidumbre de su futuro haciendo equilibrios entre el amor
y el dolor, la ternura y la dureza.
“Los
Tortuga” es una producción de Olmo Figueredo
González-Quevedo y Antonio Chavarrías, con Alba Bosch-Duran, Sara Gómez y
Carlos Rosado Sibón como productores, para Oberon Media, La Claqueta PC y Los
Tortuga AIE, en coproducción con Quijote Films (Chile) con la producción de
Giancarlo Nasi. Cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura ICAA, Generalitat
de Catalunya ICEC, la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, Ibermedia y
Media, la participación de RTVE, Canal Sur Radio y Televisión, TV3 y Movistar Plus+ y el patrocinio de Diputación de
Jaén. La distribución en cines en España irá de la mano de A
Contracorriente. Las ventas internacionales corren a cargo de Film Factory.
A
CONTRACORRIENTE FILMS nos informa que “BIENVENIDO A LA MONTAÑA” de Riccardo
Milani, llegará a los cines españoles el 30 de abril.
BIENVENIDO A LA
MONTAÑA ("Un mondo a parte"), la nueva comedia escrita y
dirigida por el cineasta italiano Riccardo Milani, se estrenará en
cines el 30 de abril. El film fue la Película de Inauguración en la Mostra
de Cinema Italià de Barcelona el pasado mes de diciembre diciembre.
El film se estrenó con
gran éxito en Italia, recaudando más de 8 millones de euros, alcanzando el Top
1 en su estreno, y convirtiéndose en una de las películas italianas más
taquillera del año, y de las más exitosas de los últimos años.
“Bienvenido a la
Montaña” (antes titulada "Un mundo aparte"), está
ambientada en el mundo escolar y protagonizada por Antonio Albanese y Virginia Raffaele.
En “Bienvenido a
la Montaña”, después de 40 años dando clase en Roma, Michele logra que lo
destinen a una pequeña escuela rural ubicada en el Parque Nacional de los
Abruzos. Gracias a la ayuda de la subdirectora Agnese y de los alumnos, Michele
se integra rápidamente en la comunidad. Sin embargo, cuando todo parece ir
bien, llega la noticia de que la escuela cerrará en junio por falta de
inscripciones. Comienza así una carrera contrarreloj para evitar por todos los
medios el cierre.
A Contracorriente Films
estrena en cines “Bienvenido a la Montaña” el próximo 30 de abril.
A
CONTRACORRIENTE FILMS nos informa que “EL CUENTO DEL LOBO” llegará a los cines
españoles el 16 de mayo.
EL CUENTO
DEL LOBO está dirigida por Norberto López Amado. La
película es una adaptación de la obra “Duda razonable” del
escritor y dramaturgo Borja Ortíz de Gondra y llegará a los cines el
próximo 16 de mayo.
Interpretada
por Daniel Grao, Lucía Jiménez, Paco Tous y María
Romanillos, el largometraje mantiene al espectador en suspense al abordar la compleja
relación entre sus personajes, al mismo tiempo que plantea un dilema moral
crucial: ¿cómo actuar cuando una verdad tiene el poder de transformar la vida
de otra persona?
Sinopsis:
Olga
y Javier, una pareja de clase media, presencian como la chica que va a
limpiarles la casa recibe mensajes amenazantes en su móvil. Ante esta
situación, deciden intervenir, enfrentándose así a un repentino cambio de vida.
La aparición del padre de la chica, las dudas y las diferencias cada vez
generan más de interrogantes en una situación complicada de resolver. ¿Qué es
lo correcto? Este thriller es una historia con fronteras entre lo público y lo
privado.
Rodada en
Tenerife, “El cuento del lobo” está producida por Álamo
Producciones Audiovisuales y Secuoya Studios, en colaboración con A
Contracorriente Films, quien se encarga también de la distribución la película.
A Contracorriente Films
estrenará en cines “El cuento del lobo” el próximo 16 de mayo.
SONY
PICTURES nos informa que “KARATE KIND: LEGENDS”, se estrenará en cines el 8 de
Agosto.
KARATE KID: LEGENDS, el
regreso de Ralph Macchio a la célebre saga, al que veremos junto
a Jackie Chan, el próximo 8 de agosto exclusivamente en cines.
Karate Kid:
Legends está dirigida por Jonathan Entwisthle, escrita por Rob
Lieber, producida por Karen Rosenfelt y protagonizada por Jackie
Chan y Ralph Macchio, junto a Ben Wang, Joshua Jackson, Sadie
Stanley y Ming-Na Wen. Con Jenny Hinkey y el propio Macchio como
productores ejecutivos de la película.
SINOPSIS:
Karate
Kid: Legends reúne a los icónicos maestros de las artes marciales de una
de las películas más queridas de todos los tiempos, para contar una historia
completamente nueva llena de acción y emoción. Cuando el prodigio
del kung fu Li Fong (Ben Wang) se traslada a Nueva York con su madre para
comenzar en una nueva y prestigiosa escuela, encuentra consuelo en la amistad
con una compañera de clase y su padre. Pero su tranquilidad dura poco una vez
que, sin buscarlo, atrae la atención del formidable campeón de kárate local. Impulsado
por el deseo de defenderse, Li se embarca en un viaje para participar en la
competición definitiva de kárate. Guiado por la sabiduría de su profesor de
kung fu, el Sr. Han (Jackie Chan), y del legendario Karate Kid, Daniel LaRusso
(Ralph Macchio), Li fusiona sus estilos únicos para prepararse para un épico
enfrentamiento de artes marciales.
DYP
COMUNICACIÓN nos informa que el documental “NADA” de Daniel Olmos Ochoa, llegará a los cines el
17 de junio en Amazon Prime.
El 17 de junio se
estrenará NADA, un documental dirigido por Daniel Olmos Ochoa que ofrece una
mirada profunda y personal a la vida de Pablo Fernández, un destacado
empresario y atleta que ha llevado al límite tanto su cuerpo como su mente en
el mundo de la natación y el emprendimiento. El documental se podrá ver dentro
del catálogo de Amazon Prime Video.
Pablo Fernández no solo
ha alcanzado un éxito rotundo en el ámbito empresarial, sino que ha dejado una
huella imborrable en el deporte. Ha establecido seis Récords Guinness y varios récords
mundiales en natación de larga distancia. Su impresionante carrera como
empresario lo llevó a fundar tres compañías que generan más de 2.000 empleos y
han facturado más de mil millones de euros. Su pasión por la natación lo ha
impulsado a enfrentar desafíos inimaginables en el agua, siendo su próximo
reto, recogido en el documental, nadar 300 kilómetros en menos de 48 horas, un
desafío sin precedentes que promete marcar un hito más en su impresionante
trayectoria.
Uno de los momentos
clave del documental es la consecución de su sexto Récord Guinness, que se
logró durante el nacimiento de la Fundación Clicollege. En esta ocasión, Pablo
superó el asombroso récord de 102,8 kilómetros nadados en 24 horas, previamente
establecido por el medallista olímpico Maarten Van Der Weijden. Con una
resistencia sobrehumana, Pablo nadó 104,4 kilómetros en una piscina
contracorriente de 4,35 km/h, alcanzando así una nueva marca histórica en esta
categoría.
Este logro no solo
representó un hito personal para Pablo, sino que simbolizó el espíritu de
superación que inspiró la creación de la Fundación Clicollege. A través de esta
organización, Pablo ha canalizado su éxito hacia causas sociales fundamentales
como la educación y la lucha contra el cambio climático, contribuyendo a
mejorar el bienestar global.
“Nada” no es solo un
relato sobre un hombre que ha alcanzado logros extraordinarios; también explora
sus luchas internas, los sacrificios que ha hecho y la fuerza que lo impulsa a
seguir desafiándose a sí mismo. Filmado a lo largo de tres años y en diversas
locaciones de todo el mundo, como Sudáfrica, Vietnam, México, Maldivas, Sri
Lanka, Grecia, Estados Unidos, Francia y España, el documental invita a la
audiencia a reflexionar sobre el sentido de la vida, los desafíos personales y
la huella que dejamos.
A lo largo del
documental, los espectadores tendrán una visión única de las intensas
experiencias que han moldeado a Pablo Fernández, un hombre que no conoce
límites, tanto en los negocios como en el agua.
Como comenta el director
Daniel Olmos Ochoa: “Nada” es una historia de superación que va más allá de la
natación y el emprendimiento. Es un testimonio de determinación y de cómo
podemos alcanzar el máximo potencial que llevamos dentro.
La producción, a cargo
de Ornitorrinco Films y con la colaboración de Ela Media Studios y Alive VFX,
cuenta con el apoyo de Prinzi Films. “Nada” se perfila como una de las
producciones documentales más impactantes del año, ofreciendo una perspectiva
única sobre un hombre que ha llevado su vida al límite y sigue rompiendo
barreras, tanto físicas como mentales.
SINOPSIS:
Pablo Fernández aprendió a nadar en aguas más turbulentas que las del océano.
Una infancia marcada por desafíos moldeó en él una disciplina y determinación
inquebrantables. Hoy, con seis Récord Guinness de natación y un legado como
emprendedor de éxito, Pablo se enfrenta a su mayor desafío: recorrer la mayor
distancia jamás nadada en el océano en 48 horas. Este documental revela
las luchas internas, los sacrificios, la determinación e inagotable fuerza que
lo han llevado a donde está.
PRISMA
IDEAS y EVA CALLEJA nos informan sobre el estreno de “CIEN LIBROS JUNTAS”, una
película que celebra los Clubs de Lectura.
Cien Libros
Juntas es una celebración de la amistad y la lectura donde cinco mujeres
mayores nos hacen partícipes de sus sueños, sus decepciones, sus
esperanzas y sus miedos. Melià nos invita a acercarnos sin tapujos ni
prejuicios al universo íntimo que estas mujeres han ido tejiendo durante todos
estos años gracias a sus lecturas compartidas.
“Cien Libros Juntas”,
producida por Nuu Films, se estrenará desde el martes 22 de abril en
el territorio español de la mano de la distribuidora ConUnPack, dentro
de la iniciativa #MartesdeCineindie.
La presencia en salas
comerciales se combinará con pases especiales en todas las bibliotecas, centros
culturales y librerías que ya se están sumando a la difusión de esta obra que
pone en valor no solo los valores de la lectura individual sino también la gran
labor realizada por todos los clubs de lectura.
Nuestras cinco
protagonistas son Asun Larrocha, Celia Picacho, Evelyne Kinon, Mabel Torres y
Patricia Perelló. ¿Queréis saber cuáles son los cien libros que han leído
juntas en el club de lectura a lo largo de estos diez años? Clicad aquí .
Notas
de la directora
“La lectura me ha
acompañado desde la infancia. Desde entonces nunca ha dejado de ser para mí
fuente de placer y de conocimiento. Me ha ayudado a sentirme comprendida, a
entenderme mejor tanto a mí como a los demás y a sentirme conectada con el
mundo.
Hace ya más de 10 años
me propusieron dinamizar un club de lectura y acepté sin dudarlo. Fue así como
empezó un periplo maravilloso que dura hasta día de hoy y del que pretendo dar
testimonio con este documental.
Muchas han sido las
personas que han ido entrando y saliendo del club en este tiempo. Sin embargo,
siguen conmigo, fieles sin faltar prácticamente a ninguna cita, las cinco
mujeres que protagonizan este documental: la tímida y
cariñosa Celia; Mabel, divertida y sin pelos en la lengua; Asun,
seria, culta y feminista; Evelyne, la simpática francesa que lucha
por mantener a raya su ansiedad; y Patricia, la más joven, que siempre nos
contagia su optimismo. Todas ellas, tan diferentes entre sí, tienen sin embargo
varias cosas en común: el amor por la lectura, unas incansables ganas de
aprender y de superarse a sí mismas, y un espíritu positivo y luchador. Es una
buena manera, dicen ellas, de hacer más llevaderos los achaques, los miedos y
las preocupaciones asociados a esta última etapa vital que están afrontando: la
vejez.
Tengo la inmensa suerte
de llevar más de cien libros leídos y comentados junto a estas cinco mujeres
maravillosas. Poder compartir con ellas las impresiones, sentimientos y
reflexiones que me han generado estas lecturas ha sido un regalo que ha
enriquecido enormemente mi visión del mundo y que me ha hecho valorar y
respetar como nunca a las mujeres mayores, un colectivo que tanto tiene que
aportar a la sociedad pero que desgraciadamente sigue infrarrepresentado en
demasiados ámbitos.
He rodado esta película
con el objetivo de que quienes la vean tengan la oportunidad de adentrarse, por
un ratito, al mundo que ellas representan: un mundo enriquecido por la lectura,
el diálogo respetuoso, la curiosidad y la empatía”.
FLINS
& PINÍCULAS nos informan que “KAYARA, la Guerrara del Imperio Inca” de
César Zelada, llegará a los cines el 30 de abril.
“Kayara, La Guerrera
del Imperio Inca” traslada al público a través de un fascinante viaje
por la milenaria cultura peruana, explorando temas como la valentía
femenina, la identidad y un valioso legado. César Zelada cuenta en su filmografía como
productor con el éxito de taquilla Ainbo, la Gerrera del Amazonas
de José Zelada -que obtuvo el Premio Platino al Mejor Largometraje
Documental- y con su labor como coproductor de Mariposas Negras de
David Baute -ganadora del Premio Goya y el Premi Gaudí al Mejor Largometraje
Documental-
SINOPSIS:
Una
joven inca, apasionada por el trabajo de los mensajeros Chasqui, sueña con
unirse a este grupo exclusivo de hombres encargados de llevar mensajes a lo
largo del vasto Imperio Inca. Desafiando las estrictas normas de género y las
tradiciones de su sociedad, la joven lucha contra las expectativas impuestas y
enfrenta numerosos obstáculos en su búsqueda por cumplir su ambición. A pesar
de las adversidades, su determinación y coraje la impulsan a romper barreras y
a demostrar que su lugar está en el corazón del Imperio.
“Con Kayara no
buscamos solo entretener sino también mostrar al mundo el valioso legado
de los Incas y la riqueza de la cultura peruana”, comenta su director César
Zelada. “La historia de Kayara es una metáfora de la lucha por la identidad, el
coraje y el respeto por nuestras raíces, algo de lo que todos los peruanos
podemos sentirnos orgullosos de compartir con el mundo”.
Y añade que para
él "este proyecto tenía un significado muy importante porque siempre
he sentido una conexión muy profunda con la cultura andina. Sus valiosas
costumbres, la belleza de sus paisajes y las ruinas que vemos hoy revelan lo
que fue la cultura Inca. El orden y la majestuosidad de su cultura son
notables. Así que, hacer una película que muestre un poco de lo que supuso era
muy importante para mí. Sobretodo ser capaz de representar la fuerza y el
espíritu de las mujeres andinas ha sido especialmente significativo. En el
Imperio Inca, éstas eran tradicionalmente responsables del cultivo, el cuidado
de los hijos y de los animales.
En Kayara, sin
embargo, mostramos una perspectiva diferente: una mujer que toma la iniciativa
de forma audaz, demostrando fuerza y determinación. Ella no solo sobrepasa la
identidad de un Chasqui hombre sino que juega un importante papel remodelando
el futuro del Imperio. Espero que esta película sirva de inspiración a las
jóvenes andinas y a adolescentes de todo el mundo, ofreciéndoles un modelo a
seguir que las motive a perseguir sus propios sueños y aspiraciones.
Su estreno brinda al
espectador una oportunidad única para conocer la historia de un imperio
legendario desde los ojos de una joven valiente, en una película que combina
animación de vanguardia con una narrativa profundamente conectada con la
identidad cultural peruana."
KARMA
FILMS nos informa que “MI VIDA A LO GRANDE”, premiada en Annecy y nominada a
dos premios EFA de la Academia de Cine Europeo, se estrena en cines en España
el 25 de abril.
El 25 de abril se
estrena en cines en España “Mi vida a lo grande”, una película de
animación en stop motion creada por la artista e ilustradora checa
Kristina Dufková. “Mi vida a lo grande” recibió el Premio del Jurado Contrechamp en
su presentación internacional en el Festival de cine de Animación de
Annecy y ha recorrido con gran éxito festivales de cine de relevancia
internacional
como Locarno, Karlovy Vary o Shangai. La película
tuvo su premiere en nuestro país en la 62ª Edición del Festival de Cine de
Gijón, donde fue galardonada con el Premio del Público Europa Joven.
“Mi vida a lo
grande” cuenta la historia de Ben, un chico de doce años con gran sentido
del humor y un talento especial para la cocina y la música. Ha empezado
secundaria, toca en una banda y se ha enamorado de Klara, una compañera de su
misma clase. Pero Max y otros chicos del instituto se burlan de él por su
condición física por lo que Ben decide ponerse a dieta y así conseguir también
que Klara le corresponda. Una mirada divertida a la adolescencia, basada
en el famoso best seller “La vie, en gros” del escritor francés Mikaél
Ollivier, que aborda temas universales como la amistad, la familia, la
pubertad, la alimentación o la aceptación de uno mismo.
En su ópera prima,
Kristina Dufková escoge la animación stop motion con marionetas, de gran
tradición en su país y en la que ha trabajado más de trece años hasta
completarla, para representar el mundo de Ben y hablar de sus emociones y
estados de ánimo desde una perspectiva diferente. En palabras de la
directora “gracias a la animación tuve la oportunidad de añadir exageración,
humor y situaciones banales que no serían posibles mediante una película de
imagen real, para así crear una visión distinta de lo cotidiano”. “Mi vida a lo
grande” fue candidata a los Oscar como Mejor Película de Animación.
A
CONTRACORRIENTE FILMS nos informa que “BONHOEFFER, EL ESPÍA” de Todd
Komarnicki, se estrena en cines el 16 de mayo.
BONHOEFFER, EL
ESPÍA ("Bonhoeffer"), la nueva película escrita y dirigida por
el estadounidense Todd Komarnicki, guionista de títulos
como "Sully" de Clint Eastwood, se estrenará en cines de
nuestro país el próximo 16 de mayo.
La película, producida
por Angel Studios, trata sobre la figura de Dietrich Bonhoeffer,
protestante y teólogo luterano que participó en el movimiento de resistencia
contra el nazismo, y participó en una conspiración para derrocar a Hitler. Es
una de las figuras cristianas más influyentes del siglo XX, y su pensamiento
sigue siendo referencia en la actualidad.
“Bonhoeffer, el espía” está
protagonizada por Jonas Dassler como Dietrich Bonhoeffer, junto
a Moritz Bleibtreu, August Diehl, David Jonsson y Nadine
Heidenreich, entre otros.
Sinopsis:
Basada en hechos reales, esta película narra la historia de Dietrich Bonhoeffer,
un hombre cuya fe y principios lo llevaron a convertirse en un espía y
participar en un complot para asesinar a Hitler. Comprometido con la
resistencia y en contra de su propio pueblo, su valentía trascendió más allá de
su tiempo, dejando un legado de resistencia contra la opresión.
FILMAX
nos informa que “ESTOCOLMO 1520. EL REY
TIRANO”, la mayor superproducción de la historia de los países nórdicos, llegará a los cines el 16 de mayo.
El próximo 16 de
mayo se estrena en los cines de toda España “ESTOCOLMO 1520. EL REY
TIRANO”, una apasionante historia épica de venganza, intrigas, batallas y mucho
humor negro al más puro estilo “Tarantino” y en la que las mujeres
son las heroínas. Dirigida por el nominado al Oscar® Mikael
Håfström y producida por Helena Danielsson, la película es la mayor
superproducción de la historia de los países nórdicos.
Inspirada en uno de los
episodios más crueles de la historia de Suecia conocido como el Baño de Sangre
de Estocolmo, la película narra, con un peculiar estilo, este evento histórico
que supuso un punto de inflexión en la historia escandinava marcando el final
de la Edad Media y del catolicismo en Suecia. El nacimiento de una nueva era.
Con un irreverente
lenguaje visual, entremezclando el rigor histórico con una atrevida visión
contemporánea de los hechos, la historia se presenta tan relevante ahora como
lo fue hace 500 años. La película, ha sido recientemente nominada al
premio Guldbagge (los Goya suecos) por sus efectos visuales.
“Erlend Loe ha escrito
un guion apasionante. Para mí, es la base perfecta para una historia de
venganza femenina, estilísticamente afilada”. Afirma su director, que continúa
“no es sólo una lección de historia bien escrita, sino que establece
paralelismos con nuestros propios tiempos turbulentos y, de vez en cuando, los
diálogos se entrecruzan para dejar claro este punto.”
De este modo figuras
históricas, como el rey Kristian II, la reina Kristina Gyllenstierna, Gustav
Trolle, Didrik Slagheck y Hemming Gadh, se mezclan con las heroínas de ficción,
Anne y Freja, inmersas en una misión de venganza después de que toda su familia
fuera masacrada por el ejército invasor danés.
Un inmenso reparto
coral que reúne a alguno de los actores más reconocidos del panorama
escandinavo como Claes Bang, Alba August, Adam Pålsson, Ulrich
Thomsen, Jakob Oftebroo, Mikkel Boe Følsgaard, junto a nombres
británicos de primera fila interpretando algunos papeles clave como Sophie
Cookson, Emily Beecham que interpreta a la reina Kristina, o Wilf
Scolding.
Sinopsis:
En 1520, el infame rey danés Cristián II (Claes Bang), sediento de
poder, está decidido a arrebatar la corona sueca a Sten Sture (Adam Pålsson),
cueste lo que cueste. Entre tanto, las hermanas Freja (Alba August) y
Anne (Sophie Cookson) prometen solemnemente vengarse de los hombres
que asesinaron brutalmente a su familia. Todo llega a su punto álgido en el
corazón de Estocolmo, donde las hermanas se ven arrastradas a una despiadada
lucha política entre Suecia y Dinamarca que culmina en una ejecución masiva,
presidida por el rey loco «Cristián el Tirano», conocida como el Baño de Sangre
de Estocolmo.
Acción, actitud y humor
negro se dan cita en esta historia, basada en un sorprendente número de hechos
reales.
TRIPICTURES
nos informa que “LAS CUATRO FANTASTICAS”, llegará a los cines el 30 de mayo.
El próximo 30 de mayo
llega a los cines LAS CUATRO FANTÁSTICAS, una comedia dirigida por Jocelyn
Moorhouse y protagonizada por un reparto estelar encabezado por Susan Sarandon,
Bette Midler, Megan Mullally y Sheryl Lee Ralph.
Si tres son multitud,
¡cuatro son una fiesta! “Las cuatro fantásticas” es una divertidísima comedia
sobre un grupo de amigas de toda la vida (Susan Sarandon, Megan Mullally y
Sheryl Lee Ralph) que viajan a Key West, Florida, para ser damas de honor en la
boda sorpresa de su mejor amiga de la universidad, Marilyn (Bette Midler). En
el transcurso de un viaje escandaloso, las hermandades se reavivan, el pasado
resurge y hay suficientes chispas, picardía y romance para cambiar todas sus
vidas de manera inesperada.