lunes, 6 de octubre de 2025

BALA PERDIDA: CRÍTICA DE CINE

 

Bala perdida está dirigida por Darren Aronofsky con guion de Charlie Huston. “Si no puedes morder, no enseñes los dientes”

Hank Thompson (Austin Butler) tiene una vida tranquila en un barrio humilde de Nueva York, donde trabaja de camarero. Es muy popular por haber sido un gran jugador de béisbol en su etapa del instituto. El tiempo libre lo pasa hablando de béisbol y con su novia Yvonne (Zoë Kravitz). Un día, regresando a casa con Yvonne, se encuentra en la puerta con su vecino punki Russ (Matt Smith), quien le pide como favor cuidar de su gato, pues él tiene que realizar un viaje para atender a su padre que ha sufrido un ictus. Lo que Hank no sabe es que desde ese instante su vida dará un giro inesperado, pues será perseguido y maltratado por un grupo de mafiosos, pensando que él tiene lo que buscan, una llave, que Hank encontrará por casualidad en el lugar menos esperado.

El productor, guionista y director, Darren Aronofsky, Estudió en la Universidad de Harward y  en el American Film Institute. Se inició con el cortometraje “Supermarket Sweep” y el mediometraje “Fortune Cookie” ambas en 1991 y tras los cortometrajes “Protozoa” 1993 y “No time” 1994, debutó en el largometraje con “Pi, fe en el caos” 1998. Continuó con “Réquiem por un sueño” 2000, “La fuente de la vida” 2006, “El luchador” 2008, “Cisne Negro” 2010, “Noé” 2014, “Madre!” 2017, “La ballena (The Whale)” 2022 y este año nos ofrece “Bala Perdida” 2025. Cuenta con los cortometrajes “La Nuit de I`Homme” 2011 y “The Truth Is Hard to Find the New York Time: Brian Denton” 2017, el videoclip “Lou Reed & Metallica: The View” 2011, la participación en las series documentales para televisión “Bienvenidos a la Tierra” 2021 y “Sin límites con Chris Hemsworth” 2022 y el documental “Postcard from Earth” 2023.

Sorprendente el giro que Aronofsky nos ofrece en su nuevo trabajo. Una obra divertida, entretenida, chispeante y con un ritmo arrollador. Una historia clara y cristalina, sin hacer pensar al espectador más de lo necesario, no como nos tenía acostumbrados. Un thriller palomitero con el que disfrutará el público en general. Con “Bala perdida” Darren muda lo que podría haber sido un  melodrama en toda la extensión de la palabra, a una comedia sin precedentes, con elementos sarcásticos que le funcionan muy bien y todo sin olvidar su sello más personal, en donde la oscuridad se filtra por gran parte de la obra, mientras aguarda la redención. En conclusión, estamos ante un Aronofsky fresco y comercial que se apoya en el brillante guion de Charlie Huston, junto a las naturales y disfrutables interpretaciones de cada uno de los actores y actrices. Tras su visionado, estoy más que convencido que Darren se lo ha pasado en grande durante el rodaje.

El filme se sustenta en tres pilares fundamentales: Hank Thompson, un joven adicto al alcohol, ex jugador de béisbol y a quien le persigue como fantasma, un sueño redundante, en el que conduce un auto que se estrella contra un poste de madera, muriendo en el acto su mejor amigo. Lleva una vida monótona y sencilla, acompañado por su ángel protector, su novia Yvonne, que interpreta una excepcional Zoë Kravitz. Ella es la única que lo entiende y quien lo aconseja, para que no se desvíe del buen camino. Son almas gemelas. Hank está interpretado por un Austin Butler, al que el tercer pilar, Aronofsky, le carga con todo el peso de la narración, no dejándole respirar ni un segundo, ni cuando descansa. Butler logra que el espectador empatice con él pasando de la carcajada a la incertidumbre y desolación, según lo que le acontece al personaje. Aronofsky, con su “Bala perdida” se aleja sustancialmente del cine al que nos tenía acostumbrados, pero sin prescindir de las atmósferas que recrea como pocos y la disciplina a la que somete a sus actores en general. Elenco que nos va revelando que lo que vemos en los demás, no siempre es lo que realmente desean mostrar.

Estamos ante uno de esos filmes que durante las casi dos horas de metraje, nos hace olvidarnos de los problemas cotidianos con una narración que navega entre la comedia, el drama y el absurdo; aunque como es de esperar, algunos de los temas más recurrentes en la filmografía de Darren, regresan en este último trabajo, como sombras en la noche, recordándonos que tarde o temprano todo en exceso pasa factura, aunque en ese preciso instante, en ese presente tranquilo que vive el personaje, no sea él el causante de lo que le espera a la vuelta de la esquina, pero sí el momento de enfrentarse a la verdad, a la importancia de asumir las responsabilidades que en su día descuidó, cuando el alcohol obnubilaba su mente. Ese trance le sumergirá en una espiral de violencia extrema, de enredos y tiroteos, de pérdidas irreparables, de carreras frenéticas o de esa lucha contra su yo más interno. ¿Es el camino hacia la redención?

Aronofsky de nuevo hace gala de su ingenio y maestría para crear una obra moderna, actual y retorcida hasta el punto de traernos a la mente el universo tarantiniano con sus escenas descarnadas, violentas y sangrientas. Muertes que en vez de horrorizar, originan sonrisas y carcajadas en el espectador  y de paso, apuntala el drama psicológico.

El filme cuenta con un buen ramillete de secundarios entre los que destaco a Matt Smith como el vecino Punki y traficante de drogas. La gran Regina King, como la detective Roman o Liev Schreiber y Vincent D`Onofrio que dan vida a los dos hermanos gánsteres judíos ortodoxos Lipa y Shmully, respectivamente. Estos dos hermanos, junto a su madre y el propio Butler, provocan una de las escenas que considero icónicas.

Resumiendo, estamos ante una obra que respira pura adrenalina, tensión y emoción, sin olvidar las carcajadas que causan algunos de los sketchses. Cuenta con la elegante fotografía de Matthew Libatique, potenciando las diversas atmósferas que exuda el filme, con encuadres precisos. El acertado montaje por parte de Andrew Weisblum, la potente banda sonora compuesta por Rob Simonsen y las canciones de la banda de rock británica IDLES y por supuesto, no me olvido del gato, ese adorable minino.

Mi nota es: 9

ESTRENO EN ESPAÑA: 10 de octubre.

REPARTO: Austin Butler, Zoë Kravitz, Regina King, Matt Smith, Live Schreiber, Vincent D`Onofrio, Griffing Dunne, Bad Bunny, Will Brill, D`Pharaoh Woon-A-Tai, Yuri Kolokolnikov, Will Fitz, Mckinzie J. Scott, Action Bronson, Gregg Bello, Boris London, Felicia Lester, Deepti Menon, Nikita Kukushkin, Mark Vincent, Shaun O`Hagan, Eric Ian, Oleg Prudius y Bianca Ghezzi.

PRODUCTORA: Protozoa Pictures.

DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: Sony Pictures Releasing España.

No hay comentarios:

Publicar un comentario