sábado, 25 de noviembre de 2023

NOTICIAS MOVISTAR PLUS+ (NOVIEMBRE II) 2023

FILMAX nos informa que la segunda temporada de “TODOS MIENTEN”, la serie original Movistar Plus+ creada por Pau Freixas, se estrena el 14 de diciembre.

La segunda temporada de "TODOS MIENTEN", la serie original Movistar Plus+ en colaboración con Filmax, se estrena el 14 de diciembre. Doble episodio de estreno en Movistar Plus+ y desde el 21 de diciembre un episodio semanal. 

TODOS MIENTEN” es un puzle a resolver con mentiras, secretos, alianzas y crisis matrimoniales y vitales. El suspense, el drama, el humor negro y los personajes imprevisibles e impulsivos vuelven a ser los ingredientes fundamentales de la segunda temporada.

Reparto: La T2 de “TODOS MIENTEN” vuelve a reunir a un elenco de actrices y actores de primer nivel: Irene Arcos, Natalia Verbeke, Eva Santolaria, Leonardo Sbaraglia, Juan Diego Botto, Ernesto Alterio, Miren Ibarguren, Jorge Bosch, Carmen Arrufat, Berta Castañé, Lu Colomina, Amaia Salamanca y Marc Balaguer. Como novedad, Alberto San Juan y Kiti Mánver se han incorporado al reparto en los papeles de Beto y Ángela respectivamente.

Sinopsis: Belmonte trata de recuperarse del reciente asesinato de Iván. Su presunto autor, Néstor, ha huido y a la gente de la comunidad le falta tiempo para encender sus barbacoas y pasar página. Macarena y Ana silencian el secreto que las une, mataron y se deshicieron del cadáver de Néstor tirándolo por una cantera. Están convencidas de que todo está bajo control, todo va a salir bien, es cuestión de que pase algo de tiempo y que se olvide el tema. Pero no contaban con que la policía encontrase un cuerpo en una cabaña abandonada. Está descompuesto con cal y es irreconocible. Pero lleva puesto el anillo de Néstor y todo apunta que es él. ¿Cómo puede ser? Si Macarena y Ana lo tiraron por esa cantera, ¿qué hace en ese lugar? ¿Y si no es Néstor, quién es ese cadáver? Tienen que descubrir que está pasando antes de que las descubran a ellas. Alguien miente. ¿O quizá lo hacen todos?

'Luz en la oscuridad', de Carles Porta, estrena su segundo caso en Movistar Plus+, 'El niño pintor'

Carles Porta ha vuelto a Movistar Plus+ con un nuevo true crime, 'Luz en la oscuridad', un original Movistar Plus+ que se estrenó en octubre con los dos episodios del caso 'Daniela, Dulce y Bella', y que continuará el próximo martes 21 de noviembre con un nuevo caso, 'El niño pintor'. Tras el éxito de 'El crimen de la Guardia Urbana y 'Crímenes' (ambas disponibles en Movistar Plus+), Carles Porta ha comenzado con 'Luz en la oscuridad' una serie de largo recorrido que evoluciona el género con una premisa clara: "parece una película, pero es real".

'El niño pintor' consta de dos episodios. El primero se estrenará el martes 21 de noviembre y el segundo el martes 28 de noviembre. 'Luz en la oscuridad' se puede ver en el nuevo Movistar Plus+.

Sinopsis 'El niño pintor'

El 6 de abril 1987, en Málaga, David Guerrero sale de su casa y desaparece. A sus 13 años, es un niño prodigio de la pintura. Ese día le espera un periodista en la galería donde había expuesto por primera vez un cuadro. Pero David no se presenta. ¿Cómo puede ser que un niño salga de su casa y desaparezca sin que nadie vea nada? Casi 40 años después, esta pregunta aún no tiene respuesta. La policía mantiene abierta la investigación y la familia de David continúa esperando que, un día, su hijo vuelva a casa.

'Luz en la oscuridad', un original Movistar Plus+ en colaboración con True Crime Factory y Goroka, es un paso más en el género que aúna la experiencia de Carles Porta y su respeto por las víctimas y los implicados en los casos con una narración elegante y sutil y un rodaje, banda sonora y montaje muy cuidados. El título de la serie es el concepto narrativo y formal que dirige los capítulos: poner luz en las partes oscuras de nuestra sociedad con el relato de crímenes que han sucedido en los últimos años en España.

Carles Porta:

"En 'Luz en la oscuridad' garantizamos mucho trabajo e intensidad en cada plano, en cada nota musical, en cada declaración, luchar por tener testigos, por tener a guardias civiles sin tapar... Todo eso es un esfuerzo que busca un gran resultado. Luz en la oscuridad' es un tipo de producto que requiere una cocción muy lenta. Tenemos que trabajar con perspectiva, con tiempo, si no, no podemos llegar a este nivel de profundidad. Aparte de intentar tener a los testigos, llegar a tanta documentación, a tanta profundidad, después todo eso hay que filmarlo, hay que convertirlo en imágenes. Y luego hay que montarlo, y ahí nuestra gente acaba convirtiendo cada minuto en algo con alma, y eso necesita tiempo".

"Nuestro objetivo es narrar, contar historias. Y si están resueltas y sentenciadas, mucho mejor, porque al final lo que atrapa es un gran relato. Luego, el resolver casos es cosa de la Guardia Civil, de la Ertzaintza, de la Policía, de los fiscales, de los jueces. Ellos lo hacen muy bien. La inmensa mayoría de casos se resuelven. Nosotros lo tenemos que contar.  En 'Luz en la oscuridad' no hay sangre, no hay cadáveres, no hay adjetivos truculentos y brutales. Sí que hay tensión, hay fuerza narrativa. Y eso no es nada fácil de conseguir".

"Siempre seguimos la regla de las tres erres: Rigor, respeto y ritmo narrativo. Rigor porque todo lo que hay, es verdad. Hay periodismo de investigación detrás que hace que todo lo que contamos es cierto. Eso ya provoca en el espectador un enganche muy directo. Y esta verdad es imbatible. Y esa verdad también la tienes en el investigador, que te lo cuenta. El respeto es superimportante, incluso hasta por los asesinos, que podríamos destrozarlos, pero no lo hacemos, son los hechos los que sitúan a cada uno en su sitio. Y, sobre todo, respeto por las víctimas. El ritmo narrativo incluye muchísimas cosas. Aquí hay una vocación narrativa muy grande, desde la primera frase a la última. Desde la primera imagen a la última. Todo tiene sentido, todo está pensado, todo tiene que tener un porqué".

Las tres temporadas de 'Crímenes', de Carles Porta, y todos los episodios de 'El crimen de la guardia urbana', disponibles al completo en Movistar Plus+. Ahora, con el nuevo Movistar Plus+, puedes disfrutar de estos true crime, seas del operador que seas.

'Billy el Niño', con Tom Blyth ('Los juegos del hambre'), la temporada 2 - Parte 1 ya disponible en Movistar Plus+

Un western con alma de road movie. En la segunda temporada de 'Billy el Niño' seguimos el viaje iniciático del protagonista, su paso a la madurez. Dividida en dos tandas de cuatro episodios cada una, la primera tanda ya está disponible en Movistar Plus+. Los otros cuatro episodios restantes llegarán a la plataforma en 2024. La serie del creador de 'Vikingos', Michael Hirst, está basada en la vida del infame forajido también conocido como William H. Bonney. Esta es la versión de la historia que no se había contado todavía. 

Sinopsis 2T

Tras declarar la guerra abierta a su mejor amigo, Billy el Niño y sus aliados se reagrupan para enfrentarse a Jesse Evans y a las autoridades corruptas del denominado Anillo de Santa Fe. El enfrentamiento llevará sin remedio a la sangrienta guerra del Condado de Lincoln, mientras Billy intenta aferrarse a sus principios, mantener en el horizonte la promesa que llevó a su familia a América y no perder al amor de su vida en mitad de la lucha.

El equipo

'Billy el Niño' está protagonizada por Tom Blyth, que estrena este viernes en cines la precuela de 'Los juegos del hambre' ('Los juegos del hambre: balada de pájaros cantores y serpientes'), en la que es el joven Coriolanus Snow (interpretado en la saga por Donald Sutherland). 

Completan el reparto, entre otros, Daniel Webber, como Jesse Evans, y Eileen O'Higgins como Kathleen McCarty.

La serie ha sido creada, escrita y producida por Michael Hirst. Junto a Hirst, son productores ejecutivos Donald De Line para De Line Pictures, Darryl Frank y Justin Falvey para Amblin Television.

La serie está producida por EPIX Studios, y MGM International Productions, en asociación con Viaplay y distribuida internacionalmente por MGM. 

'Campeonex', el taquillazo del cine español de 2023, se estrenará en Movistar Plus+ el día de Navidad.

Movistar Plus+ prepara un día de Navidad inolvidable en torno al estreno en la plataforma de la película 'Campeonex', la número uno indiscutible en la taquilla de cine español de 2023. La comedia de Javier Fesser llega a acompañada del documental 'La vida de Brianeitor', de Álvaro Longoria,

presentado en el pasado Festival de San Sebastián, que nos acerca a Brian Albacete, el joven detrás del fenómeno del streaming Brianeitor2002.

Los programas originales 'Campeonex (de la vida)' y 'Espacio Movistar Plus+' completan esta propuesta invencible con un acercamiento a los increíbles protagonistas de la película y a su creador.

'Campeonex'

En 'Campeonex' nos reencontramos con los emblemáticos protagonistas de 'Campeones': Jesús Vidal, Gloria Ramos, Sergio Olmos, Jesús Lago Solís, José de Luna, Fran Fuentes, Alberto Nieto, Roberto Chinchilla y Stefan López, a los que ahora se suman nuevas incorporaciones que darán mucho que hablar como Brianeitor la estrella de esta nueva entrega, un ejemplo de superación y actitud ante la vida, que bajo el nombre de Brianeitor2002, es el gamer y streamer del momento con millones de seguidores.  Además, la película cuenta con la debutante Elisa Hipólito, la nueva entrenadora, así como con Ángel Medina, Jelen García y Claudia Fesser. 

'Campeones' supuso un éxito unánime de crítica y público; y se convirtió en el evento cinematográfico de 2018, acaparando numerosos premios entre ellos 3 Premios Goya, incluido el de mejor película, atrayendo a las salas de cine a 3,5 millones de espectadores y logrando una recaudación de casi 20 millones de euros en los más de dieciséis meses que permaneció en cartelera. 'Campeones' estará disponible en el servicio bajo demanda de Movistar Plus+ desde el 1 de diciembre.

Fesser, ganador de 7 premios Goya y nominado a los premios Oscar® de la Academia de Hollywood, firma el nuevo guion junto a Athenea Mata, la actriz que dio vida al personaje de Sonia en la primera entrega. En el guion ha colaborado también David Marqués, coautor de la primera entrega.

'Campeonex', cuenta con la participación destacada de Movistar Plus+ en la producción.

Estreno en Movistar Plus+ el 25 de diciembre.

Sinopsis: Nuestro equipo de “campeones” abandona el baloncesto para adentrarse por error en el fascinante mundo del atletismo de la mano de una entrenadora novata. Entre las duras exigencias de la nueva disciplina y la sorprendente capacidad de la entrenadora para atraer todo tipo de desgracias y calamidades, todo acabará saliendo del revés.

'La vida de Brianeitor'

Braianeitor solo puede mover dos dedos. Nació con distrofia muscular degenerativa y, pese a todo, se ha convertido en uno de los gamers y streamers del momento.

Millones de follower’ lo siguen a través de la pantalla pero, en este documental, Brian nos da acceso a su intimidad y a su día a día. Junto a su familia, amigos y cintas caseras nos muestra su infancia y los retos a los que se ha enfrentado con un optimismo al alcance de pocos. En esta historia de superación asistimos a su infancia y su juventud y comprobamos el éxito que ha conseguido en el mundo de los videojuegos y las redes sociales con su talento y carisma. Somos testigos, además, del último reto de Brianeitor: debutar en la gran pantalla protagonizando 'Campeonex', la segunda entrega de la exitosa 'Campeones', de Javier Fesser.

'La vida de Brianeitor', cuenta con la participación destacada de Movistar Plus+ en la producción.

Estreno en Movistar Plus+ el 4 de diciembre.

'Campeonex (de la vida)'

Para celebrar la llegada de 'Campeonex' a las pantallas de cine, Movistar Plus+ ha producido un programa original especial en el que conoceremos el día a día de los protagonistas de la película que dirige Javier Fesser. Porque se puede ser todo un “campeón” en el cine, pero también en la vida.  

Los protagonistas de 'Campeonex' nos cuentan cómo han cambiado sus vidas desde que en 2018 se estrenara la primera entrega de la historia que dirige Javier Fesser, un relato emotivo, divertido y tierno, que ayudó a derrumbar los prejuicios que rodean a las personas con capacidades especiales. En la nueva película, los actores retoman a sus personajes en el punto en el que los dejaron. Laia Portaceli y Cristina Teva comparten momentos de la vida cotidiana con ellos, mientras comentan cómo afrontan la fama que les sobrevino tras el estreno de hace cinco años, cómo la película visibilizó una realidad no siempre comprendida, y qué esperan de esta nueva aventura cinematográfica.

Ya disponible en el servicio bajo demanda de la plataforma.

'Espacio M+'

El programa exclusivo de la plataforma cuenta con dos ediciones muy especiales en las que podremos conocer de cerca a dos grandes nombres de 'Campeonex'. Uno de los programas se centra en la entrevista Cristina Teva y Laia Portaceli han grabado con Javier Fesser, creador y director de 'Campeones' y 'Campeonex'.

En otro programa 'Espacio M+' nos acercaremos a la figura de Brian Albacete, Brianeitor.

Programas ya disponibles en el servicio bajo demanda de la plataforma.

 ‘Fantasmas’ T5, desde hoy completa en Movistar Plus+ (en diciembre llegará el episodio navideño que pondrá punto final a la serie)

La quinta (y última) temporada de 'Fantasmas' (seis episodios) está disponible desde hoy en Movistar Plus+. En diciembre llegará el habitual especial navideño que, en esta ocasión, servirá de despedida oficial de la serie.

Sinopsis general

En esta última temporada, la particular convivencia entre Mike y Alison y sus espectrales compañeros sigue causando un divertido caos. Menos entretenido es el desorden financiero al que siguen enfrentándose, sobre todo después de recibir una inesperada reclamación del seguro por el incendio de la caseta y descubrir que Alison está embarazada. La oferta de un tratante de antigüedades podría ser la respuesta a sus problemas, aunque también existe la menos llamativa opción de montar un campo de golf asociándose con su irritante vecino Barclay. Lo que es seguro es que todo está a punto de cambiar para los habitantes (vivos y muertos) de la mansión Button.

Sinopsis episódica

Episodio 1. Inocentes 

Los ánimos están sensibles en Button House. Mike y Alison tratan de solucionar sus problemas financieros, aunque Alison parece más preocupada por vengarse de los fantasmas que le gastan una broma pesada.  

Episodio 2. Casa

Mike y Alison creen que podrán ganar un dinero extra vendiendo parte del terreno que no usan. Pero Lady Button se niega en rotundo a ceder el legado de la propiedad. Mientras, Pat y Julien se enzarzan en una discusión y Robin intenta mediar.  

Episodio 3. El día de la piña 

Alison y Mike deben ganarse a Barclay si quieren lograr un acuerdo de venta. Mientras tanto, los fantasmas tratan de averiguar cómo murió realmente Kitty, y Alison negocia con Lady Button un rediseño de su habitación.

Episodio 4. En Français

Los fantasmas están oficialmente aburridos y a Pat se le ocurre un nuevo pasatiempo. Mike y Alison reciben a sus futuros compradores, pero el comportamiento de Mike dificulta que ambas partes se entiendan… literalmente.  

Episodio 5. Carpe Diem 

Robin tiene una revelación que impacta en el resto de fantasmas. Alison echa de menos salir de fiesta y propone a Mike reunir a sus amigos de siempre. Pero la noche no sale como ella esperaba y ambos se dan cuenta de que su vida está cambiando sin remedio. 

Episodio 6. El último recurso.

Episodio final. Mike y Alison reciben la oferta que podría cambiar sus vidas, pero su euforia se ve interrumpida por la visita de Obi, destrozado después de que Brenda lo haya dejado. Mientras Alison y Mike sopesan las opciones, los fantasmas se preguntan qué pasará con ellos. 

El equipo

Creada, escrita y protagonizada por gran parte del equipo responsable de 'Horrible Histories' (2009-2020) y 'Yonderland' (2013-2016) dos icónicas comedias de gran éxito en Reino Unido.

Matthew Baynton, Simon Farnaby, Jim Howick, Martha Howe-Douglas, Laurence Rickard y Ben Willbond firman como guionistas y creadores. Dirige esta quinta temporada Simon Hynd.

Los protagonistas son Charlotte Ritchie ('You', '¡Llama a la comadrona!', 'Fresh Meat', 'Feel Good') como Alison, y Kiell Smith-Bynoe ('Dreamland', 'Hilda', 'Enterprice'), como Mike. La joven pareja heredó una gran propiedad de campo y descubrió que no solo se estaba derrumbando sino que estaba invadida por fantasmas.

Los fantasmas son:

Matthew Baynton como Thomas un joven poeta romántico fallecido tras recibir un disparo en un duelo.

Simon Farnaby como Julian, miembro del Parlamento que murió con los pantalones bajados en mitad de un escándalo sexual en los 90.

Laurence Rickard en un doble papel como Robin el cavernícola, y Humphrey, un noble decapitado en la época de los Tudor.

Jim Howick como Pat, un líder de los scouts que murió en los 80 alcanzado accidentalmente por una flecha de uno de los niños exploradores de su equipo.

Martha Howe-Douglas como la aristócrata de la época eduardiana Lady Fanny Button, que repite su muerte cayendo por una ventana.

Ben Willbond como El Capitán, un oficial de la Segunda Guerra Mundial.

Lolly Adefope como Kitty, una noble georgiana algo ingenua.

'El otro lado', la serie original Movistar Plus+ creada y protagonizada por Berto Romero, se estrena este jueves 23 de noviembre

“El otro lado”, la serie original Movistar Plus+ creada y protagonizada por Berto Romero, se estrena este jueves 23 de noviembre “El otro lado”, la nueva serie original Movistar Plus+ en colaboración con El Terrat, creada y protagonizada por Berto Romero y dirigida por Javier Ruiz Caldera y Alberto de Toro, se estrena en doble episodio semanal el jueves 23 de noviembre en Movistar Plus+

Sinopsis: Nacho Nieto, periodista especializado en lo paranormal, pasa por su peor momento profesional y personal. Tras un intento fallido de suicidio, vuelve a la vida acompañado por el fantasma de su mentor, el doctor Estrada, mítico comunicador del misterio, fallecido hace más de 20 años.

En ese momento se cruza en su vida un virulento caso poltergeist en un piso del extrarradio de Barcelona, en la calle Cardenal Cardona, quizás el caso paranormal más importante de los últimos años. Nacho acude al piso de los fenómenos, donde viven Eva y Rubén, acompañado por el espíritu de su mentor, y ayudado por Juana, su mano derecha en su antiguo programa de radio.

Mientras Nacho desenreda el misterio de esa casa se enfrentará a un oscuro secreto de su pasado. Un secreto que le relaciona directamente con Gorka Romero, quien fue su compañero de investigaciones, y que ahora es el referente del periodismo del misterio en España.

Reparto 

Berto Romero encabeza el elenco principal que completan Andreu Buenafuente, María Botto, Eva Ugarte, Nacho Vigalondo, Albert García, María Pascual y Hugo Morenilla completan el reparto principal de la serie. 

'Fargo' T5, protagonizada por Juno Temple, Jon Hamm y Jennifer Jason Leigh - estreno el 29 de noviembre en Movistar Plus+

El nuevo caso de "true crime" de la quinta entrega de ‘Fargo’ consta de 10 episodios y está ambientado en Minnesota y Dakota del Norte en 2019. Creada por Noah Hawley y producida por MGM Television y FX Productions se estrenará el miércoles 29 de noviembre en doble episodio. Cada miércoles, un nuevo episodio hasta completar los 10

Sinopsis: Después de que una inesperada serie de acontecimientos ponga a Dorothy ‘Dot’ Lyon (Juno Temple) en apuros con las autoridades, esta aparentemente típica ama de casa del Medio Oeste se verá de repente inmersa de nuevo en una vida que creía haber dejado atrás.  
 
El sheriff de Dakota del Norte Roy Tillma (Jon Hamm) lleva mucho tiempo buscando a Dot. Roy, ganadero, predicador y hombre fiel a la Constitución de su país, cree que él es la ley y que, por lo tanto, está por encima de ella. A su lado está su hijo Gator (Joe Keery), leal pero irresponsable, desesperado por demostrar su valía a su padre. Lástima que no tenga remedio. Así que cuando se trata de dar caza a Dot, Roy ficha a Ole Munch (Sam Spruell), un sombrío vagabundo de origen misterioso.

Cuando sus secretos más profundos empiezan a desvelarse, Dot intenta proteger a su familia de su pasado, pero su cariñoso y bienintencionado marido Wayne (David Rysdahl) sigue acudiendo a su madre, Lorraine Lyon (Jennifer Jason Leigh), en busca de ayuda. Directora ejecutiva de la mayor agencia de cobro de deudas del país, la “Reina de las Deudas” no escatima ninguna ocasión para expresar a su hijo su desaprobación por la esposa elegida.

Sin embargo, cuando el inusual comportamiento de Dot llama la atención de la ayudante del sheriff de la policía de Minnesota Indira Olmstead (Richa Moorjani) y del ayudante del sheriff de Dakota del Norte Witt Farr (Lamorne Morris), Lorraine encomienda a su consejero y principal asesor, Danish Graves (Dave Foley), la tarea de ayudar a su nuera. Al fin y al cabo, la familia es la familia. Pero Dot tiene una extraña habilidad para sobrevivir. Y aun con el agua en el cuello, está a punto de demostrar por qué nunca hay que provocar a una típica ama de casa.

El equipo

Con Juno Temple, Jon Hamm y Jennifer Jason Leigh. Completan el reparto, Joe Keery, David Rysdahl, Lamorne Morris, Richa Moorjani, Sam Spruell y Dave Foley.

El productor ejecutivo Noah Hawley, ganador de los premios Peabody y Emmy® y creador de la serie, y su productora, 26 Keys, dirige al equipo creativo. Hawley ha escrito siete de los diez episodios y ha dirigido los dos primeros. Warren Littlefield y su productora, The Littlefield Company, también ejercen de productores ejecutivos junto con Steve Stark de Toluca Pictures; Kim Todd y Joel y Ethan Coen, que escribieron y dirigieron la película 'Fargo'.

'Fargo' se estrenó en 2014. Las temporadas anteriores han sido protagonizadas por estrellas como Chris Rock, Jessie Buckley, Ben Whishaw, Mary Elizabeth Winstead, Ewan McGregor, Carrie Coon, Patrick Wilson, Jean Smart, Kirsten Dunst, Billy Bob Thornton y Martin Freeman. En total, las cuatro primeras temporadas de la exitosa serie han sido nominadas a 55 premios Primetime Emmy y han ganado seis, incluyendo Mejor Miniserie por la primera entrega en 2014.

'Fargo' está producida por MGM Television y FX Productions, con MGM Television como estudio principal y Amazon y MGM Studios Distribution distribuyendo la serie internacionalmente.

viernes, 24 de noviembre de 2023

EL FESTIVAL LEB ACOGERÁ TRES MESAS REDONDAS

                        

NUEVE CARTAS nos informa que el Festival LEB acogerá tres mesas redondas sobre nuevas dramaturgias, vanguardia escénica y territorio.

LEB - Festival Internacional de Nuevos Lenguajes Escénicos / Lengoaia Eszeniko Berriak acogerá en su primera edición tres mesas redondas: Nuevas dramaturgias, a cargo de  la Asociación de Autoras y Autores de Teatro (AAT); ¿Qué significa la vanguardia escénica hoy?, organizada por la Asociación de Directores de Escena (ADE); y La escena situada, trabajar en el territorio y la eurorregión como oportunidad, desarrollada por la Asociación Empresarial Escena Navarra (ESNA). Las tres mesas se desarrollarán en horario de 16:00 a 19:00 en el Ayuntamiento de Aoiz/Agoitz. La entrada es gratuita y libre hasta completar aforo. 

LEB celebrará su primera edición en la localidad navarra de Aoiz/Agoitz, a las puertas del Pirineo, del 1 al 9 de diciembre de 2023 con el objetivo de acercar la vanguardia escénica al entorno rural atendiendo a la premisa básica del derecho universal del acceso a la cultura de todas las personas. 

NUEVAS DRAMATURGIAS

La mesa redonda Nuevas dramaturgias está organizada por la Asociación de Autoras y Autores de Teatro (AAT). Tendrá lugar el 1 de diciembre.

El foro de debate estará moderado por Jana Pacheco (Málaga), dramaturga, directora de escena, historiadora del arte y doctorando en Dramaturgias Visuales: renovación escénica contemporánea. Ha dirigido obras como Run baby Run de Fátima Delgado o La tumba de María Zambrano —pieza poética en un sueño— de Nieves Rodríguez Rodríguez. 

En la mesa redonda intervendrán Maialen Díaz (Iruñea), Eugenia Kléber (Barcelona), Darío Sigco (Ecuador) y Adolfo Simón (Cuenca). 

Maialen Díaz es dramaturga, actriz y arte-educadora; cofundadora de la compañía Lore More, en la que coescribe con Mikele Urroz Máxima Estrella, versión libre a partir de Luces de Bohemia y estrenada en el Festival de Teatro de Olite, y Trapu zikinak, actualmente en gira y galardonada con la beca Geuretik Sortuak. 

Eugenia Kléber es licenciada en Filosofía y Letras, Piano y Arte Dramático; ha colaborado como guionista de películas como La memoria del agua, y en teatro ha publicado obras como Los ausentes o Carne de tu carne, ganadora internacional del Festival Internacional Dramaturgia Femenina La Escritura de Las Diferencias. 

Darío Sigco es artista escénico, investigador y creador teatral; publica reseñas sobre literatura dramática en la revista Zenda y colabora en el programa La Corbata de la revista Godot; desde 2016 es coordinador y director de proyectos de investigación escénica en espacio como TNT Atalaya, Medialab Prado, Matadero, Konvent o Sala Cuarta Pared. 

Adolfo Simón es director, formador, autor, artista plástico y gestor; a lo largo de su trayectoria ha creado AFORO-Cursos Internacionales de Teatro, C.E.T.-Centro de Entrenamiento Teatral, Dante-Espacio de Investigación Contemporánea o CDR-Centro Dramático Rural. 

¿QUÉ SIGNIFICA LA VANGUARDIA ESCÉNICA HOY? 

La mesa redonda ¿Qué significa la vanguardia escénica hoy? está organizada por la Asociación de Directores de Escena (ADE). Se celebrará el 5 de diciembre.

El moderador del foro de debate será Carlos Rodríguez (Madrid), director de escena, investigador teatral, gestor cultural, director gerente de ADE y redactor jefe de la revista ADE-Teatro. Su actividad como director de escena está ligada especialmente a la autoría contemporánea. Ha trabajado en investigaciones sobre teatro español desde el siglo XVI hasta la actualidad.

En la mesa redonda intervendrán Rakel Camacho (Albacete), Ricardo Campelo (Venezuela), Ana Contreras (Burgos) y Xavier Castiñeira (Vigo). 

Rakel Camacho es directora de escena y dramaturga licenciada por la RESAD (Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid); fundadora de la compañía La Intemerata; sus últimos trabajos en dirección son Cada átomo de mi cuerpo es un vibroscopio, estrenado en Teatro de la Abadía o Coronada y el Toro, estrenada en Teatro Español y ganadora de dos premios Godot a Mejor Elenco y Mejor Música Original. 

Ricardo Campelo es dramaturgo, director de escena, docente y director de Teatro Xtremo; entre sus creaciones escénicas destacan Talento desperdiciado, LÍRICA+, Oblivion o San Lorenzo Mártir y Opus, presentándose en países como España, México, Argentina o Venezuela.

Ana Contreras es directora de escena, investigadora, docente, presidenta de la Asociación Internacional de Teatro del Siglo XXI, directora de la revista Acotaciones; sus líneas de investigación se centran en las últimas tendencias del teatro contemporáneo, la pedagogía artística y la historia del teatro, con perspectiva feminista y decolonial.

Xavier Castiñeira es licenciado en Dirección Escénica, máster en Teatro y Artes Escénicas y licenciado en Filología Hispánica; ha compaginado su labor creativa con la de docente, siendo parte de la ESAD de Galicia y cofundador de la compañía ButacaZero. Recientemente ha estrenado la obra Iribarne en el Centro Dramático Nacional.

LA ESCENA SITUADA, TRABAJAR EN EL TERRITORIO Y LA EURORREGIÓN COMO OPORTUNIDAD

La mesa redonda La escena situada, trabajar en el territorio y la eurorregión como oportunidad está organizada por la Asociación Empresarial Escena Navarra (ESNA). Tendrá lugar el 7 de diciembre.

El foro de debate será moderado por David Bernués (ESNA - Navarra), socio fundador de Acrónica Producciones, con experiencia en diseño de iluminación y creación de proyecciones y materiales audiovisuales para la escena. Ha sido realizador y editor en programas de la ETB y creado la iluminación de obras como El nadador de las aguas abiertas de Tanttaka Teatroa o El silencio de las flores de Marta Coronado. Además, ha sido finalista al Premio Max al Mejor diseño de iluminación por Eta orain zer? ¿Y ahora qué?, de Kukai Dantza.

En la mesa redonda intervendrán Ramoni López (RTN - Navarra), Martxel Rodríguez (Led Silhouette - Lesaka), Pantxika Telleria (EliralE  - Senpere) e Idoia Zabaleta (Azala - Araba). 

Ramoni Lóepz es licenciada en periodismo y gestora cultural; actualmente la secretaria técnica de la Red de Teatros en Navarra, asociación que engloba a 35 municipios navarros, centrada esta edición en el programa Oholtzara Salto a Escena, programa que pretende acercar las artes escénicas a los adolescentes. 

Martxel Rodríguez emprende su camino profesional en la danza en Dantzaz Konpainia, siendo nominado a los Premio Max a Mejor intérprete masculino por Oskara; desde 2016 codirige la compañía Led Silhouette presentando obras en festivales como Madrid en Danza, Le temps d’Aimer la danse en Francia o Festival Internazional Nuova Danza en Italia; su último trabajo Los Perros ha recibido el Premio de la crítica catalana a la Mejor coreografía. 

Pantxika Telleria ingresó siendo adolescente en el Conservatorio Nacional de Música y Danza de París, obtuvo el diploma como Profesora de Danza al CAFEDEM de Burdeos; en 2001 creó la compañía EliralE y ha creado obras como Artha, O! o Fuga! o el proyecto Dantzan Bizi que pretende cuestionar el lugar de la sensibilización en arte coreográfico dentro de una compañía, su microcosmos institucional y profesional. 

Idoia Zabaleta es coreógrafa y graduada en Biología; en 2008 crea Azala, un espacio para residencias artísticas y lugar de encuentro entre artistas para la investigación, reflexión y creación centrados en el cuerpo, la voz y el movimiento, en 2017 recibe por parte del Gobierno Vasco el Premio Gure Artea. 

LEB

El proyecto promovido por la Asociación Iriartea Pilez cuenta con una subvención del Gobierno de Navarra, el apoyo del Programa InnovaCultural de la Fundación Caja Navarra y la Fundación “La Caixa”, y la colaboración del Ayuntamiento de Aoiz, la Casa de Cultura de Aoiz, la Academia de las Artes Escénicas (AAEE), la Asociación de Directores de Escena  (ADE), la Asociación de Autoras y Autores de Teatro (AAT), la Asociación Empresarial Escena Navarra (ESNA) y la Editorial Continta me tienes (CTMT).

LEB es un proyecto que cuenta con el distintivo MECNA de mecenazgo cultural de Navarra.

jueves, 23 de noviembre de 2023

WISH: EL PODER DE LOS DESEOS: CRÍTICA DE CINE

WISH: El poder de los deseos, está dirigida por Chris Buck y Fawn Veerasunthorn, con guion de Jennifer Lee y Chris Buck.”Hay que liberar los deseos y regresarlos al pueblo”

Magnífico (Voz de Chris Pine) era un estudiante de magia y hechicería que pasados los años decide trasladarse junto a su esposa Amaya (Voz de Angelique Cabral), a una isla del mar Mediterráneo, creando el Reino de Rosas. Muy pronto a la isla comienza a llegar gente y cuando los súbditos cumplen los 18 años, le entregan su mayor deseo al rey y éste, cada mes, selecciona uno de los deseos y se lo concede a dicha persona, en presencia de todos.

Asha (Voz de Ariana DeBose) es una jovencita que vive con su familia y una cabra, a la que llama Valentino (Voz de Alan Tudyk). Trabaja como guía turística. El mismo día que Asha tiene una audiencia con el rey, para cubrir un puesto de aprendiz, su abuelo Sabino (Voz Victor Garber) cumple 100 años. Durante la entrevista que mantiene con el rey, éste le muestra el salón en cuya cúpula se encuentran suspendidos los deseos, encerrados en esferas; Asha reconoce el de su abuelo y le pide al rey que si puede concederle el deseo, ya que cumple 100 años. Ambos mantienen una conversación a través de la cual Asha descubre que Magnífico no es la persona buena que todos piensan. Decepcionada, camina con Valentino por el bosque y pide un deseo, en ese momento aparece una estrella y… Y hasta aquí os cuento, lo demás, dejo que lo disfrutéis, sí, lo disfrutéis porque estamos ante una gran película Disney, donde lo tradicional se fusiona con lo moderno.

El animador, guionista y director, Chris Buck, se graduó en la Escuela Secundaria El Dorado y más tarde en animación de personajes durante dos años en el Instituto de las Artes de California (CalArts). En dicha universidad impartió clases entre los años 1988/1993. Ha trabajado para Disney en departamentos de animación como: Guionista, voz, diseño de personajes o supervisor de animación y en la dirección, debutó con “Tarzán” 1990 y continuó con “Locos por el surf” 2007, “Frozen. El reino del hielo” 2013 junto a Jennifer Lee, quien nuevamente repetiría con la misma directora en “Frozen 2” 2019. Este año nos ofrece “Wish: El poder de los deseos” 2023 junto a la guionista y directora, Fawn Veerasunthorn. Fawn asistió a la Escuela Triam Udom Suksa en Bangkok, estudió  medicina en la Universidad Mahidol y se mudó a los Estados Unidos, donde estudió Bellas Artes en el Columbus College of Art and Design graduándose en 2004. Ha trabajado en diferentes departamentos de animación como: Artista de guion gráfico y de historias, jefa del departamento de animación de Disney y jefa de historias. Este año debuta junto a Chris Buck.

En estos 100 años de vida de la compañía, muchas han sido las películas que han llenado los cines y disfrutado desde los salones familiares. 100 años ofreciendo entretenimiento a los soñadores de varias generaciones y que ahora, los más jovencitos, siguen disfrutando de aventuras como Wish: El poder de los deseos, un filme homenaje, colmado de detalles, de personajes y recuerdos imborrables en nuestras mentes. Nada queda en el olvido entre los cientos de guiños. Nos retrotrae a clásicos como Blanca Nieves, Bambi, La Cenicienta y mí idolatrado Peter Pan entre otros muchos y las más modernas como Pocahontas, Ralph rompe internet o Encanto; todas ellas tocadas por la barita mágica de los efectos visuales de luz y color, sobradamente reconocibles, así como algunos de los parajes. Wish es una delicia de principio a fin, con mensajes muy directos y toda la magia que destila la compañía por sus poros. Un filme por el que transita un aluvión de emociones. Está rodado en digital en armonía con el clásico dibujo trazado a mano en acuarela, como se trabajaba en tiempos pasados y como es de esperar, vestido de canciones espectaculares.

 Temas musicales, que dan forma y vida a una banda sonora muy especial conjugando los géneros, los instrumentos y los bailes,  como el tema “Bienvenidos a Rosas” donde destaca el flamenco y la danza española, entre castañuelas y guitarras españolas. Un número musical muy alegre, vivo y energético,  que se recibe en la sala como una inyección de vitalidad  o “Esa es la verdad” que nos atruena con su dramática percusión, potenciando la letra de la canción. Todos los temas de la banda sonora, os los dejo al final y como ya se comenta, pronto se podrán escuchar en los teatros, en lo que será un gran musical familiar.

Me toca hablar de la animación, ese dibujo tan característico de Disney a la acuarela, la magia con la que otorgaba vida a seres humanos, animales y vegetales, sin olvidar a los juguetes; ha avanzado hasta interactuar con las últimas tecnologías y apoyarse la una en la otra. Hay momentos verdaderamente deslumbrantes e invito a los que vean la película, que se fijen en cada movimiento y en especial en los labios de los personajes humanos. Nuestra joven Asha, por poner un ejemplo, parece estar cantando de verdad, al menos en la versión original, que es la que yo he disfrutado. Esa realidad contrastada con la magia de escuchar a cabras hablar y divertirnos con sus locas ocurrencias o a todo un bosque cantar, hablar y moverse desde su espacio, resulta maravilloso de disfrutar.

Finalizo comentando que cuenta con una acertadísima dirección de personajes animados, un guion sólido por el que desfila el homenaje a los 100 años de Disney, no solo en la cantidad de referentes que tiene el filme, sino contando con uno de los propios protagonistas, que al igual que la compañía, también cumple 100 años, el abuelo de la familia. La rica mezcla de culturas, la espectacular paleta de color, la agilidad en la narración y los mensajes que nos va dejando a lo largo de esta hora y media de metraje. Entre esos mensajes he seleccionado tres “Mi deseo es que tengamos algo más que esto”, “De un animal domesticado a otro, ayúdanos” y la que he considerado más interesante “Todos estamos hechos de polvo de estrellas, todos somos estrellas”. De mi cosecha añado que siempre seamos nosotros mismos y que nadie ponga freno a nuestro destino y deseos. Disfrutadla como yo lo he hecho.

MI NOTA ES: 9

ESTRENO EN ESPAÑA: 24 de noviembre

PRODUCTORA: Walt Disney Animation Studios

DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: Walt Disney Pictures Spain.

BANDA SONORA DE LA PELÍCULA

1.- Welcome to Rosas (Ariana DeBose & Wish Cast), 2.- At All Costs (Chris Pine & Ariana DeBose), 3.- The Wish (Ariana DeBose), 4.- I`m a Star (Wish Cast), 5.- This Is The Thanks I Get? (Chris Pine), 6.-“Knowing What I Know Now (Ariana DeBose, Angelique Cabral & Whish Cast), 7.- This Wish (Reprise)  (Ariana DeBose & Wish Cast), 8.- A Wish Worth Making (Julia Michaels), 9.- This Wish (Instrumental) (Julia Michaels & Benjamin Rice, 11.- I`m a Star (Intrumental) (Julia Michaels & Benjamin Rice, 12.- This Is the Thanks I Get?! (Instrumental) (Julia Michaels & Benjamin Rice, 13.- A Wish Worth Making (Instrumental) (Julia Michaels & Benjamin Rice) Créditos finales.

miércoles, 22 de noviembre de 2023

ESTRENOS DE SERIES INTERNACIONALES EN MOVISTAR PLUS+: DICIEMBRE 2023

'Condena' T2. Completa desde el viernes 1 de diciembre en Movistar Plus+.

'La pareja de al lado'. Estreno el lunes 4 de diciembre en Movistar Plus+.

Thriller dramático de seis episodios sobre los límites del deseo, la doble moral y las consecuencias de ser infiel en un entorno aparentemente idílico como es el de los suburbios. Con Sam Heughan ('Outlander'), Eleanor Tomlinson ('Poldark'), Alfred Enoch ('Cómo defender a un asesino') y Jessica De Gouw ('Vienna Blood'). Estreno a episodio semanal.

'Más o menos' T3 . Estreno el viernes 8 de diciembre en Movistar Plus+.

Última temporada de la dramedia semi autobiográfica creada, producida y protagonizada por Bilal Baig. En esta tercera temporada la muerte del padre de Sabi sigue siendo el catalizador de los cambios en su mundo. Su vida está a punto de tambalearse cuando se pregunta qué ocurrirá ahora y abraza la libertad que conlleva asumir grandes riesgos.

'Normal People'  . Estreno el domingo 10 de diciembre en Movistar Plus+.

Miniserie de 12 episodios que adapta la novela de Sally Rooney en la que se narra la relación entre Marianne (Daisy Edgar-Jones) y Connell (Paul Mescal), dos jóvenes que intentan madurar en la Irlanda sumergida por la crisis financiera del 2008. Pronto, más información.

'Domina' T2. Estreno el martes 19 de diciembre en Movistar Plus+.

Traiciones, juegos de política y de poder desde el punto de vista de Livia Drusila, la mujer más influyente del imperio romano. Segunda entrega del potente retrato histórico del ascenso de la que fuera la tercera esposa del emperador Augusto y la enorme influencia política que rodeó a esta poderosa pareja. Pronto, más información.

'Fantasmas' T5, episodio especial navideño. Estreno el lunes 25 de diciembre en Movistar Plus+ (fecha sin confirmar).

El episodio especial de Navidad servirá como broche final a una de las series británicas más divertidas. Pronto, más información.

'El rey del invierno'. Estreno el viernes 29 de diciembre en Movistar Plus+.

Creada y escrita por Kate Brooke y Ed Whitmore a partir de la trilogía 'Crónicas del señor de la guerra' de Bernard Cornwell. 'El rey del invierno' narra la historia de Arturo como nunca antes se había contado.

martes, 21 de noviembre de 2023

NAPOLEÓN: CRÍTICA DE CINE

La coproducción entre Estados Unidos y Reino Unido, NAPOLEÓN, está dirigida por Ridley Scott con guion de David Scarpa.

El prólogo nos sitúa en el año 1789, en el comienzo de la Revolución Francesa y lo que ésta ocasionó entre sus enfrentamientos en el Consejo de Estado, las violentas revueltas en las calles y finalizando este recorrido, con  la decapitación de María Antonieta en el año 1793, año que sirve también para situarnos en la ciudad portuaria de Tolón, donde conoceremos a un joven Napoleón (Joaquin Phoenix). Tras el fin del reinado del terror y tras algunas batallas que ya había ganado Napoleón, conocerá a Josefina Beauharnais (Vanessa Kirby) de la que se enamorará a primera vista… El resto, aunque es historia, mejor verlo expuesto en esta magnífica película de corte muy clásico.

Ridley Scott, estudió Arte y Cinematografía en el West Hartlepool Collage of Art y en el Royal Collage of Art, donde desarrolló sus dotes en la pintura, la decoración, la fotografía y el diseño gráfico. Su primer cortometraje lo rodó mientras estudiaba en la escuela de cine, “Boy on a bycicle” 1965 y un capítulo para la serie “Z Cars” de ese mismo año. Continuó en la televisión en series como “Thirty-Minute Theatre” 1966, “Adam Adamant Lives!” 1966/67, “The Infomer” 1967 y “The Troubleshooters”  1969, saltando al cine con “Los duelistas” 1977, “Alien, el octavo pasajero” 1979, “Blade Runner” 1982, “Legend” 1985,  “La sombra del testigo” 1987, Black Rain” 1989, “Thelma & Louise” 1991, “1492; La conquista del paraíso” 1992, “Tormenta blanca” 1996, “La teniente O, Neal” 1997, “Gladiator (El gladiador)” 2000, “Hannibal” y “Black Hawk derribado” 2001, “Los impostores” 2003, “El reino de los cielos” y “Todos los niños invisibles” 2005, “Un buen año” 2006, “American Gangster” 2007, “Red de mentiras” 2008, “Robin Hood” 2010, “Prometheus” 2012, “El consejo” 2013, “Exodus: Dioses y reyes” 2014,  “Marte” 2015, “Alien: Covenant”  y “Todo el dinero del mundo”2017, La Casa Gucci”  y “El último duelo” 2021 y “Napoleón” 2023. No menciono los premios que han obtenido sus obras, porque son numerosos, al igual que los videoclips, sus intervenciones en diversas series de televisión y cortometrajes, pero sí os desvelaré que el próximo año nos ofrecerá “Gladiator 2”

Es impresionante la actividad física y mental que tiene Ridley Scott, quien dentro de unos días, concretamente el 30 de noviembre, cumplirá los 86 años y todavía es capaz de dirigir una epopeya como la que nos presenta este año, con una duración de dos horas y treinta y ocho minutos y con un ritmo endiablado en las escenas de acción, sin duda lo mejor de toda la película. Pero vayamos por partes.

Este 2023 se va a cerrar con dos colosales películas de dos maestros indiscutibles. “Los asesinos de la luna” de Martin Scorsese estrenada el 20 de octubre y “Napoleón” de Ridley Scott; ambas las hemos podido disfrutar gracias a Apple TV+, que no ha escatimado en medios para ofrecernos sendos espectáculos. Dos obras maestras que nos retrotraen a un tiempo pasado, cuando en las pantallas blancas de los cines, se proyectaban películas que nos deslumbraban por la riqueza de sus decorados, los vastos escenarios naturales, los numerosos extras, que se contaban por decenas o cientos o las grandes estrellas, siempre acompañadas de una épica banda sonora y una fotografía espectacular. Pues bien, todo ello lo encontramos en este Napoleón. Un filme que se me antoja dividir en dos partes, por un lado las batallas napoleónicas y del otro la historia de amor entre Napoleón y Josefina.

Las batallas napoleónicas, son el cuerpo y alma de la película, contando con un extraordinario equipo técnico. Coreografías perfectas, realismo absoluto, escenas de gran impacto, violencia y dinamismo rodadas con suma elegancia, como nos tiene acostumbrados Scott, quien nos emplaza en un lugar privilegiado para que no perdamos detalle de cuanto nos quiere mostrar en su cuidada y perfecta narración audiovisual, pues si la dramática fotografía en la mirada de Dariusz Wolski, con sus impresionantes planos generales, detalle o aéreos; resultan admirables, el estruendo de los cañonazos, el rugir de los soldados y las bayonetas atravesando los cuerpos, nos sobrecogen con su sonido. Nos regala todo su saber en cada escena y cuando pensamos que ya no puede ofrecer más, nos atrapa con su último golpe de gracia. Destaco, entre todas esas grandiosas escenas, el virtuosismo al rodar la batalla de Austerlitz.

Si a las batallas las considero el cuerpo y alma del filme, a la historia de amor entre Josefina y Napoleón o Napoleón y Josefina, se les debería bautizar como el corazón y la pasión, en otro campo de batalla muy diferente, el de la alcoba, el de la intimidad, el del lado más personal de una pareja. Ella, una mujer hermosa y casquivana y él un hombre enamorado y ambicioso. Por momentos parece que va a estallar otra guerra entre los cañonazos dialécticos y las miradas, que desde el respeto, se dispensan el uno al otro, incluso siendo conocedor de la infidelidad de ella. Llegando a este punto, hablemos de los dos grandes actores que les dan vida. La extraordinaria Vanessa Kirby encarnando a Josefina, destilando belleza y  sensualidad, provocación y sensibilidad. Una interpretación tan decidida y natural que arrebata la pantalla, con su feminidad y coquetería; en el otro lado del lecho, Joaquin Phoenix como Napoleón. La agresividad, violencia y afán de poder que muestra en el campo de batalla; en el hogar, se transforma en deseo de agradar a su esposa; dejando que la fuerza de paso a la mansedumbre.

Resumiendo, para terminar, estamos ante una gran película clásica en el amplio sentido de la palabra, nada queda a la improvisación entre impresionantes planos en secuencias y escenas milimétricamente medidas. Su maestría en el manejo de la cámara es indiscutible y el montaje, aun resultando muy correcto, se aprecian algunos de los cortes que se han llevado a cabo, para que las casi cuatro horas, que dura su versión completa, se conviertan en un filme adecuado, para el espectador de las salas de cine.

Mi nota es: 9

ESTRENO EN ESPAÑA: 24 de noviembre.

REPARTO: Vanessa Kirby, Joaquin Phoenix, Tahar Rahim, Ludivine Sagnier, Ben Miles, Ian McNeice, Morgan Watkins, Paul Rhys, Rupert Everett, Matthew Needham, Youssef Kerkour, John Hollingworth, Edouard Philipponnat, Davide Tucci, Erin Ainsworth, Thom Ashley, Anna Mawn, Gavin Spokes, Jonathan Barnwell, Hannah Flynn, Phil Cornwell, Cormac Hyde-Corrin, Cesare Tairasi, Arthur McBain, Jean-Pascal Heynemand, David Verrey, Ed Hughes, Paul Riddell, Loris Monet, Tim Faulk, Riana Duce, Thea Achillea, Paul O`Kelly, Robert William Carlisle, Saulius Cajauskas, Ed Eales White, Alexis Bennett, Clyde Vassallo, Sean Vassallo, Jacob Marshfield, Sophie Lund y Nathan Pollard.

PRODUCTORA: Scott Free Productions// Apple TV+// Apple Studios// BGI Supplies// Dune Films// Latina Pictures.

DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: Sony Pictures Releasing de España.

lunes, 20 de noviembre de 2023

MÁRGENES EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE MADRID INFORMA


NUEVE CARTAS nos informa sobre la programación completa de su Sección Oficial.

El Festival MÁRGENES anuncia la programación completa de la Sección Oficial, de la cual ya había adelantado parte, con la incorporación de los últimos films de la cineasta brasileña Vera Egito, el, francés Bertrand Bonello, la italiana Alice Rohrwacher, la iraní Maryam Tafakory, la alemana Angela Schanelec y la portuguesa Catarina Vasconcelos, En total, 15 títulos de diferentes duraciones y formatos procedentes de Francia, Alemania, España, Irán, Italia, Rumanía, EE.UU., Brasil, Argentina o Portugal, conforman un programa que presenta en estreno madrileño grandes nombres del cine internacional junto a cineastas más jóvenes a través de una selección de los títulos imprescindibles de la temporada. 

La selección pone el foco tanto en algunos de los nombres más reconocidos del panorama internacional (Bonello, Costa, Rorwacher, Shanelec, Simon, Jude) como en cineastas más jóvenes pero cuyos nombres hace tiempo que son una constante en el circuito de festivales tales como Anthony Lapia, Vera Egipto, Rachel Walden, Maryam Tafakory, Eduardo “Teddy” Williams, Catarina Vasconcelos o Ion de Sosa. 

Este line up propone una amplia variedad de temáticas y estilos: documental, cine político, ensayo filmado o ciencia ficción. Una programación heterodoxa pero hilada por un interés común a todas las obras en expandir los límites del lenguaje visual a través de la mirada singular de cada cineasta. El equipo de dirección del festival señala que «Más allá de la estética resultante de cada film, en esta selección hay una cohesión interna basada en el compromiso ético de cada película con representar el mundo de una forma original y, en muchos casos, innovadora».

TÍTULOS DE LA SECCIÓN ESPECIAL

A batalha da Rua Maria Antônia I Vera Egito, Brasil,  2023, 84’

After I Anthony Lapia,  Francia,  2023,  69'

As filhas do fogo I Pedro Costa, Portugal, 2023,  9'

Do not expect too much from the end of the world I Radu Jude, Rumania, 2023, 163'

El auge del humano 3 I Eduardo Williams, Argentina-Portugal-Países Bajos-Taiwán-Brasil- Hong Kong-Sri Lank - Perú, 2023, 121'

Film annonce du film qui n’existera jamais: “Drôles de guerres” I Jean-Luc Godard    Francia-Suiza, 2023, 20' (fuera de competición)

Here I Bas Devos, Bélgica, 2023, 82'

La bête I Bertrand Bonello,  Francia, 2023,  146’

La chimera I Alice Rohrwacher, Italia, 2023, 130'

Lemon Tree I Rachel Walden, EE.UU, 2023, 17'

Mamántula I Ion de Sosa, Alemania-España, 2023,  48'

Mast-del I Maryam Tafakory, Irán, 2023, 17'

Music I Angela Schanelec, Alemania-Francia-Serbia, 2023, 108'

Nocturno para uma floresta I Catarina Vasconcelos, Portugal,  2023, 16'

Notre corps I Claire Simon, Francia, 2023, 168'

En esta edición, que marca la consolidación de Márgenes como ventana al mundo, también la clausura se tiñe de internacional: Red rooms (Les chambres rouges) del canadiense Pascal Plante será la encargada de poner el broche final al festival. Un thriller psicológico inquietante y oscuro sobre el deep web, que nos enfrenta a la fascinación morbosa del ser humano, la violencia, el voyeurismo y el capitalismo de la vigilancia. Estrenada en el Festival de Karlovy Vary, tras su paso por festivales como Toronto y Sitges, llega en premièr a Madrid de la mano de Márgenes. 

Estos nombres se suman a los de los invitados especiales de esta edición: Ulrich Seidl y Sharon Lockhart. 

El cineasta austríaco Ulrich Seidl recibirá el Premio Especial Márgenes y el festival acogerá un foco para recuperar la filmografía documental realizada entre 1980 y 1998.  La entrega del premio tendrá lugar el próximo miércoles 29 de noviembre en la Cineteca de Matadero, mientras que las proyecciones serán en los Cines Embajadores y en Cineteca. Considerado como una de las figuras más relevantes en el cine de autor actual, la visita del austríaco supone una oportunidad para celebrar su trayectoria, poner en valor su singular contribución al séptimo arte y ahondar en su trabajo, acercando sus primeras películas al público madrileño.

Sharon Lockhart será protagonista de una retrospectiva en el Cine Doré, la primera completa en España hasta la fecha. Uno de los grandes nombres del cine experimental contemporáneo y figura imprescindible del arte contemporáneo, Lockhart destaca por su método de trabajo caracterizado por un minucioso y dilatado período de investigación y preproducción que implica la colaboración con las personas que finalmente protagonizan sus piezas así como por su manera de relacionarse con el tiempo y con el espacio. 

Ambos cineastas impartirán una clase magistral gratuita abierta al público, siendo la de Lockhart el 28 de noviembre en el Doré y la de Seidl el día 30 en Cineteca.

LaFamily

Lafamily es la sección dedicada al público infantil para acercar el cine y la creación audiovisual a los más pequeños y fomentar la alfabetización audiovisual, entrelazando entretenimiento y educación. 

En esta ocasión, se ha comisariado un programa para La Casa Encendida, que reúne cortometrajes en torno al concepto del universo y del cosmos. En órbita, propone una selección de piezas experimentales realizadas con distintas técnicas por pioneros y grandes nombres de la vanguardia cinematográfica. La sesión, que combina las proyecciones con otras intervenciones artísticas y lúdicas para explorar el universo desde el juego y la fascinación, será guiada por Deneb Martos, artista visual especializada en prácticas de cine sin cámara y técnicas fotoquímicas, y el músico y artista sonoro Lucas Bolaño (aka Estrella Fugaz) que musicará en directo algunas de las piezas.

Títulos en programa:

All stars, de Jodie Mack. USA. 2006. 25’’

Eclipse, de Jeanne Liotta. USA, 2005. 3’ (16 mm)

La lune à un mètre, de George Méliès. Francia, 1898. 3’

Lunar Almanac, de Malena Szlam. Canadá, 2017. 4’ (16 mm)

Orb, de Larry Jordan. USA, 1973. 5’

Orbit, de Tess Martin. Países Bajos, 2019. 7’

Second Sun, de Leslie Supnet. Canadá, 2014. 3’ (16 mm)

Stellar, de Stan Brakhage. USA, 1993. 3’ (16mm)

FESTIVAL MÁRGENES

Márgenes es un festival internacional dedicado al cine de marcado carácter autoral que apuesta por la convicción artística y la libertad creativa, con especial atención a las nuevas tendencias en el panorama audiovisual contemporáneo. A través de las diferentes secciones, el festival combina el talento joven con la obra de cineastas consagrados/as, teniendo como eje de la programación la originalidad de las obras y la mirada personal de sus autores y autoras. El festival pone además especial atención en las nuevas generaciones, la contemporaneidad, las nuevas tecnologías y la industria a través de una programación multidisciplinar que incluye espectáculos A/V, encuentros y charlas, programas de alfabetización audiovisual y actividades profesionales. 

El Festival Márgenes está organizado por la Asociación Cultural Cine en Ruta y cuenta con el apoyo del ICAA, a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, el programa de ayudas a la creación y la movilidad; el Ayuntamiento de Madrid; la Comunidad de Madrid; y Acción Cultural Española, a través de su Programa para la Internacionalización de la Cultura Española (PICE). Cuenta además con la colaboración de La Casa Encendida, Filmoteca Española, Cineteca Madrid y el Foro Cultural de Austria en Madrid.